PLAN PASTORAL PARROQUIAL (2019)
PARROQUIA MADRE DE MISERICORDIA HERMANOS MENORES CAPUCHINOS.
ÍNDICE GENERAL Presentación del Plan Pastoral Parroquial Introducción Capítulo I: Marco de referencia 1.- Nuestra realidad parroquial 1.1.- Historia de la parroquia. 1.2.- Situación geográfica 1.3.- Número de habitantes 1.4.- Situación socio – económica 1.5.- Instituciones existentes en nuestro sector parroquial 1.6.- Nuestras comunidades 1.7.- Acontecimientos importantes de nuestra fe comunitaria 2.- Marco doctrinal 2.1.- Texto inspirador 2.2.- Explicación 3.- Argumentación magistral y pastoral 4.- Análisis FODA de la Parroquia 4.1.- Fortalezas 4.2.- Debilidades 5.- Diagnóstico Capítulo II: Nuestro Plan Pastoral Parroquial 6.- Objetivo general de la Parroquia 7.- Objetivos específicos de la Parroquia 8.- Las opciones pastores parroquiales 8.1.-Misión 9.- Estrategias 10.- Evaluación de objetivos parroquiales Anexos ANEXO 01 ANEXO 02 ANEXO 03 ANEXO 04
Directorio. Cronograma. Breve historia de San Francisco de Asís. Escritos y Oraciones de San Francisco de Asís.
PRESENTACIÓN DEL PLAN PASTORAL PARROQUIAL: 1
Queridos hermanos, ¡el Señor les dé la paz! El presente Plan parroquial que estás leyendo es fruto del camino que como comunidad parroquial venimos haciendo desde hace varios años. Nuestro Monseñor Javier del Río Alba, después de un profundo discernimiento, nos ha propuesto que este año esté dedicado a la Santidad y nos quiere motivar a vivirlo, teniendo en cuenta este lema: “Llamados a ser santos”. De por sí todo el quehacer pastoral está orientado a lograr esta finalidad; pero en este año, tenemos que tenerlo más presente, pues de lo contrario, corremos el riesgo de agitarnos con tantas actividades, que a la postre, perdamos de vista el motivo principal por el que las hacemos. En este año, hagamos el esfuerzo por cultivar más la amistad con Jesús, mediante la oración y aprovechar al máximo el hecho que tenemos siempre a Cristo, en el Santísimo Sacramente expuesto en nuestro Oratorio. En efecto, hay jóvenes que siempre que vienen al centro parroquial, lo primero que hacen es saludar al Señor de esta casa: visitan el Santísimo antes de comenzar sus reuniones y hacen lo mismo antes de irse a sus casas. Ojalá que este gesto de amor pueda ser seguido por otros hermanos. Este cultivar la amistad con Jesús llega a su punto culminante en la celebración de la Eucaristía, que es la fuente y culmen de toda nuestra vida cristiana. Hagamos el esfuerzo, durante este año, en participar con más atención y alegría en la Santa Misa, que es el mejor momento de nuestras vidas, pues allí estamos con Jesús, quien entrega su vida por nosotros y se nos da como alimento de nuestras almas. Recordemos que no podríamos llegar a ser santos sin la gracia que recibimos en este sacramento. En la Eucaristía vemos más claro el camino; en ella es que aprendemos a amar y a la vez, recibimos la fuerza para hacerlo, es decir, dar la vida por los hermanos. La Biblia es la carta de amor de Dios dirigida a nosotros. En efecto, Dios inspiró a los hombres de fe a escribir cuanto él quería revelarnos para nuestra salvación. En este año no podemos dejar pasar un día sin leer y meditar esta palabra de salvación. Los invito a hacerse este propósito, para así llegar a ser santos. Pero no toda la revelación está contenida en la Sagrada Escritura, sino también en el Magisterio de la Iglesia que, movido por el Espíritu Santo, fue llevando a todo el pueblo de Dios a la verdad plena y de aquí, los Concilios donde surgieron, a partir de la Palabra de Dios, los dogmas de nuestra fe y los ritos sacramentales mediante los cuales ofrecemos a Dios el Culto perfecto. Propongámonos en este año de la Santidad leer todos los días poco a poco todo el Catecismo de la Iglesia Católica, para ser cristianos maduros en la fe y así poder dar razón de nuestra fe a quien nos la pidiere. Dios los bendiga y saludos de mis hermanos que me acompañan en este servicio Su Párroco Hno. Edgar Luis Flor INTRODUCCIÓN: 2
Motivados por las orientaciones pastorales del Arzobispado que ha declarado el presente año como el “AÑO DE LA SANTIDAD” y de la jornada anual del Consejo Pastoral, nuestra Parroquia establece su Plan Pastoral Parroquial. Este documento que nos servirá como hilo conductor para el periodo 2019, nos impulsa a asumir nuestra misión evangelizadora en donde nos encontremos. El presente Plan Pastoral, se divide en dos capítulos. El Capítulo Primero, nos muestra la realidad parroquial que nos permite mirarnos hacia adentro, para contemplar el ambiente en que nos desenvolvemos y las fortalezas y debilidades que se han ido presentando en nuestra historia parroquial. El Capítulo Segundo, llamado “Nuestro Plan Pastoral Parroquial” es el camino que nos proponemos continuar, con un gran objetivo parroquial, acompañado de sus respectivos objetivos específicos y las estrategias para alcanzar los mismos. Se incluye, además, el organigrama parroquial, breve biografía de San Francisco de Asís y unas oraciones que nos identifican como parroquia franciscano capuchina; que nos permitirán vivir con más intensidad nuestra vocación cristiana.
3
PLAN PASTORAL PARROQUIAL (2019) Capítulo I: Marco de referencia. 1.-
Nuestra realidad parroquial. 1.1.- Breve historia El 9 de mayo de 1955, el Provincial Calixto de Sestri Ponente, viaja a la ciudad de Arequipa. El arzobispo de la diócesis Mons. Rodríguez Ballón, le ofrece a los misioneros capuchinos la Iglesia de San Agustín en el centro de la ciudad; pero por haber sido concebida esta presencia como una casa de formación, desistieron y no pudieron aceptarla. Pero esto no desanimó a los hermanos, sino que los impulsó a buscar un terreno rural en la periferia de la ciudad en ese entonces, escogiendo la zona de Umacollo. El Arzobispo, dio su autorización el 8 de marzo de 1957, y el 1 de octubre de 1958, los hermanos Casimiro y Vidal de Génova, recién llegados de Italia, toman posesión de los 15,000 m2. Allí se construyen dos casitas de Eternit, una para la fraternidad y otra para la capilla. Así fueron los inicios. El 16 de octubre, celebran la primera misa y el 24 del mismo mes, recibieron la primera comunión 23 niños. Para navidad, ya tienen una campana de 30 kg. En abril de 1959, llega la imagen de nuestra Señora de la Misericordia, que hasta el día de hoy recibe las oraciones de los fieles y de los frailes. La Parroquia es erigida el 13 de noviembre de 1960, por decreto arzobispal nombrando como primer párroco al Hno. Casimiro. Construida la primera parte de la actual casa de formación, la parroquia empezó a funcionar en el primer piso de lo que hoy es la casa de los hermanos. El apostolado como siempre, se inicia con la catequesis de niños. Será el Hno. León quien promoverá la “Legión de María”; y con las familias del “Movimiento Familiar Cristiano”. Al aumentar el número de fieles debido a la creciente urbanización de la zona, se decidió dar inicio a la construcción del templo. La colocación y bendición de la primera piedra se realizó el año de 1970 y luego de cuatro años de arduo trabajo y actividades económicas de toda la comunidad parroquial, el 27 de abril de 1974, se abrió al culto el nuevo templo con la imagen de Cristo Resucitado, siendo párroco el Hno. Mario Lugara. Será el Hno. Gianfranco Iacopi, quien siendo párroco mandó construir el actual altar de mármol que tenemos hoy. La consagración del templo parroquial se realizó el 8 de diciembre de 1982, por el Mons. Fernando Vargas Ruiz de Somocurcio. La catequesis de niños y las misiones a los pueblos alejados de la sierra, serán las principales ocupaciones de los primeros jóvenes aspirantes a la vida capuchina, todos ellos, acompañados por el Hno Julio Carpignano que llegó a nuestra parroquia el año 1975 y se dedicó a la formación de los primeros hermanos capuchinos peruanos durante muchos años y siempre asesoró espiritualmente a distintos grupos y comunidades de la Parroquia. Nuestros hermanos, Lino Panizza y Gianfranco Iacopi, con la colaboración de los primeros hermanos capuchinos peruanos, impulsaron 4
diversos movimientos de renovación y evangelización parroquial, sobre todo a favor de los jóvenes y de las familias. Cabe resaltar que todos los hermanos capuchinos que vinieron a esta parroquia se dedicaron, sobre todo, a la formación de líderes laicos. Nacieron grupos juveniles, grupos de oración de la renovación carismática, el Camino Neocatecumenal, Cursos de liderazgo Cristóforo y así diversos grupos parroquiales, desde donde fueron surgiendo futuras vocaciones a la vida consagrada. Años después, el hermano Jerónimo con la ayuda de los hermanos formandos, introducen los programas de evangelización Escoge y EJE; se difunden los Talleres de Oración y Vida del Padre Ignacio Larrañaga. Frente al reto de ofrecer un camino de perseverancia a los jóvenes que venían de haber vivido Encuentros de Promoción Juvenil “EPJ”, se crea la JUFRA “Juventud Franciscana”, la cual dio inicio a una maravillosa aventura: poder vivir el carisma franciscano en la vida seglar; con el paso del tiempo los jóvenes que iban creciendo, se hicieron adultos, pero el deseo de seguir el camino franciscano, no disminuyó, sino que impulsó el nacimiento de la OFS “Orden Franciscana Seglar”. Seguidamente nace para los jóvenes adolescentes una nueva alternativa: la fraternidad “Heraldos de San Francisco” y también la NIFRA “Niños Franciscanos”, completándose de este modo el Camino Franciscano para los laicos de nuestra parroquia. Con los fieles que participan en nuestra parroquia, queremos lograr que en todos nuestros grupos y movimientos se viva esta comunión que es el mejor testimonio que podemos dar a todos: “ser uno para que el mundo crea” (Cf. Jn 17, ss) y así responder al llamado del Papa en la Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte”: hacer de la Iglesia Casa y Escuela de comunión. Actualmente nuestra fraternidad está conformada por cinco sacerdotes, tres hermanos laicos consagrados para acompañar a los diversos grupos y comunidades. También los hermanos postulantes colaboran en diferentes campos de la pastoral de la parroquia. Desde el primer párroco (1,960) el Hno. Casimiro Canepa, nuestra parroquia ha tenido los siguientes párrocos: Hno. Mario Lugará Hno. Lino Panizza Hno. Gianfranco Iacopi Hno. Jerónimo Laura Hno. Ricardo Rodriguez Hno. José Taminez Hno. José Luis Portilla Hno. Enrique Aguirre Hno. Mariano Sulca Hno. Ariel Zúñiga Hno. Ángel Chávez 1.2.- Situación geográfica. La Parroquia Madre De Misericordia, se ubica en el sector Umacollo y tiene los límites establecidos en el decreto de fundación siguiente: Desde la Variante de Uchumayo desde el cruce con Taboada, hasta el río Chili, luego se extiende hasta la urb. Magisterial I, Magisterial II, 5
Magisterial III, Primavera, Tahuaycani, Flora Tristán, Arrayanes, El Buen Pastor y todo el sector comprendido entre la Urb. Primavera, la calle Taboada hasta converger nuevamente con la Variante de Uchumayo. 1.3.- Número de habitantes: Según el último Censo de Población de 2017, el territorio parroquial está habitado aproximadamente por 43,735 personas, siendo el 100% de ella, urbana. 1.4.- Situación socio económica. Los habitantes del territorio parroquial pertenecen al grupo social Medio, Medio Bajo y Bajo. En este último grupo se encuentran mayoritariamente las familias que viven en las inmediaciones de Taboada y Tahuaycani antiguo; es conveniente manifestar que un considerable número de fieles, que se constituyen de los conos Norte y Sur de la ciudad hacen su camino de fe en nuestra comunidad parroquial. 1.5.- Instituciones existentes en nuestro sector parroquial. Los fieles de la Parroquia desarrollan y comparten sus vidas con distintas instituciones y organizaciones sociales, entre las cuales encontramos: Instituciones Educativas de Enseñanza Básica. Jardines Infantiles. Urbanizaciones (Juntas de Vecinos). Universidad Católica de Santa María Seminario de San jerónimo Negocios diversos en los cuales predominan, librerías, cantinas y discotecas a inmediaciones de la UCSM. Casas de culto de otras religiones. 1.6.- Nuestras comunidades y fraternidades. Los fieles de la Parroquia desarrollan y comparten sus vidas con distintas comunidades y fraternidades parroquiales, entre las cuales encontramos:
Camino Neocatecumenal. Comunidad Católica Jahdai. Comunidad Católica Matrimonios Unidos en Cristo. Comunidad Católica Unidos por Cristo. Comunidad Jesús y María de Amor y Santidad. Fraternidad San Pío Escoge. Acólitos Franciscanos Capuchinos. Fraternidad de Catequistas Madre de Misericordia. Grupo de Oración Columnas de Jerusalén. Grupo de Oración Pentecostés. Grupo de Oración Sagrado Corazón de Jesús. 6
Heraldos de San Francisco. Juventud Franciscana (JUFRA) Orden Franciscana Seglar (OFS) Legión de María. Talleres de Oración y Vida. Catequesis de Adultos Virgen de Chapi. Apostolado de la Preciosa sangre de Jesucristo. Grupo de Oración Guerreros en el Espíritu Santo. Hermandad del Señor de los Milagros. Grupo de Oración Reino de Dios. Grupo de Oración Padre Pío. Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión. Comunidades Bíblicas. Lazos de Amor mariano Movimiento Misión y Comunión
1.7.- Momentos fuertes en la vida de nuestra Comunidad
2.-
Cuaresma Semana Santa. Pascua. La Vigilia de Pentecostés. La Santísima Trinidad. El Corpus Christi. La celebración del sacramento de la Confirmación El Rosario de la Aurora en Mayo La Fiesta familiar de nuestra parroquia Triduo Franciscano. San Francisco de Asís Adviento. Navidad. Almuerzo para los hermanos pobres en diciembre Adoración al Santísimo (Todos los jueves) Misa de Oración y alabanza (Últimos viernes de cada mes) Misa de renovación de promesas matrimoniales. (Los últimos sábados de cada mes)
Marco Doctrinal. 2.1. TEXTOS BÍBLICOS SOBRE LA SANTIDAD:
Toda la Biblia nos habla del camino que lleva al Señor, que no es sino el vivir en santidad; pero por estar litúrgicamente en el ciclo C y celebrar el Año de la santidad, nos proponemos como comunidad cristiana, leer, meditar y poner en práctica este texto del evangelio según san Lucas 6, 21 - 38. Haríamos bien en memorizarlo para así recordarlo siempre en nuestra vida cotidiana. 7
21. "Bienaventurados los que tienen hambre ahora, porque serán saciados. Bienaventurados los que lloran ahora, porque reirán. 22. Bienaventurados serán cuando los hombres los odien, cuando los expulsen, los injurien y proscriban su nombre como malo, por causa del Hijo del hombre. 23. Alégrense ese día y salten de gozo, que su recompensa será grande en el cielo. Pues de ese modo trataban sus padres a los profetas. 24. «Pero ¡ay de ustedes, los ricos!, porque han recibido su consuelo. 25. ¡Ay de ustedes, los que ahora están hartos!, porque tendrán hambre. ¡Ay de los que ríen ahora!, porque tendrán aflicción y llanto. 26. ¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de ustedes!, pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas.
27. «Pero yo les digo a los que me escuchan: Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odien, 28. bendigan a los que los maldigan, rueguen por los que los difaman. 29. Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite el manto, no le niegues la túnica. 30. A todo el que te pida, dale, y al que tome lo tuyo, no se lo reclames. 31. Y lo que quieran que les hagan los hombres, háganlo ustedes con ellos. 32. Si aman a los que los aman, ¿qué mérito hay? Pues también los pecadores aman a los que les aman. 33. Si haces bien a los que lo hacen a ustedes, ¿qué mérito hay? ¡También los pecadores hacen otro tanto! 34. Si prestan a aquellos de quienes esperan recibir, ¿qué mérito hay? También los pecadores prestan a los pecadores para recibir lo correspondiente.
35. Más bien, amen a sus enemigos; hagan el bien, y presten sin esperar nada a cambio; y su recompensa será grande, y serán hijos del Altísimo, porque él es bueno con los ingratos y los perversos. 36. «Sed compasivos, como su Padre es compasivo. 37. No juzguen y no serán juzgados, no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados. 38. Den y se les dará; una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de sus vestidos. Porque con la medida con que midan se les medirá.»
2.2. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA: Nos proponemos en este año de la santidad leer todo el Catecismo de la Iglesia Católica, pues así podremos conocer mejor la riqueza de nuestra fe y así vivirla y anunciarla. En la primera parte se nos anuncia el contenido de nuestra fe católica, en la segunda, cómo vivimos el contenido de esta fe, en la tercera, cómo la celebramos y por último se nos dice cómo oramos y nos unimos al Señor. PRÓLOGO DEL CATECISMO (CEC) "PADRE, esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero y a tu enviado Jesucristo" (Jn 17,3). "Dios, nuestro Salvador... quiere que todos los hombres se salven y lleguen al 8
conocimiento pleno de la verdad" (1Tm 2,3-4). "No hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos" (Hch 4,12), sino el nombre de Jesús. I.
La vida del hombre: conocer y amar a Dios
1 Dios, infinitamente perfecto y bienaventurado en sí mismo, en un designio de pura bondad ha creado libremente al hombre para hacerle partícipe de su vida bienaventurada. Por eso, en todo tiempo y en todo lugar, se hace cercano del hombre: le llama y le ayuda a buscarle, a conocerle y a amarle con todas sus fuerzas. Convoca a todos los hombres, que el pecado dispersó, a la unidad de su familia, la Iglesia. Para lograrlo, llegada la plenitud de los tiempos, envió a su Hijo como Redentor y Salvador. En Él y por Él, llama a los hombres a ser, en el Espíritu Santo, sus hijos de adopción, y por tanto los herederos de su vida bienaventurada. 2 Para que esta llamada resonara en toda la tierra, Cristo envió a los apóstoles que había escogido, dándoles el mandato de anunciar el Evangelio: "Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" (Mt 28,19-20). Fortalecidos con esta misión, los apóstoles "salieron a predicar por todas partes, colaborando el Señor con ellos y confirmando la Palabra con las señales que la acompañaban" (Mc 16,20). 3 Quienes con la ayuda de Dios, han acogido el llamamiento de Cristo y han respondido libremente a ella, se sienten por su parte urgidos por el amor de Cristo a anunciar por todas partes en el mundo la Buena Nueva. Este tesoro recibido de los Apóstoles ha sido guardado fielmente por sus sucesores. Todos los fieles de Cristo son llamados a transmitirlo de generación en generación, anunciando la fe, viviéndola en la comunión fraterna y celebrándola en la liturgia y en la oración (cf. Hch 2,42). 2.3.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA SOBRE EL LLAMADO A SANTIDAD “GAUDETE ET EXSULTATE” Del Papa Francisco:
LA
Como comunidad parroquial queremos seguir las pautas que el Papa Francisco nos deja en su reciente Exhortación Apostólica, en la que se proponía reavivar este deseo de la santidad en toda la Iglesia. Así lo escribe: “Mi humilde objetivo es hacer resonar una vez más el llamado a la santidad, procurando encarnarlo en el contexto actual, con sus riesgos, desafíos y oportunidades. Porque a cada uno de nosotros el Señor nos eligió «para que fuésemos santos e irreprochables ante él por el amor» (Ef 1,4). (GE 2) 9
1. «Alegraos y regocijaos» (Mt 5,12), dice Jesús a los que son perseguidos o humillados por su causa. El Señor lo pide todo, y lo que ofrece es la verdadera vida, la felicidad para la cual fuimos creados. Él nos quiere santos y no espera que nos conformemos con una existencia mediocre, aguada, licuada. En realidad, desde las primeras páginas de la Biblia está presente, de diversas maneras, el llamado a la santidad. Así se lo proponía el Señor a Abraham: «Camina en mi presencia y sé perfecto» (Gn 17,1). (GE 1) 2. Todo esto es importante. Sin embargo, lo que quisiera recordar con
esta Exhortación es sobre todo el llamado a la santidad que el Señor hace a cada uno de nosotros, ese llamado que te dirige también a ti: «Sed santos, porque yo soy santo» (Lv 11,45; cf. 1 P1, 16). El Concilio Vaticano II lo destacó con fuerza: «Todos los fieles, cristianos, de cualquier condición y estado, fortalecidos con tantos y tan poderosos medios de salvación, son llamados por el Señor, cada uno por su camino, a la perfección de aquella santidad con la que es perfecto el mismo Padre» (GE 10).
3.-
ARGUMENTACIÓN MAGISTERIAL Y PASTORAL. Áreas de actuación La fe, como la vida, se desarrolla en varias dimensiones. La Iglesia, desde su origen, ha resumido estas dimensiones en cuatro áreas: a) COMUNIÓN (o como la llamaban los primeros cristianos: Koinonia) b) TESTIMONIO (las primeras comunidades lo llamaban Martyria) c) SERVICIO (también llamado en la primitiva iglesia Diakonia) d) CELEBRACIÓN (o también Liturgia). Estas dimensiones son complementarias, se necesita desarrollar todas a la vez, aunque no del mismo modo para que lleguemos a crecer como comunidad cristiana. El ser auténticos cristianos, no se funda sobre todo en la asistencia a misa y a otras celebraciones, ni tampoco es el que se compromete en un servicio por los demás, pero no mantiene vínculo alguno, ni afectivo ni celebrativo con el resto de la comunidad; tampoco el que anuncia su fe y da testimonio con sus palabras, pero es incapaz de llevar a cabo un compromiso de servicio por los demás. Por eso nos parece oportuno proponer estas cuatro áreas complementarias como camino de maduración de nuestra fe personal y de nuestra comunidad. De esta manera nos pueden servir como esquema para revisar nuestro proyecto de vida y el de nuestra comunidad. Una breve explicación de cada área, para que pueda ser bien entendido: Área de la Koinonía (Comunión) El mensaje del Evangelio nos hace salir de nosotros mismos para establecer relaciones auténticas con los demás. Esta área se centra en: el desarrollo de nuestras habilidades sociales, la capacidad de conocimiento y aceptación del otro, la vivencia de grupo como primera experiencia de comunidad cristiana, la apertura a la Iglesia 10
local y universal (conocimiento, aprecio y participación), al fin y al cabo, es la meta de nuestro camino. Área de la Martyría (Testimonio) La fe no es para vivirla solamente en nuestro interior, es para proclamarla, para trasmitirla, para que ilumine y llene de alegría otros rostros, otras vidas. Hay que dar testimonio de lo que creemos y denunciar todo lo que en este mundo se opone al hombre. Este anuncio debe ser acompañado con nuestra vida. Todo esto supone: conocer y profundizar en el Misterio de Cristo: vida, persona, mensaje; encontrarse con Cristo en la vida cotidiana; vivir en un diálogo crítico y constructivo con la cultura: conociendo la realidad, comprendiéndola, valorándola a la luz del Evangelio, acogiéndola compasivamente, y, si se puede, transformándola. Área de la diakonía (Servicio) Nuestra fe si no se transforma en obras, de poco sirve. Creemos firmemente que debemos comprometernos en la construcción del Reino de Dios: un reino de justicia y de paz para todos. Esto implica: entender nuestra propia vida como vocación y servicio a los otros; madurar nuestro sentido de responsabilidad personal y social; experimentar un compromiso concreto, gradual y estable, en el propio ambiente, a favor de los más débiles y abandonados. Área de la liturgía (celebración) Creer es algo que merece ser celebrado diariamente. Nuestra vida cristiana tiene su fuente y su culmen en la celebración eucarística, porque de ella se alimenta, y en ella desemboca. Esta área implica – la vida de oración diaria personal y comunitaria, - la vida sacramental — Eucaristía, reconciliación y demás sacramentos — la participación en los tiempos litúrgicos que la Iglesia propone a lo largo del año litúrgico, para favorecer nuestra conversión y nuestra personalización de la fe. 4.- Análisis FODA de la Parroquia Madre de Misericordia, para el año de la santidad. Producto del trabajo realizado en la jornada del Consejo Pastoral del año 2019, se determinaron que tenemos fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que debemos analizar para poder cumplir nuestro objetivo general del año de la santidad: 4.1.- Fortalezas. La comunión fraterna que irradian los hermanos sacerdotes Capuchinos y los hermanos de la Parroquia, sin distinciones de comunidades, que se manifiesta en una mayor integración, sentido de pertenencia y participación. Madurez en la celebración litúrgica. La adquisición de una mayor conciencia del sentido e importancia de la vida sacramental por los agentes pastorales, quienes nos hemos ido esforzándonos por tener encuentros íntimos con Cristo a través de la Eucaristía y la Confesión. Confianza de los padres de familia al confiarnos a sus hijos. 11
El testimonio de vida de diferentes miembros de la parroquia, que de por sí es la mejor catequesis que podemos ofrecer a los demás hermanos. Los equipos de catequesis de la parroquia. Las instalaciones cómodas y acogedoras para brindar nuestros servicios. Las charlas, jornadas, cursos, retiros y asesorías que imparte la parroquia. Los hermanos sacerdotes que pastorean permanentemente al rebaño que Dios les encargó.
4.2.- Oportunidades. Las catequesis. La permanente formación a las comunidades y fraternidades. Los cursos. Los retiros. Las jornadas. Celebraciones diversas. Celebraciones litúrgicas. Peregrinaciones. 4. 3.- Debilidades. Formación católica deficiente en muchas familias y en muchos hermanos. Falta de madurez cristiana. La falta de compromiso. Escasa respuesta a las actividades parroquiales. Reducido número de asesores espirituales. Las tentaciones propias de la vida actual. Falta de perseverancia. Muchas familias disfuncionales. 4.4.- Amenazas Los medios de comunicación social. La ideología de género. Las sectas y su infiltración en la sociedad por medio de la radio y TV. Las drogas y el alcohol. La corrupción. Los problemas económicos, familiares y sentimentales de las personas. El ritmo de vida actual. Políticas de gobierno que van en contra de las familias. 5.- Diagnóstico: En consecuencia, sabemos que se necesita impulsar el anuncio de la santidad, entre nuestras comunidades, fraternidades y fieles, a pesar de las debilidades y amenazas que tendremos que enfrentar, sin embargo, también disponemos de fortalezas y oportunidades, que con la ayuda de nuestro Señor Jesucristo y la intersección de nuestra madre la virgen María sabremos llevar adelante la misión de santificar y santificarnos nosotros mismos. 12
CAPÍTULO II: NUESTRO PLAN PASTORAL PARROQUIAL 6.- OBJETIVO GENERAL DE LA PARROQUIA: Reavivar en todo nuestro quehacer parroquial el llamado a la santidad, y buscar vivirla en cada una de nuestras actividades parroquiales. 7.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 7.1
ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN
Hacer de nuestra Comunidad parroquial, una Casa y Escuela de santidad. 7.2
EVANGELIZACIÓN
Acompañar a las familias y a cada uno de los hermanos en su camino de santidad. 7.3
CATEQUESIS
Motivar a los padres y niños, partiendo del Kerigma, a convertir sus casas en pequeñas iglesias domésticas. 7.4
VIDA LITÚRGICA
Velar por la calidad de nuestras celebraciones de fe. 7.8
CARIDAD
Impulsar con más intensidad en este año de la santidad, las obras de misericordia 8.- LAS OPCIONES PASTORALES: A la luz de las Orientaciones Pastorales del Arzobispado de Arequipa que decretó el año 2019 como año de la Santidad, nos comprometemos a asumir las prioridades pastorales establecidas, mediante las siguientes actividades: 8.1 LA MISIÓN: Las comunidades y fraternidades de la parroquia Madre de Misericordia: (Camino Neocatecumenal, Jahdai, Matrimonios Unidos en Cristo, Unidos en Cristo, Jesús y María de Amor y Santidad, San Pío Escoge, Acólitos Franciscanos, Catequistas Madre de Misericordia, Grupo de Oración Columnas de Jerusalén, Grupo de Oración Pentecostés, Grupo de Oración Sagrado Corazón de Jesús, Heraldos de San Francisco, Juventud Franciscana (JUFRA), Orden Franciscana Seglar (OFS), Legión de María, Talleres de Oración y Vida, Catequesis de Adultos Virgen de Chapi, Apostolado de la Preciosa sangre de Jesucristo. Grupo de 13
Oración Guerreros en el Espíritu Santo, Hermandad del Señor de los Milagros, Grupo de Oración Reino de Dios, Grupo de Oración Padre Pío, Pastoral Juvenil, Pastoral de Comunicaciones, Pastoral de Liturgia, Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión, Comunidades Bíblicas, Consejo Parroquial, promoverán, orientarán y guiarán el camino a la santidad de sus integrantes y contribuirán a hacerlo extensivo a los fieles de la parroquia, durante todas las actividades programadas para el año 2019. 9.-
ESTRATEGIAS Para el cumplimiento de los objetivos específicos y las opciones pastorales de la Parroquia, nos proponemos incluir a nuestra labor pastoral las siguientes estrategias para alcanzar el objetivo de nuestro trabajo pastoral.
9.1.- Para lograr el objetivo específico de la comunión nos proponemos: La participación de los responsables de los grupos y comunidades en las reuniones del Consejo Pastoral, para llegar a ser un solo corazón y una sola alma (Hch 4, 32) Como signo de nuestro amor fraterno, dejar siempre limpios y ordenados los ambientes que usamos para nuestras reuniones. Motivar a nuestros hermanos para que participen en la misa de los jueves y también en el momento de formación espiritual para llegar a ser santos, en los jueves programados para este fin. Participar decididamente en las actividades intergrupales.
9.2.- Para lograr el objetivo específico de Evangelización, nos proponemos: Motivar a todos para que participen en los cursos de formación que organice el Arzobispado en este año de la Santidad y proponernos que al menos un cierto número de integrantes participe y pueda después compartir con sus hermanos lo que ha recibido. Motivar a los esposos para que renueven sus promesas matrimoniales los últimos sábados de cada mes. En las celebraciones litúrgicas, resaltar, en la medida de lo posible, la vocación de la familia cristiana a constituirse como una Iglesia Doméstica donde se puede crecer en gracia y en santidad. Realizar actividades relacionadas a la oración por las familias y por la paz en el mundo, en distintos lugares de nuestra jurisdicción parroquial. Cada hermano que hace un camino de fe en nuestra comunidad, está llamado a anunciar el evangelio, con su vida y su palabra en los distintos ámbitos donde se desenvuelva. 14
9.3.- Para lograr el objetivo específico de la catequesis nos proponemos: En todas las catequesis y charlas que se den a las familias y a las personas en singular, siempre el Kerigma, de modo que los podamos llevar a un encuentro personal con Cristo resucitado. Motivar a los niños y a los jóvenes a leer vidas de santos y hacer lo posible para ofrecer esos libros aquí en la parroquia. Organizar al menos dos jornadas para los enamorados, para promover en ellos el deseo de la santidad en su relación. En todas las publicaciones que haga la parroquia, difundir siempre algún tema relacionado a la santidad. 9.4.- Para lograr el objetivo específico de proponemos:
la vida litúrgica nos
Motivar en todo momento la vida sacramental (Confesiones y la Comunión). Crear conciencia en los integrantes de los grupos y comunidades a visitar primero al Señor antes de dirigirse a la reunión que tengan y también a nivel grupal, tener un momento de adoración durante la semana. Favorecer la participación de los integrantes en los Talleres de Oración y Vida que se dan en el Centro Parroquial. Continuar enviando a los hermanos que proclamarán la Palabra en las celebraciones de la misa dominical, al Equipo Parroquial de Animación Litúrgica que se reúne todos los martes de 7.30 a 8.30 pm. 9.5.- Para lograr el objetivo específico de la caridad nos proponemos: Todos los días se atiende a los hermanos necesitados brindándoles víveres y ropa en el locutorio del Convento. Cada cierto tiempo se organiza, con las donaciones que llegan al Convento, el reparto a los hermanos pobres de la catequesis de los miércoles. Se brinda a los hermanos pobres la atención médica y la entrega de medicina de forma gratuita, todos los lunes, miércoles y viernes de 4.00 pm a 7. 00 pm. Hay que mejorar la organización de las siguientes actividades a favor de los hermanos más necesitados: El almuerzo de los pobres en Navidad. Dale un regalo a Jesús Contribuir con medicinas para el funcionamiento de nuestro Consultorio médico. Motivar entre los hermanos que participan en las diferentes celebraciones de la misa dominical a traer dones para los hermanos pobres. Los grupos y comunidades deben organizar, cada cierto tiempo, Obras de misericordia. 15
Cuando algún grupo o comunidad celebre su aniversario, a la hora de la presentación de los dones, en vez de presentar la biblia o un pan y uvas, traer dones para los pobres. Participar activamente en las campañas de solidaridad promovidas por el Arzobispado.
10.- EVALUACIÓN DE OBJETIVOS PARROQUIALES Los objetivos del Plan Pastoral Parroquial se irán evaluando mes a mes, en las Comunidades y Fraternidades descentralizadamente y en las asambleas del Consejo Pastoral Parroquial. En ellos se analizará, entre otros, el avance de las actividades propuestas para cada objetivo, el nivel de logro alcanzado, las dificultades o facilidades en la realización de ellas y el nivel de participación. ANEXO 01: DIRECTORIO. OMITIDO
16
ANEXO 02: CRONOGRAMA ENERO DOMINGO LUNES
MARTES 1
MIERCOLES
JUEVES
2 Asamblea Consejo Pastoral 7.00 p.m.
VIERNES
SABADO
3
4
5
-
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
22
23
24
25
26
30
* Aniversario - * Misa de Sanaci贸n * Renovaci贸n OFS 7.00 p.m. de Promesas Matrimoniales Misi贸n y Comuni贸n 31
Hno Edgar
20
27
28
29 Hno Edgar
FEBRERO DOMINGO
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16 * Paseo A Playa - OFS
17
18
19
20
21
* Paseo A la Playa OFS
24
22
la
23 * Renovaciรณn de Promesas Matrimoniales Misiรณn y Comuniรณn
25 Retiro Capuchinos
26
27
28
Hnos Retiro Retiro Hnos Retiro Hnos Capuchinos Hnos Capuchinos Capuchinos
MARZO DOMINGO
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
31
1
2
IV Cuaresma Inicio de Catequesis de Niños * I EJE 2do año de Confirmación Jóvenes * Encuentro Nacional OFS en Lima - OFS * Retiro para ti mujer - Guerreros del Espíritu Santo 3
Retiro Hnos Capuchinos
* Paseo Playa - HSF
8
9
4
5
* Comienza Invitación para la catequesis de niños * Paseo Playa - HSF
10 I Cuaresma Jornada del Consejo Pastoral * Inicio I Catequesis de adultos * Nueva Vida -Rezagados Confirmación 1er año * Encuentro de Catequistas del Arzosbispado Retiro Matrimonios - Jahdai 17
6
7
Miércoles de Ceniza 6.30 a.m. 5.30 p.m. 7.00 p.m. 11
18
II Cuaresma *Retiro - Catequesis de Niños y Jovenes * Seminario de Vida en el Espíritu Matrimonios Unidos por Cristo Envio de Misionerosros- Jahdai 24
* 59 Aniversario Catequesis de Niños
III Cuaresma
Fiesta Acies Legión
25
12
19
13
20
Jornada del Consejo Pastoral * Nueva Vida -Rezagados Confirmación 1er año
14
21
* Inicio de Catequesis del Adulto Mayor
26
27
28
15
16
* Retiro - Catequesis de Niños y Jóvenes * Seminario de Vida en el Espíritu - Matrimonios Unidos por Cristo
* Retiro - Catequesis de Niños y Jóvenes * Renovación Promesas Matrimoniales OFS * Seminario de Vida en el Espíritu Matrimonios Unidos por Cristo
22
23
* Misa por los enfermos G.O. Padre Pio - 5.30 p.m.
Inicio Catequesis Confirmación 2do año * Jornada de Ministros de la S. Comunión
29
30
24 horas con el Señor Comienza con la Misa de Sanación * I EJE 2do año de Confirmación Jóvenes * Retiro para ti mujer Guerreros del Espíritu Santo
24 horas con elSeñor, termina con la misa de 6.00 p.m. * Corso por la Vida 4.00 p.m. * Renovación de Promesas Matrimoniales - Misión y Comunión * I EJE 2do año de Confirmación Jóvenes * Encuentro Nacional OFS en Lima OFS * Retiro para ti mujer - Guerreros del Espíritu Santo . Retiro Matrimonios - Jahdai
ABRIL DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO 1 2 3 4 5 6
Asamblea Consejo Pastoral - 7.00 p.m. * II EJE 2do año de Confirmación Jovenes Limpieza de Cantoria - OFS * II EJE 2do año de Confirmación Jóvenes 7 8 9 10 11 12 13 V Cuaresma * II EJE 2do año Confirmación Jovenes
Vía Crucis Arquidiocesano - Misión y Comunión Inicio de Catequesis de Confirmación 1er. Año . Retiro de jóvenes Unidos en Cristo 14 15 16
17 18 19 20 Domingo de Ramos * Retiro de jóvenes - Unidos en Cristo Lunes Santo Martes Santo Miercoles Santo . Inicio de Catequesis de Consagración - LAM Jueves Santo 4.00 p.m. 5.30 p.m. 7.00 p.m. * Retiro - Misión y Comunión Viernes Santo 3.00 p.m. Vía Crucis Celebración de la Palabra * Retiro - Misión y Comunión Vigilia Pascual 8.00 p.m. * Retiro - Misión y Comunión 21 22 23 24 25 26 27 Domingo de Resurrección
* Misa por los enfermos - G.O. Padre Pio - 5.30 p.m. Formación de la comunidad por el año de la Santidad. (8.00 a 9.00 p.m.) * Misa de Sanación 7.00 p.m. * III EJE 2do año de Confirmación Jóvenes * Renovación de Promesas Matrimoniales - Misión y Comunión * III EJE 2do año de Confirmación Jóvenes * 1ra. Actividad Económica - Rifa - Matrimonios Unidos por Cristo 28 29 30
II Pascua * III EJE 2do año de Confirmación Jovenes * 1era Actividad económica - Reino de Dios Asamblea Consejo Pastoral - 7.00 p.m.
MAYO - Mes Mariano
MARTES
DOMINGO LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
1 2 3 4
Inicio de mes de María * IV EJE 2do año de Confirmación Jovenes * Limpieza Parroquial * IV EJE 2do año de Confirmación Jovenes 5 6 7 8 9 10 11
III Pascua * IV EJE 2do año de Confirmación Jovenes * 1ra Actividad Económica - OFS
* Rosario de la Aurora - Columnas de Jerusalén (Primavera), Mision y Comunión (Tahuaycani) y Unidos en Crsito y Catequesis de Niños (Arrayanes) . Limpieza de la cantoría JUFRA * Agasajo a las mamás del Camino Franciscano
12 13 14 15 16 17 18 IV Pascua Dia de la Madre * 1ra. Actividad Economica - Escoge
* V EJE 2do año de Confirmación Jovenes * Aniversario - Matrimonios Unidos por Cristo * Retiro de Verdadera Hombria - Misón y Comunión * V EJE 2do año de Confirmación Jovenes . Retiro de Verdadera Hombria - Misón y Comunión . Aniversario Unidos en Cristo
19 20 21 22 23 24 25 V Pascua * V EJE 2do año de Confirmación Jovenes . Retiro de Verdadera Hombria Misón y Comunión
* Misa por los enfermos - G.O. Padre Pio - 5.30 p.m. * VI EJE 2do año de Confirmación Jóvenes * Con María, orando por las Familias - Rosario rezado por varones - Pastoral Juvenil * Renovación de Promesas Matrimoniales - Misión y Comunión * VI EJE 2do año de Confirmación Jóvenes 26 27 28 29 30 31
VI Pascua * VI EJE 2do año de Confirmación Jovenes
Formación de la comunidad por el año de la Santidad. (8.00 a 9.00 p.m.) * Misa de Sanación 7.00 p.m. Clausura del mes Mariano
JUNIO
DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
SABADO 30
1 * Retiro Escoge - Escoge * 1ra Actividad Económina - HSF . Retiro de Nueva Vida -Jahdai * Retiro de Silencio - TOV
2 3 4 5 6 7 8 Ascensión del Señor * 1ra Actividad Económica - Jufra . Incio de Catequesis de Consagración. LAM Asamblea Consejo Pastoral - 7.00 p.m. * I Retiro Confirmación Adultos Vigilia Pentecostés - Responsables Comunidades Carismaticas Unidos en Cristo * Limpieza de la cantoria HSF * I Retiro Confirmación Adultos 9 10 11 12 13 14
15 Pentecostés * I Retiro y Celebración Confirmación de Adultos . 1era Actividad económica Catequesis de niños . 1era Actividad económica Catequesis de Adultos. Rifa
16 17 18 19 20 21 22 Santísima Trinidad Dia del Padre * Inicio II Catequesis de Confirmación de Adultos
Corpus Christi Arzobispado -JUFRA * ENVIA - OFS * Renovación de Promesas Matrimoniales - Misión y Comunión * ENVIA - OFS 23 24 25 26 27 28 29 Corpus Christi Adoración al Santísimo en cada Misa * ENVIA - OFS * 2da. Actividad Economica - Matrimonios Unidos por Cristo * Misa por los enfermos - G.O. Padre Pio - 5.30 p.m. * Inicio Catequesis - Catecumenos
Formación de la comunidad por el año de la Santidad. (8.00 a 9.00 p.m.) * Catequesis - Catecumenos * Misa de Sanación 7.00 p.m. * Retiro Escoge - Escoge * Retiro de Silencio - TOV * Retiro Escoge - Escoge * Jornada Catequistas - Catequesis de Niños . Retiro de Nueva Vida -Jahdai * Retiro de Silencio – TOV * Jornada OFS
JULIO DOMINGO
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
1 * Catequesis Catecumenos
2
3 Asamblea Consejo Pastoral - 7.00 p.m.
4 * Catequesis Catecumenos
5
7
8
9
10
11
12
* Retiro mixto - Unidos en Cristo * Actividad económica - Jahdai
* Catequesis Catecumenos
14 * Retiro de Matrimonios - Jahdai * Actividad Económica - Camino Franciscano
15 * Catequesis Catecumenos
16 17 * Aniversario - G.O. Sagrado Corazón de Jesús * Aniversario L.A.M.
18 * Aniversario Columnas de Jerusalén * Catequesis Catecumenos
19 II Retiro de Confirmación de Adultos * Retiro de Fortalecimiento Verdadera Hombria Mision y Comunión
21
22
23
25
26
* Catequesis Catecumenos
24
SABADO 6 Confirmación de Jóvenes * Limpieza de cantoria - Catequesis de niños - Retiro mixto Unidos en Cristo 13 * Retiro de Matrimonios -Jahdai
20 II Retiro de Confirmación de Adultos * Retiro de Fortalecimiento Verdadera Hombria - Mision y Comunión 27
II Retiro de Confirmación de Adultos * 2da Actividad económica -Reino de DIos * Retiro de Fortalecimiento Verdadera Hombria - Mision y Comunión
* Catequesis Catecumenos
* Misa por los enfermos - G.O. Padre Pio - 5.30 p.m.
28 Olimpiadas Parroquiales Pastoral Juvenil
29 Olimpiadas Parroquiales Pastoral Juvenil * Catequesis Catecumenos
30
Formación de la comunidad por el año de la Santidad. (8.00 a 9.00 p.m.) * Catequesis Catecumenos
* Misa de Sanación 7.00 p.m.
Renovación de Promesas Matrimoniales Misión y Comunión
31
AGOSTO DOMINGO
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES 1
4 * 2da Actividad económica - Acólitos * Retiro - Reino de Dios
5 Capítulo OFM Cap * Catequesis Catecumenos
6 Capítulo OFM Cap
7 Capítulo OFM Cap
8 Capítulo OFM Cap * Catequesis Catecumenos
11 * 2da. Actividad Economica - Escoge * Retiro - L.A.M.
12 * Fin Catequesis Catecumenos
13 Asamblea Consejo Pastoral 7.00 p.m. 20
14 * Inicio de Consagración L.A.M.
15
21
22
18 19 * I Nueva Vida 1er años de Confirmación Jovenes 2da Actividad económica Unidos en Cristo
VIERNES 2
SABADO 3
Santa María de los * Retiro - Reino de Dios Angeles Indulgencia Plenaria * Retiro - Reino de Dios 9 10 Capítulo OFM Cap * Retiro - L.A.M. * Retiro - L.A.M.
16
17 Limpieza de Cantoría - San Pio Escoge * I Nueva Vida 1er año Confirmación Jovenes 23 24 * Misa por los enfermos * II Nueva Vida 1er año de - G.O. Padre Pio - 5.30 Confirmación Jovenes p.m. - EPJ Damas - Jufra * EPJ Damas - Jufra
25 * II Nueva Vida 1er año de Confirmación Jovenes * EPJ Damas - Jufra * 1er ENE - Catequesis de niños
26
27
28
29
30
31
Formación de la comunidad por el año de la Santidad. (8.00 a 9.00 p.m.)
Peregrinación a Chapi * Misa de sanación 7.00 p.m. * EPJ Varones - Jufra
* Renovación de Promesas Matrimoniales - Misión y Comunión * EPJ - Varones - Jufra
SETIEMBRE DOMINGO
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
1 2 Celebracion II Confirmación de Adultos 4.00 p.m. * EPJ Varones - Jufra * 2do ENE - Catequesis de niños
3
4 Asamblea Consejo Pastoral 7.00pm
8 * Inicio III Catequesis de Confirmación de Adultos
10
11
15 16 * III Nueva Vida 1er año de Confirmación Jovenes * Retiro para matrimonios Matrimonios Unidos por Cristo * Retiro de Verdadera Hombría Misión y Comunión
17 Impresión de las Llagas de San Francisco
18 Aniversario de Catequesis de Adultos
19
22 * IV Nueva Vida 1er año de Confirmación Jovenes * Retiro - Apostolado de la Preciosa Sangre
24
25 Asamblea Extraordinaria Consejo Pastoral 7.00pm
26
29 Fiesta Familiar
9
23 * Aniversario Escoge * Misa por los enfermos - G.O. Padre Pio - 5.30 p.m. 30
5 * Renovación de las Promesas de Servico de Ministros de la Comunión 12
VIERNES
SABADO
6
7 Limpieza de cantoría OFS * Aniversario Legión de María
13 * Retiro para matrimonios Matrimonios Unidos por Cristo * Retiro de Verdadera Hombría - Misión y Comunión 20 * Retiro Apostolado de la Preciosa Sangre
14 * III Nueva Vida 1er año de Confirmación Jovenes * Retiro para matrimonios Matrimonios Unidos por Cristo * Fiesta de Apostolado de la Preciosa Sangre * Retiro de Verdadera Hombría - Misión y Comunión 21 * IV Nueva Vida 1er año de Confirmación Jovenes * Retiro - Apostolado de la Preciosa Sangre
27 * Misa de Sanación 7.00 p.m.
28 Verbena Parroquial * Renovación de Promesas Matrimoniales - Misión y Comunión
OCTUBRE DOMINGO
6 Bendición de mascotas
LUNES
7
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
1
2
3
4
5
Triduo Franciscano
Triduo Franciscano
Triduo Franciscano
Limpieza Parroquia * Convocatoria Capitulo Electivo - OFS
8
9 Asamblea Consejo Pastoral - 7.00 p.m. 16
10
Misa de Fiesta Día de San Francisco * Aniversario - Jufra 11
17
18
19 * VI Nueva Vida 1er año de Confirmación Jovenes
25 * Misa de Sanación 7.00 p.m.
26 * Renovación de Promesas Matrimoniales - Matrimonios Unidos por Cristo Retiro Nueva Vida - Jahdai
13 14 * V Nueva Vida 1er año de Confirmación Jovenes * Olimpidas Deportivas de los niños y 2da Actividad Económica - Catequesis de Niños
15
20 * VI Nueva Vida 1er año de Confirmación Jovenes
21
22
23 * Misa por los enfermos - G.O. Padre Pio - 5.30 p.m.
24 Formación de la comunidad por el año de la Santidad (8.00 a 9.00 p.m.)
27 * Retiro Nueva Vida Jahdai
28
29
30
31 VII Fiesta Juvenil de la Fe - Arzobispado Pastoral Juvenil
12 Limpieza de Cantoria -JUFRA * V Nueva Vida 1er año de Confirmación Jovenes
NOVIEMBRE DOMINGO
3
LUNES
4
MARTES MIERCOLES
5
* Retiro de Crecimiento - OFS * Retiro Nueva Vida Reino de Dios 10
17
6
JUEVES
7
11
18
12
19
13
20
Jesucristo Rey de Universo * III Retiro y Celebración de Confirmación de Adultos * Retiro - Escoge * Retiro - Acólitos
2
Todos los Santos VII Fiesta Juvenil de la Fe Arzobispado - Pastoral Juvenil Retiro Iniciación Nueva Vida Reino de Dios 8
* Retiro de Crecimiento - OFS * Retiro Nueva Vida - Reino de Dios
26
27
9 Limpieza de la Cantoría HSF
14
21
15
16
* Retiro de Crecimiento - Jufra * Retiro de Crecimiento - HSF
* Admisiones y Profesiones OFS * Retiro de Crecimiento - Jufra
22 * III Retiro de Confirmación de Adultos * Misa por los enfermos - G.O. Padre Pio - 5.30 p.m. * Retiro - Acólitos
25
SABADO
1
Asamblea Consejo Pastoral 7.00 p.m.
* Retiro de Crecimiento - Jufra * Retiro de Crecimiento - HSF 24
VIERNES
28
29
Formación de la * Misa de Sanación 7.00 p.m. comunidad por el año de la Santidad (8.00 a 9.00 p.m.)
* Retiro de Crecimiento - HSF 23 * III Retiro de Confirmación de Adultos * Retiro - Escoge * Capitulo Consultivo - Jufra * Aniversario - HSF * Retiro - Acólitos 30 Matrimonios Comunitarios Renovación de Promesas Matrimoniales - Matrimonios unidos por Cristo * Renovación y Compromiso HSF
DICIEMBRE DOMINGO 1
LUNES 2
MARTES 3
I Adviento * Paseo - HSF * Capítulo Electivo - OFS
8 II Adviento * Clausura de la catequesis de niños * Peregrinación de la Virgen - Misión y Comunión 15 III Adviento
22 IV Adviento
29 Sagrada Familia
9
10
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
4
5
6
Asamblea Consejo Pastoral 7.00 p.m.
Formacion de la * Reunión general Comunidad por Anual - Legión de año de la María Santidad 8
11
12
13
Clausura de la Catequesis de Adultos
7 Primera Comunión Catequesis de Niños 9.00 a.m. Limpieza de Cantoria ESCOGE * Renovación de Compromisos - JUFRA 14 Almuerzo de los Pobres
16
17
18 Dale un regalo a Jesús Catequesis de Adultos
19
23 * Misa por los enfermos - G.O. Padre Pio - 5.30 p.m. 30
24 Misa de Noche Buena
25 Navidad
26 27 Adoración al * Misa de Sanación Niño de Belén 7.00 p.m. por parte de los grupos y comunidades.
31 Misa de Acción de Gracias
SABADO
20
21 * Obra de Misericordia- HSF
28 * Renovación de Promesas Matrimoniales - Misión y Comunión
ANEXO 03 BIOGRAFÍA BREVE DE SAN FRANCISCO DE ASÍS San Francisco de Asís fue un fraile italiano de los siglos XII y XIII, fundador de la Orden Franciscana y junto a Santa Clara de Asís, la Orden de Hermanas Clarisas. San Francisco de Asís es sin duda uno de los santos más conocidos de la historia de la Iglesia. Ya en la Edad Media, su fama se extendió por toda la cristiandad, y su renovación del espíritu cristiano desde la pobreza, el trabajo y la estricta observancia del Evangelio sigue causando controversia al día de hoy. Nació con el nombre de Giovanni di Pietro Bernardone dei Moriconi, hijo de Pietro Bernardone dei Moriconi, un comerciante de textiles perteneciente a la burguesía de Asís, y de Giovanna Bourlemont, a quien apodaban Pica, perteneciente a una noble familia de Provenza. Giovanni creció en un ambiente cómodo, marcado por el trabajo de su padre y las comodidades del bienestar. Desde niño fue apodado “francesito” por su padre, debido a sus aficiones por la lengua de los galos y el canto de los trovadores, muy populares en ese país. El apodo derivaría en Francesco (Francisco) por confusión de la gente. Este joven refinado y ambicioso, no estuvo exento de participar en los conflictos de su época, marcados por las luchas entre güelfos y gibelinos, luchando él del lado gibelino junto a la ciudad de Asís. Si quería ascender a la pequeña nobleza de Asís, tenía que participar en batallas, como cualquier otro noble. La suerte no estuvo de parte de Francisco en la guerra, pues en 1202, durante la batalla del Puente de San Juan fue hecho prisionero y no fue liberado hasta un año después. El cautiverio significó mucho para Francisco, y no fueron pocas las cosas que reflexionó y decidió cambiar si salía vivo. Su padre Pietro Bernardone pagó el rescate de su hijo, y finalmente volvió a unas tierras de su padre cerca de Asís, donde se recuperaría de una frágil condición y recibiría los cuidados de su madre. En el campo, Francisco meditaba su vida, y crecía en oración, absorbido por la naturaleza y el hecho de estar vivo. En 1204, decidió unirse a las cruzadas, con intención de servir bajo Gualterio III de Brienne, rey titular de Sicilia, pero en Spoleto, el joven calló enfermo, no pudiéndose embarcar. Años más tarde, el santo confesó que en Spoleto tuvo una revelación que le impidió seguir adelante. Primero vio la imagen de un castillo lleno de armas, y una voz le prometía que todo éso sería alguna vez suyo; después, escuchó otra voz que le preguntaba: “¿qué es más útil? ¿Seguir al siervo o al patrón? “. El joven respondió: “Al padrón “. La voz replicó: “¿Entonces? ¿Por qué has dejado al patrón para seguir al siervo? “ El joven Francisco regresó a Asís, donde se puso al servicio de su padre. En 1205, fueron juntos a un viaje de negocios a Roma, donde Francisco repartió todas sus ganancias entre los pobres, y cambió sus ropas con uno de ellos, poniéndose a mendigar en la puerta de la Basílica de San Pedro. Ese mismo año recibió otra revelación: rezando frente a un Crucifijo en
la Iglesia de San Damián, escuchó una voz que repitió tres veces: “Francisco, ve y repara mi casa, que se está cayendo en ruinas.” Al volver a Asís, Francisco cogió todas las telas que encontró en la empresa de su padre y fue a venderlas. El dinero que ganó, lo entregó íntegro al párroco de San Damián para que reparase los desperfectos de la iglesia. El padre del joven se enfureció, y desde entonces pensó que podía tener un serio desequilibrio mental. Temiendo no poder contenerle, Pietro, su padre, decidió llevar a su hijo a juicio frente a las autoridades locales, esperando que una reprimenda le hiciera sentar la cabeza. Para el juicio Francisco apeló al obispo de Asís para que le defendiera. Todas las personas principales de la ciudad asistieron a escuchar la pelea de un padre contra su hijo, sobre todo por ser gentes muy conocidas. Cuando Pietro terminó de acusar a su hijo por hacer que quebrara su empresa debido a sus desequilibrios, el joven Francisco comenzó lentamente a desnudarse mientras decía: “Hasta ahora os he llamado mi padre en la tierra, a partir de ahora lo único que puedo decir con confianza es “Padre nuestro que estás en el Cielo”, porque en Él he puesto todo mi tesoro y puse toda mi confianza y mi esperanza. “ La gente se quedó impactada con la escena, al igual que su padre, y el obispo de Asís se acercó para cubrir al joven, que ya había devuelto todos sus ropajes a su padre. Tras recibir la aprobación del obispo, Francisco viajó a Gubbio, donde comenzó a servir en una colonia de leprosos junto con su amigo Federico Spadalonga, quien le acogió en su casa. Después de un tiempo, Francisco regresó a Asís, donde se dedicó a reparar capillas e iglesias en ruinas, incluyendo su famosa Porciúncula. Inmediatamente después de su regreso, muchos de sus antiguos amigos comenzaron a acercarse a él pidiendo explicaciones sobre su cambio radical de vida. Así, otros comenzaron a interesarse por escucharle. Para 1208, Francisco había comenzado ya una verdadera predicación, consiguiendo que le siguieran Bernardo de Quintavalle, Pietro Cattani, Filippo Longo de Atri, Elías de Cortona, entre otros. La gente quedaba fascinada con el ejemplo y las enseñanzas de este joven, por lo que, según cuenta las crónicas de la época, comenzó a tener seguidores en masa, logrando inclusive miles de conversiones. En 1209, Francisco viaja a Roma para conseguir la aprobación papal para su nueva orden religiosa. Desde el primer momento, se sometió a la autoridad de la Iglesia, sin cuestionarla jamás, a pesar de que intentaba vivir lo contrario de lo que veía en muchas de las comunidades religiosas de su época. El Papa Inocencio III quedó sorprendido con Francisco, y aunque dudó por un momento, rápidamente se convenció de que esta nueva orden podía traer grandes cosas para la Iglesia, comunicándose mejor con los más pobres y viviendo distintas facetas del Evangelio. Durante los años siguientes, el número de frailes creció exponencialmente, expandiéndose por Francia y España. La primera mujer en seguirle fue Clara Scifi, hija de los condes de Sasso Rosso, más tarde conocida como Santa Clara de Asís. El Concilio de Letrán ayudó a que fuera mejor vista esta nueva orden religiosa, y aunque se estableció que desde entonces todas las órdenes tendrían que llevar las reglas de San Benito o San Agustín, la de Francisco se había fundado justo antes,
con lo que pudo conservar su propia regla. Quiso el entonces cardenal Ugolino de Segni, más tarde Gregorio IX, que los franciscanos y dominicos lideraran la renovación de la Iglesia buscada por el Concilio, queriendo nombrar numerosos cardenales desde dentro de sus filas. San Francisco no tardó en responder al cardenal diciendo: “Eminencia: mis hermanos son llamados frailes menores, y ellos no intentan convertirse en mayores.” En 1219, durante la quinta cruzada, Francisco decidió viajar a Palestina y Egipto con la intención de convertir a Saladino, y así evitar la cruel persecución que los sarracenos hacían a los peregrinos que iban a Tierra Santa, principal causa que motivó la cruzada. Aunque no consiguió entrar en trato con Saladino, sí lo hizo con su sobrino, el sultán al-Kamil Muhammad al-Makil. Sus intentos de convertir al sultán fueron en vano, pero consiguió que el sarraceno le admirara, e incluso que le ofreciera incontables riquezas, que Francisco rechazó una y otra vez. De vuelta a Asís, Francisco decidió renunciar a seguir dirigiendo la Orden Franciscana, pensando que sería mejor que otro tomara el relevo mientras él seguía con vida. Tras dejar el testigo en manos de su amigo Pietro Cattani, Francisco se retiró al monte a orar y servir a los leprosos. Fue durante este tiempo, el 14 de septiembre de 1224 cuando Francisco tuvo su más conocida visión. En esa ocasión, el monje vio a un ángel crucificado mientras oraba. En ese momento, sus manos y sus pies comenzaron a sangrar, al igual que su costado. En esa crucifixión mística, Francisco recibió los estigmas que cargaría el resto de su vida. El santo se avergonzaba de recibir tal honor de Nuestro Señor, por lo que los ocultaba para evitar que su fama personal creciera. Ésto sin embargo no fue muy exitoso, pues muy pronto algunos se dieron cuenta y los rumores se expandieron, siendo conocido desde entonces como un “alter Christus” (otro Cristo). Para 1226, Francisco había perdido la vista completamente, y sufría de males del hígado. En octubre, sabiendo que se acercaba la hora de su muerte, pidió que lo trasladaran a la Porciúncula, donde finalmente partió a la Casa del Padre el 3 de octubre de ese mismo año. A penas dos años después de su muerte, en 1228, fue canonizado por el Papa Gregorio IX. Desde su muerte, muchos conventos se fundaron en su honor, y miles de cristianos a través de los siglos han seguido su ejemplo de humildad, de pobreza y de oración. Casi ochocientos años después de su muerte, San Francisco de Asís es uno de los santos más conocidos y venerados del cristianismo, siendo admirado por creyentes y no creyentes alrededor del mundo. El 13 de marzo del año 2013, el cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido Sumo Pontífice de la Santa Iglesia Romana, eligiendo el nombre de Francisco en devoción al santo de Asís.
ANEXO 04: ESCRITOS Y ORACIONES DE SAN FRANCISCO DE ASÍS. ORACIONES DEL LIBRO “OREMOS CON EL HERMANO FRANCISCO” 1.
2.
ADORÁMOSTE, SANTÍSIMO SEÑOR JESUCRISTO, Aquí y en todas tus iglesias que hay en todo el mundo, y te bendecimos, pues por tu santa cruz redimiste al mundo. OMNIPOTENTE, ETERNO Y MISERICORDIOSO DIOS, Concédenos a nosotros, hombres miserables, hacer por ti lo que sabemos Tú quieres y siempre querer lo que te agrada; para que, interiormente purificados, iluminados y encendidos por el fuego del Espíritu Santo, podamos seguir las huellas de tu hijo, nuestro Señor Jesucristo, y por sola tu gracia llegar a ti ¡oh Altísimo! Que vives y reinas en Trinidad perfecta y muy simple unidad, y eres glorificado, Dios Omnipotente, por los siglos de los siglos. ¡Amen!
3.
¡OH DIOS GRANDE Y GLORIOSO, SEÑOR MIO JESUCRISTO, Ilumina, te ruego, las tinieblas de mi mente, dame una fe recta, una asegurada esperanza, y un amor perfecto! Has que te conozca ¡oh Señor! Para que, en toda cosa, todo lo haga conforme a tu verdadera y santa voluntad, ¡Amen!
4.
MI DIOS Y MI TODO, ¿quién eres Tú, dulcísimo Señor y Dios mío? Y ¿quién soy yo, gusanillo, tu servidor? ¡cuánto quisiera amarte, santísimo Señor
mío!, ¡cuánto quisiera amarte, Señor mío dulcísimo! Señor mío y Dios mío, te entregué todo mi corazón y todo mi cuerpo, y ardientemente anhelo darte mas … ¡si supiera que más darte! 5.
¡OH DIOS TE RUEGO, Que al ardor abrazador y dulcísimo de tu amor tanto absorba mi mente, librándola de todo apego terrenal, que pueda morir yo por amor de tu amor, ¡oh Tú, que por amor de mi amor, te dignaste morir!
6.
SEÑOR MIO JESUCRISTO, Dos gracias te ruego que me concedas antes de morirme: la primera, que sienta yo en cuerpo y alma, en cuanto sea posible, el dolor que Tú, dulcísimo Jesús, sufriste en tu dolorosísima Pasión; la segunda, que sienta yo en mi corazón, en cuanto sea posible, aquel amor sin medida que te abrasaba y te llevó, Hijo de Dios, a sufrir gustoso por nosotros pecadores, esta misma dolorosísima Pasión.
1.
PADRE SUESTRO SANTÍSIMO, creador, redentor, consolador y salvador nuestro. QUE ESTÁS EN LOS CIELOS, en los ángeles y en los santos, iluminando su conocimiento, porque Tú, Señor, eres luz; abrazando su corazón, porque Tú, Señor, eres amor; morando en ellos y colmándoles de su divinidad para que rebosen de felicidad, porque Tú, Señor, eres Sumo Bien; el Bien eterno de quien procede todo bien, sin el cual no hay ningún bien.
SANTIFICADO SEA TU NOMBRE, Brille siempre en nosotros tu conocimiento, para que podamos reconocer la amplitud de tus beneficios, la longura de tus promesas, la altura de tu majestad, la hondura de tus juicios. VENGA TU REINO, para que tú reines en nosotros por la gracia y nos hagas llegar a tu reino eterno, en el cual, por fin te contemplaremos, de ti tendremos amor consumado, contigo, unión venturosa, y en ti, delicia sempiterna. HÁGASE TU VOLUNTAD EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO, para que te amemos con todo el corazón, siempre pensando en ti; con toda el alma, siempre dirigiendo a ti todas nuestras miras, en todo buscando tu sola gloria; con todas nuestras fuerzas, prodigando todas nuestras energías, facultades del alma y sentidos del cuerpo, en obsequio de solo tu amor; para que amemos a nuestros prójimos como a nosotros mismos, atrayendo a todos a tu amor, lo mejor que podamos, regocijarnos del bien ajeno como si fuera nuestro, siempre compasivos en la desgracia de otros, y sin jamás ofender a nadie. DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DÍA, tu Hijo muy amado, nuestro Señor Jesucristo, para recuerdo, inteligencia y reverencia del amor que ha tenido por nosotros, y de cuanto por nosotros dijo, obró y padeció. PERDÓNANOS NUESTRAS OFENSAS, por tu inefable misericordia, por la virtud de la pasión de tu Hijo muy amado, nuestro Señor
Jesucristo y por los méritos e intercesión de la bienaventurada Virgen, Santa María, y de todos tus elegidos; COMO TAMBIÉN NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN, y lo que no perdonamos plenamente, haz tú, Señor, que lo perdonemos plenamente, para que, por ti, amemos verdaderamente a los enemigos, y ante ti por ellos devotamente intercedamos, no devolviendo a nadie mal por mal (1 Tes 5,15), y nos apliquemos a ser provechosos para todos en ti. NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACIÓN, Manifiesta o solapada, repentina u obsesiva. MAS LÍBRANOS DEL MAL, pasado, presente y futuro. ¡Amen! Con todo el impulso de nuestro corazón: ¡Amen! 2.
VIRGEN SANTA MARÍA, En el mundo jamás ha nacido mujer que se te parezca, Hija y Esclava del Rey Altísimo, nuestro Padre celestial, Madre de nuestro santísimo Señor Jesucristo, Esposa del Espíritu Santo. Ruega por nosotros, juntamente con San Miguel Arcángel, con todas las virtudes de los cielos y todos los Santos. Ruega por nosotros a tu Hijo, nuestro santísimo y amado Señor y Maestro. ¡Amen! LOORES DEL LIBRO “OREMOS CON EL HERMANO FRANCISCO”
15.
SOLO TÚ ERES SANTO, SEÑOR DIOS, Y solo Tú obras maravillas. Tú eres fuerte, Tú eres grande;
Tú eres altísimo; Tú eres el todopoderoso, Tú, Padre santo, Rey del cielo y de la tierra. Tú eres trino y uno a la vez, Señor Dios Bien total; Tú eres el único bien, Tú eres todo el bien, Tú eres el sumo bien, Señor Dios vivo y verdadero. Tú eres caridad y amor; Tú eres sabiduría, Tú eres humildad, Tú eres paciencia, Tú eres seguridad, Tú eres toda descanso; Tú eres alegría y alborozo; Tú eres equidad y templanza: Tú eres riqueza sobradísima. Tú eres la belleza, tú eres la dulzura; Tú eres nuestro amparo. Tú eres nuestra salvaguardia; Tú eres nuestra defensa; Tú eres la fuerza; Tú eres el refrigerio Tú eres nuestra esperanza; Tú eres nuestra fe: Tú eres la gran dulcedumbre nuestra. Tú eres nuestra vida eterna, grande y admirable Señor, ¡Oh! Dios Todopoderoso, nuestro dulcísimo y misericordioso Salvador! 16,
OMNIPOTENTE, SANTÍSIMO, ALTÍSIMO Y SUMO BIEN, Soberano Bien, todo Bien, y Bien, total que eres el solo bueno, has que siempre te tributemos toda alabanza y toda gloria, toda acción de gracias, todo honor, y bendición has que siempre te devolvamos todo bien.
¡Amén! 17.
ALTÍSIMO, OMNIPOTENTE Y BUEN SEÑOR A ti loor y gloria, honor y toda bendición: A ti solo, Altísimo, te convienen, Y ningún hombre es digno de nombrarte. ¡Alabado seas mi Señor, en todas las creaturas tuyas, especialmente en el señor hermano sol, por quien nos das el día y nos alumbras, y es bello y radiante con grande esplendor: de ti, Altísimo, es significación! ¡Alabado seas mi Señor, por la hermana luna y las estrellas: en el cielo las formaste claras y preciosas y bellas! ¡Alabado seas mi Señor, por el hermano viento; por el aire y la nube: por el cielo sereno y todo tiempo: por ellos a tus creaturas das sustento! ¡Alabado seas mi Señor, por nuestra hermana agua, quien es tan útil y humilde, preciosa y casta! ¡Alabado seas mi Señor, por el hermano fuego: por él nos alumbras de noche, y es tan bello y alegre, vigoroso y fuerte! ¡Alabado seas mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, que nos mantiene y sustenta, y produce los variados frutos con las flores coloridas y las hierbas! ¡Alabado seas mi Señor, por quienes perdonan por tu amor, y soportan enfermedad, tribulación: bienaventurados quienes las soportan en paz,
porque por ti, Altísimo, coronados serán! ¡Alabado seas mi Señor, por nuestra hermana muerte corporal de quien ningún hombre viviente puede escapar! ¡Ay de aquellos que mueran en pecado mortal! ¡Bienaventurados los que encuentre cumplido tu muy santa voluntad: pues la muerte segunda no les podrá hacer mal! ¡Alabad y bendecid a mi Señor y gracias dad, y servidle con grande humildad! 18.
¡SALVE, DAMA SANTA, REINA SANTÍSIMA, oh, María, Madre de Dios y perpetuamente Virgen, escogida por el Santísimo Padre Celestial, consagrada por Él y su Hijo muy amado y el Espíritu Santo Paráclito! En ti estuvo y permanece la plenitud de la gracia y Aquél quien todo es Bien. ¡Salve, Palacio de Dios! ¡Salve, Tabernáculo de Dios! ¡Salve, Casa del Señor! ¡Salve, Vestidura de Dios! ¡Salve, Esclava del Señor! ¡Salve, Madre de Dios! ¡A vosotras también, salve, todas las santas virtudes, derramadas en los corazones de los fieles por la gracia y luz del Espíritu Santo, nos hagáis fieles a Dios!