Distribución gratuita 5.000 ejemplares
N°68 - Octubre 2016
TROMBOSIS CUANDO LA INFORMACIÓN TRANSFORMA LA REALIDAD Suplemento
Cáncer de Mama
La lucha por la detección temprana.
EL EMBARAZO,
una hermosa etapa que viene acompañada de cambios en la piel.
CÓDIGO ROJO El desarrollo del Grupo Hospital Privado que revoluciona el sistema de cobertura de emergencias y urgencias.
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba
LEA ATENTAMENTE EL PROSPECTO Y ANTE LA MENOR DUDA CONSULTE A SU MEDICO Y/O FARMACร UTICO
EDITORIAL El momento de los hábitos saludables. Actualmente, los cambios de hábitos cotidianos que se dan a nivel mundial, hacen que gran parte de la población lleve un ritmo muy agitado de vida: extrema ansiedad, estrés a niveles avanzados, falta de energía y un descuido general por el cuerpo, son algunos de los síntomas comunes que se sufren en todo el mundo. Y, lo peor de todo, es la pérdida de interés por dedicarle más tiempo a buscar una alimentación consciente y saludable, y a la actividad física y el descanso oportuno. Sin embargo, la llegada del clima agradable nos da la posibilidad de empezar despacio a proponernos cambios en el ritmo cotidiano de vida: podemos pasar más tiempo en contacto con la naturaleza, realizar actividades al aire libre, disfrutar del ejercicio en los gimnasios y algunas acciones más que son posibles sin el frío viento del invierno o el agobiante calor del verano. De esta manera, paulatinamente, podemos ir incorporando nuevos hábitos saludables. Pero con la presencia del calor, también hay que tener ciertos cuidados esenciales que pueden poner a prueba nuestra salud. En este sentido, la piel, otro aspecto tan importante en nuestra vida
DISTRIBUCIÓN
CONTENIDO diaria, sufre modificaciones y alteraciones con los cambios de estación. Además, esto se acentúa aún más en la etapa del embarazo. En el mes de la mamá, el Dr. Claudio Mainardi del Servicio de Dermatología, expone todo lo que se debe conocer en esta etapa maravillosa que vive toda mujer, para evitar temores y miedo innecesarios en relación a la piel y sus cambios. En sintonía con el mes dedicado a la mujer, nuestro suplemento coleccionable hace hincapié en la importancia de la detección temprana del Cáncer de Mama, explicado de manera detallada por la Dra. Cecilia Contos del Servicio de Ginecología. Por otro lado, el Dr. Aldo Tabares, Jefe del Servicio de Medicina Vascular y Trombosis de nuestro establecimiento, nos contará en detalle de qué se trata una enfermedad tan importante como poco conocida en la comunidad: la trombosis. Como siempre, pensando en el bienestar de nuestros pacientes, te mostramos cómo funciona Código Rojo, el nuevo desarrollo del Grupo Hospital Privado para que, a través de una aplicación, puedas disponer de un equipo médico especializado en el lugar que te encuentres, en el menor tiempo posible.
La revista se distribuye en:
HP Farma Hospital Privado, Av. Naciones Unidas 346. Directores Técnicos: TABLADA MARCELA ANALIA, MT 4765 - GARCIA ANDREA, MT 5163 - FLORES LORENA, MT 5197 | HP Farma San Vicente, Sargento Cabral 1374. Directores Técnicos: SALBA EVANGELINA, MT 6056 - CHUMBITA JUAN, MT 6441 | HP Farma Hiper Libertad, F. Luis Beltran y Cardeñosa. Directores Técnicos: SANCHEZ MARIA DANIELA, MT, 5818 - PUERTA PAOLA, MT 6768 | HP Farma Cerro de las Rosas, Hugo Wast 1803. Directores Técnicos: ÁVALOS VERÓNICA, MT 5364 - CABANILLAS NOELIA, MT 6099 | HP Farma Paseo del Jockey, Elías Yofre 1050. Directores Técnicos: MILANESIO MARCELA, MT 3437 - MONTIEL PAOLA, MT 6770 | HP Farma Villa Allende, Río de Janeiro 1725 esq Mza. Directores Técnicos: CORREA VIVIANA, MT 5814 - FINELLO VALERIA, MT5331 | HP Farma 24 de Septiembre, Av. 24 de Septiembre 1006. Directores Técnicos: IVANCICH MONICA, MT 4679 - DI CARLO MARTÍN, MT: 6560 | HP Farma Patio Olmos, Av. Velez Sársfield 361. Directores Técnicos: FERNANDEZ SANDRA, MT 5842 - MUSRI LAILA, MT 6898 | HP Farma Raúl Ferreyra, Av. Ricchieri 2200. Directores Técnicos: GARRERA MARIA DEL VALLE, MP 1784 - ROMERO DEL PRADO ALEJANDRA, MP 6913 - LUCERO MARIA GABRIELA, MT 7228 | HP Farma Ruta 20, Av. Fuerza Aérea 2944. Directores Técnicos: BARRIONUEVO NATALIA, MT 5340 - COGGIOLA GABRIELA, MT 7462 | HP Farma Colón, Av. Colón 801 esq. Urquiza. Directores Técnicos: SCAPELLATO PAOLA, MT 6984 - ALIENDRO CELINA, MT 6347 - PIOLI FABIANA ANDREA, MT 3805 | Farmacia del Instituto, Av. Velez Sársfield 566. Directores Técnicos: SIMES GRISEL, MT 2136 - ESCOBAR ANA LAURA, MT 6952.
5 Trombosis:
Cuando la información transforma la realidad.
8 En Foco
Dr. Aldo Tabares.
Jefe del Servicio de Medicina Vascular y Trombosis.
9
Suplemento
Cáncer de Mama
La lucha por la detección temprana.
11
El Embarazo, una hermosa etapa que viene acompañada de cambios en la piel.
15
Código Rojo El desarrollo del Grupo Hospital Privado que revoluciona el sistema de cobertura de emergencias y urgencias.
STAFF Supervisión General: Gerardo Amuchástegui, Pablo Paltrinieri Dirección de Contenidos: Carolina Tarquini Redacción: Nicolás Vega Garzón Colaboración: Victoria Gastaldi Comercial: Informes al 4688200 int. 753 Arte y Diagramación: Vanesa Platero La editorial no se responsabiliza por el contenido de las notas que tiene esta revista.
S I S O B M O TR CUANDO LA INFORMACIÓN TRANSFORMA LA REALIDAD A lo largo de la vida, en el seno familiar, en el ámbito escolar o en lo que miramos en los medios de comunicación, crecemos escuchando y aprendiendo información sobre diversas enfermedades. Por lo general, a medida que vamos poniéndonos más grandes, ampliamos el número de patologías de las que tenemos algún dato. Sin embargo, en su gran mayoría, son las mismas de siempre las que se consideran como principales o más riesgosas para la vida. En este sentido, a través del Dr. Aldo Tabares, Jefe del Servicio de Medicina Vascular y Trombosis de nuestro establecimiento, conoceremos de cerca una enfermedad tan importante como poco conocida: la trombosis.
5
TROMBOSIS: UNA ENFERMEDAD MUY IMPORTANTE, POCO DIFUNDIDA
venas de las piernas, que se conoce como trombosis venosa profunda o por sus siglas, TVP.
La trombosis es la formación de coágulos en el interior de las arterias o venas del cuerpo.
Los pacientes con TVP pueden presentarse en el establecimiento médico con dolor e hinchazón de la pierna, en especial la pantorrilla, que en ocasiones puede tomar un color azulado (cianosis). En algunos individuos, un fragmento del coágulo o trombo presente en la pierna se desprende y viaja con la circulación hacia el pulmón, lo que da a lugar a lo que se conoce como Embolia Pulmonar (sus siglas, EP).
¿QUÉ ES?
Las arterias son conductos que llevan la sangre del corazón hacia los órganos tales como, el cerebro, el riñón, los miembros, etc. (lo que se conoce como “la ida”); en tanto que las venas, son vasos que llevan la sangre desde los tejidos al corazón (conocida como “la vuelta”). Entonces, dependiendo de si los trombos o coágulos comprometen una arteria o una vena, y del sitio donde esto ocurre, serán los síntomas del paciente. Por ejemplo, cuando se forma un trombo en una arteria del corazón, se produce un infarto de miocardio, mientras que cuando esto ocurre en el cerebro, se produce una hemiplejía o accidente cerebrovascular. Menos conocido, aunque no menos importante, es la formación de coágulos en la
El Trombo-Embolismo Venoso y su frecuencia
La EP puede ser una condición grave y hasta en algunos casos mortal. Los pacientes con embolia de pulmón pueden tener dolor de pecho, a veces similar a los de un infarto, falta de aire y, en ocasiones, desvanecimiento. La Trombosis Venosa Profunda (TVP) y la Embolia de Pulmón (EP) en conjunto se conocen como Trombo-Embolismo Venoso (TEV).
Para contextualizar mejor la real importancia de esta enfermedad en la vida de las personas, es indispensable comenzar explicando que en el mundo mueren unos 53 millones de personas al año, de las cuales 12 millones son causadas por Trombosis. Es decir, que
1 de cada 4 muertes es debida a Trombosis.
1/4
MUERTES X TROMBOSIS
El TEV es una enfermedad relativamente frecuente. En la población general, 1 de cada 1000 habitantes padecerá trombosis cada año, y las mismas aumentan significativamente luego de los 70 años de edad.
GRUPOS DE RIESGO Como la gran mayoría de patologías existentes, es correcto aclarar que no todas las personas tienen el mismo riesgo de tener Trombosis Venosa Profunda o una Embolia de Pulmón.
Flujo Sanguíneo
Trombo
Arteria
6
Los pacientes internados, en especial aquellos sometidos a procedimientos quirúrgicos, son los que tienen mayor riesgo de padecer TEV. En efecto, un
60% de las Trombosis ocurren durante la internación o en los 90 días posteriores a las mismas, lo que en realidad nos alienta para su prevención.
Justamente, debido a la alta frecuencia de TEV en los pacientes internados, se considera que esta enfermedad es una importante causa prevenible de muerte en los hospitales. Otros factores de riesgo son: • Las infecciones • La inmovilidad forzada por internaciones. • Los viajes de larga duración en avión • El cáncer • El uso de hormonas que contengan estrógenos, como los contraceptivos orales • Pacientes con antecedentes familiares de TEV. TROMBOSIS: UNA PIZCA DE PREVENCIÓN Las trombosis pueden ser prevenidas en gran medida ya que como detallamos anteriormente, el 60% de las mismas ocurre durante o después de la internación. En primer lugar, los pacientes admitidos al Hospital deben ser evaluados para establecer cuál es su riesgo y, de acuerdo al mismo, instaurar tratamientos apropiados en cada caso durante la internación. Incluso, en algunas oportunidades, el mismo puede extenderse luego del alta del paciente (prevención extendida). Dependiendo del riesgo que el paciente posea, los médicos pueden indicar solo que se movilice rápidamente luego de su cirugía.
En ocasiones, el profesional le prescribirá unas medias elásticas y, en los pacientes de alto riesgo, se utilizan medicamentos anticoagulantes como las heparinas, que en dosis bajas disminuyen la formación de coágulos en los miembros inferiores, con un bajo riesgo de sangrado. Esta es una gran medida preventiva. Además, en los individuos que no hayan tenido Trombosis y que realicen vuelos de larga duración (mayores a 4 horas) son aconsejables los ejercicios de la piernas durante el vuelo, levantarse y caminar en varias oportunidades, y la utilización de medias de compresión elástica. Es recomendable que las mujeres que planifiquen contracepción con anticonceptivos orales, consulten con su ginecólogo para que valore su riesgo de padecer Trombosis. TRATAMIENTO: ¿se puede tratar la Trombosis? Dependiendo del sitio de Trombosis o del vaso comprometido (es decir, arteria o vena) variará el tratamiento. En el caso de la TVP o EP, el tratamiento es la administración precoz de medicamentos anticoagulantes en la vena o subcutáneos y posteriormente, la utilización de anticoagulantes orales. En la actualidad, algunas TVP o EP pueden ser tratadas en el domicilio sin necesidad de internación, solamente con el uso de medicamentos por boca. Su médico, además, puede recomendarle el uso de medias elásticas para aliviar el dolor y la hinchazón de la pierna.
13 DE OCTUBRE:
DÍA MUNDIAL DE
LA TROMBOSIS A través del tiempo, las distintas organizaciones médicas han promovido una fecha determinada del año para promover el conocimiento y, de este modo, la detección precoz de enfermedades frecuentes. De esta manera, existen numerosos eventos conmemorativos y preventivos de acuerdo a la patología tratada en ese día. Así, se festeja el Día Mundial de la Hipertensión, el Día Mundial del Corazón o El Día Internacional de la Diabetes. Paradójicamente, no existía hasta hace algunos pocos años, un día para una de las enfermedades más comunes y que mayor tasa de mortalidad causa en nuestra sociedad cotidianamente: la Trombosis. Por esta razón, la Sociedad Internacional de la Trombosis y Hemostasia, (ISTH por su sigla en inglés) ha declarado el 13 de octubre como el Día Mundial de la Trombosis, en conmemoración del nacimiento del patólogo Alemán Rudolph Virchow, quien dio el puntapié inicial en el conocimiento de los mecanismos de formación de coágulos o trombos. El propósito de este día, es incrementar el conocimiento de la población sobre las enfermedades que ocurren cuando se trombosa un vaso sanguíneo y, de este modo, poder realizar medidas preventivas más pertinentes.
Dr. Aldo Tabares Jefe del Servicio de Medicina Vascular y Trombosis Hospital Privado Universitario de Córdoba.
7
EN FOCO
Dr. Aldo Tabares El Dr. Aldo Tabares, Jefe del Servicio de Medicina Vascular y Trombosis de nuestro Hospital, es amante de la lectura y de la música. Además, una de sus grandes pasiones es tocar la guitarra. Compartiendo algo de mi vida. Viajo mucho por razones de trabajo y también para visitar a mis hijos que viven en el exterior. En este sentido, disfruto mucho de la comida étnica y típica de cada región o país.
Cuando estoy en casa, es mi momento para la lectura y la música. Una de mis grandes pasiones es tocar la guitarra. Otro de mis pasatiempos favoritos es hacer ejercicio físico: tanto caminatas y pesas diariamente como andar en bicicleta los fines de semana.
Mis inicios en la Medicina. 8 Mi carrera profesional en el Hospital Privado se inició en 1983 como residente de Medicina Interna.
Recuerdo incluso las entrevistas conducidas sabiamente por el Dr. Agustin Caeiro (p), mostrando las virtudes de un internista en un universo de especialistas y la medicina en equipo. Fue una decisión difícil en lo personal, ya que había ganado el concurso en otros hospitales y, por aquellos tiempos, el prestigio de los hospitales públicos era indiscutido. Luego de más de 30 años, no tengo dudas de que fue la decisión correcta.
Tuve la fortuna de tener como Jefe del Departarmento de Docencia al Dr. Alberto Achával, quien marcó mi vida en lo profesional con dos premisas claras:
rigor científico en el manejo de los pacientes y educación médica de calidad.
Los desafíos a corto plazo y el futuro de los nuevos profesionales. Sin duda, la docencia de grado a los estudiantes de Medicina del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Cordoba (IUCBC) es un gran desafío. Es maravilloso poder enseñar medicina, con nuestra filosofía, a los jóvenes que nos sucederán en el futuro.
En este sentido, a todos los nuevos profesionales en formación les diría que se comprometan con la educación y la investigación, que son las bases fundacionales de nuestro hospital, y que nos permiten como institución y sociedad, ser diferentes.
CÁNCER DE MAMA La clave: promover la detección temprana Los tumores malignos son causa del mayor índice de mortalidad femenina en Argentina. Se estima que en el curso de su vida, una de cada ocho mujeres que alcanzan los 85 años de edad habrá desarrollado cáncer de mama, siendo los 53 años la edad media de aparición al momento del diagnóstico.
ORIGEN ESPORÁDICO
Mujeres sin antecedentes familiares. Representa entre 70% y 80% de casos
FAMILIAR
Mujeres con antecedentes familiares, no atribuibles a la genética. Representa entre 15% y 20% de casos
CORTAR POR LÍNEA DE PUNTOS
HEREDITARIO
Atribuido a mutaciones genéticas. Sólo representa entre 5% y 10% de casos
factores de riesgo Sólo 12% de las pacientes presenta factor de riesgo identificable
Historia familiar de cáncer de mama Menarca temprana (primera menstruación) Menopausia tardía Nuliparidad (mujer sin partos) Mayor de 30 años al primer embarazo
19 DE OCTUBRE
DÍA MUNDIAL DEL
Ausencia de lactancia
MAMA
Obesidad y tratamiento hormonal con estrógenos
CÁNCER DE
El indicio más frecuente de cáncer de mama es la presencia de una masa palpable y retracción de la piel o pezón material coleccionable octubre 2016
PROGRAMA INFORMATIVO DE PREVENCIÓN Descargá cada semana información actualizada sobre más temas de interés en www.hospitalprivado.com.ar
19 de Octubre | Día Mundial del Cáncer de Mama
Cáncer de mama
LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA El pronóstico del cáncer de mama está estrechamente ligado al momento de la detección. La prevención primaria sólo se consigue modificando el estilo de vida: lactancia materna, dieta baja en grasas, aumento de actividad física, evitar el tabaquismo, entre otros.
MAMOGRAFÍA Es el método más eficaz de detección temprana. El éxito de los programas de detección ha alcanzado una reducción de la mortalidad cercana al 30%. Se recomienda controles y una mamografía anual en los siguientes casos:
+40 años 35 años
(mujeres asintomáticas, sin antecedentes familiares de cáncer de mama) (mujeres con antecedentes familiares directos: madre, hermana, hija)
AUTOEXAMEN MAMARIO Contribuye a la concientización de la mujer sobre la necesidad de detectar precozmente el cáncer de mama.
Realizar diagnóstico precoz en mujeres asintomáticas
www.hospitalprivado.com.ar
Dra. María Cecilia Contos Servicio de Ginecología y Obstetricia
EL EMBARAZO, UNA HERMOSA ETAPA QUE VIENE ACOMPAÑADA DE CAMBIOS EN LA PIEL El embarazo es un proceso inolvidable en la vida de toda mujer. Son muchas las parejas que día a día se inician en la búsqueda de lograr el tan ansiado momento de ser papás. Si bien es considerado como uno de los procesos más felices en los que transita la mujer, también hay que destacar que es una etapa que trae consigo muchas transformaciones tanto emocionales como físicas. Durante los nueve meses de embarazo el cuerpo de la mujer acusa numerosos cambios para poder atender las necesidades del bebé que crece en su interior. En este sentido, el Dr. Claudio Mainardi, del Servicio de Dermatología de nuestro Hospital, responde algunos interrogantes esenciales que se realizan las mamás en la etapa del embarazo: las alteraciones cutáneas.
11
LA PIEL Y EL EMBARAZO:
OTRAS ALTERACIONES POSIBLES DURANTE LOS 9 MESES DE GESTACIÓN
consideran una enfermedad, no contagian y pueden persistir luego del parto.
Las alteraciones y las erupciones cutáneas durante el embarazo son sumamente frecuentes y, en algunos casos, generan un alto grado de ansiedad en las futuras madres.
Claro que existen, además de los cambios puntuales de la piel, otras alteraciones que pueden generar ansiedad o miedo en la mujer embarazada. Sin embargo, muchas de ellas desaparecen luego del parto. A continuación se detallan algunos casos específicos:
Lunares: los nevos también pueden aumentar de tamaño durante el embarazo sin que signifique un cambio patológico.
UNA COMBINACIÓN QUE TRAE CAMBIOS
Es importante conocer con anticipación que se trata de un período de cambios hormonales, inmunológicos, metabólicos y vasculares. Por lo tanto, las modificaciones de la piel y de la mucosa son normales. Sin embargo, en determinadas situaciones, esta condición puede variar de modificaciones cutáneas normales que se observan en todos los embarazos a enfermedades específicas. Las que generalmente se asocian a este período de la mujer son las pigmentarias (manchas). Entre este tipo de alteraciones, la más notable y conocida es la de la cara llamada “melasma o cloasma” que ocurre en más del 50% de las embarazadas. Sin embargo, la tranquilidad llega cuando se explica que pueden prevenirse con pantallas solares. También se pueden pigmentar las axilas, los pezones y la línea media del abdomen, pero estos últimos generalmente remiten total o parcialmente en forma gradual finalizado el embarazo.
Pelo: puede haber un aumento en el vello corporal y facial que remite luego del embarazo y también es muy frecuente la caída del pelo (efluvio) en el post parto, más allá que normalmente vuelve a crecer en el curso de un año. Estrías: se producen con mucha frecuencia en abdomen, muslos, nalgas y mamas. Es sumamente recomendable el uso de cremas que contengan vitamina A y E para mantener una piel hidratada y más elástica para que soporte los cambios. Acrocordones: son pequeñas verrugas en los pliegues del cuello o axilas. No se
Angiomas: durante el embarazo hay una tendencia a que se formen nuevos vasos, como consecuencia de eso podemos observar hasta en el dos tercio de las embarazadas, angiomas en araña y enrojecimiento en la palma de las manos. También podemos observar várices y hemorroides. Todas estas alteraciones o transformaciones que se dan en el cuerpo de la mujer embarazada puede generar cierta confusión, temor, ansiedad o angustia. Sin embargo, debe entenderse que son, en su gran mayoría, situaciones controladas y de absoluta normalidad.
Dr. Claudio Mainardi Servicio de Dermatología Hospital Privado Universitario de Córdoba.
LEA ATENTAMENTE EL PROSPECTO Y ANTE LA MENOR DUDA CONSULTE A SU MEDICO Y/O FARMACร UTICO
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba
Nuevo
Innovación
en blanqueamiento para dientes sensibles.
10 veces menos abrasiva Cintia Lioni Odontóloga. M.P. 3956/02
que muchas pastas dentales blanqueadoras de uso diario.* *Fuente: Estudios de Desensibilización Dentífrica (Axelrod 1981; Silverman,1985, 1986; Troullos 1992; Nagata 1994; Jeandot 2007; Leight 2008). Según índice de Abrasividad Dental Relativa (RDA)=13 vs RDA de otras pastas de alta abrasividad =150.
CÓDIGO ROJO El desarrollo del Grupo Hospital Privado que revoluciona el sistema de cobertura de emergencias y urgencias.
Con el objetivo de ofrecer servicios de calidad para la sociedad y el bienestar de los pacientes, este nuevo proyecto aplica la Telemedicina y un completo equipamiento tecnológico en todo el proceso de prestación del servicio, lo que permite ganar tiempo esencial ante una situación con riesgo de vida. Completamente novedoso, nuestro desarrollo rompe con el molde del manejo de la urgencia médica hasta el momento: el contacto es rápido, accesible y directo entre quien necesita de la asistencia médica y la salida de los profesionales hacia el lugar de destino. Sin llamadas previas, sin tiempos de espera en el teléfono y con solo presionar un botón de tu smartphone, se genera la solicitud del servicio. La velocidad de respuesta y la eficacia del servicio, están garantizadas gracias al completo equipamiento médico y tecnológico, sumado al uso de la Telemedicina, en conexión directa con especialistas del Hospital Privado.
15
CÓMO SE UTILIZA EL SERVICIO
1
Con solo presionar un botón, el servicio se pone en marcha.
Para el correcto funcionamiento, es indispensable identificar a la persona que necesita asistencia.
ALERTA
3
2
De manera inmediata, los paramédicos reciben en su tablet una alerta de la emergencia, junto a la historia clínica electrónica del paciente permitiendo conocer a la persona y anticipar la situación.
Nuestro servicio funciona con la geolocalización del Smartphone que dispara la emergencia, lo cual permite obtener los datos de ubicación de la emergencia de manera simple y rápida.
5
Juan Alberto
ATENCIÓN EN CURSO
App exclusiva
1
Una aplicación exclusiva de Código Rojo, permite dar inicio de manera inmediata al servicio de emergencias, enviar los parámetros exactos de geolocalización e identificar al paciente, con solo apretar un botón, evitando así pérdidas de tiempo al teléfono.
2
Una completa historia clínica digitalizada, está disponible online en tiempo real para la tripulación del vehículo, permitiendo conocer al paciente en camino al domicilio.
4 En el lugar de la emergencia, los paramédicos son asistidos por especialistas del Hospital Privado, quienes colaboran en el proceso asistiendo en tiempo real, brindando aportes certeros reduciendo así el riesgo de alguna complicación.
6
Una vez finalizada la atención, los profesionales cargan la evolución detallada de lo sucedido, para nutrir del nuevo episodio a la Historia Clínica del paciente.
EVOLUCIÓN
DRONES PARA ACCIDENTOLOGÍA VIAL
16
Este innovador servicio está apoyado en 4 pilares fundamentales que lo distinguen y le dan una verdadera ventaja competitiva:
Historia Clínica Electrónica
Juan Alberto
HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA
Juan Alberto
PILARES
Contamos con Drones equipados con cámara de alta definición para brindar soporte inmediato en imágenes. Estos equipos llegan al lugar del siniestro en un breve lapso de tiempo, con el fin de reportar la situación y facilitar la evaluación de los recursos necesarios in situ.
Vehículos de Rápida Respuesta
3
Código Rojo cuenta con vehículos de menor porte, provistos con todo el equipamiento necesario para resolver la emergencia en el domicilio y adecuados a la actual problemática de movilidad vehicular en los grandes centros urbanos.
Telemedicina
4
A través de la Telemedicina, la atención realizada por la tripulación en el domicilio es complementada por personal especialista en manejo de emergencias presentes en la Institución Médica, quienes interactúan por medio de los recursos tecnológicos disponibles.
La Telemedicina juega un papel indispensable ya que el staff médico del Hospital Privado, sigue en tiempo real la atención y asistencia del paciente, independientemente de la distancia que los separe, aportando información importante.
SITUACIONES DEFINIDAS COMO CÓDIGO ROJO Dado que es el usuario de este servicio quien decide si la situación de emergencia requiere la asistencia domiciliaria, a fin instructivo al contratar el servicio se le provee de un manual con el detalle de aquellas situaciones que se encuadran en el concepto de Emergencia y Urgencia.
ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS
APARATO RESPIRATORIO
• Síndrome Convulsivo • Accidente Cerebro Vascular Agudo
• Insuficiencia Respiratoria Aguda • Estado de Mal Asmático • Obstrucción de Vía Aérea
APARATO CARDIOVASCULAR
TRAUMA Y ACCIDENTOLOGÍA
OTRAS ENTIDADES
• Paro Cardiorrespiratorio • Infarto Agudo de Miocardio • Edema Agudo de Pulmón • Disección de Aorta • Trombo Embolismo Pulmonar Agudo
• Politraumatismo • Traumatismo de Cráneo Grave • Quemadura de tercer grado • Asfixia • Ahogamiento • Electrocución
• Convulsiones Febriles • Muerte Súbita • Shocks de cualquier origen
Si el usuario se considera en emergencia activa el dispositivo y genera la respuesta automática.
PARA MÁS INFORMACIÓN: Encontranos en el stand ubicado en el Hall Central del Hospital Privado. Ingresá en www.codigorojo.com.ar o mandá tu consulta por mail al correo electrónico
info@codigorojo.com.ar
Promo Octubre Los titulares de Tarjeta Naranja que se adhieren a Código Rojo durante este mes, obtendrán un 20% de descuento en su cuota, a través del débito automático, durante 12 meses.
No dejes de seguirnos en Facebook: Código Rojo Emergencias Contacto telefónico:
0800 777 7656
17
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba
LEA ATENTAMENTE EL PROSPECTO Y ANTE LA MENOR DUDA CONSULTE A SU MEDICO Y/O FARMACร UTICO
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba