hoy
/ Sรกbado, 06 de noviembre de 2010
1
ACTUALIDAD
2
De Tingo Grande – Punta San Juan de Quipas
Población de Yanas exige construcción de canal de riego Consorcio recibió más de un millón de soles en agosto y hasta la fecha no inicia obra Huánuco (Omar Luna). Las empresas consorciadas Venturini Asociados y Virgen del Carmen, pese haber recibido una partida presupuestal de un millón 200 mil soles para iniciar la obra en el mes de agosto, hasta la fecha no han realizado ningún trabajo de construcción del canal de riego Tingo Grande – Punta San Juan de Quipas, en el distrito de Yanas, provincia de Dos de Mayo. Así informó el alcalde de ese distrito Elí Garay Inga. «El presupuesto para ejecutar esta obra fue en un inicio cuatro millones y algo más, luego fue ampliado a cinco millones. Estamos en el mes de noviembre y la empresa Venturini no ha realizado ningún trabajo, pese a que el Gobierno Regional les adelantó una cantidad de dinero», sostuvo. «El ingeniero residente dice que nada puede hacer porque no hay ninguna resolución que le permita iniciar el trabajo. Estamos preocupados
Dirigentes campesinos de Yanas, esperando ser atendidos por el presidente regional.
porque este presupuesto se puede revertir si no inician los trabajos», explicó el alcalde yanasino. Por su parte, el presidente de la comunidad campesina de Yanas, Félix Cruz dijo que más de tres mil agricultores esperan ser Beneficiados con esta obra. «Pedimos que cambien de empresa ejecutora si no puede realizar los trabajos, eso queremos pedir al presidente regional», afirmó Cruz Pérez.
Los pobladores del distrito de Yanas, acompañados de su alcalde Eli Garay Inga y el presidente de la comunidad de Yanas, Félix Cruz Pérez, llegaron hasta el Gobierno Regional pidiendo diálogo con el presidente regional Jorge Espinoza, para que cambien a dicha empresa por incumplimiento. Llamó mucho la atención que el presidente regional no atendió a los dirigentes campesinos de
Yanas, pero si a una señorita que se identificó como Yuliana Tori, abogada de la empresa Venturini, quien dijo que el problema no es de la empresa, el retraso se debe a deficiencias técnicas en la elaboración del expediente técnico que se están superando», expresó y se fue raudamente.
hoy
/ Sábado, 06 de noviembre de 2010
Consejero Luis Santos afirma:
«Lorenzo Huánuco fue cambiado de la presidencia del Comité de Lucha contra la minera Raura» Huánuco (Omar Luna). El consejero regional por la provincia de Lauricocha, Luis Santos Robles afirmó que el señor Lorenzo Huánuco Carlos ha sido cambiado del cargo de presidente del Comité de Lucha de las Comunidades Campesinas de Lauricocha y no se ha retirado como Huánuco Carlos lo había manifestado. «Lorenzo Huánuco ha tenido una conducta muy regular en el cargo que se le ha confiado, no ha cubierto las expectativas de la comunidad, seguramente por el tiempo reducido o el trabajo que él tiene en la municipalidad. En reunión de todos los dirigentes campesinos han decidido cambiarlo, esta vez el cargo lo va a ocupar el señor Orlando Vara Pasquel»,
afirmó el consejero. PLOMO EN LA SANGRE Por otro lado, el consejero dijo que de las muestras de sangre extraídas a 40 niños de la comunidad de Raura Nueva, los 40 habrían resultado positivos en cuanto a la contaminación con plomo en la sangre con más de lo permitido. «Tienen más de 0.40 gramos de contaminación con plomo en la sangre», aseveró Santos Robles. Además, dijo que, mediante un documento, está pidiendo al director regional de Salud, Heriberto Hidalgo, la información documentada de los últimos resultados de la evaluación de plomo en sangre de los niños de la localidad de Raura Nueva, provincia de Lauricocha.
Inauguran cámaras de refrigeración para conservar vacunas Huánuco. Dos cámaras de refrigeración instaladas en el Almacén de Medicamentos de la Dirección Regional de Salud que servirán para el almacenamiento y conservación de 300 toneladas de medicamentos, fueron inauguradas ayer
por el presidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza, y el ministro de salud, Óscar Ugarte. Dicho equipo fue adquirido por el gobierno regional de Huánuco, por un valor de 734 mil nuevos soles. Conocidas como ca-
dena de frío, la cámara de refrigeración es un sistema de procesos ordenados para la conservación, manipuleo y distribución de vacunas dentro de niveles de temperaturas establecidas para garantizar su capacidad inmunológica.
Presidente regional y ministro de Salud aseguraron:
El próximo año iniciarán construcción del hospital Hermilio Valdizán Huánuco. Una visita de inspección a los diversos servicios del hospital regional Hermilio Valdizán realizó ayer el ministro de Salud, Óscar Ugarte, junto al presidente regional Jorge Espinoza, con la finalidad de constatar la situación en la que ésta presta servicios a la población. Mientras recorría los servicios de emergencia, pediatría, obstetricia y la Unidad de Cuidados Intensivos, e iba oyendo la exposición del presidente regional sobre las necesidades más urgentes, Ugarte sostenía que la construcción de la nueva infraestructura hospitalaria tendría cierta similitud con el hospital de Ica, que fue edificada en el mismo lugar en la que
Jorge Espinoza y Oscar Ugarte inspeccionan el hospital Hermilio Valdizán.
se encontraba siempre. A más de 60 años de su construcción, explicó Espinoza, este hospital prácticamente había colapsado y su falta de personal, carencia de equipos y lo reducido de su ambiente, no le permitía darse abasto para atender a más de 800 mil habitantes que es la población huanuqueña.
Mientras saludaba a los trabajadores de salud y administrativos, Ugarte y Espinoza informaron que la construcción de la nueva infraestructura del hospital será el próximo año y que en estos momentos estaban en plena elaboración del proyecto en la fase de preinversión, a nivel de factibilidad.
hoy
ACTUALIDAD
/ Sábado, 06 de noviembre de 2010
3
-Aterrizaje de avión casi termina en tragedia
¡Emergencia en aeropuerto! -No se desprendió el tren de aterrizaje y aeronave se arrastró casi un kilómetro produciendo un ruido estruendoso Compañía de Bomberos quienes apoyaron a tomar las precauciones del caso para evitar cualquier incidente o posible
Huánuco (Walter Huete). Una situación de emergencia se vivió ayer en el aeropuerto "Augusto Figueroa Fernandini" de esta ciudad, cuando un avión comercial tuvo problemas para aterrizar debido a que el tren de aterrizaje del avión de la línea LC Busre que llegaba procedente de la ciudad de Lima, no descendió cuando estaba a punto de tocar tierra, por lo que tuvo que arrastrarse más de mil metros ante la desesperación de sus ocupantes.
La pericia y la habilidad del piloto del avión comercial de matricula N
115 GC, evitó una tragedia ya que no permitió que las alas del avión to-
incendio. Tras el incidente, los vuelos, tanto de ingreso como de salida de la ciudad fueron suspendidos.
caran la pista de aterrizaje. De inmediato la luz de emergencia del aeropuerto se prendió cuando estuvo a escasos metros de la pista de aterrizaje el avión y de inmediato se escuchó un ruido estruendo que alarmó a las personas que se encontraban alrededor del aeropuerto así como a los trabajadores. Todo fue en cuestión de segundos. El avión se arrastró en la pista de aterrizaje y avanzó así a rastras casi un kilómetro y medio, pero la serenidad del piloto hizo que el avión se detenga de manera brusca. La oportuna acción del personal policial que se encontraba en el aeropuerto brindando seguridad a una alta personalidad hizo que auxilien rápidamente a los siete pasajeros que envueltos en nervios y shock fueron retirados del avión. Inmediatamente, fuera de peligro los siete pasajeros, entre los que se encontraban una pareja de españoles y cinco nacionales, conjuntamente con los cuatro tripulantes de la aeronave salieron ilesos. Rápidamente personal de auxilio del aeropuerto utilizaron el polvo químico para evitar cualquier explosión, luego llegó personal de la
VACANTES DE EMPLEO SE REQUIERE: 02 VIGILANTES Requisitos: - Tener experiencia laboral 06 meses - Tener estudios mínimos de secundaria - Ser Licenciado de la fuerzas armadas - Ser responsable, saber trabajar en equipo, buen trato, hábil, creativo - Tener licencia para portar armas - Tener licencia de conducir A1 - Disponibilidad inmediata. Vacante vigente: hasta el 10 de noviembre 2010 hasta las 12.00 horas. Presentar currículum vitae (descriptivo y documentado copias simples) en el Jr: Dos de Mayo Nº 1145 5to piso Oficina Red Cil Pro-empleo – Dirección Regional de trabajo y promoción del Empleo – Huánuco, mayores informes al teléfono Nº 062-511588.
APRENDE A INVERTIR Sepa cómo invertir su capital. www.comoinvertirhoy.net
ACTUALIDAD
4
JEE proclamó a once alcaldes electos Huánuco (Omar Luna). El Jurado Electoral Especial de Huánuco ayer proclamó oficialmente a once alcaldes elegidos en los diferentes distritos y provincias de su jurisdicción, el pasado tres de octubre. En el local de JEE fueron proclamados los alcaldes distritales de: Pillcomarca, Rolando Raúl Meza Alvarado; de Amarilis, Ricardo Antonio Moreyra Morales; de Margos, Crisanto Mallqui Cruz; San Pedro de Chaulán, Raúl Fernando Sosa Ramírez; de Tomaykichwa, Sandro Garay Lara; de San Francisco de Mosca (Ambo), Oscar Meza Calero; de Conchamarca, Justiniano Martel Cisneros; del distrito de Colpas, Alejandro Córdova Presentación; del distrito de Cay-
JEE proclama alcaldes electos. na, Juano Condezo Celis; de Chaglla, Mercedes Tolentino Carhua, y del distrito de Molinos, Raúl Primo Liberato. No fue necesario la presencia de los alcaldes electos, la proclamación se hizo públicamente y con la presencia de algunos personeros legales de los partidos políticos, pero el presidente del JEE dijo que el jueves próximo sí es obligatoria
la presencia de los alcaldes electos para la entrega de sus credenciales. El presidente del JEE, Enrique Bermúdez Talavera, precisó que con forme a lo estipulado en el artículo 367 de la Ley Orgánica de Elecciones, desde el día siguiente de la proclamación de resultados y por un plazo de tres días, pueden ser interpuestos por los personeros legales de las
Esta vez la víctima fue ama de casa
Falsos policías estafan por teléfono Huánuco (Walter Huete). Pese a la advertencia de la Policía Nacional incautas personas continúan cayendo en las garras de los estafadores por teléfono, como lo ocurrido la mañana de ayer, cuando estafaron a una ama de casa con el cuento del sobrino detenido, a quien le hicieron recargar teléfonos celulares mediante la compra de tarjetas y un depósito en efectivo a una cuenta bancaria del Banco de la Nación. Lorenza Ayda Del Valle Oscategui denunció la mañana de ayer,
haber sido víctima de estafa a través de una llamada telefónica que realizaron al celular de su hijo. Inicialmente le llamó un supuesto sobrino de nombre Josué indicando que estaba llegando a esta ciudad con mercaderías (mochilas) para realizar negocios en esta ciudad Luego de una hora vuelve a llamar indicándole que la policía le decomisó su mercadería y le pedían 500 soles para que recupere la mercadería, ante la negativa de los 500 soles accede a dar 150 soles y le manifiesta que debe de car-
gar el importe a los números de celulares 986944549 y 949395105. Luego de unos minutos vuelve a llamar indicándole que había llegado el fiscal y le pedía 400 soles, si no le daban pasaría al juzgado. Ante ello deposita los 400 soles a la cuenta 04-749219322 del Banco de la Nación perteneciente a la persona de David Moisés Marquina, luego de realizar el depósito se dan cuenta de la estafa y pretenden bloquear el depósito, pero los delincuentes ya habían retirado el dinero.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE HUANUCO
COMUNICADO Se pone en conocimiento de los miembros del Colegio de Contadores Públicos de Huánuco, que ante el requerimiento de varios de nuestros asociados y en coordinación con el Comité Electoral, se ha PRORROGADO la fecha máxima para la habilitación hasta el viernes 5 de Noviembre. Asimismo se les recuerda que para estar habilitado deben pagar la cuota extraordinaria de S/ 20.= aprobada en la Asamblea Ordinaria del 27 de Noviembre de 2009. Se reitera que las elecciones tanto en Huánuco como en Tingo María se realizarán el 14 de Noviembre próximo y se les informa que competirán 2 listas: Lista 1 presidida por el CPC. Gustavo Alvarado y Coz Lista 2 presidida por el CPC. Betman Meléndez Solsol
EL CONSEJO DIRECTIVO
organizaciones políticas recursos de nulidad contra el acta de proclamación de resultados; por lo tanto, una vez que quede consentida la presente acta, se hará entrega de las credenciales a las autoridades elegidas, que los acreditan en el cargo, y se dispondrá que la copia de las mismas sea remitida al Jurado Nacional de Elecciones, para el archivo respectivo.
hoy
/ Sábado, 06 de noviembre de 2010
Ministro de Salud tenía previsto viajar en avión que sufrió desperfecto Huánuco (Walter Huete). El ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubillús, esperaba el avión de la línea LC Busre para su retorno a la capital de la República. Se encontraba en la sala de espera del aeropuerto cuando sucedió el accidente. Varias personalidades se encontraban esperando la partida del ministro de Salud, pero debido al accidente aéreo se suspendió todos los vuelos a la capital de la República, mientras que personal especiali-
zado trabajaba en el interior del aeropuerto, en su afán de retirar el avión de la pista de aterrizaje. Luego del accidente, el ministro de Salud al ser abordado por la prensa lamentó el accidente, a la vez que dijo felizmente no hay pérdida de vidas que lamentar. Debido al accidente el ministro suspendió su viaje por vía aérea y con el vehículo del Gobierno Regional partió por tierra rumbo a La Oroya, para posteriormente viajar a la capital.
Chofer muere al caer vehículo al río Huánuco (Walter Huete). Un lamentable accidente de tránsito se suscitó en la localidad de San Rafael, donde una camioneta de servicio particular se desvió del puente cayendo al río, falleciendo el chofer y dos ocupantes resultaron con heridas leves. La camioneta blanca doble cabina que salió del distrito de San Rafael con dos sacos de papa con rumbo a Cerro de Pasco, cuando se encontraba a la altura del puente Matibamba, cayó al río tras rodar un abismo de más de 15 metros, donde falleció el conductor del vehículo identificado como Aldo Zevallos Illatopa, de 62
años de edad, quien era el propietario del vehículo, falleciendo de manera instantánea. Mientras que los heridos que tuvieron golpes leves fueron rescatados por la policía y los lugareños. Este hecho se suscitó al promediar las
13.00 horas de ayer. El vehículo quedó destrozado en medio del río, no pudiendo ser retirado hasta el cierre de esta edición, mientras el cadáver del fallecido fue trasladado a la morgue de la ciudad de Huánuco.
hoy
/ Sábado, 06 de noviembre de 2010
LITERATURA
5
Más historias del tío Venancio Mario A. Malpartida Besada marineroensierra@hotmail.com Con Los cuentos del tío Venancio. Los hijos de Pacha y Punchao (Huancayo, Imprenta Editorial Punto Com, 2010), de próxima circulación, Víctor Domínguez Condezo (Coquín, Ambo, 1939), prosigue la línea temática iniciada con 13 zorros vueltos a contar por el tío Venancio (Huánuco, Ediciones KILLIKSA, 1999. 2da. ed.; lera. ed., 1994). En este sentido, su incursión en el terreno de la literatura para niños, tiene larga data. Así, pues, nuestro autor reanuda la difícil tarea de escribir para niños, tratando de superar los viejos lastres que arrastra el género, sobre los cuales tratáramos en anterior artículo. Ellos tienen que ver con el uso adecuado del lenguaje que realmente corresponda al niño, y la explotación de la imaginación del infante, más allá de lo que el adulto pueda suponer, respecto de estos dos detalles. En aquella oportunidad, sin embargo, Domínguez precisó que se trataba de «cuentos y leyendas de mi tierra nativa: Paragsha», es decir, textos de tradición oral «vueltos a contar» por el tío Venancio, o sea Vedoco, o sea, Venancio Víctor Domín-
guez Condezo, no solo un esforzado creador de poesía y cuentos de sabor andinos, sino también uno de nuestros intelectuales más identificados en la investigación, en las áreas de Etnolingüística y cultura andina. En esta oportunidad, sus niños destinatarios seguirán emocionándose con estos nuevos relatos, nacidos no necesariamente de la tradición oral, sino del sentimiento nostálgico del «tío Venancio». Ellos encontrarán en cada recreación, al mismo tiempo que la ambientación colorida del mundo campestre, también el sabor melancólico del adulto que rememora el mundo de su infancia. Párrafo aparte para la presentación gráfica del libro. Es todo un logro porque el texto se apoya literalmente sobre el fondeado de color, las alegorías esparcidas en las páginas y el dibujo, adecuados para cada ocasión. De esta manera, el soporte se convierte en otro producto artístico, al que, sin embargo, habría que restarle un poco de resolución, aspecto dependiente, ya no del artista, sino del editor. En este apartado, quisiéramos destacar el excelente trabajo que viene ha-
IMÁGENES PARA ALEGRAR EL CORAZÓN
El signo radiante La vida se peina con la belleza del amor. El amor es el fruto de la belleza y la recreación de la mirada. Nos gana por siempre el corazón y para siempre. No hay más verdad que la belleza embellecida de Dios. ¿Por qué eclipsar al creador de la belleza? Observar el paraíso de acordes, entusiasma a las piedras. Lo bello nos sublima y engrandece. Desgraciado el ser humano que deshumaniza la belleza. Porque la belleza es muy superior a l a vida, es la luz. Y la luz es el verso que da razón al camino. Caminantes, sólo la belleza tiene la alegría de la eternidad. Únicamente se alcanza si Dios es llamado, si Dios está presente. Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net
ciendo el artista Willy Huasco, tanto en este, como en los últimos libros de Samuel Cárdich, por ejemplo. El libro de Domínguez está estructurado en tres partes. Nuestros juguetes, Nuestra escuela y Nuestros papás, que aglutinan un total de diecinueve textos breves, articulados sobre la base de oraciones cortas, muchas de ellas de carácter reflexivo sobre las bondades de la naturaleza y sus componentes.
Sabiduría Sólo me queda el goce de estar triste, Esa vana costumbre que me inclina Al Sur, a cierta puerta, a cierta esquina Ya no seré feliz. Tal vez no importa. Hay tantas otras cosas en el mundo; Un instante cualquiera es más profundo Y diverso que el mar. La vida es corta Y aunque las horas son tan largas, una Oscura maravilla nos acecha, La muerte, ese otro mar, esa otra flecha Que nos libra del sol y de la luna Y del amor. La dicha que me diste Y me quitaste debe ser borrada; Lo que era todo tiene que ser nada. Fragmento del poema ‘Ya no seré feliz’, de Jorge Luis Borges
En la primera sección predominan textos en los que la inocencia de la infancia se enfrenta con los riesgos de la naturaleza, pero que van a ser superados por la sapiencia y orientación de los adultos. La serpiente y el sapo, como símbolos de la naturaleza representan inicialmente fuerzas contrarias para los niños. Con relación a la serpiente, por ejemplo: «¡Es un Amaru! Dijo con mucho respeto el Papá Grande y se quedó pensativo, mirando la quebrada» (:15), en alusión a la culebrita que se hizo grande. «Nos habían dicho también que eran
animales del supay, del brujo y del achkay» (:17), con relación a los sapos. Sin embargo, la información sabia del adulto hombre del campo, actúa como elemento de engarce para que el niño se compenetre del mundo animal y vegetal, rescatando la utilidad de cada uno de ellos, que no son vistos por ojos comunes y corrientes, no sólo del infante sino también del hombre desvinculado de la naturaleza. El ambiente familiar y bucólico, más el entorno andino, con sus componentes mágicos, llenan de ternura cada texto, en los que desfilan niños con sus padres, así como animalillos de la tierra y del aire. Se establece, pues, una relación armónica y constructiva entre el hombre y los animales silvestres, de la misma forma como la hay entre el niño y el adulto, unidos por el parentesco sanguíneo y contextual. En la segunda sección, Nuestra escuela, se insinúa otro tipo de oposición, acaso frustrante, para el niño andino instalado en la ciudad. Este niño no alcanza a comprender cómo la conducta citadina puede convertirse en un enfrentamiento contra la naturaleza y añora su terruño: «Ya no soporto esta escuela. Quiero volver a mi escuelita de Yanacocha, donde las pampas son libres para pelotear» (53). Pero también hace notar la reacción de la naturaleza frente a la depredación: «La luna se volvió triste. Los chicos traviesos se enfermaron,
murieron por falta de olores, colores y la belleza del ambiente» (:57) Sin embargo, los textos no pierden el aliento lírico de su tratamiento, ni los protagonistas sus ansias de reencontrarse con el campo. En el marco de esta estrategia, la ternura y la nostalgia, combaten el sentimiento de desarraigo cultural. En la sección denominada Nuestros papás, mantiene los rasgos anteriores, es decir el mundo campesino, el entorno familiar, los animalillos del campo, unidos por el común denominador de su afecto por la naturaleza. Los temas que desarrolla, básicamente tienen que ver con la revaloración de la naturaleza, la vida en la estancia, magicismo andino y algo de desarraigo. Todo ello girando alrededor del niño andino, sus juegos, su engarce con su entorno natural, su visión de la naturaleza, su amor por el terruño y la familia. Menudean expresiones propias de la cosmovisión andina, tales como Amaru, Jirka, achkay, wayra, runas, mamagucha, Pacha, Mama Pacha. Igualmente, hipocorísticos propios del lugar, tales como Jeshu, Ushpika, Shamuco, Shatuco, Jeshuco, Aulicha. Nombres de cerros, ríos, animalitos, lugares diversos, son mencionados con expresiones o raíces quechuas. En suma, se trata de un nuevo libro para niños, concebido desde la perspectiva del hombre que ve el otro lado de nuestra realidad.
COMUNICADO La Dirección Regional de Educación Huánuco comunica a los siguientes docentes de la jurisdicción de la UGEL Pachitea: Prof. Néstor FABIAN LEON
Director I. E. N° 32661 - Santa Rita Baja - Panao - Pachitea
Prof. Fernando Hoddar RIVERA ESPINOZA
Prof. de aula I. E. N° 33244 - Tamar - Panao - Pachitea
Prof. Irma ROSAS DOMÍNGUEZ
Prof. de aula I. E. Integrada - Huaricancha - Panao - Pachitea
Prof. Aida Marleny AGUIRRE LOARTE
Prof. de aula I. E. N° 33244 - Tamar - Panao - Pachitea
Quienes deberán de apersonarse a las oficinas de la UGEL Pachitea a recoger su pliego de cargo respectivo, caso contrario se procederá de acuerdo a lo que establece la norma. HUANUCO, 02 DE NOVIEMBRE DE 2010. OFICINA DE RELACIONES PUBLICA E IMAGEN INSTITUCIONAL DRE-HCO
6
El consenso de Washington Los países industrializados como Estados Unidos han logrado un desarrollo económico y social de manera positiva y con ello elevar el nivel de vida de los ciudadanos. Por supuesto que el desarrollo económico conlleva a un avance en el campo social, institucional, tecnológico y científico. Mientras el mundo ya había despertado y conceptualizado el camino hacia el desarrollo, en Latinoamérica recién pasábamos de gobiernos dictatoriales a democráticos. A nivel mundial la caída del muro de Berlín, significó el fin de una ideología equivocada y la vigencia del pensamiento capitalista. A raíz de ese contexto surgió en 1989 el «Consenso de Washington», que consistía en un listado de medidas de política económica para orientar a los gobiernos de países en desarrollo y que los organismos financieros internaciones (FMI, BM y el BID) valoren al momento de aceptar un crédito el cumplimiento del Consenso de Washington. John Williamson fundamentó en diez medidas el consenso: 1. Disciplina presupuestaria, que consistía en equilibrar el gasto público con los recursos disponibles para financiarlo que permitió reducir la inflación, equilibrar la balanza de pagos y mejorar la captación de capitales; 2. Cambios en las prioridades del gasto público, al reducir los gastos y aumentar la recaudación fiscal, cambiando el gasto de los subsidios por inversión en sanidad, educación e infraestructura para combatir la pobreza; 3. La reforma fiscal, que consistía en elevar la recaudación mediante la inversión privada, la formalidad y la legalidad fiscal de la actividad económica; 4. Los tipos de interés, debían ser determinados por el mercado y debían ser positivos para reducir la evasión de capitales e incentivar el ahorro; 5. El tipo de cambio, deberían ser regulados por las fuerzas invisibles del mercado para que sean competitivos; 6. Liberalización comercial, con esta medida se buscaba reducir o eliminar las barreras arancelarias para sentar las bases de los Tratados de Libre Comercio; 7. Apertura a la inversión extranjera directa, como los gobiernos no podían invertir a gran escala se permitió la inversión extranjera directa (IED) que ello generaba capital, tecnología y experiencia en la producción de bienes y/o prestación de servicios con mercado nacional y/o internacional; 8. Política de privatizaciones, hasta ese entonces la mayoría de las empresas en la región Latinoamericana estaban a cargo de los gobiernos con resultados desastrosos, con las privatizaciones se redujo la planilla estatal, se logró grandes ingresos de capital con las ventas de las empresas y quedo demostrada una vez más que el sector privado podía administrar mejor esas empresas; 9. Política desreguladora, hasta esos tiempos se restringía las inversiones, se controlaba los precios, se implantaba barreras a las importaciones, se elevaba los impuestos a las empresas y sobre todo existía gran corrupción por los organismos que controlaban todo ello, con esta medida se buscaba que las inversiones sean libres y que se fomente la competencia de libre mercado; 10. Derecho de propiedad, se buscaba proteger firmemente a los autores y darles los derechos correspondientes a su creación intelectual en todo los niveles de inspiración. Por encima de lo negativo que se puede comentar (pobreza, redistribución, condiciones sociales, desempleo, etc.), lo positivo que nos trajo fue la reducción de la inflación, se mejoró la disciplina fiscal, se controló la deuda externa, la inversión extranjera trajo mayor desarrollo en bienes y servicios, se incrementó el flujo de capitales, las exportaciones crecieron, etc. Es probable que si no se hubieran aplicado estas medidas en materia económica nuestro país no estaría en el nivel que estamos ahora y que la única forma de salir adelante es ser un país más competitivo en lo social y económico como lo es Chile, Brasil o Colombia y combatir con ellos los aspectos en las cuales no se han avanzado.
ARTÍCULOS
hoy
/ Sábado, 06 de noviembre de 2010
Según Mario Vargas Llosa la prohibición d en la década del setenta es como un Por Leonardo Rosales Chávez
La película ‘Pantaleón y las visitadoras’, basada en la novela homónima de Mario Vargas Llosa, fue vetada para su exhibición en el Perú por la junta de supervigilancia de películas. Esta cinta fue filmada en Santo Domingo en 1975 y despertó expectativas por tratarse de la primera obra humorística escrita por el famoso autor y hoy Premio Nobel en Literatura el Dr. y peruano Mario Vargas Llosa. La distribuidora del film, fue el sello Paramount. El escritor de ese entonces presidente de la organización mundial de escritores PEN club. Declaró MVLL que se alegan ocho razones por las cuales mi película no se exhibe – dijo-El autor manifesté que el film se ha exhibido ya en los Estados Unidos y en Guatemala (en esa época). Dijo así mismo, que «yo considero que esta película no atenta contra nadie, ni contra instituciones: se trata de una cinta risueña de
humor». ¿CÓMO ES PANTALEÓN…? Se trata de una novela risueña, de franco corte humorístico. Mario Vargas Llosa en una entrevista internacional dijo que el punto de partida de la novela fue una incursión que hizo en las regiones del río Amazonas, en 1958 y que allí se enteró de la furia de los jefes de familia por los atropellos que sufrían los jóvenes de la región por parte de los soldados de los puestos militares. Vargas llosa añade que ocho años después volvió a la región y encontró que en forma disimulada se había establecido un «servicio» con prostitutas que cubrían las necesidades sexuales de los soldados. Era algo así como los «venusterios» de las cárceles pero tratados de una forma bromista y con mucho humor. El protagonista de la novela es el capitán Pantaleón Pantoja, encargado de reclutar
a las mujeres, a las que imprimirá rígida disciplina. Entre las «visitadoras» que más destacan se halla «la brasileña» y «la pechuga». La encargada de administrarlas es un personaje llamado «la Chushupe». «Pantaleón y las visitadoras» en aquella época se vendió un millón de ejemplares en todo el mundo. En 1977 se tradujo al portugués. ¿CÓMO ES LA PELÍCULA? La versión fílmica de la obra costó dos millones de dólares. Fue rodada en la República Dominicana bajo la dirección del propio Mario Vargas Llosa. El director técnico fue José María Gutiérrez Santos, amigo del novelista. La producción y distribución fue asumida por el prestigioso sello «Paramount». Vargas Llosa dirigió de principio a fin la cinta y desempeña un rol, el del teniente Mendoza. Su esposa Patricia y su hija Morgana tuvieron en el film, así mismo sendos roles, breves por supuesto. La parte profesional del reparto la cubrieron el actor español José Sacristán, quien compuso el rol del capitán Pantaleón Pantoja. La gran actriz mexicana Katty Jurado como «la Chuchupe» o reclutadora de las visitadoras. Una de las visitadoras es Camucha Negrete en el papel de «la brasileña», Silvia Gálvez protagoniza como «la pechuga» (las dos últimas son peruanas. CENSURA: Pantaleón fue prohibida en el Perú Por decisión de la junta de
EL DRENA JE PLUVIAL DRENAJE ES UNA OBRA DISEÑADO PARA EVACUAR UNICAMENTE AGUA DE LLUVIA Y NO PARA ARROJAR DESECHOS SÓLIDOS NI BASURA. NO ECHAR A LAS REJILLAS DEL DRENAJE: · PAPELES, BOLSAS, CASCARAS, BOTELLAS, PILAS, LATAS, VISERAS DE ANIMALES, AGUAS SERVIDAS, QUE CAUSAN DETERIORO Y CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE PERJUDICANDO LA SALUD PUBLICA. · CUIDEMOS EL DRENAJE, UNA MEGA OBRA DE LOS HUANUQUEÑOS AL SERVICIO DE LA POBLACION.
SEDA HUANUCO S.A. TRABAJANDO POR EL CAMBIO.
supervigilancia de películas prohibió durante los dos años hasta su reconsideración. Sus detractores dijeron: «Mientras tanto la versión fílmica de una mundialmente famosa novela no podremos verla los peruanos». Una vez más en nuestro país las fuerzas del oscurantismo u oposición sistémica a que se difunda la instrucción en las clases populares atropellan la libertad de expresión, la libertad de creación artística. Y eso es altamente sensurable en un país que trata de salir de la postración, la ignorancia y el servilismo, gracias a un proceso revolucionario en plena marcha. ¿Cuáles son las razones y sin razones morales, políticas y de otra índole que se alega para este atropello?-dijeronEn aquella época la junta de supervigilancia de películas «Morir en Madrid» «el acorazado Potemquiem», »El Decamerón» definitivamente fue censurado. Hay sin embargo personalidades opuestas a toda censura y a todo recorte de la libertad de expresión y creación artística y se opusieron tenazmente a todo cuanto a ella afecta. Para el caso de Pantaleón y las visitadoras el veto indica una incongruencia descomunal, pues se ha prohibido la versión visual mas no la escrita. El libro se vende en el Perú por millares de ejemplares y a recibido el elogio de la crítica. Pero la película ha sido violentamente reprimida. Lo que se lee no puede verse. ¿Por qué? Misterios de la junta. NUESTRA POSICIÓN: Aquella época fue un predominio de las dictaduras militares en el Perú y el mundo. Era el régimen del general Francisco Morales Bermúdez quien derrocó desde Tacna el 28 de agosto de 1975 a Juan Velasco Alvarado y abogó por el retorno del Perú a la «democracia». Así mismo llegaban a su fin las dictaduras, gobernaba Paraguay el general Alfredo Stroessner desde 1954 hasta 1989, quien se hiciera reelegir en 1958, 1963, 1973, 1978,1983 y 1988. El cuatro de febrero de 1989, un golpe de Estado encabezado por Andrés Rodríguez logró deponer a Stoessner. En Nicaragua gobernaba Anastasio Somoza, a fines de este año se produjo la reactivación de los movimientos guerrilleros, en especial del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). En 1978, tras el asesinato del líder moderado de la oposición, Pedro Joaquín Chamorro, se produjo la rebelión abierta de la población
CAMUCHA NEGRETE, «la brasileña», una de las visitadoras en la obra de Mario Vargas Llosa.
hoy
/ Sábado, 06 de noviembre de 2010
ARTÍCULOS
7
ohibición de ‘Pantaleón y las visitadoras’ 230 años de la gran es como un retorno al oscurantismo rebelión continental Por: Isaac Espinoza Padilla.
KATTY JURADO la gran actriz mexicana es «Chúchupe la reclutadora de visitadoras, también actúa «la China Silvia Gálvez. civil contra el régimen. El Frente Am1976, y Kenia, 1976-1977), plio Opositor estableció un gobierno propiciaron varios intentos de provisional en setiembre. Una ofensigolpe de estado. La entrada de va guerrillera obligó al presidente Sotropas ugandesas en territorio moza a abandonar el país el diecisietanzano en Noviembre de 1978 te de Julio de 1979. justificó que Nyerere ordenara En Uganda era presidente del invadir Uganda, derrocara a país desde 1971 hasta 1978. En efecAmín y estableciera un gobierto, en 1971 el general Idí Amín Dada no provisional (Abril de 1979). se hizo del poder, derrocando a OboEn 1977 gobernaba Chile te, suprimió la constitución y se atriel general Augusto Pinochet buyó todos los poderes, incluso el Ugarte quien derrocara al prelegislativo, proclamándose presidensidente Salvador Allende (once te y formando un gobierno con funciode Setiembre de 1973). En Abril nes asesoras, impulsando una polítide 1975 Pinochet incorporó a ca conservadora y pro occidental. La su gabinete ministros civiles. inestabilidad política, agudizada por la Era una dictadura fascista. En crisis económica y los numerosos en1980 tuvo lugar un plebiscito frentamientos con otros países (Ruannacional; se aprobó una nueda, 1973; Tanzania, 1974; Zambia, va constitución que preveía un
periodo de transición de ocho años, a partir del once de noviembre de 1981, durante el cual Pinochet seguiría ejerciendo la presidencia. República Islámica de Irán coronó en 1967 al Sha Mohamed Pahlevi y su esposa Faran Diba. Eran emperadores de Irán. En 1977 y 1978 la represión política y social se multiplicaron las manifestaciones populares contra el Sha, especialmente producidas por Shúes (fundamentalistas Islámicos) en petición de que regresara el exiliado líder religioso Jomeine. En Enero de 1979 el Sha abandonó el país luego de haber nombrado primer mi-
nistro moderado a Shapur Bakhtrar. Regresó Jomeine en Enero de 1979. Tales gobernantes dictadores fueron cayendo por las luchas populares en el tiempo que filmó Mario Vargas Llosa el film Pantaleón y las visitadoras. Todas aquellas dictaduras a excepción de la primera fase fue humanista y cristiana. Estaba asesorado por el Dr. Héctor Cornejo Chávez. La película de Mario Vargas Llosa tuvo que ser censurada por atentar contra las leyes morales, es decir el respeto y la honradez. Además la película era para ridicularizar el régimen que presidía el general Francisco Morales Bermúdez. Las fuerzas armadas del Perú en la primera fase había tomado el poder con oficiales al mando del general Velasco Alvarado para gobernar el país en con un ideal nacionalista; es decir, el pueblo y sus fuerzas armadas hacia objetivos comunes de desarrollo. Democrática; profundamente cristiana y participativa. No fue un cuartelazo como los detractores de turno pretendieron inducir en el pueblo. Fue un gobierno sin crisis económica (Primera Fase). La Revolución Peruana tenía como fin último formar la Personalidad peruana sin copias no calcos. Acoger los avances del mundo moderno en la medida que solucionen nuestros propios problemas. El gobierno nacionalizó las riquezas del Perú para los peruanos. Declaró la nulidad del vergonzoso Laudo de la Brea y Pariñas y la entrega del gobierno anterior de ingentes hectáreas como compensación a la referida compañía. En 1972 el Perú encontró petróleo en nuestra Amazonía y se construyó el oleoducto hasta Bayobar en Piura. BIBLIOGRAFÍA 1. Revista OIGA SEMANARIO DE ACTUALIDAD Lima 28 de Enero de 1977 2. Enciclopedia Visor plaza Janes Editores S.A. Edición especial para América Latina, Argentina.
(Parte II)
(…) El día siguiente, 18 de noviembre, los españoles son sorprendidos y, desesperadamente se refugian en la iglesia del poblado. El jefe de la rebelión les pide que se rindan en 2 oportunidades, al no obtener respuesta solicita que salgan del lugar a los criollos y las mujeres por no tener deuda con ellos. Por su parte los realistas luchaban entre ellos dentro del recinto sacro para decidir si se rinde las armas o no. En eso estalla la pólvora que tenían almacenada, bajo techo santo, entonces se empieza a quemar la casa del señor y al mismo tiempo la mayoría de los desesperados soldados salen a pelear en una verdadera confusión. La batalla es ganada por los patriotas dejando un saldo por el bando contrario de 576 blancos muertos, varios heridos y el resto prisionero. El victorioso abanderado entregó al cura local el monto de 200 pesos para enterrar los muertos, asimismo dejó en libertad a los copiosos prisioneros de guerra explicándoles sus justas razones y nobles ideales haciéndoles prometer a no volver a tomar las armas. Sin embargo casi todos volvieron con las tropas represoras limeñas faltando a su palabra y honor. Por otro lado, el obispo Moscoso excomulgó a Túpac Amaru II por destruir la morada del señor (iglesia de Sangarará) sin hacer las indagaciones necesarias. Pero a nuestro precursor de nuestra independencia no le afectó en nada. Sin embargo Túpac Amaru II comete un grave error. Después de su aplastadora victoria en Sangarará no ataca al Cusco como lo sugería su esposa y principal asesora, sabiendo que esa ciudad estaba completamente indefensa. En lugar de ello marcha al Alto Perú a ganar más adeptos y extender el movimiento. Así rodea la cadena montañosa de Vilcanota, pasando por los poblados de Lampa, Pucará, Azángaro, Yauri y el 28 de diciembre hace su aparición en el cerro Picchu. Mientras tanto ¿qué medidas tomaban los peninsulares? Ellos no perdieron tiempo. El 27 de noviembre el coronel Gabriel Avilés sale de Lima a sofocar el fuego insurgente al mando de un bien armado y disciplinado ejército (3000) dando paz y seguridad a la ciudad imperial. El 20 de diciembre el brigadier José del Valle, recientemente investido a Mariscal de Campo, sale de la ciudad de los Reyes con un segundo ejército. De igual manera el 15 de diciembre el visitador Arreche lo hace con un efectivo de 700 soldados, 06 cañones y 3000 fusiles adicionales. Dicho funcionario tenía a su cargo la dirección política militar del ejército represor; junto a él venía el auditor de Guerra, Benito de Mata Linares, quien era oidor de Lima. A ellos se les unió, por desgracia, el cacique de Chincheros Mateo García Pumacahua; el de Azángaro, Choquehuanca; el de Coparaque, Eugenio Sinanyuca y más de 20 autoridades indígenas bajo el liderazgo del primero. Ante todos estos acontecimientos el jefe de la Rebelión retornó raudo al Cusco y organiza su ejército. El 03 de enero de 1781 Túpac Amaru II envía a la ciudad imperial una embajada conformada por 2 personas para exigir que rindan las armas, sin embargo fueron maltratados contra todo precedente militar. El 06 del mencionado mes las huestes indígenas mestiza rodean la ciudad del antigua capital del Tawantinsuyo, intentando sitiarla, pero fueron rechazados principalmente por el coronel Gabriel Avilés y el Cacique Pumacahua. Del 08 al 10 ambos bandos lucharon en el cerro Picchu (Batalla de Tungasuca) donde no hubo vencedores ni vencidos. Ya por la noche se replegó a Yanacocha y Andahuaynillas emprendiendo camino al Collao a reorganizar sus fuerzas. Continuará ————————————————————— (*) Alumno del IV ciclo de la especialidad de Ciencias Históricas, Sociales y Geográficas. Integrante del Círculo Histórico «Javier Pulgar Vidal» de la UNHEVAL.
hoy
OPINIÓN
8 DIRECTOR: NILTON COZ DÁVILA
P RODUCCIÓN : C ONTACTA P ERÚ EIRL. RUC: 20489481627 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL Nº 2007-12966
/ Sábado, 06 de noviembre de 2010
J R . P ROGRESO 670 T ELEF . 062-513471 C ELULAR 962-622860 RPM *278061 E MAIL : GERENCIA @ CP . PE MSN GERENCIA @ CP . PE
Y así están las cosas No hay mal que por bien no venga Luis Ciprés Casasnovas
Hay palabras que a casi nadie dejan indiferente, aborto es sin duda una de ellas. Según el diccionario de la Lengua Española aborto es la interrupción del embarazo por causas naturales o provocadas. Las primeras forman parte de la dinámica natural del ser humano y poco se puede hacer para evitarlas. Son las segundas las que provocan reacciones encontradas y a nadie dejan indiferente hasta tal punto que hasta para el concepto mismo se buscan palabras que disminuyan la carga real o emocional que la palabra provoca, me refiero al empeño por utilizar el término «interrupción voluntaria del embarazo». El fondo del asunto arranca de una realidad que hoy en día, y desde el punto de vista científico, nadie puede poner en duda y es el hecho de que existe vida humana desde el primer momento de la concepción. Es verdad que es una vida dependiente de la madre, pero no más dependiente de lo que lo es el niño recién nacido de los cuidados de su madre. Cuando el espermatozoide y el óvulo se unen se produce una nueva individualidad humana a la que solo le falta tiempo para llegar a ser niño, adulto o anciano pero que en sí misma ya tiene todos los sistemas genéticos y bioquímicos para alcanzar su pleno desarrollo, el paso del tiempo hace el resto. Este verano entró en vigor en España la nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del
Embarazo mediante la cual, además de otras cuestiones, se consagra el derecho de la mujer para abortar hasta la 14 semana de gestación sin que medien más requisitos o condiciones. Es el aborto libre hasta la 14 semana de gestación y la creación para la mujer de una parcela de absoluta impunidad y autonomía en la que está permitido lesionar el principal bien de otro, que es la vida, de una manera violenta e impune. La Ley concede esta autonomía para abortar también a las chicas a partir de los 16 años con conocimiento o sin él – si le provoca a la menor un conflicto grave- de uno de sus representantes legales. Se pueden hacer bastantes reflexiones acerca de esta Ley, hoy me limitaré a unas pocas: La primera sería conceptual y vendría ligada al hecho de que la Organización Mundial de la Salud utiliza el término aborto y especifica los distintos tipos y clases del mismo. Parecería razonable que se adoptara la terminología de la OMS, es decir, aborto en vez del término «interrupción voluntaria del embarazo». La segunda vendría ligada al hecho, sin duda muy positivo, del respeto y protección que la sociedad y nosotros individualmente prestamos a la vida e integridad física de las personas: somos firmes defensores de la abolición de las torturas y de la pena de muerte, no entendemos cómo ha podido existir la esclavitud, nos causa pavor recordar los ejemplos de genocidio masivo de razas y enfer-
mos que practicó el nazismo, etc. Y si estos logros son así y nos llenan de satisfacción ¿por qué la sociedad no cuida y defiende de igual manera la vida humana del no nacido? ¿tienen un pensamiento coherente las personas que defienden el respeto a la vida solamente en algunos casos y no en otros? . La última reflexión, por el momento, tiene que ver con el hecho chocante de que una chica de 16 y 17 años no pueda votar en unas elecciones ni pueda beber alcohol en un bar pero sin embargo si tenga, prácticamente sin la ayuda y consejo de nadie, la autonomía para abortar. Se comprende que en caso de embarazo la menor se encuentra ante una situación imprevista, no deseada, y con una amplia e importante repercusión futura que le lleva a un callejón prácticamente con una única salida que será recurrir al aborto como un método anticonceptivo más. Parecería razonable que no se prive a la chica de 16-17 años del consejo, apoyo y ayuda de los padres. Dicen que las Leyes deben ser hechas para salvaguardar el bien común, para hacer que nuestra sociedad sea más justa, para favorecer la convivencia, para proteger los derechos de todos pero en especial de los más débiles ¿seguro que esta Ley protege a los más débiles, hace que la sociedad sea más justa y favorece la convivencia de todos los españoles? —————————---(*) Foro Independiente de Opinión - http:// foroin.wordpress.com
Fernando Zambrano Ortiz Analista político
Hace unas semanas comentaba que el eterno error de la «centro» y «centro derecha» es que siempre pierden porque los intereses personales los llevan a ir divididos a las contiendas electorales. Y todo hace prever que en las próximas elecciones ello podría volver a suceder. Resulta que a las candidaturas de Luis Castañeda y Alejandro Toledo por el flanco derecho, esta vez se sumaría una eventual «out sider» que se las trae: Meche Araoz. Una magistral jugada del Partido Aprista que luego de más de 40 años - abriría sus puertas a una candidatura tecnócrata e independiente. Sin embargo, no cabe duda que en el caso de Mercedes Araoz, su accionar público la ha marcado como una candidata liberal. Y para cambiar esta percepción - en pocos meses de campaña cuando menos deberá acomodar su discurso hacia la centro izquierda, evitando caer en populismo. Ello la haría pa-
recer como una candidata oportunista. Es decir, deberá a toda costa intentar llevar a sus contrincantes a la orilla del debate técnicopropositivo. Si no lo hace, lo más probable es que sea arrastrada al dis-
curso político y en esa «arena» tiene mucho que perder. Sus rivales se harán cargo de recordar en cuanta plaza pública o medio de comunicación los luctuosos sucesos de Bagua. Aun nada está dicho, pues algunos dirigentes y bases aprista están mostrando un dura oposición a la candidatura de Mercedes Araoz. Al fin y al cabo, su candidatura sólo se formaliza-
rá luego de que se pase por un proceso de elecciones internas. Como si esto fuera poco, Mercedes Araoz estaría exigiendo al Partido Aprista que la acompañen en la plancha presidencial personajes independientes de su elección, así como incorporar en la lista congresal una considerable cantidad de independientes, también propuestos por ella. Sin duda su inexperiencia política la está colocando al filo de la navaja, entre las bases y parte de la dirigencia aprista. No cabe duda que el más afectado con la candidatura de Mercedes Araoz sería Castañeda, que hasta hace unos días encabezaba las encuestas con el voto de la centro y centro derecha. Y, por cierto, quien debería celebrar la candidatura aprista debería ser el Fujimorismo, pese a que algunos de sus dirigentes parecería que aun no entienden que en la división se gana. Sin lugar a dudas, el Partido Aprista con Meche «pierde» y «gana». Pierden la Presidencia – abriendo paso a la postulación de Alan el 2016 – y ganan en el Congreso, pues el factor de arrastre de Meche consolidaría un bancada importante. Como diría un conspicuo aprista: «no hay mal que por bien no venga».
hoy
ARTÍCULO
/ Sábado, 06 de noviembre de 2010
Periódico de ayer «Tu amor es un periódico de ayer que nadie más procura ya leer sensacional cuando salió en la madrugada a mediodía ya noticia confirmada y en la tarde materia olvidada». Así reza la primera estrofa del tan célebre como celebrado tema que impuso en 1976 el recordado cantante portorriqueño Héctor Lavoe. Pero no es esta una crónica de ribete romántico, como algunos lectores desearían que fuera, ni el que tiene en sus manos es un periódico de ayer sino mas bien uno recién salido del horno, digo de las prensas de imprimir. Sucede que los diarios no solo traen noticias; también traen datos y remembranzas que interesan mas a unos que a otros. Al escoger un diario, lo primero que suele interesar es el contenido….¡las fotos!, dirían algunos, son lo mas importante; la página de opinión o el editorial, dirían otros, un tanto culteranos o pretendiendo serlo; sección de espectáculos y artes, dirían no pocos; los deportes, porqué no, son lo que interesa mas a buena parte del público, el resto es historia, claro, mientras nuestro cuadro o equipo vaya de puntero, lo demás es cuento. Pero es mas, mucho más lo que traen los diarios de hoy, que compiten con la TV mas no con la Internet si aprenden a servirse de ella. Los diarios traen información variadísima: ciencia y tecnología, e historias de gente exitosa, gente muchas veces como uno a la cual con mas esfuerzo que suerte se le abrieron las puertas de la prosperidad. Por eso reviso, de la prensa nacional, dos diarios de Lima, El Comercio y La República, que dan muestra suficiente de un amplio abanico de noticias y de ideas, el pensamiento crítico de nuestros políticos, que mas de una vez muestra la curiosa opinión de quienes con no poca frecuencia se creen sempiternos dueños de la verdad, que no dudan en torcer para que pase o aterrice por sus predios. El tercero es HOY Regional, el diario de mas lectoría y credibilidad en el centro-oriente peruano, distribuido en una región donde vive millón y medio de compatriotas. Doy paso a comentar algunas notas que llamaron mi atención en la presente semana. ¿RACISMO EN EL PERÚ? Imposible, dirían algunos, nunca hubo política racista en el Perú. Y sin embargo, lo que si hay todavía, muy pocos felizmente, son racistas, gente que lleva al extremo esa discriminación que cada vez mas tiende, felizmente a desaparecer. No lo digo, yo, lo dicen dos lectoras de La República en esta misma semana. Primero, Vanessa Dulanto(1) protesta contra los catálogos impresos de las tiendas Saga Falabella que persisten en presentar como consumidores solo a personas de raza blanca, mientras los dependientes suelen ser personas de rasgos mestizos. Se dirá que los principales dueños de las tiendas son chilenos, pero no es ese el problema: los directivos y gerentes son peruanos, ellos son los responsables. Dos días después, en el mismo diario, Betty Soria(2) se pronuncia contra estereotipos que difunde uno de los programas mas vistos de la TV nacional, trayendo esquemas muy comunes en el pasado acerca de lo que ser mujer y charapa podía representar. Alguna vez recuerdo haber leído al llegar a Huancayo el aviso clasificado en un diario de la localidad, anunciando un negocio: «Llegaron huanuqueñas», claro, habla bien de la proverbial belleza de nuestras mujeres, pero el fin es otro. Sucede que en la mayoría de sociedades desarrolladas las leyes antirracismo son estrictas y se aplican en todas partes. Se ve en el acceso a los deportes antes considerados exclusivos, donde ahora son figuras principales personas como Tiger Woods y Vijay Singh, en el golf, o las hermanas Williams en el tennis de campo. Se ve también ahora en la política internacional. Así, los catálogos y anuncios de las tiendas mas afamadas como de otras muy populares, se esmeran en presentar personas de toda extracción, lo que llaman pura y simplemente diversidad. Dicho sea, este diario de logo verde es más diverso que cualquiera de sus pares capitalinos. Usted mismo(a) que tiene este diario en sus manos, podría anunciar cualquier clase de producto con muy
9
Crónicas de un ciudadano (LXXI) Por Alfredo A. Gonzales(*) e-mail: cronicassigloxxi@hotmail.com
Anuncio en el catálogo(4) de Navidad de la firma L.L. Bean, Nueva York poco retoque fotográfico. De ese modo los estereotipos raciales con atrasados esquemas de presunta dominación prácticamente han desaparecido…pero no en el Perú. Tómelo con calma, me lo dijo un especialista que suele comentar el accionar de INDECOPI en contados casos de discriminación: «En el Perú todos somos racistas», ¿todos?,.. ¡su abuela! LUTO EN AUCAYACU En primer lugar, extiendo mis condolencias a la familia del don Wilder Miranda, q.e.p.d. No debemos ser ajenos a tan lamentable hecho que una vez más enluta una ciudad enclavada entre fértiles tierras, que anhela la pacificación definitiva una vez libre de la inseguridad pública y de otros azotes. Tuvo a bien El Comercio recordarnos los nombres(5) de otros alcaldes del distrito Crespo y Castillo cuyas vidas fueron también segadas por cobardes balas asesinas. Don Avelino Hidalgo fue asesinado en noviembre de 1985; don Abraham Rodríguez lo fue en febrero de 1986; le siguió Víctor Alfredo Morón en 1988; a César Zapata le tocó ofrendar la vida en 1989; y hace tan solo una semana, Wilder Miranda. Otros alcaldes como Víctor Piñán en Alomía Robles (1984), Manuel Espinoza Monroe y Carlos Ojeda en Rupa Rupa (1989), y Eugenio Camasca en Padre Luyando (1989), también perecieron alevosamente asesinados, muchas veces sin que el crimen haya sido hasta hoy esclarecido. Muchos mas son los ausentes de esta penosa lista a quienes vale recordar porque asumieron responsabilidades en una época muy difícil. Pocos tienen hoy la suerte que el nombre de una calle o de alguna otra instalación los recuerde, como pasó con Tito Jaime en Tingo María. Cuando la pacificación de Crespo y Castillo llegue, no será la paz de los cementerios. Será esa la hora que el departamento se sacuda de la coca para siempre y pueda emprender el camino sano del progreso hacia el futuro. Semejante proceso no habrá de ser posible sin la participación decidida de los propios agricultores y de la ciudadanía en general. LA CORRUPCIÓN EN EL MUNDO Ahora se sabe, nuestra posición(6) en el ranking mundial de la corrupción 2010 ha empeorado tres lugares, ahora con 3.5 puntos tenemos el puesto 78 que compartimos, mas que disputamos, con Colombia. Por suerte, México (91) y Argentina (101) han descendido mas abajo. Gracias Alan por la indeclinable lucha contra la corrupción. Gracias a ti se abrieron las compuertas del SNIP que facilitaron la «recta» ejecutabilidad del gasto. Gracias Alan por ser inmarcesible ejemplo de un líder honesto, siempre beligerante contra el flagelo de la corrupción (?), ¡ja! Chile en cambio, cuando no, se ha mantenido entre los de arriba y ha mejorado su ubicación al puesto 21 con 7.2 puntos. En eso, no lo dude, si que están entre
Foto en el aviso en Internet de la firma(3) Samtronics Perú S.A.
los del primer mundo. En eso, es donde debemos alcanzarlos y superarlos, porqué no, aunque nos tome un cuarto de siglo. Esa es la clase de campeonato mundial por la cual no se otorgan copas de ninguna clase todavía, aunque debieran. INGRESO PER CÁPITA En un informe(7) acerca del beneficio de la nueva carretera transamazónica -también llamada IIRSA 3-, para el sur del país, acompaña un cuadro que detalla valiosa información acerca de los ocho departamentos potencialmente beneficiarios; no se incluye Tacna. En un extremo está Arequipa, con S/. 607.60 de ingreso per cápita, mensual suponemos, y 21% de pobreza. Al otro está Apurímac, con S/. 217.60 y 70.3 % de pobreza. Veo ese cuadro y me pregunto, ¿cómo se ubicaría Huánuco en el contexto comparativo de esta tabla y en el contexto nacional? Porque aunque las comparaciones sean odiosas, son necesarias para saber cómo nos encontramos y para apuntar a donde queremos –y debemos- estar en el futuro. En el cercano futuro. Tan cercano como en menos de 11 años, que es lo que nos falta para que llegue, sin prisa y sin pausa, la fecha bicentenaria de nuestra independización del imperio colonial Español. Dicho sea, semejante celebración es una que debiera alcanzar al país –y a Huánuco- con hitos importantes mas que declamativos o dignos de la antes flamígera oratoria de nuestro actual primer mandatario. Por ejemplo, que hayamos ascendido en la tabla de los países menos corruptos al puesto 50, o que la pobreza en general se haya reducido gracias a que el beneficio temporal de la bonanza económica fue mejor compartido –y administrado- a partir del gobernante y de los congresistas que elegiremos en 2011. CARRERA CONTRA EL DESTINO El investigador Germán Alarco Tosoni, a quien leo por vez primera, comenta(8) acerca del modelo económico vigente. No es el único ni el primero ni el último de quienes lo hacen. En buena hora que se nos esté diciendo una y otra vez que «una golondrina, o para el caso diez, no hace verano», en relación a que la prosperidad aparente que se vive bajo el modelo exportador de materias primas (gas, oro y otros minerales) no es más que otra efímera bonanza «del guano o del salitre». Bien administrado, empero, este modelo es el mismo que ha producido notables beneficios y esperanzas en Brasil y Chile, que exhiben resultados. Menciona en un párrafo que «se requiere más de un millón de dólares para crear un empleo directo en estas actividades (N.R.: Minería e hidrocarburos). Con ese monto de inversión se generan cinco empleos en la manufactura a estándares internacionales y diez a los mas avanzados de la manufactura peruana». «Si hablamos de la pequeña empresa mas capitalizada se generarían cien empleos por el mismo volumen de inversión. Por el camino actual no vamos muy lejos», dice, y añade que en Lima «Crece el empleo en las micro (en gran medida autoempleo) y pequeñas empresas, mientras que en las medianas y grandes permanece estancado». ¿Qué, entonces, le espera a Huánuco?, ¿quién o quiénes van a contribuir para que el departamento salga «del fondo de la tabla» de los mas pobres?, ¿qué modelo debemos seguir o es que tendremos que esperar aquel que, nuevamente, imponga esa lóbrega incapacidad centralista y su demagógica mendacidad? Huelga repetir que nuestro mejor recurso es el recurso humano, del cual van a proceder los líderes del presente y, cuanto mejor, los del cercano mañana. ——————————————— (*) Ingeniero Civil. ——————————————— (1) La República. En «Tu voz impresa», sección de cartas, p. 2. Lima: 01 nov. 2010. (2) La República. En «Tu voz impresa», sección de cartas, p. 2. Lima: 03 nov. 2010. (3) <http://samtronicsperu.com/contactenos.php> web (4) L.L. Bean, Inc. Catálogo de Navidad 2010 para el Suroeste, p. 39. Nueva York: nov. 2010. Impreso (5) El Comercio. En «Regiones», p. a16. Lima: 02 nov. 2010. (6) El Comercio. En «Economía y Negocios», sección economía, p. b2. Lima: 27 oct. 2010. (7) El Comercio. En «Día 1», suplemento, p. 15. Lima: 01 nov. 2010. (8) La República. En «¿Cuándo el destino nos alcance?», p. 21. Lima: 31 oct. 2010.
hoy
ARTÍCULO
10 ¡Y QUE SIGA LA JARANA!:
Orgullo del Perú donde conserva su identidad con nuestra música criolla Escribe Willie Morón Fonseca Periodista-Investigador. ¡Nuestro amor por la música criolla es inmenso! Escribo con el alma puesta al descubierto de aquellos hermosos versos y prosas de inspiración de aquellos caballeros de la música criolla. Con saludable sinceridad les confieso que tengo un gran amor por nuestra música peruana, porque considero que mi mayor sueño continúa siendo la globalización de nuestros ritmos. Me viene a la memoria ésta hermosa composición del autor Pablo Casas Padilla "Digna" (Elsi Elia) Yo sé que tú sabes que eres bonita,/ estas en lo cierto porque es la verdad/ quien pueda negarlo sería algún necio/ que por el despecho lo quieres ocultar… Con ello queremos rescatar algo nuestro donde la población ha logrado el registro de lo más hermoso de la música criolla. Sus mensajes sintetizan las alegrías, tristezas… anhelos, aspiraciones y frustraciones, y son parte del género que mejor representa al Perú, con ese valor existencial de la vida. A los 18 años, recuerdo que fui a radio Victoria y escuché a los Embajadores criollos, con la animación de D. José Lázaro Tello. Músico de estirpe. El sonido de la guitarra de Alejandro Rodríguez me impactó. Conocí a Pepe Torres, guitarra en mano reproducir los acordes que le oyó a Rodríguez hace más de 50 años. Mi padre D. Andrés Morón Meza tocaba la guitarra muy bonito, pero para él nomás. Me viene a la memoria las letras de éste precioso vals: "Nuestro secreto" Este secreto que tienes conmigo/ nadie lo sabrá/… Este secreto quedará escondido una eternidad…Tomando en cuenta que "La flor de la canela", de Chabuca Granda, "Todos vuelven" de aquel inolvidable amigo César Miró, periodista, son prácticamente himnos nacionales; y me olvidaba "El plebeyo" de Felipe Pinglo, otro de las preciosas composiciones del cantar criollo. Esta memorable fecha se debe al Presidente de la República Dr. Manuel Prado U. (1944), quien dispone feriado el 31 de octubre para promover el orgullo por nuestra música criolla. Fecha que se popularizó en 1973 cuando murió, ese día la reina mayor del criollismo: la cantante Lucha Reyes a los 37 años, la notable intérprete fue recibido la noticia con profunda consternación de Lucila Justina Sarcila Reyes, era el nombre completo de Lucha Reyes, que ganó el apelativo de la "morena de oro del Perú", por su voz clara de gran melodía y de extraordinaria interpretación. "Mi última canción", con su particular y bella interpretación. "Quiero que el público me recuerde", dijo en esa oportunidad (…) ANTOLOGIA DE LA CANCION CRIOLLA El 18 de octubre de 1944, respondiendo a muchas iniciativas y especialmente a la del gráfico D. Juan Manuel Carrera, quien propusiera la celebración del "Día de la canción criolla"; el Dr. Manuel Prado U., Presidente de la República promulga la Resolución Suprema, pero se tuvo que cambiar la fecha de celebración para el día 31 de octubre porque coincidía con el homenaje al Cristo Moreno de Pachacamilla. Se escogió este día no sólo para celebrar el acontecimiento, sino para realizar el día siguiente (1º. de noviembre) una romería para recordar y tributar el homenaje a los compositores y cantantes fallecidos. Juan Manuel Carrera del Coral, nacido en Lima el 11 de mayo de 1904, vivía en la última cuadra de la Av. Grau, era un prestigioso profesional gráfico que laboraba en el "El Comercio" y no tenía nada en común con la música, aparte de su apasionamiento por ella. No era músico ni cantante, pero era jaranero por naturaleza, llegando a ser Presidente del Centro Musical "Carlos A. Sacco", de los Barrios Altos. Igualmente era un respetable devoto del Señor de los Milagros, perteneciendo a una de las cuadrillas. Su sueño más acariciado siempre fue la creación del "Día de la Canción Criolla". En la historia del criollismo aún sigue latente la primera verbena realizada el 30 de octubre de 1944. Su programación fue muy importante y prepararon en poco tiempo. La ceremonia se realizó en el histórico balcón del centro musical "Carlos A. Sacco"cedido a la institución por el fotógrafo Rómulo Sesarrego-ante una multitudinaria gente que colmaba la plazuela Buenos Aires entre las calles Naranjos (hoy Jr. Miró Quesada) y acequia de Islas (hoy jirón Huánuco) bordeando la fuente del mismo nombre que vibró esa noche con la lectura de la Resolución a cargo del Presidente de la República Dr. Manuel Prado; Juan Manuel Carrera pronunció un emotivo discurso donde expuso cómo estaba viendo su sueño hecho realidad. Apoteósico fue el momento cuando "La Limeñita y Ascoy" abrieron musicalmente el acto con el jaranero vals peruano "La
"Así canta mi patria" (Fotografía: Moisés Green)
Palizada" de Alejandro Ayarza. Entre los artistas invitados se encontraba el dúo Romero-Monteverde, Máximo Garrido, entre otros. La jarana duró hasta las 2 de la madrugada. También en esta fecha celebraba su onomástico la inolvidable Eloísa Angulo, recibiendo el tradicional saludo de colegas, amigos y admiradores, ella muere el 30 de octubre de 1992 víspera del día emblemático del criollismo. ARTISTAS QUE GANARON POPULARIDAD ¡Voces que quedaron para la historia! figuras emblemáticas que coberturaron las secciones de espectáculos de los periódicos capitalinos. Muchos no han recibido el tributo que realmente merecen. El sendero sinuoso del amor alimenta sus composiciones. Mucho de ellos descubrieron en la música el mejor lenguaje para comunicar sus sentimientos, con esa vocación y creatividad artística que es lo nuestro. Hay pocas agrupaciones de música criolla que hayan perdurado. La dulzura de la música criolla llega con la grabación de los Embajadores criollos, los Romanceros criollos, los Dávalos, los Morochucos, los Chamas, los kipus, Irma y Oswaldo, los Troveros del Perú, Los Mochicas, Los Trovadores del norte, Luis Abanto Morales, los "Ases del Perú" con Eddy Martínez, Rafael Matallana, Carmencita Lara, Bartola, Lucila de la Cruz, Tania Libertad, Edith Barr, Alicia Lizárraga, Alicia Maguiña, Jesús Vásquez, Chabuca Granda, Zambo Cavero;… yo me sentía bien verlos actuar en radio Victoria, radio Nacional, el Sol, Excelsior,.. Verlo a D. Oscar Avilés que manera de tocar sin saturar la voz, preocupado a que saliera algo bonito. PERSONAJES NOTABLES: RADIO y TV Son personajes notables de la historia viva de la radiotelefonía nacional como grandes animadores de radio y televisión. Recuerdo con gran cariño a mi "maestro" Dr. José Flores Barboza y la actriz Delfina Paredes, animadores de Radio Nacional,"Fin de semana en el Perú", José Lázaro Tello, y Carlos Alfonso Delgado en radio Victoria; David Odría en radio La Crónica, Víctor Dongo Cassalino, Willy Roggero Ch. en radio América, Carlos Benítez, en radio "La inolvidable". GUARDIA VIEJA Y CONTEMPORANEA A principios del siglo XX que empiezan a aparecer los pioneros de la canción criolla. Esta etapa hasta el año de 1920, se denominó la "guardía vieja" al conjunto de personas vinculadas a la música criolla. Entre los más representantes: José Sabas Liborio, Julio Flores, Abelardo Gamarra, Rosa Mercedes Ayarza de Morales, Alejandro Ayarza (Karamanduka", Pedro Augusto Bocanegra, Filomeno Ormeño, Alberto Condemarín, Alejandro Sáenz, Braulio Sancho Dávila, Daniel Alomía Robles, Laureano Martínez, Alcides Carreño, Felipe Pinglo Alva, considerado el padre de la música criolla.
/ Sábado, 06 de noviembre de 2010
Muchos compositores continuaron la obra de sus viejos maestros: Chabuca Granda, Lorenzo Humberto Sotomayor, Pedro Espinel, Eduardo Márquez Talledo, Manuel Acosta Ojeda, Erasmo Díaz, Serafina Quinteras, Celina Cuntti y Avilés,…Y entre los autores contemporáneos: Augusto Polo Campos, Alicia Maguiña, José Escajadillo, Félix Figueroa, Mario Cavagnaro, Rafael Otero López, Pepe Santiago, Adrián Flores, Alberto Haro, Juan Mosato, Oscar Avilés, Luis Abelardo Núñez, Manuel Raygada, Félix Pasache, César Miró, Pedro Pacheco,… PATRONA DEL CRIOLLISMO Virgen del Carmen "Patrona del Criollismo" Es muy difícil separar al criollismo de la Virgen del Carmen. Ella es el soporte de la identidad cultural de la ciudad. Aquí se viene a la memoria las letras de "El Plebeyo" de la rúbrica de Felipe Pinglo Alva. La noche cubre ya con su negro crespón/ de la ciudad las calles que cruzan/ las gentes con pausada acción,/ la luz artificial con débil proyección,/ propicia la penumbra que esconde/en su sombra venganza y tradición,… AUTORES DE PRECIOSOS VALS Conozca a los autores de estas bellas composiciones que son la belleza y alegría de nuestra música criolla: "El plebeyo": Felipe Pinglo Alva; "Corazón" de Humberto Sotomayor; "Alma, corazón y vida": Adrián Flores Alvan; "Todos vuelven" de César Miró; "Cariñito": Erasmo Díaz; "La oración del Labriego" de Felipe Pinglo Alva; "El provinciano": Laureano Martínez; "Mi Perú" de Manuel Raygada; "Anita": Pablo Casas Padilla; "Luis Pardo" o "La Andarita" de Abelardo Gamarra y Justo Arredondo; "Hermelinda": Alberto Condemarín; "Quisiera": Alcides Carreño; "La Cabaña": Alejandro Sáenz; "Milagro": Augusto Rojas Llerena; "Nube gris" de Eduardo Márquez Talledo; "·Sincera confesión": Erasmo Díaz; "Estrellita del sur": Felipe Coronel Rueda; "La concha-perla": Abelardo Gamarra; "Odíame": Federico Barreto; "El parisién" de Carlos Gamarra; "Lima de antaño": Laureano Martínez Smart; "Rosa Luz, de José Bazán Barrantes; "Canción del carnaval": Filomeno Ormeño; "Malabrigo": César Miró; "En Trujillo nació Dios" de Alcides Carreño; "Muñeca rota" de Serafina y Joaquina Quinteras; "Hilda": Alberto Haro; "Ocarinas": Manuel Covarrubias; "Alma herida": José Miguel Correa Suárez; "Jálame la pitita" de Julio Morales San Martín; "Rosa Elvira": Pedro Espinel; "El provinciano": Juan Sixto Prieto; "Barrio de Monserrate": Aurelio Collantes; "Negrito de la huairona": Juan Manuel Salas Carrillo; "Mi Perú": Manuel "chato" Raygada; "José Antonio" de Chabuca Granda; ¡Vamos Boys! De Francisco Quiroz; "Barrio bajopontino": Luciano Huambachano; "Cholo soy y no me compadezcas": Luis Abanto Morales; "Embrujo": Luis Abelardo Núñez; "China hereje": Juan Pedro López; "La perla del Chira": Guillermo Riofrío; "Jamás impedirás": José Escajadillo; "!Una carta al cielo": Salvador Oda; Zenobia de Luis Dean; "Historia de mi vida": Mario Cavagnaro; "Regresa" : Augusto Polo Campos; "Indio": Alicia Maguiña; "Nuestro secreto" de Félix Pasache; "El tamalito" de Andrés Soto.
hoy
/ Sábado, 06 de noviembre de 2010
VORÁGINE Nº 18 @hotmail mail.com MOVIMIENTOCULTURALVORAGINE@hot @hot mail .com http://mcvoragine.blogspot.com
CULTURA, ARTE Y ALGO MÁS…
El costo de los Monstruo desconocido libros: ¿y la cultura? (Cuento)
Por Sindy M. Albornoz León
Por Henry W. Dávila Espinoza
OJOS DE LA ALBORADA Por Alegunda Romero Guzmán
La desolación ambiciosa que desgarra nuestras vidas va encerrando con círculos vagabundos que desnaturalizan a las praderas mojadas de nuestra época donde tratan de succionarla hasta ponerla árida, infecunda y muerta. La percepción de tu incomprensión es tuerta, roñosa que rastrilla tus incompletas letras. Cierra la herida endurecida con el grito chillador. Padre, echaste arena a los ojos para multiplicar tus palabras aprobando que soy la astilla de otro palo y no de usted.
INOLVIDABLES DÍAS 7 de noviembre 1822 - El poeta Manuel José Quintana inaugura la Universidad de Madrid. 1913 - Nace Albert Camus, escritor francés. 8 de noviembre 1935 - Levantamiento popular, dirigido por socialistas y comunistas, en Brasil. 10 de noviembre 1834 - Nace el escritor argentino José Hernández, autor del «Martín Fierro». 1984 - Los sindicatos paralizan Bolivia en una huelga contra el gobierno. 11 de noviembre 1910 - Nace Manuel Mujica Láinez, novelista, cuentista y crítico de arte argentino. 12 de noviembre 1651 - Nace Sor Juana Inés de la Cruz, poeta mexicana.
ACCIÓN DE RAZONAR Por Nelsy E. Pulido Hermitaño
PROBLEMAS DE ECUACIONES 1) Si al doble de un número le sumo 7 unidades, obtengo 69. ¿Cuál es ese número? (S: 31).
11
Son pocos los días que el ilustre peruano Mario Vargas Llosa fue proclamado como el ganador del nobel de literatura 2010, y es más reciente la publicación de su nuevo libro «El sueño del celta» que ya se encuentra en muchas librerías mas el costo es muy elevado y se hace inaccesible a gran parte de la comunidad lectora. Señalando el ejemplo en este caso y la situación es análoga con respecto a otras obras y autores. Si bien es cierto el costo de una obra literaria lo fijan el prestigio del autor y la su calidad misma, además de la presentación y el trabajo editorial. Este último constituye el factor determinante del costo de una obra literaria, porque el estado y las intendencias encargadas de su fiscalización aplican impuestos sin tener en cuenta el valor de la difusión cultural y la verdadera contribución hacia la sociedad. Frente a este olvido del estado, la «piratería», se vuelve la única aliada difundidora de cultura, a la que recurren muchos lectores aunque en detrimento de las leyes que protegen la propiedad intelectual y es frente a esta ilegalidad que debemos llamar a las autoridades e instituciones encargadas a tomar conciencia del costo de la difusión cultural y busquemos mecanismos que subsidien los costos culturales y permitan el acceso a la totalidad de integrantes de la comunidad de lectores hacia la cultura. Es el momento en que autores, editoriales y la sociedad entera exija al estado el acceso a la cultura de forma gratuita olvidando intereses lucrativos y de esta forma permitamos el desarrollo de nuestro país hacia un sendero más digno y pleno. El arte de la palabra escrita es del pueblo y para pueblo, trabajemos por ella. ¡Que vivan las letras! ¡Que viva el desarrollo!
Salió de su casa apresurada (no había tiempo de explicaciones), en el camino pensó que la vida era bonita al recordar el sueño que tuvo , en el que un monstruo de tres cabezas de cerdo la devoraba (Adrián era muy noble), además se vio muerta, completamente destrozada en un paraje solitario (ojalá Adrián no pensara lo peor…no lo soportaría), pero si iba a morir, como sucedió en su sueño prefería hacerlo después de haberse quitado el cargo de conciencia que llevaba sobre su espíritu desde hace tres meses (seguro no lo tomaría tan mal). Ahí estaba, después de quince minutos, frente a la casa de su prometido, tocó y se arrepintió de haberlo hecho cuando sintió a Adrián Morilla, sorprendido mirándola tiernamente: Hola - dijo muy quedo. Hola - le dio un beso en la mejilla - ¿Qué ocurre? Voy a decirte algo y no me importa si te molestas, ya no puedo vivir con esto, escúchame… (ya di el primer paso, ahora no hay vuelta atrás) Dime, querida - le decía con voz dulce mientras se apoyaba en un objeto de metal que estaba al lado de la puerta. Yo (no era fácil hacerlo) te engañé con Marcos… El tiempo se paralizó… ¿Por qué? ¿por qué Dios mío? Era tan linda y tan buena - Adrián aún no podía creer que su novia hubiera muerto a dos semanas antes de casarse. Cálmate hijo, tenemos que ser fuertes - decían los desafortunados padres de la mujer de 25 años, que fue hallada a tres kilómetros de su casa, brutalmente golpeada con una pala en el momento en el que seguramente pronunciaba un ¡perdóname! Los monstruos existen, pero no siempre tienen tres cabezas.
MANOS DE AUXILIO Por Keith TRATAMIENTOS DE HEMORRAGIAS
Tratamiento ante un paciente con hemorragia Sin duda, estar frente a una persona accidentada, con un sangrado masivo es una de las situaciones que pondrá a prueba nuestra capacidad para responder y ayudar al accidentado. Debemos mantener la tranquilidad ya que las medidas que veremos son sumamente eficaces mientras que las realicemos correctamente. La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), que la transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno de estos vasos sanguíneos se rompe generalmente luego de un traumatismo ya sea contuso o cortante, la sangre sale de su interior, originándose así una hemorragia que será de mayor gravedad e intensidad de acuerdo al mecanismo de acción y la intensidad
del accidente, así como también si afecta directamente vasos arteriales . Toda pérdida de sangre debe ser controlada cuanto antes, sobre todo si es abundante. En caso de hemorragias el organismo pone en funcionamiento su mecanismo para controlarla, inicialmente genera una vasoconstricción (achicamiento del diámetro del vaso), agregando las plaquetas alrededor del vaso lesionado y formando un coágulo que tapona dicho vaso, impidiendo la salida de sangre. La atención de primeros auxilios contribuye a que este proceso sea efectivo. Esta atención debe ser inmediata porque en pocos minutos la pérdida de sangre puede ser masiva, ocasionando shock y muerte.
VOCES
Por Diófer E. Vásquez Aguirre
VERDAD DE LAS APARIENCIAS Vinimos al mundo en casas de los tóxicos demonios, que ignoran los gritos y llantos de quienes, gota tras gota, se han expuesto ante el sol para que su capital vuele como las cargadas nubes. Morimos en los ojos del viento en un instante del día, lejos de la piedad, entre los oscuros rayos de vidrio, sin que a nadie le dé pena el paso de nuestro existir, que se obstruye por la injusticia. En la sala la, voz del testigo vale cero, y el primer arrojo del metal vale oro. Y nosotros, entre las llamas furibundas seguimos arrastrándonos con esperanza de una justicia digna.
AL FANGO Por: J. M. Vargas Rosas Poetas ustedes las estrellas encenderán siendo resplandores de oscuridad? o es que en esta pávida hora negarán que el poema es la avenida donde yace el retoño para siempre marchito? … A la parca la mano han dado para por ella no ser devorados y tiritantes de fango se han manchado … Los muertos han resucitado cada suspiro de éstos son de la luna moléculas cada techo resplandeciendo y cuando ustedes poetas sus rostros al río tornen sólo cadáveres que respiraban serán pues las estrellas se han encendido y atizado cada fulgor porque la implacable ola vuelve a derruir cada edificio de tortura donde nos llenaron de amargura…
12
ACTUALIDAD
hoy
/ Sรกbado, 06 de noviembre de 2010
hoy
13
/ Sábado, 06 de noviembre de 2010
Hoy a las 7:30 p.m. en el estadio Elías Aguirre
¡León sale a rugir! Huánuco (Walter Huete). El líder de la liguilla par buscará dar un nuevo golpe en el campeonato descentralizado, enfrentando a un Juan Aurich, venido a menos en las últimas jornadas, y en definitiva asentarse como el campeones de su grupo. Los huanuqueños tienen en el bolsillo su clasificación a los Play Off, pero intentarán dar un golpe de autoridad ante un oponente, que a inicios de la Liguilla se presentaba como el rival directo para pelear el boleto a la gran final del torneo.
Este grupo par tiene a los dirigidos por Franco Navarro como punteros absolutos de su serie y en tierras chiclayanas pueden ponerle su rúbrica a la final. León visita el estadio Elías Aguirre sin problemas de lesionados o suspendidos, por lo que se presentará con su mejor equipo, que como ya ha sido una costumbre tiene como figuras estelares al colombiano Luis Perea y al argentino Gustavo Rodas. Juan Aurich, por su parte, ya sin opciones de luchar por el título, está en la obligación de ha-
cer respetar su casa, para así seguir tentando la posibilidad de quedarse con el tercer cupo a la Copa Libertadores de América. El técnico Juan Reynoso no podrá contar con el colombiano Ricardo Ciciliano, expulsado el pasado fin de semana en la derrota ante Sport Boys en el Callao. Las variantes que practicaría el DT del 'Ciclón' serían los ingresos desde el vamos de Luis Tejada y Rinaldo Cruzado. El choque entre Juan Aurich y León de Huánuco está pactado para las
7:30 de la noche de hoy sábado. ALINEACIONES: JUAN AURICH: Rivera, Rivas, Álvarez,
Balbuena, Quina, La Rosa, Espejo, Cruzado, Chiroque, Ascoy y Tejada. LEÓN DE HUÁNU-
CO: Flores, Espinoza, Cardoza, Guadalupe, Peña, Ferrari , Zegarra, Chávez, Rodas, Perea y Calheira.
JUEGO LIMPIO
B14
Ruge más que nunca CPC. Roberto Kleberg Felipe Matías http://robertofelipepagina.blogspot.com/ Un equipo que ha subido desde la Copa Perú hoy puede ser el campeón del torneo profesional peruano, son muchos los factores positivos; técnico responsable, jugadores disciplinados tácticamente y sorprendentemente también en su vida privada, quizás los "Chiquito" Flores, Rodas y otros ya han madurado y se dan cuenta que la carrera es corta, a ello se une una directiva aunque incentivada políticamente, se ha permitido realizar una buena gestión, lo que quizás le sirva de mucho para sus fines. Todas esas variables han conjugado para que el León de Huánuco hoy esté realizando una campaña histórica, la que están escribiendo estos muchachos de manera inimaginada incluso para ellos. El León hoy es un equipo cauto y con muchas variables ofensivas, por las bandas, por el centro y desde la media distancia, tiene una buena defensa. Franco Navarro ha conformado un buen plantel, quizás esta campaña le hace justicia y de una vez por todas se gane el rótulo de un buen estratega, lo demostró con Estudiantes de Medicina, con el Aurich, de donde fue sacado injustamente y hoy lo ratifica con nuestro León. Esta campaña también le hace justicia a los muchachos que sudan la camiseta, algunos salidos de la Copa Perú, otros ya tildados de viejos y otros marcados como indisciplinados, aseveraciones lejanas a la realidad actual. El León ya está en la Copa Libertadores e históricamente puede lograr el Título Nacional, felicitaciones muchachos, solo queda decirles que suceda lo que suceda, desde el 'Cuto' Guadalupe hasta Franco Navarro ya se han ganado un alto lugar en la historia del León y en nuestros corazones. ¡¡Ruge el León!!
hoy
/ Sábado, 06 de noviembre de 2010
Franco Navarro asegura:
"Celebraremos cuando estemos seguros" Huánuco (Walter Huete). A puertas del duelo con el Juan Aurich de Chiclayo, el técnico del León de Huánuco, Franco Navarro, no quiso cantar victoria a pesar de la amplia ventaja sobre sus seguidores más cercanos en la liguilla de los pares y señaló en entrevista a una televisora nacional que recién celebrará cuando se encuentren en la final. Como se recuerda, el elenco huanuqueño visita hoy sábado a la escuadra chiclayana a falta de seis fechas para el fin de las liguillas y una diferencia de 12 puntos lo mantiene por encima de su rival de turno. "No voy a celebrar nada hasta que estemos
Franco Navarro.
seguros en la final, porque no es el momento. Sería una felicidad superar al Aurich en Chiclayo, pero vamos a jugar, nos falta un poquito, así que vamos a esperar el partido de la noche", dijo Franco a una radio local. "El grupo está ilusionado con jugar una final y va a depender de lo que hagamos para ganarla, pero primero trataremos de asegurar", prosiguió. Finalmente, el popular 'Pepón' aseveró que en el hipotético caso de alcanzar los 'play off' no le desespera la idea de ganarlo, porque se queda con la campaña que hizo con poco tiempo de haber vuelto al torneo profesional al León de Huánuco.
Mañana se jugará la segunda división Huánuco (Walter Huete). La segunda división se pone interesante luego que en el grupo A ya se definió a los clasificados a la liguilla final, siendo estos los equipos
de América, San Cristóbal, San Luis y Lawn Tenis, mientras que el elenco del Leoncitos Juniors descendió a tercera división. Los encuentros que se jugarán mañana marcarán los destinos de los clubes que aspiran llegar a primera y donde lamentablemente el que quede en el último lugar descenderá a tercera división, en ese compromiso se encuentran Cristal Boys, Universitario y Señor de Puelles Juniors. La programación establecida para esta fecha, a jugarse en el Complejo Deportivo de Paucarbamba, es la siguiente: 7.30.a.m. Academia Leoncitos Juniors vs.
Muni Sport tercera división. 8.40.a.m. Los Ángeles vs. Real amarilis tercera división. 9.50.a.m. Mateo Aguilar vs. San Juan tercera división. 11.20.a.m. Señor de
Puelles Juniors vs. Los Cachorros Segunda división. 12.30.p.m. ISTAP vs. Universitario. 2.00.p.m. Cristal Boys vs. Alfonso Ugarte. 3.30.p.m. Muni Sport vs. unión Higueras.
ACTIVIDADES DEL MES DE NOVIEMBRE - Se invita a los propietarios de terrenos que el Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco, desea adquirir un terreno de un extensión de una hectárea (10,000 m2) los documentos deben estar en regla y que se ubique en las arterias principales de la ciudad. Hacer llegar sus propuestas en la oficina de secretaria Sito en Jr. 28 de Julio Nº 1360 Int. «B». Telf. 511915. - DIPLOMADO EN ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y LABORAL. Inscripciones Abiertas hasta el 12 de noviembre de 2010, (Certificación por 300 horas) L A JUNTA DIRECTIVA
JUEGO LIMPIO C 15 hoy / León de Huánuco en deuda con Copa Cristal se juega la bolsa de minutos con intensidad y garra Sábado, 06 de noviembre de 2010
Huánuco (Walter Huete). El campeonato Súper Máster 50 años denominado "Copa Cristal" se juega de la mejor manera en el recreo Olla de Barro, donde cada uno de los equipos demuestra garra, coraje y buen nivel futbolístico. En este evento el equipo de Construcciones Llanto viene liderando la
tabla de puntuación y apunta a ser uno de los candidatos alzarse con el título, el derroche de energías de cada uno de los equipistas es impresionante y eso pone mas tenso aún a los espectadores que se dan cita en cada una de las presentaciones. La programación de la decimotercera fecha, a
jugarse hoy sábado 06 del presente, es como sigue: Losa Nº 2: 11.00.a.m. Importaciones Quiroz vs. Máster Siempre Amigos. 11.45.a.m. Sporting Tabaco vs. C.M. San Fernando. 12.30.p.m. Telefónica vs. Repuestos Cajahuanca. 1.15.p.m. Deportivo Municipal vs. Clínica Tito. 1.50.p.m. Agua Rubia vs. Baterías Brown. 2.25.p.m. San Antonio vs. Construcciones Llanto. 3.00.p.m. Comercial Cerreño vs. Defensor Amarilis. 3.35.p.m. Mercado Mayorista vs Leones de Oro. 4.20.p.m. Los Amigos vs. Aurelio Cárdenas.
Todo va quedando listo para el torneo genios universitarios
MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO METROPOLITANO DE AMARILIS EDICTO MATRIMONIAL Ante esta Municipalidad van a contraer matrimonio MARIA ELENA HUAMANI ATACHAGUA, natural de Amarilis - Huánuco, de Nacionalidad Peruana, Edad 25 años, Estado Civil Soltera, Profesión u ocupación Estudiante, domiciliado en Jr. Sacsayhuaman Nº 132, y MARCO ANTONIO RUIZ ROMANET, natural de Bellavista - Callao, de Nacionalidad Peruano, Edad 35 años, Estado Civil Soltero, Profesión u ocupación Empleado, domiciliado en la asociación de vivienda Daniel A. Carrión Mz C Lt. 01, lugar de celebración en la Municipalidad de Amarilis, fecha de celebración el 12 de noviembre del 2010, a horas 11.00 a.m. ADVERTENCIA: El Artículo 253º del Código Civil establece que las personas que tengan interés legítimo, pueden oponerse a la celebración del Matrimonio cuando exista impedimento. La oposición se formulará por escrito fundamentando la causa legal ante el Alcalde de esta Municipalidad. Paucarbamba, 05 de noviembre del 2010 CCP. David Cajahuaman Picoy. Jefe de Registro Estado Civil
ETTUR Nº 6 (EX COMITÉ 5) SERVICIO INTERPROVINCIAL DE AUTOMOVILES
Huánuco-Tingo María y Viceversa Huánuco: Jr. San Cristóbal Nº 215 Telef. 513933 RPM # 361287 Tingo María: Av. Antonio Raimondi Nº 180 Telef. 565793 RPM # 361286
EMPRESA DE AUTOMÓVILES
" CHAVEZ" Huánuco-Yarowilca-La Unión-Llata y viceversa
Autorizado por el MTC Of. Principal: Jr. Tarapacá Nº 427-A Telf. 796112 Cel. 962608712
Huánuco (Walter Huete). Para el próximo sábado 15 del presente está previsto la realización del torneo de ajedrez denominado "Genios Universitarios", con la participación de las universidades Hermilio Valdizán y la Universidad de Huánuco. En este primer evento de carácter amistoso el duelo será muy arduo, donde se enfrentarán tablero a tablero, cada equipo estará integrado por cuatro ajedrecistas. Este evento es organizado por la Escuela Regional de Ajedrez que dirige el experimentado maestro Jorge Aguirre Guerra, ubicado en el jirón Constitución 441. La intención de este evento experimental es iniciar la competencia entre universidades para que en futuros torneos realizar de manera regional.
NUEVO GRAN TERMINAL «PACHITEA» Ruta: Huánuco-PanaoChaglla-Huarichaca Servicio: Cartas, giros y encomiendas PUNTUALIDADRESPONSABILIDADRAPIDEZ Esquina Jr. Bolívar y Ayacucho
Puede perder puntos
Huánuco (Walter Huete). A solo seis fechas del final de la Segunda Etapa del Torneo Descentralizado 2010, seis equipos se hallan sin lograr aún cruzar la barrera de los 2,000 minutos de la Bolsa de Minutos donde durante la competencia del torneo profesional tenían que haber actuado jugadores sub 20. Se trata de los equipos: León de Huánuco, Cienciano, Inti Gas, Alianza Atlético, Universidad César Vallejo y FBC Melgar, quienes están con minutos debajo de la ba-
rrera establecida en el artículo N° 55 de las bases del torneo. Dicha reglamentación estipula que los equipos podrán alinear jugadores Sub 20 en el número que dispongan, pero solo se contabilizará el aporte de tres juga-
dores lo que equivale a 270 minutos. Los clubes que no alcancen los 2,000 minutos, serán penalizados con la pérdida de tres (3) puntos por cada 90 minutos o fracción faltantes para llegar al tope establecido en las bases.
Los siguientes son los minutos que les faltan para superar la barrera de los 2,000 minutos: León de Huánuco 63 minutos Cienciano 81 minutos Inti Gas 146 minutos Alianza Atlético 254 minutos Universidad César Vallejo 328 minutos FBC Melgar 357 minutos
Continúa torneo de fútbol máster 40 años Huánuco (Walter Huete). El espectáculo continúa en el campeonato de la Copa Cristal en el recreo Súngaro, en el torneo denominado fútbol máster Copa Cristal 40 años, que se jugará hoy con encuentros interesantes. Cada uno de los equipos se reforzaron convenientemente con los mejores jugadores de la zona y ello hace que el campeonato sea todo un atractivo para los espectadores que cada sábado se dan cita al recreo Miraflores. La programación establecida para esta fecha es la siguiente:
EXPRESO PABLO HNOS. E.I.R.L. Servicios de pasajeros, cartas, giros y encomiendas Huánuco-Culquish-Llata y viceversa Salidas diarias 4.00 a.m. Terminal: Huánuco: Jr. San Martín Nº 689 Fono: 517708 Llata: Plazuela de la Virgen del Carmen
9.00.a.m. Asociación San Luis vs. Máster Baños. 10.00.a.m. El Matador vs. Independencia. 11.00.a.m. Amigos de Puelles vs. Rico Tingo. 12.00.a.m. Aparicio Pomares vs. Señor de Puelles. 1.00.p.m. Los Gráficos vs. Máster Club Huánuco. 2.00.p.m. Asociación de Venta de Animales vs. Gato Enrique. 3.00.p.m. Parque Infantil vs. Amigos de San Luis. 4.00.p.m. Sport Cosma vs. Mercado Mayorista.
EMPRESA FINANCIERA Requiere personal capacitado para cubrir las plazas de promotores de crédito, para la ciudad de Tingo María. REQUISITOS: -Tener entre 22 y 45 años -Ser estudiante o egresado De preferencia experiencia en ventas y liderazgo de grupo. INFORMES: Enviar currículum vitae al E-mail: balvarado.stbk@buro.com.pe o a la Av. Raymondi 362 o comuníquese al celular: 962905327 / RPM: 657754, preguntar por el Sr: Tarazona.
TRANSPORTES
"ALVARADO"
Huánuco - Jesús y Cauri Huánuco: Jr. Aguilar 227 Telef. 9921149 Jesús: Paradero plaza de armas Telef. 811807
EMPRESA DE AUTOMOVILES UNIONCHINCHAYSUYOS.R.L. Huánuco-Chavinillo-Tingo Chico- Pachas-La Unión-Llata y viceversa Salidas diarias De 3.00 a.m. a 3.00 p.m. Terminal: Jr. Tarapacá Nº 439 Huánuco Telef. 784357 – 962315197 Jr. Comercio Nº 1505 La Unión Telef. 784883 – 962315199
16 D
hoy
VARIEDADES
P R O T A G O N I S T A S
/ Sábado, 06 de noviembre de 2010
Humor
Feliz Cumpleaños «Kuty» Mañana cumple una año más de vida la señora Clotilde Falcón Verde, «Kuty» para los amigos; y lo celebrará de la mejor manera al lado de sus seres queridos y amigos con una especial y merecida reunión donde se bailará hasta las últimas consecuencias. Nos encargan un especial saludo sus padres Manuel y Amanda quienes están orgullosos de Clotilde por los logros que está consiguiendo en la vida. Además sus hermanos Pablo y Ana y su hija Nancy hacen le hacen llegar una especial saludo. Desde la ciudad de Lima, el amor de Clotilde Juan Enrique ya envió el correspondiente regalo que mañana se hará público en la gran fiesta preparada por su onomástico ¡Muchas Felicidades «Kuty»!
Hoy
Cruci letras DISTRITOS DE HUANUCO PANAO CHAGLLA MOLINO UMARI PUERTO INCA CODO DEL POZUZO HONORIA TOURNAVISTA YUYAPICHIS JESUS Nombre ................................................................................. Apellidos ............................................................................. DNI:............................................................ Deposite sus cupones en nuestra oficina Jr. Progreso Nº 676 - Huánuco
PROXIMO SORTEO: 06 DE NOVIEMBRE
T A N T A M A Y O S L T R I A J P E S S F L E H A I A D O N U A A U X U O B O U D E A A A A A A N P E D R O D N Y H M U L S E U A N R I L
S D O A V N
V A O A H I T I N B A R A E D E R C C T M C G E I I D L C U P A O S U N E R I O C T A H A I A U N E N P I L A C O M A E D A I O D R O C A M R R N A L D E P A
H Y A C
O E R N
N M U P
O R A C
R C D R H I I U Z U C Z S F C H U T T O
R I M E A Y E O H O E U
A P U Ñ
U L R E
Y U Y A
O U C A
O O C G
P V E E I A D R S N L I N P C A N U O A
N U A R
N C A A
A R I A
A F L O
D C O N
A M A O O L T N O O Z M
O O L P C R S A I I E I D C O V S I H G
U O U A
T S A P
E M Y I E M B C O B C I A G O R E S A S
C R S A
D E L V
R E S U
E G R A
R O I R N A E O O R M Z
A R R G A N I T R I S K L I A T A A M A I S B G A Q U I S Q U I S E B A D C O A M A L S R I L H A J I R C A N J C D T O P U C A R L A A O
I U T Z N O
L C L O L F O R O E O A S M O L I N O A S A E O C H O L O N O U H F I L O S O F I A S C
E N O I O I O O N M A A E E R R
A P V L E E E D
M D E S A M X A R I O U G C B L
I N O O
N E T P
O A U A
L B T N
O E O A
A O M O
A O T S S L A O I L I O
R T E V
C I O U R N F N C A R C C H E H
R I D A N F O O A A N T V R A A
N N U C H A I G A I L X T O S O R H E L U I T E A L D I Z A A G
I R A M
W T O R
O D O C
Horoscopo Aries 21 marzo-20 abril
Si trabajas, un nuevo proyecto creativo, que tenga que ver quizás con la tecnología moderna, puede disparar tu carreta hacia una dirección totalmente nueva. Aries. Este puede ser el respiro que estabas esperando y estás lista para ponerte contenta. Si es en el plano sentimental, un reencuentro nuevo Tauro 21 abril-20 mayo
Es un buen día para ti, Tauro, para poner algunas de esas ideas creativas a trabajar. Desempolva tus elementos para hacer artesanías y diviértete explorando los colores y diseños. Si tienes hijos, considera incluirlos en las actividades. Te asombrará escuchar las increíbles ideas y pensamientos innovadores de tus propios niños.
Géminis 21 mayo-21 junio
Consideraciones financieras pueden retrasar el comienzo de un nuevo proyecto, Géminis el cual has estado esperando que comience hace mucho tiempo. Quizás no tienes los fondos suficientes necesarios o quizás los costos son un poco más elevados de lo esperado. No te desesperes. Cáncer 22 junio-22 julio
Probablemente desplegarás gran actividad, con una cantidad de ideas nuevas y algo innovadoras que tienes para ti y los objetivos de tu vida, Cáncer. Sin embargo, el camino no está libre de obstáculos. Aquellos que temen lo nuevo y diferente probablemente intentarán colocarte palos en la rueda.
Leo 23 julio-22 agosto
Hoy ciertas habilidades que no sabías que las tenías de repente aparecerán, Leo. Quizás estás trabajando detrás de los bastidores para un nuevo proyecto, quizás es para ganar dinero extra o juntar fondos para una buena causa. Tu percepción extrasensorial y tu intuición están muy altas. Virgo 23agosto-21septiembre
Hoy piensa antes de actuar, Virgo; de lo contrario, te encontrarás en situaciones desagradables de las que no podrás salir. Posiblemente descubras que el termómetro emocional de alguien está en su punto máximo, por lo tanto ten cuidado con lo que dices y haces. Las informaciones falsas andarán revoloteando.
Libra 22septiembre-22octubre
Los conceptos intelectuales y espirituales que intentarás captar serán un poco escurridizos, Libra. No trates de obligarte demasiado para entenderlos hoy; sólo te confundirás más. No los estás perdiendo; simplemente tus biorritmos mentales están bajos. En vez de esto, mira a otra cosa por un tiempo. Escorpio 23octubre-21noviembre
Hoy podrías comenzar una nueva relación romántica, Escorpio, o bien experimentar un nuevo sentimiento de unidad y compromiso dentro de una ya existente. Sea cual fuere el caso, la relación puede volverse muy intensa, así que asegúrate que tu y tu pareja se esfuercen en darse mucho espacio el uno al otro.
Sagitario 22noviembre-22diciembre
Un contratiempo temporal con respecto a tu carrera te desorientará un poco hoy, Sagitario. Puede tener que ver con algún tipo de equipo moderno. No te vuelvas loca - es sólo temporal, y se resolverá. Con tu propia determinación, eficiencia y habilidades prácticas, lo resolverás muy pronto. Capricornio 23diciembre-21enero
Un compañero, ya sea tu pareja o un colega, estará con humor irritable hoy, lo cual te molestará. Ten presente que el humor de esta persona probablemente tenga poco o nada que ver contigo, Capricornio, ni con nada que hayas dicho o hecho. ¡Sólo mantente fuera de su camino hasta que se le pase! Este no es un buen día.
Acuario 22 enero-21 febrero
Hoy quizás intentes aprender los últimos avances tecnológicos, seguramente relacionados con la computación, Acuario, y puede que lo encuentres muy confuso. Tu mente puede estar a punto de "sobrecargarse", así que probablemente lo mejor sea ir paso a paso y ¡tomarse las cosas con más calma!. Piscis 22 febrero-20 marzo
Mientras tu entusiasmo es elevado tu resistencia puede permanecer baja, Piscis. Ten cuidado durante este ajetreado día. Tienes tendencia a exagerarlo todo, asistes a muchas fiestas y sales de compras hasta que cierran las tiendas. Ahora tu vida social va a velocidad máxima, pero tendrás que darte tiempo para descansar.