LA REVISTA DEL
N°65 - Julio 2016
Distribución gratuita 5.000 ejemplares
CÓDIGO
ROJO
El innovador desarrollo de Grupo Hospital Privado.
Suplemento
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP). GUARDIA EXTERNA:
Conocer su correcto uso, la mejor forma de optimizarla.
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba LEA ATENTAMENTE EL PROSPECTO Y ANTE LA MENOR DUDA CONSULTE A SU MEDICO Y/O FARMACร UTICO
EDITORIAL La vida es un regalo y debemos velar por cuidarla. Por su carácter de impredecible y dinámica, es que muchos de nuestros momentos y experiencias, se transforman en hermosos recuerdos que seguirán con nosotros por el resto de nuestros días. Recordamos el primer día que camina nuestro hijo, recordamos nuestro primer trabajo, nuestro primer día de clases, el día que se recibe nuestra hija, el primer auto, y muchos más acontecimientos que nos marcan para la eternidad. Por eso podemos definir la vida como la propiedad o cualidad esencial que nos permite evolucionar, adaptarnos al medio, desarrollarnos y reproducirnos. Pero, ¿qué pasa cuando algo pone en riesgo ese tesoro tan preciado? Muchas personas programan sus días, organizan sus actividades y planifican metas a largo plazo pero quizás la falta de información y educación ante las emergencias o urgencias médicas hacen que nadie, o muy pocos, se preparen de la mejor manera en caso de que haya un acontecimiento que implique actuar rápidamente. En este número, te mostramos Código Rojo: el innovador desarrollo de nuestro Grupo
DISTRIBUCIÓN
CONTENIDO Hospital Privado que revolucionará el servicio de cobertura de emergencias y urgencias en Latinoamérica. Aplicando la Telemedicina, con vehículos de rápida respuesta, una app exclusiva y la gran ventaja de conocer a los pacientes a través de la Historia Clínica, hacen de esta novedosa creación un verdadero cambio de cómo se tratan las situaciones con riesgo de vida. Además, el Dr. Omar Rivera nos cuenta cómo funciona la Guardia Externa del Hospital y enseña cuál es el método de atención del servicio que nos servirá para aprovechar al máximo la capacidad médica y estructural de la Guardia, priorizando los casos que requieran atención profesional urgente. También, cuenta sus inicios en la profesión, los objetivos profesionales del Servicio y su crecimiento en nuestro establecimiento. El suplemento coleccionable nos enseña paso a paso cómo es la Reanimación CardioPulmonar (RCP) para actuar ante determinadas situaciones que lo ameriten.
6 Código Rojo:
El innovador desarrollo de Grupo Hospital Privado.
11 Suplemento
Reanimación CardioPulmonar (RCP).
14 Guardia Externa:
Conocer su correcto uso, la mejor forma de optimizarla.
16 En Foco
Dr. Omar Rivera.
Con educación, información y conocimiento, las situaciones inesperadas también pueden ser abordadas de una manera diferente.
La revista se distribuye en:
HP Farma Hospital Privado, Av. Naciones Unidas 346. Directores Técnicos: TABLADA MARCELA ANALIA, MT 4765 - GARCIA ANDREA, MT 5163 - FLORES LORENA, MT 5197 | HP Farma San Vicente, Sargento Cabral 1374. Directores Técnicos: SALBA EVANGELINA, MT 6056 | HP Farma Hiper Libertad, F. Luis Beltran y Cardeñosa. Directores Técnicos: SANCHEZ MARIA DANIELA, MT, 5818 - PUERTA PAOLA, MT 6768 | HP Farma Cerro de las Rosas, Hugo Wast 1803. Directores Técnicos: ÁVALOS VERÓNICA, MT 5364 - CABANILLAS NOELIA, MT 6099 | HP Farma Paseo del Jockey, Elías Yofre 1050. Directores Técnicos: MILANESIO MARCELA, MT 3437 - MONTIEL PAOLA, MT 6770 | HP Farma Villa Allende, Río de Janeiro 1725 esq Mza. Directores Técnicos: CORREA VIVIANA, MT 5814 - FINELLO VALERIA, MT5331 | HP Farma 24 de Septiembre, Av. 24 de Septiembre 1006. Directores Técnicos: VALOTTO MARCELA, MT 6903 - IVANCICH MONICA, MT 4679 | HP Farma Patio Olmos, Av. Velez Sársfield 361. Directores Técnicos: FERNANDEZ SANDRA, MT 5842 - MUSRI LAILA, MT 6898 - DI CARLO MARTIN, MT 6560 | HP Farma Raúl Ferreyra, Av. Ricchieri 2200. Directores Técnicos: GARRERA MARIA DEL VALLE, MP 1784 - ROMERO DEL PRADO ALEJANDRA, MP 6913 - LUCERO MARIA GABRIELA, MT 7228 | HP Farma Ruta 20, Av. Fuerza Aérea 2944. Directores Técnicos: BARRIONUEVO NATALIA, MT 5340 - CHUMBITA JUAN, MT 6441 | HP Farma Colón, Av. Colón 801 esq. Urquiza. Directores Técnicos: SCAPELLATO PAOLA, MT 6984 - ALIENDRO CELINA, MT 6347 - PIOLI FABIANA ANDREA, MT 3805 | Farmacia del Instituto, Av. Velez Sársfield 566. Directores Técnicos: SIMES GRISEL, MT 2136 ESCOBAR ANA LAURA, MT 6952.
STAFF Supervisión General: Gerardo Amuchástegui, Pablo Paltrinieri Dirección de Contenidos: Carolina Tarquini Redacción: Nicolás Vega Garzón Colaboración: Victoria Gastaldi Comercial: Informes al 4688200 int. 753 Arte y Diagramación: Vanesa Platero La editorial no se responsabiliza por el contenido de las notas que tiene esta revista.
CÓDIGO ROJO EL INNOVADOR DESARROLLO DE GRUPO HOSPITAL PRIVADO
Con el firme objetivo de ofrecer servicios de calidad para la sociedad y el bienestar de nuestros pacientes, creamos Código Rojo: el innovador desarrollo de Grupo Hospital Privado que revolucionará el servicio de cobertura de emergencias y urgencias en Latinoamérica. La nueva creación aplica la Telemedicina y un completo equipamiento tecnológico en todo el proceso de prestación del servicio, lo que permite ganar tiempo esencial ante una situación con riesgo de vida.
¿QUE ES CÓDIGO ROJO?
¿CÓMO SE UTILIZA EL SERVICIO?
Código Rojo es un moderno servicio de cobertura de emergencias y urgencias, especialmente preparado para actuar ante situaciones donde la vida está en riesgo. Nuestro nuevo producto rompe con el molde del manejo de la urgencia médica hasta el momento: el contacto es rápido, accesible y directo entre quien necesita de la asistencia médica y la salida de los profesionales hacia el lugar de destino. Sin llamadas previas, sin tiempos de espera en el teléfono y con solo presionar un botón de un smartphone, se genera la solicitud del servicio.
El sistema de Código Rojo fue desarrollado para que, ante una situación de emergencia, el mismo sea fácil y rápido de utilizar por cualquier persona. Con solo presionar un botón, el servicio se pone en marcha. Para el correcto funcionamiento, es indispensable identificar a la persona que necesita asistencia. Una vez que una persona o su grupo familiar presiona el botón, es posible seleccionar a través de nuestra aplicación móvil quién requiere el servicio.
ALERTA
Juan Alberto
HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA
La velocidad de respuesta y la eficacia del servicio, están garantizadas gracias al completo equipamiento médico y tecnológico, sumado al uso de la Telemedicina, en conexión directa con especialistas del Hospital Privado.
De manera inmediata, los médicos y paramédicos reciben en su tablet una alerta de la emergencia, junto a la historia clínica electrónica del paciente permitiendo conocer a la persona y anticipar la situación. Nuestro servicio funciona con la geolocalización del Smartphone que dispara la emergencia, lo cual permite obtener los datos de ubicación de la emergencia de manera simple y rápida.
Juan Alberto ATENCIÓN EN CURSO
ASISTENCIA POR TELEMEDICINA
¿QUE ES LA TELEMEDICINA?
Una vez finalizada la atención, los profesionales cargan la evolución detallada de lo sucedido, para nutrir del nuevo episodio a la Historia Clínica del paciente.
La Telemedicina es un acto médico realizado sin contacto físico directo entre un profesional médico y el paciente, o entre profesionales entre sí, por medio de algún sistema telemático. En otras palabras, la telemedicina utiliza las tecnologías de la información y las telecomunicaciones para proporcionar o soportar la asistencia médica, independientemente de la distancia que separa a los que ofrecen el servicio.
En el lugar de la emergencia, la tripulación es asistida por especialistas del Hospital Privado, quienes colaboran en el proceso asistiendo en tiempo real y brindando aportes certeros, reduciendo así el riesgo de una complicación.
Juan Alberto
7
EVOLUCIÓN
PILARES DEL SERVICIO CÓDIGO ROJO
1 2 3 4
El nuevo desarrollo está apoyado en 4 pilares fundamentales que lo distinguen y le dan una verdadera ventaja competitiva:
App exclusiva Una aplicación exclusiva de Código Rojo, permite dar inicio de manera inmediata al servicio de emergencias, enviar los parámetros exactos de geolocalización e identificar al paciente, con solo apretar un botón, evitando así pérdidas de tiempo al teléfono.
Historia Clínica Electrónica Una completa historia clínica digitalizada, está disponible online en tiempo real para la tripulación del vehículo, permitiendo conocer al paciente en camino al domicilio.
Vehículos de Rápida Respuesta
Código Rojo cuenta con vehículos de menor porte, provistos con todo el equipamiento necesario para resolver la emergencia en el domicilio y adecuados a la actual problemática de movilidad vehicular en los grandes centros urbanos.
8
Telemedicina A través de la Telemedicina, la atención realizada por la tripulación en el domicilio es complementada por personal especialista en manejo de emergencias presentes en la Institución Médica, quienes interactúan por medio de los recursos tecnológicos disponibles.
Drones para accidentología vial Contamos con Drones equipados con cámara de alta definición para brindar soporte inmediato en imágenes. Estos equipos llegan al lugar del siniestro en un breve lapso de tiempo, con el fin de reportar la situación y facilitar la evaluación de los recursos necesarios in situ.
A partir del mes de julio el servicio podrá ser contratado de forma personal en los stand ubicados en hall Central del Hospital Privado y Centro de Atención Ambulatorio Patio Olmos (Segundo Piso).
Por cualquier consulta comunicarse al 0800-777-7656 o enviando un mail a info@codigorojo.com.ar.
www.codigorojo.com.ar
SÍNTOMAS QUE INDICAN LA PRESENCIA DE UN CÓDIGO ROJO:
TRAUMATISMO CON SANGRADO ACTIVO
Dado que es el usuario de este servicio quien decide si la situación de emergencia requiere la asistencia domiciliaria, a fin instructivo al contratar el servicio se le provee de un manual con el detalle de aquellas situaciones que se encuadran en el concepto de Emergencia y Urgencia. Si el usuario se considera en emergencia activa el dispositivo y genera la respuesta automática.
PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO no recuperada CONVULSIONES ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA HIPERTENSIÓN ARTERIAL CONSTATADA
de inicio súbito (depresión del sensorio)
(mayor de 180 mmhg.) asociada con síntomas o en el embarazo. AHOGAMIENTO DOLOR DE PECHO OPRESIVO de inicio súbito
QUEMADURA EXTENSA GRAVE
OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA EN NIÑOS (cuerpo extraño)
ALTERACIONES NEUROLÓGICAS MOTORAS de inicio súbito (dificultades para hablar, debilidad o parálisis de miembros)
FALTA DE AIRE de inicio súbito (Disnea)
EMERGENCIAS cuando un minuto salva una vida ¿QUÉ ES LA
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR?
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia para salvar vidas, que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de latir. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco, ahogamiento o cualquier otra circunstancia que interrumpa la actividad cardíaca.
¿CÓMO EJECUTAR MANIOBRAS BÁSICAS DE RCP? 1
2
Colocar a la víctima boca arriba, sobre una superficie dura (piso o tabla).
CORTAR POR LÍNEA DE PUNTOS
3
Localizar el esternón. Colocar en el centro el talón de una mano y la otra mano por encima.
4
Entrelazar los dedos, comenzar a aplicar presión con las manos. Repetir compresiones a ritmo rápido y sostenido.
5
Abrir la vía aérea, levantar la barbilla y verificar la presencia de algún cuerpo extraño.
6
Cubrir con su boca, la boca de la víctima. Cerrar la nariz con los dedos e insuflar aire hasta expandir el tórax.
Verificar que el aire que ingresó en la víctima, salga. Repetir el procedimiento hasta restaurarle su respiración.
En caso de no saber, no querer o no poder hacer respiraciones, continuar sólo las compresiones torácicas.
PROGRAMA INFORMATIVO DE PREVENCIÓN
material coleccionable julio 2016
?
?
?
Cadena de Supervivencia o pasos a seguir
Descartar la existencia de riesgo manifiesto al acercarse a la víctima (choque eléctrico, intoxicación por gases, vehículos circulando, violencia, etc.) Caso contrario, esperar a la actuación de personal especializado sobre el peligro. Evaluar el estado de conciencia de la víctima. Tomar a la persona por los hombros, con leve sacudida evaluar si respira normalmente y preguntarle en voz alta: “¿Me escucha? o ¿Qué le pasa?” Llamar a Emergencias Médicas local, para solicitar una ambulancia o ayuda policial. Averiguar si el lugar dispone de desfibrilador externo automático (DEA).
¿POR QUÉ
Si el paciente no respira o presenta respiración alterada (jadea/boquea), iniciar la RCP. Las compresiones torácicas son más importantes que la respiración, contribuyen a generar circulación artificial de la sangre. Aplicarlas rítmica y sostenidamente sobre el esternón, en el centro del tórax, consigue que el corazón comprima contra la columna vertebral, bombeando sangre. Realizar treinta compresiones (30), a razón de 100 a 120 por minuto. Conviene familiarizarse con este ritmo entrenándose con un cronómetro, metrónomo o cantando mentalmente alguna canción que tenga esa métrica, mientras se cuenta el número de compresiones efectuadas.
¿POR QUÉ
La mayoría de los paros cardíacos ocurren fuera de los hospitales, muchos de ellos causados por fibrilación ventricular, arritmia que desordena la activación de las fibras musculares cardíacas, impidiendo la contracción sincrónica de los ventrículos. De este modo, el corazón pierde su función de bomba impulsora de sangre.
SÓLO COMPRESIONES?
LA DESFIBRILACIÓN?
Descargá cada semana información actualizada sobre más temas de interés en
www.hospitalprivado.com.ar
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba
GUARDIA EXTERNA Nos doblamos el pie en una juntada familiar, nuestros hijos tienen fiebre y tos, nos lastimamos un dedo cocinando, estamos resfriados hace unos días y no se nos va o simplemente tenemos un dolor de cabeza intenso , y automáticamente cualquiera de estas situaciones nos motiva a pensar en visitar de manera urgente la Guardia del Hospital.
Pero realmente, ¿conocemos su correcta utilización?
14
Conocer su correcto uso, la mejor forma de optimizarla
Muchas veces, estas circunstancias cotidianas requieren de asistencia médica rápida y se puede catalogar como emergencia pero también existen casos en los que la patología no es tan prioritaria comparado con casos graves en los que la vida está en serio peligro. Por lo tanto, conociendo cómo es el método de prioridades fijado por el Servicio de Guardia Externa de cualquier establecimiento médico, vamos a posibilitar que se optimice la atención, los tiempos de espera, la cantidad de estudios previos, el malestar de los pacientes y la correcta performance de los profesionales. El servicio de Guardia Médica de nuestro Hospital atiende urgencias y emergencias las 24 horas del día, todo el año y se encuentra especialmente diseñada y equipada para acceder a un diagnóstico preciso en todo momento. En busca de mejorar la atención de nuestros pacientes y procurar por el cuidado de su salud, implementamos el método TRIAGE.
¿EN QUÉ CONSISTE EL MÉTODO TRIAGE? Inicialmente valoramos la condición del paciente, examinamos su gravedad y riesgo de vida real o potencial de acuerdo a la afección que padece y, en función de dicha valoración, definimos la prioridad de atención. Entendemos el término EMERGENCIA, a los casos en que la falta de asistencia médica inmediata conduciría a la muerte en poco tiempo. A su vez, hablamos de URGENCIA en aquellos casos en que la patología no es necesariamente grave y cuya evolución es lenta, pero que debe ser atendida en máximo una hora. Por último, en el caso de que se presenten pacientes con malestares o patologías agudas que no califiquen como emergencias, nuestro Hospital cuenta con el
Servicio de Atención Ambulatoria.
Dicho servicio tiene un rango de atención muy amplio que va de lunes a viernes de 7 a 22 h. Incluso, se pueden solicitar turnos en el mismo día para atenderse llamando al (0351) 468 8888. Ya fuera del horario de Atención Ambulatoria (7 a 22 hs.), los pacientes son atendidos por médicos de Guardia Médica pero priorizando,
en estos casos, la atención de personas con mayor gravedad, ocurriendo en algunos casos o situaciones demoras razonables. Conociendo cómo es la implementación del método TRIAGE y sabiendo que contamos con el Servicio de Atención Ambulatoria para dolencias y patologías menores, nuestro servicio de Guardia Externa optimizará su atención abocándose exclusivamente a los casos donde el riesgo de vida es mucho más elevado.
INFRAESTRUCTURA Nuestro Servicio de Guardia Externa cuenta con 7 (siete) camas de atención para urgencias o de observación clínica y Shock Room con capacidad de atención de cualquier tipo de Emergencia: desde Paro Cardiorrespiratorio, necesidad de Asistencia Respiratoria Mecánica como de cualquier tipo de procedimiento que requiera la Urgencia del paciente. Además, contamos con un Laboratorio de Complejidad, Diagnóstico por Imágenes al inicio del Tratamiento y su derivación al Servicio que sea necesario, Quirófano, Unidad de Cuidados Críticos o Sala Común.
RECURSOS MÉDICOS Nuestro servicio cuenta con 4 médicos de staff: Dr. Omar Rivera, especialista en Terapia Intensiva y Medicina de Emergencias Dr. Marcelo Villafañe, especialista en Medicina de Emergencias y Cirugía Dra. Jimena Zurueta, especialista en Clínica Médica y Medicina de Emergencias Dr. Pablo Sánchez, especialista en Clínica Médica e Infectología. Además, contamos con Jefes de Guardia, Residentes, un plantel permanente de 5 a 6 médicos para atención de los pacientes, así como el apoyo de todos los especialistas de nuestro Hospital para la atención integral de los pacientes de la más Alta Complejidad.
Dr. Omar Rivero Jefe de Servicio de Guardia Externa Hospital Privado Universitario de Córdoba.
15
EN FOCO
Dr. Omar Rivera Conocemos más de cerca al Dr. Omar Rivera, Jefe del Servicio de Guardia Externa de nuestro Hospital quien explica sus inicios en la profesión, su elección por Medicina Crítica y los desafíos profesionales que se avecinan. Los primeros pasos...
La llegada al Hospital Privado
Planes y metas para el futuro
Mi vocación por la Medicina data desde muy chico,
Al Hospital Privado ingresé en el año 2003 y siempre fue mi desafío como profesional trabajar en este Hospital por la profesionalidad y la excelencia médica que lo caracteriza.
Más allá de la vorágine y de las exigencias a las que nos expone la profesión, y sobre todo la Guardia Médica donde las situaciones se tornan desafiantes, estresantes y demandan un nivel altísimo de actuación médica rápida, eficaz y eficiente, los años en el Servicio me hacen dar cuenta que la gente además de la respuesta médica que busca en nosotros, a veces necesitan 5 minutos de nuestro tiempo para que los escuchemos, se sientan respaldados, se sientan acompañados.
recuerdo que a los 5 años ya tenía decidido ser médico y participaba de los equipos de primeros auxilios que se formaban en la escuela primaria. Sin embargo, la decisión de ser médico desde muy chico no lo resuelve todo: una vez recibido el título, se tiene que optar por la especialidad y en este aspecto fue decisivo mi primer año de médico, ya que mis inicios fueron en el Hospital de Urgencias, al cual llegaban urgencias y emergencias de todo tipo y a toda hora, por lo que ahí me decidí por la Medicina Crítica.
Esta elección me llevo a hacer mi Residencia en Terapia Intensiva en el Hospital San Roque. 16
Uno nunca se imagina hasta dónde llegar, pero siempre estuve convencido de la dedicación y el mejor esfuerzo por brindarle a esta Institución que nos contiene en lo profesional y que en cierta medida nos “obliga” a brindar lo mejor de cada uno.
Los desafíos en nuestra Institución son permanentes uno busca siempre estar a la altura de tales circunstancias, hoy me encuentra en la Guardia Externa pero mis inicios fueron en el Servicio de Terapia Intensiva y en el año 2012 también forme parte de la Gerencia Médica: una etapa que me ayudó mucho a conocer el Hospital y a involucrarme aún mas en la problemática Institucional y poder aportar lo mejor.
Y la verdad, muchas veces eso basta para tranquilizar al paciente, para entendernos como humanos!
Brindemos ese privilegio que realmente no cuesta nada y vale mucho!
LEA ATENTAMENTE EL PROSPECTO Y ANTE LA MENOR DUDA CONSULTE A SU MEDICO Y/O FARMACร UTICO
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba
LEA ATENTAMENTE EL PROSPECTO Y ANTE LA MENOR DUDA CONSULTE A SU MEDICO Y/O FARMACร UTICO
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba
LEA ATENTAMENTE EL PROSPECTO Y ANTE LA MENOR DUDA CONSULTE A SU MEDICO Y/O FARMACร UTICO
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba