Sistema Obligatorio de la Garantia de la Calidad

Page 1

Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE Salud para Ciudad BolĂ­var

Cartilla Sistema Obligatorio de la GarantĂ­a de la Calidad en Salud SOGCS


Dr. Samuel Moreno Rojas Alcalde Mayor de Bogotá Dr. Héctor Zambrano Rodríguez Secretario Distrital de Salud Dr. Pedro Arturo Aguilera Bustos Gerente del Hospital Vista Hermosa

Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Dra. Nohora Velásquez Salamanca Asesora de Planeación y Sistemas

Misión

Dr. Luís Porfirio Domínguez Taquez Asesor de Gestión Pública y Autocontrol Dr. José Darío Téllez Asesora Jurídico Dra. Jacqueline Campos Baquero Coordinadora de Salud Pública Dr. José Manuel Rodríguez García Subgerente de Servicios de Salud Dr. William Heredia Arévalo Subgerente Administrativo y Financieros

Somos una Empresa Social del Estado de primer nivel que contribuye al fortalecimiento de estilos de vida saludable, dirigidas al individuo, la familia y la comunidad de Ciudad Bolívar, prestando servicios de salud, fundamentados en Atención primaria en Salud (APS) y ajustados a los planes de beneficio del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Co nt amos co n una com u ni dad participativa, con un equipo de trabajo multidisciplinario e idóneo, con una tecnología acorde a los servi cios prestados; respondiendo a un proceso de gestión que garantiza la calidad en la prestación del servicio y la sostenibilidad financiera.

Visión El Hospital se proyecta al 2015, a constituirse en el referente en Atención Primaria en Salud de Bogotá, reconocido por servicios con altos estándares de calidad, su capacidad de gestión interinstitucional y un talento humano competente y comprometido en el fortalecimiento del desarrollo social de su comunidad.


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud Camino a la Acreditación

ste nuevo modelo de la gestión pública, es el conjunto de instrucciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos deliberados y sistemáticos que desarrolla el sector salud para generar, mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud en el país.

Salud para Ciudad Bolívar -2-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Sistema Integral de Gestión SIG-AGA

El Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud es el componente cumbre del SIG-AGA.

Salud para Ciudad Bolívar -3-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

¿A Quienes va Dirigido el SOGCS?

Prestadores de Servicios de Salud Entidades Promotoras de Salud Administradoras del Régimen Subsidiado Entidades Adaptadas Empresas de Medicina Prepagada Entidades Departamentales, Distritales y Municipales de Salud

Salud para Ciudad Bolívar -4-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

¿Para Quienes Hay Excepciones?

nstituciones del Sistema de Salud pertenecientes a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional.

Quienes podrán acogerse al SOGCS de forma voluntaria

Salud para Ciudad Bolívar -5-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Normatividad -Antecedentes-

Ley 100 de 1993

En sus artículos 186 y 227 establece la creación de un Sistema de Garantía de Calidad y de Acreditación en Salud.

Salud para Ciudad Bolívar -6-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Normatividad -Antecedentes-

Decreto 2309 de 2002

Con el fin de mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud en los aspectos de accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad, el entonces Ministerio de Salud, reglamentó el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.

Salud para Ciudad Bolívar -7-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Normatividad -AntecedentesResolución 1439 de 2002

Por la cual se adoptan los Formularios de Inscripción y de Novedades para el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud, los Manuales de Estándares y de Procedimientos, y se establecen las Condiciones de Suficiencia Patrimonial y Financiera del Sistema Único de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud y los definidos como tales .

Salud para Ciudad Bolívar -8-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Normatividad -AntecedentesResolución 1474 de 2002

Por la cual se definen las Funciones de la Entidad Acreditadora y se adoptan los Manuales de Estándares del Sistema Único de Acreditación.

Salud para Ciudad Bolívar -9-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Normatividad -Actual NormatividadDecreto 1011 de 2006

Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Salud para Ciudad Bolívar -10-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Normatividad -Actual NormatividadDecreto 1043 de 2006

Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atenci贸n y se dictan otras disposiciones.

Salud para Ciudad Bol铆var -11-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Normatividad -Actual NormatividadResolución 1445 de 2006

Por la cual se definen las funciones de la Entidad Acreditadora y se define el Sistema Único de Acreditación.

Salud para Ciudad Bolívar -12-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Normatividad -Actual NormatividadResolución 1446 de 2006

Por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de monitoria del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Salud para Ciudad Bolívar -13-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud

istema Único de Habitación

uditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud

istema Único de Acreditación

istema de Información para la Calidad

Salud para Ciudad Bolívar -14-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

¿Qué es el Sistema Único de Habilitación?

s el conjunto de normas, requisitos y procedimientos, mediante los cuales se establece, se registra, se verifica y se controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico administrativa, indispensables para la entrada y permanencia en el sistema a las entidades prestadoras de servicios.

Salud para Ciudad Bolívar -15-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Capacidad Tecnológica y Científica

Son los estándares básicos de estructura y de procesos que se deben cumplir por cada uno de los servicios que prestan y que se consideran suficientes y necesarios para reducir los principales riesgos que amenazan la vida o la

Salud para Ciudad Bolívar -16-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Suficiencia Patrimonial y Financiera

s el cumplimiento de las condiciones que posibilitan la estabilidad financiera en el mediano plazo, su competitividad dentro del ĂĄrea de influencia, liquidez y cumplimiento de sus obligaciones en el corto plazo .

Salud para Ciudad BolĂ­var -17-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Suficiencia Técnico Administrativa

Es el cumplimiento de los requisitos legales exigidos por las normas vigentes con respecto a su existencia y representación legal, de acuerdo con su naturaleza jurídica y el cumplimiento de los requisitos administrativos y financieros que permitan demostrar que se cuenta con un sistema contable para generar estados financieros según las normas contables vigentes.

Salud para Ciudad Bolívar -18-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Estándares de Habilitación Riesgos en la Prestación del Servicio

Recursos Humanos Procesos Prioritarios Asistenciales

Historia Clínica y Registros Asistenciales

Dotación y Mantenimiento

Instalaciones Físicas Referencia y Contrarreferencia de Pacientes

Medicamentos y Dispositivos Médicos para uso Humano Salud para Ciudad Bolívar -19-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Sistema Único de Habilitación

A través de los estándares de habilitación se protege al paciente y al sistema de la prestación de servicios, de condiciones en las cuales los riesgos pudieran llegar a superar los potenciales beneficios.

Salud para Ciudad Bolívar -20-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

PAMEC Plan de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad

Es el mecanismo sistemático y continuo de evaluación y mejoramiento de la calidad observada respecto de la calidad esperada de la atención de salud que reciben los usuarios. Es un mecanismo de aseguramiento de los procesos de mejoramiento desplegados.

Salud para Ciudad Bolívar -21-


Ruta Crítica de PAMEC

Salud para Ciudad Bolívar -22-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Autoevaluación Descripción de la metodología y de los resultados del autodiagnóstico realizado con los estándares de acreditación.

Para la realización del proceso de autoevaluación se sugiere aprovechar los beneficios de implementar la totalidad de los componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad, en este caso, el evaluarse utilizando los estándares contenidos en el Sistema Único de Acreditación, los que se encuentran centrados en los riesgos de los procesos propios

Salud para Ciudad Bolívar -23-


Selecci贸n de Procesos a Mejorar

Salud para Ciudad Bol铆var -24-


Selecci贸n de Procesos a Mejorar

Salud para Ciudad Bol铆var -25-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Priorización de Procesos

El objetivo es desarrollar una metodología que le permita a las Instituciones seleccionar y priorizar los procesos objeto de mejoramiento que permitan el cierre de brechas de calidad y se incorporan dentro del programa de Auditoría de Calidad.

Salud para Ciudad Bolívar -26-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Algunas Herramientas de Mejoramiento de Procesos

Salud para Ciudad BolĂ­var -27-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

D e

Desdoblamiento de la calidad a partir de los deseos del cliente, pactados por acuerdos contractuales o generados por la normas técnicas. Comprende el desarrollo del sistema de indicadores de apoyo, sobre el que se enfoca el trabajo de auditoría, en el sentido de su utilidad para evaluar el cumplimiento de la calidad esperada y hacer seguimiento a resultados de los procesos de atención en salud.

Salud para Ciudad Bolívar -28-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Definición de la Calidad Esperada

Implica definir criterios y estándares de calidad a través de los que se medirá el desempeño de los procesos críticos, para garantizar la prestación de los servicios de salud en condiciones óptimas de calidad. Esfuerzos para conocer quienes son nuestros clientes, sus necesidades y traducirlas. Salud para Ciudad Bolívar -29-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Medición Inicial de Procesos

Identificar la brecha entre el valor obtenido en la medición de los procesos seccionados en la priorización y la meta propuesta en la estandarización del indicador.

Salud para Ciudad Bolívar -30-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Plan de Acci贸n de los Procesos

Los planes de acci贸n deben propender por el mejoramiento de los procesos, por lo cual debe incluirse: Tratamiento del evento adverso. Administraci贸n del riesgo en los procesos de salud. Salud para Ciudad Bol铆var -31-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Seguimiento al Plan de Acción

Una vez adoptado el plan de acción se convierte en el centro de las actividades de mejora relacionadas con el área auditada. Estas revisiones de seguimiento y conclusiones de los auditores, sustentadas en un plan de acción, deben ayudar a la organización a conseguir sus metas de mejora continua. Después de probar el éxito de las acciones estás se deben estandarizar . Salud para Ciudad Bolívar -32-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Seguimiento al Plan de Acci贸n

Se debe realizar seguimiento a los planes de mejoramiento formulados. Seguimiento a los resultados de los indicadores propuestos. Seguimiento a la cantidad de eventos adversos, errores asistenciales.

Salud para Ciudad Bol铆var -33-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Seguimiento al Plan de Acción

En el seguimiento al plan de acción se debe identificar las barreras que pueden afectar el logro del mejoramiento. Fortalecer la cultura de mejoramiento de procesos de la organización. Definir mecanismos de comunicación que permita operacionalizar las acciones de mejoramiento de los procesos. Salud para Ciudad Bolívar -34-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Acciones de Auditoría

Acciones Preventivas

Conjunto de procedimientos, actividades o mecanismos de auditoría sobre los procesos prioritarios definidos por la entidad, que deben realizar las personas y la organización, en forma previa a la atención de los usuarios, para garantizar la calidad de la misma.

Salud para Ciudad Bolívar -35-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Acciones de Seguimiento

Conjunto de procedimientos, actividades o mecanismos de auditorĂ­a que deben realizar las personas y la organizaciĂłn, en los procesos definidos como prioritarios para garantizar su calidad.

Salud para Ciudad BolĂ­var -36-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Acciones Coyunturales

Conjunto de procedimientos, actividades o mecanismos de auditoría que deben realizar las personas y la organización retrospectivamente, para alertar, informar y analizar la ocurrencia de eventos adversos en los procesos de atención en salud y facilitar la aplicación de intervenciones orientadas a la solución inmediata de los problemas detectados, y a la prevención de su recurrencia.

Salud para Ciudad Bolívar -37-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Acciones de Auditoría

a razón de ser de la auditoría en salud es el contribuir al cierre de brechas, generando acciones de mejora o cambios en los resultados de los procesos objeto de auditoría. La Seguridad del paciente es un foco que debe ser prioritario en la Auditoría para el mejoramiento de la atención en salud. Salud para Ciudad Bolívar -38-


Acreditación en Salud

Un proceso voluntario y periódico de autoevaluación interna y revisión externa de los procesos y resultados.

Garantiza una mejora en la calidad de la atención del cliente en una organización de salud, a través de una serie de estándares óptimos y factibles de alcanzar, previamente conocidos por las entidades evaluadas.

Salud para Ciudad Bolívar -39-


¿Cuál es la importancia de la Acreditación en Salud? Un proceso voluntario y periódico de autoevaluación interna y revisión externa de los procesos y resultados.

Garantiza una mejora en la calidad de la atención del cliente en una organización de salud, a través de una serie de estándares óptimos y factibles de alcanzar, previamente conocidos por las entidades evaluadas.

Salud para Ciudad Bolívar -40-


¿Cuál es el Objetivo de Acreditarse en Salud?

Incentivar el manejo de las buenas prácticas y procesos con calidad. Afianzar la competitividad de las organizaciones de salud. Proporcionar información clara a los usuarios, de manera que puedan tomar decisiones basadas en los resultados de la Acreditación. Los usuario decidan libremente si deben permanecer o trasladarse a otras entidades del sistema que también estén acreditadas. Salud para Ciudad Bolívar -41-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Manuales de Acreditación Manual de Estándares de Acreditación para las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios. Manual de Estándares de Acreditación para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Hospitalarias. Manual de Estándares de Acreditación para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Ambulatorias. Manual de Estándares de Acreditación para los Laboratorios Clínicos. Manual de Estándares de Acreditación para las Instituciones que Ofrecen Servicios de Imagenología. Manual de Estándares de Acreditación para las Instituciones que Ofrecen Servicios de Salud de Habilitación y Rehabilitación.

Salud para Ciudad Bolívar -42-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Ciclos Operacionales de la Acreditaci贸n

Salud para Ciudad Bol铆var -43-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Voluntariedad de los Ciclos Operacionales Ciclo de preparación para la acreditación (o ciclo de mejoramiento)

Este ciclo es obligatorio para la totalidad de instituciones cobijadas por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.

Ruta critica o ciclo de operación

Es voluntaria para la totalidad de instituciones cobijadas por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Salud para Ciudad Bolívar -44-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Estándares de Acreditación

Direccionamiento

Trabajo que se ha de realizar por parte de la organización frente a su proceso de planeación estratégica.

Salud para Ciudad Bolívar -45-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Estándares de Acreditación

Gerencia

Trabajo de las unidades funcionales y organismos de gobernabilidad interna de la institución frente a las diferentes áreas y funciones claves.

Salud para Ciudad Bolívar -46-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Estándares de Acreditación

Recurso Humano

Se enfoca en la gestión del recurso humano desde su planeación hasta su proceso de mejoramiento continuo.

Salud para Ciudad Bolívar -47-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Estándares de Acreditación

Sistemas de Información

Se enfoca en la integración de todas las áreas asistenciales y administrativas frente a la información y su uso para las decisiones en cualquier nivel de la organización.

Salud para Ciudad Bolívar -48-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Estándares de Acreditación

Ambiente Físico

Incluye las decisiones y procesos que deben ser tenidos en cuenta en la organización para que la funcionalidad de la estructura colabore con el adecuado funcionamiento de los procesos asistenciales .

Salud para Ciudad Bolívar -49-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Ruta de Acreditaci贸n

Culminar todas las fases de la ruta de la acreditaci贸n es un objetivo al que todos le tenemos que apuntar !!!!

Salud para Ciudad Bol铆var -50-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Resolución 1446 de 2006

Sistema de Información e Indicadores

La resolución 1446 de 2006, define el Sistema de Información para la Calidad y adopta los indicadores de monitoreo del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud”. A través del monitoreo de indicadores de calidad y de vigilancia de eventos adversos trazadores se genera información para la gestión de la calidad en las instituciones de salud.

Salud para Ciudad Bolívar -51-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Resolución 1446 de 2006

¿Qué es el evento adverso?

Lesiones o complicaciones involuntarias que ocurren durante la atención en salud, los cuales son mas atribuibles a esta que a la enfermedad subyacente y que pueden conducir a la muerte, la incapacidad o al deterioro en el estado de salud del paciente, a la demora del alta, a la prolongación del tiempo de estancia hospitalizado y al incremento de los costos de no- calidad.

Salud para Ciudad Bolívar -52-


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE

Evento Adverso

Durante el ciclo de preparación o de mejoramiento, la vigilancia de los eventos adversos sirve a las instituciones para orientarse hacia la medición de la efectividad de sus procesos de mejoramiento y de la validez de la evidencia que aportarán ante el ente acreditador relacionada con el cumplimiento de los estándares de acreditación.

Salud para Ciudad Bolívar -53-


Elabor贸: Oficina Asesora de Planeaci贸n y Sistemas Sistema Integral de Gesti贸n SIG-AGA 2008


Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE Sede Administrativa Calle 64 C sur Nº 27-32 Línea Única Corporativa 7300000 www.hospitalvistahermosa.gov.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.