TRATAMIENTO ¿Usted sufre de Artritis, Migraña, Parálisis Facial, Lupus, Fibromialgia, Hernias de Discos Vertebrales, Túnel del Carpo, Vértigo, Fatiga Crónica? Usted puede estar infectado por ESPIROQUETAS ¿QUÉ SON LAS ESPIROQUETAS?
LEPTOSPIROSIS, BORRELIOSIS O ENFERMEDAD DE LYME Y TREPONEMA PALLIDUM O SIFILIS Son diversas bacterias parasitas, su forma se caracteriza por tener cuerpo en forma de bastón y arrollado en hélice, estas son las causantes de diversas enfermedades. Más info. http://www.espiroquetas.com/ Esta infección es causante de Artritis, Migraña, Parálisis facial, Lupus, Fibromialgia, Hernias de Discos vertebrales, Túnel del Carpo, Vértigo, Fatiga crónica, Sífilis, etc. El tratamiento es a base de solo antibióticos, eliminando por completo todos los medicamentos inmunosupresores. En nuestros tratamientos, lo que hacemos es atacar la causa del padecimiento que casi siempre pensamos que es la Borreliosis o Enfermedad de Lyme, Leptospirosis o Sífilis, administramos diferentes clases de antibióticos junto con otros medicamentos, y de 4 a 6 meses el paciente está curado para siempre. Tenemos que vigilar al paciente de su función hepática, anemia, disminución de los leucocitos, etc., por esa situación tratamos de ver al paciente cada mes o tendremos que monitorizarlo con exámenes de laboratorio de su lugar de origen. Para conocer la evolución del paciente, debe contestar un cuestionario mes a mes, búsquelo en nuestras páginas de internet, para su evaluación. Nuestra casuística es de una curación del 90% de nuestros pacientes. Si el paciente continúa con su problema, se le investigaran otras enfermedades asociadas que pueden causar síntomas artríticos. Solo recetamos antibióticos y al 4to mes se lo cambiamos, según la condición del paciente o su reacción al medicamento. Le invitamos a informarse sobre el tratamiento y sobre las causas de esta enfermedad, así como los testimonios de casos curados completamente. http://www.espiroquetas.com/
1
PROCEDIMIENTO CUESTIONARIO DE ESPIROUETAS DEL DR. LAZO: Mediante un formulario de preguntas que el paciente debe contestar al inicio del tratamiento, nos permitirá medir el nivel de sintomatología (este cuestionario deberá contestado mes a mes), de acuerdo al diagnóstico y a los resultados médicos se le dará el tratamiento más adecuado a cada paciente. EXAMENES: Bioquímica sanguínea Examen de orina Biometría Hemática Helicobacter pylori (solo el primer mes) Ultrasonido abdominal y pélvico Campo oscuro Resonancia Magnética y otros exámenes se harán dependiendo de su Valoración Médica DIAGNÓSTICO DE CAMPO OSCURO: La forma de hacer el diagnóstico de la ESPIROQUETA es a través del CAMPO OSCURO (observación de células a través del Microscopio), para observar la espiroqueta, posterior a ello se puede realizar el estudio específico para conocer el tipo de espiroqueta: Leptospira, Borrelia o un Treponema de la Sífilis. PACIENTES GRAVES Hay pacientes que llegan al Hospital con mucho dolor e hinchazón en todas las articulaciones, cuando la persona llega con síntomas severos al hospital, debe internarse y administrarle antibióticos vía intravenosos por algunos días, esto al principio del tratamiento. Posterior a ello el paciente puede ser dado de alta y continuar con el tratamiento con antibióticos vía oral. El organismo del paciente debe ser desintoxicado de tantos medicamentos y esteroides que anteriormente le habían sido administrados. NOTA: Los pacientes que se curan son los que siguen al pie de la letra el tratamiento indicado por su doctor. En caso contrario, lamentablemente tendrá que reiniciar su tratamiento y habrá perdido tiempo y dinero. Puede ser que el medicamento no actué con el mismo resultado que al principio. Recuerde que el tratamiento es mensual
2
PACIENTES EXTRANJEROS
.Los pacientes Extranjeros que no tienen la facilidad de asistir a sus citas médicas mensuales por motivos de lejanía de ciudad o país, podría realizarse un seguimiento del Tratamiento a modo de monitoreo Médico-Paciente. Después de su primera visita a nuestras instalaciones e iniciado el tratamiento, deberá realizar lo siguiente: Localizar un médico de cabecera cercano o conocido, para dar seguimiento y monitoreo del tratamiento a distancia. Intercambiar información médica del doctor del paciente en su localidad y el doctor de inicio de tratamiento en HOSPITAL MEXICO. El paciente deberá realizar exámenes generales mes por mes, para conocer su estado de salud. Consultar estado de salud, mejorías, evolución de síntomas, y dudas sobre el tratamiento mes a mes por correo electrónico y vía telefónica a HOSPITAL MEXICO El paciente deberá contestar el Cuestionario de ESPIROQUETAS del Dr. Lazo mes a mes. (El cuestionario se encuentra en la página espiroquetas.com o solicitarlo por correo electrónico.) Realizar un auto-video o envió de fotografías del paciente para observación médica de mejorías, así como parte del proceso de control y registro médico. (color de piel, estado de ánimo, inflamación de articulaciones, evolución de síntomas, etc.) Nota. La información y documentos del estado de salud del paciente (Archivos adjuntos, videos, cuestionario, fotografías, etc.) deberá ser enviada mediante correo electrónico a la cuenta hospitalmexicotj@gmail.com para su posterior valoración médica y continuación del tratamiento. Todo ello es de suma importancia para completar el tratamiento.
3
CANALES DE COMUNICACIÓN:
Correo electrónico hospitalmexicotj@gmail.com Skype (Videoconferencias) Buscar como hospitalmexicotj Canal de YouTube: Hospital Mexico o link http://www.youtube.com/channel/UCkg2CJNRkeSfhGxk6JxD1jA Facebook: facebook.com/hospitalmex Google +Plus: hospitalmexico Contacto: Mexico. 52(664)683-63-63 Estados Unidos. (619) 870-90-92 (619)581-40-81 (619)534-61-12 Le invitamos a informarse sobre el tratamiento y sobre las causas de esta enfermedad, así como los testimonios de casos curados completamente. Enlace a páginas web: CANAL DE YOUTUBE: http://www.youtube.com/user/hospitalmexico/videos?shelf_id=1&view=0&sort=dd PÁGINA WEB: http://www.espiroquetas.com/ Leptospirosis.us hospitalmexicotj@gmail.com facebook.com/hospitalmex http://enfermedaddelyme.com/ http://innovaensalud.com/content/views/flipbook/2014/02/index.html#p=32 http://www.bmj.com/rapid-response/2011/10/28/headache-first-symptom-lymedisease
4