quinones_romero

Page 1

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION PARA TESINA

Autores AMALIA MARIA QUIÑÓNEZ GALVIS GUILLERMO GONZALO ROMERO PEÑA

UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS INTERNACIONALES Barcelona Cataluña Octubre 2002


CONTENIDO GENERAL 1.TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2.PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1Enunciado del problema 2.2Formulación del problema 3.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1Objetivo general 3.2Objetivos específicos 4.JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1Justificación 4.2Delimitación 5.MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1Marco antropológico – filosófico 5.2Marco teórico 5.3Marco conceptual 6.TIPO DE ESTUDIO POR REALIZAR 7.HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 8.DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 9.POBLACIÓN Y MUESTRA 10.FUENTES DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 11.PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


1.TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

“ RETOS Y OPORTUNIDADES DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL PARA LA PEQUEÑA INDUSTRIA DEL TEJIDO DE PAMPLONA COLOMBIA”


2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Enunciado del problema. El crecimiento de la economía depende en de la producción de más y mejores bienes y servicios. En Pamplona Colombia, ciudad situada en el departamento Norte de Santander, en el nororiente del país a 80 kilómetros de la frontera con Venezuela, existe una tradición en la elaboración de tejidos en empresas de tipo familiar, con escasa tecnología, pero con buena calidad, determinada en gran parte por la materia prima existente en Colombia. Además de lo anterior, los tejedores de la ciudad son ciento por ciento empíricos en su oficio, con gran creatividad e iniciativa, pero que no tienen aún la visión de las oportunidades que ofrece el mundo globalizado y con una carencia de conciencia en la necesidad de actuar en forma asociativa para mejorar sus fortalezas y poder incursionar en los mercados internacionales de forma estructurada, aunque tímidamente están llegando a Venezuela, Ecuador y Panamá. Aplicando procesos racionales de utilización de factores que garanticen su mejor aprovechamiento, investigaremos sobre este tema para poder abrir caminos, aprovechando los incentivos existentes en el país en el momento actual y las condiciones ofrecidas por los Estados Unidos de América en el acuerdo del ATPA. 2.2Formulación del problema. 1.¿Cómo puede llegar al mercado internacional la pequeña industria de tejido de Pamplona Colombia? 2.¿Está la tecnología colombiana en cuanto a tejidos se refiere, cubriendo las necesidades que exige la competitividad de los mercados internacionales? 3.¿Tienen los tejedores de Pamplona visión sobre las oportunidades que les brinda el mundo globalizado? 4.¿Podemos con este proyecto abrir caminos competitivos hacia otros países, a los tejedores de la ciudad de Pamplona?


3.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Objetivo General Definir el camino que la pequeña industria del tejido de Pamplona Colombia debe seguir para llegar al mercado internacional en forma competitiva. 3.2 Objetivos Específicos 3.2.1Describir los retos que deben afrontar los tejedores de la ciudad de Pamplona para entrar en el comercio internacional. ½ ² ó Ìu Identificar las acciones que está realizando el gobierno, para apoyar a los tejedores ante los nuevos retos de la competitividad. Ì óu ½² Conocer en que estado de desarrollo están los tejedores pamploneses, para hacerlos competitivos en el escenario de la internacionalización. ó u ½Ì ² Identificar la forma mas viable de organización que debe darse a la industria del tejido de Pamplona Colombia. Ì ½²óu Estudiar los acuerdos internacionales firmados por Colombia que favorezcan especialmente la exportación de tejidos, así como los beneficios que ofrezcan los países a Colombia.


4.JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Justificación práctica Queremos asumir un compromiso con los tejedores de Pamplona, para hacer realidad una necesidad laboral que les garantizará, no solo posibilidades de generarse un bienestar económico, sino, algo importante, posicionar espacios de participación social. La situación de desempleo que se vive en la región, es sólo uno de los diversos componentes de la preocupante situación que vive esta población. Las tasas de desempleo tienen características alarmantes. Estudios demográficos realizados por el DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, en el año 1997, indican que a partir de 1985 se comenzó a dilucidar en Colombia un proceso de transición demográfica con tendencia al envejecimiento de la población, como consecuencia del descenso de las tasas de mortalidad y fecundidad. Esto quiere decir que la fuerza de trabajo joven va a perder progresivamente peso sobre el total de la oferta de trabajo; proceso, sin duda importante a largo plazo, pero que no evitará que, según proyecciones de la población, el volumen absoluto de jóvenes continúe creciendo por lo menos hasta el año 2010. El SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje, mediante el Programa denominado Formación y Asesoría a Creadores de Empresas – FACE, brinda la alternativa de generar un empleo productivo y las estrategias que le facilitan convertirse en un nuevo empresario, y que durante los años de existencia del mismo ha contribuido a la creación de empresas que se han convertido en fuentes de trabajo para muchos colombianos, fundamentalmente con los componentes de capacitación, asesoría y asistencia técnica. Esta labor se realiza a través de los Grupos de Desarrollo Empresarial de la Entidad en 20 Regionales y 5 Seccionales, con Docentes y Asesores, quienes estratégicamente buscan: * Dotar a quienes desean iniciar o reestructurar su empresa, con las competencias mínimas requeridas para la formulación del plan de empresa. * Asistir y asesorar a los usuarios del Programa en la ejecución, consolidación y desarrollo del proyecto empresarial. * Establecer alianzas estratégicas con entidades educativas y entidades que promuevan la creación de empresas para asegurar la cobertura adecuada y el impacto del programa. * Inducir y fomentar la creación de empresas sólo en aquellos sectores que en cada región sean prioritarios y se hayan definido como estratégicos para su desarrollo.


El programa se desarrolla mediante una metodología que busca estimular la creatividad y se basa en el trabajo grupal y en la participación, con el sistema de “Taller”, entendido como un proceso activo de transformación recíproca entre el facilitador y el participante, siendo un camino con alternativas de acercamiento progresivo al conocimiento; y el “Seminario” como estrategia que facilita la creación colectiva del conocimiento, la participación y el trabajo en equipo. Existe un consenso general entre el sector público y el privado de considerar que la esencia de la problemática del desempleo obedece a factores estructurales en el mercado laboral, al no corresponder el perfil ofrecido por la fuerza de trabajo con los requerimientos de la demanda de trabajo por parte de los empleadores. El desempleo estructural está asociado a las características y fines propuestos en la formación y capacitación profesional y técnica laboral de los trabajadores, la cual se encuentra muy distante de los avances científicos y tecnológicos de las sociedades, que se hacen cada vez más exigentes por la necesaria globalización y competitividad de las empresas y naciones. La crisis que en los últimos años ha experimentado la economía colombiana, ha llevado por un lado, al aparato productivo industrial manufacturero a perder importancia relativa en el Producto Interno Bruto originando lo que se ha denominado la desindustrialización. Realmente Colombia si esta haciendo algo por acomodar la fuerza laboral en sitios específicos de la industria, el comercio y los servicios, por eso nosotros en este proyecto queremos orientar a los tejedores en la mejor forma para que logren posicionarse en la industria del tejido con las garantías que una bien estructurada empresa, tiene para mejorar su estatus, aumentar el empleo y lograr entrar en los espacios que la globalización ofrece al mundo.

4.2 Delimitación de la Investigación Este proyecto reúne a todos pequeños empresarios del sector manufacturero del tejido, en la ciudad de Pamplona, Colombia, que quieran incluir su actividad productora para formar parte del grupo que entrará en el plan de desarrollo al cual queremos llevarlos.


5.MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 Marco antropológico – filosófico Se dice que Colombia es un país privilegiado. Por su ubicación, es el único con fachada sobre los océanos Atlántico y Pacífico y es a la vez un país caribe, andino, llanero y amazónico con riquezas naturales. Por la gran diversidad de pisos térmicos originada en las tres cordilleras, por sus inmensas riquezas naturales, selvas, llanuras, montes y valles Colombia posee multitud de ambientes que dan vida y características propias a los grupos humanos que habitan cada uno de éstos lugares. Un aspecto importante dentro de éste país de contrastes, radica en las características propias de las gentes de cada región, en sus costumbres, tradiciones, mitos y creencias. Esta mezcla de razas y culturas contribuye a darle a Colombia una estupenda diversidad y una riqueza de manifestaciones folclóricas dando paso así a la exposición de su propia cultura expresada a través de las artesanías. En Colombia las artesanías, como derivación de la cultura, abren uno de los horizontes más vastos del mundo americano. En está región del trópico, donde las estaciones son de lluvias y de sol, todo se muda con la altura y se fija en tres pisos: abajo están los climas cálidos, a medio subir por las tres cordilleras se vive en perenne primavera y, de cierto nivel para arriba, encontramos la tierra fría, hasta llegar a los picos de nieves perpetuas. De un piso al otro todo cambia. Y como el clima, cambian los trabajos y las artes. En los dos litorales, en un país que tiene casi tanta costa sobre el Caribe como sobre el Pacifico, dos culturas van surgiendo bajo dos signos casi opuestos. El caribe es un mar de aproximaciones fáciles y múltiples. En sus playas internacionales se vuelcan los colores del mundo y hay un semillero de carnavales y fiestas, rumbas y cumbias, que pone a diario un toque de fuego en la vida cotidiana. El pacífico es el océano de los contactos remotos. Se pierde en caminos que llevan al más lejano Oriente. Tierra adentro, por uno y otro lado, las tres cordilleras, los dos valles que separan el Cauca y el Magdalena. Nacen estos en el sur de la República y la cortan hasta desembocar unidos en la costa del Caribe. Como son distintas las dos Costas, distintas son las regiones que las cordilleras y los valles no unen sino aíslan. Para ampliar más estos enredos, el oriente colombiano es de los llanos, que reproducen en pequeño la pampa argentina, y de la selva. En cada clima, en cada valle, en cada costa, lo mismo que en la selva, el habitante se viste de manera distinta, come y bebe otras cosas, baila una música propia. La lengua tiene acentos diversos. Bogotá tiene el Museo de Oro


y las salas de exportación y ventas de Artesanías de Colombia en el Claustro de las aguas, que se complementan y ayudan a explicar esas cosas. Desde antes de Colón cada región tenía su estilo y manera de vivir. Siendo el Oro común elemento para entenderse con los dioses; en la tierra de los Taironas se hacían cóndores y en la de los muiscas ranas. Entre los Taironas los cóndores se llevaban sobre el pecho de los jefes; los muiscas tiraban sus ranas en las lagunas: En el museo del oro las joyas están clasificadas por regiones: Taironas, Sinúes, Quimbayas, Muiscas...En artesanías siguen haciéndose las mismas distinciones. Una vez se dividió a Colombia en nueve estados y cada uno se diferenciaba hasta musicalmente: cumbia, guabina, bambuco, pasillo... Las artesanías de Colombia sorprenden y brillan en cada una de las cosas que trabaja en cada región el obrero humilde: cuero, madera, paja, plata, oro, trapos, barro, calabazos, lana, hoja de lata, piedra y vidrio. Aquí como en todos los pueblos, se cumple una ley de cultura inexorable. Entre el hombre y su medio hay un diálogo de siglos que se afina con el tiempo y explica esa conducta plural y distintiva que acaba determinando los estilos. Esto no hay para qué saberlo o estudiarlo. Ocurre naturalmente. Se ve y se impone. Es posible que se establezca una corriente de simpatía entre los pueblos de origen diverso. De pronto el indio de Boyacá hace una estatuilla como un griego antes de Cristo. Son dos gotas de agua, pero la una irisada con la luz del Mediterráneo, la otra con el sol del trópico. El arpa que trajeron los Jesuitas a las misiones del Llano no es la misma que tocó el rey David, ni la que ahora toca Zabaleta, el español. La guitarra se hace chiquita en el tiple, el cuatro o el requinto. Una cosa son las ocarinas de España y otras las Taironas, en cuerpo de barro y figurando pájaros y mariposas. No podemos dejar de tener en cuenta que el país está pasando por una situación tremenda. Mientras el gobierno y los productores están pensando cómo buscar e implementar medidas para resolver esta situación, no se ha hablado nada de cómo va a hacer aquel trabajador que no va a tener más empleo pero sí tendrá que hacer frente a la cuenta de agua, luz, impuestos y otros etcéteras. Más allá de esta situación, el país viene pagando un precio muy alto en lo social desde la profundización de las políticas neoliberales. En los últimos años, los latinoamericanos estábamos tremendamente preocupados porque el nivel de emigración de los jóvenes preparados era muy alto. Ni qué hablar de la situación de la seguridad social, cada día con menos protección. Hoy, con respecto a esto, debemos tomar conciencia de más solidaridad, más participación y mayor discusión, para aportar soluciones que ayuden a mejorar la economía de éste país, empezando por nuestra región que además tiene el flagelo de la guerra. Debemos proponer cambios en el rumbo de la política económica, buscando protección para acciones que realmente creen empleo y mejoren el ingreso per capita de los colombianos. Gobernantes anteriores expresaban permanentemente que el país debía abrirse más al extranjero y las aperturas que se dieron nos generaron mayores problemas, por eso como


colombianos y santandereanos queremos con nuestro proyecto, ayudar a los tejedores de la ciudad de Pamplona a salir del anonimato, mejorando la producción y el diseño en sus productos, para que logren definitivamente su puesto dentro del mercado mundial.

[...] Cuando el hombre dejó las madrigueras de la turbina, cuando desprendió los brazos de la hoguera y decayeron las entrañas del horno, cuando sacó los ojos de la rueda y la luz vertiginosa se detuvo en su circulo invisible de todos los poderes poderosos, de los círculos puros de potencia, de la energía sobrecogedora, quedó un montón de inútiles aceros y en las salas sin hombre, el aire viudo, el solitario aroma del aceite [...]1 (1) El fragmento anterior, extraído de un poema de Neruda, ilustra el paso del hombre natural al hombre industrial. La transición de un estado de inocencia primitiva a otro donde el hombre es un medio. 5.2Marco Teórico En su conferencia del master “Nuevas teorías del Comercio Internacional, el profesor Juan Tugores Quest, hace el siguiente planteamiento de la teoría que explica el comercio internacional. “El auge del comercio internacional ha sido notable en las últimas décadas. Entre 1950 y 1997 el comercio mundial ha pasado de representar un 7% del producto interior bruto mundial a suponer un 23%. Expresado de otra forma, entre 1948 y 1997 el comercio mundial d e mercancías se ha multiplicado, en términos reales por 14, casi el triple que la producción real mundial. En las décadas más recientes el proceso se acelera. Entre 1980 y 1996 el grado de apertura (definido como suma de exportaciones + importaciones como proporción del PIB) pasó para los países de la CEPAL del 25 al 44%, mientras que en ese mismo período se duplicaba, pasando del 30 al 60% el grado de apertura de la economía española. Los nuevos enfoques del Comercio Internacional han surgido desde hace aproximadamente quince años, como respuesta a la constatación de que había una serie de hechos importantes en los datos de los flujos comerciales, observables a partir de los años 60 y 70, que no eran del todo bien explicados con los planteamientos convencionales de la teoría del comercio internacional. Como es bien sabido, y como tradicionalmente se ha enseñado en las facultades de economía el comercio internacional era explicado en base a la doctrina de David Ricardo, formulada a principios del siglo XIX y conocida como la Teoría de la Ventaja Comparativa. Según la cual cada país


tendía a especializarse y a exportar aquellos bienes, en los cuales tenía una producción comparativamente más barata y unos costes comparativamente más eficientes. Por tanto, según este planteamiento, serían las diferencias de coste, las diferencias asociadas a diferentes productividades, diferencias tecnológicas, las que explicarían, básicamente, el comercio internacional. Posiblemente, durante el siglo XIX y el siglo XX, se sofisticó la doctrina de la Ventaja Comparativa, para entender qué factores podrían convertir a un país en el productor comparativamente más eficiente de las mercancías, este desarrollo analítico es conocido como la teoría de Heckscher-Ohlin, o Teoría de la Dotación de Recursos. Según esta teoría, un país tiende a poder producir -y consecuentemente, a especializarse y exportar- de forma comparativamente más barata aquellos bienes que requieran una utilización intensiva del factor más abundante. Por tanto, si en un país, comparativamente hablando, eran abundantes los recursos naturales y, en cambio, era escaso el factor capital, ese país tendería a especializarse en producir mercancías y bienes que utilizasen intensivamente recursos naturales y no produciría mercancías que utilizasen el factor capital. Al contrario, otros países, por ejemplo, los que eran abundantes en mano de obra, esos países tenderían a especializarse en productos que necesitaran intensivamente la mano de obra. Las teorías de las ventajas comparativas y de las dotaciones de recursos merecen ser destacadas porque, en sus versiones más rigurosas, tendían a mostrar que el comercio internacional era mutuamente beneficioso para los países participantes, es decir, ratificaba la idea de que la estrategia “especialización + intercambios comerciales” era preferible a la de autosuficiencia (autarquía). Pero es importante señalar asimismo que estos enfoques señalan las potenciales fuentes de conflictos asociados al comercio internacional. 1) Por un lado, los mismos países que tienen un incentivo a colaborar a través del comercio, también tienen intereses contrapuestos a la hora de determinar los precios a que tienen lugar estos intercambios, intentando cada uno desplazar a su favor los “terms of trade” o relación real de intercambio (precio de exportaciones/precio importaciones). 2) a nivel interno de cada país, las industrias que tienen ventaja comparativa se ven potenciadas por el comercio, pero las que carecen de ella pueden subsistir mientras están protegidas, y cuando se abra el libre comercio podrán verse obligadas a cerrar, reconduciéndose los recursos con el paso del tiempo a las industrias competitivas, con el coste social que ello puede suponer. 3) en el marco de las dotaciones de factores, los factores abundantes en cada país tienden a salir ganando con la liberalización comercial, mientras que los factores relativamente escasos tienden a perder, apareciendo pues los clásicos conflictos de distribución de la renta. Una variante de actualidad de este problema es la discusión sobre los mercados de trabajo del mundo industrializado de la reciente inserción en la economía internacional de forma plena de países en desarrollo con mano de obra abundante y barata.


También es cierto, que en la segunda mitad del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, se desarrollaron una serie de teorías, como la del ciclo del producto, que explicaba algunas pautas cambiantes de especialización. Por ejemplo, unos países industrializados podrían producir y exportar inicialmente un producto novedoso que incorporara nuevas tecnologías, al cabo de un tiempo, otros países de nivel inferior de desarrollo se especializan y exportan ese mismo producto, con salarios y costes más bajos, mientras que los primeros desplazan sus recursos a otros productos más novedosos. En definitiva, el ciclo de vida de los productos hacía que los países exportadores se fueran multiplicando con el paso del tiempo. Pero, para lo que queremos explicar, lo fundamental es constatar que la doctrina dominante a mediados del siglo XX, se basaba en que el comercio internacional estaría explicado por algún tipo de ventaja comparativa, por el factor de dotación de recursos, o por el ciclo del producto, o por innovaciones tecnológicas, etc. Sin embargo, estas teorías tenían algunas implicaciones, que entraron en contradicción con los hechos observados en los flujos comerciales a partir de mediados del siglo XX, sobre todo en la década de los años 60 y 70. El comercio intraindustrial. El primero de estos hechos, que se observa en los datos de las estadísticas del comercio internacional de esos años, es un fuerte aumento de los intercambios que implicaban mercancías parecidas, entre países parecidos. Se trata de intercambios entre países similares, es decir, similares por su estructura económica, su desarrollo social y su tecnología, y estos países intercambiaban productos parecidos , lo que se denominó el comercio intraindustrial. El caso más notable, dónde pudo observarse este hecho, fue en los países de la Comunidad Europea, en la que sus seis socios iniciales eran países prácticamente similares entre sí, tanto en niveles de desarrollo, como en niveles de tecnología. Sin embargo, los datos comerciales de los años 60 reflejaban un aumento muy notable en los intercambios entre estos países, que de hecho exportaban e importaban productos parecidos, como automóviles, productos químicos, mobiliario de oficina, etc.” “Las exportaciones han sido la única fuente de crecimiento de América Latina en los últimos cinco años. La situación fiscal en muchos países es demasiado frágil para adoptar políticas keynesianas de expansión del gasto. Los inversionistas están asustados en vista de la inestabilidad económica y los crecientes riesgos políticos. Mientras que en Estados Unidos, la confianza de los consumidores ha impedido la recesión; en la mayoría de los países de América Latina, el consumo privado ha sufrido por cuenta del desempleo, las devaluaciones y la falta de crédito. Décadas atrás, teníamos la convicción de que la tasa de cambio real era prácticamente lo único que contaba. Hoy, está claro que el desempeño de las exportaciones refleja ante todo la calidad del ambiente económico e institucional, porque de ello dependen los incentivos para la innovación y la


toma de riesgos por parte de las empresas. Por eso, los países peor gobernados y con menor capacidad institucional solo pueden llegar a los mercados externos con productos de baja elaboración. Desde hace décadas, también hemos tendido a creer que los países que exportan materias primas están condenados a tener tasas modestas de crecimiento exportador, porque estos productos tienen una demanda mundial poco dinámica, a diferencia de ciertos segmentos de productos industriales, especialmente en los sectores de alta tecnología. De allí se salta incluso a la conclusión de que es esencial dar apoyo directo a estos sectores para tener éxito exportador. Ambas creencias son equivocadas. La verdad es que el ritmo al que crecen las exportaciones de los distintos países alrededor del mundo no tiene ninguna correlación con el ritmo de crecimiento de la demanda mundial de sus canastas de exportación. Los campeones latinoamericanos en los 90 fueron México, República Dominicana, El Salvador y Costa Rica, cuyas canastas de exportaciones no tenían una mezcla de productos más dinámicos en los mercados mundiales que las de Colombia, Honduras, Barbados o Haití, cuyo desempeño exportador fue bastante mediocre. Por tanto, no tiene fundamento la creencia de que si un país no exporta productos de alta tecnología no tiene futuro exportador. Lo que sucede más bien es que un país que tiene éxito exportador tiende a moverse naturalmente hacia canastas de productos con mayor contenido tecnológico. Y esto no depende tanto de que sus sectores de alta tecnología reciban o no apoyo directo, como de que haya un ambiente favorable a la iniciativa privada, a la innovación y al aumento de la productividad. Si estas condiciones existen, cuenta mucho también que haya un ambiente de cooperación y confianza entre el gobierno y el sector privado, que facilite coordinar esfuerzos para realizar las inversiones públicas y privadas y conquistar los mercados mundiales. En las difíciles condiciones de Colombia y de otros países de la región, las exportaciones serán claves para darle aliento al crecimiento y para fortalecer la balanza de pagos, e incluso las finanzas públicas. La cuestión no es devaluar ni dar subsidios, sino crear confianza y estabilidad en las reglas del juego. Aunque los mercados externos hayan perdido dinamismo, el éxito depende sobre todo de nuestros propios esfuerzos.” (LORA, Eduardo. Exportar es la clave. Revista Dinero No. 167, pagina 56). “Tradicionalmente los textiles y las prendas de vestir han tenido enorme importancia para el desarrollo económico y la reducción de la pobreza – por ejemplo, en la Revolución Industrial en Europa Occidental y Estados Unidos– y, actualmente, son la punta de lanza en la industrialización del mundo en desarrollo. Entre mediados de la década de los sesenta y 1998, la participación de los países en desarrollo en las exportaciones mundiales de textiles y prendas de vestir aumento del 15% al 50% y del 25% al 70% respectivamente. En 1998


sus exportaciones por estos conceptos ascendieron a US$ 213.000 millones (las de África al sur del Sahara representaron menos del 2% de ésta cifra). Los textiles representaron el 51% de las exportaciones de mercancía de Pakistán en 1999 y, las prendas de vestir, el 50% de las de Sri Lanka. Entre los países menos desarrollados, ambos sectores, combinados, representaron el 83% de las exportaciones de mercancías de Bangladesh en 1999 y el 89% de las de Camboya en 2001. Este rápido crecimiento se produjo a pesar de los elevados aranceles aplicados por los países de la OCDE y los países en desarrollo y de las amplias restricciones cuantitativas impuestas por los primeros. Los máximos arancelarios aplicados en la OCDE afectan el 27% de todos los rubros arancelarios de los textiles y las prendas de vestir, mientras que el arancel medio, ponderado según el comercio exterior, en los países en desarrollo es del 16%. En general, los principales exportadores del mundo en desarrollo aplican los aranceles más elevados. En los países de la Asociación de Naciones del Asia suroriental (ASEAN) y de Asia meridional, y en China, los aranceles oscilan entre el 20 % y el 33%, para los textiles y entre el 30 % y el 35 % para las prendas de vestir (sin embargo, las exenciones arancelarias son numerosas. La importancia de estas barreras en los países en desarrollo es cada vez mayor debido al aumento del comercio de textiles y prendas de vestir dentro de este grupo. Las cuotas para las importaciones de textiles y prendas de vestir que se aplican en los países industriales distorsionan aun mas el comercio en éste sector. Por casi medio siglo el comercio mundial de textiles y vestido ha sido objeto de restricciones cuantitativas, comenzando por la “limitación voluntaria” de las exportaciones de tejidos y ropa de algodón de Japón a Estados Unidos en 1955 que, en 1974, dio lugar al acuerdo multifibras (AMF). Mediante el AMF las restricciones cuantitativas se ampliaron a otros productos. El acuerdo se amplio varias veces, hasta la entrada en vigor, en 1995, del acuerdo sobre los textiles y el vestido (ATV), suscrito en el mando de la Ronda Uruguay. Los exportadores mas competitivos, como China e India, han sufrido las restricciones cuantitativas mas rigurosas, mientras que otros proveedores lo han aprovechado para elevar sus precios. La simulaciones realizadas por el personal del FMI con el modelo GTAP indican que los contingentes del AMF podrían haber causado la perdida de hasta 19 millones de empleos para trabajadores poco calificados en países en desarrollo (y, en combinación con los aranceles, de 27 millones). Se estima que, por cada empleo salvado en un país en desarrollo mediante la aplicación de aranceles y cuotas se pierden unos 35 en los países en desarrollo. En los países industriales, los contingentes del AMF y los aranceles afectan mas a los hogares de ingreso bajo, que gastan una proporción mayor de sus ingresos en artículos de primera necesidad. Según estas simulaciones, el efecto combinado de los aranceles y cuotas aplicados por los países industriales a las exportaciones de los países en desarrollo, representa una caída del nivel de bienestar equivalente a US$ 24 mil millones al año y pérdidas de US$ 40 mil millones por concepto de ingresos


de exportación. En los países industriales el efecto sobre el bienestar es equivalente a la mitas aproximadamente y las pérdidas de ingresos de exportación son similares. Además, los contingentes del AMF y los aranceles reducen la demanda de productos usados en la manufactura de textiles y prendas de vestir. Con una liberalización plena, las exportaciones de algodón de África al sur del Sahara aumentarían en un 9% es decir, en alrededor de US$ 132 mil millones (precios de 1997). Si la simulación incluyera también la liberalización de las importaciones de textiles y vestidos en los países industriales y en desarrollo, el alza del nivel de bienestar y el aumento de las exportaciones en los países de desarrollo provendría, en gran medida, de la eliminación de los aranceles en este último grupo. El ATV contempla la eliminación gradual de las restricciones cuantitativas entre 1995 y 2005, pero en Canadá, la Unión Europea y Estados Unidos se han eliminado muy pocas (Noruega, el otro usuario importante de contingentes del AMG, prácticamente las ha eliminado todas. En cambio, la liberalización se ha concentrado al final del período; la mayoría de los sectores liberalizados, hasta la fecha no estaban sujetos a restricciones. Esto podría haber convertido un posible ajuste gradual en una crisis al final del período de transición, tanto para los importadores como para los exportadores. Una reasignación de la producción –en perjuicio de los exportadores de países en desarrollo que han estado protegidos frente a los proveedores mas competitivos por el sistema de cuotas- supondría un deterioro de los saldos externos y podría imponer elevados costos de ajuste, dada la importancia de los textiles y el vestido en las exportaciones de varios países. En lo que respecta a los países industriales, se teme, además, que las presiones políticas puedan incentivar el uso de otros tipos de protección tras la eliminación progresiva de las cuotas. La forma mas evidente de mitigar el impacto del ajuste es acelerar la eliminación de las cuotas. También pueden reducirse los aranceles. Si se estructurara un proceso gradual de liberalización multilateral de los aranceles, que se iniciara cuanto antes y en paralelo con la eliminación de las cuotas, y que permitiera tiempo para el ajuste, los negociadores podrían alcanzar un equilibrio adecuado entre los intereses de cada uno de los países. La liberalización del comercio en una amplia gama de sectores contribuiría también a compensar la pérdida de cuota de mercado en los sectores de textiles y confección”. LANKES, Hans Peters, Acceso a los mercados para los países y desarrollo, Finanzas y Desarrollo volumen 39 No. 3, septiembre 2002, pag. 12. Los beneficios hasta aquí descritos pueden darse en Colombia con la aprobación hecha por el Congreso de Estados Unidos, de las Preferencias Arancelarias Andinas ATPA, hasta diciembre de 2006, donde están incluidos los textiles y los tejidos. “Hace 10 años, cuando Estados Unidos aprobó la ley de preferencias arancelarias ATPA, que daba beneficios arancelarios para 6.100 productos andinos, en Colombia se creyó que con esa decisión despegarían las exportaciones hacia ese país. La realidad demostró que las preferencias beneficiaron a las flores, un producto con dos décadas de experiencia en ese


mercado, pero la mayoría de las exenciones no fue aprovechada. Hoy recibimos una renovación y ampliación de las preferencias y el optimismo se acerca de nuevo a la saturación. La pregunta es si seremos capaces de convertir las mejores condiciones arancelarias en unas exportaciones hacia Estados Unidos que sean muy superiores a las actuales. El potencial de mercado es real. Las importaciones de Estados Unidos crecen rápido en las partidas cubiertas por la expansión del ATPA (confecciones, calzado y manufacturas de cuero). Pero la participación de Colombia ha descendido. El mercado existe, es dinámico, y Colombia podría multiplicar su participación 10 veces sin que su presencia se notara. Hay razones para el optimismo. Los pocos resultados del primer ATPA se explican en que las preferencias tenían un plazo y nadie quería invertir en proyectos de exportación que perderían su ventaja. Así, solo las flores, con un éxito exportador demostrado, podían beneficiarse. Esto hoy no es válido. El nuevo ATPA también finaliza, en diciembre de 2006, fecha que coincide con el inicio de la desgravación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Incluso si el ALCA no se materializa o se atrasa, Colombia debe llegar a un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, pues para 2006 ese país habrá firmado acuerdos con Chile y Centroamérica. La competitividad de Colombia estaría en problemas, si no toma la iniciativa. Todos los caminos para esta década pasan por una mayor integración con Estados Unidos. No queda otra salida que apostar e invertir. Otro factor marca la diferencia. Hace 10 años, los empresarios vieron el ATPA como un beneficio extra, acordado por los gobiernos. Hoy lo ven como una tabla de salvación ante la dura situación. Esta vez nos costó trabajo y casi lo perdemos. Hoy muchos empresarios están comprometidos con el ATPA. Y este es el momento para comenzar a exportar, pues en 2005 China entra a la Organización Mundial del Comercio, OMC, y su competencia con nuestros productos será feroz. ¿Cómo desarrollar el potencial del ATPA y no solo ampliar mercado para confecciones y cueros, sino para más productos de los miles con beneficio arancelario? Es indispensable mantener el propósito nacional de los sectores público y privado alrededor de estas preferencias. El tema no puede atomizarse en la lucha individual de cada empresario y cada sector. Debemos aprender de México y Costa Rica, que con trabajo público y privado exploraron posibilidades, ubicaron inversionistas y aliados de negocios, y penetraron el mercado de Estados Unidos. El nombramiento de un gerente para el ATPA, la propuesta que lanzó el presidente Uribe al sector privado, articularía esta tarea. No para reemplazar al gobierno, ni a los gremios, sino para que una cabeza cumpla este proyecto, desarrolle una planeación y se ocupe de alcanzar las metas. Los empresarios no han acogido la propuesta del presidente Uribe. Pero la iniciativa no da espera. La estrategia debe convertir a Colombia en plataforma de exportación hacia Estados Unidos. En la creciente integración hemisférica, el país tiene ventajas


para desarrollar esta función, por su cercanía al mercado y la calidad de su producción. Los países de Asia, que perderán competitividad en el mercado de Estados Unidos a medida que avance el ALCA, querrán aprovechar esta posibilidad. Colombia también tiene la desventaja del conflicto interno. Hay que apostar a que la estrategia contra la violencia del actual gobierno funcionará. Pero no es posible esperar a que ello ocurra para tomar la iniciativa en el campo comercial. Los colombianos debemos entender que la internacionalización trae compromisos. El mecanismo de elegibilidad que maneja el gobierno de Estados Unidos para hacer efectivo el acceso a las preferencias ATPA puede ser detestable, pero es real. Las decisiones que debe tomar el gobierno colombiano sobre protección de la propiedad intelectual en la industria farmacéutica son el mejor ejemplo de las disyuntivas que esperan. Aquí hay que sopesar variables muy diferentes y cualquier decisión tiene alta sensibilidad política. Colombia debe pensar su posición sobre muchos temas en sus relaciones económicas internacionales, asumir compromisos y mantenerlos en circunstancias buenas y malas. Un país que aspira a ser respetado en el concierto internacional no puede "pasar de agache" ante temas críticos. Es una parte ineludible del avance de la globalización. Revista Dinero, A trabajar, No. 165, pag. 50. 5.3 Marco Conceptual PROEXPORT - COLOMBIA es la entidad que promueve las exportaciones colombianas, con apoyo y asesoría integral a los empresarios nacionales, en sus actividades de mercadeo internacional, mediante servicios que facilitan el diseño y ejecución de un Plan Exportador. En cumplimiento de estos propósitos, contribuye con el desarrollo de una cultura exportadora, con énfasis en la competitividad y la productividad, de acuerdo con el Plan Estratégico Exportador del Ministerio de Comercio Exterior. Adicionalmente, ofrece servicios especializados a los empresarios extranjeros interesados en adquirir bienes y servicios colombianos. A través de sus Oficinas Comerciales en el exterior, actúa como puente de contacto entre los empresarios tanto en actividades de promoción comercial, como de inversión, así: a) Acceso Virtual A través de Internet, se puede obtener información de PROEXPORT y acceder a los servicios de Inteligencia de Mercados, Directorio de Exportadores y Centro de Atención al Exportador, e Inteligencia de Mercados. b) Centro de Información y Servicios de Comercio Exterior El Centro de Información y Servicios de Comercio Exterior (CISCE) es la puerta de entrada de los empresarios a los servicios de comercio exterior en donde recibe orientación sobre los temas que manejan y los servicios que prestan las entidades adscritas al Ministerio de Comercio Exterior y se tiene el acceso a la biblioteca empresarial que mediante la auto consulta ofrece al visitante información y actualización de directorios comerciales, estadísticas, aranceles, documentos generales de apoyo a la exportación, preguntas más frecuentes y publicaciones.


c) Directorio de Exportadores El directorio de Exportadores, es una herramienta ubicada en la página web de PROEXPORT que permite realizar consultas para obtener información de las empresas exportadoras. d) Inteligencia de Mercados El servicio de inteligencia de mercados - INTELEXPORT - permite a las empresas obtener información a través de una plataforma en Internet, sobre posibles destinos de exportación e identificar nichos de mercado para sus productos, comportamiento y tendencias del mercado internacional así como diferentes paquetes de productos diseñados a la medida de las necesidades de los usuarios. e) Aseguramiento de la Calidad Es un programa mediante el cual se busca que las empresas exportadoras o potencialmente exportadoras del país, obtengan certificación con reconocimiento internacional, en sistemas de aseguramiento de calidad. La certificación es obtenida después de recibir capacitación y asesoría especializada para el efecto, la cual es ejecutada por entidades técnicas que prestan sus servicios directamente a las empresas en virtud de convenios suscritos con ellas por PROEXPORT. La certificación es otorgada por organizaciones reconocidas internacionalmente. f) Seminarios de capacitación A través de convenios con las Cámaras de Comercio, Gremios y entidades públicas y privadas Proexport promueve la capacitación de los empresarios colombianos en el proceso exportador. La capacitación puede ser básica en el proceso exportador o especializada en temas de competitividad previa identificación de las necesidades especificas de las empresas para el diseño de programas a la medida. g) Programa Expopyme EXPOPYME es un innovador programa de desarrollo que otorga a las pequeñas y medianas empresas una apoyo integral y dirigido para posesionar exitosamente sus productos en los mercados internacionales. El objetivo de EXPOPYME es lograr que cada empresa tenga su PLAN EXPORTADOR en donde identifique sus fortalezas y debilidades, mercados estrategias y actividades a desarrollar para guiar al empresario a exportar por sí mismo. Para facilitar la ejecución del PLAN EXPORTADOR, EXPOPYME ha diseñado un programa de capacitación denominado “ Gerencia del Cambio” que incluye temas de análisis de entorno económico, estrategias gerenciales, finanzas, mercadeo internacional, logística, negociación, entre otros. h) El Plan Exportador Las empresas que tienen una experiencia exportadora y suficiente conocimiento sobre mercadeo internacional elaboran por si mismas su PLAN EXPORTADOR para utilizar los servicios de PROEXPORT. Proexport apoya a las empresas en la planeación y desarrollo del PLAN EXPORTADOR dando soporte y asesoría para la definición y ejecución de las actividades. i) Proyectos Especiales Con este servicio, PROEXPORT busca que a partir de una oportunidad de mercado detectada, un grupo de empresas con intereses comunes en sus productos, mercados o canales de distribución se unan para exportar.


El proyecto debe tener un resultado cuantificable en las exportaciones y un programa de trabajo que permita conocer el tiempo y el costo de la ejecución. Los PROYECTOS ESPECIALES pueden ser presentados por los empresarios, Cámaras de Comercio, Ministerio de Comercio Exterior, CARCES, gremios, Bancoldex o por PROEXPORT con base en las oportunidades detectadas. j) Alianza Estratégica Para empresas o grupos de empresas que consideren estratégico asociarse con PROEXPORT para el establecimiento de una comercializadora, o el desarrollo de un proyecto específico de comercialización, y para tal fin presenten una propuesta, PROEXPORT evaluará el proyecto y definirá su participación. Las empresas deberán considerar el pago de una estructura de costos fijos mensuales mínima. k) Promotoras para la Creación de Comercializadoras PROEXPORT apoya la creación de promotoras de comercializadoras, asociándose con empresarios para desarrollar actividades que los lleven a definir un esquema de comercialización, poniendo a disposición la información de oportunidades de mercado identificadas específicamente para productos colombianos, estudios de inteligencia de mercados para profundización en su conocimiento, asesoría en logística de transporte y distribución, y apoyo para la realización de actividades de prospección comercial en el mercado objetivo. l) Logística de Exportación El servicio de logística de exportación brinda asesoría e información sobre le transporte internacional de carga, su manejo y la distribución física internacional. m) Mecanismo de Compensación al Transporte El mecanismo de compensación al transporte es una herramienta de promoción para estimular las exportaciones hacia países que no cuenten con servicios de transporte directo, regular e idóneo, contribuyendo con el pago de los fletes para facilitar la penetración y consolidación de nuevos mercados. La base de cálculo para otorgarlo está dada sobre el valor de los fletes totales en la ruta. El monto para los tres primeros años es del 26% del flete total y para los dos últimos años, del 13%. 5.4Marco Legal La ley Marco de Comercio Exterior, Ley 7 de enero 16 de 1.991, estableció los criterios generales de política de comercio exterior, algunos de sus objetivos son: - Impulsar la internacionalización de la economía colombiana para lograr un ritmo creciente y sostenido de desarrollo. - Impulsar la modernización y la eficiencia de la producción local, para mejorar su competitividad internacional y satisfacer adecuadamente las necesidades del consumidor. - Apoyar y facilitar la iniciativa privada y la gestión de distintos agentes económicos en las operaciones de comercio exterior. - Coordinar las políticas en materia de comercio exterior con las políticas arancelaria, cambiaria y fiscal.


Para el logro de tales objetivos, la Ley Marco creó el Consejo Superior de Comercio exterior, el Ministerio de Comercio Exterior, el Banco de Comercio Exterior y PROEXPORT. Igualmente, se ha profundizado en el proceso de integración económica, ejemplos de ello los Acuerdos de Complementación Económica con Chile y Argentina; los países miembros de la Comunidad Andina han adelantado la armonización del Arancel Externo Común acercándose en la configuración de una Unión Aduanera; el Tratado de Libre Comercio entre Colombia, Venezuela y México (G-3); el Acuerdo sobre Comercio y Cooperación Económica y Técnica con los países del CARICOM( Mercado Común del Caribe ), los Acuerdos de Alcance Parcial con Panamá y Cuba, además, los avances obtenidos en las negociaciones de un Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia, Venezuela y el Mercado Común Centroamericano y el Acuerdo de Complementación Económica que se adelanta entre la Comunidad Andina y el Mercosur ( Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ). Siendo consciente del papel fundamental que cumplen las exportaciones en el desarrollo de los objetivos planteados en la Ley Marco de Comercio Exterior, el Gobierno Nacional ha venido desarrollando medidas que facilitan y simplifican los trámites que los exportadores deben realizar ante las diferentes entidades oficiales. También se han desarrollado una serie de medidas tendientes a estimular la inversión extranjera (Decreto 2080 de 2000). Igualmente, se confirmaron los Sistemas Especiales de Importación - Exportación1 y el CERT, como instrumentos de primera importancia para la promoción de las exportaciones. En este mismo sentido, se privatizaron las Zonas Francas. Existen también una serie de instrumentos de apoyo a las exportaciones tradicionales como es el Plan Vallejo mediante el cual las personas naturales o jurídicas que tengan carácter de empresarios, productores, exportadores o comercializadores, puedan solicitar autorización a la Dirección General de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior para introducir al país bajo un régimen especial con exención total o parcial de derechos e impuestos, los insumos, materias primas, bienes intermedios, bienes de capital, y repuestos, para ser utilizados en la producción de bienes o servicios, prioritariamente destinados a su venta en el exterior. El Plan Vallejo se encuentra reglamentado en el Decreto Ley 444 de 1967 y en la Resolución 1860 de 1999. Otro instrumento importante dentro de la legislación de las exportaciones es el Certificado de Reembolso Tributario, un incentivo que se otorga a los exportadores Colombianos que demuestren el reintegro de las divisas producto de sus exportaciones, creado con la Ley 48 de 1983, posteriormente se reglamentó a través del Decreto 636 de 1984 que fijó requisitos términos y presentación de documentos y el Decreto 955 de 1996 y sus modificaciones En cuanto a niveles porcentuales el CERT, desde 1984 hasta la fecha, se han expedido varios decretos que determinan, modifican o eliminan dichos niveles. Se reconoce de acuerdo con los países y las fechas de embarque de los productos exportados, y según los niveles porcentuales fijados mediante


decretos por el Gobierno Nacional. El CERT busca promover las exportaciones de bienes y de servicios, su diversificación, el estímulo de la industria y de los sectores productivos nacionales. Este instrumento es un titulo valor desmaterializado, libremente negociable, que otorga el Estado a los exportadores para la devolución de sumas equivalentes a la totalidad o una proporción de los impuestos indirectos y las tasas y contribuciones pagadas por el empresario durante el proceso exportador. Su valor es utilizado para pago de: Impuestos sobre la Renta y Complementarios, Gravámenes Arancelarios, Impuesto a las Ventas, Otros Impuestos, Tasas y Contribuciones aceptadas por las Entidades que las perciban. Pueden ser Beneficiarios del, CERT las personas naturales o jurídicas que produzcan y vendan al exterior mercancías objeto de comercio, las personas y las sociedades de comercialización internacional que vendan al exterior mercancías Colombianas producidas por otras empresas, las personas naturales o jurídicas que vendan o entreguen en el país bienes de exportación a sociedades de comercialización internacional, siempre que los bienes sean efectivamente exportados. La ley 677 de 2001, establece las Zonas Especiales Económicas de Exportación, con el objeto de otorgar incentivos a las empresas localizadas o que se localicen en los territorios que la misma señala, cuando se dedican a actividades de exportación. El Decreto1227 de 2002 reglamentario de la ley 677 señala las condiciones que deben cumplir las empresas para gozar de los beneficios de la ley . Se debe anotar que Pamplona, está ubicada en una Zona Especial Económica de Exportación debido a su situación geográfica vecina de Venezuela.


6.TIPO DE ESTUDIO POR REALIZAR

Esta investigación de tipo descriptivo, revisa las oportunidades de comercio exterior que en Colombia y específicamente en esta región se pueden dar para la pequeña empresa familiar de tejedores. Determinamos las características y las oportunidades de este sector y seleccionamos la población que en nuestro caso son casi la totalidad de las microempresas pamplonesas de tejido que agrupadas cumplirán los requisitos exigidos por la entidad que los pondrá en el camino real de este mercado globalizado, apoyados ellos y nosotros por la Universidad de Pamplona, como proyecto de investigación a inscribir en la Vicerrectoría de Investigaciones, inmediatamente después de la aprobación del anteproyecto. Haremos una reflexión que permita contrastar los hallazgos de este estudio con los obtenidos en los estudios referenciados en el marco teórico, y con la concepción de ser humano planteada en el marco antropológico-filosófico, para aplicarlo específicamente a este pequeño grupo en número y en materia económica, pero grande en creatividad y deseos de superación.


7.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

ACTIVIDADES

DURACIÓN EN (meses)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1.Visita a Proexport 2.Reunión con tejedores 3.Recolección de Información INGRESOS ( USD) EGRESOS (USD) 4.Elaboración de Anteproyecto 5.Ajuste de Anteproyecto Recursos propios 500 Viáticos y Gastos de viaje 300 6.Reunión con tejedores 7.Elaboración del Proyecto 8.Corrección del Proyecto Papelería 30 9.Entrega del Proyecto 10.Aprobación del Proyecto Impresión y encuadernación 150 Imprevistos y varios

Total Ingresos

500 Total Egresos

10

11

20

500

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

•BERNAL TORRES, César Augusto. Metodología de la Investigación para Administración y Economía, Pearson, Santafé de Bogotá, 2000. •MIRANDA MIRANDA, Juan José. Gestión de Proyectos, Guadalupe, Santafé de Bogotá, tercera edición, 1.998.

12


•CONTRERAS BUITRAGO, Marco Elías. Formulación y Evaluación de Proyectos, Unad, Santafé de Bogotá, 1.998


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.