Diapositivas de educacion fisica

Page 1

Autor: HIYERLIN NELO. SAIA


.

EVOLUCION HISTORICA DE LA EDUCACION FISICA: Antiguamente la Educación Física consistía en ejercicios físicos para aumentar la agilidad, flexibilidad y la resistencia. Los griegos consideraban al cuerpo como un templo; que encerraba el cerebro y el alma y la gimnasia era un medio para mantener la salud y la funcionalidad del cuerpo. Prehistóricamente, los motivos que movían al hombre a practicar el ejercicio físico, midiendo sus fuerzas con los demás, eran la búsqueda de la seguridad , de la subsistencia y de la potencia. La supervivencia del grupo dependía de que sus miembros poseyeran agilidad, fuerza, velocidad y energía

Definición de Educación Física: Es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, entre otras.

HIYERLIN NELO


PAISES DONDE APARECE LA FIGURA DE EDUCACION FISICA La civilización china parece haber sido la primera en hacer uso bastante amplio y razonado de los ejercicios físicos. Treinta siglos antes de nuestra era, en China los deportes se hallaban perfectamente codificados, atribuyéndoseles una gran influencia higiénica, preventiva, sanitaria y patriótica, pero su principal medio era un método que educaba físicamente, el Kong Fu, creado hacia el año 2700 a.C. con un basamento profundamente religioso. Educación Física en Grecia: los siglos VI y comienzos del V a.C. con la presencia de Esparta en Grecia, la Educación Física tomó un sentido militarista, siendo la Educación rigurosa, tanto para los varones como para las hembras. Los principales aportes de Grecia al desarrollo de esta disciplina se pudieran resumir en la concepción que se tenía del objetivo de la educación, vista como la preparación de sus ciudadanos para la guerra, así los varones se educaban para guerreros, las hembras para madres de guerreros, lo que llevó a la práctica de la Educación Física por ambos sexos. La educación física desempeñaba un papel fundamental en el sistema educativo griego, ya que formaba parte del anhelado equilibrio armónico entre las actitudes físicas y las intelectuales. Conviene, sin embargo, establecer una distinción entre dos concepciones opuestas de la educación física: la arcaico-aristocrática de Esparta y la clásico democrática de Atenas. La mentalidad espartana, fundamentalmente guerrera, orientaba la educación física de los niños hacia el combate. Así, desde muy pequeños, tanto niños como niñas recibían en Esparta una dura preparación física, en la que incluso se fomentaba la crueldad. Ya a los 7 años de edad eren separados de sus padres, y pasaban a depender exclusivamente del estado solo niños de fuerte complexión eran considerados dignos de recibir educación; los débiles eran excluido o incluso asesinados. Los jóvenes se ejercitaban fuera de la ciudad en el domos (lugar para correr) y, dentro de sus límites en la palestra (recinto para la lucha). Esparta fue la gran triunfadora en las primeras ediciones de los juegos olímpicos (siendo especialmente admirados los velocistas), pero, con el paso de tiempo su participación fue menguando, ya que su único interés radicaba en prepararse para la guerra. En cambio, en Atenas, la concepción de la educación era muy diferente. Desde los 14 años, los muchachos se ejercitaban en un recinto privado, la palestra, donde, bajo los sabios consejos del pedotriba, practicaban salto, disco, jabalina, solos (especie de lanzamiento de peso o bala), lucha, acrobacia, danzas, etc.; incluso existía una teoría del entrenamiento en la que se aplicaba los principios de especificidad e individualización

HIYERLIN NELO


CONCLUSION 

La Educación Física de los individuos es tan antigua como el hombre mismo, aunque en estos momentos prime, dentro de otras definiciones aquella que la reconoce como un proceso pedagógico encaminado al perfeccionamiento morfológico y funcional del organismo, no siempre ha tenido la misma concepción y en su desarrollo ha transitado por diferentes etapas. Las primeras referencias de la utilización organizada del ejercicio físico con fines educativos se orientan a china unos 30 siglos antes de Cristo, manifestándose de forma diferente en las siguientes civilizaciones, aunque en todas prevaleció el carácter clasista, militarista y no científico. Se considera como principal figura precursora de la Educación Física moderna a Gutsmuths, antecedido por el trabajo no menos meritorio de un gran número de figuras que desde diferentes concepciones contribuyeron entre los siglos XV al XVIII al posterior desarrollo de esta disciplina, dentro de ellos resaltaron De Feltre, Mercuriales, De Montaigne, Comenius , Locke, Rousseau, Pestalozz y Froebel. La Educación Física ha estado incluida en los planes de estudios desde hace ya muchos años, aunque en ocasiones para algunos no estuviera bien definido el porqué de esa inclusión, pero hoy en día no solo se reconoce su importancia, sino que forma parte de la realidad de la existencia humana, por reconocerse el movimiento, un hilo de enlace fundamental de la persona con la sociedad y con el medio en el que se desarrolla. El movimiento es una constante en la vida del hombre, tal es así que sin este sería imposible su vida. Precisamente esta disciplina centra su objeto de estudio en los movimientos humanos.

HIYERLIN NELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.