Suplemento: ¿Cómo ser donante? Trasplantes: quienes los hacen posibles
N°79 - Junio 2018 La historia de Lucas Ludueña
Distribución gratuita 5.000 ejemplares
DONÁ FELICIDAD,
CR
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba
LEA ATENTAMENTE EL PROSPECTO Y ANTE LA MENOR DUDA CONSULTE A SU MEDICO Y/O FARMACร UTICO Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba
CONTENIDO
6
SER CONSCIENTES Y CONCIENTIZAR
Doná felicidad.
Sin donantes no hay trasplantes
9 Suplemento:
¿Cómo ser donante de órganos?
12 Hospital Privado.
Pioneros en trasplantes
14 Nuestros
Programas de Trasplantes
18 Historia de vida. El caso de Lucas Ludueña.
DISTRIBUCIÓN
Cada 30 de mayo se conmemora el DÍA NACIONAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS y tenemos la ferviente necesidad y compromiso asumido de seguir trabajando en pos de difundir el importante papel que juega en la construcción de una sociedad solidaria. Sin dudas que el momento en que debemos hablar de donación de órganos está marcado y atravesado por el dolor, por la pérdida irreversible de alguien a quien amamos. Pero, pensemos tan solo un momento, ¿por qué no donar?, ¿por qué no hacerlo si tenemos en nuestras manos la posibilidad de salvar la vida de otros? Muchas veces nos preguntamos en qué radica el verdadero sentido de la vida. ¿No creés, acaso, que nuestra razón de vivir está en el poder sentir y dar amor? Y, si de eso se trata, no habrá acto de amor más grande que el ayudar a seguir viviendo a otras personas que no conocemos, pero que
La revista se distribuye en:
HP Farma Hospital Privado, Av. Naciones Unidas 346. Directores Técnicos: TABLADA MARCELA ANALIA, MT 4765 - GARCIA ANDREA, MT 5163 - FLORES LORENA, MT 5197 | HP Farma San Vicente, Sargento Cabral 1374. Directores Técnicos: CHUMBITA JUAN, MT 6441 - IVANCICH MONICA, MT 4679. | HP Farma Hiper Libertad, F. Luis Beltran y Cardeñosa. Directores Técnicos: SANCHEZ MARIA DANIELA, MT, 5818 - PUERTA PAOLA, MT 6768 | HP Farma Cerro de las Rosas, Hugo Wast 1803. Directores Técnicos: ÁVALOS VERÓNICA, MT 5364 - CABANILLAS NOELIA, MT 6099 | HP Farma Paseo del Jockey, Elias Yofre 1050 locales 136 y 137. Directores Técnicos: MILANESIO MARCELA, MT 3437 - MONTIEL PAOLA, MT 6770 | HP Farma Villa Allende, Río de Janeiro 1725 esq Mza. Directores Técnicos: CORREA VIVIANA, MT 5814 - FERRI PATRICIA LORENA, MT 4829 | HP Farma 24 de Septiembre, Av. 24 de Septiembre 1006. Directores Técnicos: ESCOBAR ANA LAURA, MT 6952 - PERALTA EVANGELINA, MT 7549 | HP Farma Patio Olmos, Av. Velez Sársfield 361. Directores Técnicos: CAROLINA CASTELLAN, MT 7428 - FERNANDEZ SANDRA, MT 5842 - MUSRI LAILA, MT 6898 | HP Farma Raúl Ferreyra, Av. Ricchieri 2200. Directores Técnicos: GARRERA MARIA DEL VALLE, MP 1784 - ROMERO DEL PRADO ALEJANDRA, MP 6913 - LUCERO MARIA GABRIELA, MT 7228 | HP Farma Ruta 20, Av. Fuerza Aérea 2944. Directores Técnicos: BARRIONUEVO NATALIA, MT 5340 FRANZINI ALEJANDRA MARIA, MT 7558 | HP Farma Colón, Av. Colón 801 esq. Urquiza. Directores Técnicos: SCAPELLATO PAOLA, MT 6984 - ALIENDRO CELINA, MT 6347 - PIOLI FABIANA ANDREA, MT 3805
sabemos necesitan de nosotros para poder hacerlo. Nuestro paso por la vida es efímero, pero podemos permanecer vivos en la alegría de aquellos que con nuestra donación podrán seguir viviendo, y en cada familiar que recorre junto a ellos el camino del trasplante. Allí está la magia de la donación: en poder superar la muerte con más vida, en ser felicidad después de ser tristeza. Con este nuevo número de nuestra revista, buscamos mostrar un poco más de la magia de la donación, que deseamos alcance cada vez a más personas.
STAFF Supervisión General: Gerardo Amuchástegui, Pablo Paltrinieri Dirección de Contenidos: Carolina Tarquini Redacción: Lucía Casabella Colaboración: Victoria Gastaldi Comercial: Informes al 0800-122-0715 Int. 3346 Arte y Diagramación: Vanesa Platero La editorial no se responsabiliza por el contenido de las notas que tiene esta revista.
Á N DO , D A D I C I FEL
6
Desde nuestro hospital incentivamos la reflexión de las personas acerca de la posibilidad de manifestar su voluntad de donar órganos, ya que sin la intervención de la comunidad este acto no podría llevarse a cabo.
SIN DONANTES NO HAY TRASPLANTES La donación de órganos y/o tejidos es muy importante en nuestro país y el mundo. Miles de personas necesitan un trasplante para salvar su vida o mejorarla. En nuestra institución estamos comprometidos con la donación, por lo que año a año buscamos concientizar sobre su necesidad e importancia.
30 DE MAYO DÍA NACIONAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS Esta fecha fue establecida por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) para recordar el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público de Argentina.
SER DONANTE
El acto de donar es libre y voluntario y todos podemos ser donantes de órganos (corazón, pulmones, hígado, páncreas, intestinos y riñones) y/o tejidos (córnea, piel, huesos y válvulas cardíacas), dependiendo de las características del fallecimiento. Para poder ser donante, la muerte debe ocurrir en una Unidad de Cuidados Críticos, ya que es donde los órganos pueden mantenerse artificialmente. En tanto que para ser donante de tejidos la defunción puede ocurrir en una Unidad de Terapia Intensiva o bien en una sala común de internación.
EXPRESÁ TU VOLUNTAD DE SER DONANTE Es necesario que expreses en vida tu voluntad a favor de la donación. Cualquier mayor de 18 años puede hacerlo a través de los siguientes medios:
Llamar a la línea gratuita del INCUCAI: 0800 555 4628
Registrarse a través de la web del INCUCAI (www.incucai.gov.ar)
INCUCAI
Asentarlo en el DNI o Carnet de conducir en las oficinas del Registro Civil.
xx.xxx.xxx
Firmar un acta de expresión de voluntad en el INCUCAI o en los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país.
¿SOS DONANTE?
8
¡SÍ!
También es necesario que hables con tu familia sobre tu decisión para respetar tu voluntad y hacerla efectiva al momento del fallecimiento. Tu familia puede hacer valer tu derecho a donar comunicándose directamente con el INCUCAI o con el Organismo Jurisdiccional correspondiente.
LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y/O TEJIDOS EN NUESTRO HOSPITAL Durante la jornada del 30 de mayo, fecha en que se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, fueron colocados stands informativos en la Sede Central de nuestro Hospital, donde especialistas del Área de Procuración y Trasplante reflexionaron con los pacientes y la comunidad la importancia de donar órganos y tejidos para que otras personas puedan ser trasplantadas. En nuestro canal de Youtube “Hospital Privado Universitario de Córdoba” podés ver los videos-documentales producidos en 2017 que dieron voz a donantes y receptores reales, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la donación de órganos a través de 7 historias de vida distintas. Desde nuestra Área de Procuración y Trasplante buscamos, en cada acción generada, despejar todas aquellas dudas e inquietudes acerca del proceso de donación y trasplante. Reconocemos las necesidades sociales y nos comprometemos con el sistema nacional de donación y trasplante, a partir del trabajo de un equipo inter y multidisciplinario de profesionales capacitados para la detección y selección de potenciales donantes. El área también brinda contención y orientación al grupo familiar en ese difícil momento. LA DONACIÓN SOLO ES POSIBLE SI DAMOS NUESTRO CONSENTIMIENTO EN FORMA SOLIDARIA Y ALTRUISTA.
SUMATE.
FUENTE: Área de Procuración y Trasplante
MÁS INFORMACIÓN www.hospitalprivado.com.ar donacionytrasplante@hospitalpirvadosa.com.ar
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba
Hospital Privado, UNA INSTITUCIÓN PIONERA EN TRASPLANTES
En el Hospital Privado Universitario de Córdoba contamos con una destacada experiencia y trayectoria en lo referido a trasplantes, entre los que encontramos trasplante renal, pancreático, hepático, cardíaco, renopancreático, cardio-renal, hepato-renal, médula ósea, córneas y tejidos músculo-esqueléticos.
12
Nuestro Hospital, siempre con equipos médicos a la vanguardia, se destaca por haber dado los primeros pasos en la práctica de trasplantes en nuestra región. Aquellos en los que fuimos pioneros son los siguientes:
PRIMER TRASPLANTE DE CORAZÓN EN EL INTERIOR DEL PAÍS.
PRIMER TRASPLANTE DE HÍGADO EN EL INTERIOR DEL PAÍS.
1988
Con más de 3700 trasplantes realizados, manejamos los casos más complejos del interior del país y nos constituimos como uno de los centros más importantes en materia de trasplante a nivel nacional.
1989 PRIMER TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA EN EL INTERIOR DEL PAÍS.
1990
1996 PRIMER TRASPLANTE DE PULMÓN EN EL INTERIOR DEL PAÍS.
ALGUNOS DATOS DE INTERÉS El primer trasplante realizado en nuestro Hospital fue un trasplante renal en 1980. Imágenes recuperadas de La Voz del Interior
El primer trasplante hepático del interior del país, realizado en nuestra institución, contó con la intervención de un equipo de 15 facultativos del hospital y duró 14 horas. El primer trasplante cardíaco, se enmarcó en el Programa de Trasplantes Cardíacos, creado en 1989. Respecto al primer trasplante pulmonar, el operativo fue inédito en nuestra provincia. Sentamos precedente para que este tipo de cirugías ya fuese una realidad. El primer y único triple trasplante hepático, renal y pancreático del país fue realizado en nuestra institución.
PRIMER Y ÚNICO TRIPLE TRASPLANTE HEPÁTICO, RENAL Y PANCREÁTICO DEL PAÍS.
PRIMER TRASPLANTE DE CORAZÓN DEL PAÍS EN UN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE CHAGAS.
1999
PRIMER RE-TRASPLANTE CARDÍACO EN EL INTERIOR DEL PAÍS.
2003 PRIMER TRASPLANTE DE RENOPÁNCREAS DEL INTERIOR DEL PAÍS.
2007
2014 PRIMER TRASPLANTE RENAL ENTRE PACIENTES CON INCOMPATIBILIDAD DE GRUPOS SANGUÍNEOS ABO DEL INTERIOR DEL PAÍS.
13
AQUELLOS QUE LOS HACEN POSIBLES 14
Los más de 3700 trasplantes que realizamos en nuestra institución han sido posibles gracias al trabajo de un equipo de profesionales que día a día vela por hacerlos realidad. ¡Conocélos!
PROGRAMA DE TRASPLANTE HEPÁTICO Funciona en el contexto de una Unidad de Hígado, desde 1992, y está integrado por cirujanos expertos en cirugía hepática, biliar y pancreática y por hepatólogos que, al trabajar conjuntamente con especialistas en imágenes y oncólogos, se dedican al diagnóstico y tratamiento de todo el espectro de enfermedades hepáticas y pancreáticas, tanto de tratamiento clínico como quirúrgico.
“Con el trasplante buscamos mejorar dos aspectos fundamentales para nuestro paciente: que pueda vivir más tiempo y mejore su calidad de vida. Pero eso sólo será posible si existe la solidaridad de un donante.”
DR. MARTÍN MARASCHIO Jefe de Trasplante Hepático y Renopancreático
El staff médico, especializado en el extranjero y en constante actualización, es un equipo interdisciplinario de cirujanos y hepatólogos, anestesiólogos, terapistas intensivistas, trabajadores sociales, psiquiatras, nutricionistas, intensivistas, infectólogos y diabetólogos con formación especializada. Además, el Programa forma fellows y residentes de segundo nivel en cirugía de trasplante y en hepatología clínica para trasplante.
PROGRAMA DE TRASPLANTE RENOPANCREÁTICO Es llevado adelante por un equipo multidisciplinario de cirujanos, diabetólogos, nefrólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y enfermeros especializados, entre otros, orientados a aportar un tratamiento integral al diabético, siendo los trasplantes de renopáncreas y de páncreas aislado algunas de las opciones terapéuticas disponibles. El Programa es líder en el interior de la Argentina y, con más de 130 trasplantes realizados, se posiciona segundo a nivel nacional. Es así un referente en este tipo de trasplantes, no sólo en Córdoba sino también en La Rioja, Catamarca, San Juan, San Luis, Mendoza, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.
“Las personas a las que uno les hace un trasplante les cambia la vida. ¡Son personas que están muy limitadas visualmente o no ven y luego tienen visión! Hacer un trasplante, entonces, es muy gratificante.”
DR. EDUARDO GÓMEZ DEMMEL Jefe del Servicio del Oftalmología
PROGRAMA DE TRASPLANTE DE CÓRNEAS El trasplante de córneas representa una prestación brindada por el Servicio de Oftalmología de nuestro Hospital, a partir de la que se reemplaza total o parcialmente el espesor corneal afectado y se sustituye por una córnea donante. Dicho Programa cuenta con especialistas en clínica y cirugía para llevar a cabo los trasplantes. Desde el año 2000 este tipo de prácticas tienen lugar en nuestra institución, enmarcada en el Servicio.
15
PROGRAMA DE TRASPLANTE MÉDULA ÓSEA Funciona dentro del Servicio de Hematología y Oncología, con un equipo de más de 20 profesionales. Desde sus inicios, en 1989, hasta la actualidad ha realizado más de 1150 trasplantes. El Programa es un referente nacional desde 2009, al ser el que mayor número de trasplantes ha realizado por año en el país.
PROGRAMA DE TRASPLANTE RENAL El Programa lleva realizados más de 1750 trasplantes renales desde 1980 y es uno de los centros con más experiencia del país en este tipo de prácticas. Además, es uno de los que más experiencia tiene a nivel nacional en trasplantes a pacientes con incompatibilidad de grupos sanguíneos. Por otro lado, aproximadamente el 30% de los trasplantes que se practican desde este Programa es gracias a donantes vivos. El Programa practica trasplantes a pacientes con incompatibilidad de grupos sanguíneos y también a pacientes con incompatibilidad de HLA. Además, cuenta con experiencias de trasplantes múltiples de órganos: cardíaco-renal, hepato-renal y pancreato-renal.
16
“ El trasplante es una intervención en donde sentimos que realmente logramos hacer un cambio significativo para el paciente. Pero la estrella que lo hace posible es el donante. Ya sea el donante vivo o quien decide seguir ayudando a otras personas luego de la muerte.”
DR. JORGE LUIS DE LA FUENTE Jefe de Trasplante Renal
El Programa realiza trasplantes con células madres de sangre periférica y médula ósea autólogos (a partir de las propias células del paciente) y alogénicos (a partir de un donante familiar emparentado); trasplantes alogénicos a partir de donantes no relacionados, trasplantes con sangre de cordón umbilical y también haploidénticos (con miembros de la familia parcialmente compatibles). “Hay muchas personas en el mundo que necesitan un trasplante. Ser donante voluntario de médula ósea puede salvar sus vidas, sin implicar ningún riesgo para quien decida donar.”
DR. JUAN JOSÉ GARCÍA Jefe del Servicio de Oncología y Hematología
BANCO DE TEJIDOS Constituido como uno de los primeros del interior del país, nuestro Banco lleva 17 años en funcionamiento. Su tarea consiste en producir homoinjertos (fragmentos de tejidos provenientes del ser humano), utilizados en trasplantes a pacientes con déficit del sistema músculo-esquelético, por ejemplo tumores. Asociado al Servicio de Ortopedia y Traumatología con Equipo de Trasplantes, desde aquí se han efectuado más de 400 trasplantes músculo-esqueléticos en diversas patologías, tales como tumores óseos y de partes blandas.
PROGRAMA TRASPLANTE CARDÍACO Es uno de los más importantes de Córdoba y cuenta con más de 28 años de experiencia en el manejo de pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada y en la selección de diferentes técnicas terapéuticas para su manejo. Está formado por un equipo multidisciplinario altamente comprometido y abocado permanentemente al trasplante. Un gran éxito del Programa y de nuestra institución es contar con pacientes que, gracias al trasplante de corazón, pueden desarrolar una vida normal desde hace más de 25 años. Entre los pacientes que se encuentran en seguimiento, el de menor edad tiene 26 años y el mayor 87.
“ Nuestros operativos de trasplante se desencadenan de un momento al otro y todo nuestro equipo está esperando ‘ese’ llamado. Si bien cada trasplante es único, todos tienen un componente previo de entrega que nos sorprende a nosotros y al mundo: la donación.”
DR. GUILLERMO PALADINI Sub-Jefe del Programa de Trasplante Cardíaco
“La donación es fundamental para toda la población. Necesitamos ser conscientes de que en verdad salva vidas. Sin ella no sería posible la existencia de nuestros programas.”
DR. CARLOS BLAS VILLALBA Director Médico del Banco de Tejidos
GRACIAS A LA HOY ESTOY VIVO LA HISTORIA DE LUCAS LUDUEÑA, TRASPLANTADO DE CORAZÓN EN NUESTRO HOSPITAL
Trasplantado hace 2 años, Lucas convivió casi 10 con miocardiopatía dilatada, una afección en el sector izquierdo del corazón. Conocé la historia de alguien que sigue viviendo gracias a la donación. Cuando la enfermedad de Lucas avanzó y entró en lista de espera, su esperanza estuvo puesta en poder seguir viendo crecer a su hijo y haciendo cosas. “Para eso me mantuve muy unido a mi familia, amigos y sobre todo a mí mismo. Empecé a conocerme para estar bien y recibir el ansiado órgano”. Antes de entrar a quirófano, él estaba muy tranquilo ya que la operación era lo que buscaba, el objetivo de su lucha y el de su
18
familia, representaba el paso para ser “otra vez el de siempre”. También destaca su proceso desde el punto de vista médico. “Si hablo de los médicos tengo que hacerlo de pie, al igual que del equipo de limpieza, cocineros, secretarias, todos. Nos atendió otra familia. Estuvieron y están cuerpo a cuerpo con cada paciente, para no dejarlo solo”.
“Después del trasplante cambió la intensidad con que vivo cada minuto. Todo lo disfruto un poco más”
La operación le permitió a Lucas y su familia realizar muchos proyectos pendientes. “Soñábamos con agrandar la familia, viajar e ir a donde quisiéramos sin tener que correr detrás de la enfermedad”. ¡Y el primer sueño cumplido fue el de sumar una integrante a la familia! “Gracias a la donación hoy estoy vivo, soñando, proyectando, viviendo el futuro que creí que no llegaría. Quien dona realmente da vida. En mi caso no fue solo a mí, sino también a mi hija, otro milagro de la donación”.
“La donación es la máxima expresión del amor al prójimo”
LEA ATENTAMENTE EL PROSPECTO Y ANTE LA MENOR DUDA CONSULTE A SU MEDICO Y/O FARMACร UTICO
Publicidad autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Cรณrdoba