LÍNEA DE BIOLÓGICOS
CANIGEN Las vacunas más confiables
Virbac ofrece una línea de biológicos elaborados con la más avanzada tecnología que asegura su efectividad y seguridad. Con un servicio de asistencia personalizada que brinda la mejor opción para el médico, cliente y sus mascotas.
Apasionados por la salud animal
Virbac es un Laboratorio dedicado exclusivamente a la salud animal y es líder en investigación, desarrollo y producción de productos farmacéuticos y biológicos veterinarios.
CALIDAD DE FABRICACIÓN Todas las vacunas son elaboradas en nuestra Sede en Francia, con la aprobación y certificación de la Unión Europea que, mediante las normas GMP (Buenas Prácticas de Manufactura), certifican y validan la calidad de los biológicos. Para que una vacuna Virbac sea vendida en cualquier parte del mundo, tiene que aprobar los siguientes criterios:
Seguridad:
El biológico debe cumplir con varias especificaciones entre otras: no inducir la enfermedad, producir el mínimo de efectos secundarios y no diseminar al ambiente los antígenos aplicados.
Eficacia:
Cada lote de vacunas debe demostrar que produce una fuerte respuesta humoral (niveles adecuados de anticuerpos) en los animales vacunados, pero además se exige la realización de pruebas rigurosas de desafío, entre ellas la PD90, en la que debe demostrarse que la vacuna genera protección contra los microorganismos más agresivos que existen en un mínimo del 90% de los individuos vacunados.
Masa antigénica exacta: Gracias a su tecnología Virbac puede garantizar en su etiqueta los rangos mínimos y máximos de títulos virales de cada una de las fracciones que componen a la vacuna.
Estabilidad: Garantizar que la vacuna contenga el título mínimo que indica la etiqueta en el momento que expira la fecha de caducidad en condiciones reales y no solo de laboratorio. Pureza:
Las vacunas deben estar libres de residuos de cultivos celulares, bacterias, hongos y virus extraños. Gracias a esto las vacunas Virbac no requieren de antibióticos o antimicóticos para su preservación.
CARACTERÍSTICAS DE LAS FRACCIONES VIRBAC
Perro
Leptospira
Contiene las cepas Canicola e Icterohaemorrhagiae. Es la primer vacuna certificada por pruebas de desafío en Europa para producir una protección de hasta 12 meses en condiciones de campo.
Fracción Distemper
Cepa Lederle VR 128 atenuada por 48 pasajes en huevos embrionados y 44 pasajes en células fibroblásticas de pollo. Para finalmente ser producida en células de mono para asegurar que no produzca meningitis o encefalitis posvacunal.
Fracción Parvovirus
Cepa Cornell CPV/780916 atenuada por 115 pasajes en células de riñón canino y células de visón. La titulación es realizada en células felinas (CRFK).
Fracción Adenovirus Tipo 2
Cepa Manhattan sometida a 14 pasajes en células renales de cerdo y 11 pasajes más en células de mono (Vero), que garantiza su seguridad y se eliminan las reacciones adversas asociadas como la uveítis posvacunal (ojo azul).
Fracción Parainfluenza
Cepa Manhattan sometida a 32 pasajes en células renales caninas y 7 pasajes más en células de mono (Vero). Probada en condiciones extremas de desafío para prevenir la Traqueobronquitis Infecciosa producida por el virus de la Parainfluenza canina.
Rabia
Cepa Pasteur VP12 que es atenuada en 25 pasajes de células renales de Hamster, que por su técnica de ultrafiltración y ultrapurificación la hacen una de las mejores vacunas del mundo en cuanto a la estimulación del sistema inmune.
Gato
Feligen CRP
Calicivirus (Cepa F9), Herpesvirus (Cepa F2) atenuada por pasajes en células renales y células pulmonares felinas (AKD). Panleucopenia (Cepa LR72) atenuada en células renales y pulmonares felinas (AKD).
Leucogen
Vacuna elaborada por ingeniería genética. Sólo contiene la proteína p45 responsable de la respuesta inmune. No contiene fracciones potencialmente peligrosas como el genoma viral, la enzima transcriptasa reversa o las proteínas p27 y p15E inmunosupresoras productoras de complejos inmunes. Al no producir la p27 no produce falsos positivos en los diagnósticos de detección de antígeno y no causa glomerulonefritis posvacunal.
Todas las fracciones contenidas en cada lote de las vacunas Virbac que se comercializan en el mundo son sometidas a diferentes pruebas que garantizan los criterios antes mencionados y que determinan la calidad de un biológico.
PRUEBAS DE EFICACIA Prueba de inmunogenicidad (Todas las fracciones)
En ella se miden los títulos de anticuerpos generados por el organismo después de la aplicación de la vacuna con la finalidad de garantizar niveles protectores de anticuerpos contra el agente patógeno.
Prueba de desafío en el campo (Todas las fracciones)
Consiste en inocular directamente al paciente vacunado el agente virulento y comparar los resultados contra un grupo control. El grupo vacunado no debe presentar evidencia de enfermedad.
Prueba de duración de inmunidad (Todas las fracciones)
En esta prueba se valora la capacidad protectora después de varios meses de haber sido aplicada la vacuna, exponiendo al paciente al agente virulento. Al mismo tiempo se miden de nuevo los niveles de anticuerpos presentes meses después de la vacunación.
Prueba de eficacia en presencia de anticuerpos maternos (Todas las fracciones) Se miden los anticuerpos antes y después de la aplicación de la primer vacuna y es importante que la vacuna genere títulos protectores contra la enfermedad.
Prueba PD90 Es el título vacunal mínimo que protegerá al menos al 90% de las especies en destino cuando se desafían con el virus de la calle. Esto cuantifica el concepto de inmunogenicidad de la cepa. Ejemplo de Parvigen (MLV contra parvovirus canino [CPV]).
PD90 = 101.2 CCID50/Dosis Título liberación 105.5 CCID50/Dosis
20,000 veces más que el PD90.
PRUEBAS DE SEGURIDAD Seguridad Distemper)
de
la
cepa
vacunal (Fracción
Se administran cantidades muy superiores a la cantidad contenida en una dosis de vacuna en el tejido cerebral del animal, y no debe de manifestar signos de la enfermedad. Como parte de la prueba se inoculan 1,000 veces el contenido de la masa antigénica de una dosis por vía subcutánea y se debe demostrar la ausencia de difusión de la cepa en diversos tejidos y secreciones. Ambas pruebas deben de demostrar que la vacuna no revierta, ni disemine el virus infectante al ambiente.
Estudio de seguridad a los 4 días de edad del cachorro (Fracción Parvovirus) Para demostrar la ausencia de virulencia, se inocula por vía oronasal la cepa vacunal y se mantienen en incubadora a los cachorros evaluando la inocuidad de la vacuna.
Seguridad en hembras gestantes (Fracción Parvovirus)
Se aplica la vacuna a hembras seronegativas los días 12, 27, 34 y 45 de gestación. Se buscan alteraciones en los cachorros y se mide los niveles generados de anticuerpos por la hembra. La vacuna no debe generar alteración alguna en los cachorros. Cabe aclarar que esta prueba se realiza para certificar la seguridad de la cepa vacunal, y no debe utilizar como argumento para vacunar hembras gestantes.
CARACTERÍSTICAS DE LAS VACUNAS VIRBAC Sistema Flip-off
Garantiza la calidad de la vacuna, evitando que sea alterada o falsificada al reutilizar sus frascos y previene la contaminación del producto. Favorece una mejor identificación del producto. Elimina la necesidad de desinfectar la tapa con el riesgo de inactivar la vacuna. Las fracciones activas (vivas) se encuentran en forma liofilizada, lo que permite una mayor estabilidad en todas sus fracciones.
Re com de enda uso ció n
Ra bia
Lep tos pir a
Tra qu eob ron qu itis
H Bro epat nq itis uit is
D o Mistem oq per uill o
Pa rvo viru s
VACUNAS PARA PERROS
Canigen Puppy MHA2P
6-8 semanas de edad. Se recomienda en cachorros de casa como primer vacuna, con alto riesgo de parvovirosis.
Canigen Puppy Extra MHA2PPi
6-8 semanas de edad. Se recomienda en cachorros de casa como primer vacuna, con alto riesgo de parvovirosis.
Canigen Triple MHA2/L
8-10 semanas de edad. Se recomienda como refuerzo en cachorros entre 8 y 10 semanas en calendarios tradicionales.
Canigen Cuádruple MHA2P/L
8-10 semanas de edad. Se recomienda como refuerzo en cachorros con riesgo a traqueobronquitis mayores de 10 semanas.
Canigen Quíntuple MHA2PPi/L
8-10 semanas de edad. Se recomienda como refuerzo en cachorros con riesgo a traqueobronquitis mayores de 10 semanas.
Canigen Séxtuple MHA2PPi/LR
Se recomienda como refuerzo anual.
Parvigen
6-8 semanas de edad. Cachorros o adultos en calendarios tradicionales y bajo riesgo de parvovirosis.
Rabigen–L
Desde la 6a. semana de edad. Revacunación anual.
CPV Clone
Desde la 5a. semana de edad. Cachorros de alto riesgo (rottweiler, doberman etc).
Re com de enda uso ció n
Ra bia
Leu cem ia
Pa nle uco pen ia
Rin otr aq ueí tis
Ca lici viro sis
VACUNAS PARA GATOS
Feligen - CRP
A partir de la 9a. semana de edad. Revacunación anual.
Rabigen - L
A partir de la 6a. semana de edad Revacunación anual.
Leucogen
A partir de la 9a. semana de edad Revacunación anual.
CANIGEN® REG. SAGARPA B-0042-013,016,017,018,020 Y 021
CONTENIDO NETO: Caja con 10 dosis USO VETERINARIO Vacuna activa atenuada liofilizada para la inmunización activa contra el Calicivirus, virus de la Rinotraqueitis y Panleucopenia viral en gatos. FÓRMULA: Cada dosis de 1 ml contiene: Virus atenuado de Calicivirus felino, cepa F9 105-7 DICT50 Virus de la Rinotraqueitis felina, cepa F2 105-7 DICT50 Virus de la Panleucopenia felina, cepa LR72 103.7-5.7 DICT50 Vehívulo c.b.p. 1 ml DESCRIPCIÓN: Vacuna multivalente con alto poder inmunogénico, Feligen® permite proteger más rápidamente a los gatos a partir de la novena semana de edad. Contiene Altos títulos, lo que permite sobrepasar la inmunidad materna en condiciones normales. Una vacuna activa atenuada y una selección de Cepas de Alta Infectividad mundialmente reconocidas, genera una respuesta inmune más intensa tanto de tipo Humoral como de tipo Celular, además de tener el número de pasajes adecuado para que sea totalmente segura y no diseminar el virus al medio ambiente. INDICACIONES: Para la inmunización activa de la Panleucopenia Viral Felina, así como para prevenir el complejo respiratorio felino producido por Calicivirus y Rinotraqueitis. DOSIS: Frasco unidosis de 1 ml. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Subcutánea o intramuscular. Modo De Uso: En términos generales la primera vacuna se recomienda a partir de la 9ª semana de edad y la revacunación cada 3 semanas a criterio del Médico Veterinario. Revacunación anual. El número de revacunaciones dependerá de la zona, la raza, la edad, el estado general de la mascota y el riesgo potencial.
CONTENIDO NETO: Caja con 10 dosis. USO VETERINARIO Vacuna desarrollada por Ingeniería Genética para la inmunización activa contra la Leucemia Viral Felina FÓRMULA: Cada dosis de 1 ml contiene: P45 102 µg Excipiente c.b.p. 1 ml DESCRIPCIÓN: Leucogen® es una vacuna producida por ingeniería genética y adyuvada con Quil A e Hidróxido de Aluminio. Todas las vacunas de FeLV, deben de presentar al epítope de la glicoproteína 70 llamada p45. Esta proteína es la única estructura responsable de desencadenar la respuesta inmunológica contra el retrovirus felino. Está elaborada solamente con el subgrupo A, el único subgrupo involucrado con el desarrollo de tumores, falla renal por formación de complejos inmunes e inmunosupresión por daño directo al tejido linfoide. INDICACIONES: Para la inmunización activa contra el retrovirus causante de la Leucemia Viral Felina. DOSIS: Frasco unidosis de 1 ml VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía subcutánea o intramuscular. MODO DE USO: En términos generales la primera vacuna se recomienda a partir de la 9ª semana de edad y la revacunación cada 3 semanas a criterio del Médico Veterinario. Revacunación anual. El número de revacunaciones dependerá de la zona, la raza, la edad, estado general de la mascota y riesgo potencial.
Virbac México S.A. de C.V. Lote 30, Manzana 1, Parque Industrial Guadalajara, C.P. 45690 El Salto Jalisco México. LÍNEA Virbac 01800 024 7575 e-mail: clientes@virbac.com.mx www.virbac.com.mx
en L Rab ig
en
éxtu p Par vig
MHA 2PP i/LR S
P P i/ MHA 2
ádru /L Cu MHA 2P
Trip le MH A2L
A2P MH
le
Leucogen®
REG. SAGARPA B-0042-002
L Qu ínt u ple
Feligen ® CRP
ple
DOSIS: Frasco unidosis de 1 ml VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Subcutánea o intramuscular. MODO DE USO: Se recomienda para la revacunación anual en perros adultos (animales mayores de tres meses de edad). A criterio del Médico Veterinario. Protéjase de la luz solar directa. No permita el congelamiento. Si requiere de información adicional consulte al Departamente Técnico.
Protección contra:
Pup py MH A2P Pi P Extr upp a y
CONTENIDO NETO: Caja con 10 dosis USO VETERINARIO Para la inmunización activa contra moquillo, hepatitis infecciosa, adenovirus, parvovirus, parainfluenza, leptospirosis y rabia. FÓRMULA: Cada dosis de 1 ml contiene: Virus atenuado de Moquillo canino cepa Lederle 103-5 DICT50 Adenovirus canino tipo 2 atenuado cepa Manhattan 104-6 DICT50 Parvovirus canino atenuado cepa Cornell 105-7 DICT50 Parainfluenza canina atenuada cepa Manhattan 105-7 DICT50 Leptospira interrogans canicola inactivada 800 x 106 /ml Leptospira interrogans icterohaemorrhagiae inactivada 800 x 106 /ml Virus rábico inactivado cepa Pasteur VP 12 al menos 1 UI Vehículo c.b.p. 1 ó 1.5 ml DESCRIPCIÓN: Vacuna multivalente con alto poder inmunogénico, Canigen Séxtuple® es la primera que logra la asociación de seis antígenos, capaz de conferir una protección equivalente a la desarrollada por antígenos individuales, lo que permite proteger a los perros con una sola revacunación. Todas las fracciones contienen Altos títulos, lo que permite sobrepasar la inmunidad materna en condiciones normales. Una vacuna con antígenos activos atenuados e inactivos y una selección de Cepas de Alta Infectividad mundialmente reconocidas, generan una respuesta inmune más intensa tanto de tipo Humoral como de tipo Celular, además de tener el número de pasajes adecuado para que sea totalmente segura y no diseminar el virus al medio ambiente.
Parvovirus Moquillo Andenovirus Hepatitis Parainfluenza Leptospira Rabia
Reg. SAGARPA B-0042-012
Apasionados por la salud animal