II domingo de navidad (4 de enero 2015)

Page 1

C. Permanente

Orar en el mundo obrero

2º Domingo de Navidad B

ORAR EN EL MUNDO OBRERO II DOMINGO DE NAVIDAD (4 de enero de 2015) Somos hijos del Dios Amor ** VER 1

«La financiarización de la economía significa la connivencia entre los gobiernos y las instituciones financieras para garantizar que un porcentaje cada vez mayor de ciudadanos esté cada vez más endeudado. Ocurre en todos los niveles. Se exigen nuevas calificaciones académicas para trabajos de farmacia o enfermería, por ejemplo, lo que obliga a quien quiera trabajar en esas industrias a pedir préstamos para estudios con apoyo gubernamental, y así se garantiza que un porcentaje considerable de sus salarios posteriores vaya directamente a los bancos. La connivencia entre los asesores financieros de las bolsas y los políticos locales provoca la bancarrota (o casi) en unos distritos que, entonces, ordena a la policía endurecer la aplicación de las normativas sobre césped, basura o mantenimiento, en perjuicio de los propietarios de las casas, de manera que el flujo resultante de las multas aumente los ingresos para pagar a los bancos…» (Sacado del libro de David Graeber, Somos el 99%, Madrid 2014) Lo dicho arriba sucede en EEUU. En España tenemos más ejemplos del poder de los bancos sobre la vida de los trabajadores. La “usura del dinero” es hoy la gran tiniebla que nos ha cegado los ojos y nos impide ver la luz de la vida… ***

Decimos que queremos cambiar, y no es cierto, lo sabemos. Mediocres como somos cambiarnos nunca estuvo a nuestro alcance. Pero Él se encarna, llama, y entonces todo cambia, mediocres como somos su fuerza nos agranda. Y aquí estamos andando tras sus huellas, de su vida viviendo por su causa sufriendo hasta heredar la tierra.


C. Permanente

Orar en el mundo obrero

2º Domingo de Navidad B

Desnudos pies avanzan con las manos abiertas sin perro que les ladre ni bastón de defensa van los pobres clamando con su nombre a cuestas de cristiano, no quieren otro peso en sus alforjas: saben que para pisar serpientes y escorpiones con el Nombre les sobra 2 EVANGELIO (Jn 1,1-18) En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba junto a Dios, y el Verbo era Dios. 2 Este estaba en el principio junto a Dios. 3 Por medio de él se hizo todo, y sin él no se hizo nada de cuanto se ha hecho. 4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. 5 Y la luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no lo recibió… 9 El Verbo era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, viniendo al mundo. 10 En el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de él, y el mundo no lo conoció. 11 Vino a su casa, y los suyos no lo recibieron. 12 Pero a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre. 13 Estos no han nacido de sangre, ni de deseo de carne, ni de deseo de varón, sino que han nacido de Dios. 14 Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria como del Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad… 16 Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia. 17 Porque la ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad nos han llegado por medio de Jesucristo. 18 A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios unigénito, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer.

La Palabra, la Vida, la Luz, el Conocer, el ser hijos de Dios, hacerse carne… Llenemos de contenido estos „divinos‟ términos del prólogo de Juan. «Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos!» (1Jn 3,1). «En esto se reconocen los hijos de Dios y los hijos del Diablo: todo el que no obra la justicia no es de Dios, ni tampoco el que no ama a su hermano.» (1Jn 3,10). Hijo de Dios es el que se compromete “políticamente” por una sociedad justa y fraterna. «Quien dice: “Yo lo conozco”, y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso, y la verdad no está en él. Pero quien guarda su palabra (es decir, “la escucha, la acepta y la pone en práctica”), ciertamente el amor de Dios ha llegado en él a su plenitud. En esto conocemos que estamos en él. Quien dice que permanece en él debe caminar como él caminó.» (1Jn 1,3-6). ¿Recuerdas las condiciones para seguir a Jesús en su camino? Solo el que camina tras Jesús lo conoce, es el verdadero teólogo…del Dios amor. «Quien dice que está en la luz y aborrece a su hermano está aún en las tinieblas. Quien ama a su hermano permanece en la luz y no tropieza. Pero quien aborrece a su hermano está en las tinieblas,


C. Permanente

Orar en el mundo obrero

2º Domingo de Navidad B

camina en las tinieblas, no sabe adónde va, porque las tinieblas han cegado sus ojos.» (1Jn 1,9-11). Estar en la luz es amar al hermano. «En esto hemos conocido el amor: en que él dio su vida por nosotros. También nosotros debemos dar la vida por nuestros hermanos. Pero si uno tiene bienes de este mundo y, viendo a su hermano en necesidad, le cierra las entrañas, ¿cómo va a estar en él el amor de Dios? Hijos míos, no amemos de palabra y de boca, sino de verdad y con obras.» (1Jn 3,15-18). El amor de Dios permanece en mí si comparto mis bienes.

3

«Queridos hermanos, amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios y todo el que ama ha nacido de Dios (es hijo de Dios) y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor. En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió al mundo a su Unigénito, para que vivamos por medio de él… Si Dios nos amó de esta manera, también nosotros debemos amarnos unos a otros. A Dios nadie lo ha visto nunca. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros y su amor ha llegado en nosotros a su plenitud… Nosotros amemos a Dios, porque él nos amó primero. Si alguno dice. “Amo a Dios”, y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve. Y hemos recibido de él este mandamiento: quien ama a Dios, ame también a su hermano.» (1Jn 4,7-21). ¡Esta es la gran mentira de nuestro cristianismo burgués! Y la Palabra se hizo «carne de nuestra carne, hueso de nuestros huesos», vida de nuestra vida… (que cada uno siga orando sobre este texto impresionante en la soledad de su contemplación o en el ruido de su compromiso…)

POEMA Con el aire, con tu ventana abierta entra el pobre con sus quejas y miserias. Tiene derecho a entrar en la casa que le plazca quien ninguna debió nunca. ¡Ni eso le dejaron! Y tú, ¿vas a cerrar la puerta de tu casa? Jesús viene con ellos; recuérdalo, cristiano. Aquí no hay más retórica ni pruebas leguleyas que la de las obras, como dijo en su carta el profeta del pueblo. Fe hipócrita, inexistente, aquella palabrera que acostumbran cristianos „eruditos‟, por oficio, por rutina… Fe abrahámica la tuya, hermano, hermana, que te lleva a plantar tu tienda entre los pobres. “Jesús viene con ellos”, − nos recuerdas−, “aquí no hay más retórica ni pruebas leguleyas que la de las obras de buen samaritano”. Y la Palabra se hizo carne. ¿Qué excusas pondremos ante ello? Más aún, se hizo “carne de cañón”, de pobre, de esclavo, carne de cruz se hizo por los últimos, hermano.


C. Permanente

Orar en el mundo obrero

2º Domingo de Navidad B

Aquí no valen palabras ni mandangas. La carne no se dice, se desgasta día a día trabajando por los “nadie”, para ponerla luego en el altar y comerse en cada eucaristía…

4

El pobre es quien importa, de él depende la vida del hombre en esta tierra: del epulón vampiro chupándole la sangre… o de mí, samaritano en su camino, comunicando con él el evangelio de la vida. MEDITACIÓN FINAL El evangelio de Jesús está a favor de la vida: Todo lo que merme la vida, desprecie la vida, sacrifique la vida, haga indigna la vida es un contra-evangelio. Por eso sabemos que este capitalismo es antievangélico, porque sacrifica con desprecio la vida de los trabajadores y hace de los “buenos” capitalistas (idólatras del egoísmo) despojos de humanidad. Pero ¡La luz-vida es más potente que la tiniebla! ¡Donde aparece la Luz del Amor las tinieblas han de huir despavoridas! ¡La tiniebla no tiene poder sobre la LuzAmor! La luz-Amor es atractiva de por sí. Este es el evangelio de Jesús y nuestra misión: ser luz del mundo que devuelva la esperanza a los hermanos empobrecidos que viven en las sombras de la muerte. Por eso un cristiano mediocre, soso, tacañón, sirve de bien poco. Sólo un cristiano cuya vida es una antorcha encendida en el fuego del Amor primero, puede evangelizar a sus hermanos, es decir, encender de nuevo en ellos por contagio “amatorio”, la luz de la vida, removiendo sus cenizas con el fuego de amor de su vida liberada. Hay un amor que nos habita desde siempre y que nos hace comprender qué significa una existencia plenamente humana. Si Jesús se enfrentó a la Ley y el Culto, es porque se habían convertido en contrarios a la vida. Todo lo que es contrario a la vida ha de ser desenmascarado y enfrentado por un cristiano, ¡también la religión! Como Jesús.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.