LA REVISTA DEL
Distribución gratuita 5.000 ejemplares
N°66 - Agosto 2016
LA SALUD Y LA VIDA COTIDIANA ¿tomamos los cuidados necesarios para mantenernos sanos?
Hospital Privado, acreditado como
HOSPITAL DIGITAL Suplemento
RUNNING
EL DEPORTE DE MODA
NEUMONÍA Adquirida por la comunidad
VÁRICES
Preguntas útiles
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba
LEA ATENTAMENTE EL PROSPECTO Y ANTE LA MENOR DUDA CONSULTE A SU MEDICO Y/O FARMACร UTICO
EDITORIAL La llegada del mes de agosto nos hace dar cuenta que la segunda mitad del año arrancó en serio y pareciera acelerar las metas y objetivos que nos planteamos cuando el 2016 apenas tenía unos días.
CONTENIDO Además, conmemorando el Día Mundial de la Neumonía, la Dra. Vanesa Abrate del Servicio de Neumonología de nuestro centro médico, informa sobre los principales efectos, cuáles son los tratamientos más efectivos y qué medidas de prevención deben tomarse para no tener inconvenientes con esta patología.
El frío se va despidiendo poco a poco dejando una huella que, en esta oportunidad, se hizo notar desde hace varios meses. La ropa de invierno y de “nieve” se va guardando lentamente y va recuperando su lugar en los vestidores la ropa de gimnasia al aire libre, de colores primaverales, de mangas cortas y frescos diseños. En esta oportunidad, nuestra revista tendrá como eje principal un tema que nos ocupa a todos en el aspecto médico: el tan importante control periódico de salud que los pacientes deberían realizarse con mayor frecuencia. En este sentido, el Dr. Gustavo Ellena, Jefe del Servicio de Clínica Médica de nuestro establecimiento nos cuenta qué es lo importante a la hora de abordar este chequeo y cuáles son los aspectos preventivos más importantes de realizarlo responsablemente.
La vuelta del calor y las altas temperaturas, motivan a muchas personas a realizar deportes y actividad física al aire libre. Y es precisamente el running, la nueva alternativa que está de moda en el mundo del fitness. Por esta razón, te contamos cuál es la técnica correcta de llevar a cabo esta actividad que no requiere gran destreza pero realizada de mala manera puede acarrear dolencias y lesiones. Por último, el Dr. Aldo Tabares del Servicio de Medicina Vascular y Trombosis de nuestra institución, nos detalla todo lo que hay que saber sobre estas molestas varices que suelen aparecer y causan malestar en los pacientes: qué son, cuáles son sus síntomas, los factores de riesgo y su tratamiento.
5 La Salud y la Vida Cotidiana: ¿tomamos los cuidados necesarios para mantenernos sanos?
8
En Foco
Dr. Gustavo Ellena.
9
Hospital Privado, acreditado como Hospital Digital en Argentina.
11
Suplemento
Running. El deporte de moda.
14
Neumonía
Adquirida por la comunidad
16 Varices
Preguntas útiles.
DISTRIBUCIÓN
La revista se distribuye en:
HP Farma Hospital Privado, Av. Naciones Unidas 346. Directores Técnicos: TABLADA MARCELA ANALIA, MT 4765 - GARCIA ANDREA, MT 5163 - FLORES LORENA, MT 5197 | HP Farma San Vicente, Sargento Cabral 1374. Directores Técnicos: SALBA EVANGELINA, MT 6056 | HP Farma Hiper Libertad, F. Luis Beltran y Cardeñosa. Directores Técnicos: SANCHEZ MARIA DANIELA, MT, 5818 - PUERTA PAOLA, MT 6768 | HP Farma Cerro de las Rosas, Hugo Wast 1803. Directores Técnicos: ÁVALOS VERÓNICA, MT 5364 - CABANILLAS NOELIA, MT 6099 | HP Farma Paseo del Jockey, Elías Yofre 1050. Directores Técnicos: MILANESIO MARCELA, MT 3437 - MONTIEL PAOLA, MT 6770 | HP Farma Villa Allende, Río de Janeiro 1725 esq Mza. Directores Técnicos: CORREA VIVIANA, MT 5814 - FINELLO VALERIA, MT5331 | HP Farma 24 de Septiembre, Av. 24 de Septiembre 1006. Directores Técnicos: VALOTTO MARCELA, MT 6903 - IVANCICH MONICA, MT 4679 | HP Farma Patio Olmos, Av. Velez Sársfield 361. Directores Técnicos: FERNANDEZ SANDRA, MT 5842 - MUSRI LAILA, MT 6898 - DI CARLO MARTIN, MT 6560 | HP Farma Raúl Ferreyra, Av. Ricchieri 2200. Directores Técnicos: GARRERA MARIA DEL VALLE, MP 1784 - ROMERO DEL PRADO ALEJANDRA, MP 6913 - LUCERO MARIA GABRIELA, MT 7228 | HP Farma Ruta 20, Av. Fuerza Aérea 2944. Directores Técnicos: BARRIONUEVO NATALIA, MT 5340 - CHUMBITA JUAN, MT 6441 | HP Farma Colón, Av. Colón 801 esq. Urquiza. Directores Técnicos: SCAPELLATO PAOLA, MT 6984 - ALIENDRO CELINA, MT 6347 - PIOLI FABIANA ANDREA, MT 3805 | Farmacia del Instituto, Av. Velez Sársfield 566. Directores Técnicos: SIMES GRISEL, MT 2136 ESCOBAR ANA LAURA, MT 6952.
STAFF Supervisión General: Gerardo Amuchástegui, Pablo Paltrinieri Dirección de Contenidos: Carolina Tarquini Redacción: Nicolás Vega Garzón Colaboración: Victoria Gastaldi Comercial: Informes al 4688200 int. 753 Arte y Diagramación: Vanesa Platero La editorial no se responsabiliza por el contenido de las notas que tiene esta revista.
A L Y D U L A S A L : A N A I D I T O C VIDA ESARIOS ¿TOMAMOS LOS CUIDADOS NEC NOS? PARA MANTENERNOS SA Muchas veces, el ritmo de vida acelerado que llevamos no nos permite ocuparnos adecuadamente de nuestra salud. Las exigencias laborales, el uso de las nuevas tecnologías y el cambio en los hábitos cotidianos provocan que dejemos de lado algunas cuestiones que deberían ser prioritarias a la hora de mantenernos sanos. Nuestro organismo va transmitiendo alertas que demuestran que estamos teniendo falencias, abusos o excesos en determinadas situaciones, pero lamentablemente estos llamados de atención pueden ser tardíos, ya que muchas veces llegan cuando ha ocurrido un daño irreversible. Para conocer más detalladamente cuáles son los aspectos que se deben considerar para mantenernos sanos y detectar patologías o problemas antes de que ocurran, el Dr. Gustavo Ellena, Jefe del Servicio de Clínica Médica de nuestro Hospital, explica qué significa el Control Periódico de Salud y su importancia para el bienestar general.
5
En este contexto, desde nuestro Hospital, y a través del Servicio de Clínica Médica, queremos promover la consulta oportuna para un “Control Periódico de Salud”, permitiendo que cada vez más pacientes puedan prevenir enfermedades antes que aparezcan.
CONTROL PERIÓDICO DE SALUD
?
Durante la consulta para un Control Periódico de Salud, el médico realizará un interrogatorio profundizando acerca de diversos aspectos tales como sus antecedentes, hábitos tóxicos y medicamentos que toma regularmente, entre otros.
?
Además, se realizará un
examen físico completo con algunas particularidades según la edad y el sexo del paciente, para luego acordar acciones y rutinas a favor de la salud, estableciendo de manera conjunta las estrategias para cuidarla y mantenerla. Por ejemplo, hacer completar el esquema de vacunación o ayudar y guiar al paciente a dejar de fumar. Finalmente, solicitará
estudios complementarios cuando correspondan. En función de esta aclaración, no en todos los casos son necesarios y no son los mismos estudios para todo el mundo más allá que existen consensos internacionales que le permiten al médico saber qué debe solicitar en cada caso.
6
Estos estudios pueden estar condicionados por datos del interrogatorio previo o por hallazgos durante el examen físico, los cuales apuntan a diagnosticar enfermedades prevalentes, muchas veces silenciosas, como la diabetes mellitus o la hipercolesterolemia como así también enfermedades neoplásicas (malignas) en estadíos tempranos, es decir cuando pueden ser curadas en un alto porcentaje de casos, como el cáncer de mama en la mujer, de próstata en el hombre o de colon en ambos sexos.
La tecnología y sus constantes avances han colaborado mucho en el diagnóstico preciso de determinadas patologías. Sin embargo, la mejor manera de respondernos en qué estado de salud nos encontramos es a través de la entrevista con el médico clínico y confiando que él sabe mejor que nadie qué estudios nos hacen falta. En definitiva, la importancia de los chequeos médicos y exámenes radica en que se pueden detectar problemas antes de que ocurran. También pueden encontrar problemas a tiempo, cuando las posibilidades de cura son mayores o su tratamiento adecuado evita las complicaciones futuras y mejora la sobrevida a largo plazo.
El control periódico de salud dependerá de la edad, el sexo, el estado de salud general, la historia familiar y el estilo de vida (qué come, cuán activo se mantiene, si fuma, entre otros factores). ES MUY IMPORTANTE QUE TODA PERSONA ADULTA SE REALICE AL MENOS
CHEQUEO MÉDICO
COMÚNMENTE UN CHEQUEO INCLUYE: Interrogatorio
Examen físico Estudios complementarios
(los que corresponden)
Consejo médico Inmunizaciones
En personas jóvenes sin sintomatología, los médicos recomiendan que no se dejen pasar más de dos años sin hacer una consulta.
salir en un estudio, lo mismo sucede si es hipertensa o tiene obesidad. Estas serán las situaciones que habrá que atender en la consulta, entendida más que como una verificación de parámetros, como una oportunidad de ganar salud. ME DA MIEDO EL CHEQUEO: algunas personas llevan una importante carga de aprehensión: “no me hago un chequeo porque me da miedo que me encuentren algo” y pasan varios años sin concurrir a la consulta. LA FALTA DE MIEDO: “si no me duele nada, no me va a pasar nada”, son algunas de las frases elegidas por los hombres. En principio, las mujeres suelen tener más incorporados los beneficios de los controles en salud.
Pocas veces podrá lograr todo lo que planea para volver a contárselo a su médico de confianza. Es importante que si usted no logra modificar sus rutinas como lo pactó con él, concurra igual a su control periódico para buscar juntos alternativas más viables.
DISTINTAS SITUACIONES QUE SE VIVEN A DIARIO EN EL CONSULTORIO
8
LOS ANÁLISIS ME DIERON BIEN: a veces los análisis dan buenos resultados y producen confusión ya que se puede pensar que: “si todos los análisis me dan bien, no hace falta que cambie mis hábitos, aunque sé que son poco saludables.” Sin embargo si esa persona fuma, el daño que se hace no tiene porqué
Dr. Gustavo Ellena Jefe del Servicio de Clínica Médica Hospital Privado Universitario de Córdoba.
7
EN FOCO
Dr. Gustavo Ellena Entrevista al Dr. Gustavo Ellena, Jefe del Servicio de Clínica Médica de nuestro Hospital. Padre de 5 hijos, amante de pasar tiempo con su familia y apasionado por Informática. Además nos cuenta, sus principales referentes de la medicina y su labor como docente
Desde que decidí estudiar medicina, tuve claro que quería ser médico clínico. Ingresé a la residencia del Hospital Privado en el año 1990 y tuve la suerte de contar entre mis maestros y formadores a los doctores Enrique y Tomás Caeiro, quienes no solo me enseñaron medicina sino que con su ejemplo de vida, sencillez y honestidad, me inculcaron principios que tengo presente en todos los actos que llevo a cabo y me marcaron para siempre.
Su familia Tengo una familia numerosa compuesta por mi compañera de toda la vida, Andrea, y mis cinco hijos: Fabiana (también médica), 8 Gustavo (estudiante de la Licenciatura en Higiene y Seguridad), Valentina (estudiante de Kinesiología), y Santiago y Guillermo (todavía en el colegio).
Disfruto mucho de la vida en familia, compartiendo con ellos todo el tiempo que puedo.
Gustos y preferencias Siempre me interesé en la Informática a pesar de no haber realizado un estudio formal de la misma y, desde hace muchos años, me involucré en el proyecto del Hospital de crear su propia Historia Clínica Electrónica. Dicho proyecto fue tan exitoso que hoy se comercializa y está siendo utilizada en numerosas Instituciones no solo de Córdoba sino también del resto de Argentina, Uruguay y Paraguay. También me sumé al proyecto de la Facultad de Medicina del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC) donde me desempeño como Profesor Titular de la Cátedra de Informática Médica.
El Hospital Privado y su formación como profesional y persona. El Hospital Privado se transformó en mi segunda casa en los últimos 26 años de mi vida.
Me formó como médico, me permitió crecer profesionalmente en mi especialidad, me honró con cargos directivos como el de ser Jefe de Servicio y miembro del Directorio, y me dio muchos amigos y colegas con quienes disfruto del trabajo a diario. Concurrir al Hospital Privado todos los días constituye para mí una tarea gratificante y amena, que no cambiaría por nada del mundo.
HOSPITAL PRIVADO, ACREDITADO COMO
HOSPITAL DIGITAL EN ARGENTINA
Solo dos instituciones de nuestro país hemos obtenido este importante logro.
Nuestro Hospital tiene el orgullo de informarle a toda la comunidad que ha recibido una certificación muy importante de la HIMSS (Healthcare Information and Management Sistems Society), organización internacional con sede en Chicago que acredita niveles de uso de la información en la gestión médica y el management en salud. De esta manera, nos hemos convertido en HOSPITAL DIGITAL.
Obteniendo la distinción HIMSS EMRAM – NIVEL 6 (el Nivel 0 representando el nivel más bajo y el Nivel 7 el más alto), nuestra institución se suma a otros hospitales de Latinoamérica que ya fueron acreditados por el organismo internacional. En este sentido, Chile cuenta con un hospital nivel 6 y en Brasil son siete los establecimientos médicos que han recibido dicho galardón, sumado al Hospital Italiano (Buenos Aires) y a nuestra entidad como los representantes
argentinos. En efecto, ya hemos iniciado el proceso de trabajo para ir al nivel siguiente, del cual menos del 1% de los Hospitales de USA lo tienen. Este prestigioso reconocimiento reafirma la voluntad de nuestro Hospital en adoptar decididamente soluciones digitales para mejorar la seguridad y bienestar de nuestros pacientes. Dicha acreditación la hemos obtenido luego de un largo trabajo.
9
LA INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
¿QUÉ SIGNIFICA HIMSS EMRAM – NIVEL 6?
La inclusión de la tecnología en nuestra vida cotidiana es un fenómeno que no tiene límites. En el ámbito de la salud, también ejerce fuerte influencia.
HIMSS (por sus siglas en inglés, Sociedad de Sistemas de Información y Gestión en Sanidad) Analytics ha desarrollado el Modelo de Adopción EMR (EMRAM) para guiar a los proveedores de salud en su camino hacia la digitalización.
El modelo EMRAM (Electronic Medical Record Adoption Model) es un sistema de medición que permite comparar el grado de implantación de las tecnologías en los centros hospitalarios, mediante su clasificación en niveles según el grado de uso de la historia clínica electrónica y de implementación de los diferentes registros clínicos electrónicos. Los alcances e impactos de este ambicioso proyecto tienen que ver con la Inteligencia Artificial en Salud y, entre otras mejoras, podemos citar algunas ventajas que ofrece: Nuevo sistema de Prescripción de medicamentos. Order Set, protocolos de internación. Reingeniería de procesos y desarrollo de digitalización del ciclo de medicación con proceso de códigos de barra. Sistema automático de interacciones medicamentosas (próximamente a comercializar en varios países hispano américa). Nueva Farmacia IT. Ciclo cerrado de medicamentos. Sistema de Enfermería Móvil. Alertas de interacciones medicamentosas. Reconciliación de medicamentos Beta. Nuevo Servidor de 10 Terminología SNOMED. Informatización de la Guardia externa HP.
El nivel 6 implica que la documentación clínica interacciona con el sistema de apoyo a la toma de decisiones (CDSS) basado en elementos de datos discretos. Además, cuenta con el Circuito Cerrado de Administración de Medicamentos. La misión de HIMSS es liderar el cambio en la información sanitaria y sistemas de gestión mediante el intercambio de conocimientos, la promoción, la colaboración y la innovación. HIMSS apoya las buenas prácticas de la industria a través de formación e iniciativas de desarrollo profesional que promuevan la importante contribución que la información y sistemas de gestión puede aportar a una atención de calidad al paciente.
Nuestra institución es la primera en Córdoba y uno de los pocos casos de Latinoamérica en contar con un Departamento de Informática en Salud. La nueva incorporación cuenta con un grupo médicos de distintas especialidades. ENFERMERAS DIGITALES El objetivo más importante de esta acreditación es el de disminuir errores, eliminar el uso del papel, y reducir tiempos, haciendo más eficiente y seguro todo el proceso de preparación y administración de medicamentos. Así, mediante un sistema de trazabilidad, la tarea de la enfermera resulta acorde a los principios de seguridad en la atención de los pacientes. A su vez, mediante el sistema Kardex Mobile, el profesional enfermero utilizará un teléfono celular inteligente (smartphone), mediante el cual toda la medicación administrada quedará registrada en línea (on line).
¡Felicitaciones a todo el equipo de nuestro Hospital por hacer posible este inmenso logro!
RUNNING
EL DEPORTE DE MODA Por sus características, el Running puede ser practicado por personas de cualquier edad, y al aire libre. Actualmente es cada vez más frecuente ver a individuos y grupos de personas practicándolo en parques y plazas de las grandes ciudades. Con probados beneficios físicos y mentales, no obstante son pocos quienes toman los recaudos necesarios para prevenir lesiones y dolencias.
Reduce el riesgo de contraer enfermedades tales como hipercolesterolemia, obesidad, hipertensión o Diabetes tipo 2
Mejora la salud: sistema inmunológico y cardiovascular, estimulando la capacidad pulmonar, entre otros
Contribuye a combatir la ansiedad y el estrés
Fortalece los huesos, previniendo la osteoporosis
Ayuda a controlar el peso
Lucha contra la celulitis
z
zz
Mejora el sueño nocturno
CORTAR POR LÍNEA DE PUNTOS
Tonifica los músculos
RIESGOS Importantes lesiones estructurales en los pies
Lesiones en la columna vertebral
Lesiones en articulaciones de carga
Problemas cardiorrespiratorios
material coleccionable agosto 2016
PROGRAMA INFORMATIVO DE PREVENCIÓN Descargá cada semana información actualizada sobre más temas de interés en www.hospitalprivado.com.ar
CÓMO
PREVENIR LESIONES Recomendaciones a tener en cuenta a la hora de salir a correr:
CALZADO
Una buena zapatilla debe adaptarse bien al pie y al estilo de carrera, amortiguando el impacto sobre pies y extremidades inferiores
RECUPERACIÓN
Las horas de sueño, así como una correcta alimentación e hidratación son clave durante y después de cada sesión de entrenamiento
!
ESCUCHAR AL CUERPO Incluir días de descanso, según necesidad, y controlar cualquier signo de lesión. El dolor indica lesiones reales o potenciales: ignorarlo puede resultar en lesiones más graves
CALENTAMIENTO
El calentamiento da tiempo al cuerpo en su preparación física y mental para el ejercicio a realizar
ENFRIAMIENTO
Enfriar, relajar y elongar ayudan al cuerpo a recuperar la normalidad después de un ejercicio enérgico
ESTIRAMIENTO
La escasa flexibilidad puede ser causa de muchas lesiones comunes por ejercicio excesivo. Se recomienda estirar regularmente
FORTALECIMIENTO
Ejercicios de este tipo contribuyen a fortalecer músculos y ligamentos dando una mejor respuesta al correr
www.hospitalprivado.com.ar
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba
NEUMONÍA ADQUIRIDA POR LA COMUNIDAD
Es habitual por estos días de frío intenso y temperaturas bajas, escuchar hablar de Neumonía. Sin embargo, son pocas las personas que entienden de qué se trata esta enfermedad y qué riesgos tiene para la salud. En este sentido, la Dra. Vanesa Abrate del Servicio de Neumonología de nuestro Hospital, explica y detalla la información necesaria para tomar los recaudos necesarios sobre esta patología.
Para empezar, explicar qué es la Neumonía es lo esencial. Entonces,
¿QUÉ ES LA NEUMONÍA? 14
Es una infección pulmonar que ocasiona una grave inflamación de los mismos, produciendo dificultad para respirar e inclusive dolor.
Es responsable del 15% de todas las defunciones en menores de 5 años. Si bien puede afectar a personas de cualquier edad, es más peligroso en niños muy pequeños, en personas mayores de 65 años y en aquellos con problemas médicos subyacentes, como los cardiovasculares, diabetes y enfermedad pulmonar crónica. Es más común durante los meses de invierno y ocurre con más frecuencia en fumadores. La neumonía puede ser causada por una variedad de agentes infecciosos, incluyendo virus, bacterias, y, con menor frecuencia, por hongos. En los adultos, las bacterias son la causa más común de neumonía, mientras que en bebés y niños suele ser de origen viral. Los virus producen aproximadamente el 20% de los casos. La gripe es una causa común de neumonía viral. Los hongos suelen causar neumonía en personas que presentan un sistema inmunológico debilitado (HIV, trasplante de órganos o que hayan recibido quimioterapia).
El Streptococcus pneumoniae (neumococo) es la bacteria responsable de la mayoría de las neumonías. ¿CÓMO SE TRANSMITE? La neumonía puede propagarse por diversas vías. Los virus y bacterias presentes comúnmente en la nariz o garganta, pueden infectar los pulmones al inhalarse. También pueden propagarse por vía aérea, en gotitas producidas por la tos o estornudos. Además, puede propagarse por medio de la sangre, sobre todo en el parto y en el período inmediatamente posterior.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LAS PROBABILIDADES DE CONTRAER NEUMONÍA? Como detallamos anteriormente, algunos grupos de adultos tienen más riesgo de desarrollar neumonía. Estos incluyen personas que son mayores de 65 años con:
TRATAMIENTO
Enfermedad pulmonar subyacente tales como EPOC, fibrosis quística, asma. Tabaquistas. Que presenten dificultad para toser (debido a un accidente cerebrovascular, drogas sedantes o alcohol, o movilidad limitada). Demencia, accidente cerebrovascular, lesión cerebral, parálisis cerebral u otros trastornos cerebrales. Inmunodeficiencia (VIH, trasplante de órganos, quimioterapia, o uso crónico de esteroides). Otras enfermedades graves tales como cardiopatía, cirrosis hepática o diabetes mellitus. Desnutrición.
SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO Los síntomas comunes de la neumonía incluyen fiebre, escalofríos, falta de aire, dolor al respirar, palpitaciones y respiración acelerada, náuseas, vómitos, diarrea y tos. A menudo, se eliminan flemas verdosas o amarillentas y en ocasiones herrumbrosa. La mayoría, presenta fiebre (temperatura mayor de 38° C), pero puede estar ausente en personas de edad avanzada. También se puede producir un cambio en el estado mental (confusión). La Neumonía se diagnostica con la historia clínica, el examen físico y una radiografía de tórax. La necesidad de realizar otras pruebas diagnósticas depende de la gravedad de la enfermedad y el riesgo de complicaciones de cada paciente.
El objetivo del tratamiento para los pacientes con neumonía es tratar la infección y prevenir complicaciones. El tratamiento inicial con antibióticos en un individuo sano de la comunidad puede iniciarse sin buscar el microorganismo responsable. Es muy importante comenzar apenas se hace el diagnóstico. En ocasiones, la persona enferma con neumonía puede requerir hospitalización. Con tratamiento, la mayoría de los pacientes mejora al cabo de dos semanas, aunque los de edad avanzada o con su sistema inmune más débil pueden necesitar un tratamiento más prolongado. Vale aclarar que un paciente tiene mayor probabilidad de ser hospitalizado si tiene otro problema de salud serio, síntomas graves, es mayor de 65 años o ha sido tratado con antibióticos en su domicilio y no mejoró. Una persona con neumonía por lo general comienza a mejorar luego de 3-5 días de tratamiento con antibióticos. La mejoría puede ser definida como sentirse mejor o tener menos síntomas, como tos y fiebre. La fatiga y la tos pueden durar más de un mes, aunque la mayoría de las personas son capaces de reanudar sus actividades habituales dentro de los siete días. Sin embargo, los pacientes tratados en el hospital pueden requerir tres semanas o más para reanudar sus actividades normales.
PREVENCIÓN Todos los pacientes, tratados en casa o en el hospital, deben tener especial cuidado de sí mismos durante el periodo de recuperación. Los pacientes deben beber líquidos para evitar la deshidratación; no hay una cantidad específica de
líquido recomendado, pero la sed es un buen indicador de la necesidad de beber más líquidos. Deben asegurarse de completar el tratamiento con antibiótico, incluso si se sienten mejor después de unos días. Además no debe tomar antitusígenos, ni alcohol. La vacuna neumocócica es una de las medidas más eficaces para prevenir la neumonía. La vacuna contra la gripe es importante para su prevención. La gripe es una enfermedad altamente contagiosa, mientras que la propagación del neumococo es mucho menos probable y menos predecible. Dado que la neumonía se transmite por contacto con las secreciones respiratorias infectadas, las personas con neumonía deben limitar el contacto cara a cara con la familia no infectada y amigos. La boca y la nariz deben cubrirse al toser o estornudar, y los tejidos se deben desechar de forma inmediata. El cese del tabaquismo contribuye a la prevención de la neumonía. El control de las condiciones subyacentes como el asma, la insuficiencia cardíaca congestiva y la diabetes también puede ayudar a prevenir la neumonía. El control de la infección es muy importante y consiste en lavado de manos con desinfectantes a base de alcohol o agua y jabón.
Dra. Vanesa Abrate Servicio de Neumonología Hospital Privado Universitario de Córdoba.
15
VARICES PREGUNTAS ร TILES: Lo que hay que saber sobre las molestas varices que suelen aparecer y causan malestar en los pacientes. El Jefe del Servicio de Medicina Vascular y Trombosis de nuestro establecimiento, Dr. Aldo Tabares, responde las consultas mรกs frecuentes sobre esta temรกtica.
¿QUÉ SON LAS VÁRICES? Las várices son dilataciones de las venas superficiales que las hacen más visibles a través de la piel. No siempre una vena visible es una várice, las venas normales se transparentan bajo la piel en especial en los individuos de piel clara. HAY 2 TIPOS DE VÁRICES: las várices propiamente dichas que son venas de mayor calibre y color verdoso que protruyen sobre la piel, y las telangiectasias o arañas vasculares que son vasos de pequeño calibre de color azul oscuro o rojo vinoso que se disponen como líneas o en un patrón circular.
A su vez, algunos pacientes pueden desarrollar un coágulo y enrojecimiento sobre las venas superficiales que se conoce como tromboflebitis o flebitis superficial. En general, las telangiectasias o arañitas son asintomáticas, representando - en gran medida un problema cosmético.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO? Uno de los factores de riesgo más importante para el desarrollo de várices es la herencia, con frecuencia madres o padres presentan enfermedad venosa, aunque no siempre la gravedad es similar entre padres e hijos. Los embarazos múltiples pueden agravar el problema. Por su parte, la obesidad y el sedentarismo pueden causar o agravar los síntomas asociados con las várices.
¿CÓMO SE TRATAN? VÁRICES
ARAÑITAS
¿QUÉ SÍNTOMAS TIENEN? Las várices no necesariamente producen síntomas, cuando lo hacen los pacientes pueden presentar pesadez, dolor en pantorrillas, prurito y edemas en los tobillos. En casos severos, pueden producirse cambios en la piel como enrojecimiento, coloración marrón oscura y la aparición de llagas o úlceras en la piel.
Muchas veces las varices pueden no requerir tratamiento, pero en casos más serios, pueden requerir el uso de medias de compresión elástica y cuidado de la piel con cremas humectantes.
Mientras tanto, en otros casos más severos pueden requerir cirugía con la extirpación de las venas en cuestión.
Modernamente, las venas pueden ser tratadas con el uso del láser endovascular (EVL), para lo cual se introduce un tubo o catéter dentro de la vena que en su extremo tiene un dispositivo que produce calor y permite el cierre de la vena en cuestión. Las telangiectasias se tratan para mejorar la estética de las piernas con unas inyecciones con químicos que las hacen colapsar. Esta técnica se llama escleroterapia.
¿CÓMO SE PREVIENEN LAS VÁRICES? No existen medicamentos que prevengan la aparición de varices ya que, en gran medida, las mismas tienen un componente hereditario. Sin embargo, siempre es recomendable mantener un peso saludable, realizar ejercicio regularmente y el uso de medias elásticas puede contribuir a mantener la salud circulatoria de las piernas y disminuir los síntomas.
Dr. Aldo Tabares Jefe del Servicio de Medicina Vascular y Trombosis Hospital Privado Universitario de Córdoba.
17
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba LEA ATENTAMENTE EL PROSPECTO Y ANTE LA MENOR DUDA CONSULTE A SU MEDICO Y/O FARMACร UTICO
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba LEA ATENTAMENTE EL PROSPECTO Y ANTE LA MENOR DUDA CONSULTE A SU MEDICO Y/O FARMACร UTICO