Memoria Funcional

Page 1

MEMORIA FUNCIONAL 2015


Indice 1.

Misión y Valores .................................................................................................... 4

2.

Introducción ........................................................................................................... 5 Historia del centro ..................................................................................................... 5

3.

Estructura funcional ............................................................................................... 7 Organigrama directivo ............................................................................................... 7 Órganos de gobierno y comisiones ........................................................................... 8 Comité de Dirección .............................................................................................. 8 Comisión de cuadros de mando .......................................................................... 10 Comisión de compras .......................................................................................... 11 Otras reuniones, grupos y Comisiones ................................................................ 11

4.

Cartera de servicios del centro (concertados y no concertados) .......................... 19 Cartera de servicios asistencial ............................................................................... 19 Servicios de Diagnóstico ......................................................................................... 20 Servicios de Exploraciones Pruebas Funcionales ................................................... 21 Servicios de Apoyo Clínico ...................................................................................... 21 Servicios Logísticos y de Gestión ............................................................................ 21 Servicios generales ................................................................................................. 22

5.

Desarrollo Solidario ............................................................................................. 22

6.

Filosofía Asistencial ............................................................................................. 25 Modelo de atención de la Orden de San Juan de Dios ............................................ 25 a.

Orientación al usuario y familia ..................................................................... 27

b.

Intimidad ....................................................................................................... 32

c.

Confidencialidad ........................................................................................... 33

d.

Participación ................................................................................................. 33

e.

Continuidad asistencial y gestión por procesos ............................................ 38

f.

Evaluación y eficiencia ................................................................................. 39

g.

Bioética......................................................................................................... 41

h.

Seguridad clínica .......................................................................................... 41


i.

Calidad ......................................................................................................... 43

j.

Profesionales ................................................................................................ 43

k.

Sistemas de información............................................................................... 44

Sistema de Trabajo ................................................................................................. 45

7.

a.

Gestión por procesos.................................................................................... 45

b.

Equipos multidisciplinares............................................................................. 47

c.

Alta resolución .............................................................................................. 48

d.

Evaluación de resultados y Seguridad clínica ............................................... 49

Equipamiento del centro ...................................................................................... 51 Recursos físicos del centro ..................................................................................... 51 Tecnología .............................................................................................................. 52 Planimetría y Descripción estructural de las instalaciones....................................... 52 Otros Servicios del hospital ................................................................................. 56 Descripción de dotación de instalaciones del centro ............................................ 57

8.

Memoria de actividad por línea de servicio .......................................................... 64 Datos Hospitalización y CCEE. Pacientes SAS ....................................................... 64 Datos cirugía ........................................................................................................... 65

9.

Profesionales ....................................................................................................... 68 Número de profesionales con categoría profesional ................................................ 68 Perfiles profesionales .............................................................................................. 69 Perfil de médico especialista................................................................................ 69 Perfiles Enfermeros ............................................................................................. 73 Plan de Igualdad ..................................................................................................... 73 PRL ......................................................................................................................... 74 Procedimientos de actuación en caso de accidente laboral ................................. 76 Docencia y Formación continuada .......................................................................... 77

10.

Plan funcional de atención en los procesos concertados ................................. 79

Recepción y acogida de pacientes .......................................................................... 79 Proceso de hospitalización quirúrgica ..................................................................... 84 Proceso de hospitalización mayor ambulatoria (CMA) ............................................ 90 Proceso de ingreso de pacientes de Medicina interna / Rehabilitación ................... 91 11.

Orientación a la Calidad ................................................................................... 94

1 Expediente 943/2014


Consentimientos informados ................................................................................... 94 Protocolo de atenci贸n a la Fase final de la vida....................................................... 96 Procesos asistenciales definidos en el HSJDC ....................................................... 98 Cr贸nicos y Paliativos ........................................................................................... 98 Proceso ictus ....................................................................................................... 99 Proceso quir煤rgico ambulatorio mayor ............................................................... 100 Proceso de cirug铆a mayor con ingreso ............................................................... 101 Procesos asistenciales durante el ingreso ......................................................... 104 Procesos de continuidad al alta ......................................................................... 109 LOPD .................................................................................................................... 114

2 Expediente 943/2014


En Córdoba, a 26 de Enero de 2015

Han participado en la elaboración de esta Memoria funcional:

Antonio Nieto Antonio-Luis Raya Antonio José Roldán Aurora Zafra Bernardo Cañete José Antonio Punzano José Antonio Ramírez José Carlos Igeño José Manuel Fernández Laura Cañas Macarena Mansilla Manuel-Germán Nicolás María Isabel Fernández Pilar Carbonell Purificación Martínez Raúl Valentín Silvia Nin Vicente Luque José M de la Lama

3 Expediente 943/2014


1.

Misión y Valores La Orden de San Juan de Dios trabaja con el objetivo de ofrecer a los pacientes y familiares una asistencia sanitaria integral, de alta calidad y humanizada, fundamentada en la dignidad de la persona.

En el Hospital San Juan de Dios de Córdoba estamos orgullosos de ser colaboradores de referencia con el sistema público, con el que nos sentimos comprometidos y vinculados. Asimismo, al ser una organización sin ánimo de lucro, compartimos los mismos principios y filosofía, que sitúan al paciente en el centro del sistema.

Los Valores que sustentan nuestro trabajo son:

    

Hospitalidad Calidad Respeto Responsabilidad Espiritualidad

Imagen 001. El Hospital San Juan de Dios de Córdoba

4 Expediente 943/2014


2.

Introducción El Hospital de San Juan de Dios de Córdoba, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, es un centro sanitario Médico-quirúrgico homologado nivel III y acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía en Nivel Avanzado. El hospital se inauguró el 24 de Octubre de 1935 y, desde esa fecha, ha ido incorporando diferentes servicios y unidades funcionales para ofrecer al paciente las estructuras, tecnologías y tratamientos más modernos.

El Hospital San Juan de Dios de Córdoba (en adelante, HSJDC) es un centro de alta especialización y tecnología, y nuestra vocación es proporcionar una atención integral a nuestros pacientes, compaginando el trato humano de la asistencia con una prestación sanitaria de vanguardia. Destacan entre todos los servicios los médicoquirúrgicos, especialmente en el área Traumatológica, pero también Medicina interna/Rehabilitación/Paliativos, Cirugía General y Digestiva, Oftalmología, Otorrinolaringología, Cirugía Plástica o Cirugía Vascular.

En esta Memoria funcional pretendemos dar una visión general de nuestro trabajo como centro concertado. Haremos especial referencia a nuestro (1) modelo de atención, con 16 líneas de trabajo basadas en la centralidad en el usuario mediante una atención de calidad técnica y humana con elevado soporte tecnológico, el desarrollo y la implicación de los profesionales en el proyecto de San Juan de Dios, y la orientación a la calidad mediante la evaluación y la mejora constantes. Asimismo, detallaremos y daremos varios ejemplos de nuestro (2) sistema de trabajo: la gestión por procesos, el trabajo multidisciplinar, la alta resolución y el énfasis en la seguridad clínica.

Historia del centro

La Orden de San Juan de Dios tiene presencia en Córdoba desde hace varios siglos aunque hubo un paréntesis tras la desamortización, momento en que se cancelan las actividades asistenciales. Después de este periodo, los hermanos vuelven a Córdoba cuando, gracias a una donación anónima, se adquiere la finca de naranjos denominada San Pablo por un valor de 150.000 Ptas. y se escritura a nombre de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios el 28 de Noviembre de 1934.

5 Expediente 943/2014


El objetivo del centro era atender a una clase de enfermos que estaban olvidados y casi en un completo abandono: niños que padecían secuelas poliomielíticas, malformaciones congénitas o adquiridas, osteomielíticos y afectados por parálisis diversas.

El primer cuadro Facultativo del Hogar y Clínica de San Rafael en 1935 estaba compuesto por nueve doctores. Inicialmente, el sostenimiento de la Casa denominada Hogar y Clínica de San Rafael fue exclusivamente por medio de donativos. La comunidad de hermanos se repartía las tareas del Centro, ocupándose de buscar benefactores de manera rotatoria. Aquí es necesario resaltar la figura del Hermano Bonifacio, que llegó a Córdoba el 12 de Agosto de 1935 y estuvo sirviendo como limosnero durante 43 años, hasta que falleció.

Sin embargo, en 1960 se erradican las enfermedades antes mencionadas y el Centro va sufriendo una transformación adaptándose a las nuevas necesidades siempre dentro de la filosofía de San Juan de Dios: “El centro de interés de cuantos vivimos y trabajamos en el hospital o en otra obra asistencial, es la persona asistida“.

Desde entonces, se han acometido diversos proyectos de modernización y ampliación tanto de estructuras como de recursos, con el único fin de satisfacer las necesidades de salud y bienestar de cada paciente atendiendo a la persona de manera integral.

6 Expediente 943/2014


3.

Estructura funcional Organigrama directivo

El HSJDC es un centro con una organización estructurada. Por un lado, en el área de los facultativos, las unidades clínicas dependen jerárquica y funcionalmente de la Dirección médica. Asimismo, se promueve activamente el liderazgo informal y la colaboración entre profesionales y estamentos laborales.

Por otro lado, en el área de enfermería, dado que el número de profesionales es mucho mayor, existe una organización más compleja, con coordinadoras de enfermería que se encargan de colaborar con la dirección del área correspondiente en el desempeño del trabajo asistencial.

7 Expediente 943/2014


Órganos de gobierno y comisiones

El Comité de Dirección es el Órgano de Gobierno máximo del centro. Este comité asesora al Director Gerente en la toma de decisiones. Se reúne con periodicidad semanal.

Asimismo, con periodicidad Mensual se reúne la Comisión de Cuadros de Mando, donde se revisa la información asistencial y económica de cierre del mes anterior. Se comentan las tendencias, áreas de mejora y acciones emprendidas.

Comité de Dirección El desarrollo del comité de dirección se celebra en cuatro apartados diferentes que se tienen en cuenta a la hora de plantear los temas y encuadrarlos en uno u otro de los apartados. Tanto el comité de dirección como el resto de comisiones comparten los siguientes puntos:

Hay un orden del día que se cierra el día anterior a la celebración

Resulta más didáctico y cómodo proyectar los datos que queramos discutir

Debemos contar con una exposición de área asistencial, área de recursos humanos y área económica

Se recoge un resumen a modo de conclusiones de cada área. Todos los Comités de Dirección finalizan con unas conclusiones operativas o de seguimiento

La distribución de bloques dentro del Comité de Dirección es la siguiente:

8 Expediente 943/2014


a) Reflexión o valores

Empezamos con una lectura elegida por nuestro Hermano Superior donde tratamos temas relacionados con el paciente, la hospitalidad y la humanización. Ponemos énfasis en:

 Nuestra identidad, ¿qué nos distingue? Profundizamos en temas de Pastoral de la Salud y Desarrollo Solidario (captación de fondos), atención a desfavorecidos, voluntariado, etc…  Relatos de profesionales que nos ayuden a mejorar  Seguimiento del área de Desarrollo Solidario. Cifras, proyectos, inmersión de mercado  Reforzar nuestros valores

b) Producción

Tratamos todos los temas relacionados con nuestra actividad, como son:

Análisis y asignación de recursos para la producción: o

Materiales

o

Estructurales

o

Humanos

o

Tecnológicos

Derivaciones de pacientes del SAS

Desviaciones de actividad con respecto a lo previsto

Circuitos administrativos y de pacientes

Necesidades de camas

Incidencias y mejora de la historia clínica electrónica

9 Expediente 943/2014


c) Canales informales

El hospital es una organización “viva” necesitamos saber que pasa en el día a día y en cada rincón, además, qué les pasa a los profesionales.

Como se encuentra el hospital. Núcleos de poder y conflicto

Tomar el pulso a las fuerzas internas y externas:

o

Delegación de Salud

o

Sindicatos

o

Autoridades

o

Sociedad

Análisis de demandas de profesionales: ¿Cómo se sienten?

d) Estrategia

En este punto nos dedicamos a todo aquello que necesita una planificación, lo que no está dentro del día a día, aquello del medio o largo plazo. Utilizamos las herramientas adecuadas, por ejemplo análisis DAFO y contemplar todo aquello que deba cumplir la estrategia.

Comisión de cuadros de mando Esta comisión se reúne una sola vez al mes, tras tener cerrados los datos correspondientes al mes anterior. Algunas consideraciones:

Damos especial importancia al cierre de cada trimestre

En esta comisión damos cobertura al seguimiento de objetivos ligados al concierto.

10 Expediente 943/2014


En esta comisión buscamos crecer hacia la visión y estrategia de la Organización a través de la información que se recoge en los cuadros de mando.

Comisión de compras Reunión semanal para comentar y valorar todas las peticiones de nuevas adquisiciones y reposiciones de material sanitario, instrumental, mobiliario y cualquier tipo de material que interese para el normal funcionamiento del hospital.

La Comisión de Compras del HSJDC se configura como un órgano único colegiado y competente al objeto de articular un uso racional del Catálogo General de Productos, mediante el análisis de las distintas propuestas sobre la procedencia de incluir o retirar cualquier producto del Catálogo General.

Siempre que es posible, se coordina con los órganos centrales de la Curia Provincial para asegurar que se toman las mejores decisiones para el paciente, el profesional y el sostenimiento de la actividad.

Otras reuniones, grupos y Comisiones - Grupo de Pacientes. Comisión Ejecutiva para el Desarrollo Solidario, Hospitalidad y Pacientes

Dedicada a: 

Pacientes

Familiares y cuidadores

Personas desfavorecidas y pocos recursos

Captación de fondos (empresas, sociedad…)

11 Expediente 943/2014


Componentes: 

Hermano Superior

Director Gerente

Responsable Pastoral

Responsable de DS

Trabajadora Social

- Grupo de Profesionales. Comisión del Área del Conocimiento

Dedicada a: 

Comisiones Clínicas

Calidad

Docencia

Formación Continuada

Selección de Profesionales

Tecnología

Redes sociales y comunicación

Componentes: 

Director Médico

Director de Enfermería

Responsable de RRHH

Coordinador de Calidad y Docencia

Facultativos

D.U.E.´s

12 Expediente 943/2014


T.I.C.´s

- Grupo de Estructura y entorno. Comisión de Responsabilidad Social Corporativa

Dedicada a: 

Mantenimiento

Medio Ambiente

Sostenibilidad

Componentes: 

Hermano Superior / Director Gerente

Director Financiero

Responsable de Mantenimiento

Coordinador de Calidad y Docencia

Responsable de Informática

Representantes empresas externas (invitados)

- Grupo de Nueva obra. Comisión de Obras

Dedicada a: 

Obras

Circuitos

Instalaciones

Señalética

13 Expediente 943/2014


Componentes: 

Propiedad

Dirección Facultativa

Constructora

- Comisión de Bioética

El imponente avance de la medicina y de las ciencias de la salud en su capacidad de intervenir en los procesos de origen y desarrollo de la vida humana, así como la evolución del pensamiento del hombre en relación con esas cuestiones, ha dado lugar al desarrollo de una ciencia, la Bioética, cuyo objetivo es la reflexión y el análisis profundo sobre esas materias a la luz de los principios y de los valores compartidos por la sociedad.

En el HSJDC, desde hace varios años funciona un Equipo Local de Bioética, un grupo multidisciplinar de trabajadores del Centro, que asume la tarea de sensibilizar, formar e investigar en cuestiones de Bioética, así como de fomentar el hábito de la reflexión metodológica sobre cuestiones tan sensibles. El Equipo Local de Bioética representa, además, la materialización de un ambicioso proyecto de la Orden Hospitalaria por hacer presente en todos sus Centros el esfuerzo de la reflexión en clave de Bioética sobre su actividad asistencial.

En el momento actual, el Equipo Local de Bioética se compone de 13 miembros, se reúne trimestralmente y trabaja sobre temas propuestos por los propios profesionales del Hospital.

- Comisión de Calidad

El objetivo de la Comisión Central de Calidad es seguir trabajando en la cultura de Mejora Continua, única herramienta que asegura nuestra política de calidad. Es por lo que el HSJDC posee la Acreditación a Nivel Avanzado en Calidad Asistencial a través del Programa de Acreditación de Centros de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), lo cual nos permite garantizar resultados a través de una asistencia

14 Expediente 943/2014


segura para el paciente, ágil, respetuosa, igualitaria, puntual, continua y satisfactoria para todos los ciudadanos y los profesionales del Hospital.

La Acreditación de Centros y Unidades Sanitarias por la Consejería de Salud, es un proceso mediante el cual se observa y reconoce en qué forma la atención que prestamos a los ciudadanos en materia de salud responde a nuestro modelo de calidad, con la finalidad de favorecer e impulsar la mejora continua en nuestras instituciones sanitarias, profesionales, formación, etc.

El Modelo de Acreditación es coherente, alineado con las estrategias y los rasgos diferenciadores del Sistema Sanitario Público Andaluz, en el que son objeto de acreditación todos los integrantes y dimensiones que intervienen en el servicio sanitario y en su calidad.

En 2014 el HSJDC renovó la acreditación de Nivel Avanzado, con la recomendación por parte de los auditores de que el centro acometa lo antes posible el siguiente grado: Nivel Óptimo.

- Comisión de Farmacia

La Comisión de Farmacia y Terapéutica se constituye con el fin de garantizar la calidad de la Farmacoterapia del Hospital, dentro del marco legal vigente y en especial de la Ley del Medicamento. Tiene como único objetivo general promover el uso racional de los medicamentos, garantizando a nivel del paciente individual, una calidad en la terapéutica en términos de eficacia y seguridad, al menor coste posible.

Este uso racional se consigue a través de la selección racional de medicamentos (regulación de la incorporación de nuevos medicamentos por medio de la elaboración y actualización de la Guía Farmacoterapéutica), y la elaboración e implantación de protocolos y políticas de utilización de los mismos.

15 Expediente 943/2014


Algunas de las recientes iniciativas tomadas por esta comisión:    

Revisión de la guía farmacoterapéutica: AINEs, productos de Dermatología Prevención de errores de prescripción Información a pacientes que solicitan medicamentos externos Revisión de medicamentos de alto riesgo y fotosensibles

En el Anexo 9.2 (Tomo 4) se incluye el Plan Funcional y las últimas actas de la Comisión de Farmacia.

- Comisión de Formación, Docencia e Investigación

La Formación Continuada es la mejor herramienta de la que disponemos los profesionales de la salud para garantizar un ciclo de mejora continuo, que junto con la Docencia y la Investigación, aumentan la calidad de los resultados en el desempeño diario de las competencias de cada uno de nosotros. Por esto que la principal labor de esta Comisión, es la de apoyar las iniciativas formativas, docentes e investigadoras que surjan en el Centro, colaborando en las gestiones que se precisen para su desarrollo y ejecución; supervisando que las mismas respeten las normativas legales, éticas y filosóficas de la Orden Hospitalaria a la que pertenecemos.

Actualmente el HSJDC elabora planes de formación, docencia e investigación con carácter anual atendiendo a las necesidades formativas del personal, las solicitudes de colaboración docente con otros organismos y las directrices institucionales.

También colaboramos en la formación práctica o profesional con universidades e institutos de enseñanza secundaria para titulaciones de grado y ciclos formativos medios y superiores.

- Junta de Enfermería

Es un órgano consultivo del centro y todos los miembros tendrán voz y voto. Depende jerárquicamente y funcionalmente de la Dirección de Enfermería.

16 Expediente 943/2014


Estará compuesta por:

Presidente, que será siempre el director de Enfermería

Vocales, que serán el equipo de Enfermería designado por la Dirección de acuerdo con las normas de representación establecidas por el centro

Secretario, nombrado por el presidente

El presidente será el portavoz ante el comité de Dirección de las decisiones tomadas

La Junta de Enfermería se reunirá una vez al mes y cada vez que lo estime necesario el presidente

Las funciones genéricas de la Junta son:

Asesorar a la Dirección de Enfermería sobre las actividades profesionales que afecten a su competencia, estableciendo objetivos y realizando un seguimiento de consecuciones

Asesorar, informar y proponer en todas aquellas cuestiones que sean de su competencia

Participar en la organización de la Enfermería del Centro

Participar en las programaciones

Todos los acuerdos serán reflejados en un acta elaborada por el secretario y se enviará una copia al comité de Dirección y posteriormente a la Entidad Rectora

La Junta de Enfermería tendrá un carácter eminentemente técnico y humanizaste, teniendo como objetivo primordial la mejora de la asistencia de Enfermería en el Centro

- Junta Facultativa

La Junta Facultativa es el órgano colegiado de participación y representación de los facultativos del Hospital que no estén integrados en las Áreas de Gestión

17 Expediente 943/2014


Sanitaria. Está constituida por miembros de las distintas áreas asistenciales y miembros del comité de dirección. Su principal misión consiste en velar por la calidad de la asistencia médica prestada por el hospital, así como participar y asesorar a la Dirección Médica en lo que se refiere a planificación, organización y gestión de la asistencia clínica, promoviendo el desarrollo de las funciones docente e investigadora. Sus recomendaciones no son vinculantes pero sí son muy tenidas en cuenta a nivel asistencial. Algunas de las recientes iniciativas tomadas por esta comisión:   

  

Uso racional de sangre en cirugía electiva Programa de intercambio terapéutico del centro Concienciación a los facultativos en relación a la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica Programa de detección manejo y delirio en pacientes post-operatorios Programa de impulso a la Docencia e Investigación Presentación del protocolo para pacientes intervenidos de prótesis de cadera y rodilla y fractura de cadera

- Comisión de Seguridad Clínica

La Comisión de seguridad clínica, que se constituyó en 2010 y tiene como objetivos:

    

Impulsar y difundir la cultura de seguridad Identificar, analizar y difundir los riesgos sanitarios proponer medidas de prevención, eliminación o minimización de los riesgos sanitarios Facilitar la implicación de los pacientes en su proceso asistencial Difundir e impulsar las medidas institucionales de seguridad clínica del paciente

Algunas de las recientes iniciativas tomadas por esta comisión:      

Protocolo de identificación de lateralidad en cirugía Protocolo de identificación inequívoca del paciente Programa de higiene de manos/manos seguras Check-list de riesgo quirúrgico Uso seguro del medicamento Bacteriemia Zero

18 Expediente 943/2014


En el Anexo 9.1 (Tomo 4) se incluye el Plan de Seguridad del paciente del centro

- Comisión de Seguridad y Salud laboral

La seguridad de los trabajadores y su salud laboral están reguladas en nuestro Centro por el Comité de Seguridad y Salud, el cual está integrado por representantes del Comité de Empresa y de la propia empresa, a partes iguales.

Las reuniones tienen periodicidad trimestral y su objetivo es vigilar el mantenimiento de las condiciones de seguridad laboral y el cumplimiento de la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales.

La Comisión de seguridad clínica, que se constituyó el 2010, tiene como objetivos:     

4.

Impulsar y difundir la cultura de seguridad Identificar, analizar y difundir los riesgos sanitarios Proponer medidas de prevención, eliminación o minimización de los riesgos sanitarios Facilitar la implicación de los pacientes en su proceso asistencial Difundir e impulsar las medidas institucionales de seguridad clínica del paciente

Cartera de servicios del centro (concertados y no concertados) Cartera de servicios asistencial        

Alergología Anestesiología y reanimación Asistencia a accidentados de tráfico Atención temprana Cardiología Cirugía Cardiovascular Cirugía General y Aparato digestivo, que incluye cirugía laparoscópica y Proctología Cirugía Maxilofacial

19 Expediente 943/2014


                               

Cirugía Ortopédica y Traumatología, que incluye: Unidad de pie, Unidad de Rodilla, Unidad de Columna y Unidad de Hombro Cirugía Pediátrica Cirugía Plástica y Reparadora Cirugía Torácica Cirugía Vascular y angiología Cuidados críticos Cuidados Paliativos Dermatología y Venerología Endocrinología Enfermedades infecciosas Gastroenterología Ginecología Hematología y hemoterapia + depósito de banco de sangre Logopedia Medicina Interna Nefrología Neumología Neurocirugía Neurofisiología clínica Neurología Oftalmología Oncología médica Oncología radioterápica Otorrinolaringología Podología Psicología Clínica Radiodiagnóstico Radiología intervencionista Rehabilitación Reumatología Unidad del dolor Urología

Servicios de Diagnóstico    

Análisis Clínicos Anatomía Patológica Laboratorio de Hematología Laboratorio de Microbiología

20 Expediente 943/2014


Radiodiagnóstico

Servicios de Exploraciones Pruebas Funcionales    

     

Cardiológicas no invasivas: ergometría, ecocardiografía transtorácica, Holter ECG 24 horas Pruebas funcionales respiratorias: espirometría simple, pruebas de provocación bronquial, prueba de la marcha, polisomnografía ORL: test epicutáneos, audiometría Digestivas: ecografía abdominal, pruebas funcionales digestivas (función pancreática, Helicobacter, malabsorción, sobrecrecimiento bacteriano), biopsia hepática Ginecológicas: ecografía ginecológica. Exploraciones Endoscópicas: Respiratorias: Broncoscopia Digestivas: gastroscopia, colonoscopia Urológicas: cistoscopias ORL: fibrolaringoscopia

Servicios de Apoyo Clínico    

Unidad de Documentación Clínica Unidad de Calidad Unidad de Trabajo Social Admisión General, de urgencias y de consultas externas

Servicios Logísticos y de Gestión         

Sistemas de Información y Tecnologías de la Información Asesoría Jurídica Control Económico y de Gestión Tesorería y Facturación Comunicación externa Recursos Humanos Administración de personal y Relaciones Laborales Unidad Prevención de Riesgos Laborales Unidad de Salud Laboral

21 Expediente 943/2014


Unidad de Formación

Servicios generales            

5.

Atención al Usuario Central de Esterilización Electromedicina Farmacia hospitalaria Hostelería Mantenimiento Seguridad Servicio de Admisión y Documentación Clínica Servicio de Pastoral Trabajo Social Unidad de Compras y Logística Voluntariado

Desarrollo Solidario El objetivo del desarrollo Solidario es identificar y atender necesidades de colectivos y personas vulnerables o en riesgo de exclusión social, movilizando todos los recursos a nuestro alcance.

El centro tiene su referencia en los valores de la Orden de San Juan de Dios, que se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona. Desde que se iniciara el trabajo de la Orden, hace más de cinco siglos, la colaboración de los benefactores ha estado presente en la orden hospitalaria, y ha hecho patente y visible la solidaridad en la sociedad humana para con los más necesitados.

Hoy han cambiado las necesidades de las personas y la manera de pedir colaboraciones materiales, pero la urgencia de ser solidario con los que no tienen recursos para cuidar su salud o no pueden acceder al sistema sanitario sigue vigente.

22 Expediente 943/2014


a. Obra Social

La obra social de los Hermanos de San Juan de Dios quiere mantener vivo este espíritu y actualizarlo en favor de los más vulnerables y marginados de la sociedad, especialmente en el ámbito de la salud.

En el HSJDC contamos con un (1) Servicio de ayuda a familias en situación de exclusión social, especialmente centrado en colectivos vulnerables que no reciben ayuda de otras fuentes, así como de una (2) Prestación de asistencia sanitaria a pacientes nacionales o extranjeros que lo puedan requerir, en régimen benéfico.

b. Voluntariado

Ya en sus inicios, en la Granada del siglo XVI, San Juan de Dios contó con la ayuda de personas que dieron su tiempo y energía por su causa a favor de los más vulnerables. Nuestros más de 8.000 voluntarios en todo el mundo forman parte consustancial de la institución y su contribución es clave en tareas de acompañamiento y humanización de la asistencia, apoyo a la obra social o voluntariado internacional.

El objetivo fundamental es el de elevar la calidad asistencial de nuestros enfermos y sus familiares, atendiéndolos integralmente, satisfaciendo así, las necesidades humanas que van más allá de la atención médico-sanitaria no contempladas o insuficientemente atendidas.

La principal labor que realizan los voluntarios es el acompañar y apoyar a los enfermos de media y larga estancia y atender las necesidades que demande el Centro, contribuyendo así a la humanización asistencial.

Sobre todo, se trata de dar la posibilidad de ofrecer un servicio directo y personalizado al enfermo que en situación de sufrimiento y/o soledad, necesite compañía y consuelo, a la familia y cuidadores principales descarga y apoyo emocional y al resto de la comunidad lo mejor de nuestro Centro.

23 Expediente 943/2014


c. Cooperación Internacional

En el siglo XVI ya hay testimonios de las primeras fundaciones de hermanos en las Indias, donde acompañaban a expediciones de la Corona Española. Por lo tanto, desde sus inicios existen en la Orden mecanismos de solidaridad, entre Centros con más recursos y otros con mayores necesidades. Este ámbito se puede mencionar, a través de la colaboración con la ONGD Juan Ciudad, las acciones de sensibilización, apoyo a proyectos en países menos desarrollados y voluntariado internacional.

24 Expediente 943/2014


6.

Filosofía Asistencial Modelo de atención de la Orden de San Juan de Dios La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en la Provincia Bética estructura el modelo de asistencia basado en unos elementos concretos para cualquier proceso de atención. Es lo que llamamos “una manera de hacer” que caracteriza a la Organización.

Los principios y los valores que se definen desde la Orden Hospitalaria han inspirado las líneas de desarrollo de los planes estratégicos elaborados por los centros hasta la actualidad y, como no podía ser menos, también han sido la base sobre la que se sustenta el esqueleto de este modelo de trabajo.

El compromiso con la asistencia integral centrada en el respeto a la dignidad de la persona marca el punto de partida diferencial de nuestra manera de hacer las cosas, e incorpora un valor añadido en modelo de atención.

La integralidad del modelo hace referencia a tres orientaciones del concepto. La integralidad desde el punto de vista asistencial y holística del ser humano (biopsico-espiritual y social); la integralidad desde la capacidad de atención a todo el recorrido vital de la persona (desde el nacimiento hasta la muerte y su acompañamiento); y la integralidad desde el punto de vista de la toma de decisiones (asistenciales, económicas, sociales…).

Este modelo centrado en la dignidad de la persona se sustenta en tres pilares fundamentales.

1) En primer lugar, el propio binomio paciente/familia, sus circunstancias, sus valores, sus expectativas y su entorno. Es necesario que reflexionemos sobre las necesidades de nuestros pacientes no sólo desde el concepto de receptor pasivo, sino desde la perspectiva de agente activo en ésta, que participa, que interactúa y que necesita agilidad de respuestas, seguridad y calidad en la atención, resultados y eficiencia. Nos estamos refiriendo a la atención directa hacia nuestros usuarios. Este primer pilar se fundamenta principalmente (pero

25 Expediente 943/2014


no únicamente) en el principio de autonomía y en los valores de la espiritualidad y el respeto.

2) En segundo lugar, el papel de los profesionales, que deben ser competentes para asumir su responsabilidad en su ámbito de decisión (binomio autonomíaresponsabilidad), por lo que deben conocer la realidad que les rodea, en la que participamos activamente y que tienen que asumir. Es responsabilidad de todos tener presente las mejores evidencias para tomar las decisiones adecuadas y, para ello, debemos garantizar la competencia y formación necesarias, el acceso a la información y diseñar entornos de trabajo que faciliten el mejor desempeño evaluable. La gestión de cada centro depende de la buena gestión de cada actividad concreta en cada micro entorno. La participación de los profesionales en la gestión hace que la eficiencia se multiplique. La fundamentación de este segundo pilar se realiza desde los principios de no maleficencia y justicia (principalmente pero no únicamente) y desde los valores de respeto, responsabilidad, hospitalidad y calidad.

3) En tercer lugar, y por último, la necesaria evaluación de nuestras acciones. Sin conocer lo que hacemos, cómo lo hacemos y los resultados que obtenemos no podemos mejorar e implantar nuevas acciones. Es nuestra responsabilidad tomar decisiones en base al conocimiento de nuestra realidad y de nuestros resultados en todos los ámbitos que nos competen, desde el contacto directo con el paciente hasta las consecuencias y la repercusión que tienen nuestras decisiones en el conjunto de la sociedad (viabilidad financiera, desarrollo solidario…). Además, debemos ser capaces de compararnos y tomar iniciativas de mejora desde los conceptos de calidad y mejora continua. La fundamentación de este tercer pilar se realiza desde el principio de justicia (principalmente pero no únicamente) y desde los valores de responsabilidad y calidad.

Estos tres elementos del modelo se explicitan en las líneas de acción que se exponen a modo de herramientas de gestión que debemos aplicar para hacerlo realidad, englobando a todos los que formamos parte de los centros. Así, estos elementos o herramientas de gestión asistencial son las siguientes:

26 Expediente 943/2014


Imagen 002. Modelo de Atención de la Orden de San Juan de Dios

a. Orientación al usuario y familia En este punto, podemos destacar:

    

Garantía de derechos (intimidad, confidencialidad, LOPD) Atención a la esfera espiritual en todos los casos, pero especialmente en las fases de cronicidad y final de la vida Participación en los procesos de enfermedad y en la gestión de los mismos Accesibilidad en tiempo y forma a los recursos dispuestos y ofertados Accesibilidad en relación a las estructuras adaptadas

27 Expediente 943/2014


En éste área, el centro ha promovido en los últimos años las siguientes acciones:

        

Colocación del cartel de derechos y deberes en lugares visibles (ver imagen 003) Cumplimiento y acreditación de LOPD (Ver Anexo 9.20 – Tomo 7) Elaboración de un procedimiento de Atención al Usuario Creación de un e-mail de atención al usuario, para solicitud de historias Garantía de la cita on-line y por e-mail para todos los pacientes que lo soliciten Elaboración de una GUIA DEL CUIDADOR de pacientes dependientes (Ver Anexo 9.6 – Tomo 4) Realización y análisis de encuestas de satisfacción de manera periódica Organización de Escuelas de padres en Atención Temprana, para reforzar diversos aspectos del proceso asistencial Cartera de actividades orientadas siguiendo las recomendaciones del Plan de Empresas Saludables (Ver imagen 004): o Materiales divulgativos  Actividad física  Alimentación equilibrada  Manejo del estrés  Pacientes intervenidos de Prótesis Total de Rodilla  Rehabilitación cardíaca o Campañas  Fotoprotección  Consumo de tabaco  Suelo pélvico Acreditación del HSJDC como Centro libre de humo

28 Expediente 943/2014


Imagen 003. Cartel de derechos y deberes en el centro (servicio de radiodiagn贸stico)

Imagen 004. Recomendaciones saludables situadas en pantallas del 谩rea de consultas externas

29 Expediente 943/2014


Como ejemplo de Accesibilidad, el centro cuenta con las siguientes evidencias:

 

   

Los pacientes disponen de elementos estructurales como rampas, aseos, que garanticen el acceso adecuado a las instalaciones Con respecto al horario de atención, el HSJDC dispone de (1) Horario de atención telefónica de 8 a 22 horas en días laborables, (2) Contestador automático en ese mismo horario en caso de no ser atendido, (3) Posibilidad de petición de cita on line a través de la página web (Ver imagen 005) y (4) correo electrónico para petición de citas La Cartera de Servicios se recoge en la Guía de Acogida al Usuario y se publica en las Pantallas de Difusión Interna y en la página web del Centro La Cartera de Servicios está públicamente expuesta para ciudadanos y profesionales El Plan de Acogida de nuevos trabajadores y alumnado en prácticas, incluye la entrega de la cartera de servicios del Centro actualizada Existe un acuerdo de colaboración con la O.N.G. "Córdoba Acoge", que garantiza la asistencia de inmigrantes, por parte del Centro, de manera gratuita

30 Expediente 943/2014


Muchos de los pacientes derivados a este Centro por Lista de Espera Quirúrgica (LEQ) son personas inmigrantes a los que se garantiza su acceso, al igual que el resto de usuarios, sin distinción alguna en trato y asistencia El Centro dispone del Plan de Atención a Inmigrantes de la Junta de Andalucía y se entrega desde el Servicio de Trabajo Social y en el Servicio de Urgencias, a los inmigrantes que acuden al Hospital

Imagen 005. En la página principal del Hospital se accede al formulario de petición de cita on line

Como ejemplo de respeto por la Información, en el HSJDC se utilizan modelos normalizados de consentimiento informado, que siguen las recomendaciones de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales

Dentro de este apartado, el hospital dispone de las siguientes evidencias:

31 Expediente 943/2014


 

En caso de ausencia del responsable de archivo de HHCC, existe personal autorizado para acceso a información clínica del usuario (Protocolo de Acceso a HHCC) Existe un Protocolo de Gestión de Archivo de HHCC y Documentación Clínica en el que se describe la accesibilidad y disponibilidad de la HC durante la asistencia sanitaria

Como ejemplos de fomento de la Participación, en el HSJDC contamos con un circuito de gestión y respuesta en tiempo y forma de reclamaciones, así como planes de mejora asociados a las reclamaciones.

b. Intimidad Como ejemplo de respeto a la Intimidad, en el HSJDC contamos con habitaciones individuales en el área de paliativos, una sala de duelo (Ver imagen 006) para la familia, salas de información a pacientes y familiares y espacios protegidos a la vista en zonas del centro donde puedan encontrarse pacientes (Ver imagen 007).

Imagen 006. Sala de Duelo (Unidad de Cuidados Paliativos)

32 Expediente 943/2014


Imagen 007. Las mamparas de cristal con vinilo aportan luz, atractivo visual y privacidad en la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria

c. Confidencialidad Como ejemplo en el área de la Confidencialidad, en el HSJDC contamos con contraseñas de acceso a la historia clínica electrónica así como con perfiles de usuario en función de la categoría profesional y necesidades del usuario. Igualmente, contamos con protocolos de solicitud de historias clínicas (Ver Anexo 9.13 – Tomo 6).

d. Participación A continuación, adjuntamos los resultados de las encuestas de satisfacción de los últimos ejercicios:

33 Expediente 943/2014


Resultados de las encuestas de satisfacci贸n de pacientes atendidos en Consultas Externas

En nuestro centro disponemos de diversas encuestas por sectores, de manera que podemos captar la opini贸n del paciente y plantear acciones de mejora a corto plazo. Buenos ejemplos son las encuestas de satisfacci贸n a pacientes de Consultas Externas o la espec铆fica de pacientes hospitalizados.

34 Expediente 943/2014


35 Expediente 943/2014


Otras encuestas realizadas en áreas específicas del centro En nuestro hospital hemos realizado otras encuestas por sectores, a fin de conocer aspectos específicos de la atención. Otros buenos ejemplos son los pacientes hospitalizados o el servicio de cita on line.

36 Expediente 943/2014


En resumen, la cultura de evaluación de resultados en nuestro hospital está plenamente instaurada y constituye una de las herramientas de mejora más poderosas de que disponemos. En 2015 tenemos en proyecto la incorporación de un servicio de encuestas telefónicas para disponer de información actualizada de la calidad y satisfacción percibida por nuestros pacientes, así como para detectar áreas de mejora.

Mejoras a consecuencia de las encuestas de satisfacción En las encuestas de satisfacción que realizamos a los pacientes y familiares incluimos sugerencias de mejora, que se comentan de manera regular en el comité de dirección. Algunos ejemplos de acciones emprendidas a raíz de estas sugerencias:

   

Colocación de cartelería específica de los accesos de minusválidos en lugares de interés, a demanda de los pacientes Recordatorio a los profesionales acerca de los tiempos de espera en el área de CMA, a demanda de los pacientes Colocación de símbolos de la Orden de San Juan de Dios, a petición de los propios pacientes Modificación de horarios de atención en diversas áreas del centro, en concreto, Rehabilitación o Consultas Externas

37 Expediente 943/2014


Asimismo, en nuestro centro analizamos los resultados de las encuestas de satisfacción de pacientes, así como ponemos en marcha acciones de mejora a raíz de las mismas. Las encuestas son tanto generales como particulares, en función del área asistencial.

En el Anexo 9.3 – Tomo 4 se puede encontrar el Procedimiento para la tramitación y contestación de las hojas de reclamaciones.

e. Continuidad asistencial y gestión por procesos En este punto, podemos destacar:

   

Relaciones internas en los centros y transferencias entre turnos y áreas Relaciones entre profesionales y trabajos de equipo Relaciones con los centros derivadores y conciliación Orientación a la gestión el proceso asistencial de manera protocolizada

En éste área, el centro ha promovido en los últimos años las siguientes acciones:

 

 

Medir la realización de valoraciones de enfermería al ingreso, generando planes de cuidados adecuados, reevaluaciones periódicas Organización de Jornadas Cuídate para promoción de aspectos relacionados con la salud de la población general o Escuela de espalda o Patologías de la Próstata o Insuficiencia venosa / Varices Inclusión de objetivos de enfermería durante el ingreso y al alta de educación y prevención de la salud Divulgación de información relacionada con educación sanitaria y promoción de la salud a través de los canales de comunicación disponibles: web, pantallas digitales, folletos Desarrollo de grupos de trabajo multidisciplinar para (1) optimizar la rotación de pacientes de Medina interna-Rehabilitación (Ver Tabla 001), (2)

38 Expediente 943/2014


para reducir el absentismo de los pacientes en Consultas externas (Ver Tabla 002)

Tabla 001. Reducción de la estancia media e incremento de la rotación de pacientes en Medicina Interna / Rehabilitación Planta de Medicina Inicio Final Días Retraso Ingresos/semana Estancia media Tasa de ocupación

Pre 01/01/2012 31/05/2012 151 13,95 0,88 164,14 63%

Post 01/06/2012 30/04/2013 333 18,82 1,15 74,70 79%

Diff

Mann Whitney

35% 31% -54% 25%

NS p<0,05 p<0,001 p<0,05

Tabla 002. Reducción del absentismo en Consultas Externas y del retraso por consulta en Medicina Interna / Rehabilitación Absentismo Inicio Final Días Absentismo Retraso por consulta

Pre 15/11/2011 01/10/2012 321 11,40 523,54

Post 01/10/2012 30/04/2013 211 9,27 72,32

Diff

Mann Whitney

-19% -86%

NS p<0,001

f. Evaluación y eficiencia En este punto, podemos destacar:

  

Incorporación del reporte de indicadores de proceso y resultado en la atención orientados a la mejora Evaluación del uso de los recursos y de los ABC de consumo de manera constante Políticas medioambientales

En éste área, el centro ha promovido en los últimos años las siguientes acciones:

39 Expediente 943/2014


   

Estandarización de procedimientos que utilicen artículos de elevado impacto Revisar y homogeneizar para toda la Provincia los precios de los artículos que supongan el 70% del ABC de consumos Reducción de la variabilidad de las preanestesias, con un objetivo de preanestesias no programadas por debajo del 35% Desarrollo de un cuadro de mandos común para toda la provincia, incluyendo previsiones de cierre anual en cada uno de los cuadros de mandos mensuales

Tabla 003. Incremento del porcentaje de preanestesias programadas (reducción de la variabilidad del proceso) Preoperatorios Inicio Final Días Promedio % Programados Desv. Estandar

Pre 15/11/2011 01/09/2012 291 35,45 54,94 9,63

Post 01/09/2012 30/04/2013 241 38,69 64,44 8,69

40 Expediente 943/2014

Diff

Mann Whitney

9% 17% -10%

NS NS NS


g. Bioética En este punto, podemos destacar:

   

Cultura de la participación de los pacientes en sus procesos Incorporación de la ayuda a la toma de decisiones para pacientes Generación de autonomía Formación en bioética práctica

En éste área, el centro ha promovido en los últimos años las siguientes acciones (además de las ya comentadas de la comisión de bioética):

  

El plan de acogida de pacientes contiene referencias a la Intimidad El plan de acogida de pacientes contiene referencias a la Confidencialidad y el consentimiento informado Igualmente, en el HSJDC disponemos de un Protocolo de acceso al registro de las Voluntades anticipadas (VVAA), información disponible para los pacientes, así como un protocolo específico de atención a la Fase Final de la Vida (información, y facilitación en el proceso)

h. Seguridad clínica

En este punto, podemos destacar:

  

Cultura de la mejora en base a la detección de errores relacionados con la asistencia Implantación de los Check lists quirúgicos Implantación de los procesos de seguridad o higiene de manos o uso racional y seguro del medicamento o caídas o sujeciones o trazabilidad y gestión de hemoderivados o uso racional y seguro del medicamento

41 Expediente 943/2014


En éste área, el centro ha promovido en los últimos años las siguientes acciones:

         

Realización de análisis de los EA registrados (ACR) Consolidar el funcionamiento de la Comisión de Seguridad del Paciente Elaborar e implantar el Plan sobre Seguridad del Paciente con objetivos definidos, incluyendo el mapa de riesgos del centro Desarrollo y afianzamiento del proyecto de higiene de manos Implantar el uso de pulseras de identificación inequívoca en todo el hospital Implantar el uso de pulseras de transfusión segura Implantar procedimiento de identificación inequívoca de lateralidad en cirugía Implantar procedimiento de prevención de caídas Implementar procedimientos relacionados con el Uso Seguro del Medicamento, incluyendo la conciliación farmacológica implantar procedimiento de uso seguro de carros de parada

En el Anexo 9.1 – Tomo 4 incluimos la Guía de manos seguras del centro y las Recomendaciones al personal sanitario del centro en relación a la prevención de infecciones por contacto

Imagen 008. Información sobre Higiene de manos a los profesionales difundida en diversas partes del centro

42 Expediente 943/2014


i. Calidad En este punto, podemos destacar:

   

Realización de encuestas de satisfacción por áreas Evaluación de las reclamaciones (especialmente las de trato) orientadas a la mejora Puesta en marcha de comisiones de calidad como órganos asesores de los Comités de dirección Acreditaciones ACSA y EFQM, y otras (ISO, SEF)

En éste área, el centro ha promovido en los últimos años las siguientes acciones:

   

Reacreditación ACSA en nivel "Avanzado" Mantener acreditación ISO 14001 Implementar un sistema de control de incidencias técnicas Implantar nuevo protocolo común para el centro de prótesis rodilla-cadera y fractura de cadera

j. Profesionales

En este punto, podemos destacar:

   

Formación continuada institucional, corporativa y técnica Orientación a la mejora continua y a la seguridad clínica desde el punto de vista no punitivo Participación en la gestión de la actividad y del centro Impulso de la docencia y de la investigación

En éste área, el centro ha promovido en los últimos años las siguientes acciones:

43 Expediente 943/2014


    

Potenciar la página web, la cartelería interna, las pantallas de información y la Intranet, Memorandums y "Al Día" Comunicaciones, como mínimo, trimestrales a facultativos Información médico-legal a los facultativos para dotar de mayor seguridad la práctica clínica (Jornadas médico-legales) Realización de un Manual de acogida para nuevos facultativos Plan de acogida para los nuevos trabajadores basado en la guía provincial de atención al usuario, realización de las jornadas dos veces al año En el Anexo 9.17 – Tomo 7 se puede encontrar la Guía de Acogida a nuevos trabajadores

k. Sistemas de información En este punto, podemos destacar:      

Orientación al registro de la actividad y a la calidad del dato Orientación a la gestión de los procesos a través de los HIS El HIS como herramienta de evaluación El HIS como herramienta de investigación El HIS como herramienta de mejora a través de los cuadros de mando Integración del HIS propio con los de la administración público (AGD, DIRAYA, CONCERTA, RECETA XXI)

En éste área, el centro ha promovido en los últimos años las siguientes acciones:     

Desarrollo e implementación de cuadros de mandos de indicadores de procesos asistenciales, económicos, de RRHH y técnicos Desarrollo de un Plan de Contingencia ante el no funcionamiento de los Sistemas Informáticos Formación específica en el uso de la historia clínica electrónica para nuevos facultativos Desarrollo de formularios propios para todas las especialidades Participación del centro en las actividades provinciales de mejora de la historia clínica electrónica

44 Expediente 943/2014


Sistema de Trabajo El sistema de trabajo hace referencia más a “cómo” hacemos las cosas

Imagen 009. Sistema de Trabajo

a. Gestión por procesos El HSJDC está orientado a la resolución ágil de problemas, más que a las áreas de conocimiento (especialidades), por lo que la organización se orienta a unir aquellos servicios convencionales que comparten de forma significativa al paciente en una auténtica Gestión por Procesos.

45 Expediente 943/2014


Un proceso se podría definir como “secuencia de actividades en las que intervienen personas, espacios y medios, que organizados de forma lógica y planificada, nos lleva a conseguir el resultado deseado”. Se trata de caracterizar el problema de salud, patología o síndrome, analizando las fases de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Al mismo tiempo, se debe definir la categoría de pacientes implicados en la descripción del proceso, identificando de forma sencilla los principales problemas que condicionan su manejo.

Los procesos asistenciales son el núcleo central de la actividad de nuestro hospital, en torno a los cuales giran todos los demás. Estos procesos asistenciales son tres:

Línea de Procesos Críticos y Urgentes: UCI / Urgencias

Línea de Procesos Médicos Generales del Adulto: planta de hospitalización

Línea de Procesos Quirúrgicos Generales del Adulto: Bloque quirúrgico

A continuación de esta Memoria Funcional encontramos el Mapa de Procesos y el Plan de implantación y evaluación del mapa de procesos asistenciales

A su vez, los procesos asistenciales están apoyados por cinco áreas instrumentales diferentes, que son las que les prestan el apoyo y los medios para desarrollar y resolver esos procesos:

Hospitalización

Farmacia

Material sanitario

Bloque Quirúrgico

Área de Diagnóstico

46 Expediente 943/2014


b. Equipos multidisciplinares Existen varios ejemplos en nuestro centro que demuestran que esta organización está profundamente implantada en el centro. Uno de ellos es el equipo multidisciplinar que se centra en los pacientes ingresados en la planta de Medicina InternaRehabilitación de este Hospital, en fase subaguda de enfermedades que pueden producir secuelas.

El equipo multidisciplinar es un equipo de trabajo, formado por diferentes profesionales bajo la dirección de un coordinador con un objetivo común: disminuir el impacto de la discapacidad física, emocional y espiritual del paciente y de la familia en todas las esferas (familiar, social, laboral, ocupacional y lúdica cotidiana).

Sus componentes son: supervisora de la planta, Psicólogo, Agente de pastoral, Trabajadora Social, Logopeda, Médico Rehabilitador y Médico Internista. Coordinador: Director Médico. El trabajo del equipo se desarrolla antes del ingreso en el centro, durante y en el proceso del alta, asegurando la continuidad asistencial.

Entre sus objetivos estarían:

Realización de un plan de trabajo individual encaminado a llevar a cabo la recuperación en todas las esferas, combinando cada una de las disciplinas de los integrantes del equipo

Promover la participación activa de pacientes y cuidadores en el programa rehabilitador, con medidas que garanticen la información, la formación y el soporte tras el alta hospitalaria

Plantear los posibles problemas y necesidades con la debida antelación para facilitar la reinserción a la comunidad en el momento de la vuelta a casa

Atención al esfuerzo del cuidador

47 Expediente 943/2014


c. Alta resolución La aspiración del HSJDC es la de convertirse en un Hospital de Alta Resolución. El concepto Alta Resolución implica la prestación de una asistencia sanitaria de calidad con la característica principal de que se eliminan los tiempos de espera del paciente al disminuir el número de visitas que debe realizar al hospital para resolver sus problemas de salud.

El HSJDC ha incorporado innovaciones en distribución de espacios, organización del trabajo, infraestructuras y Sistemas de Información y para agilizar el proceso de atención y asistencia. La Alta Resolución se aplica a dos grandes áreas de trabajo hospitalario: Quirófano (CMA) y consulta única de Cirugía General.

En los pacientes del SAS que se intervienen en CMA, la tasa de resolución del 95,5% en 2014 (sin ingreso)

En el hospital existen varios ejemplos de colaboración efectiva. Otro de ellos es la Consulta Única de Cirugía General, cuyo objetivo es unificar los tres tiempos clásicos de Consultas Externas –primera visita, exploración (y ecografía si precisa) y preanestesia–, de manera que se pueda programar la cirugía en ese momento. Con ello, se eliminan las revisiones del paciente en días posteriores, recibiendo el resultado de las exploraciones complementarias el mismo día en que el paciente es visto por el especialista.

En el caso de Cirugía General, el promedio de días de espera entre la primera consulta y la cirugía es de 24 días. Este dato es una prueba de la eficiencia y agilidad de nuestros profesionales, especialmente a la hora de abordar la primera atención.

48 Expediente 943/2014


TIVO

Tabla 004. Días de espera entre la primera consulta y el día de la intervención quirúrgica, por especialidades (resolución en días). Pacientes SAS. Año 2014 Días espera CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVO CIRUGIA PLASTICA OFTALMOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA TRAUMATOLOGIA TOTAL

TOTAL 32.072 9.153 8.339 23.458 70.841 143.863

1.330 33 231 262 1.723 3.579

Media Días díasespera TOTAL 24,11 32.072 277,36 9.153 36,1 8.339 89,53 23.458 41,1 70.841 40,2143.863

En el HSJDC trabajamos activamente por eliminar barreras burocráticas e inventar nuevos circuitos de trabajo más rápidos. Siempre ofreciendo los mejores resultados en salud posibles de la forma más ágil y eficiente, sin perder los valores e identidad de nuestro centro.

d. Evaluación de resultados y Seguridad clínica El Hospital dispone de un Plan de Seguridad que aborda los aspectos más importantes de la actividad, y sigue las directrices del Plan Provincial de Seguridad, compartiendo conocimiento y recursos con el resto de los centros de la Orden.

La ideal del centro es asentar la seguridad en el día a día de nuestra asistencia sanitaria con la idea de consolidarla, hacerla factible y sobre todo real. Ya disponemos de una estructura y cultura de seguridad constatada, aunque somos conscientes de que es un esfuerzo que se debe mantener en el tiempo.

Nuestro plan para el periodo 2014-2018 se basa en aprovechar la corriente de conocimiento y experiencia en esta materia que se está generando en el entorno de la Consejería de Salud a través de la Agencia de Calidad Sanitaria y a su vez del

49 Expediente 943/2014

Media días 1.330 33 231 262 1.723 3.579


Observatorio para la Seguridad del Paciente, para consolidar así nuestro proyecto de seguridad de paciente, incorporándole nuestras propias señas de identidad, basadas fundamentalmente en la humanización de la asistencia.

Desde la propia comisión de Seguridad clínica pero también desde los distintos estamentos del centro, se persigue crear una cultura institucional en seguridad del paciente, la realización de prácticas seguras y el trabajo continuo para la mejora de los factores humanos. Parte importante de este aprendizaje colectivo es crear un ambiente no punitivo que nos lleven a actos clínicos más seguros que se alejen de los errores que suceden a diario en las organizaciones de salud.

El mapa de los riesgos potenciales del centro coincide con los datos mostrados por otros centros de la comunidad y de la Orden hospitalaria. Refleja los riesgos potenciales en relación a las características directamente relacionadas con:

El paciente

Área / Servicio

Procedimiento

Práctica

50 Expediente 943/2014


7.

Equipamiento del centro Recursos físicos del centro 

35 Consultas Externas

67 Habitaciones de Hospitalización Convencional (38 en un ala y 29 en otra)

37 camas de Medicina Interna / Rehabilitación / Paliativos

12 puestos Hospital de Día Quirúrgico

12 puestos de CMA

6 camas de UCI

12 puestos de Reanimación post-quirúrgica

8 Quirófanos

Central de esterilización con 3 autoclaves de vapor, una de peróxido, 3 lavadoras desinfectadoras y un sistema de irrigador por ultrasonidos

Unidad de Fisioterapia

Servicio de Laboratorio

Servicio de Farmacia hospitalaria dotado de un pequeño laboratorio, y zonas de almacén, preparado de unidosis

Servicio de Radiología convencional y de Radiología de alta tecnología

4 boxes de Urgencias

Sala de Tratamientos cortos de Urgencias con tres puestos

Sala de Fisioterapia

6 salas destinadas a Unidad de Atención Temprana

Servicio de Anatomía Patológica

Sala de endoscopias

Salón de actos con capacidad para 300 personas, comunicado por un sistema audiovisual con uno de los quirófanos, con 2 pantallas de proyección y sala de

51 Expediente 943/2014


traductores. Esta dotación se refuerza con una sala anexa dedicada a formación

Tecnología 

4 Ecógrafos

TAC de 16 coronas

RMN de 3 Teslas

Mamógrafo digital

Telemando

Angiógrafo de techo con polígrafo de Cardiología / Radiología intervencionista, y de Electrofisiología

2 aparatos de Radiología Convencional

2 Arcos Quirúrgicos

1 arco de radiología portátil

2 bunker de radioterapia, acelerador lineal de electrones de alta energía multienergético, de Fotones y Electrones. Sistema de planificación 3D

La descripción pormenorizada de la Dotación tecnológica del centro, así como el Plan de mantenimiento vigente, se encuentran en el Anexo 9.15 – Tomo 6.

Planimetría y Descripción estructural de las instalaciones El hospital San Juan de Dios de Córdoba ha completado recientemente su fase de ampliación, estando ahora en proceso la reforma del edificio existente. A continuación describimos, tanto escrita como gráficamente, los servicios e instalaciones del Centro. En el Anexo 9.5 – Tomo 4 se muestra un detalle de los Usos y Superficies de las plantas Baja, Primera y Segunda.

52 Expediente 943/2014


El hospital consta de un edificio en forma de doble cruz, junto con una nueva ala en forma de "L". Nuestra capacidad es de 104 camas de hospitalización médica y quirúrgica, distribuidas en:

 

67 habitaciones de hospitalización convencional 37 camas de Medicina interna / Rehabilitación / Paliativos

La distribución de espacios es la siguiente:

Sótano -1 y Sótano -2

o o o o o o

Almacén general Archivo de historias clínicas Vestuarios Cocina Mortuorio Centrales técnicas

Planta semisótano o o o o

Lavandería Farmacia general Rehabilitación Atención Temprana

Planta baja o o o o o o o o

Laboratorio Radiología convencional y Radiología de alta tecnología Consultas Externas (35), dispuestas todas en el mismo plano y distribuidas en zona par y zona impar Servicio de Urgencias Hospital de día médico Admisión ambulatoria y Admisión de Urgencias Admisión de ingresos Recepción

53 Expediente 943/2014


o o o

Atención al Usuario Administración Voluntariado

Primera planta o

o o o o o o

Dispone de 20 habitaciones (dobles o individuales, según el uso) para el ingreso de pacientes de Medicina interna / Rehabilitación / Paliativos, con capacidad para 37 pacientes 8 quirófanos CMA y Hospital de día quirúrgico Sala de hemodinámica Esterilización Reanimación postquirúrgica UCI

Imagen 010. Primera planta de Hospitalización

54 Expediente 943/2014


Segunda planta Se divide en dos alas:

o o

Segunda derecha: con capacidad para 38 pacientes Segunda izquierda nueva: Con capacidad para 29 pacientes

Imagen 011. Segunda planta Derecha

55 Expediente 943/2014


Imagen 012. Segunda Izquierda Nueva

Otros servicios

 

Cafetería con capacidad para 200 personas Amplia zona ajardinada y más de 250 plazas de aparcamiento vigilado

Otros Servicios del hospital       

Almacén General Archivo de Historias Clínicas Dormitorios para Médicos de guardia (2 habitaciones) Vestuarios con capacidad para todos los trabajadores Cocina y Cafetería Lencería- lavandería Mortuorio con acceso rodado diferenciado de los accesos de público. Cámara con capacidad para 2 fallecidos; tiene anexa la sala de familiares

56 Expediente 943/2014


 

Limpieza y desinfección (lavacuñas por cada botiquín) Centrales Técnicas: En el sótano 2 se agrupan las grandes centrales técnicas, que dotan de suministro al hospital (electricidad, agua, clima y calefacción, gases medicinales…) Residencia de Hermanos de la orden hospitalaria y hospedería

Imagen 013. Detalle del aparcamiento del centro

Descripción de dotación de instalaciones del centro a. Climatización

La instalación de climatización realizada consiste en la instalación de un sistema de climatización centralizado, con producción de frío mediante enfriadoras de condensación por aire, para la refrigeración y producción de calor mediante calderas con quemador mixto de condensación para calefacción.

Este sistema de climatización centralizado posee la ventaja de poder suministrar frío y calor simultáneamente al edificio, por lo que se asegura el confort en el mismo

57 Expediente 943/2014


en todas las épocas del año, sobre todo en los casos de posibilidad de inversión térmica en función de la hora del día y de la época del año.

Para el suministro de frío al Hospital tanto la parte existente como reforma y ampliación se realiza desde la cubierta mediante enfriadoras de condensación por aire, aisladas mediante encapsulado acústico.

El suministro de frío se realiza bajo la premisa de sectorizar el suministro en dos, zonas críticas como bloque quirúrgico, Reanimación, Esterilización y paliativos y zonas no críticas. La producción de frío de las zonas no críticas se realiza con dos enfriadoras de 1094 kW mientras que para las zonas críticas se instalan dos enfriadoras de 699,5 kW, estando una enfriadora en reserva de otra para tener más seguridad.

Las producciones de estas zonas (críticos y no críticos) son independientes aunque cuentan con un bypass sus colectores para mayor seguridad, pudiendo de este modo emplear la enfridora reserva en el circuito de no críticos o bien en caso de fallo de las 2 enfriadoras de críticos poder dar suministro con el resto de enfriadoras.

Se ha diseñado un sistema de producción de calor para calefacción y ACS consistente en:

2 CALDERAS DE BAJA TEMPERATURA, de idénticas características, de 1750 kW de potencia nominal cada una de ellas, previstas para que en época invernal funcionen las dos proporcionando la energía para calefacción, y con posibilidad de proporcionar también la energía para ACS en caso de fallo de la caldera destinada exclusivamente para este fin. El agua en el circuito de calor se mantendrá en 45ºC de impulsión, oscilando el retorno hasta un mínimo de 35ºC. Se tratan de calderas de tres pasos de humos dotada de quemadores mixtos (gasóleo/gas natural) de tipo modulante.

1 CALDERA DE ALTO RENDIMIENTO, de 700 kW de potencia nominal, prevista para proporcionar el ACS de la totalidad de la instalación. Posee un sistema de by-pass mediante válvulas de accionamiento manual para permitir aportar energía al colector de calefacción en caso de avería de una de las calderas de baja temperatura, o bien poder producción de ACS mediante los calderas de calefacción en caso de avería de la caldera de ACS. Consiste en

58 Expediente 943/2014


una caldera de tres pasos de humos de alto rendimiento dotada de quemador mixto modulante.

b. Electricidad

Se ha dispuesto un nuevo Centro de transformación (CT) de abonado en el nivel-2 del edificio compuesto por 4 transformadores de 1000 KVA que alimentan el nuevo Cuadro General de Baja Tensión (CGBT). La acometida del CR procede del centro de seccionamiento ubicado en la zona de parking del Hospital.

El CGBT se ubica en una sala destinada al mismo en nivel -2. En dicha sala se ubica dicho cuadro además de las baterías automáticas de condensadores regulables, así como filtros de armónicos.

La sala se ha sectorizado convenientemente, incluyendo puertas, cerramientos y el cajón ignífugo desmontable que alberga las bandejas de distribución de cableado de salida hacia los pasillos.

Se ha instalado un suelo técnico de altura mínima 60 cm. para poder desplegar las salidas en Baja Tensión por falso suelo hasta el cajón vertical sectorizado. Bajo dicho suelo, se han dispuesto bandejas perforadas de acero galvanizado en caliente para realizar ordenadamente el cableado de las líneas de salida del CGBT. Desde el CGBT se distribuyen las derivaciones a los distintos cuadros principales por medio de bandejas.

El CGBT dispone de dos embarrados independientes RED 1 (Hospital completo y climatización críticos) y RED 2 (Climatización no Críticos), formados por pletinas de cobre para una intensidad nominal de 4.800A y 3.200 A respectivamente. El embarrado de RED1 se alimenta en BT desde tres transformadores en Paralelo de 1000 kVA, mientras que el embarrado RED2 se puede alimentar en BT desde dos transformadores de 1.00KVA. El embarrado RED 1 da suministro a los servicios generales del Hospital incluyendo sistema de Climatización Críticos, mientras que desde el embarrado RED 2 abastece a la instalación de Climatización no críticos. Desde el embarrado de RED 1 también se alimenta al embarrado de GRUPO, desde donde se alimenta eléctricamente a los servicios prioritarios del Hospital (Este servicio

59 Expediente 943/2014


Prioritario es el Hospital por completo a excepción del sistema de climatización No Critico).

c. Instalaciones contra incendios

Las instalaciones de protección y detección de incendios tienen como objeto señalar lo más pronto posible el nacimiento de un incendio, con el fin de permitir la puesta en marcha de los medios adecuados para la lucha contra el fuego en su fase inicial. El sistema proyectado permitirá la localización exacta e inmediata del lugar en el cual se ha producido el incendio, posibilitando la rápida evacuación del personal y/o la intervención en los primeros instantes del conato de incendio. Se evitará además la propagación del fuego a otras zonas por la acción de puertas y compuertas cortafuegos, en caso necesario, así como por los sistemas que se describen a continuación. Generalidades de las instalaciones contra incendio instaladas:

Para conseguir una adecuada protección frente al riesgo de incendios, y cumpliendo con la normativa vigente descrita en el pliego de condiciones, se han instalado los siguientes sistemas:

    

Hidrantes exteriores Red de Bies en todos los edificios Sistema de detección y alarma de incendios Extintores portátiles y extinción fija Sistema de extinción automática en las salas CGBT, CPD, y almacén del hospital.

d. Gases medicinales

Todas las instalaciones están diseñadas para que, cumpliendo con la Normativa vigente al efecto, satisfagan las necesidades del Hospital. La instalación se ha realizado para asegurar un suministro continuo de cada gas en cada uno de los puntos del hospital donde sea necesario. Además la instalación está dotada de controles que permiten vigilar y conocer en cada momento el estado del sistema.

60 Expediente 943/2014


Se ha prestado especial atención a los aspectos de seguridad de la instalación, por considerarse su perfecto funcionamiento vital para el desarrollo de la actividad del hospital. Se ha creado una instalación para distribución de:

     

Oxígeno Aire Medicinal Vacío Aire motriz CO2 Extracción De Gases Anestésicos

e. Fontanería y saneamiento

La acometida enlaza la red de distribución y la instalación interior general. Previo a la entrada del agua al denominado aljibe de agua no tratada, se realizará una filtración previa consistente en la utilización de dos filtros autolimpiantes dotados de prefiltración centrífuga.

El aljibe de agua no tratada recoge el agua de la acometida y la acumula previo al tratamiento de los sistemas de descalcificación y químicos. Desde el aljibe de agua no tratada parte una tubería hasta el colector de las bombas de trasiego entre éste aljibe y el sistema de tratamiento de descalcificación previo a los aljibes de agua tratada. Las bombas de trasiego llevan el agua no tratada hasta los descalcificadores. Eliminará el exceso de cal que pueda tener el agua proveniente del suministro de la empresa suministradora. Por tanto, el agua procedente del aljibe de agua no tratada, será descalcificada mediante el empleo de salmuera y pasará a los aljibes de agua blanda.

Desde el sistema de descalcificación partirá una tubería desde la que se abastece de agua a los aljibes de agua tratada. De acuerdo a la normativa vigente el agua de abastecimiento público debe mantener un nivel de cloro determinado y por lo tanto deberá realizarse un control del nivel de cloro, y reclorar si procede, el agua que antes de ser mandada a servicios generales de agua potable deba ser almacenada en un depósito.

61 Expediente 943/2014


La instalación realizada se basa en crear un circuito de recirculación permanente en el depósito de reserva de agua. En este circuito se aloja la sonda de medida del analizador de cloro. De acuerdo con las lecturas del mismo y los puntos de consigna establecidos, la bomba dosificadora arrancará, cuando se detecte un valor inferior al mínimo prefijado y parará, cuando llegue al máximo establecido mediante el punto de consigna correspondiente.

f. Gasóleo

Las instalaciones objeto del proyecto de gasóleo son:

 

Instalación de Gasóleo C para calefacción. Instalación de Gasóleo A para grupo electrógenos.

La instalación realizada es idéntica para Gasóleo C y para gasóleo A, variando exclusivamente el volumen de combustible almacenado. Cada una de ellas consiste, a grandes rasgos, en un depósito de almacenamiento de combustible, ubicado en disposición enterrada en espacios exteriores. Dicho depósito está dotado de tubería de carga de combustible desde una boca de carga, de tubería de venteo de combustible, tubería de aspiración mediante grupo de presión, así como elementos de control. A través de un grupo de presión se impulsa el combustible hasta los puntos de consumo: caldera o grupos electrógeno.

g. Gas natural

Los consumos que se establecen en el proyecto están destinados a:

  

Central de calor: 2 Calderas de calefacción y una caldera de ACS. Cocina del edificio. Cafetería del edificio.

La Estación de regulación y medida (ERM) se encuentra ubicada en la zona de parking del Hospital.

62 Expediente 943/2014


Se han dotado de electroválvulas de corte de gas conectadas con detectores de gas en los puntos de consumo, como elementos de seguridad ante posibles fugas en el sistema.

h. Sistema de gestión centralizada

Se ha dispuesto un sistema de gestión centralizada en el edificio para realizar el control del sistema de climatización implementado. Se han integrado sistemas de control de alumbrado y se ha realizado la integración del sistema de detección de incendios en el software de control.

El sistema de gestión centralizada se controla desde un puesto central de control ubicado en el nivel -1 del edificio.

i. Tubo neumático

Se ha implementado un sistema de tubo neumático especialmente concebido para su implementación en Hospitales. El sistema es capaz de transportar muestras sin sufrir ninguna alteración durante el transporte.

63 Expediente 943/2014


8.

Memoria de actividad por línea de servicio Datos Hospitalización y CCEE. Pacientes SAS

HOSPITALIZACIÓN Y CONSULTAS EXT ALTAS SAS (HOSPITALIZACIÓN) CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVO CIRUGIA PLASTICA MEDICINA INTERNA OFTALMOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA TRAUMATOLOGIA

2012 3.215 1.638 38 177 1 20 1.341

2013 Diff 2.706 -16% 1364 -17% 54 42% 196 11% 5 400% 2 -90% 1085 -19%

2014 Diff 2.397 -11% 1179 -14% 41 -24% 182 -7% 2 -60% 11 450% 982 -9%

ESTANCIAS SAS CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVO CIRUGIA PLASTICA MEDICINA INTERNA TRAUMATOLOGIA

8.904 1.036 46 4.667 3.155

7.280 732 86 3.929 2.533

-18% -29% 87% -16% -20%

7.420 660 44 4.038 2.678

2% -10% -49% 3% 6%

75%

74%

-2%

71%

-3%

26.287 25.194 0,43 0,36 6.364 5.439 14.810 14.920 5.113 4.835

-4% -15% -15% 1% -5%

18.087 0,36 4.672 13.011 404

-28% -1% -14% -13% -92%

15% 14% -12% 11%

115 35 32 182

-7% -30% 39% -7%

% NEOPLASIAS TOTAL EXITUS CCEE SAS RATIO PRIMERAS / SUCESIVAS PRIMERAS SUCESIVAS OTRAS (PRUEBAS, ETC) DIAGNOSTICOS MED INTERNA MAS FRECUENTES NEOPLASIA PARALISIS / HEMILPEJIA OTROS TOTAL

107 44 26 177

64 Expediente 943/2014

123 50 23 196


Datos cirugía

CIRUGIA INTERVENCIONES SAS CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVO CIRUGIA PLASTICA OFTALMOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA TRAUMATOLOGIA

2012 4.828 1.973 37 266 241 2.311

2013 Diff 4.464 1696 56 304 281 2.127

-8% -14% 51% 14% 17% -8%

2014 Diff 3.760 1.390 40 257 262 1.811

-16% -18% -29% -15% -7% -15%

PROCEDIMIENTOS SAS MAS COMUNES % SOBRE EL TOTAL ARTROCOPIA RODILLA COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA ESCISION HALLUX VALGUS CATARATA REPARACION HERNIA INGUINAL SUSTITUCION RODILLA TOTAL

2045 42% 324 245 506 230 468 272

1923 43% 376 245 453 262 367 220

-6% 2% 16% 0% -10% 14% -22% -19%

1639 44% 320 235 342 205 288 249

-15% 1% -15% -4% -25% -22% -22% 13%

INTERVENCIONES SAS POR TIPO DE CIRUGIA Cirugia menor ambulatoria CMA % CMA Cirugia con hospitalizacion CMA que pernoctan

4.828 248 1.745 36% 2.835 3,61%

4.464 198 1.930 43% 2.332 4,81%

-8% -20% 11% 20% -18% 33%

3.760 176 1.442 38% 2.149 4,56%

-16% -11% -25% -11% -8% -5%

PACIENTES QUIRURGICOS SAS QUE PERNOCTAN CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVO CIRUGIA PLASTICA OFTALMOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA TRAUMATOLOGIA

3.038 83% 100% 0% 8% 58%

2.510 80% 96% 2% 1% 51%

-17% -3% -4% 338% -91% -12%

2.215 85% 100% 1% 4% 54%

-12% 5% 4% -53% 490% 6%

PREOPERATORIOS SAS

4.829

4.309

-11%

2.750

-36%

23 13 1 9

2 0 0 2

-91% -100% -100% -78%

6 1 1 4

200%

0,093

0,078

-16%

0,118

52%

INTERVENCIONES URGENTES SAS CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVO CIRUGIA PLASTICA TRAUMATOLOGIA ESTANCIAS PREOP / TOTAL PACS QUIRURGICOS

65 Expediente 943/2014

100%


ESTIVO

IA

DIGESTIVO

OGIA

Tabla 005. Estancia media preoperatoria. Datos de intervenciones programadas (pacientes SAS). Año 2014 Días espera

TOTAL

CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVO CIRUGIA PLASTICA OFTALMOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA TRAUMATOLOGIA TOTAL

0 0 0 0 288 288

MediaDías díasespera 1.148 37 1 10 943 2.139

0 0 0 0 0,3 0,1

TOTAL 0 0 0 0 288 288

1.1

9 2.1

Tabla 006. Reintervenciones. Cirugías con hospitalización (pacientes SAS). Año 2014

Reintervenciones CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVO CIRUGIA PLASTICA OFTALMOLOGIA TRAUMATOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA TOTAL

TOTAL 8 1 5 14 0 28

Porcentaje Reintervenciones 1.380 0,58% 39 2,56% 254 1,97% 1.803 0,78% 262 0,00% 3.738 0,75%

Tasa de mortalidad en sustitución de cadera Mortalidad en enfermos intervenidos por implante de prótesis de cadera, siempre que la fecha del fallecimiento sea <= 1 mes (pacientes SAS). Año 2014

81.51 SUSTITUCION TOTAL DE CADERA. No hay ningún fallecido en ese procedimiento en el centro en 2014

66 Expediente 943/2014

TOTAL 8 1 5 14 0 28

1.38 3 25 1.80 26 3.73


GESTIVO

GIA

Tabla 007. Tasa de reingresos de pacientes quirúrgicos. Enfermos que se intervienen y que posteriormente vuelven a ingresar pasado <= 1 mes (pacientes SAS). Año 2014 Reingresos CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVO CIRUGIA PLASTICA TRAUMATOLOGIA OFTALMOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA TOTAL

35 4 22 0 0 61

TOTAL Porcentaje 1172 2,99% 38 10,53% 964 2,28% 2 0,00% 10 0,00% 2186 2,79%

Imagen 014. % de intervenciones suspendidas

67 Expediente 943/2014

Reingresos

TOT 35 4 22 0 0 61


9.

Profesionales Número de profesionales con categoría profesional A continuación enumeramos el personal que atendería a los pacientes derivados para su atención en nuestro centro, por categoría profesional. El listado completo de los mismos, así como el resto de la información solicitada, se encuentra en el punto 3 de este sobre: Presencia efectiva: Descripción de la titulación de todo el personal facultativo que, bien con carácter exclusivo o parcial, y en qué jornada laboral, presta sus servicios en el centro.

Categorías profesionales

Número

Directivos Personal facultativo Personal asistencial Farmacéutica Diplomado de enfermeria Diplomado Fisioterapia Auxiliar enfermeria Logopeda Psicopedagoga Auxiliar Farmacia Tecnico radiodiagnostico Personal no sanitario Jefe mantenimiento Jefe de seccion Tecnico documentación Lavandería Administración OF. 1ª Mantenimiento Telefonista Dip. Rel. Laborales Agente Pastoral Trabajo Social TOTAL

4

1,9%

40

18,6%

134 1 62 4 54 1 1 3 8

62,3%

37 1 2 2 1 21 4 3 1 1 1

17,2%

215 68

Expediente 943/2014

% Sobre el total


Perfiles profesionales

En el HSJD se trabaja con perfiles profesionales de manera que ratificamos que el médico posee una serie de conocimientos y habilidades técnicas básicos para el desempeño de su profesión. Este profesional tiene que ser capaz de resolver desde situaciones muy complejas (cuya resolución, si no existiera un médico que asumiera el liderazgo, demandaría el concurso simultáneo de varios especialistas, lo que restaría eficacia), hasta cualquier patología que, aunque fácil de resolver, presupone una especial formación y habilidad (como extraer un cuerpo extraño de una córnea).

Perfil de médico especialista Competencias profesionales 

Estratégicas: Orientación al Usuario

Personales

o

Trabajo en equipo

o

Adaptación a los cambios

Funcionales o

Orientación a resultados

o

Gestión de conflictos

o

Trabajo en equipo

Objetivos generales 

Prestación asistencial en el ámbito del área con criterios de eficacia, efectividad y eficiencia a los personas que lo soliciten

Utilización racional de los medios diagnósticos y terapéuticos disponibles en el Centro para la correcta valoración del proceso y la aplicación de las medidas necesarias para su manejo

69 Expediente 943/2014


Garantizar la continuidad de la asistencia desde el momento de la consulta hasta el destino definitivo del paciente, utilizando los recursos a su alcance, según criterios de gravedad

Garantizar el cumplimiento de la Carta de Derechos y Deberes del paciente

Funciones asistenciales del puesto 

Realización y prescripción de procedimientos encaminados a la atención sanitaria en el área, con una gestión eficiente de los recursos

Actividades asistenciales específicas (Las propias de su departamento). En general, (1) atención sanitaria a los pacientes dentro de su área de actividad y (2) Gestión de interconsultas dentro de su ámbito de competencia

Realización de pruebas complementarias y/o procedimientos, dentro del ámbito de su competencia

Coordinación con otros departamentos

Participación en las comisiones y grupos de trabajo asistenciales dentro de su ámbito de responsabilidad y competencia, participación en labores de apoyo al área de Calidad: elaboración de protocolos asistenciales

Funciones complementarias del puesto

a) Orientación al usuario Motivación para conocer y satisfacer las necesidades de los usuarios (internos y externos) ofreciéndoles los servicios y/o productos, y, si es posible, anticiparse a sus necesidades y demandas. Preocuparse por ofrecer a los usuarios un servicio ágil, eficiente y personalizado. Es la capacidad de demostrar sensibilidad por las necesidades que los usuarios pueden requerir en el presente o en el futuro.

70 Expediente 943/2014


En el nivel adecuado, muestra empatía y proximidad anticipando soluciones a posibles necesidades comunicándose con otras áreas para intentar ofrecer una atención multidisciplinar, tratando de estrechar relaciones con ellos promoviendo el compromiso continuo de la satisfacción de los mismos

b) Trabajo en equipo

Disposición favorable para pensar y trabajar de forma colectiva, generando un ambiente de colaboración, unión y pertenencia al grupo. Colaborar y trabajar adecuadamente con los demás en la consecución de objetivos comunes, compartiendo la información y apoyando a los demás en su trabajo Esfuerzo consciente e interés por trabajar en armonía con los demás para alcanzar los objetivos. Es la capacidad para comprender la repercusión de las propias acciones en el éxito de las acciones del equipo

En el nivel adecuado, recibe y acepta retroalimentación de sus jefes e iguales modificando su comportamiento para la mejora de su desempeño. Contribuye a la creación de la identidad de grupo. Reconoce y celebra los éxitos del equipo

c) Adaptación a los cambios

Predisposición para adecuarse a situaciones nuevas o cambiantes, reaccionar positivamente, y aceptar, entender, o introducir nuevos puntos de vista cuando la situación lo precise. Requiere cierta disposición para interpretar la realidad y cambiar las expectativas cuando se producen cambios en el entorno. Implica conducir a su grupo en función de la correcta comprensión de los escenarios cambiantes dentro de las políticas de la organización.

En el nivel adecuado, acepta y comprende nuevas ideas y puntos de vista, muestra objetividad frente a situaciones cambiantes, opiniones o conductas que difieren de las propias, adapta o adecua el comportamiento, ante una nueva situación, información o procedimiento, está dispuesto a compartir y comprender las ideas de otros. Acepta puntos de vista de

71 Expediente 943/2014


superiores y reconoce que los puntos de vista de los demás son tan válidos como los suyos

d) Orientación a resultados

Es la tendencia al logro de los resultados, fijando metas desafiantes por encima de los estándares, mejorando y manteniendo altos niveles de rendimiento, en el marco de la estrategia de la organización, gestionando los recursos y atendiendo a la calidad.

En su nivel adecuado, cumple plazos si no ocurren imprevistos, distribuyendo su tiempo de forma eficiente, según las prioridades marcadas, orienta el modo de hacer al cumplimiento de tareas y funciones que contribuyan a los objetivos del área. Utiliza los métodos, sistemas, procesos y estructuras que vienen dadas por la Organización. Orienta su trabajo a los indicadores claves de su unidad

e) Gestión de conflictos

Capacidad para identificar y valorar, dentro de nuestro ámbito de responsabilidad, las situaciones y problemas, separando y organizando sus partes integrantes, y reflexionar sobre ellas de una forma lógica y sistemática, encontrando y ejecutando las soluciones más adecuadas para el mismo, actuando de la mejor forma para solucionarlo.

En su nivel adecuado, a la hora de abordar situaciones hostiles, tensas o comprometidas muestra serenidad y da respuestas lógicas, que se plantean entre personas, e intenta minimizar el impacto de las consecuencias. No asume un posicionamiento defensivo. Sabe escuchar sin interrupciones y reflexiona antes de actuar

72 Expediente 943/2014


Perfiles Enfermeros En el Anexo 9.18 – Tomo 7 se incorporan los Perfiles y competencias profesionales de enfermería por de Nivel organizativo, titulación, competencias, funciones y actividades están definidos para los siguientes puestos de trabajo, así como el Protocolo de selección de personal de enfermería:

     

Supervisor Coordinador Enfermero Fisioterapeuta Técnico de rayos o laboratorio Auxiliar de enfermería

Plan de Igualdad

El HSJDC dispone de un Plan de Igualdad de Oportunidades en cumplimiento de lo dispuesto legalmente y con el objetivo de promover la integración de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, en el diseño, ejecución y evaluación de todas las medidas y actuaciones en que se concreten las diferentes políticas del Centro

Para desarrollar este objetivo general se van a desarrollar una serie de objetivos específicos y una propuesta de acciones concretas a ejecutar durante el período de vigencia del Plan, en cada uno de sus diferentes ámbitos de actuación.

Este Plan de Igualdad, contempla, entre otras, materias de acceso al empleo, clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones, ordenación del tiempo de trabajo, favorecer en términos de igualdad entre hombres y mujeres, la conciliación laboral, personal y familiar, y prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.

El documento que detalla el Plan de Igualdad del centro se encuentra en el Anexo 9.11 – Tomo 6.

73 Expediente 943/2014


PRL

La Orden Hospitalaria, la cual tiene como principio fundamental que el paciente es el centro de su asistencia, no puede olvidar que tiene la obligación de estar preocupada por la seguridad del trabajador como pilar fundamental para el desarrollo de la actividad asistencial que prestamos a los ciudadanos que precisan de nuestros servicios.

Es por esto que en el día de ayer y tras un año de trabajo, se ha firmado la revisión de Plan de Prevención de Riesgos Laborales y el Estudio de Riesgos de los puestos de trabajo realizado por la empresa externa Fremap como servicio de prevención ajeno.

La firma ha sido ratificada por los miembros de la Comisión de Seguridad Laboral del centro integrada por varios miembros del Comité de Empresa, el Servicio de Prevención ajeno, los representantes de la Dirección del hospital San Juan de Dios de Córdoba y la Coordinación de Calidad.

Estas revisiones se realizan mediante un proceso de evaluación objetiva de los riesgos de cada uno de los puestos de trabajo del Hospital y de cada colectivo en general, donde también se implica a los trabajadores, para la detección de malas prácticas o áreas de mejora a través de la Metodología de Demming o Ciclo de y Mejora Continua.

Según los resultados de estas evaluaciones y con el visto bueno de la Dirección del Centro, se van realizando las acciones de mejora oportunas en cada uno de los casos: adquisición de material, implantación de procedimientos o protocolos, realización de acciones formativas o realización de simulacros den actuación en caso de incendio, actuación en caso de fuga de gases o derrame de sustancias peligrosas, entre otros.

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales es un documento de revisión continua con el objetivo de que los trabajadores realicen su trabajo de la manera más

74 Expediente 943/2014


segura posible, lo que sin duda repercute en la actividad asistencial que llevamos a cabo.

Asimismo, desde el área de PRL se presta asesoramiento técnico, desde el punto de vista de materia preventiva, para la adquisición de diversos equipos y el Estudio, comunicación y gestión de situaciones de riesgo. Finalmente, en PRL se redactan los siguientes procedimientos de trabajo:

       

Comunicación de riesgos y propuestas de mejora Gestión de los Equipos de Protección Individual (EPI´s) Comunicación de sospecha de Enfermedades Profesionales Evaluaciones de Riesgos y Planificaciones Informes técnicos de asesoramiento, entre ellos el Análisis de carga física de los distintos puestos de trabajo Detección de necesidades de señalización de emergencias Condiciones de seguridad a cumplir en diversas dependencias del nuevo Bloque Quirúrgico del Hospital Protección de personal especialmente sensible

El Área de Prevención de Riesgos Laborales del HSJDC lleva a cabo una protección eficaz frente a las condiciones de trabajo que pudieran afectar negativamente a aquellos profesionales que por sus propias características personales o estado biológico conocido -incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial- sean especialmente sensibles a determinados riesgos derivados del trabajo desempeñado por los mismos. En este marco, y durante el periodo 2011-2014, el Área de Prevención de Riesgos Laborales ha llevado a cabo las siguientes actuaciones, entre otras:

    

Coordinación con el área de docencia y formación continuada para la adecuación de los puestos ocupados por personal especialmente sensible Charlas informativas y talleres prácticos en relación al manejo y actuación frente a una paciente con sospecha de contacto con el virus Ébola Participación en las Jornadas Formativas e Informativas del nuevo personal Seguimiento de actividad preventiva en la obra Asesoramiento sobre legislación específica de Prevención de Riesgos Laborales en la nueva obras de construcción

75 Expediente 943/2014


    

 

Reorganización provisional de recorridos de evacuación durante las diversas obras de reformas efectuadas Revisión del manual de autoprotección del hospital tras las obras de ampliación Designación de los trabajadores para participar en un simulacro de evacuación planificado para el ejercicio 2015 Informes de la gestión dosimétrica de las memorias anuales del Consejo de Seguridad Nuclear Adaptar los equipos de trabajo conforme a la normativa europea para mejorar las condiciones ergonómicas y de confort de los trabajadores, fundamentalmente en relación con la movilización de pacientes Equipar las habitaciones de nuevas camas de hospitalización con accionamiento hidráulico y eléctrico que minimizan las operaciones manuales Dotación de nuevas grúas de movilización de pacientes, tablas de transferencia, sillas de rueda y bipedestadores, camillas eléctricas, trapecios y deslizadores Actualización protocolo de riesgo durante el embarazo para agilizar los trámites y adaptar los plazos de inicio de la suspensión del contrato de trabajo o el permiso por riesgo

Procedimientos de actuación en caso de accidente laboral En colaboración con el servicio de Prevención, el Departamento de RRHH del HSJDC dispone de un plan con el objeto de informar al trabajador de cómo actuar en caso de accidente laboral. Dicho plan se puede consultar en el 9.19 – Tomo 7.

En la elaboración de este protocolo se establece una Guía Práctica de Actuación con pautas actualizadas de la Comisión Clínica de Salud laboral del centro. Se sabe que los profesionales expuestos a la sangre o fluidos en determinados grupos de pacientes, tienen un riesgo, aunque pequeño, de contraer algunas enfermedades infecciosas como el VIH, virus de la Hepatitis C y B.

En relación a los datos, el centro se puede considerar de bajo nivel de siniestralidad. Según el Informe de accidentabilidad (Anexo 9.19 – Tomo 7), el número de expedientes de AT con baja fueron 4 en 2013 y 5 en 2014. Asimismo, los expedientes AT sin baja fueron 20 en 2013 y 18 en 2014.

76 Expediente 943/2014


Además de los accidentes originados por punciones, los trabajadores disponen de información y asesoramiento en caso de accidentes laborales con y sin baja laboral.

Docencia y Formación continuada

La formación en el HSJDC se concibe como un instrumento al servicio de sus profesionales para facilitar la consecución de la misión de la organización, que pivota sobre el “Centro de interés”, que es la persona asistida.

Los principios fundamentales que dirigen nuestra actividad son:

 

      

Fomentar la formación continuada de calidad y proveer los elementos necesarios para medir los indicadores de la misma Potenciar la formación interna y externa que suscite nuevos conocimientos, actualice las habilidades de los profesionales o, en su caso, rectifique las posibles deficiencias existentes Continuar elaborando programas de reciclaje en formación continuada destinados al enriquecimiento humano Propiciar un ambiente que impulse y canalice las iniciativas en relación con la actividad investigadora y docente (interna y externa) Fomentar y motivar la fidelidad de los trabajadores Propiciar formación adecuada para que nuestros profesionales desarrollen una práctica asistencial con garantías de seguridad clínica Propiciar la docencia fuera de nuestro centro, a través de nuestros trabajadores Mejorar la atención al ciudadano y a los propios profesionales, como clientes internos, a través del desarrollo de competencias y habilidades Fomentar el desarrollo de relaciones interpersonales no formales, favoreciendo la mejora del clima laboral.

Durante los últimos 4 años se han desarrollado una enorme cantidad de actividades formativas en nuestro centro, en las que un importante número de alumnos y alumnas se han formado.

77 Expediente 943/2014


Imagen 015. Actividades docentes desarrolladas en el HSJDC

78 Expediente 943/2014


10. Plan funcional de atención en los procesos concertados Recepción y acogida de pacientes

En nuestro centro, contamos con un Programa de recepción y acogida de pacientes, que incluye la información básica de interés para el paciente (incluyendo horarios de información y visitas) así como los procedimientos de admisión y funcionales básicos. La información de los horarios y normas del centro tienen el objetivo de beneficiar a todos por lo que se ruega su cumplimiento y respeto. Dichas normas son las siguientes:

  

Valoración médica y de enfermería Identificación inequívoca Proceso de Acogida

Tras la recepción administrativa y admisión del paciente, se procederá a la ubicación del enfermo en el lugar previamente definido por el servicio de admisión. Dentro de las actividades asistenciales, el médico responsable procederá a abrir el Formulario de ingreso y la enfermera responsable el Formulario de valoración de enfermería.

Imagen 016. Formulario de Valoración de enfermería

79 Expediente 943/2014


Acogida del paciente Todos los pacientes reciben todos los días durante su ingreso la visita del agente de humanización, que les hace entrega de la Guía de Acogida al Usuario, que incluye toda la información necesaria para facilitar el ingreso del paciente.

Este agente de humanización (o de Pastoral de la Salud) diariamente recibe el listado de los ingresos nuevos procedente del servicio de admisión. La visita pastoral de acogida se realiza siempre el mismo día del ingreso del paciente. En caso de que el estado del enfermo no lo permita, la acogida se realizará cuanto antes en días posteriores y siempre que el paciente esté en disposición de recibirla. Mientras tanto, en estos casos la acogida va dirigida especialmente a sus familiares con los que contactará desde el mismo momento del ingreso.

La acogida se realiza con el paciente y junto a la familia, o sólo a éste si el enfermo así lo manifiesta. La principal actitud del agente de pastoral en la acogida será de empatía y escucha activa, y ante situaciones delicadas que así lo requieran la visita de acogida podrá limitarse al saludo, presencia y acompañamiento en silencio.

Siempre se presentará la identidad católica del Hospital y su pertenencia a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Se informará sobre el Servicio de Pastoral de la Salud, de sus funciones y actividades, ofreciéndoles, sobre todo, el acompañamiento espiritual que tanto el enfermo como la familia pudiera necesitar. En ese momento se le entregará y explicará con detalles la Guía de Acogida al Usuario (Documento nº 4 – Tomo 2) y resto de documentos de carácter informativo sobre el funcionamiento y servicio del hospital.

Para casos relevantes o significativos en cuanto a la atención pastoral de necesidades de tipo espiritual y/o religiosa, se abrirá una hoja de valoración e información completándola con más datos resultantes de las posteriores y sucesivas visitas y hasta que el paciente culmine su estancia hospitalaria.

En dicha hoja se recogerá también información que los profesionales del Equipo Interdisciplinar puedan aportar y que sean de interés para completar la Atención Integral (Biológica, Psicológica, Sociológica y Espiritual). Todo ello nos ayudará a conocer la realidad que condiciona su enfermedad, limitaciones y visión

80 Expediente 943/2014


religiosa del mismo. Todo ello, nos permitirá realizar un acompañamiento pastoral efectivo.

Tras el estudio de toda la información aportada, se confeccionará la valoración pastoral, diseñando un plan personalizado con un método de abordaje adecuado. Dicho Plan se irá completando y/o modificando según la evolución en el seguimiento personal contando con las aportaciones que se obtengan del Equipo multidisciplinar.

Identificación inequívoca A todo ciudadano que sea atendido en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba, se le realizará una recogida de datos administrativos (verificándose con un documento acreditativo DNI, NIF/NIE y/o pasaporte), si ya se le hubiesen recogido con anterioridad, se procederá a la actualización o comprobación de los mismos. Esta recogida, salvo en los casos urgentes, se hará previa a la prestación de la asistencia y preferentemente en el momento de la solicitud de la prestación.

La validación de los datos identificativos del paciente se repetirá verbalmente en todos los contactos de la atención sanitaria.

En determinados casos y para evitar situaciones de riesgo adicional, se procederá a la identificación física mediante el empleo de PULSERA IDENTIFICATIVA que será emitida antes y en el momento más próximo a la atención sanitaria. En todo caso, el ciudadano será conveniente informado del uso y finalidad de esta medida de seguridad, solicitando su participación activa.

Pacientes susceptibles de identificación con pulsera en Atención Hospitalaria:

   

Todos los pacientes que acudan al servicio de urgencias Pacientes ingresados Paciente que acuden al Hospital de Día, tratamientos ambulatorios o pruebas diagnósticas invasivas Pacientes que acudan para: procesos quirúrgicos, tratamientos con fármacos de riesgo (citostáticos, etc.) o transfusiones

81 Expediente 943/2014


El paciente pediátrico / neonato (se identificará como el adulto con el dispositivo adecuado a su edad)

Verificación de la identidad del paciente antes de los siguientes procedimientos de riesgo:

     

Extracción de una muestra biológica para analítica Administración de un medicamento o transfusión Realización de un procedimiento invasivo Realización de intervención quirúrgica Confirmación de un éxitus Transferencia de un paciente tanto en circuito interno como externo

Se comprobará mediante, al menos, dos identificadores inequívocos del paciente, que deberán estar directamente asociados con la persona y no con su ubicación o situación clínica. Estos identificadores son:

 Nombre y apellidos  Fecha de nacimiento

a. Responsables de la identificación

El profesional que tiene el primer contacto con el paciente será el responsable de identificarlo físicamente. Todos los demás son responsables de realizar las comprobaciones establecidas previas a la realización de los procedimientos de riesgo ya descritos.

b. Situaciones especiales

Paciente atendido por el servicio de urgencias que no aporta documentación y no es imposible conocer su identidad: Se realizará la identificación poniendo en el espacio nombre y apellidos:

82 Expediente 943/2014


DESCONOCIDO/Sexo/nº de orden. Se está obligado a recabar todos los datos a posteriori y con la mayor brevedad. Si se trata de varias personas en estado crítico, el técnico que lo traslada es el responsable de que queden todos identificados a la entrada del centro sanitario.

Situación de catástrofes: se identificará al paciente según lo establecido en el Plan de catástrofes de cada centro.

c. Características de la pulsera

Pulsera de color BLANCA. Texto en negro, con tamaño mínimo de letra 12 y fuente común.

Material antialérgico (sin látex) e inocua para el paciente.

Resistente a la tensión y rotura en cualquier dirección ya sea en seco o en mojado.

Inmunes al calor y a la humedad. Tinta indeleble y resistente a la abrasión y al agua.

Flexibles y cómodas, sin bordes cortantes. Cierre seguro con troquel de seguridad no manipulable o autoadhesivas.

Imposibilidad de reutilización tras la rotura del cierre de seguridad.

Ajustada a la normativa vigente en materia de calidad y protección del medio ambiente.

Que permita un manejo fácil por parte del profesional

Sistema que permita la impresión automatizada de la información

Sistema de impresión continua

83 Expediente 943/2014


d. Identificadores que se incluirán

  

Nombre y apellidos del paciente. Fecha de nacimiento día/mes/año, con los siguientes dígitos 00/00/0000 Número Único de HC

El profesional sanitario momentos previos al alta le solicitará o requerirá la pulsera para proceder a su destrucción en trituradora.

Proceso de hospitalización quirúrgica A continuación, se describe brevemente el proceso de recepción, tramitación y gestión de los expedientes tramitados desde los departamentos de Gestoría de Usuarios y de Lista de espera de los centros derivadores.

a. Recepción del expediente

El expediente se recibe en la herramienta AGD. Las personas autorizadas para acceder a dicha herramienta en nuestro centro en este momento son: Antonio Arenas Muñoz Laura Cañas Riobóo José María De La Lama Rincón Sara Entrenas Chacón José Ángel González Moyano Manuel Mohedo Caballero Mari Carmen Ortiz Rodríguez Adoración Pérez López

b. Asignación a su médico

Una vez el paciente es recibido, se procede a imprimir el documento de valoración y a comprobar que los datos son correctos. Posteriormente se contacta al paciente y se confirma que desea intervenirse, que efectivamente la intervención desea que se realice en el HSJDC, y se le propone fecha de primera consulta.

84 Expediente 943/2014


Como criterios/mecánica de asignación, podemos destacar:

 

 

En caso de que ya haya sido intervenido en el centro, se le ofrece el mismo médico responsable En caso de que el paciente exprese alguna preferencia concreta de asignación, se procura respetarla siempre que se entienda que no vulnera los derechos fundamentales de otros pacientes Si bien todos los facultativos del centro se seleccionan con un criterio de polivalencia, algunos de ellos tienen más experiencia / Conocimiento en algunas patologías que en otras. El hospital procura respetar este perfil, siempre que no vaya en detrimento de la agilidad de la gestión del proceso (facultativos con una “lista de espera” muy prolongada) Se procura siempre organizar las citas con criterio cronológico, es decir, ocupar primero las consultas que estén más próximas en el tiempo para agilizar Se tratará de compensar la agenda, combinando primeras consultas (habitualmente al principio) con revisiones

En resumen, tenemos identificado que la gestión y tramitación de la primera cita es un momento clave del proceso, por lo que solo se encarga un administrativo de realizarla.

c. Gestión de la primera visita

Se procede a grabar la cita, pidiendo al paciente que acuda en ayunas (si es paciente de cirugía general o si se determina por parte de Dirección médica o del facultativo que existe algún tipo de urgencia) y que aporte listado de su medicación habitual y pruebas de imagen si dispone de ellas.

85 Expediente 943/2014


d. Indicaciones al paciente

   

Aportar su medicación habitual Traer informes médicos y pruebas de imagen Acudir en ayunas en caso de que se vaya a realizar la preanestesia el mismo día de la primera consulta Si el paciente no conoce el centro, se le explica la forma de acceso y normas generales

e. Primera visita

En la zona de consulta, el paciente se identificará directamente en el mostrador de admisión y se le indicará dónde se encuentra la consulta. Ahí el paciente esperará hasta que el médico le llame. Los facultativos disponen de un sistema informático para saber si el paciente ha llegado o no a la consulta.

f. Preanestesia

El paciente es conducido a admisión de ingresos, donde puede solicitar fecha de preanestesia. Si este acto se va a llevar a cabo el mismo día de la consulta, previamente se le habrá indicado que debe acudir en ayunas.

g. Asignación de la fecha de quirófano

Una vez haya firmado el consentimiento informado, el facultativo dará la fecha de quirófano directamente al paciente. En caso de que no sea posible, el personal de Admisión de Ingresos será el que contacte al paciente indicándole la fecha de intervención. En ese momento se comprueba si tiene fecha de preanestesia o preanestesia realizada y, en su caso, se le dará fecha de preanestesia.

En ese momento, se monta la historia clínica que debe contener: pulsera identificativa, check-list de riesgo quirúrgico, pruebas de imagen realizadas, otra documentación de interés. La historia permanecerá en el departamento de Admisión

86 Expediente 943/2014


de ingresos hasta el día previo a la cirugía (si la intervención es por la mañana) o el mismo día de la misma (si es por la tarde).

También se le darán las siguientes indicaciones (además de las indicaciones generales)

  

  

Es conveniente que a su ingreso traiga pijama, bata, zapatillas y objetos de aseo para su uso personal. Si no dispone de ellos, el personal de enfermería de la unidad donde se encuentre ingresado, se lo facilitará. Es recomendable que no traiga objetos de valor; le sugerimos que los entregue a su familia y/o acompañante. El Hospital no se hace responsable de su deterioro o pérdida. Si usted, está en tratamiento domiciliario con medicación específica, le rogamos la traiga y lo comunique al personal de enfermería de la unidad. En cumplimiento de la normativa vigente, está terminantemente prohibido fumar dentro del Hospital. Se permiten dos acompañantes por enfermo en las habitaciones. No recomendamos la visita de niños menores de 12 años en beneficio de ellos mismos. No permanezca en los pasillos del Centro. Disponemos de salas de espera. Evite hablar en voz alta. Si va a desplazarse fuera de su planta, comuníquelo al personal de Enfermería. Absténgase de utilizar teléfonos móviles. Respete el mobiliario de las habitaciones. La cama libre de su habitación está preparada para la llegada de otro enfermo. Gracias por no hacer uso de ella. Procure no tener la ventana y puerta de la habitación abiertas si tiene conectado el sistema de calefacción/refrigeración. Si usted va a ser intervenido, su familia y/acompañantes permanecerán en la habitación. El personal asistencial del área de Reanimación les llamará para darles información.

h. Cirugía

El día de la cirugía, el paciente se identificará en recepción del centro, y un miembro de nuestro equipo le acompañará a la habitación, donde se realiza la identificación y acogida del paciente, entrevista de enfermería, toma de constantes, retirada de joyas y prótesis, entrega de un pijama, retirada de pintura de uñas, retirada de objetos metálicos y prótesis, comprobación de pulsera identificativa, comprobación de que el paciente se encuentra en ayunas.

87 Expediente 943/2014


Procedimiento de identificación de lateralidad Nuestro Mapa de Riesgos, descrito en el Plan de Seguridad del Paciente del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, identifica el error de lateralidad en intervenciones quirúrgicas como un error prevenible. La realización de prácticas seguras, como la implantación de un check-list de riesgo quirúrgico y el trabajo continuo para la mejora de los factores humanos, llevan a actos clínicos más seguros que se alejan de los errores que suceden a diario en las organizaciones de salud. Desde el trabajo continuo para la mejora nace este procedimiento como complemento a la futura implantación del check-list de Riesgo Quirúrgico recomendado por la OMS, el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud y Bienestar Social a través de la edición en 2012 de las recomendaciones para la mejora de la seguridad del paciente en centros sanitarios.

El objetivo es realizar una identificación inequívoca de la lateralidad correspondiente a la cirugía que se va a realizar al paciente.

La responsabilidad de identificar la lateralidad de la intervención quirúrgica a realizar es el personal sanitario y no sanitario que a lo largo del proceso va interactuando con el paciente y en el caso del equipo de enfermería de las unidades de hospitalización, encargado de realizar los cuidados preoperatorios de la persona a intervenir, será quién realice físicamente la identificación de lateralidad de la intervención quirúrgica durante la preparación de la persona asistida.

Durante la entrevista y valoración previa a la cirugía que realiza la enfermera a la persona a intervenir, confirmará la lateralidad de la intervención, independientemente de la localización de la misma, y pondrá una cruz con rotulador indeleble color negro, en la mano correspondiente al lado de la cirugía a realizar. Preferiblemente en el dorso de la mano y en la base del 3º dedo o medio, tal y como se describe en la imagen:

88 Expediente 943/2014


Ejemplos: paciente que se interviene de hernia inguinal, artroscopia, codo derecho ….

O paciente que se interviene de mama, pie, mano, oído izquierdo……

En el caso de que la información sobre lateralidad que la documentación de la Historia Clínica del paciente nos ofrece sea diferente a la que expresa verbalmente el paciente, el personal de enfermería no realizará dicha identificación y anotará en la HC la incidencia ocurrida.

i. Alta hospitalaria

Cuando lo considere el facultativo, se procederá al alta tras entregar:

 

Informe médico de alta, incluyendo tratamiento (en forma genérica) Informe de enfermería de alta

89 Expediente 943/2014


j.

Devolución del expediente

Tras el correspondiente seguimiento, en previsión de complicaciones a corto plazo directamente ligadas al proceso, el personal de admisión procederá a devolver al paciente en AGD cuando el facultativo lo indique.

Proceso de hospitalización mayor ambulatoria (CMA) Este proceso es muy similar al que se desarrolla en el caso de la cirugía con hospitalización. A continuación, se describe brevemente el proceso de recepción, tramitación y gestión de los expedientes, y haremos hincapié en las diferencias con respecto a éste.

El expediente se recibe en la herramienta AGD, se asigna a su médico, se gestiona la primera visita y la preanestesia (si precisa) del mismo modo que en el caso de la hospitalización quirúrgica. Igualmente, una vez haya firmado el consentimiento informado, el facultativo dará la fecha de quirófano directamente al paciente. En caso contrario, el personal de Admisión de Ingresos será el que contacte al paciente indicándole la fecha de intervención. En ese momento se comprueba si tiene fecha de preanestesia o preanestesia realizada y, en su caso, se le dará fecha de preanestesia.

En ese momento, se monta la historia clínica que debe contener: pulsera identificativa, check-list de riesgo quirúrgico, pruebas de imagen realizadas, otra documentación de interés. La historia permanecerá en el departamento de Admisión de ingresos hasta el día previo a la cirugía (si la intervención es por la mañana) o el mismo día de la misma (si es por la tarde).

El día de la cirugía, el paciente se identificará en recepción del centro, y un miembro de nuestro equipo le acompañará directamente a la CMA. El paciente es alojado en uno de los 12 cubículos de esta área, donde se alojará tras la intervención. Durante el postoperatorio, se realizará la valoración de enfermería, que incluye la toma de constantes y administración de medicación (según pauta médica).El cirujano procederá al alta en el mismo día de la intervención, entregando el alta y las recomendaciones para la visita de seguimiento. El anta incluye también el informe de enfermería para garantizar la continuidad de cuidados.

90 Expediente 943/2014


-

Alta hospitalaria

Cuando lo considere el facultativo, se procederá al alta tras entregar:

 

-

Informe médico de alta, incluyendo tratamiento (en forma genérica) Informe de enfermería de alta

Devolución del expediente

Tras el alta, el personal de admisión procederá a devolver al paciente en AGD

En este caso, aplica el mismo Procedimiento de identificación de lateralidad mencionado previamente.

Proceso de ingreso de pacientes de Medicina interna / Rehabilitación A continuación, se describe brevemente el proceso de recepción, tramitación y gestión de los expedientes  Recepción del expediente El informe de pre-alta se recibe por transmisión segura en nuestro centro. Los facultativos responsables del tratamiento de los pacientes ingresados en la planta de Medicina Interna / Rehabilitación valoran la información clínica, con idea de garantizar la idoneidad del ingreso (idónea en casos de patología cerebro-vascular pasada la fase aguda). Posteriormente, el equipo de enfermería contacta con el de enfermería de enlace del Hospital Reina Sofía para comentar los cuidados que precisa el paciente, así como otros aspectos sociales que puedan influir en el caso.

 Ingreso Una vez el paciente es recibido, se cumplimenta la historia clínica mediante el formulario de ingreso de la historia clínica electrónica. Desde el punto de vista médico, se pone en marcha el plan de tratamiento y las pruebas funcionales que precisen. Desde el punto de vista de Rehabilitación, se valora al paciente y se planifica el tratamiento de logopedia y fisioterapia, si precisa. Asimismo, se genera un ingreso de

91 Expediente 943/2014


enfermería y un Plan de cuidados de enfermería. Los pacientes ingresados en esta área tienen una estancia media de 91 días, y reciben un promedio de 0,7 sesiones de rehabilitación por día de ingreso. Según hemos detectado, los pacientes con problemas sociales o dificultad para reincorporarse a su domicilio son los que generan estancias medias más prolongadas.

Tabla 008. Resultados asistenciales y actividad de los pacientes ingresados en el área de Medicina interna / Rehabilitación Localida CORDOBA CORDOBA CORDOBA CORDOBA CORDOBA CORDOBA CORDOBA LA RAMBLA CORDOBA CORDOBA CORDOBA CORDOBA ANDUJAR EL CARPIO PEÑARROYA CORDOBA CORDOBA CORDOBA CORDOBA CORDOBA PALMA DEL RIO CORDOBA CORDOBA CORDOBA VILLARUBIA CORDOBA CORDOBA ALMODOVAR DEL RIO CORDOBA CASTRO DEL RIO CORDOBA CORDOBA PALMA DEL RIO VILLANUEVA DE CORDOBA CORDOBA CORDOBA CORDOBA

Motivo Alta RESIDENCIA PUBLICA RESIDENCIA PRIVADA DOMICILIO DOMICILIO ALBERGUE DOMICILIO TRASLADO HOSPITAL DOMICILIO DOMICILIO DOMICILIO ALBERGUE EXITUS DOMICILIO DOMICILIO RESIDENCIA PRIVADA TRASLADO HOSPITAL RESIDENCIA PUBLICA DOMICILIO DOMICILIO DOMICILIO DOMICILIO EXITUS TRASLADO HOSPITAL RESIDENCIA PRIVADA DOMICILIO DOMICILIO DOMICILIO ALBERGUE EXITUS DOMICILIO DOMICILIO FAMILIAR DOMICILIO FAMILIAR RESIDENCIA PUBLICA DOMICILIO RESIDENCIA PRIVADA DOMICILIO FAMILIAR CAMBIO DE SERVICIO EXITUS

Fec. Ing 12/07/2012 04/10/2012 13/10/2012 23/10/2012 08/11/2012 20/11/2012 20/11/2012 27/11/2012 26/12/2012 10/01/2013 10/01/2013 23/01/2013 28/01/2013 04/02/2013 04/02/2013 08/02/2013 19/02/2013 25/02/2013 26/02/2013 08/03/2013 12/03/2013 15/03/2013 19/03/2013 27/03/2013 01/04/2013 04/04/2013 15/04/2013 17/05/2013 28/05/2013 05/06/2013 13/06/2013 18/06/2013 19/06/2013 20/06/2013 05/07/2013 11/07/2013 07/08/2013 21/11/2013

Fec. Alta 31/01/2013 03/05/2013 22/02/2013 30/01/2013 23/01/2013 01/02/2013 07/02/2013 09/01/2013 08/02/2013 05/06/2013 14/03/2013 16/04/2013 26/02/2013 08/02/2013 11/05/2013 13/03/2013 31/12/2013 24/05/2013 06/05/2013 12/06/2013 12/06/2013 24/03/2013 02/04/2013 14/06/2013 27/05/2013 04/07/2013 10/07/2013 06/09/2013 12/09/2013 16/09/2013 05/08/2013 25/09/2013 30/10/2013 04/09/2013 22/10/2013 31/10/2013 31/10/2013 14/12/2013 Promedio Mediana Pacientes

92 Expediente 943/2014

Estancia 203 211 132 99 76 73 104 43 44 184 63 83 29 4 96 33 315 88 69 96 92 9 14 79 56 91 86 112 107 103 53 99 133 76 149 112 131 23 91 90 38

Diagnóstico ppal 344.9,PARALISIS NEOM 780.09,ALTERACION CONCIENCIA 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM POLINEUROPATIA 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM 344.9,PARALISIS NEOM NEOPLASIA Promedio Mediana

Disfagia/Disartria Si Si No No No No No No No Si Si No No No No No No No Si Si No No No No No No No Si No No No No No No No No No No


Otra de las áreas funcionales que entran en contacto con estos pacientes son las de Trabajo social y Psicología. La primera es la encargada de tramitar las gestiones oportunas para facilitar el alta del paciente.

El equipo multidisciplinar formado por todas estas áreas funcionales se reúne habitualmente tres veces con los pacientes y familiares: (1) al ingreso, (2) al mes y medio y (3) una o dos semanas previamente al alta.

 Alta hospitalaria Se tramita una vez se han conseguido los objetivos asistenciales definidos al ingreso. En nuestro centro, la estancia media de estos pacientes es de aproximadamente 90 días. El paciente recibe dos informes:  

Informe médico de alta, incluyendo tratamiento (en forma genérica) Informe de enfermería de alta

En caso de Exitus, el proceso de Alta Hospitalaria se puede cerrar en muchos casos con la Carta de Condolencia. Se trata de una comunicación escrita, firmada por el Hno. Superior del hospital, dirigida a la familia del fallecido.

93 Expediente 943/2014


11. Orientación a la Calidad Consentimientos informados Los consentimientos informados que se utilizan en el HSJDC se acompañan en el (Documento 7 - Tomo 3). A continuación se detalla el listado de los consentimientos disponibles para los profesionales del HSJDC:

Cirugía general         

Cirugía menor bajo anestesia general Colecistectomía (extirpación de la vesícula y vía biliar) Fístula anal Fisura anal Hemorroides (almorranas) Hernia Polipectomía de colon o recto (extirpación de pólipo en intestino grueso o recto) Sinus pilonidal Tratamiento quirúrgico de la eventración

Digestivo       

Colonoscopia Ecoendoscopia digestiva Endoscopia digestiva alta Gastrotomía endoscópica percutánea Paracentesis* Ligadura de hemorroides con bandas Resección endoscópica de lesiones mucosas y submucosas

Hematología Transfusión de hemoderivados

Neumología Toracocentesis

94 Expediente 943/2014


Oftalmología   

Catarata Cirugía del Pterigion (coloquialmente "Uña") Lesiones de conjuntiva y párpados

Urología    

Circuncisión y elongación de frenillo RTU próstata Hidrocelectomía, extirpación de quistes de cordón y/o epidídimo Varicocelectomía

Traumatología          

Tratamiento quirúrgico síndromes caniculares y liberación de nervios Tratamiento quirúrgico de trastornos del antepié (Hallux Valgus- dedos de garra) Tratamiento quirúrgico de síndromes de compresión tendinosa-tenolisis Tratamiento quirúrgico de enfermedad de Dupuytren o Fascits Palmar Retirada de material de osteosíntesis Artroscopia de rodilla con o sin meniscectomía Artroplastia de rodilla Artroplastia de hombro Artroplastia de cadera Cirugía de quistes y tumores de partes blandas

Dermatología Extirpación de tumores cutáneos benignos

Anestesia    

Anestesia general, regional o local en el adulto Analgesia regional endovenosa Bloqueo del plexo braquial Bloqueo radicular selectivo

95 Expediente 943/2014


   

Canalización de vías centrales* Colocación de electrodos epidurales Implantación de catéter epidural Sedación anestésica

Cardiología   

Ergometría (prueba de esfuerzo) Ecocardiografía transesofágica Estudio electrofisiológico cardiaco

ORL   

Adenoamigdalectomía Adenoidectomía (extirpación de vegetaciones) Amigdalectomía

Protocolo de atención a la Fase final de la vida

En el HSJDC, contamos con una amplia experiencia en el tratamiento de pacientes paliativos en régimen de ingreso. El respeto por la autonomía del paciente que explicite cómo no le gustaría morir y cómo desearía que fuese este proceso se materializa en un procedimiento de actuaciones en el final de la vida, que se basan en los siguientes principios:

 

Aliviar el dolor y el sufrimiento y garantizar los cuidados integrales paliativos del paciente y familia Acompañar al paciente y familia durante todo el proceso de muerte y desenlace final, proporcionándoles todos los cuidados necesarios que precisen, procurando que dicho proceso sea lo más integrador posible y el desenlace se produzca dentro de lo que denominamos una muerte digna Humanizar el proceso de muerte de tal manera que nuestra actuación como equipo, respecto de los cuidados, esté a la altura de la exigencia de la persona, definida por su dignidad

96 Expediente 943/2014


Las acciones que se llevan a cabo por parte del equipo facultativo y de enfermería son las siguientes:

Actuaciones asistenciales     

Indicación del grado de limitación del esfuerzo terapéutico por parte del médico responsable Información y consenso con la familia del paciente en las decisiones, partiendo de sus necesidades psicológicas, espirituales y culturales Prescripciones médicas y Planes de cuidados Confort: garantizar una higiene adecuada, ropa limpia, posición a demanda, protocolo de ONB (Ojos - nariz- boca), entre otros Dolor y otros síntomas: agitación, nauseas/vómitos, insomnio, estertores, entre otros

Alivio psicológico y espiritual      

Flexibilización de horarios Facilitar el contacto físico Reforzar a pie de cama el Acompañamiento del personal asistencial Proporcionar comodidad a la familia Fomentar la colaboración de la familia en los cuidados Ofrecer apoyo psicológico/acompañamiento/religioso, si es el deseo del paciente y la familia

Entorno El paciente paliativo en el HSJDC siempre permanece en habitación individual. Asimismo, en caso de que un paciente del área de Medicina interna / Rehabilitación llegue a una situación de final de la vida, se trasladaría a habitación individual dentro de la planta

Desenlace 

Una vez lleguemos al desenlace, en el HSJDC disponemos de una habitación de descarga emocional, expresamente dedicada a este fin, en el que la familia puede permanecer todo el tiempo que deseen El proceso se cierra con el envío de una carta de condolencias, que se envía a la familia varias semanas después del fallecimiento

97 Expediente 943/2014


Procesos asistenciales definidos en el HSJDC o Proceso pacientes Crónicos y Paliativos Presencia de una enfermedad progresiva, incurable y mortal, avanzada hasta el punto de carecer ya de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico. El Proceso Cuidados Paliativos (CP) abre un operativo de continuidad asistencial para la prestación de unos cuidados integrales al paciente y a sus cuidadores hasta la muerte del paciente y, tras ella, durante una etapa de duelo limitada, y no patológica, a la familia.

Indicadores de calidad

            

Porcentaje de ingresos de CP con hoja de valoración de Enfermería Porcentaje de ingresos de CP a los que se aplica Escala de Norton Porcentaje de ingresos de CP a los que se aplica registro de HPP en las primeras 24h Porcentaje de ingresos de CP que requieren asistencia psicológica Porcentaje de ingresos de CP cuyos familiares requieren asistencia psicológica Porcentaje de ingresos de CP que requieren asistencia por pastoral de la salud Porcentaje de ingresos de CP cuyos familiares requieren asistencia por pastoral de la salud Porcentaje de ingresos de CP con informe de asistencia y resolución de problemas específicos por trabajadora social Porcentaje de ingresos de CP que son atendidos en habitación individual Porcentaje de ingresos de CP que reciben dieta libre Porcentaje de ingresos de CP a los que se entrega encuesta de satisfacción Porcentaje de ingresos de CP que fallecen en el Hospital Porcentaje de familias de CP que reciben carta de condolencia

98 Expediente 943/2014


o Proceso ictus El Proceso Accidente Cerebrovascular (ACV o ictus) se define como aquél en el que, tras la detección e identificación inmediata del episodio, se procede al diagnóstico de confirmación, investigación etiológica y tratamiento del mismo, se produce la conexión y coordinación con los centros de Atención Primaria y se aborda la prevención secundaria y la rehabilitación.

Indicadores de calidad

            

Estancia media de ingresos por ICTUS Porcentaje de ingresos por ICTUS que reciben informe de enfermería al alta Porcentaje de ingresos por ICTUS que reciben informe clínico al alta Porcentaje de ingresos por ICTUS en los que se contacta con la enfermera de enlace antes de su alta Porcentaje de ingresos por ICTUS a los que se le realiza a su ingreso valoración de riesgo social Porcentaje de ingresos por ICTUS a los que se aplica Escala de Norton en las primeras 24h Porcentaje de ingresos por ICTUS a los que se abre registro de HPP en las primeras 24h Porcentaje de ingresos por ICTUS a los que se le realiza TAC o RNM de cráneo de control Porcentaje de ingresos por ICTUS a los que se le aplica la escala de Barthel Porcentaje de ingresos por ICTUS que reciben tratamiento rehabilitador Porcentaje de ingresos por ICTUS que reciben tratamiento de logopedia Porcentaje de ingresos por ICTUS que requieren asistencia psicológica Porcentaje de ingresos por ICTUS que reciben tratamiento antiagregante en las primeras 48h

99 Expediente 943/2014


o Proceso quirúrgico ambulatorio mayor Proceso cataratas

Conjunto de actuaciones encaminadas al diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las opacificaciones evolutivas del cristalino (Catarata), realizadas en un determinado orden y por unos profesionales que garanticen la continuidad del tratamiento recibido y la calidad del mismo.

Indicadores de calidad       

Demora para intervención quirúrgica de CATARATAS desde la 1ª consulta en nuestro Hospital Porcentaje de pacientes intervenidos de CATARATAS con agudeza visual = o < a 0,4 Porcentaje de pacientes intervenidos de CATARATAS que reciben informe de Enfermería al alta Estancia media de pacientes intervenidos de CATARATAS Porcentaje de pacientes intervenidos de CATARATAS que precisan vitrectomía postquirúrgica Porcentaje de pacientes intervenidos de CATARATAS que presentan alguna complicación (no vitrectomía) Porcentaje de pacientes pendientes de intervención de CATARATAS que presentan 1ª consulta y preoperatorio en acto único

Proceso insuficiencia venosa crónica

Proceso por el cual ante un paciente con síntomas y/o signos de Insuficiencia Venosa en miembros inferiores se realizan las exploraciones y pruebas complementarias específicas para llegar al diagnóstico y valorar el grado de afectación que presentan, se efectúa el tratamiento adecuado y se programa el seguimiento.

100 Expediente 943/2014


Indicadores de calidad   

Demora para intervención quirúrgica de IVC desde la 1ª consulta en nuestro Hospital Porcentaje de estudio con eco-doppler en pacientes con indicación quirúrgica Porcentaje de pacientes a los que se les ha realizado toma de pulsos arteriales de tobillo

o Proceso de cirugía mayor con ingreso Proceso prótesis articulares

Conjunto de actividades secuenciales por las que, una vez establecido el diagnóstico de la patología tributaria de tratamiento mediante Artroplastia de Cadera o Rodilla, se efectúa la evaluación del paciente sentando la indicación de la intervención, se planifica el tratamiento mediante la elección del implante más adecuado a las características del paciente, así como el tipo de fijación, se interviene y se llevan a cabo las actividades asistenciales y de rehabilitación para conseguir la máxima recuperación funcional, social y laboral posible.

Indicadores de calidad      

Demora para intervención quirúrgica de PR o PC desde la 1ª consulta en nuestro Hospital Estancia media de pacientes intervenidos de PR o PC Media de tiempo quirúrgico empleado en PR o PC Porcentaje de intervenciones quirúrgicas de PR o PC que requieren transfusión sanguínea Porcentaje de intervenciones quirúrgicas de PC que sufren una luxación Porcentaje de intervenciones quirúrgicas de PR o PC que requieren ser rescatadas

101 Expediente 943/2014


Proceso fractura de cadera

Conjunto de actuaciones secuenciales encaminadas al diagnóstico de Fractura de Cadera en pacientes con manifestaciones clínicas comparables y estableciendo el tratamiento más apropiado, en función del tipo y características del paciente.

Indicadores de calidad       

Estancia media de ancianos intervenidos de FC Porcentaje de intervenciones quirúrgicas de FC en el anciano que requieren transfusión sanguínea Porcentaje de ancianos intervenidos de FC que presentan úlceras en el postoperatorio durante su estancia Porcentaje de ancianos intervenidos de FC que reciben profilaxis antitrombótica al ingreso Porcentaje de ancianos intervenidos de FC que presentan una Infección superficial o profunda de la herida Porcentaje de ancianos intervenidos de FC que reingresan por el mismo diagnóstico Porcentaje de ancianos intervenidos de FC que presentan cuadro de desorientación y/o agitación tras la cirugía.

Proceso amigdalectomía Paciente que acude por presentar un cuadro clínico de “dolor de garganta” o un cuadro clínico de “rinorrea anterior o posterior”, con episodios agudos de infección en el área de Adenoides y/o Amígdalas y en el que se plantea por la focalidad, recurrencia o afectación en su calidad de vida, la indicación quirúrgica de Amigdalectomía y/o Adenoidectomía.

Indicadores de calidad  

Demora para intervención quirúrgica de AMIGDALECTOMÍA/AENOIDECTOMÍA desde la 1ª consulta en nuestro Hospital Porcentaje de pacientes intervenidos de AMIGDALECTOMÍA dados de alta el mismo día de la intervención

102 Expediente 943/2014


     

Porcentaje de pacientes intervenidos de ADENOIDECTOMÍA dados de alta el mismo día de la intervención Porcentaje de pacientes intervenidos de AMIGDALECTOMÍA/ADENOIDECTOMÍA dados de alta el mismo día de la intervención Porcentaje de pacientes intervenidos ADENOIDECTOMÍA con anestesia local Porcentaje de pacientes intervenidos de AMIGDALECTOMÍA con radiofrecuencia Porcentaje de pacientes que han presentado hemorragia postamigdalectomía Porcentaje de pacientes que reingresan tras ser intervenidos de AMIGDALECTOMÍA

Proceso colelitiasis

Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Colelitiasis/Colecistitis en pacientes con manifestaciones clínicas compatibles, y a valorar las necesidades de tratamiento, según la forma de presentación, seleccionando y consensuando con el paciente el más apropiado en cada caso. Se aportará una información adecuada a aquellas personas a las que la Colelitiasis se les diagnostique de forma accidental, y se garantizará la continuidad en la atención asistencial a los pacientes.

Indicadores de calidad 

Demora para intervención quirúrgica de COLELITIASIS/COLECISTITIS desde la 1ª consulta en nuestro Hospital Porcentaje de intervenciones quirúrgicas programadas de COLELITIASIS/COLECISTITIS a las que se le realiza estudio ecográfico Porcentaje de intervenciones quirúrgica de COLELITIASIS/COLECISTITIS a las que se le realiza rendimiento ecográfico Porcentaje de intervenciones quirúrgicas de COLELITIASIS/COLECISTITIS realizadas por cirugía laparoscópica Porcentaje de intervenciones quirúrgicas de COLELITIASIS/COLECISTITIS realizadas por cirugía abierta

103 Expediente 943/2014


Porcentaje de intervenciones quirúrgicas de COLELITIASIS/COLECISTITIS que requieren reintervención quirúrgica

Proceso hernia abdominal

Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Hernia de Pared Abdominal en pacientes con manifestaciones clínicas compatibles, y valorando las necesidades de tratamiento, según la forma de presentación, seleccionando y consensuando con el paciente el más apropiado a cada caso, garantizando la continuidad asistencial en cada paciente.

Indicadores de calidad    

Demora para intervención quirúrgica de HPA desde la 1ª consulta en nuestro Hospital Estancia media de pacientes intervenidos de HPA no complicada Porcentaje de intervenciones quirúrgicas de HPA en las que se ha utilizado malla Porcentaje de intervenciones quirúrgicas de HPA que requieren reintervención

o Procesos asistenciales durante el ingreso a) Facultativo referente / responsable

La figura del médico responsable es fundamental en todo lo relativo a la asistencia sanitaria y a la información que se ofrece al paciente y a sus familiares. El médico responsable debe ser para el enfermo y la familia la cabeza visible del equipo asistencial, así como el máximo exponente en cuanto a coordinación de cuidados.

104 Expediente 943/2014


Con arreglo a los principios fundamentales de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, consideramos que la figura del Médico Responsable garantiza una personalización y humanización adecuada de la asistencia.

Cuestiones de orden práctico La complejidad estructural y organizativa en la Medicina Hospitalaria hace que la relación médico-paciente quede más difuminada al desarrollarse por parte de un equipo médico multidisciplinar. No obstante, en nuestro centro hemos adoptado las siguientes acciones para paliar esta situación:

 

El paciente siempre se ingresa obligatoriamente a cargo de un facultativo responsable, que suele estar adscrito a una especialidad de manera unívoca El nombre del facultativo responsable siempre aparece de manera clara y visible (Ver imagen 017) En los pacientes quirúrgicos, el cirujano a cargo de la intervención es el que habitualmente se encarga de seguir al paciente en el postoperatorio y le dará el alta hospitalaria

Imagen 017. Historia clínica de un paciente. El nombre del médico responsable consta en la esquina superior izquierda

105 Expediente 943/2014


En el momento de su ingreso en el HSJDC, el paciente siempre quedará a cargo de un facultativo, que será el referente a partir de ese momento y siempre que no se cambie por alguna razón asistencial:

 

 

Traslado a otra unidad, por cambio de su estado clínico. Por ejemplo, complicación médica que requiere traslado a UCI Cambio del objetivo principal del ingreso. Por ejemplo, un paciente quirúrgico que presenta complicación médica que contraindica la cirugía y justifica el paso a cargo de Medicina interna Proceso intercurrente que obliga a Solicitud del paciente, ejerciendo su derecho a la libre elección de especialista

El facultativo responsable será el encargado de pautar la medicación y de iniciar y coordinar el proceso asistencial, incluyendo la elaboración del informe de ingreso, la información al paciente y familiares acerca del estado de salud y opciones terapéuticas disponibles, así como de presentar al enfermo el Consentimiento informado.

En el caso de los pacientes quirúrgicos, el facultativo referente se hace cargo de programar el quirófano en una de las sesiones disponibles según planificación operatoria (en caso de precisar una sesión preferente o fuera de programación, se puede consultar al coordinación de quirófano), y de comentar con el servicio de Anestesia / Cuidados intensivos en caso de que exista riesgo anestésico o alguna condición que pueda interferir en la recuperación del proceso.

El facultativo referente también es responsable de solucionar los problemas asistenciales que sucedan durante el ingreso del paciente, si bien es posible que, en caso de no estar presente en el centro, el equipo de enfermería puede acudir a uno de los médicos de guardia. Este facultativo tomará las medidas oportunas y recogerá la información en la historia clínica electrónica.

106 Expediente 943/2014


b) Enfermero referente / responsable

La Orden de San Juan de Dios es una Orden de profunda vocación enfermera. Sin menoscabo del resto de profesionales que desarrollan su labor en el centro, sentimos de manera muy cercana a la enfermera, que desarrolla la prestación de cuidados. Dicha prestación está interrelacionada con las actuaciones de otros profesionales que integran el equipo multidisciplinar y de otras que corresponden a su rol autónomo, de ahí la importancia de la figura del enfermero referente.

Para individualizar y organizar las actividades de cuidados que se ofrece a cada enfermo, es necesaria una valoración al ingreso y un plan de actuación estandarizado que defina los problemas, los objetivos y las actividades a realizar, así como disponer de una herramienta que nos permita planificarlas y posteriormente evaluarlas.

La puesta en marcha de los planes de cuidados estandarizados fue uno de los objetivos de enfermería en nuestro centro a partir de 2010 y para ello previamente se inició la formación en metodología de cuidados de todas las coordinadoras de enfermería primero y a todas las enfermeras posteriormente para elaborar conjuntamente los planes de cuidados, el registro de planificación de las actividades y el informe de enfermería al alta.

Una vez introducido y puesto en funcionamiento todo el proceso de cuidados, se ha introducido la figura de enfermera referente en las unidades de hospitalización

Esta figura clave debe asumir el reto de ser la figura clave de todo el proceso asistencial para el enfermo y su familia, así como de la gestión de la gran cantidad de información y cuidados que maneja sobre el estado del paciente y las actividades que realiza sobre ellos.

La enfermera referente (ER) también garantiza la continuidad de cuidados entre los diferentes profesionales, durante el ingreso hospitalario y a partir del momento del alta.

107 Expediente 943/2014


Organización de cuidados Al ingreso la ER inicia el proceso de cuidados o se revisa la documentación iniciada por el resto del personal asistencial a cargo del paciente hasta ese momento. En el momento de la acogida se presente al paciente y a la familia como la enfermera que planificará y realizará el seguimiento de todos sus cuidados y por lo tanto como la persona a quien podrán dirigirse en caso de que surja alguna duda o necesiten asesoramiento.

La ER quien decidirá qué actividades han de llevarse a cabo, como deben realizarse y la pauta diaria. Las programará en su turno de trabajo. Será también la responsable de su evaluación. La enfermera colaboradora realizará todos los cuidados programados en su turno (tanto del rol autónomo como del rol de colaboración) y solo modificará la pauta de aquellos cuidados que no puedan esperar la llegada de la enfermera referente.

La ER inicia el informe de enfermera al alta tan pronto como sea posible. Lo finalizará en el momento del alta y dará las recomendaciones. En caso de altas precipitadas o no esperadas en ausencia de la ER, será la enfermera colaboradora quien finalizara el alta de enfermería –que la ER ya habrá iniciado - y dará las recomendaciones, si la ER no lo ha podido hacer.

Cuestiones de orden práctico 

Los criterios para la adjudicación paciente/ER se harán por números correlativos de habitaciones. De esta manera, en el momento del ingreso siempre se conoce quien será la ER de cada paciente En las unidades de corta estancia la enfermera no puede realizar algunas de las funciones del rol de ER debido al poco tiempo que el paciente está ingresado Dificultad para contactar con los profesionales colaboradores durante el proceso, especialmente en pacientes que ingresan de tarde

108 Expediente 943/2014


o Procesos de continuidad al alta a. Continuidad de cuidados de enfermería

La Continuidad Asistencial y de Cuidados es el sistema por el que en el HSJDC aseguramos la coordinación entre los distintos niveles asistenciales durante el proceso diagnóstico y terapéutico del paciente, independientemente del lugar y del tiempo en el que sea atendido.

Las fronteras establecidas entre los niveles asistenciales son fruto muchas veces de la costumbre y responden a intereses corporativos de gestores y profesionales y dan poca respuesta a las necesidades que tienen los ciudadanos. Por otro lado, la cultura de la organización tiende hacia la verticalidad, el gestor está interesado sobre su área de responsabilidad y el profesional sobre su campo de aplicación del conocimiento.

En nuestro centro, siguiendo las directrices del Real decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba y establece el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud, hemos instaurado el informe de cuidados de enfermería basado en los datos del proceso asistencial.

109 Expediente 943/2014


El documento contiene campos esenciales que forman parte del conjunto mínimo del SNS (CM) y además aquellos que son aconsejables aunque no imprescindibles.

La evolución del paciente a nivel de cuidados desde su ingreso hasta el momento del alta, se recoge y refleja en el plan de cuidados del mismo, el cual va sufriendo modificaciones ya que dependen de su estado de salud y nivel de autocuidado. Dicho seguimiento se realiza a través de los indicadores de los resultados de enfermería (NOC) y del sistema de revaloraciones.

110 Expediente 943/2014


Llegado el momento de emisión del ICAE, el sistema informático migra y filtra de forma automática los datos activos que aseguran la continuidad de los cuidados (Diagnósticos, resultados, intervenciones y problemas de colaboración abiertos al alta así como los diagnósticos resueltos y las recomendaciones de salud propias del proceso asistencial).

Aquellos datos que son compartidos con el resto del equipo como pueden ser el diagnóstico y antecedentes son migrados de diferentes formularios, evitando así transcripciones erróneas.

111 Expediente 943/2014


De esta forma y en el momento del alta se asegura una información válida y eficaz para su posterior seguimiento por los profesionales de la salud fuera de nuestro Centro.

b. Conciliación farmacológica

La idea de nuestro centro es convertirnos es un punto que favorezca, por medio de la implantación de programas activos, el mejor uso de los fármacos como elemento generador de salud.

Por este motivo, en el HSJDC hemos puesto en marcha los siguientes mecanismos:

    

  

El proceso de conciliación está estandarizado con pasos conocidos: añadir, mantener, modificar (Ver imagen 019) El módulo de prescripción de nuestro centro permite incorporar de manera permanente la información sobre alergias del paciente El HSJCD dispone de un sistema normalizado de Dosis unitaria Si bien existen protocolos de prescripción, el médico siempre valida la prescripción completa con toda los medicamentos para el ingreso hospitalario Existen indicaciones visibles en las pantallas del hospital con recordatorios para que los pacientes traigan a su ingreso un listado con la medicación que toman en domicilio A su ingreso, el paciente entrega al personal de enfermería toda la medicación que haya podido traer de su tratamiento habitual El servicio de farmacia proporciona información por escrito a los pacientes que recogen medicamentos externos Existe un procedimiento escrito que establece el mecanismo para comunicar todas las incidencias detectadas a la hora de prescribir "Errores de Medicación" y se comentan periódicamente en la comisión de Farmacia En los informes de alta de los pacientes de concierto, se incluye siempre por defecto la frase "Medicamentos genéricos recomendados" a modo de recordatorio para el facultativo (el tratamiento es campo de texto libre) Dentro del informe de alta, se define una ayuda específica para que el facultativo tenga en cuenta la conciliación farmacológica de cara a mantener en lo posible el tratamiento que recibía previamente al ingreso (Ver imagen 018).

112 Expediente 943/2014


Imagen 018. El informe de alta de todos los pacientes de concierto dispone de un recordatorio para la prescripción por principio activo

El formulario de alta de los pacientes de Medicina interna dispone de una pestaña exclusiva de conciliación terapéutica al alta, de manera que se facilitan las labores de prescripción.

113 Expediente 943/2014


Imagen 019. Detalle del formulario de alta de un paciente de Medicina Interna

LOPD El HSJDC cuenta con las medidas exigidas por la LOPD y el R.D.1720/2007, según los auditores que han realizado los controles. Para una información más detallada de las acciones que se han tomado a corto plazo en esta línea, se pude consultar en el (Anexo 9.20 – Tomo 7), donde consta el certificado de LOPD y el último informe de auditoría.

Asimismo, los nuevos trabajadores siempre reciben información relativa a esta norma, en concreto las Funciones y obligaciones del personal con respecto a la LOPD

 

Conocer las medidas de seguridad que afectan al desarrollo de sus funciones así como las consecuencias en que pudieran incurrir en caso de incumplimiento de dichas medidas. (Art. 9.2 RMS) Identificación y Autenticación. (Salvaguarda y protección de contraseñas) Acceder al sistema de información por medio de un procedimiento que permita la identificación de forma inequívoca y personalizada, contraseña. (Art. 18.1 RMS)

114 Expediente 943/2014


 

    

Hacer un buen uso de las contraseñas, respetando la confidencialidad de las mismas, que son personales e intransferibles. Asegurar la confidencialidad de las contraseñas y en el caso de que la contraseña fuese conocida de forma fortuita o fraudulentamente por personas no autorizadas, deberá registrarlo como una incidencia y proceder de inmediato a su cambio. Acceder de forma autorizada únicamente a aquellos datos y recursos necesarios para el desarrollo de sus funciones. (Art. 9.2 RMS) Garantizar que la información que se muestra en los puestos de trabajo no sea visible a personas no autorizadas. Al abandonar el puesto de trabajo, activar un protector de pantalla, de manera que impida la visualización de los datos. Retirar de forma inmediata todos los documentos impresos de la impresora, para evitar así, el acceso de usuarios no autorizados a los datos personales. Destruir todo el papel cuyo destino sea la papelera, evitando así el acceso a información confidencial.

115 Expediente 943/2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.