[Title will be auto-generated]

Page 1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA SISTEMA AUTONOMO DE LA DEFENSA PUBLICA

CONTROL DE GESTION HUGO JAVIER SANCHEZ


"Lo que no se puede medir, no se puede administrar"





MISION DEFENSA PUBLICA Garantizar el Derecho a la Defensa gratuita a todos los ciudadanos y ciudadanas, prestando un servicio de asesoría, asistencia, orientación y representación eficiente y eficaz en los ámbitos de sus competencias, contribuyendo con una administración de justicia imparcial, equitativa y expedita. Eficacia: Lograr el objetivo planteado Eficiencia: Lograr objetivo con uso de tiempo y recursos menor a lo histórico o estimados.


FUNDAMENT O LEGAL LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA (AP): Control de Gestión Art. 5: La AP(…) objetivos la continua mejora de los Art. tendrá 21: entre (…)susSin operjuicio de sus procedimientos, servicios y prestaciones públicas, (…).

unidades estrategicas propias, los Art. 11. Principio de rendición de cuentas. Las autoridades, organos de la AP podran incluir oficinas funcionarios, funcionarias de la AP deberán rendir cuentas de los técnicas de carácter estratégico, cargos que desempeñen en términos y condiciones(…) que con fije la ley. el objeto de obtener una asesoría técnica Art. 18: Elde funcionamiento órganos y yenteseficiencia. de la AP se máxima de los calidad sujetará a las políticas, estrategias, metas y objetivos que se establezcan en los respectivos PLANES ESTRATÉGICOS y compromiso de gestión. Igualmente comprenderán el seguimiento de las actividades, así como la EVALUACIÓN Y EL CONTROL


FUNDAMENT O LEGAL LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA CONTROL DE GESTION: Art. 6: La AP(…) desarrollará su actividad y organización de manera que los particulares: 3.- Puedan acceder fácilmente a INFORMACIÓN ACTUALIZADA sobre el esquema de organización de las órganos y entes de la AP, asi como las guías informativas sobre los procedimientos administrativos, servicios y prestaciones que ellos ofrecen. Art. 25: Facilitar a las otras administraciones la información que precisen sobre la actividad que desarrollen en el ejercicio de sus propias competencias.

PROYECTO INTEGRACION EFECTIVA DEFENSA COMUNIDAD


OBJETIVO GENERAL Crear una metodología que permita recopilar, clasificar, analizar y presentar información estadística de causas y usuarios atendidos por la Defensa Pública, como una herramienta de Control de Gestión, facilitando la toma de decisiones y la planificación estratégica de la institución en sus áreas de competencia. SISTEMA PENAL ORDINARIO SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE

SISTEMA DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE


OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Utilizar la tecnología disponible en apoyo a nuestro personal y usuarios. 2. Controlar centralizadamente la información estadística. 3. Disponible para las coordinaciones según sus necesidades estratégicas. 4. Facilite análisis estadísticos según diversas categorías, a nivel nacional, regional o individual. 5. Herramienta para rendición de cuentas ante TSJ.


Metodología de la VARIABLE investigación VARIABLE INDEPENDIENTE

DEPENDIENTE

Flujo de eventos, cuya ocurrencia no depende del sistema, sin embargo lo incide significativamente. No es controlable. Mide el mercado del producto o servicio.

Flujos de eventos, cuya cuantificación refleja su operatividad interna. Es controlable y depende directamente del Sistema.

Perfil de nuestro usuario

Procesos ­ actividades

Cantidad y tipo de Causas

Actuaciones de defensor

ALCANCE


CONTROL DE GESTION PERSPECTIVAS Prof. Adalberto Zambrano, 2001. Control de gestión y gobierno 1. PERSPECTIVA FINANCIERA: Históricamente los indicadores financieros han sido los más utilizados. De hecho, todas las medidas que forman parte de la relación causa-efecto, culminan en la mejor actuación financiera. Balance general, estado de costos, Estados de Utilidades. 2. PERSPECTIVA DEL CLIENTE: Es necesario identificar el mercado y el cliente hacia el cual se dirige el servicio o producto. 3. PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS: Para alcanzar los objetivos de clientes y financieros es necesario realizar con excelencia ciertos procesos que dan vida a la institución. 4. PERSPECTIVA DE FORMACIÓN Y CRECIMIENTO: Hay que lograr formación y crecimiento en 3 áreas: personas, recursos materiales y clima organizacional.


"Lo que no se puede medir, no se puede administrar"


CONTROL DE GESTION Poder Judicial JUECES Y MINISTERIO PUBLICO Indicadores de gestión externo : ProductividadEficiencia.

DEFENSA PUBLICA Indicador de gestión Externo: Efectividad.

Prioridad : Procesos Imputación efectiva y juicios breves. Celeridad.

Prioridad : Impacto en la sociedad. Garantía del Derecho a la Defensa. Calidad.

Indicador de gestión:

Indicador de gestión:

Eficiencia: Lograr objetivos en menor tiempo y recursos que la estimación.

Efectividad: Satisfacción del ciudadano. Calidad del servicio


ESTADIST ICA


ESTADIST ICA • Formarse un opinión respecto a un evento o proceso • La opinión es fundamental para el derecho. • De la Lectura de las estadísticas se forma una IDEA GENERAL respecto a cada Unidad de Defensa o al SADP en general. • Actualmente se busca obtener una percepción del funcionamiento de nuestras unidades.

• Percepción.


PERCEPCION


PERCEPCION


Cual es el delito atendido con mayor frecuencia por la Defensa Pública entre el 1º de Enero y el 31 de Agosto de 2004?

A.- Robo Agravado

C.- Posesión ilícita de drogas

B.- Porte Ilícito de arma de fuego

D.- Lesiones intencionales


RESULTADOS 1 Posesión ilícita de

7.368

2 Robo agravado

4.978

3 Lesiones intencionales

2.939

drogas


ESTADIST ICA • Confiable • Científico • Rápido • Práctico • Económico • Estandarizado • Auditable • Escalable

• Sistema de trabajo mixto (Manual+Tecnología) • Satisfacer la necesidad de información oportunaconfiable. • Minimizar actividades administrativas. • Alto grado de estructuración.. • Facilita en análisis de los datos recopilados según necesidades gerenciales de cada Coordinación.


OBJETIVOS PERSPECTIVA DEL CLIENTE 1.- Conocer nuestras causas y usuarios: Método: Estadísticas LEE Base de análisis: Cantidad de causas Variables a categorizar: • Variables Personales: Análisis Social • Variables del proceso: Análisis de la causa. Identificación y estatus. INDICE A IMPLEMENTAR Y EVALUAR: EFECTIVIDAD


130

30

INTERNET * Lee *

8 10 7 10 5

100 20 15 25 22 17

Causas por competencia Causas por Unidad Causas por Bien jurídico tutelado Causas por delito Causas por mes


MATERIAL


MATERIAL


MATERIAL


MATERIAL

H3

H3


RECOPILAR

PROCESAR

PRESENTAR

DATOS

DATOS

RESULTADOS

SISTEMA DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE NIVEL NACIONAL CAUSAS POR MES DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

2000

1.762

1500

1.320

1.769 1.241

1.074

1.394

1.434

1.484

1.508

1.594

1.498

1000

756

500 0 ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC


RESULTADOS

SISTEMA PENAL ORDINARIO SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE


CODIGO DE COLORES

DELITOS CONTRA PERSONAS PROPIEDAD BUENAS COSTUMBRES ORDEN PUBLICO ADMINISTRACION DE JUSTICIA COSA PUBLICA LIBERTAD DROGAS OTROS­ GRISANTI AVELEDO CODIGO PENAL


Sistema Penal CAUSAS SEGÚN BIEN JURIDICO TUTELADO Del 1° de Enero al 31 de Agosto 2004



PENAL ORDINARIO NIVEL NACIONAL CAUSAS POR BIENJURIDICO TUTELADO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE AGOSTO DE 2004

20000

18000

16000

14000

PROPIEDAD 15325 .

12000

10000 DROGAS 9241 .

8000

6000

PERSONAS 7592 .

4000

2000 B. COSTUMBRES 1217 .

ORDEN PUBLICO 2311 .

A. JUSTICIA 268

COSA PUBLICA 482

LIBERTAD 128

OTROS 1822 .

RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE NIVEL NACIONAL CAUSAS POR BIENJURIDICO TUTELADO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE AGOSTO DE 2004

4.000

3.500

PROPIEDAD 3388 .

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

PERSONAS 1098 . 500

0

B. COSTUMBRES 328

ORDEN PUBLICO 548

A. JUSTICIA 24

COSA PUBLICA 69

LIBERTAD 65

DROGAS 674 OTROS 297


UNIDAD DE DEFENSA PUBLICA –ZULIA SISTEMA PENAL ORDINARIO CAUSAS POR DEFENSOR

MARACAIBO CABIMAS

STA BARBARA


UNIDAD DE DEFENSA PUBLICA –ZULIA SISTEMA DE RESPOSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE CAUSAS POR DEFENSOR


SISTEMA AUTONOMO DE LA DEFENSA PUBLICA SISTEMA PENAL ORDINARIO – RESP ADOLESCENTE CAUSAS POR REGION CIFRAS ABSOLUTAS

Distrito Cap

Falcón

Apure

Táchira

Anzoátegui

Amazonas

Miranda

Lara

Barinas

Mérida

Sucre

Bolívar

Vargas

Yaracuy

Cojedes

Trujillo

Carabobo Aragua

Guarico Portuguesa

Monagas Delta Amacuro


SISTEMA AUTONOMO DE LA DEFENSA PUBLICA SISTEMA PENAL ORDINARIO – RESP ADOLESCENTE CAUSAS POR REGION CIFRAS RELATIVAS


SISTEMA AUTONOMO DE LA DEFENSA PUBLICA SISTEMA PENAL ORDINARIO + RESP ADOLESCENTE CAUSAS POR ESTADO CIFRAS ABSOLUTAS 10000

9.198 9000 8000

7.125 7000 6000 5000

4.243

4000

2.949

3000

1000

2.160 2.078

1.703

2000

688

230

1.750

1.601 490

532

387

20

23

925

929

15

14

1.238 1.419 1.220

898

1.178 663

480

793

0 24

8

18

A M A Z O N A SA N Z O A T E G U I A P U R E

9

21

5

6

A R A G U A B A R IN A S B O L IV A R C A R A B O B O C O J E D E S

1

D E L T A D IS T R IT O F A L C O N G U A R IC O A M A C U R O C A P IT A L

|

7 LA R A

16

2

22

11

10

12

M E R ID A M IR A N D A M O N A G A S N U E V A P O R T U G U E S A S U C R E ESP A RTA

4

19

13

17

T A C H IR A T R U J IL L O V A R G A S Y A R A C U Y

3 Z U L IA


SISTEMA AUTONOMO DE LA DEFENSA PUBLICA SISTEMA PENAL ORDINARIO + RESP ADOLESCENTE CAUSAS POR ESTADO / Por Competencia CIFRAS ABSOLUTAS 10000 9000

992

8000 7000

752

6000 5000 8.206

4000

524 6.373

3000

459

2000

345 318

1000 23 207 24

1.385

74 614

8

530

387

18

A M A ZON A S A N ZOA TEGU I A PU R E

1.214

163 59

1.815

1.548

431 9

21

ARAGUA

B A R IN A S

5

6

88 444

67 320

20

23 D E LT A AM ACURO

B O LIV A R C A R A B O B O C O J E D E S

94

342

149

216 114

1.408

762

835

1

15

14

7

16

2

22

D IS T R IT O C A P IT A L

F A LC O N

G U A R IC O

LA R A

M E R ID A

M IR A N D A

M ONAGAS

682

214

1.089

1.205

11

10

366

3.719 276

136

2.490 75

944 12

N U EV A PO R TU G U ESA SU C R E ESPA R TA

588

1.042

94 699

4

19

13

17

3

T A C H IR A

T R U J IL L O

VARGAS

YARACUY

Z U L IA


SISTEMA AUTONOMO DE LA DEFENSA PUBLICA SISTEMA PENAL ORDINARIO + RESP ADOLESCENTE CAUSAS POR ESTADO / Por Bien Jurídico CIFRAS ABSOLUTAS 10000 9000

74 7

8000 7000

14 9

2 8 10

6000 1350 192 4 10 200

5000

3663

19 8 300 41 1 2 1768 18 3

4000 31 682 3 71 91

3 56 4

3000 2000 1000

1964 346 14425457

122357578 68 51

894

883

14 4 16137 5 10 02 12 5

13 5 67 1 114368 5 12 5

116 1

10 3 0

421413241 67 50

285

54327394859 320 18 3

24

8

18

9

21

5

6

20

A M A ZONA S

A N ZO A TEG U I

APURE

ARAGUA

B A R IN A S

B O L IV A R

CARABOBO

C O J ED E S

3 70

24 5130 62 85 2 54 74

433

18 0 0

68 191732 8 25 150 12 7 5

12263925 75 61 3 75 201

4615855 266 21 460 247

965

266

1 13172458 47 59 3 59 203

921

114 362 17 4168 18 6 15 5

557

324252 0751 2 53 14 9

5 44 14115238287 1 16 23

1

15

14

7

16

2

22

D EL TA

D IS T R IT O

FA LC ON

G U A R IC O

LA R A

M ER ID A

M IR A N D A

M ONAGAS

AM ACURO

C A P IT A L

4510221351 240 10 8

17 363 21539678 58 2

1311246855 57 01 632

2366

10 4 4

4 50

14 6 1721109 133 10 404 299

11

10

12

4

19

13

17

3

N U EV A

P OR TU G U ES A

SUCRE

T A C H IR A

T R U J IL L O

VA R G A S

YA R A C U Y

Z U L IA

16 3

ES P A R T A

890

11786294 41 245 16 6

86 4 14 64 6630 340 223

4512 501 76 63 399 14 7

845


SISTEMA AUTONOMO DE LA DEFENSA PUBLICA CAUSAS POR Sistema de Competencia Del 1° de Enero al 31 Agosto 2004


SISTEMA AUTONOMO DE LA DEFENSA PUBLICA Causas por Unidades de Defensa Del 1° Enero al 31 de Agosto 2004

A B C

D

E


SISTEMA AUTONOMO DE LA DEFENSA PUBLICA Causas por Unidades de Defensa Del 1° Enero al 31 de Agosto 2004


SISTEMA AUTONOMO DE LA DEFENSA PUBLICA Promedio de causas Asumidas Por Defensor Público Del 1° Enero al 31 de Agosto 2004


SISTEMA DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE


RESULTADOS 10.000

SISTEMA AUTONOMO DE LA DEFENSA PUBLICA SISTEMA DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE CAUSAS POR CATEGORIA Del 1 de enero al 31 de diciem bre de 2004

9.686

8.000 6.000 3.739

4.000

2.184

2.000 88

613

281

PROC EDIM IEN TOS C ON TEN C IOSOS

PROC EDIM IEN TO JU DIC IAL DE PROTEC C IÓN

243

0 PROC EDIM IEN TOS ESPEC IALES

REC U RSOS

REC TIFIC AC ION DE DOC U M EN TOS

JU RISDIC C IÓN VOLU N TARIA

OTROS


RESULTADOS SISTEMA AUTONOMO DE LA DEFENSA PUBLICA SISTEMA DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE FRECUENCIA RELATIVA DE CAUSAS POR CATEGORIA Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2004

1%

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

22%

RECURSOS RECTIFICACION DE DOCUMENTOS PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS

2% 4%

57%

PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE PROTECCIÓN JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

13%

OTROS

1%


RESULTADOS


RESULTADOS 321 2% 898 5%

93 1%

1010 6%

SISTEMA DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE NIVEL NACIONAL CAUSAS POR ORIGENDE LOS PADRES DEL NIÑO O ADOLESCENTE DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

Ambos Venezolanos

66 0%

Uno o ambos indígenas Uno o ambos Colombianos Venezolano / Otros

14446 86%

Ambos Extranjeros (Excepto Colombia). Sin Información


RESULTADOS SISTEMA DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE NIVEL NACIONAL CAUSAS POR MES DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

2000

1.762

1500

1.320

1.769 1.241

1.074

1.394

1.434

1.484

1.508

1.594

1.498

1000

756

500 0 ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC


RESULTADOS SISTEMA DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE NIVEL NACIONAL CAUSAS POR ESTADO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

3000

2815 2466

2500 2144

2000 1500 1183 1077

1028

1000

832 560

500

542

578

505

448

365 252

468 293

254

105

20

428

412

79

16

Amazonas Anzoátegui

9

6

19

5

Apure

Aragua

Barinas

Bolívar

10 Carabobo Cojedes

21

3

Delta

Distrito

Amacuro

Capital

Falcón

Guárico

11

7

Lara

Mérida

4

13

Miranda Monagas

18

15

Nueva Portuguesa Esparta

8

2

14

12

17

1

Sucre

Táchira

Trujillo

Vargas

Yaracuy

Zulia


RESULTADOS


RESULTADOS 321 2% 898 5%

93 1%

1010 6%

SISTEMA DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE NIVEL NACIONAL CAUSAS POR ORIGENDE LOS PADRES DEL NIÑO O ADOLESCENTE DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

Ambos Venezolanos

66 0%

Uno o ambos indígenas Uno o ambos Colombianos Venezolano / Otros

14446 86%

Ambos Extranjeros (Excepto Colombia). Sin Información


RESULTADOS SISTEMA DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE NIVEL NACIONAL CAUSAS POR SOLICITANTE DEL SERVICIO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004POR SOLICITANTE

430 797 3% 5%

H Niño, niña, adolescente

445 3%

M Madre

2109 12%

P Padre

13053 77%

A Abuelo (a) O Otros


RESULTADOS


2 0 0 5

REPORTES A PRODUCIR Causas por 1. Edad del Usuario 2. Sexo 3. Grado de Instrucción 4. Ocupación 5. Nacionalidad 6. Indígena 8. Mes 9. Abierta en 10. Cerrada en 11. Estatus del usuario. 12. Provenientes de Abg. Privado.

ANALISIS SOCIAL

ANALISIS PROCESAL


Tribunal Supremo de Justicia Comisión Judicial

JEFATURA DE DESPACHO

DIRECCION GENERAL

Análisis Social de Usuario: Sexo Edad, Nivel de instrucción, Ocupación, Indígenas, etc.

COORDINACION GENERAL

Análisis cronológico de causas Índice de causas provenientes de Abogado Priv.

PRENSA

Total de causas con usuarios Detenidos.

ASESORIA JURIDICA

COORDIN ACION ACTUACI ON Proporción PROCES Causas AL abiertas Vs. Cerradas.

COORDI NACION UNIDADE S DE Análisis DEFENS técnico A de

defensores por Nivel Académico.

COORDINA CION VIGILANCI Promedio A Y Causas por DISCIPLIN Defensor por A estado.

COORDIN ACION MODERNI ZACION Delitos mas frecuentes por unidad de defensa

COORDIN ACION ADMINIST RACION Y SERVICIO Proporción deS

defensores, analistas y asistentes

COORDIN ACION DE PLANIFICA CION Y PROYECT Cronología de OS Volumen de causas

COORDIN ACION APOYO TECNICO PERICIAL Delitos mas frecuentes Bien jurídico.


CONCLUSION • Novedoso Sistema de Contabilización de Causas que cumple con principios de auditoria: Máxima Confiabilidad en las cifras producidas. • Recopilar, analizar y presentar cifras relacionadas con causas. • Cumple pautas metodológicas. • Vincular diferentes Disciplinas: Contaduría, Metodología de la Investigación, Estadística, auditoría y Control de Gestión.


CONCLUSION

PORTES A LA GERENCIA • Fuente de Información oportuna y confiable en cuanto a recursos que debamos administrar. • Optimizar toma de decisiones en las diferentes coordinaciones. • Minimiza la subjetividad brindando solidez a la gestión. • Resaltará a la Defensa Pública como una institución dinámica, que garantiza el derecho a la defensa, siendo administrada bajo los mas modernos paradigmas y tendencias en la gerencia actual.


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA SISTEMA AUTONOMO DE LA DEFENSA PUBLICA

HUGO JAVIER SANCHEZ


ESTADISTICA Y PODER JUDICIAL

DEM

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

SIEPJ Sistema de Información de Estadística del Poder Judicial

Estadística

Control de Gestión y Estudios estratégicos


CONTROL DE GESTION Producción de Material

Envío de Material

COORDINADOR REGIONAL Recepción de Material

1

COORDINADOR EXTENSION

3

Recepción de Material de Coord Regional.

Entrega a Defensores y envío a extensiones 4

2

5

Recepción de H3 -locales 20 Recepción del H3 regional

27

Verificación del archivo digital en Excel- H4 28 Regional Cumple parámetros 29 exigidos?

Autorizac envío del Hardcopy 32 .

Devoluc p/ correccion 30 es 1

2

Recepción del H4 DEFINIT IVO

35

Incorporación del archivo H4 Regional a la Base de datos. 36 FIN

37

Totales Coinciden en H3?

21

Entrega a Defensores

6

H3

El Coordinador firma y sella los H3 de sus defensores.

22

Recepción de H3 – Extensiones

23

Recepción de H1, H2 Y16 H3

Totales 17 Coinciden en H3?

DEFENSOR PUBLICO

Recepción de material

7

Lectura del instructivo

8

Llenado del Inventario H1

9

Totalización del Inventario H2 10 Totales Coinciden?

11

Llenado del H4 regional 24 Impresión -Firma y sello de H4 regional 25

El Delegado Firma y sella los H3 de su 18 extensión.

PRE-ENVIO- INTERNET: Archivo vía Email a Control de 26 Gestión. 1 2

Hardcopy Autorizado33

Devolució n para correcci 31

Envio del H3 DEFINITIVO

34

Se envían todos los H3 a Coordinación 19 Regional. Se archivan H1 y

Llenado de tabla H312 Imprimir Tabla H3 13 Firmar y sellar Tabla 14 H3 Entregar H1, H2 y H3 Impresa a delegación o Coord. Regional. 15


Tribunal Supremo de Justicia Comisión Judicial DIRECCION GENERAL JEFATURA DE DESPACHO

COORDINACION GENERAL

PRENSA

Control de Gestión

ASESORIA JURIDICA

COORDIN ACION ACTUACI ON PROCES AL

COORDI NACION UNIDADE S DE DEFENS A

COORDINA CION VIGILANCI A Y DISCIPLIN A

COORDIN ACION MODERNI ZACION

COORDIN ACION ADMINIST RACION Y SERVICIO S

COORDIN ACION DE PLANIFICA CION Y PROYECT OS

COORDIN ACION APOYO TECNICO PERICIAL


Control de Gestión y Estudios estratégicos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.