Revista hyl diciembre 4

Page 1

y Hortalizas y Legumbres Año I, Nº 4, Diciembre 2013

Noticias Receta

El rábano

Valores

Distribuición gratuita. Prohibida su venta


Editorial Año I, No. 4, Diciembre 2013 Coordinación General Frente de Pueblos Productores de Hortalizas y Legumbres A.C. Dirección Editorial Ed. Andrés Zaca Nayotl Redacción y corrección de estilo Ed. Andrés Zaca Nayotl Diseño John Sánchez Ventas de publicidad Ed, Andrés Zaca Nayotl

E Sa dito n ri An al dr és

Directiva del Frente de Pueblos Productores de Hortalizas y Legumbres A.C. Presidente Emmanuel Hernández Secretario Roberto Mecatl Tesorero José Luis Marquez Vocales Román Coyomani Catalino Cuazitl Leoncio Zaca Pascual Zaca Concepción Cuahuizo Guadalupe Morales Gerardo Zaca Trinidad García Maximiliano Mixquitl Pedro Cuahuizo Ricardo Zempualtecatl Remedios Ahuatl

HyL es una publicación quincenal gratuita, editada por Editorial San Andrés. Calle Victoria 1b San Agustín Calvario, San Pedro Cholula, Puebla, México. C.P. 72760. Teléfonos: +52(222)1972368 – Cell: 2222004192. Email: sspvoces@hotmail.com / revista.hyl@gmail.com HyL no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos, ya que son responsabilidad única de los autores. El contenido, fotografías, ilustraciones y, en general, todo el contenido son propiedad del FPPHYL. Por lo que se prohíbe la reproducción, parcial o total, de este material, salvo con la autorización por escrito. Registros en trámite.

Los rábanos son unas hortalizas, la raíz es comestible y pertenece a la familia de la col y el nabo. Hay muchas variedades, podemos hablar de hasta 4 tipos de más de rábanos. Los grandes que son de color blanco, negro, rosas, violetas o rojos y otro tipo de rábano pequeño más corto que los largos y con la punta blanca. Los rábanos son ideales en dietas hipocalóricas ya que tienen unas 20 Kcal por cada 100 gramos, tienen mucha cantidad de agua y sales minerales, principalmente azufre, hierro y yodo. Y además es especialmente rico en vitamina C. Por lo que favorece la asimilación de hierro, y tienes grandes propiedades antioxidantes. Se dice que los rábanos son de las mejores hortalizas para con propiedades digestivas. Por un lado estimulan la creación de bacterias beneficiosas para el tránsito intestinal a la vez que combaten las bacterias perjudiciales. A la vez es muy amigo del hígado, ayudando en su trabajo en la eliminación de grasas. Y dado su alto contenido en vitamina C se empleaba antiguamente como antiescorbútico. Por lo general los rábanos se comen crudos, laminados o rallados, aunque también pueden formar parte de cremas o sopas. Por ejemplo las hojas del rábano se pueden emplear para hacer cremas. Los únicos rábanos que se pelan son los grandes, en especial los negros y blancos. Los rábanos más pequeños rosados o rojos no se pelan. Se lavan bien y emplean enteros. Andrés Zaca


Tema social La risa es un leguaje universal Por Andrés Zaca Nayotl La risa es un leguaje universal por el cual podemos comunicarnos sin distinción alguna, demás de los muchos beneficios que tiene en la salud, ayuda a la buena circulación de la sangre e incluso se dice que 5 minutos de risa equivale a media hora de ejercicios. Mafalda dirá: “No reímos porque somos felices, somos felices porque reímos. Comienza tu día sonriendo y veras lo divertido que es andar por ahí, desentonando con todo el mundo”. Pues cuenta la historia que había tres místicos hindúes. Se les conocía como los tres santos reidores, porque nunca hacían otra cosa que reír. Solían ir de una ciudad a otra, pararse en el mercado y echarse una buena carcajada visceral. Era contagioso, no bien ellos empezaban, todo el mercado comenzaba a reír… Viajaban por toda la India solo ayudando a que la gente riera. Gente triste, gente enojada, gente codiciosa, gente celosa: todos reían con ellos. Un día uno falleció. Los pobladores dijeron: Su amigo ha muerto y debe llorarlo, pero los otros estaban bailando, riendo y celebrando la muerte. La gente del pueblo dijo: Esto es demasiado. Cuando muere un hombre es profano reír y bailar. Entonces, los reidores dijeron: Nos reímos con el toda la vida ¿Cómo podríamos despedirlo de otra manera? Y si no nos reímos, el se reirá de nosotros y pensará: ¡Tontos! ¿Cómo puede morir la risa? Y llegó el momento en que debían incinerar su cuerpo y la gente del pueblo dijo: Lo bañaremos como lo prescribe el ritual. Pero sus dos amigos dijeron: No, él a pedido que no hagamos ningún ritual y no cambiemos sus ropas ni lo bañemos. Sólo ha pedido que lo pongamos tal como está en la pira crematoria; por lo tanto, seguiremos sus instrucciones. El cuerpo fue colocado sobre la pira, y cuando comenzó a quemarse sucedió algo muy especial: se prendieron múltiples fuegos artificiales y salieron serpentinas de todos colores que este anciano ha-

bía escondido entres sus ropas para que su despedida despertara sonrisas y asombro y el pueblo entero lo recordara con alegría y humor, símbolo de lo que había sido su vida. ¿Sabías que el buen humor no le resta seriedad al trabajo? Si uno decidiese encontrar el lado bueno de todas las cosas, estoy seguro que lo encontraría, pero para algunos es más sencillo jugar el papel de víctimas y echar la culpa a otros o a su mala suerte. No perdamos el niño que todos llevamos dentro, riamos, disfrutemos cada instante que la vida nos da, si al fin y al cabo, lo único seguro en ella es nuestra muerte, no dejemos pasar la oportunidad de decirle a nuestros seres queridos, que los amamos, que los necesitamos. La risa nos ayuda a afrontar nuestros problemas, de ver las cosas de una manera diferente, y en la medida que esto suceda tengo una capacidad más abierta de reírme con los demás y no de reírme de los demás. Mi recomendación que la risa la incorporen en su día a día. Pues una cosa pequeñita como la sonrisa puede hacer la gran diferencia. Quiero terminar este tema recordando algunas frases de Santa Teresa de Calcuta con referencia a una sonrisa: “Una sonrisa en los labios alegra nuestro corazón, conserva nuestro buen humor, guarda nuestra alma en paz, vigoriza la salud, embellece nuestro rostro e inspira buenas obras. Son riamos a los rostros tristes, tímidos, enfermos, conocidos, familiares y amigos. Sonriámosle a Dios con la aceptación de todo lo que Él nos envié y tendremos el merito de poseer la mirada radiante de su rostro con su amor por toda la eternidad”. La sonrisa que tu des siembra esperanza y deseos de vivir.


Tema principal El rábano Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Brassicales Familia: Brassicaceae Género: Raphanus Especie: R. sativus El Rábano es una planta comestible de raíz carnosa, blanca o roja que es cultivada y consumida en casi todo el mundo, usualmente crudos en ensaladas, aunque también se cuecen y se usan para platos calientes. Se trata de una de las plantas de un género de hierbas anuales o bianuales de la familia de las Crucíferas. La planta del rábano presenta un tallo ramoso con numerosos pelos; la base del tallo se une con la raíz formando un tubérculo globoso. En la variedad Sativus, la más comúnmente cultivada, las flores son blancas o amarillas y se encuentran dispuestas en racimos terminales. Sus hojas se presentan divididas en lóbulos con bordes dentados y suelen ser grandes y ásperas. El rábano ha sido cultivado por siglos en zonas de Europa y Asía, y su origen parece situarse en China, actualmente se cultiva principalmente en áreas de clima templado. Las distintas variedades cultivadas varían en tamaño, forma y color, este va desde el blanco al rojo, pasando por el amarillo, su forma depende también de la época del año en que se cultive, los

rábanos de primavera suelen presentar una forma esférica, en tanto que los de verano suelen ser más grandes y alargados. El denominado daikon o japonés, es un rábano grande y de color blanco se suele comer crudo o preparado como encurtido. Propiedades medicinales del Rábano En las enfermedades producidas por carencia de vitamina C en la alimentación, que se manifiesta por medio de hemorragias, caída de los dientes y alteraciones en las articulaciones, es un gran agente curativo. Para este fin se recomienda comerlos en ensaladas con frecuencia. Asma, bronquitis, tos, catarros, enfermedades de las vías respiratorias: Tomar el caldo de su cocimiento (100 gramos por cada litro de agua) endulzado con miel de abejas, varias veces al día. Hígado, desordenes gástricos, dispepsia, cálculos en el riñón, parásitos : Tomar el caldo de su cocimiento (100 gramos por cada litro de agua), varias veces al día. Consumirlos crudos en ensaladas. Para tratamiento complementario contra los cálculos biliares tome un rábano y lávelo muy bien en zumo de limón, córtelo en trozos y coma uno de ellos cada media hora. Los siguientes días puede repetir la operación pero ingiriendo un trozo cada dos horas, ya verá como poco a poco la enfermedad y los síntomas disminuyen.


Urticaria y artritis crónicas: Triturar 100 gramos de rábanos, endulzar con miel de abejas, colar y tomar hasta medio litro por día. Los cataplasmas preparados con rábanos triturados son de ayuda en los tratamientos contra la artritis. Asimismo, se recomienda su consumo en ensaladas en la dieta diaria. Obesidad, reducir abdomen: Licuar juntos tres rábanos rojos con cáscara y la pulpa de un tamarilla (tomate de árbol) con cáscara maduro, no agregar edulcorantes. Tomar este preparado durante dos semanas una hora antes del desayuno. Propiedades Nutricionales (100 g) Agua: 95,27 g Ácido Fólico: 0 mcg Energía: 16 kcal Colina: 6,5 mg Proteínas: 0,68 g Betaina: 0,1 mg Lípidos (grasa): 0,10 g Vitamina A: 7 UI Cenizas: 0,55 g Vitamina K: 1,3 mcg Carbohidratos: 3,40 g Ácidos grasos saturados: 0,032 g Fibra: 1,6 g Á. grasos monoinsaturados: 0,017 g Azúcares, total: 1,86 g Á. grasos polinsaturados: 0,048 g Sacarosa: 0,10 g Colesterol: 0 mg Glucosa (Dextrosa): 1,05 g Fitosteroles: 7 mg Fructosa: 0,71 g Triptofán: 0,009 g Calcio: 25 mg Treonina: 0,023 g Hierro: 0,34 mg Isoleucina: 0,020 g Magnesio: 10 mg Leucina: 0,031 g Fósforo: 20 mg Lisina: 0,033 g Potasio: 233 mg Metionina: 0,010 g Sodio: 39 mg Cistina: 0,010 g Zinc: 0,28 mg Fenilalanina: 0,036 g Cobre: 0,050 mg Tirosina: 0,009 g Manganeso: 0,069 mg Valina: 0,035 g Fluor: 6,0 mcg Arginina: 0,038 g Selenio: 0,6 mcg Histidina: 0,013 g Vitamina C (Á. Ascórbico): 14,8 mg Tiamina: 0,012 mg Riboflavina: 0,039 mg Niacina: 0,254 mg Á. Pantoténico: 0,165 mg Vitamina B 6: 0,071 mg Folatos, total: 25 mcg

Alanina: 0,026 g Ácido Aspártico: 0,064 g Ácido Glutámico: 0,157 g Glicina: 0,026 g Prolina: 0,022 g Serina: 0,027 g Caróteno, beta: 4 mcg


Receta Ensalada de pasta con rábanos Ingredientes (para 4 personas) 500 gramos de pasta (farfalle o corbatas) 12 tomates de pera minis Un poquito de ensalada, (variada, brotes de rúcula y espinacas) 100 gramos de queso de cabra en aceite 2 latas de buen atún 1 cebolla tierna Unos rábanos Unos pepinillos en vinagre Unas aceitunas Sal, aceite y un poco de vinagre Preparación Hervir la pasta con abundante agua y sal y un chorrito de aceite, según el fabricante, que nos quede al dente, en mi caso 10 minutos(barilla) reservar. Cortar la cebolla muy pequeña , poner en una taza grande, añadirle los rábanos cortados a rodajas, lo mismo haremos con los tomatitos, seguiremos añadiéndole atún escurrido, si el aceite es de oliva lo guardaremos y prepararemos el aliño con el. Cortaremos los pepinillos a rodajitas, y las barritas frescas de cangrejo, y las aceitunas. Con el aceite del atún, le añadiremos unas gotas de vinagre y un poquito de sal y lo echaremos por encima de la ensalada. Solo nos quedara darle unas vueltas , a las verduras y a la pasta y ya lo tendremos listo, lo podemos acompañar de una salsa mayonesa si quieres, espero que te guste.


Noticias Efemérides de diciembre 1 2 3 4

6 7 8

9 10 18 20 27

Día mundial de la lucha contra el SIDA. Día internacional para la Abolición de la Esclavitud. Día internacional de las Personas con Discapacidad. 1860. Se decreto la Ley Libertad de Cultos, emitida desde Veracruz, donde residía entonces el gobierno del Presidente Benito Juárez. la inicio de la Revolución Mexicana. 1914. Las tropas de los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata ocupan el Palacio Nacional. Día de la Aviación Civil Internacional. 1886. Nace Diego Rivera, destacado pintor guanajuatense, uno de los tres grandes muralistas mexicanos, creador de una técnica excepcional. Día Internacional contra la Corrupción. 1990. El escritor mexicano Octavio Paz, recibe el Premio Novel de Literatura. Día Internacional del Migrante. Día Internacional de la Solidaridad Humana. 1978. Se funda el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), organismo descentralizado de educación media superior.

Agroquímicos, semillas y fertilizantes

JIMMY

Mensaje de Navidad El año se pasó volando y ya llegó la navidad. No dudes en manifestar tu felicidad porque es momento de alegría. Comparte tu sentir dichoso por todas partes, precisamos de algo de paz. ¡Felices Fiestas y que disfrutes de una Dulce navidad! Les desea la Revista HyL Hortalizas y Legumbres.

Renta de sembradoras, desyerbadoras Servicio de Mayoreo a Domicilio Venta de Plantula de Coliflor, Brócoli, Lechuga, etc. Carretera Paso de Cortés Km 5. San Gregorio Zacapechpan, Cholula, Puebla. Tel. (01-222) 289 61 89 / 289 66 73 – Cel. 0452226162210


Valores ¿Cómo fomentar la sinceridad y la honestidad? Por Andrés Zaca Un forma efectiva de sembrar la sinceridad como valor en la vida de nuestros hijos, es contarles con honestidad, los pequeños fracasos y pérdidas que hemos tenido a lo largo de nuestra vida, los errores que cometimos. También debemos contarles las mentiras que hallamos dicho y como nos perjudicaron. Si ponemos en práctica ésta estrategia de forma honesta, nos convertiremos en personas totalmente humanas ante los ojos de nuestros hijos, porque les dejaremos ver, que errar es humano, pero que en la rectificación a tiempo de las conductas inadecuadas, para evitar las consecuencias negativas, esta la grandeza del ser humano. Si nos relacionamos de forma sincera con nuestros hijos, nos ganaremos su confianza, respeto, y su agradecimiento, por la honestidad que mostraremos en la comunicación y en nuestro estilo de vida expresada, la cual sin ningún tipo de duda, la asimilaran e interiorizaran como un gran valor, que pondrán en practica en sus vidas. Si revisamos nuestra vida, las costumbres familiares y formas de vida de nuestra sociedad y la ignorancia que existe, dentro del proceso de formación humana, podemos concluir que la gran enemiga de la sinceridad, es la mentira. Pero todos sabemos, que la mentira es la herramienta más efectiva que nosotros utilizamos, para ocultar o negar de algún aspecto de nuestra vida que consideramos rechazable, como por ejemplo, el negar haber cometido una acción o comportamiento inadecuado, fingir, exagerar o simular algo que no sentimos y aparentar un tipo de persona, que en realidad no somos. Considero importante revisar como fue el tipo de relación familiar dentro el hogar donde crecimos, porque muchos de nosotros, nos formamos rodeados de un ambiente, donde el amor de nuestros Padres no era sincero y habían actitudes fingidas, ocultamiento, exageraciones, acercamiento y alejamiento, mentiras, promesas no cumplidas, engaños, falsedad, en medio de muchos secretos, y donde nos decían cosas como estas: “Espera que seas grande para que facebook.com/hortalizas.legumbres

tengas todo lo que tu quieras y puedas ser feliz”. “Tienes que ser alguien en la vida”. Ese tipo de vida y afirmaciones que nos hacían en aquellos momentos cuando éramos niños y nos sentíamos carentes de amor e importancia, posiblemente nos llevo a crecer y vivir dentro de mundo de ilusiones pendientes por realizar en el futuro, del cual hoy que somos adultos, ya no queremos salir; porque ese mundo de fantasías e ideales, es el único sitio donde podemos sentir el estimulo y la fuerza necesaria para darle sentido a nuestra vida y la certeza de que estamos luchando por lograr algo. Que la sinceridad y la honestidad sean valores a vivir en tu diario vivir.

revista.hyl@gmail.com

2222004192 / 2221001712


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.