ENVIRONMENTAL, SOCIAL AND GOVERNANCE
ENTENDIENDO LA “E” EN ESG
La “E” en ESG (Environmental, Social and Governance) es uno de los tres criterios que componen la fórmula que se refiere a la gestión de riesgos ambientales y de los recursos naturales. En este ámbito, las empresas miden y reportan su impacto y desempeño ambiental según criterios preestablecidos.
¿POR QUÉ LA “E” ES IMPORTANTE?
Desde la escasez de suministros hasta el inicio de procedimientos sancionatorios ambientales (con multas máximas de 100.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) en los términos de la recientemente expedida Ley 2387 de 2024), además de los riesgos reputacionales, financieros y contractuales y la huella de carbono, las empresas tienen un incentivo real para gestionar su impacto ambiental. El valor de su empresa está directamente relacionado con la gestión corporativa adecuada de los aspectos ambientales.
¿CÓMO IMPLEMENTAR LA “E”?
Identificar los riesgos ambientales en la operación de su compañía
Identificar las áreas donde se pueden hacer mejoras para reducir el impacto ambiental
Implementar medidas sostenibles de cara al sector y la industria de su compañía
Invertir en proyectos y actividades que aseguren la sostenibilidad de su compañía
Fortalecer políticas, procedimientos y trámites dentro de su compañía en materia ambiental
Implementar protocolos de mitigación de riesgos ambientales, promoviendo la transparencia y asegurando una mayor responsabilidad en la cadena de suministro
¿QUÉ CRITERIOS SE DEBEN TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE ADOPTAR MEDIDAS SOSTENIBLES?
¿CÓMO SE VE EN LA PRÁCTICA?
Contratación sostenible en los contratos de suministro de bienes y servicios
Gestión del recurso hídrico, con oportunidades de implementar “reúso de agua”
¿CÓMO LO PODEMOS AYUDAR?
Innovación e inversión en tecnología sostenible
• Evaluación de regulaciones y reglamentaciones ambientales aplicables a su sector para la identificación de riesgos y medidas de mitigación
• Desarrollo de políticas y procedimientos con responsables claros en la estructura empresarial
• Identificación de planes, programas y proyectos aplicables a su compañía para mejorar la gestión ambiental
• Debidas diligencias o auditorías – due diligence ambiental
• Negociación de contratos y cláusulas de responsabilidad
• Asesoría en iniciativas de sostenibilidad
Inversión en créditos de carbono
Optimización de la logística en la cadena de suministro
CONTÁCTENOS
jose.zapata@hklaw.com
maria.aponte@hklaw.com