Bautismo del señor 2015

Page 1

C. Permanente

Orar en el mundo obrero

Bautismo del Señor B

ORAR EN EL MUNDO OBRERO BAUTISMO DEL SEÑOR (11 de enero de 2015) Marcos presenta a Jesús como un hombre hasta el momento desconocido y sin relieve en la sociedad, ¡uno de tantos obreros que se ganan la vida trabajando con sus manos! Pero con el bautismo todo cambió para Jesús. 1

VER Si alguien, pretendiendo favorecer a “los de abajo”, quisiera cambiar la infame deriva de la actual realidad económica..., que se prepare para la cínica descalificación de los portavoces de “los de arriba”. A la hora de definirse ante la injusticia actual te salen, desde el presidente hasta el último opinante televisivo, con que “se trata de admitirla como un mal inevitable”… sobre todo para el sufrido pueblo, el pobre y desgraciado pueblo trabajador… Las decisiones sobre nuestra vida no se toman en los parlamentos, sino en despachos de especulación que viven al margen de la voluntad popular. El descrédito de los políticos no depende sólo de sus corrupciones, sino de la inutilidad con la que se presentan en sociedad. En realidad es un disparate pagar un sueldo de chófer cuando se ha vendido el coche o mantener una estructura política cuando las decisiones se toman en otro lado y por gente que nadie vota. El crecimiento de la miseria, la pobreza infantil, la brecha entre ricos y pobres, la crueldad de los desahucios, la liquidación de los servicios públicos y el deterioro del mundo laboral han generalizado la explotación hasta unos niveles descarnados. La catástrofe está aquí. Se hacen cómplices de ella quienes intentan mantener el orden establecido a costa de inyectar miedo en la sociedad y de profetizar las futuras llamas del infierno cada vez que gente nueva se atreven a hacer cambios (…) Este orden es miserable, desigual, injusto, homicida, egoísta, cruel (y ahí están los datos, no los olviden, porque a lo largo de este semestre electoral se les va a escamotear la vida real de los pobres), pero si ustedes intentan cambiarlo serán perseguidos por los Mercados o por el Banco Central Europeo. Muchos de los sermoneadores modernos, se muestran muy orgullosos de ser sacerdotes de un sistema explotador. En nombre de un “Dios” terrible, juegan a despreciar las medidas que proponen los economistas alternativos dispuestos a cambiar las cosas. Las catástrofes que anuncian son la mejor prueba de que estos sacerdotes del neoliberalismo sirven a un canalla: el capitalismo desalmado. La economía dominante no es ni


C. Permanente

Orar en el mundo obrero

Bautismo del Señor B

pragmática, ni realista, sino indecente, una verdadera canallada. Nos dicen los mercados y las grandes fortunas: como no dejes que te sigamos explotando, te vamos a castigar de forma cruel. Nos gobierna el sentido común de unos matones de barrio, la extorsión de unos mafiosos. 1. Campanitas de algodón son las quejas de los pobres: repican de sol a sol y en ninguna parte se oyen.

2

2. No sé vosotros, mi voz quebrada está por la queja. Yo, por si hacen falta, me guardo en los bolsillos las piedras. 3. Sabe el villano y el noble que es campana de algodón la queja amarga del pobre:

repica de sol a sol y en ninguna parte se oye. 4. Y sabe usted y su pluma que en este mundo de voces quien tiene altavoz retumba y sola queda, en silencio, la voz que nace desnuda. 5. No sé vosotros, mi voz quebrada está por la queja ya sólo me va quedando la barricada y la piedra. (ANÓNIMO)

MEDITAMOS

Para recuperar la “autoridad” que ha perdido, la HOAC debe renunciar a su alianza con la “mediocridad”. Debe ser suficientemente humilde para encarnarse en la iglesia de los pobres y suficientemente audaz para hacerse bautizar en la cruz de los obreros empobrecidos. Su compromiso está entre los no creyentes, donde está llamada a caer en tierra y morir, como trigo, y hacer así posible, como grano enterrado, la resurrección de la iglesia nazarena, madre de los pobres y los obreros. EVANGELIO (Mc 1,7-11) «En aquel tiempo proclamaba Juan: “Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo y no merezco agacharme para desatarle la correa de sus sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo”. Y sucedió que por aquellos días llegó Jesús desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán. Apenas salió del agua, vio rasgarse los cielos y al Espíritu que bajaba hacia él como una paloma. Se oyó una voz desde los cielos: “Tú eres mi hijo amado, en ti me complazco”. Pequeñita ayuda exegética: Marcos presenta a Jesús como un hombre hasta el momento desconocido y sin relieve en la sociedad, ¡uno de tantos obreros que se ganan la vida trabajando con sus manos! Pero con el bautismo todo cambió para Jesús. Jesús procede «de Galilea», no de Judea, en contra de lo que se esperaba del Mesías. Al acudir al pregón de Juan, reconoce Jesús la misión divina de éste y muestra su solidaridad con el movimiento suscitado por él; refrenda su actuación, que ha despertado la conciencia de la masa, y confirma la necesidad de ruptura con la injusticia dominante. La gente al bautizarse, manifestaba abiertamente su ruptura con la injustica en la esfera personal (los pecados) y se comprometía a ponerle fin (enmienda). Esto significa, en primer lugar, una autocrítica, es decir, una toma de conciencia de la propia responsabilidad respecto a la situación injusta; al mismo tiempo manifestaba el propósito de acabar con tal situación en cuanto dependiera de cada uno. La confesión de la propia complicidad con el mal, y el bautismo, que simbolizaba la ruptura definitiva con él, expresaba públicamente el deseo de una sociedad justa. ¿No podríamos los cristianos, en


C. Permanente

3

Orar en el mundo obrero

Bautismo del Señor B

este domingo del Bautismo del Señor, manifestar públicamente nuestra ruptura con este sistema capitalista de casino? Jesús recibe el bautismo de Juan, símbolo y compromiso de muerte, pero en su caso no se trata de una muerte al pasado (a los pecados), ni es expresión de enmienda (no se declara cómplice de la injusticia); es, en cambio, un símbolo de muerte en el futuro; su bautismo expresa su disposición a la entrega total. Es decir, Jesús se compromete a cumplir su misión a favor de los hombres, y para llevar adelante esta empresa está dispuesto a no escatimar ni su propia vida. También nosotros, al bautizarnos, asumimos este compromiso: ¡ser cristianos con todas las consecuencias! ¿Somos conscientes los militantes de lo que prometimos? Al subir Jesús desde el río, una vez expresado su compromiso, se produce inmediatamente la respuesta celeste. El compromiso de Jesús «rasga el cielo», rompe las fronteras entre Dios y el hombre: Dios va a comunicarse de una manera nueva, directa y continua, que lo hará cognoscible y accesible a la humanidad entera. Jesús, el que se entrega por amor a los hombres, es el Hombre del Espíritu, el HombreDios. Para llevar a cabo su misión, Jesús alcanza la plenitud de la condición humana, que incluye la condición divina. No otro ha de ser el objetivo de la Formación hoacista, si queremos que los obreros llevemos a cabo nuestra misión, que no puede ser otra que la misma de Jesús. Es decir, nuestra Formación nos ha de llevar a ser plenamente humanos y plenamente divinos (mandamiento nuevo, bienaventuranzas, etc.), si no, no será una formación cristiana. ¿No es esto una locura? Sí, para los hombres, pero no para Dios. La bajada del Espíritu sobre Jesús remite a varios textos proféticos: Is 42, 1-4 presenta al Servidor de Dios, portador de su Espíritu, como el que ha de anunciar y hacer triunfar el derecho (la justicia social); pero no será demagogo ni violento, sino respetuoso con la libertad y paciente; Is 61,1s identifica al Espíritu con la Unción: la misión del Ungido se realiza a favor de los pobres, cautivos y oprimidos; Miq 3,8: “Yo, en cambio, estoy lleno de fuerza por el Espíritu del Señor, de justicia y valentía para anunciar sus culpas a Jacob, sus pecados a Israel”. Jesús, en quien Dios (el Padre) está presente y habla, es, por su persona y actividad, la presencia misma de Dios en la historia. De igual modo nosotros, por gracia de Dios, por nuestro bautismo y nuestra praxis solidaria, somos la presencia de Jesús para los empobrecidos del M.O. ¡Esta es nuestra bendita responsabilidad! Jesús es el “Hijo”. En el contexto semítico “hijo” significa, ante todo, el que actúa y se comporta como su padre. La entrega de Jesús a favor de los hombres va a ser, por tanto, la revelación del amor de Dios por la humanidad. En Jesús se ve lo que es Dios. Y en nosotros (“hijos de Dios”), es decir, en nuestro comportamiento, se ha de ver lo que es Jesús. El Bautismo de Jesús es el prototipo del “bautismo con Espíritu Santo”. Supuesta la ruptura con la injusticia (bautismo de Juan), muestra el compromiso positivo que a todos nos toca hacer: la adhesión a Jesús, con la entrega de uno mismo a una misión como la suya, colaborando con él en la salvación de la humanidad. Este es el camino del Mesías y de sus seguidores mesiánicos. RESPUESTA ORACIONAL Jesús, tú no permaneciste indiferente, tibio, ante las mentiras sociales, ante tantas injusticias que estremecían tu mundo. Tomaste partido, empeñaste toda tu vida con una decisión inapelable. ¡Basta! Nos has hecho caer en la cuenta de lo implicados que estamos


C. Permanente

Orar en el mundo obrero

Bautismo del Señor B

en la situación colectiva de pecado; en todo este entramado social que no respeta los derechos humanos… Justificamos nuestro pobre compromiso porque hemos hecho de nuestra costumbre una necesidad, sabiendo, −¡bien lo sabemos!− que esta sociedad castiga a los más pobres y que no es sostenible nuestro bienestar sin expolio, sin desigualdad, sin mentiras… 4

Tú, que viniste a quitar el pecado del mundo y te sumergiste hasta el fondo en nuestra historia: Sumérgenos en tu Espíritu, abrásanos en tu fuego, para que nos hagamos cargo de nuestra realidad −¡sin vueltas a excusas fraudulentas!−… que podamos cargar humildemente con ella, y sepamos contigo encargarnos de que sea como tú la soñaste: una sociedad humana a la medida de los últimos.

MEDITAMOS Cuando Jesús se bautizó pasaba (estructuralmente) lo que pasa ahora: el pueblo estaba sometido a dominación política y a explotación económica. Pero la lectura y la meditación de las Sagradas Escrituras desde esa situación social angustiosa habían avivado en el pueblo la conciencia de que la liberación final estaba cerca. En esto apareció el Bautista, insistiendo en la inminencia de la salvación prometida. Pero era necesario prepararse, empezar a cambiar muchas cosas, personal y socialmente… El pueblo sintonizó rápidamente con el Bautista y se incorporó a su movimiento. Entonces el rey Herodes lo mató. Se había vuelto demasiado peligroso. Uno de los que se unió al movimiento del bautista fue el Obrero de Nazaret. Lo hemos leído hoy en el evangelio. ¿Qué quiere decirnos este relato del Bautismo de Jesús? −Jesús comparte la situación de sufrimiento y esperanza de su pueblo. Vive en su bautismo la solidaridad con su pueblo; toma conciencia de su militancia. −El Espíritu preside toda la escena. El bautismo ha sido para Jesús una experiencia decisiva de la acción de Dios en él, que le impulsa para que ponga libremente toda su vida al servicio de la misión que el Padre le confía: el reino de Dios. −Las palabras que oye al salir del agua (“Tú eres mi hijo, a quien amo, mi predilecto”) expresan la conciencia que Jesús tiene de la misión que Dios le confía. Jesús se comprende a sí mismo como el “siervo de Dios”, anunciado por el profeta Isaías (cf. Is 42; 52, 1353,12). A partir de su bautismo Jesús, metido en la vida del pueblo que sufre y en contacto frecuente con el Padre en la oración, irá descubriendo y concretando la praxis coherente con esa experiencia liberadora que ha vivido (cf. José Morales, Sacramentos y militancia obrera). Vamos a meditar en nuestro bautismo: en su realidad „divina‟; en los compromisos que en él asumimos; mi solidaridad definitiva con Cristo y los pobres… En Rovirosa vemos a un cristiano que tomó en serio su bautismo…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.