![](https://assets.isu.pub/document-structure/230519195425-ab33c0c4f2ceb8409c95ff3258842a66/v1/8bd14ca23f078c7fadfcb723f57a865e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
La heroína de Hero Street cumple 100 años
Por Jonathan Turner, OurQuadCities.com
Silvis, IL - Nellie Muños es una auténtica heroína. La residente de mayor edad de Hero Street en Silvis (cuyo cuñado fue uno de los ocho héroes aclamados), esta señora amable, generosa y de buen corazón cumplió 100 años el pasado viernes 5 de mayo.
Advertisement
Más de 300 personas (de todos los EE.UU.) se presentaron en su fiesta de cumpleaños ese viernes en la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Silvis.
“Mi madre viene de una familia grande”, dijo su hijo Danny Muños el jueves. Nellie era una de 13 hermanos, y una hermana (Delores) sigue viva, con 80 años de edad; su hermano Benny acaba de fallecer hace mes y medio. Católica devota, Nellie tiene ocho hijos (una hija falleció a los 30 años), 16 nietos, 31 bisnietos y un tataranieto de 18 meses.
El marido de Nellie, Joe Muños, de 86 años, falleció el 28 de abril de 2007. El se casó con Nellie Terronez el 5 de octubre de 1941, en Silvis. Fue miembro de la Marina a bordo del USS George Clymer durante la Segunda Guerra Mundial. Fue ex Comandante y Miembro Honorario de la Guardia de Honor de VFW Post 8890. Joe era miembro de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, y ayudaba con la Fiesta de la Parroquia desde su creación.
Uno de sus hermanos fue Joe Terronez, ex concejal de Silvis y primer alcalde hispano de Illinois (fallecido el 2 de enero de 2021 a los 91 años). Sus padres tuvieron tres hijos en México, antes de que Nellie naciera en 1923 en Riverside, California. Joe nació en el vagón n.º 4 de los astilleros ferroviarios de Silvis en 1929, y su padre Benito era herrero del ferrocarril.
Ella solo cursó hasta el primer año de secundaria. Su madre padecía del corazón y ella se quedó en casa para ayudar a cuidar de sus hermanos y de su madre.
“Empecé a cocinar a los 12 o 13 años”, dice Nellie. Se casó a los 18. “Aprendí todas las recetas de mi madre”. Su madre vivió hasta los 80 años.
Nellie está orgullosa de cómo educó a su familia. “Les enseñé a distinguir el bien del mal”, dice Nellie. “Así como mi padre; mi padre era estricto”.
“Nunca tomábamos nada de nadie, pero una vez, mi hermano se llevó canicas de un amigo”, recuerda. “Mi padre nos preguntó: ‘¿De dónde has sacado estas canicas? Se lo contamos y nos dijo: ‘Devuélvanlas. No son suyas y no deberían haberlas tomado. Si lo vuelven a hacer, la próxima vez les corto las manos’”.
“Mi padre era estricto, lo cual era bueno”, dice. “Nos enseñó a no pasarnos de la raya y a respetar a los mayores”.
Una famosa calle de héroes
Nellie ha sido entrevistada por Kelly y Tammy Rundle, cineastas de Moline, para su próximo documental de la serie Hero Street: “The Last to Fall From Hero Street: La historia de John Muños”, producido por Fourth Wall Films.
La película habla del hermano de Joe, el marido de Nellie, empezando por el viaje de la familia desde México huyendo de la Revolución. El padre de John y Joe, Isabel, trabajaba en los astilleros ferroviarios de Silvis, y su madre, Victoria, construyó su hogar en un vagón de carga proporcionado por el ferrocarril.
Las familias del pueblo de los vagones de carga experimentaron tanto la aceptación como la discriminación en su nueva comunidad. En la época de la Gran Depresión, las familias que vivían en el pueblo del ferrocarril fueron trasladadas a la calle 2 de Silvis, un antiguo basurero.
“Cuando mi hermano Joe era alcalde, la calle era toda de tierra”, recordaba Nellie. “Cuando llovía, se hacían zanjas. Él fue quien pavimentó la calle 4, la calle 3 y aquí”.
“En un tiempo, este era un lugar donde tiraban la basura”, dijo Danny acerca de la calle.
“ En nuestro patio trasero, había todo tipo de latas y todo tipo de basura. Tuvimos que limpiar eso”, dijo Nellie, señalando que ha vivido en su casa en la antigua calle 2 desde 1954, la cual construyó su marido.
“Era carpintero”, dijo. Joe Muños trabajó en International Harvester y se jubiló con 30 años de servicio.
El buzón de los Muños es rojo, blanco y azul y su salón está repleto de recuerdos y fotos familiares (incluidos muchos parientes que han servido en el ejército).
La familia Muños fue una de las varias familias que trasladaron su furgón a la calle 2 y construyeron una casa
Continúa de la página anterior
a su alrededor; la casa sigue en pie. Allí se criaron Joe y John Muños, y Joe y Nellie vivieron allí por primera vez después de casarse.
Después de la preparatoria, John Muños trabajaba en la cadena de montaje de maquinas cosechadoras de International Harvester, en East Moline, cuando el 15 de septiembre de 1950 recibió el aviso de alistamiento del Ejército de Estados Unidos. No tardó en casarse con su novia, Mary Louise Bessera, antes de ser enviado a Corea con la Compañía F del 38º Regimiento de Combate, 2ª División de Infantería.
A veces llamada “la guerra olvidada”, la película de Fourth Wall mostrará cómo las experiencias bélicas de John encajan en la historia general de la Guerra de Corea. El 27 de agosto de 1951, John (a la edad de 23 años) fue uno de los 740 estadounidenses muertos en la batalla de Bloody Ridge. Su cuerpo nunca fue recuperado.
Con sólo una cuadra y media de longitud, Hero Street perdió a seis jóvenes durante la Segunda Guerra Mundial y a dos en la Guerra de Corea, más que ninguna otra calle de Estados Unidos. Hero Street ha proveído más de 150 militares desde la Segunda Guerra Mundial.
En 1967, el ayuntamiento aprobó la moción de Joe Terronez para renombrar la calle, y el Servicio Postal de EE.UU. también aceptó el cambio de nombre a Hero Street. Pero aun así, la calle -con su gran nombre y todopermaneció sin asfaltar hasta los años 70.
Terronez sirvió a la ciudad de Silvis y a su comunidad durante 30 años: 26 como concejal del primer distrito y cuatro como alcalde.
Trabajó incansablemente en el cambio de nombre de la calle 2 de Silvis a “Hero Street, USA” y en la creación del Hero Street Memorial Park (a un lado de la casa de Nellie), un monumento vivo a los ocho mexicano-americanos de Hero Street y a todos los héroes de Silvis.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230519195425-ab33c0c4f2ceb8409c95ff3258842a66/v1/65d35decb37744c7d2ea13facf012851.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Conocía a todos los chicos; creció con todos ellos”, dijo Brian Munos (hijo de Danny y nieto de Nellie) el miércoles sobre su abuela. “Todos esos chicos se ofrecieron voluntarios: sentían que era su obligación dar un paso al frente por algo más grande que ellos mismos, luchar por su país que esencialmente les acogió a ellos y a sus padres”. Brian, que vive en el borde entre las ciudades de East Moline y Silvis, es veterano retirado de la Marina (20 años de servicio), y estuvo asignado en el Golfo durante la guerra de Irak. Dice que es al menos el séptimo miembro de la familia Munos que ha prestado servicio militar.
Toda una vida de entrega
Los padres de Brian se divorciaron hace décadas, cuando él era muy joven, y dijo que Nellie intervino para servir a su manera, como ha hecho toda su vida.
“Ella crió a todos sus nietos; en un momento todos vivíamos en la casa”, dijo. “Ella era la madre, la cuidadora, la abuela, nuestra matriarca y nuestra fuerza. El abuelo trabajaba en IH y de carpintero y la abuela mantenía la casa. Era la reina de la casa. Me crió a mí, a mis hermanos y a dos primos”.
“¿Cómo no valorar a una persona que no hizo más que dar de sí y ser un ser humano total?”. Brian preguntó. “Su fe en Dios, eso es una gran parte de lo que ella es. Su fe es increíble”.
Tras el divorcio de sus padres, Nellie y su madre permanecieron unidas.
“Mamá y mi abuela estaban súper unidas y ella murió el año pasado de cáncer”, dijo Brian. “Nellie se convirtió como en otra mamá para mí”.
Rodeada de amor y fe
Además de la abundante cantidad de símbolos religiosos, pequeñas estatuas, decoraciones y fotos enmarcadas de Nellie, la centenaria adora a su pequeño chihuahua “Poochie”, al que llamó así por su hermano menor, Guadalupe (que tenía ese apodo).
“Mi hermano, cuando era pequeño, estaba a mi lado, junto a mi vestido todo el tiempo”, recuerda Nellie. “La gente siempre pensaba que yo era su madre, porque él siempre estaba a mi lado”.
“Muchos hermanos y hermanas no se llevan bien, pero nosotros siempre nos llevábamos bien”, dijo. “Durante la Depresión, muchos niños se iban a la cama llorando porque tenían hambre - nosotros no... Siempre estábamos contentos, riendo, siempre”.
Aunque Nellie necesita anteojos, en realidad nunca ha tenido problemas de salud y todavía puede moverse por la casa sin andador.
“Mi madre decía que cuando yo era una bebé parecía una muñequita de cera”, explica. “No sé. Cumplí 100 años y creo que todavía no se me ve ni una arruga... Todavía tengo mi mente. Físicamente estoy bien”.
“Una señora le preguntó: ¿Todavía tienes todos tus dientes?”, recordó su hijo Danny. “Ella respondió: ‘Sí, yo los pagué’. Tiene buen sentido del humor”.
“Todo salió, hasta ahora, bien”, dijo la filosófica Nellie. “Cuando era joven, disfrutaba mucho. Mi hermana y yo éramos las cantantes de los Quad Cities. Cantábamos en fiestas, donde nos pidieran. Íbamos y entreteníamos”. Y sigue entreteniendo.
El estreno de “The Last to Fall From Hero Street” -la quinta película de la serie- está previsto para 2024. Para más información sobre la serie de documentales de la Calle del Héroe, visite el sitio web de Fourth Wall www. herostreetmovie.com.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230519195425-ab33c0c4f2ceb8409c95ff3258842a66/v1/d934f79a7ca30d56f387770ec2c25c5e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)