7 minute read

Padre e hijo siguen boxeando. Gilbert Venegas y Gilbert Venegas Jr, tienen peleas próximamente

Padre e hijo siguen boxeando.

Tanto Gilbert Venegas como su hijo, Gilbert Venegas Jr, tienen grandes peleas próximamente.

Advertisement

Por Stephen Elliott, Hola America

Es el final de la tarde y los dos boxeadores están trabajando juntos en los calurosos confines del Alley Cat Boxing Club de Moline, Ill. Uno de los boxeadores, Gilbert Venegas, de 45 años, de Davenport, está sosteniendo las manoplas de boxeo, moviéndose dentro del ring de boxeo mientras su hijo, Gilbert Venegas Jr. de 28 años, de Davenport, lanza sus golpes a las manoplas: jabs, derechas, ganchos de izquierda. Los golpes provocan un fuerte sonido al impactar. Tanto el padre como el hijo sudan, y la temperatura dentro del ring parece aumentar mientras el púgil más joven continúa su ataque a las manoplas, cogiendo el ritmo, un ritmo que ambos parecen entender sin necesidad de instrucciones. El cronómetro fuera de las cuerdas del cuadrilátero suena y con un fuerte timbre indica que quedan 30 segundos para el final del asalto. “¡Concéntrate! ¡Concéntrate! Vamos. Vamos, hijo. Esfuérzate”, le ordena el mayor de los Venegas. Suena la campana. Hay un breve intervalo de descanso antes de que el trabajo comience de nuevo. Puede que las combinaciones de boxeo de padre e hijo no sean únicas. Han existido desde que existe este deporte. Algunas tienen éxito, otras no. Pero es raro que un padre, que aún es un boxeador activo, entrene a su hijo. Para el equipo de Venegas, es un acuerdo con el que han aprendido a crecer a través de sus carreras. El boxeo ha sido un vínculo para los dos. En las próximas semanas, ese vínculo se pondrá a prueba. Gilbert Jr. (11-1, 7 kos) tiene previsto pelear el 20 de agosto en Hollywood, Florida, en una cartelera de Showtime. Se enfrentará al invicto Fiodor Czerkaszyn (19-0, 12 kos) en un combate a ocho asaltos. Czerkaszyn, nacido en Ucrania, vive en Polonia. El 3 de septiembre, Gilbert Sr. (18-33-5, 8 kos) se enfrentará a Kevin Ceja Ventura (10-0, 8 kos) en la ciudad natal de Ventura, Omaha, Nebraska. Tras un reciente entrenamiento con su hijo, el mayor de los Venegas habló de por qué sigue peleando a los 45 años, enfrentándose a jóvenes promesas, ganando y perdiendo, pero dando un buen espectáculo a los aficionados. Lleva peleando como profesional desde 1999. Al igual que su hijo, el padre sigue persiguiendo un sueño, aunque sea una posibilidad remota en el mejor de los casos. Seguramente, el tiempo ha mermado algunas de sus habilidades que sólo la juventud puede reclamar. Pero se entrena, corriendo y haciendo sparring, y se toma cada combate como otra oportunidad potencial de conseguir una gran victoria. La gran victoria que podría conducir a algo. Es un optimista, siempre en busca de esa oportunidad. “Me apasiona”, dice Venegas padre. “Creo en mí mismo. Es algo que forma parte de mi vida. Soy más bien un guardián del deporte. Se lo pongo difícil a mis rivales. Estoy bendecido. Sigo creyendo que tengo esa pelea decisiva. Así que, si Dios está de mi lado, me mantengo sano”. El joven Venegas recibió la llamada para su gran pelea a principios de julio. Lleva más de dos años sin pelear. Mientras tanto, ha estado entrenando de vez en cuando, haciendo sparring con algunos de los profesionales y amateurs locales de la zona, entrenando en el gimnasio Alley Cat dirigido por el entrenador Jeff Pérez, pero sin tener nunca una fecha fija para otro combate, hasta ahora. Está motivado, como su padre. “No quiero un rival en el que sea una puesta a punto”, dice Venegas Jr. “Ya tengo 28 años. Quiero probar los límites y los riesgos. De eso se trata la vida. Tomar los riesgos. Tengo una vida familiar y estoy trabajando. Por eso me estoy esforzando en el boxeo. Me da otra meta. Por una vez en mi vida, estoy sacrificando todo. Dando una buena oportunidad. Ojalá me cambie la vida y pueda hacer lo que me gusta”. El mayor de los Venegas estará en la esquina de su hijo el 20 de agosto. Entiende el ritmo y la distancia, cuándo golpear, cuándo fintar. No hay ningún estilo al que no se haya enfrentado tanto en el ámbito amateur como en el profesional. Su hijo espera hacer buen uso de esos conocimientos. “Estoy muy orgulloso de él”, dice Venegas Jr. sobre su padre. “Creo que se está dando cuenta de que está a punto de terminar su carrera de boxeador. Seguro que va a acabar siendo mi entrenador. Eso es lo que quiero que ocurra. Pero, sí, todavía está dando una oportunidad a los jóvenes de mi edad. Está peleando con prospectos y haciendo peleas emocionantes. Es un guerrero”. La campana suena dentro del gimnasio. Los entrenamientos continúan. El golpeteo de los guantes en los sacos de cuero pesados, que marcan el camino de las futuras oportunidades. Padre e hijo trabajan juntos aquí, no siempre en perfecta armonía. Aun así, el vínculo es sólido, cada uno tratando de abrirse camino en un deporte difícil. “En el gimnasio, a veces, chocamos las cabezas”, admite el mayor de los Venegas. “Yo tengo que hacer el papel de entrenador, no de padre. Le digo al junior: ‘tienes que creer en mí’”. El menor de los Venegas está de acuerdo. “Tengo que confiar en los ojos de mi esquina”, dice Venegas Jr. “Él ve cosas que yo no veo. Y venir preparado. No le faltes el respeto al deporte. Hay que estar preparado”.

Gilbert Venegas Jr atando los guantes de su padre para su pelea en Davenport, Iowa el pasado 6 de mayo de 2022. Foto por Tar Macias / Hola America

Mi Casa es Su Casa: Patty Casas “Real estate is really about relationships”

Patty Casas, Real Esate Consultant.

Photo by Antonio Varela / Hola America

By Jason Alberty, Quad Cities Edition Real Producers

Patty Casas saw a need in the Quad Cities. The real estate scene was buzzing, but it was difficult to find REALTORS® fluent in Spanish. “I’m very proud to have been born in Mexico,” says Patty. “My parents brought me and my siblings here when I was about 5 years old. I became an American citizen in the early ‘80s, attended Blackhawk College, and became a travel agent for a few years.” After working for the Transportation Security Administration (TSA), she saw that need and decided it was the right move for her to make. “I am fluent in Spanish, and I saw a need for that in the QC community and surrounding areas.” It was a good transition, but not without the usual struggles. “When I first started in real estate,” she says, “my main problem was that I didn’t know what I didn’t know.” But her persistence and love for helping clients, Spanish speaking or not, really helped to smooth out that learning curve. “Also, I thought I would never be able to have a career in sales because I was very shy and thought I could never sell anything,” Patty continues. “Then I came to understand that real estate is not about ‘selling’ anything; it’s more about building a relationship with that client and providing them with the information so they can make an informed decision.” Referrals and return clients are a great barometer of an agent’s success. And those have really helped Patty gauge her work. She has even worked with a client who loved her so much that the client wanted Patty to help her sell her business in Mexico. “Of course,” Patty says, “I couldn’t do that — for legal reasons — but I did put her in touch with a great agent that handled the transaction. That client still keeps in touch with me.” Learning the ins and outs of real estate has produced some unexpected benefits. “Real estate has taught me how to better invest my money,” says Patty. “Having several properties is the best thing I could have done for my family.” Last year she and her sister invested in their first property in Riviera Maya near Cancun, and the investment bug has really bitten them. Now, Patty is hoping to pass this bug on to her kids, Gerry, a Chicago Fire Department paramedic, and Aleks, a psychologist. “Success,” Patty says, “is seeing my husband and children happy — making sure that I have a big part in helping them live fulfilled and happy lives.” Which is how she feels about her clients. “I love to help people get into a home when they never thought they could become homeowners. I just love being part of making someone’s dream come true.” Before COVID, her work with the Hispanic Chamber of Commerce and the ELLA (Empowering Latina Leadership Alliance) really helped her focus on networking and opening up her client base. “Real estate is really about relationships,” she says. “It doesn’t matter what language my client speaks. You have to care about people, make them feel at home in the transaction. That’s why my motto has always been, ‘Mi Casa es Su Casa.’”

This article is from: