Mmacuada septiembre octubre

Page 1



Anteriores

Septiembre-Octubre

3

4

Podrรกs estas ediciones en el siguiente link: http://issuu.com/hospitalmmacuada


Septiembre


Septiembre

HOSPITAL RECIBE EQUIPO DE SALUD MENTAL DEL BIOBIO Un equipo conformado por 3 profesionales del área salud mental llegaron hasta el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla provenientes de la Región del Bio Bio para apoyar el plan de salud mental que desde la primera semana post aluvión comenzó a ejecutarse en las zonas más afectadas del Puerto. Se trata de Sandra Bahamondes, asesora de Salud Mental del Servicio de Salud de Concepción; Gabriel Lagos, coordinador COSAM San Pedro de la Paz y Carmen Rodríguez, psicóloga infantoadolescente COSAM de Lota, quienes aportarán desde sus experiencias en manejo de desastres, al equipo de Salud Mental del Hospital Marcos Macuada. Esto, gracias a las coordinaciones realizadas entre el Ministerio de Salud, y los Servicios de Salud de Antofagasta y Concepción dada la emergencia levantada el pasado 9 de agosto, producto del aluvión que afectó diversos puntos de la ciudad.

“Es importante mencionar que existe política nacional de apoyo y respaldo a los equipos de salud que se ven afectados por emergencias y desastres ” explicó Erica del Piano, Directora del Hospital Marcos Macuada. Asimismo, señaló que la colaboración de este equipo es de gran valor ya que ellos podrán fortalecer al equipo y aportar desde su experiencia en emergencia. Entre las acciones a realizar se contemplan intervenciones focalizadas en las áreas más afectadas, que se determinaron luego del estudio realizado por el equipo local de salud mental, comentó Pedro Olivares, coordinador de Salud Mental del Hospital Marcos Macuada.


Septiembre

EN EL MES DEL CORAZÓN DAMAS DE AZUL REALIZAN DESGUSTACIÓN SALUDABLE Para despedir al mes de agosto, mes reconocido como el mes del corazón, las damas de azul del Hospital Marcos Macuada ofrecieron en el hall del establecimiento una degustación en base a preparaciones saludables, bajas en grasa, calorías y sodio. En la oportunidad, usuarios y funcionarios pudieron deleitarse con estas preparaciones y recibir educación sobre la importancia del ejercicio y llevar una vida saludable. “Es importante que la gente sepa que se puede comer rico y sano, estas preparaciones cumplen con ese propósito y la idea es que los pacientes y funcionarios se acerquen para desgustar y consultar algunas de las recetas” comentó Zunilda Briones presidenta del voluntariado damas de azul. Por su parte Erica del Piano, directora del Hospital señaló que “En Chile, según el Minsal, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte, con un 30% del total de los fallecidos, y significa la tercera causa de invalidez. A nivel mundial, se estima que lo será para el año 2020”. Más información en www.hospitaltocopilla.cl


Julio


Septiembre


Julio

SAMU IMPLEMENTA NUEVO SISTEMA DE ATENCIÓN A partir del 01 de septiembre el Servicio Ambulatorio Médico de Urgencia, más conocido como SAMU implementó el enrutamiento de la línea 131, lo que significa que todas las llamadas que se realizan a este número de emergencia serán contestadas por profesionales del centro regulador ubicado en la ciudad de Antofagasta, quienes determinarán el grado de urgencia y las medidas que deben ser adoptadas. Esto, con el objetivo de mejorar la calidad de atención y asegurar el acceso oportuno ante emergencias y desastres. “A largo plazo, todas las llamadas de urgencia recibidas en la red asistencial de la Segunda Región serán coordinadas por el centro regulador, sumándonos así a otras regiones del país donde la experiencia ha sido muy positiva” comentó Cindy Olivares, enfermera reanimadora jefa del equipo SAMU Tocopilla. Entre las recomendaciones que enfatiza la profesional, menciona que los usuarios deben colaborar con el sistema entregando información real del estado de salud del paciente y la ubicación correcta para que las ambulancias puedan acudir a su rescate.

LÍNEA 131 Otro aspecto importante de mencionar, es que este enrutamiento del la línea de emergencias permitirá que radiooperadores especializados entreguen indicaciones a quienes acompañan al paciente para que durante el tiempo que llega la ambulancia, se puedan realizar los primeros procedimientos.


Julio

BUEN USO DE LA LÍNEA Una de las primeras acciones realizadas por el equipo Samu Tocopilla fue la socialización de este modelo, para ello el equipo participó del último Gobierno en Terreno realizado el sábado 05 de septiembre, a un costado de la Plaza Carlos Condell, instancia donde el equipo SAMU Tocopilla pudo explicar cómo funciona este sistema y educar sobre cómo utilizar de manera correcta el 131. Se espera que durante el mes de septiembre y octubre se sigan realizando actividades de difusión para educar a la comunidad sobre esta nueva modalidad. SAMU TOCOPILLA El equipo Samu Tocopilla actualmente cuenta con 4 paramédicos, 5 conductores, 2 enfermeras reanimadoras, 3 ambulancias básicas y 1 ambulancia avanzada.


Octubre


Septiembre


Septiembre

HOSPITAL PARTICIPA EN GOBIERNO EN TERRENO Hasta la Plaza Carlos Condell se traslado un grupo de profesionales del Hospital Marcos Macuada para participar del “Gobierno en Terreno” organizado por la Gobernación Provincial de Tocopilla, en el cual además participaron diversos servicios públicos como FONASA, Registro Civil, Carabineros y la Unidad de Participación del Servicio de Salud de Antofagasta. Profesionales difundiendo la importancia del PAP y cómo poder realizarse el autoexamen de mamas, como información sobre diversos programas hospitalarios y la difusión correspondiente de las nueva forma de funcionamiento del SAMU Tocopilla fueron alguno de los temas que se abordaron en la jornada en la que participó además el Director del Servicio de Salud, Zamir Nayar. Erica del Piano, Directora del Hospital comentó “la idea de participar en estas actividades es poder orientar a la comunidad sobre lo que hace el Hospital de Tocopilla y como la gente puede acceder a este establecimiento”, valorando la iniciativa que sin dudas permite generar una mayor cercanía con la comunidad”. Más información en: www.hospitaltocopilla.cl.


Octubre


Octubre

COMIENZA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN El Sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía aérea y contacto directo, es por esa razón que a partir del 01 de octubre Hospital Marcos Macuada iniciará la campaña de vacunación contra el Sarampión con el objetivo de elevar el nivel de inmunidad en la población de 1 a 5 años 11 meses 29 días, mediante la administración de una dosis adicional de vacuna contra el Sarampión, Rubeola y Parotiditis (Tres Vírica). Esta campaña que tendrá un mes de duración, se realiza cada 5 años y su finalidad es inmunizar a este grupo etario para prevenir la patología “La idea es reforzar la inmunidad de nuestros pacientes pediátricos” comentó la Jefa de Atención Primaria, Invonia Arancibia. Asimismo, la profesional enfatizó que los niños se vacunaran en las Salas Cunas y Jardines Infantiles de la JUNJI, INTEGRA y particulares, además en las escuelas en los niveles de Educación Parvularia. “Los menores que no asistan a estos establecimientos se solicita a los padres puedan acercarse al Vacunatorio del Hospital (2°piso), para administrarle la vacuna. El horario es de lunes a viernes desde las 08:30 a 13:00 horas y de 14:00 a 16:30 horas” precisó Arancibia. Mas información en www.hospitaltocopila.cl

Octubre


Octubre

NUEVA DUPLA PSICOSOCIAL LLEGA AL HOSPITAL Con el fin de contribuir a restablecer el estado de salud mental de la población afectada por las lluvias y aluvión, el Servicio de Salud de Antofagasta impulsó el Plan para Emergencia y Desastre, en el cual se reconoce la prioridad de atender a la necesidades psicosociales de las poblaciones que han experimentado situaciones de catástrofe, partiendo por quienes han enfrentado las situaciones más difíciles y que se encuentran en un estado de mayor vulnerabilidad. Para ello, es que dos profesionales serán las encargadas de realizar diversos talleres en la comunidad y con esto, colaborar en la organización familiar y comunitaria, entregando herramientas de afrontamiento de situaciones de emergencia y catástrofe.

Loreto Escobar, asistente social y Marcela Torres psicóloga son parte de este equipo, que coordinado por el psicólogo clínico del Hospital, Pedro Olivares, comenzarán a organizar el trabajo en comunidad que contempla intervenciones psicoeducativas, manejo de estrés y contención emocional como preparación para enfrentar posteriores situaciones de emergencia.

“En torno a esto se abordarán los temas de manejo de estrés emocional durante y posterior a la catástrofe, enfrentamiento de situaciones de emergencia y resignificación de los eventos vividos” explicó Pedro Olivares, coordinador del Plan de Salud Mental en Emergencia y Desastre.


Octubre

HOSPITAL REALIZA CHARLA SOBRE CLIMATERIO Con el objetivo de generar instancias de comunicación y expresión de vivencias asociadas a la etapa del climaterio, las matronas del Hospital Marcos Macuada realizaron un diversos taller para informar sobre este proceso y las implicancias en la salud de las pacientes. “La finalidad es generar una comprensión integral acerca de los cambios que ocurren en dicha etapa y favorecer la disminución de sintomatología asociada” comentó Cecilia escobar coordinadora de la actividad, que estuvo además apoyada por internas de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta. Por su parte, Javiera Borquez Matrona del sector azul del centro de salud, refirió que “fue muy productiva esta jornada, ya que las mujeres compartieron sus experiencias , las que para como funcionarias es muy importante para entregar una atención de calidad. “El climaterio es una parte natural del proceso de envejecimiento debido a la menor producción de hormonas estrógenos y progesterona que se acompaña de la perdida de la capacidad de reproducción en la mujer” explicó el Dr. Diego Henríquez, quien además informó que realizar exposiciones y entregar información a las mujeres, hará que el proceso sea mejor abordado a nivel íntimo y familiar.


Octubre


Octubre

PRIMER SEMINARIO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES La Unidad de Salud Mental Comunitaria Tocopilla del Hospital Marcos Macuada organizó este jueves el primer Seminario de Emergencia, Desastre y Calidad de Vida, desde de la óptica de la gestión comunitaria y la preparación desde el ámbito psicosocial. La actividad contó con la participación de numerosos dirigentes Vecinales, el Servicio Salud Antofagasta, Gobernación Provincial de Tocopilla, Municipalidad de Tocopilla, Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile y Codelco Norte División Chuquicamata, éstos últimos patrocinadores de la actividad. El seminario comenzó a las 9:00 horas en las dependencias de la Hostería de Codelco y se extendió por cerca de 8 horas, en las cuales diversos expositores fueron presentando sus ponencias y compartiendo información con la comunidad sobre como organizarse frente una emergencia y desastre. Erica del Piano, valoró la iniciativa explicando que actividades como esta deben seguir realizándose en el Tocopilla, “Esperamos este sea el Primer de muchos seminarios en materia de prevención, organización y recuperación post emergencia y desastres”


Octubre

Por su parte, Enrique Herrera comentó que uno de los ejes centrales de la actividad fue la de informar a la comunidad sobre la importancia de realizar acciones preventivas y preparativas previos a una emergencia y así mismo, como manejar el estrés postraumática. “Debemos empoderar a los vecinos sobre como enfrentar el antes, el durante y el después de la emergencia” EXPOSITORES Entre las ponencias realizadas destacan las de David Amaya, psicólogo de Salud Mental Comunitaria, Irma Baxter; docente de Lenguaje y comunicación; Alfredo Silva, Subprefecto de Policía de Investigaciones; María José Cortéz; referente de emergencias y desastres del Hospital Marcos Macuada, Carlos Iriarte y Hernán Salazar, ambos miembros del comité paritario de la Gerencia de RR.HH de Codelco Norte, División Chuquicamata. Finalmente, según comentó Herrera, la misión de los jefes territoriales y líderes comunales ahora es bajar y socializar esta información a sus comunidades para que así todos puedan tomar mayor conciencia sobre el tema. Más información en www.hospitaltocopilla.cl


Octubre

EXITOSO OPEATIVO DE CABEZA Y CUELLO El pasado 16 y 17 de octubre, el ex médico general de zona, afamado cirujano plástico maxilofacial, Manuel Loo, llegó hasta la ciudad de Tocopilla para resolver cirugías de pacientes en listas de espera, como parte de un operativo médico organizado por el Servicio de Salud de Antofagasta y el Hospital Marcos Macuada. “En total 15 pacientes fueron citados con el propósito de realizar las pruebas preanestésicas, de los cuales solo 6 fueron autorizados por el especialista. “De esta manera, se entrega al paciente y sus respectivas familias, la seguridad de que el equipo de salud controla las variables de riesgo asociadas a patologías que podrían perjudicar al paciente durante la intervención” comentó la directora del hospital, Erica del Piano. Por su parte, el director del Servicio de Salud, Zamir Nayar comentó que “Estamos satisfechos de dar cumplimiento a los acuerdos asumidos en la mesa de trabajo. Tal como señalamos en su oportunidad, las medidas se irán implementando en el corto y mediano plazo de manera de ir dando respuesta a las demandas de Tocopilla. En lo que resta del año, esperamos seguir avanzando en operativos para ir reduciendo las listas de espera y con ello mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna”.

Es importante mencionar que el Dr. Loo fue médico general de zona en la ciudad de Tocopilla durante la década de los 90s donde se mantuvo durante cerca de 4 años antes de partir a cursar la especialidad.


Octubre


Octubre

CONSEJO DE USUARIOS SE FUSIONA CON MESA DE TRABAJO EN SALUD En el marco del cumplimiento de la medida N° 8 que establece el Plan de Mejoramiento de la Salud para Tocopilla, presentado por el Servicio de Salud de Antofagasta a la comunidad a raíz del conflicto suscitado en julio de este año, se ha implementado, tal como lo establece el documento, una mesa de salud donde sus miembros (miembros de la sociedad civil, representantes de instituciones y dirigentes sociales) conozcan cómo funciona el proceso de listas de espera y todas las acciones realizadas por la red de salud para brindar prestaciones y rebajar las listas, además de otros temas atingentes a la gestión hospitalaria. En este contexto es que la mesa de salud funciona una vez por mes desde julio de este año y reúne a importantes lideres de la comunidad a discutir en torno a temas de salud. De manera paralela, Hospital Marcos Macuada cuenta con un Consejo de desarrollo Local en el cual un grupo de representantes de la sociedad civil se reúnen para manifestar sus opiniones respeto a la atención hospitalaria y otros temas, siendo responsable de mejoras considerables como la ampliación de la Unidad de Diálisis y la construcción de la lavandería que próximamente comenzarán los trabajos.


Octubre

Octubre

“Ambas instancias, tienen como principal propósito, aportar en la gestión del establecimiento de salud, generando un espacio de intercambio de información, educación y gestión y en ese contexto es que deseamos fusionar ambos trabajos” comentó la directora del Hospital Marcos Macuada, Erica del Piano. La mesa de salud del Hospital, desde su inicio proyectó un trabajo hasta diciembre del 2015. Sin embargo, es probable que éste se extienda durante el primer semestre del 2016, comentó Cristina Díaz, encargada de participación ciudadana. De igual manera destacó el trabajo y la participación permanente de los vecinos que consideran importantes establecer mejoras en temas de salud. INSTITUCIONES COLABORADORAS En la mesa de salud participan de la manera activa un representante del Servicio de Salud de Antofagasta, la Gobernación Provincial y la Municipalidad de Tocopilla. Es importante que una vez que la mesa de salud finalice su trabajo, todos quienes la componen podrán ser parte permanente de nuestro consejo de usuarios, explicó la directora Del Piano. Finalmente se informa a la comunidad que toda organización social que desee incorporarse al trabajo del consejo de usuarios y la mesa de salud puede hacerlo escribiendo al correo cdiaz@hospitaltocopilla.cl o acudiendo a la OIRS del establecimiento.


Octubre

Octubre


Octubre

OPERATIVO DR. ZIEDE PERMITIÓ REBAJAR LISTAS DE ESPERA El 23 y 24 de octubre se desarrolló un nuevo operativo médico- dental-quirúrgico en la ciudad de Tocopilla, organizado por el Dr. Pedro Ziede, la Universidad de antofagasta, el Servicio de Salud de Antofagasta y el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla cuyo propósito fue el de atender y resolver intervenciones quirúrgicas de pacientes FONASA pertenecientes a listas de espera del centro asistencial. Esta acción altruista liderada por el Dr. Pedro Ziede (cirujano infantil) incluyó en la oportunidad, las especialidades de otorrinolaringología, ginecología, traumatología y dermatología. RESULTADOS En total se realizaron 39 cirugías, entre las que se consideran adenoamigdalectomía, adenoides, hernias abdominales, fimosis, quistes sinoviales y cirugías menores. Además de a 82 consultas de especialidad (dermatología, ginecología), 47 ecografías ginecológicas y cerca de 50 atenciones espontáneas de odontología.


Octubre

“Como Hospital estamos muy agradecidos del Dr. Ziede, de su entusiamo y las ganas de contribuir, junto a sus colegas colaboradores, a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes de listas de espera” comentó Erica del Piano, directora del hospital Marcos Macuada. De igual manera destacó el aporte de las empresas e instituciones locales como la Ilustre Municipalidad de Tocopilla, E-CL, Norgener, Hotel Los Domínicos, Buses Vega, Master Service y el sindicato de supervisores del Codelco Norte, que año a año colaboran a que esta actividad voluntaria y altruista se desarrolle con éxito. Por su parte el Director del Servicio de Salud, Zamir Nayar expresó “Estamos muy agradecidos del apoyo prestado en estos operativos porque reafirma nuestro compromiso con la comunidad de Tocopilla en el sentido de entregar soluciones de cirugías a aquellas personas que no se encontraban en listas de espera o que requerían intervención urgente. Con esto, reafirmamos esa responsabilidad y esperamos continuar en la medida de nuestros recursos y la disponibilidad del personal clínico que asiste voluntariamente a estos operativos”. HISTORIA OPERATIVO Esta instancia nació en 1998 liderada por el cirujano infantil Pedro Ziede Díaz con sólo seis personas y, actualmente, cuenta con la colaboración de más de 60 voluntarios y entidades que, de forma gratuita, han ayudado a los habitantes de las distintas comunas de la región. DR. ZIEDE El destacado médico antofagastino Pedro Ziede Díaz, fue reconocido por el Concejo Comunal de Antofagasta, como ganador del Ancla de Oro, el máximo galardón de la ciudad, por su innegable aporte social a través de sus operativos médicos gratuitos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.