Revista Paidhos 16 - Una terapia génica pionera evita que una niña de 12 años se quede ciega

Page 14

Investigadores de Sant Joan de Déu estudian la relación entre la covid-19 y el síndrome de Kawasaki

Paidhos 16. Hospital Sant Joan de Déu

El Hospital Sant Joan de Déu, en el marco de la plataforma Kids Corona, lidera una investigación sobre el síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C) que sufren algunos niños en una fase post infecciosa de la covid-19 y su posible relación con el síndrome de Kawasaki. A pesar de que no se trata de enfermedades inflamatorias similares, el estudio quiere establecer qué similitudes o diferencias tienen puesto que el número de pacientes con enfermedad de Kawasaki diagnosticados ha aumentado desde el inicio de la pandemia.

14

El síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico (MIS-C, por sus siglas inglesas) es una afección poco frecuente que puede desembocar en complicaciones graves para la salud de los niños que se han contagiado de covid-19. La mayoría de infecciones por coronavirus en niños y niñas presentan una forma leve, pero en un porcentaje muy pequeño se ha desarrollado una inflamación grave que puede afectar diferentes partes del cuerpo, como el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el sistema digestivo, el cerebro, la piel o los ojos. Lo más sorprendente de este extraño síndrome

es que los síntomas se registran unas semanas después de haber pasado la covid. Esta afección hiperinflamatoria es la causa de la mayoría de los ingresos de menores por coronavirus a las UCI pediátricas. En el marco de la plataforma Kids Corona, y respondiendo a la aparición de casos pediátricos graves con este síndrome multiinflamatorio, el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona ha llevado a cabo un estudio que compara el comportamiento clínico e inmunológico de los pacientes con MIS-C con pacientes con otra forma de síndrome inflamatorio: el síndrome de Kawasaki.

Se estima que menos del 2% de los niños y niñas afectados por coronavirus desarrollan este síndrome multisistémico y, de este 2% de casos más graves, la mitad se comportan como en el caso de la enfermedad de Kawasaki y la otra mitad desarrollan un cuadro de choque tóxico.

Objetivo de la investigación Esta investigación, liderada por las doctoras Laia Alsina, jefe del Servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y el Hospital Clínic,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.