hoy
/ Sรกbado 7 de agosto de 2010
1
ACTUALIDAD
2
Tres presuntos autores fueron intervenidos por la policía
A balazos atacan hijo de alcalde Huánuco (Walter Huete). Varios sujetos atacaron a balazos al hijo del alcalde del distrito de San Miguel de Cauri, el viernes en horas de la noche, en circunstancias aún no esclarecidas. Las balas destrozaron el parabrisas del vehículo, pero milagrosamente no llegó a impactar al joven conductor, informó la policía. Según las primeras versiones, varias personas se encontraban libando licor en la plaza de armas del distrito de Cauri, en la provincia de Lauricocha, al promediar las 8.00 p.m. del viernes último, cuando pasó el hijo del alcalde, Yelsi Dávila Tacuche,
de 18 años de edad, a bordo de una camioneta. En esas circunstancias, uno de los que se encontraba en el grupo de los que bebían licor habría sacado un arma de fuego y disparo contra el vehículo, impactando en el lado izquierdo del parabrisasde-
lantero, muy cerca del joven conductor, destrozando por completo el parabrisas. Ante ello, el asustado joven se dirigió a su domicilio y dio aviso a su padre, el alcalde del distrito de Cauri, Moisés Dávila Onofre, quien a su vez comunicó a la policía de la comisaría de Jesús, cuyos agentes de inmediato se dirigieron al lugar al mando del Teniente Nina Mansilla, realizaron un operativo y al promediar las 10.00 de la noche lograron intervenir a Yony Trinidad Santos (26), Edú
Campos Echevarría (28) y Efré Trinidad Santos (28), quienes fueron trasladados a la comisaría de la ciudad de Jesús, donde vienen siendo investigados. La Fiscalía Provincial y la Policía Nacional vienen realizando las investigaciones para determinar quien fue el autor del disparo y cuales los motivos para disparar contra el vehículo donde se encontraba Yelsi Dávila Tacuche, hijo del alcalde de Cauri.
Huánuco (Walter Huete). Personal de la DIVINCRI de la Policía Nacional inició un plan operativo con la finalidad de neutralizar el accionar delincuencial, especialmente de los llamado «marcas» en las diversas entidades bancarias de la ciudad, por lo que a través de operativos por
el personal de Inteligencia está logrando la captura de los delincuentes. El Mayor PNP Huamán, jefe de la DIVINCRI Huánuco, ayer en horas de la mañana realizó una inspección a las diversas entidades bancarias, para neutralizar el accionar delincuencial, en estas fiestas del ani-
ENTIDAD FINANCIERA REQUIERE: PROMOTORES DE VENTAS Para Huánuco, Cerro de Pasco y Tingo María, que cumplan los siguientes requisitos: 9 9 9 Se 9 9 9
Buen trato y facilidad de palabra Con estudios técnicos y/o superiores Preferente con preferencia en ventas ofrece: Buen ambiente de trabajo 100% comisiones Posibilidad de ascender
Interesados remitir hoja de vida a: calbornoz.stbk@buro.com.pe/Jr. 28 de julio 1018 OF. 402 hasta el miércoles 10 del presente.
versario de Huánuco. La policía especializada en investigaciones se encuentra trabajando las 24 horas del día. En las fiestas patrias se tuvo un control drástico, prueba de ello es que no se hubo ningún accionar delincuencial; en estas fiestas de aniversario se espera otro resultado positivo, por lo que ya se coordinó con los gerentes de las diversas entidades bancarias para que las investigaciones policiales puedan realizar con el apoyo de los usuarios de los bancos. Al mismo tiempo, indicó que las personas que pretenden retirar grandes sumas de dinero, comuniquen a la Policía Nacional para que les dé el resguardo respectivo, sin costo alguno, indicó el oficial.
Sábado 7 de agosto de 2010
Más de 20 policías participaron el lanzamiento de desalojo Huánuco (Walter Huete). En la mañana de ayer se realizó una diligencia de lanzamiento de desalojo de una propiedad, al promediar las 10.00 a.m., con la presencia de aproximadamente 22 efectivos policiales al mando del comisario, comandante PNP Alzamora, en merito a un mandato judicial y se realizó de manera pacífica. El lanzamiento fue en el pasaje Cárdenas 175 lote 21, de conformidad con el Expediente Nº 01096-2007JMCI, en el proceso se-
guido por Enrique Isidro Santiago Poma contra Bertha Elvira Pillco Primo y otros, sobre desalojo, dando cumplimiento a la orden de operaciones Nº 0082010-XIX DITERPOL, RPNPHCO-CIA-HCO., con la presencia de la jueza del Segundo Juzgado Mixto de Huánuco, Rocío Fernández Yábar y el secretario judicial Jorge Aguí Fabián. Durante el lanzamiento, los denunciados desalojaron el inmueble, culminando sin inconvenientes, al promediar las 11.35 a.m.
CONVOCATORIA A ELECCIONES GENERALES 2010 - 2012
Para neutralizar la delincuencia
Policía realiza acciones de control en entidades bancarias
hoy /
Por Acuerdo de la XI Asamblea Nacional de Decanos del Colegio de Periodistas del Perú, del Consejo Directivo Nacional y de conformidad con la Resolución Nº 146-2010-CPP, de fecha 09 Julio del 2010 y estando previsto en el Título X, Capítulo XII, Artículos 68º69º70º de los Estatutos de nuestra Orden Profesional, SE CONVOCA: 1.
El 31 de Julio de 2010, a proceso electoral nacional, en todos los Consejos Regionales y Provincia Constitucional del Callao. 2. Las Elecciones Generales se realizarán a nivel nacional, el domingo 05 de Septiembre de 2010. 3. La entrega de cargos se efectuará el 01 de octubre de 2010. 4. La Presidencia del Comité Electoral Nacional, estará a cargo del colega Periodista Freddy Salas Gonzáles. Lima, 31 de julio del 2010 Carlos Fernández Orozco Decano Nacional
Efraín Pozo Sosa Secretario
hoy
ACTUALIDAD
/ Sábado 7 de agosto de 2010
3
Cocaleros esperan cuerpos hoy para ser velados
Cocaleros del alto Huallaga
Continúa paro indefinido en Aguaytía
Condenan muerte de campesino
Aguaytía (Edgardo Panduro). Hasta ayer viernes, los campesinos esperaban los cuerpos de los fallecidos durante la medida de fuerza que sostienen los campesinos cocaleros en la provincia de Padre Abad, entre ellos el padre de familia y la menor de apenas un año de edad. Como se informó, el campesino Andrés Bautista Crisanto (40) y la bebe Ángela Aquino, resultaron muertos en circunstancias
La carretera Federico Basadre está bloqueada con vehículos pesados. que son materia de investigación, cuyos cuerpos estaban previstos su traslado a Aguaytía para horas de la
noche (las que hasta el envío de este despacho, los campesinos los esperaban), para ser velados pública-
mente. Mientras tanto, los pasajeros caminan a lo largo de varios kilómetros de la carretera Federico Basadre. En la zona del Boquerón ayer continuaban varias decenas de campesinos impidiendo el transporte de pasajeros. Los campesinos aducen volver al cultivo de la coca ante el fracaso de los Programas de Desarrollo Alternativo, afirmando no tener carreteras en buen estado y un buen mercado.
Postula a la alcaldía de Chinchao
Párroco se lanzó a la contienda política Huánuco (Esteban Soriano A.). Indudablemente el Padre Charles Peña Leiva (43) tuvo el deseo de continuar una importante tarea evangelizadora a través de radio San Pedro de Acomayo, en el distrito de Chinchao. Charles Peña Leiva, sacerdote diocesano de la Iglesia de San Pedro de Acomayo, tiene 15 años como religioso, nueve como párroco de Acomayo y hace cuatro años se propuso tener una estación de Radio en Frecuencia Modulada, llamada San Pedro de Acomayo, y hace nueve años que vive en la casa parroquial del distrito más grande de Huánuco, llamado Chinchao, perteneciente a la provincia de Huánuco. A una hora de distancia desde la ciudad de Huánuco y a 2,500 metros de altura sobre el nivel del mar y con unos 80 mil oyentes entre niños, jóvenes y adultos, debido a la programación que ofrece para todas las edades, cuyo alcance llega a otras comunidades que no están dentro de su jurisdicción. Dicho sacerdote hoy es can-
didato a la alcaldía del distrito de Chinchao, por el Movimiento Auténtico Regional. Hace de director, gerente, operador, locutor, comentarista, disk-jockey, predicador, técnico y vende la publicidad, para el sostenimiento de la emisora San Pedro de Acomayo. Ha obtenido la licencia solicitada para participar en este proceso electoral, ante el Obispo de Huánuco, Monseñor Jaime Rodríguez Salazar, de acuerdo con el Derecho Canónico. Su candidatura no era un secreto. Todos sabían, pero dio la sorpresa cuando presentó su solicitud de inscripción, cuya lista ha sido admitida por el Jurado Electoral Especial de Huánuco, que preside Enrique Bermúdez Talavera. Su labor evangelizadora llegó a 140 comunidades y centros poblados menores del distrito de Chinchao, porque "sería imposible atender a todos simultáneamente, ya que en la parroquia hay limitaciones físicas y económicas, por ello, pensamos en la Radio como el mejor medio de comuni-
cación y en realidad nos va bien. Llegamos a todas las comunidades", dijo Peña Leiva. " La mejor manera de llegar a todos diariamente nos permite inclusive contar con una repetidora para cubrir la zona de selva que colinda con la provincia de Leoncio Prado (Tingo María ) y la otra zona que nos permite estar cerca de la provincia de Pachitea Panao", nos dice. "En Panao teníamos dificultades con la señal, que se encontraba en el pueblo de Santo Toribio de la Punta. Pues nuestros vecinos de Panao, habían instalado una Radio Municipal y nos creaba una interferencia, pero ahora nos hemos mudado a Nueva Independencia que es una zona mas alta, lo que nos permite cubrir con más del 95% todo el distrito de Chinchao", dijo el Padre Charles. "La radio se sostiene con las ofrendas que voluntariamente nos dan los vecinos de Chinchao, pero también tenemos el apoyo de los amigos de la ciudad de Huánuco, quienes nos colaboran
para el mantenimiento de los equipos técnicos de la emisora, para pagar el fluido eléctrico y otros gastos", refiere. "Nuestro objetivo es llevar el mensaje de Jesús a todos los pueblos. No tenemos equipos tan sofisticados, como otras estaciones de radio que hay en Huánuco y otras ciudades, pero tenemos nuestros documentos en regla, con su licencia, pagamos el canon y su tasa, etc., por ello pido a quienes, nos escuchen que nos brinden su apoyo, para continuar difundiendo la palabra de Dios", dijo padre Charles Peña.
Podrían adherirse a huelga cocalera de Aguaytía. Tingo María (Edgardo Panduro). La Asociación de Agricultores y Productores de la Hoja de Coca del Alto Huallaga, dependiente de la Conpaccp, se pronunció en contra la erradicación de la hoja de coca en forma compulsiva en la provincia de Padre Abad, región Ucayali y en otras zonas de la región Huánuco, rechazando la política de lucha contra las drogas que viene aplicando el gobierno aprista. En el pronunciamiento público se solidarizan con sus hermanos agricultores de Aguaytía, quienes acatan una huelga indefinida, iniciada el martes último y repudian enérgicamente la intervención sangrienta de la policía, del Corah y de la Policía Nacional, afirmando que en un acto de cobardía, dispararon a quemarropa a los campesinos, teniendo como re-
sultado la muerte del agricultor Andrés Bautista Crisanto (40). Merino Lloclla Lastra, presidente del gremio cocalero del Alto Huallaga, responsabiliza a las máximas instancias del gobierno, de los hechos de violencia y sucesos que puedan seguir en contra del pueblo cocalero y de los agricultores de la provincia de Padre Abad. "Pedimos la presencia e intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Organización de Estados Americanos (O.E.A) y de las Iglesias Católica y Evangélica para intermediar en la solución de la problemática de la hoja de coca", dijo. No descartó que los cocaleros del Alto Huallaga se sumarían a la huelga indefinida siempre y cuando cuenten con el respaldo de las demás cuencas cocaleras del Perú.
¾ Para la limpieza total del Colon ¾ Evita el estreñimiento, hemorroides y cáncer al colon
Recupere esos sonidos que ha dejado de escuchar, vuelva a disfrutar de sus programas de TV favoritos, vuelva a mantener charlas claras sin el qué, como?? OFERTA LIMITADA S/. 130.00
MEDICINA ALTERNATIVA ORIENTAL CHINA
ESCUELA INTERNACIONAL TURISMO Y GASTRONOMIA
*Productos Biogenéticos
CON R.D.R. N°00664- ME-TINGO MARÌA Av. Amazonas N| 511 Fono: 791339
Atendemos en Jr. 28 de julio Nº 844, a media cuadra de la Plaza de Armas, frente a la RENIEC - Pasaje Perricholi Nº 197
“Tu futuro es nuestro objetivo” Te ofrece las carreras modernas, cortas, practicas y rentables
Gastronomía Asistente de cocina Asistente de Servicios de Hotelería y Rest. Asistente de pastelería y panificación Bar y coctelería
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE HUANUCO
CHEF PROFESIONAL CERTIFICACION PROGRESIVA TITULACION OFICIAL
INFORMES : Av. Amazonas N° 511 Teléfono 791339 Celular 962999394 RPM # 845020
Jr. 28 de Julio Nº 1360 Int. «B» Telef. 062-511915 - Huánuco www.cahco.org.pe - Email. ca_huanuco@yahoo.es
ACTIVIDADES DEL MES DE AGOSTO ¾
INICIO DE LA ACADEMIA DE PRACTICA FORENSE CICLO V-2010. Inicio 16 de agosto del 2010. Dirigido a todos los alumnos del penúltimo y último año académico, Bachilleres y Abogados. Inscripciones: del 02 al 16 de agosto del 2010 (vacantes limitados) Inscripciones en la Oficina de Secretaria del Colegio Jr. 28 de Julio Nº 1360 Int. «B». Telf. 511915.
¾
INCORPORACION DE NUEVOS MIEMBROS al Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco. Día 27 de agosto del 2010, a hora 7:30 p.m. Auditórium del local institucional. Inscripciones en Secretaría del Colegio. Presentación de documentos hasta el día 19 de agosto del presente año.
¾
SERVICIO DE INTERNET. De lunes a viernes en horario de Oficina: Apoyo en la creación de correos electrónicos, tutorías de Revisión de Normas Legales, Revistas Jurídicas electrónicos de la red y otros. Lugar: Ambiente de la Biblioteca del Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco.
¾
SERVICIO DEL CENTRO RECREACIONAL DEL ABOGADO. De lunes a domingo. Losa Deportiva, Piscina y Bungalows, para nuestros agremiados y familiares. LA JUNTA DIRECTIVA
DEPORTES
4
hoy /
Sábado 7 de agosto de 2010
Para la temporada 2011 Prosigue el campeonato de colegios profesionales Huánuco (Walter Huete). Como cada fin de semana, el club Central una vez más se engalanará, albergando a los diversos profesionales en este evento deportivo, dejando atrás sus labores los diversos profesionales muestran sus virtudes de-
portivas. La decimotercera fecha que se juega hoy tiene encuentros de vital importancia donde el equipo que pestañea podría verse alejado de su intención de lograr el título de la competencia de los colegios profesionales.
PROGRAMACIÓN DE LA DECIMOTERCERA FECHA Sábado 07 de agosto losa del club Central. 7.50 a.m. Profesores B vs. Veterinaria A. 8.30 a.m. Ingenieros C vs. Veterinarios B. 9.10 a.m. abogados B vs. Médicos B. 9.50 a.m. Obstetras A vs. Contadores B. 10.30 a.m. Psicólogos vs. Enfermeros A. 11.10 a.m. Abogados A vs. Medicos A. 11.50 a.m. Enfermeros C vs. Abogados D. 12.30 p.m. Odontólogos vs. Contadores D. 1.10 p.m. Obstetras B vs. Abogados A. 1.50 p.m. Abogados D vs. Administradores A. 2.30 p.m. Obstetras B vs. Administradores A. 3.10 p.m. Odontólogos vs. enfermeros C. 3.50 p.m. Ingenieros B vs. Profesores F. 4.20 p.m. Ingenieros A vs. administradores A. 5.10 p.m. Ingenieros B vs. Veterinarios A. 5.50 p.m. Economistas A vs. Profesores F. 6.30 p.m. Ingenieros A vs. Contadores A. 7.10 p.m. Médicos A vs. Economistas A. 7.50 p.m. Ingenieros D vs. Profesores D. 8.30 p.m. Contadores C vs. enfermeros B. 9.10 p.m. Profesores C vs. Abogados C.
Rodas firmó para Alianza Lima resolver su actual vínculo con León y recién se mudará a La Victoria a inicio del 2011. Rodas, un exquisito creador de juego, fue campeón con la selección de su país en el Sudamericano Sub-17 de Bolivia 2003 y antes jugó por Bolognesi de Tacna. El actual volante del León de Huánuco, que también era pretendido por el Juan Aurich, firmó un pre contrato con los grones, pues los dirigentes no quieren que les pase lo que sucedió con Mauricio Montes. El mediocampista, de 24 años, aún tiene contrato con los huanuqueños y recién podrá llegar la próxima temporada a Matute.
Huánuco (Walter Huete). El ágil volante del León de Huánuco no resistió ante la buena oferta que le hizo el club blanquiazul y vestirá esa camiseta a partir del 2011, según se supo en los pasillos de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional. El argentino Gustavo Ariel Rodas, volante del León de Huánuco, llegó a un arreglo con la directiva de Alianza Lima para jugar el próximo año en La Victoria. Pedido por Gustavo Costas, Rodas no pudo
Gustavo Ariel Rodas.
Unheval sale hoy en busca del triunfo Hoy se Inicia la final de la etapa Huánuco (Walter Huete). El plantel de la Universidad Hermilio Valdizán sale hoy en busca de los tres puntos que les dé la seguridad de seguir avanzando hacia las demás etapas de la Copa Perú. El conjunto universitario, durante la semana trabajó muy fuerte con el objetivo de sacar adelante el resultado y demostrar que en la región las jerarquías se respetan.
El plantel universitario tiene la confianza de salir victorioso, según lo dio a conocer su presidente, el Ingeniero Bocángel. "El equipo tingalés sólo tiene garra y no tiene aspiración, menos el de representar a Huánuco; la Unheval hoy saldrá en pos del triunfo y con la calidad de jugadores que se tiene será fácil lograr el objetivo", indicó el directivo. La Unheval tiene a
Pool Figueroa en el arco, que es el mejor arquero de la región, tenemos a una defensa sólida de la región y con ello lograremos el objetivo, solo se pide a los hinchas y simpatizantes apoyar al equipo que hoy salimos victoriosos y por buen margen, indicó Bocángel. El encuentro se estará realizando a partir de las 3.00 p.m. en el estadio Heraclio Tapia.
departamental de la Copa Perú
Por la gloria y la clasificación Huánuco (Walter Huete). Hoy se rompen los juegos de la fase final de la etapa departamental de la Copa Perú, donde los cuatro equipos clasificados buscarán el ingreso a la definición de la etapa departamental cuando se estén enfrentando a los clasificados de la liga superior. El favoritismo no tie-
ne cabida en esta etapa, teniendo en cuenta que todos llegan con la misma probabilidad y misma condición, en este minitorneo perder está prohibido solo, ve la victoria y eso ha hecho que se caliente el panorama previo a los encuentros. Los equipos huanuqueños si pretenden continuar en competencia
por la calidad de jugadores y porque representan en el papel tienen la primera opción, pero todo ello se tiene que demostrar hoy con el duelo entre Unheval y Negocios Unidos y el Santa Rosa Juniors Play, que mañana juega en el estadio Heraclio Tapia ante el Deportivo Obrero de Tocache.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN VALD ESCUELA DE POST GRADO
“SEMINARIO EN SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL”
LUGAR: Auditorio de la Facultad de Ciencias Médicas DÍAS: 11, 12 Y 13 DE AGOSTO HORARIO : 5.00 p.m – 9.00 p.m PARTICIPAN: Alcaldes, Regidores, Gobernadores Provinciales y Distritales, Militares y Civiles de la Región INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Universitaria 601-607- Ciudad Universitaria Apartado 278 Edificio Central Block “A” 2do piso Telf. 514760- Email: postgrado/@terra.com.pe
UNIVERSIDAD - SOCIEDAD - EMPRESA
hoy
ACTUALIDAD
/ Sábado 7 de agosto de 2010
Director regional de Educación advierte:
El MED no avala capacitaciones de ningún tipo "Salvo las desarrolladas por el PRONAFCAP", dijo blica Magisterial en esta ciudad; por ello los profesores de la región, no deben dejarse estafar ingenuamente", remarcó el funcionario.
Huánuco. El Ministerio de Educación (MED) no autoriza, no avala, ni auspicia capacitaciones de ningún tipo, salvo las desarrolladas por el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (PRONAFCAP), advirtió el Prof. José Jaime Heredia Neyra, director regional de Educación. Asimismo, alertó a los profesores que se preparan para participar en las convocatorias a la Carrera Pública Magisterial, que no se dejen sorprender por inescrupulosos que utilizan el 'logotipo' del Ministerio de Educación para beneficios partidarios y personales. "Están circulando vo-
debe saber
lantes apócrifos con el 'logo' del Ministerio de Educación y de organizaciones políticas partidarias, invitando a los maestros a capacitarse, tras efectuar un pago por el desarrollo de dicha capacitación y les ofrecen además certificación oficial. Las únicas capacitaciones válidas y autorizadas por el Ministerio
de Educación se realizan a través de PRONAFCAP en convenio con la Universidad del Centro de Huancayo, que viene desarrollando el "Curso de actualización para profesores y asesores en el proceso de inserción de docentes a la Carrera Pública Magisterial", dirigido a los profesores incorporados a la Carrera Pú-
El PRONAFCAP tiene por finalidad organizar y desarrollar actividades de actualización, capacitación y especialización a favor de los profesores en servicio. "Estas actividades deben responder a las exigencias de aprendizaje de los estudiantes, de la comunidad, a la gestión de la institución educativa y a las necesidades reales de capacitación de los profesores", precisó Heredia Neyra.
Impulsada por candidata al Gobierno Regional
Cerca de 500 docentes reciben capacitación gratuita Huánuco. Cerca de 500 docentes desocupados de la región, que el 21 de agosto rendirán examen para una plaza de nombramiento en el I Nivel del Carrera Pública Magisterial, reciben capacitación gratuita, en las áreas de Razonamiento Matemático, Razonamiento Verbal y Cultura
Pedagógica, en el II curso organizado y financiado por la empresaria huanuqueña Luzmila Templo Condeso. Para el evento académico fueron contratados como capacitadores, docentes de las universidades de Ingeniería –UNI-, San Marcos y Hermilio Valdizán. La capacitación se ini-
ció el jueves y concluirá el martes 10 del presente mes y tiene como objetivo apoyar a los maestros huanuqueños en el próximo nombramiento. «La educación es la única vía para alcanzar el desarrollo en nuestra región, con ese fin, doy mi granito de arena para que los maestros de Huánuco
se preparen para el nombramiento. Parece raro que Luzmila invierta en educación, capacitando a sus hermanos profesores, cuando eso, bien puede ser la labor de la Dirección Regional; pero bueno, este es mi aporte», dijo, Luzmila Templo, candidata al Gobierno Regional por el movimiento de los leones.
5 Testigos de Jehová proclaman:
Es importante fortalecer los lazos con Dios Huánuco. «Es importante creer en Dios y fortalecer los lazos con él, en un mundo donde la existencia de un creador es objeto de rechazo o menosprecio por voces poderosas e influyentes en los círculos académicos y en los medios de comunicación», proclaman los Testigos de Jehová. En ese marco, realizan una interesante exposición del tema, en su Asamblea de Distrito 2010 denominado «Permanezcamos cerca de Jehová», en la que analiza-
rán la relación existente entre la fe y la razón, el mismo que inició ayer, con el discurso temático titulado: «Cómo se acerca Jehová a nosotros». En tanto, hoy sábado, tratarán sobre qué medidas concretas debe tomar el ser humano para proteger su espiritualidad y su relación con Dios; en tanto, el domingo analizarán, desde una nueva perspectiva, ocho aspectos de la atrayente personalidad de Dios, según se revela en las santas escrituras.
De enero a junio de 2010 registró DRTPE
Más de 7 mil contratos de mano de obra Huánuco. Un total de 7655 contratos de mano de obra por modalidad, registró la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empelo, entre enero a junio del presente año. De ese total, 4,609 fue para obra y servicios, 1687 contratos temporales, 1124 a tiempo parcial y 235 accidental. Asimismo, en el mismo periodo se constituyeron 83 empresas nuevas a través del PRODAME Huánuco, de ellas 46
son empresas individuales de responsabilidad limitada, 19 son de sociedad de responsabilidad limitada y 18 de sociedad anónima cerrada. De las cuales 43 son de servicios, 22 industrias, 15 comercios y tres agropecuarios. Mientras tanto, de enero a junio, once personas consiguieron empleo a través de Red Cil Pro Empleo y las empresas realizaron 52 requerimientos de mano de obra.
PERDÍ MIS COMPROBANTES DE PAGO, ¿¿..QUÉ DEBO HACER..?? Sólo tiene que: Pagar S/. 3.60 Nuevos Soles en el Banco de la Nación por concepto de Robo o Extravío de sus comprobantes. Luego debe dirigirse a la Comisaría PNP más cercana y denunciar el hecho. Finalmente desde cualquier computadora con acceso a Internet deberá ingresar a www.sunat.gob.pe con su usuario y clave SOL, y deberá dar de baja sus comprobantes. Consultas al: 0801-12-100
¡¡..Denunciado la pérdida de sus comprobantes evitará que puedan ser usados por terceros...!!
ACTUALIDAD
6 “SEGURIDAD VIAL” Tarea y responsabilidad de todos SO.SUPERIOR.PNP(r) Walter Alfredo Ricapa Mautino (…) SECCIÓN VI DERECHO DE PASO Artículo 176.- Derecho de paso en intersección no regulada. El conductor de un vehículo que llega a una intersección no regulada, debe ceder el paso a los vehículos que la estén cruzando.
hoy /
Sábado 7 de agosto de 2010
Crónicas de un ciudadano (LIX) Por Alfredo A. Gonzales*
e-mail: cronicassigloxxi@hotmail.com
Para hacer que más peruanos lean (Parte III)
Artículo 177.- Derecho de paso en vía preferencial. El conductor de un vehículo que llega una vía preferencial, debe ceder el paso a los vehículos que circulen por dicha vía. Sólo puede ocupar la calzada de la vía preferencial cuando este despejada y pueda realizar el cruce. Artículo 178.- Preferencia de paso en caso de simultaneidad. Cuando dos vehículos se aproximen simultáneamente a una intersección no regulada, procedentes de vías diferentes tiene preferencia de paso el que se aproxime por la derecha del otro. Artículo 179.- Preferencia de paso en intersección no regulada. En una intersección no regulada, tiene preferencia de paso el vehículo que hubiere ingresado primero a la intersección. Artículo 180.- Derecho de paso en caso de existir semáforos y señales. En las intersecciones donde se ha determinado la preferencia de paso mediante semáforos o mediante señales de "PARE" o "CEDA EL PASO", no regirán las normas establecidas en los artículos anteriores. Artículo 181.- Derecho de paso en rotondas. En una rotonda, tiene prioridad de paso el vehículo que circula por ella respecto al que intenta ingresar. Artículo 182.- Derecho de paso en intersecciones en "T" o similares. En las intersecciones en "T" o similares donde no existan señales de "PARE" o "CEDA EL PASO", el conductor que se aproxima con su vehículo por la vía que termina, debe ceder el paso a cualquier vehículo que se aproxime por la izquierda o por la derecha en la vía continua. Artículo 183.- Preferencia de paso al ingreso o salida de una vía. El conductor de un vehículo que ingresa a una vía, o sale de ella, debe dar preferencia de paso a los demás vehículos que transiten por dicha vía y a los peatones.
Sección infantil de la biblioteca Gladys Harrington.
Las evaluaciones de comprensión lectora en nuestra población escolar y adulta ofrecen resultados calamitosos. Para superar el estado de cosas, en la primera parte se ha incidido en la necesidad de invertir gradualmente en un programa serio de expansión y modernización bibliotecaria, a la par que fomentar consistentemente la mejor forma de emplearlas como entretenimiento sano y como factor de desarrollo en el cual se encuentren ideas para negocios e información actualizada. En la segunda parte se ha mostrado que en otros lugares del país y aún del extranjero, para citar sólo un caso, se dan diferentes grados de avance que han conseguido salir de la obsolescencia y el estado de postración o aún de inmovilismo(1) total que se daba en el medio. Hace 9 semanas en las páginas de este diario(2) una nota volvió a dar cuenta de la ausencia de lectores en la biblioteca municipal de Huánuco. Mas que reforzar la idea de que "si no hay lectores, dejemos las cosas como están", aparece nítidamente que ello se debe a la obsolescencia y la absoluta carencia de material actualizado, entiéndase libros, revistas y computadoras con Internet, entre otros. La nota citada reitera un concepto general que es erróneo, que no hay lectores a causa de la Internet. Lo que en realidad ocurre es que la Internet es una herramienta más
de investigación, información y entretenimiento que se ha tornado indispensable. Es por eso que se la debe incluir porque
las bibliotecas deben ser el principal sino el único lugar donde se lucha contra el analfabetismo informático vigente. SUCEDIÓ EN USA Muchas ciudades de USA tienen como principal fuente de ingreso los impuestos a la propiedad predial y el impuesto a las ventas. Ambas fuentes se han visto mermadas debido a la recesión. Durante la discusión en la ciudad de Dallas del presupuesto del año siguiente, se planteó cerrar algunas de
las 26 sucursales de bibliotecas o también la reducción de sus horarios. La propuesta fue objeto de amplio debate en la TV y en la sección de cartas de los lectores. Cito unas líneas vertidas por una lectora(3) diciendo que semejantes intentos "…son los más peligrosos e injuriantes jamás propuestos. Las sucursales de biblioteca son una línea vital de la civilización"; sin duda una "desquiciada" fanática. El ranking bibliotecario
CONCURSO DE MERITOS Nº 003Ͳ2010ͲDRTCͲHCO/CAS. SERVICIO CANTIDAD HONORARIOS MENSUALES Técnico en Tesorería 01 750.00 Inspector de transportes para Tingo María. 01 1,000.00 Inspectores de transportes para Huánuco. 02 1,000.00 Especialista en Licencias de Conducir. 01 1,000.00 Especialista en Abastecimientos 01 1,000.00 Especialista en Planes y Presupuesto. 01 1,000.00 DESCRIPCION FECHA 1. Convocatoria. 3 agosto 2010 2. Publicación y Venta de las Bases. (oficina de tesorería Del 3 al 9/08/2010 DRTC). 3. Inscripción y Recepción de expedientes. (Sub Del 3 al 9/08/2010 Dirección de Personal). 4. Apertura de sobres y Evaluación Curricular. (a partir 10/08/2010 de las 10:30 hrs.) 5. Publicación de postulantes aptos para la evaluación 11/08/2010 de la entrevista personal. 6. Entrevista Personal. (a partir de las 15:30 hrs., en el 11/08/2010 auditorio de la entidad). 7. Publicación de resultados finales. (En la web: 12/08/2010 www.drtchco.gob.pe)
hoy
ACTUALIDAD
/ Sábado 7 de agosto de 2010
Como usted, hasta mediados de mayo del presente año, jamás había oído yo de un ranking(4) semejante. Y sin embargo, existen. Fue una nota en un "periódico de ayer"; se hablaba allí favorablemente de la biblioteca de la ciudad de Richardson, Texas (91,803 habitantes al año 2000). La nota(5) dice: "Es una biblioteca muy ocupada, atiende 142 personas por hora. Es el segundo lugar en Texas en la categoría de 50,000 a 99,999 habitantes y 36 en el país. Los usuarios de Richardson llevan a casa mas ítems que cualquier otra biblioteca del Estado, 302 por hora." "Considerando el puntaje total, Richardson se ubica en la cima de entre otras ciudades en su categoría en el Estado y en el puesto 24 de la clasificación general (que incluye otras categorías)." "El índice considera quince factores, incluyendo los gastos y cuánto se emplea en materiales, circulación (préstamo de material) y la frecuencia de uso". No se trata de un simple rating de posiciones; en cuatro elaboradas tablas establece categorías y da información que puede ser útil. Por ejemplo, se dice que en la circunscripción estatal el menor gasto per cápita anual en una ciudad pequeña y pobre es poco más de US $ 3.00; en cambio, una circunscripción mas adinerada gasta US $ 39.00 per cápita por año. Para concluir, este ranking no lo hace una entidad pública sino una pequeña organización(6) de pocas personas trabajando ad honorem para colectar y divulgar datos que recoge y verifica cuidadosamente. Gran parte de la información es accesible en línea, otra parte se proporciona sobre pedido a precio módico. EL PLAN MAESTRO Por otra afortunada coincidencia, obra en mi poder una noticia(7) en la que se da cuenta que después de once años, la ciudad de Richardson manda elaborar un nuevo Plan Maestro bibliotecario para mantenerse al día en circunstancias en que la tecnología evoluciona aceleradamente. Se busca un plan de largo plazo que dure por lo menos cinco años, que sea flexible y evaluado permanentemente de manera que no caiga en obsolescencia. Conocer las preferencias de los lectores es prioritario. Se formarán grupos de trabajo que serán entrevistados y adicio-
nalmente se hará una encuesta para saber porqué emplean o no la biblioteca. Un consultor especializado ha sido contratado, con un presupuesto equivalente a S/. 200,000 hasta culminar en el mes de diciembre. Dice el consultor que una vez que se cuenta con un plan hay que utilizarlo en vez de permitir que acumule polvo en un anaquel. ¿Y cómo estamos nosotros?. Dado que ni siquiera contamos con perfiles, por allí hay que empezar. Y hay que consolidar información por distritos, provincias y a nivel regional. Señores, la pelota está en su cancha. MINISTERIO DE CULTURA La reciente creación del tan anunciado Ministerio de Cultura ha sido recibida con expectativas, aunque han habido razonables opiniones que ponen en duda su utilidad. Sin poder citar al autor(a) de la frase, alguna vez se ha dicho también que "la mejor política cultural es la que no existe". La pauta la da un evento de discusión de políticas culturales realizado en noviembre de 2008. En él, el asunto del fomento a la lectura y la creación de un Sistema Nacional de Bibliotecas moderno y que funcione, prácticamente no han tenido lugar. Otros aspectos de este campo tan vasto fueron considerados apropiadamente, pero no el de dar acceso eficiente y moderno al material de lectura. LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO (FIL) Al momento de esta publicación ha concluido exitosamente una nueva edición de la FIL de Lima. Exitosa para las librerías que venden libros y revistas de interés general, para las importadoras, para las editoras y para algunos miles de lectores con poder adquisitivo que les permite adquirir lo que les interesa. Semejante éxito no incluye a millones de limeños que carecen del menor motivo para visitar un evento semejante. Citamos hace algún tiempo de una fuente verificable, que las Megabibliotecas de Bogotá tienen más de 400,000 visitas al mes, o sea cinco millones en un año. La FIL bordea en el mejor caso 1/20 de esa cifra y pongo en duda que todas las bibliotecas municipales de Lima tengan siquiera 40,000 visitas en un mes. LA INDUSTRIA EDITORIAL EN EL PERÚ Su mayor capacidad se encuentra en la capital
de la república, que es donde el acceso al poder es inmediato por cercanía física pero también como aspecto social. Algunos diarios importantes tienen también por supuesto grandes intereses, desde que además de diarios imprimen y promueven libros, colecciones, fascículos y otros que no son "moco de pavo" a buen
nión informada y consistente en vez de una malinformada y escasamente sustentada con razones atendibles. Es por eso que varias veces al año se permiten publicar repetidos elogios al libro y a la lectura, muchas veces a cuenta de destacados intelectuales y políticos. Eso se hace con la mano, mientras con el
7 ga experiencia, trabajando ahora con 600 comunidades. Dicha labor, encabezada por el Antropólogo Alfredo Mirés viene trabajando durante 38 años. Habría que ver si se han hecho evaluaciones de resultados y se ha actualizado la metodología de trabajo. Cabe preguntarse cuál es el papel cumplido por los organis-
Los campesinos cajachos leen(9). entender. Interesados en el corto plazo o a lo sumo en el mediano plazo mas cercano, para la gran industria editorial y los negocios(8) de venta de libros, revistas y materiales afines, lo que importa son las ventas de la semana y las del próximo mes. No demuestran interés en promover el acceso ilimitado de las masas al conocimiento. El esquema queda así evidenciado, pues queda demostrado que lo que en verdad les interesa es mantener o incrementar su cuota de influencia sobre un público fácilmente manipulable mientras no desarrolle elementos de criterio que le permitan desarrollar una opi-
codo se oculta la necesidad mucho mas imperiosa en la hora actual de hacer algo en beneficio de la masa de potenciales y sedientos lectores que en su mayoría siguen creyendo que leer es aburrido e improductivo. También ello explica que tengamos una Ley de promoción del libro y la lectura que no contribuye en absoluto a promover a los lectores aunque el negocio de imprimir y vender se vea ciertamente favorecido. LAS BIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA El dato llegado de Colombia ha permitido saber que en el departamento de Cajamarca hay una lar-
mos públicos de nivel municipal, regional y nacional. De una conferencia ofrecida por Alfredo Mirés cito el presente párrafo: "Urge revisar el rol político que han cumplido y cumplen las bibliotecas como mecanismos de información y formación. Porque ni los libros ni el ejercicio de la lectura son neutrales: el sentido del quehacer bibliotecario puede situarnos como sujetos de la arbitrariedad hegemónica o como protagonistas de la instauración de la paz y de una sociedad respetuosa, justa e igualitaria". El departamento de Cajamarca, junto a los de Ancash y Cusco, se en-
cuentra entre los que reciben cuantiosos recursos de canon minero o energético. Por lo tanto dinero hay aunque imaginación y probidad parezcan ser difíciles de encontrar. "LA FIRMA" Hace tres semanas el distinguido escritor y crítico literario Ambrosio Malpartida Besada se ocupó de comentar con acierto un nuevo libro, la novela titulada "La Firma", escrita por Gloria Dávila Espinoza. Como en este caso, diarios, revistas y hasta algunos programas de TV comentan acerca de la publicación de nuevos libros, algunos de los cuales nos pueden interesar. La enorme mayoría de ellos está fuera del alcance de la inmensa mayoría de lectores potenciales. Sucede que entre dos tercios y tres cuartas partes de todos los hogares peruanos carecen de medios para adquirir libros. Una buena solución y remedio contra la piratería es que los encontremos en alguna biblioteca pública. Pero puede usted esperar sentado(a) o bien no las hay en su circunscripción o si las hay pues… estas no tienen presupuesto para adquirir material de cualquier clase. Para que eso cambie es que se escribió esta crónica. (FIN) -----------------------------------------------(*) Ing. Civil y consultor independiente. ------------------------------------------------(1) El 60 % o más de nuestros distritos y capitales provinciales carecen del todo de bibliotecas. (2) HOY Regional, p. 5. Mayo 31 2010. (3) Kay Parsons, en "The Dallas Morning News". Abril 2010. (4) Hennen's American Public Library Ratings index (5) The Dallas Morning News, p. 8B. En "Reporter's Notebook". May 9 2010. (6) http://www.haplr-index.com/ (7) The Dallas Morning News, p. 9B. Por Ian McCann, reportero. July 4 2010. (8) Sírvase excluir librerías de útiles y textos escolares. (9) http:// bibliotecasruralescajamarca.blogspot.com/
“Década de la Educación Inclusiva 2003Ͳ2012” “Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”
MINISTERIO DE EDUCACION
SALUDO POR ANIVERSARIO DE HUÁNUCO Al celebrar el CUADRAGÉSIMO SEPTUAGÉSIMO PRIMER aniversario de fundación española, este 15 de agosto de la Noble Ciudad de los Caballeros de León de Huánuco. Hago eco de la nobleza, la lealtad y la caballerosidad de nuestros preclaros hombres y mujeres a ello debemos agregar la cordialidad heredada de la grandeza de espíritu y la generosidad de nuestros ancestros. Celebremos tan significativa fecha con alegría y el compromiso con el futuro, convencidos cada vez más que tenemos el privilegio de disfrutar el legado de nuestros antepasados y vivir en la ciudad con el mejor clima del mundo. Este privilegio hace de la naturaleza que seamos considerados como un destino turístico nacional e internacional. Estamos celebrando los 471 años de fundación en un contexto de acontecimientos que marcan el inicio de una nueva dinámica para el desarrollo de Huánuco cuando se perfila un escenario reactivador y optimista hacia el futuro evidenciando un punto de quiebre a partir del alud ocurrido en la ciudad Ambo que aplastó y sumió a muchos en el pesimismo y el derrotismo. En fecha como la que hoy vivimos y en momentos cargados de tanta emoción, surge el compromiso de hacer recuerdos y describir épocas, y situaciones trascendentes en los 471 años de fundación española de nuestra ciudad. Como Director Regional de Educación rindo mi más sentido homenaje y reconocimiento en este aniversario a todas esas generaciones huanuqueños que han sido capaces de construir y reconstruir cuantas veces ha sido necesaria esta hermosa ciudad, que hoy emerge al futuro como baluarte de independencia y prosperidad. Pero al igual que estos son momentos para nosotros los educadores para recordar el pasado, también lo son para comprometernos con el futuro en la educación de los niños, niñas y jóvenes huanuqueños.
¡FELIZ ANIVERSARIO HUÁNUCO!
Prof. José Jaime Heredia Neyra Director Regional de Educación de Huánuco
OPINIÓN
8 DIRECTOR: NILTON COZ DÁVILA
hoy /
P RODUCCIÓN : C ONTACTA P ERÚ EIRL. RUC: 20489481627 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL Nº 2007-12966
Información para otro mundo posible Guillermo Naya Plasencia Periodista ccs@solidarios.org.es
Durante los dos minutos que dura el resumen de un partido de fútbol en una televisión cualquiera, veinte niños pierden la vida a causa del hambre. Para los medios de comunicación el tiempo es oro, pero su capacidad de influencia sobre la vida resulta todavía más valiosa. Como formadores de opinión, y en consecuencia motor de cambio en la sociedad, los medios tienen un alto grado de responsabilidad ante la permanencia de las tremendas desigualdades del sistema. Somalia sólo aparece en las portadas de prensa, en las cabeceras de los telediarios y en los boletines radiofónicos cada vez que pescadores extranjeros, esos que llevan décadas esquilmando sus mares y aprovechándose de la debilidad del país, son secuestrados por un grupo de «piratas». Los atentados suicidas en Afganistán sólo generan debate cuando se llevan por delante alguna víctima occidental. No es noticia la opinión del pueblo afgano, ni tampoco el hecho de que antes de ser invadidos por Estados Unidos en 2001 no se hubiera registrado acto suicida alguno en la región. La crisis económica, la corrupción política y el desempleo centran nuestras preocupaciones. Tal y como afirmaba Ryszard Kapuscinski, «la tremenda centralización de la noticia redujo mucho nuestro conocimiento de este complicado mundo en el que vivimos. A pesar de su enorme diversidad, de la enorme cantidad de problemas y dramas que contiene, nuestro espectro se reduce. Tanto se empobreció nuestra manera de entender el mundo, que no sólo sabemos apenas una o dos cosas, sino que las sabemos mal». Con la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hace ya más de seis décadas, quedaba establecido que «cada persona tiene el deber de alzar su voz, no sólo para reclamar sus propios derechos, sino también los de sus semejantes». La radio, la prensa, la televisión y los medios de Internet deben tomar conciencia de la responsabilidad que conlleva su capacidad de llegar a tantos millones de personas en todo el mundo. La defensa de los Derechos Humanos es una de las tareas primordiales del periodismo y los profesionales del sector no podrán ejercer su labor si sus propios derechos humanos son vulnerados. Es por esto que la independencia de los periodistas es vital para la sociedad. El periodismo es un servicio público a los ciudadanos que no puede permitirse someterse a intereses políticos o económicos particulares. La información no es una simple mercancía o un negocio, es un bien público y un derecho. Sin embargo, por medio de la criba de contenidos, los medios focalizan la mirada de la opinión pública de forma que el proceso se convierte en un mecanismo de simplificación, una reducción de la atención social a unos cuantos temas comunes. Además, la presentación de la información ha sido pensada y tratada minuciosamente para complacer a un target –público- concreto. De este modo, se definen los marcos en los que se disputan los debates y se construye una realidad común percibida por cada grupo de individuos. Una realidad deformada y muy incompleta. No debemos conformarnos con estos «paquetes de información» que nos ofrecen en bandeja. Internet se alza como una inmensa base de datos donde la otra realidad, así como nuestra opinión e iniciativas, sí tienen cabida. Algunos medios especializados como periodismohumano.com o librered.net apuestan por la calidad humana en el tratamiento de sus contenidos. Muchas ONG’s cuentan equipo de comunicación y se han convertido en fuente de importancia para los medios. A su vez, algunos servicios periodísticos se han propuesto el objetivo de informar y sensibilizar, sin ánimo de lucro, acerca de temas relacionados con solidaridad, justicia social, infancia o derechos humanos. Las redes sociales multiplican cada vez más las posibilidades de las autopistas de la información que Internet supone. Convertirnos en «vagabundos celestes de Internet» nos permite compartir información y participar a partir de una priorización y jerarquización de la información que absorbemos. El receptor autómata debe dar paso a un agente social con capacidad de movilización y de gestión de la información.
Sábado 7 de agosto de 2010
J R . P ROGRESO 670 T ELEF . 062-513471 C ELULAR 962-622860 RPM *278061 E MAIL : GERENCIA @ CP . PE MSN GERENCIA @ CP . PE
Justicia social, justicia ecológica Leonardo Boff Filósofo y escritor La injusticia social y la injusticia ecológica deben abordarse conjuntamente si queremos poner en ruta segura a la humanidad y al planeta Tierra. La injusticia social es cosa antigua, derivada del modelo económico que, además de saquear la naturaleza, genera más pobreza de la que puede manejar y superar. Implica gran acumulación de bienes y servicios por un lado, a costa de una clamorosa pobreza y miseria. Hay mil millones de personas que viven al límite de la supervivencia con sólo un dólar al día, y 2.600 millones de personas (40% de la humanidad) que vive con menos de dos dólares diarios. Las consecuencias son perversas. Basta citar un hecho: existen de 350 a 500 millones de casos de malaria, con un millón de víctimas anuales, evitables. Esta anti-realidad se ha mantenido invisible durante mucho tiempo para ocultar el fracaso del modelo económico capitalista, hecho para crear riqueza para unos pocos y no bienestar para la humanidad. La segunda injusticia, la ecológica, está ligada a la primera. La devastación de la naturaleza y el actual calentamiento planetario afectan a todos los países, no respetando los límites nacionales ni los niveles de riqueza o de pobreza. Lógicamente, los ricos tienen más medios para adaptarse y mitigar los efectos dañinos del cambio climático. Ante los eventos extremos, poseen refrigeradores o calentadores, y pueden crear defensas contra las inundaciones que destruyen regiones enteras. Pero los pobres no tienen cómo defenderse. Sufren los daños de un problema que no han creado. Fred Pierce, autor de El terremoto poblacional, escribió en New Scientist: «los 500 millones de los más ricos (7% de la población mundial) son responsables del 50% de las emisiones de gases productores de calentamiento, mientras que el 50% de los más pobres (3.400 millones de la población) son responsables de sólo el 7% de las emisiones». Esta injusticia ecológica difícilmente pueden hacerla invisible como la otra, porque las señales están en todas partes, ni puede ser resuelta sólo por los ricos, pues es mundial y les afecta también a ellos. La solución debe nacer de la colaboración de todos de forma diferenciada: los ricos, por ser más responsables en el pasado y en el presente, deben contribuir mucho más con inversiones y con la transferencia de tecnologías, y los pobres tienen derecho a un desarrollo ecológicamente sostenible, que los saque de la miseria. Precisamos de solidaridad universal, de responsabilidad colectiva y de cuidado de todo lo que vive y existe (no somos los únicos que vivimos en este planeta y usamos la biosfera). Es fundamental la conciencia de la interdependencia entre todos y de la unidad entre Tierra y humanidad. ¿Se puede pedir a las generaciones actuales que se rijan por tales valores si nunca antes han sido vividos globalmente? ¿Cómo operar este cambio que debe ser urgente y rápido? Tal vez solamente después de una gran catástrofe que afligiera a millones y millones de personas se podría contar con este cambio radical, hasta por instinto de supervivencia. La metáfora que se me ocurre es ésta: si nuestro país fuera invadido y amenazado de destrucción por alguna fuerza externa, todos nos uniríamos más allá de las diferencias. Como en una economía de guerra, todos se mostrarían cooperativos y solidarios, y aceptarían renuncias y sacrificios a fin de salvar la patria y la vida. Hoy la patria es la vida y la Tierra amenazadas. Tenemos que hacer todo para salvarlas.
hoy
ARTÍCULOS
/ Sábado 7 de agosto de 2010
"...En Madrid, en Bilbao, en Santander, los cementerios fueron bombardeados, y los muertos inmortales, de vigilantes huesos y hombro eterno, de las tumbas, los muertos inmortales, de sentir, de ver, de oír tan bajo el mal, tan muertos a los viles agresores, reanudaron entonces sus penas inconclusas, acabaron de llorar, acabaron / de esperar, acabaron de sufrir, acabaron de vivir, / acabaron, en fin, de ser mortales!" César Abraham VALLEJO MENDOZA (Santiago de Chuco, Perú, 16 de marzo de 1892-París, Francia, 15 de abril de 1938)
No perdáis el norte (A los peruanos residentes en Madrid, España) Lic. Víctor Raúl OSORIO ALANIA la tierra, viajar en metro es como estar en el avión. * Experiencia hecho ciencia es el metro. * Pesetas, agilidad y puntualidad para viajar en avión, también en metro. * Voluntades acomódense en el metro; los José María, las María José, la aeromoza y toda la tripulación en el avión. * La métrica del metro es confiable por sus líneas paralelas, rima con la adrenalina del usuario. Solicite el plano esquemático de la red de metro. Sí a todo tren se viaja en el metro, el mismo honor corresponde a la línea de ómnibus. Para el viaje ocasional el billete sencillo (135 pesetas). Cuando de ahorro se trata, imite al madrileño precavido, suele adquirir su boleto METROBUS, equivalente a diez pasajes, su costo 705 pesetas ó 0,81 euros. El boleto METROBUS le da derecho a viajar opcionalmente en bus o en metro. "EMT por un Madrid más limpio". El autobús matiz rojo se mueve con gas natural. Confortable, donde se puede platicar en soliloquio; sentadas las parejas frente a frente, hacen del viaje un informe. Los de la tercera edad, niños y niñas continúan siendo el presente de España, de Madrid en particular, bonos libres para ellos y ellas en los días sábados. La viveza ultracriolla no vale en el servicio de autobús, el chofer-cobrador no está obligado a exigirle el pago o presentación de su boleto, el deber recae en el usuario, haga fila en el paradero correspondiente, suba por la puerta delantera, toque el timbre para anticipar su descenso por la puerta trasera. Garitas de control, autonomía que contribuye al orden. En pleno itinerario del autobús, no
se sorprenda con la presencia del empleado-inspector, él, verifica que las normas de transporte se cumplan sin desmanes. Madrid, etimológicamente procede del árabe Magerit o Mayrit, sugerido por el emir árabe Muhammad I en el siglo IX. DefiINÉDITOS Y ÉDITOS LÍBRnir Madrid es como poner puerENME DEL ENJAMBRE DE REtas al campo. "De Madrid al cielo QUISITOS es el dicho popular", el Madrid traLa ley de la gravedad (léase dicional que cada 31 de diciemde insistencia) me aproxima a bre accede a la Puerta del Sol, Madrid. Nunca perdimos el norte para tomar sus doce uvas y brinmagnético, tampoco el norte real. dar con cava. Madrid, no despierLima-Madrid ruta aérea de seista, porque nunca duerme, Madrid, cientos noventa minutos. Al dessonrisa que despierta. Madrid pejar y aterrizar, callan los pasapara cada cronista, a la orden de jeros, mirada de luces tenues ven todo turista y lugareño. elevarse al Boeing de Iberia, línea Díselo, dígalo, a 800 metros española que se da sus aires de de altitud se halla Madrid. Normal Pacífico a Atlántico. Iberia en len"convivir" con rayos, truenos y guaje celta significa España. relámpagos, chubascos en la atSimple ironía (paradoja quimósfera; la humanidad a guarezás) o cuestión de cronos, al ir del cerse con paraguas, en el cuerpo Perú de César VALLEJO a la Esabrigo, bufanda, gorro, guantes. paña de Miguel DE UNAMUNO Cuando llueve es mismo Cerro de resígnese a "perder" siete horas. Pasco, si reina el Sol, la tempeAl final, señores pasajeros, de ratura de La Merced sería su clon. Lima a Madrid se invierte dieciLA PUERTA DEL SOL nueve horas. Tiempo que no an"Durante años, Sol fue el ticipa el reloj croléptico (para ver centro de Madrid y el centro donel futuro), tampoco lo señala el rede se sitúa el kilómetro "0" de la loj clipceda (reloj de agua), mured de carreteras española. Un cho menos el gnomon (reloj de sol punto de encuentro para madrileprimitivo), también el horario bioños de todo pelaje". Con romanlógico sufre trastornos superables ticismo o sin él, versifico para la al ingresar y permanecer en Mamusa andina: "La tarde llega, aún drid, España. no llegas -por lo menos- tarde". ¿Cuál es la sensación de La puesta del Sol a las veintiún estar arriba, cómo pasajero del horas con treinta minutos, me sor6650 de IBERIA? Para José Maprendió, a la vez, me enseñó que ría ARGUEDAS ALTAMIRANO, responde a la inclinación de la tie"Oda al Jet"; para nosotros, berra en primavera. lleza, abanico pictórico, al amaAyuntamiento de Madrid, necer con los ojos en la ventana. accionar exportable, vive fausto El Sol, sin olvido pero con mucha del turismo. Mar Mediterráneo, memoria, que a rastras -primerolocomoción continental (Europasale por el horizonte, incólume África-Asia); entretanto, el río luego- al notarse la luz del día. Manzanares alivio atmosférico y Las nubes cubren el mar, nosopatrimonio natural por más que se tros en la estela de los pájaros. cuantifique la explosión demográEl bostezo de las alturas oyese fica (cinco millones de habitanen el rayar del alba, como las turtes). Montañas imponen binas del émulo pluEL VIAJERO SIN TÍTULO DE TRANSPORTE respeto en la cima, mientras mífero. VÁLIDO, DEBERÁ ABONAR UN RECARGO que en su planicie (mese¿Y como están EXTRAORDINARIO CUYO IMPORTE SEA ta), en torno a la plaza creallá abajo? Viviendo ce y/o se planifica lo urbaVEINTE VECES EL PRECIO DEL BILLETE de la genialidad sin nístico. Las edificaciones banalidad, aun fuera SENCILLO. responden a la cultura pode la Semana Santa. EL TÍTULO DE TRANSPORTE VALIDADO * Si el avión nos DEBERÁ CONSERVARSE DURANTE EL VIAJE. pular castellana, no se descarta lo arábigo como inquita los pies de
fluencia. En los tejados doble agua descansa su historia. Las calles angostas son similares a Tarma, Huanta, Ambo, Cerro de Pasco, la diferencia radica en el orden, limpieza, señalización, por los tachos de basura en las esquinas. Tacho color verde claro (like green) = deposite vidrio; tacho color celeste azulado (celestial) = coloque cartón y papel; tacho color gris (gray) = para desechos de comida. En los hospitales los tachos para restos de medicamentos. Luego, los carros recolectores han de trasladar los desechos para reciclaje, de lo contrario irá a parar al relleno sanitario. "Todos nacemos locos, algunos siguen siendo toda la vida". El renacentista Leonardo DA VINCI para Italia; la pintura barroca de Diego de Silva VELÁSQUEZ (1599-1660), las artes plásticas evolucionadas por Francisco GOYA (1746-1828), con esfuerzo magnánimo retrataron un ápice de España. De la misma forma, Francisco de QUEVEDO Y VILLEGAS (1580-1645), con su exhortación satírico-moral; Azorín, seudónimo de José MARTÍNEZ RUÍZ (1873-1967), basándose en ensayo-recuerdos puramente hispano; y, demás bardos con dedicación integra, muy etéreo, plasmaron tan sólo la arista íbera. Todos los aportes por "el hambre de inmortalidad que nos consume", como diría Miguel de UNAMUNO (1864-1936), a la par, si quiere apostrofar contra Madrid o España, no lo haga en el idioma español. Madrid, haz de luz de España, gratitud sin ningunear. Tributo a sus valores locales, nacionales y de Europa, en la nomenclatura de calles, alamedas, plazas, barrios... Paseo del Prado (museo del mismo nombre, fundado en 1819), calle Alcalá de Henares (lugar donde nació Miguel de Cervantes), paseo de La Castellana (raíz del lenguaje español), calle Goya (pintor sobresaliente, orgullo de las artes plásticas), c/San Bernardo (homenaje al monje francés San Bernardo de Claraval)... La fe es el conducto, la creencia es energía, pudiera ser por ello la devoción cristiana de los españoles, expresado en las fiestas populares con advocación santoral: San Isidro Labrador, pa-
Los bosques de álamos Por razones de vida y salvaguardia de las especies, por cuestión estética y fundamento ético, por necesidades ambientales y humanas, es necesario impregnar el planeta de verde bosque. La deforestación que vive hoy el mundo amortaja existencias, la del ser humano también. La masa forestal debe crecer mucho más, cuidarse, protegerse de cualquier explotación salvaje. Lo dicen todos los expertos. Son vitales para nuestra subsistencia, forman parte de
9
nuestro sostén, conforman nuestro espíritu. En relación a esta vitalidad, tan precisa como inevitable, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, inmortalizaba un hecho reciente. Alrededor de un millón de personas en un condado Chino, se benefician de la capacidad de los bosques de álamo para rehabilitar llanuras y promover de esta forma actividades agrícolas. Desde luego, estas especies de árboles prendidos a la luz y de
temperamento robusto, están predestinados como protectores. No en vano, el cultivo de álamos se ha popularizado en las plantaciones agroforestales y a pequeña escala en otras regiones de China. «Planta la montaña yerma con árboles, convierte al desierto que avanza en oasis» son frases con rima utilizadas por los defensores chinos del medioambiente en referencia a la Gran Muralla Verde de bosques de álamo y sauce, plantados para frenar la erosión del
osario de Rosario. * La próxima semana son mis días = mi cumpleaños. * Cachondo se cree el tipo = gracioso. * ¿Esperas la llamada de tu cabrona? = tu engreída. * Allá vamos terraza a celebrar el triunfo del Real Madrid o de España Campeón Mundial 2010 = discoteca. * Coño = al contravenir la orden. * Vale = bien hecho, muy bien. * Discurso que podríamos calificar de chusco = burdo. " Casi me pillan = capturan. / Me pillaron = capturaron. Caduca el pasaporte con su permiso extemporáneo. Fotografiándonos, adquiriendo postales y otros recuerdos, dejamos a Madrid con su excitación primaveral, pronto vendrá la época estival. Gustavo Adolfo BÉCQUER (1836-1870), autor de "Rimas" y "Leyendas", sostiene que "la poesía no va mejorar el mundo, pero por dos horas nos sensibiliza", de similar forma, esta crónica nos ilustra sin ser el todo madrileño. Con la crónica afirmamos: NO PERDAÍS EL NORTE. Disputamos el favor del público lector. Día de San Isidro Labrador, trece horas en el horario español. Un minuto de impulso le basta al avión para despegar. El capitán de la aeronave señala que volaremos a 33 mil pies rumbo al Oeste. Aeropuerto Internacional Barajas, Madrid, Frontera hispanoportugués, Lisboa, Islas Madera, Sudamérica, Manaos, Brasil, el río Amazonas es más que el verdor o el pesimismo gris, Frontera
trón de la ciudad (15 de mayo, infalible la presentación de la danza de Los Chulapos). Virgen de la Paloma (15 de agosto, en la Asunción de la Virgen María), Virgen de la Almudena (9 de noviembre). Hecho un Cristo, hoy, como el ayer del mañana, la cruz del renacimiento (Cruz del Sur), sea nuestro Ángel de la Guarda. El español es investigador, lector, profusamente facundo, conocedor de la presencia de los árabes por el lapso de 708 años en tierras españolas; admiten sin escrúpulos que la presencia de Francisco PIZARRRO GONZÁLEZ en el Perú hay que calificarlo como INVASIÓN. Sobre el último parecer concordamos con más de un interlocutor, agregando que muchos instrumentos de dominación han sido acoplados en el macizo andino-amazónico a favor de sus habitantes. Deporte (fútbol), juegos de azar (lotería), bebida (cerveza, vino), turismo... podríamos describir como algunos de los pasatiempos del habitante español. En el fútbol su pasión indescriptible por el Real Madrid, gran animador y siempre Campeón de la Eurocopa si no es reemplazado por Barcelona FC. Vítores en el estadio "Santiago Bernabéu"; impotencia hecho sollozo al confirmarse el descenso del Atlético de Sírvase paella porque es un plato Madrid o cuando regresa de la cocina española muy al fútbol de primera. Puntualidad, discrecompleto desde el punto de vista ción, orden (fila para todo). nutritivo: cuenta con la fécula del ¿Dónde? En España pues arroz, las proteínas de sus carnes y hombre. Le aguarda la bi- pescados y la fibra de sus verduras. blioteca, la terraza, el banco (un dólar equivale a 177 pesetas ó 1.08 Euros); el estadio, los del Perú, Pucallpa, Tingo María, centros de recreación, el merca- Pampa de Junín, Chosica, Aerodo (pague 1000 pesetas por un puerto Internacional "Jorge kilo de patatas); el bar-restauran- Chávez" Lima, Perú. Arribamos a las dieciocho te (2100 pesetas el menú español, 595 pesetas menú america- horas con treinta minutos en el no); el paradero del taxi, del auto- horario peruano, mes de mayo, aún [todavía] estamos en el día de bús, del metro, del avión. El sector laboral de España San Isidro Labrador. La lógica nos se guía por el horario inglés -de dice que en el vuelo de retorno sólo lunes a viernes-. 200 y 300 mil hemos empleado cinco horas con pesetas, respectivamente, es el treinta minutos; pero no es así, sueldo del profesor de educación porque al venir de la península ibésecundaria y del nivel superior. rica al Perú, al cruzar los meridiaQuienes trabajan sábados, do- nos y paralelos del globo terrámingos, feriados, reciben paga queo, recobramos las siete horas extra, ahí tenemos al personal de "empeñadas". Madrid-Lima, viaje limpieza, conductores de autobu- de 12 horas con 30 minutos. (VROA, Puerta del Sol, Mases, del metro, entre otros. Glosario condimentado en el drid, España)
ALGO MÁS QUE PALABRAS suelo y reducir la intensidad de las tormentas de arena. Los álamos, no es nuevo, han encendido versos por doquier. Yo también he vuelto a los álamos dorados de Machado, son alma del viento perfumando en primavera; a los álamos de plata de Lorca, aquellos que se inclinan sobre el agua y todo lo saben; a los álamos de mi infancia por Cuevas del Sil y Laciana, en tierras de León, los primeros que me llamaron a la poesía y donde dibujé el primer co-
Víctor Corcoba Herrero / Escritor corcoba@telefonica.net
razón. Ellos han sido el refugio de tantos amores perdidos y hallados. La literatura y el arte están impregnados de su perfume. Siempre han sido guardianes. Unas veces para el amor y otras para la seguridad alimentaria como es el caso del condado Chino. Declaro, pues, a los bosques de ála-
mos como la tierra del Parnaso y, asimismo, como el cielo de la luminosidad. Su resistencia alcanza la luz y abraza todos los suspiros. Por tanto, aún si se acabase el mundo ahora mismo, pediría tiempo para plantar un álamo y, así, poder injertar su abecedario bienhechor al planeta.
ARTÍCULOS
10 "Cuando despiertan mis ojos y veo/ que sigo viviendo contigo Perú,/ emocionado doy gracias al cielo/ por darme la vida contigo Perú"… Hermosas letras de ésta composición criolla. Saludamos éste hermoso día, donde las bellas joyas de los andes…las enormes, estupendas moles, sentadas sobre bases de oro, es mudo testigo de lo que aconteció". Hermoso esfuerzo literario histórico al revisar los viejos y polvorientos documentos que vienen hacer el cuantioso material de nuestro rico pasado histórico que aspira a descubrir la belleza con asombro y admiración de estos grandes recuerdos que embellecen las páginas de éste valioso testimonio; acontecimiento de gran trascendencia. Todo ello trasunta de la lectura del libro "Vienen los chilenos" de Guillermo Thorndike; y muchas otras obras leídas en la biblioteca del CAEM. En ésta efemérides queda escrita una de las páginas más bellas de nuestra historia donde se exalta el 186º Aniversario de la gesta histórica de la gloriosa Batalla de Junín, que se realizó el 6 de agosto de 1824, librada a orillas del "lago de los reyes" (Chinchaycocha) en las "Pampas de Chacamarca" (Junín), donde se gestó la Independencia del Perú del yugo español. Todo ello es emblema de coraje y cifra tremolante de orgullo. ALGO INTERESANTE DE NAPOLEON Creemos justo que nuestros lectores deben conocer. "Aquí algo importante que Napoleón sabía el secreto: se le ha atribuido gran cantidad de cualidades, pero por encima de todas se destaca una: sus dotes de liderazgo. Como todo líder sabía que sus éxitos dependían de sus hombres. Si sus oficiales y soldados no hubieran querido seguirle, él no hubiera obtenido las victorias destacadas contra sus enemigos…qué hermosa lección, debemos seguir éste ejemplo con la esperanza de obtener el reconocimiento que todos aspiramos cuando hacemos algo bien". La herencia de Bolívar permanece del gran Napoleón, no queda nada, la República vive y resplandece ¡Bolívar inmortal gloria a tu espada!. Otro hecho que no se ha extinguido. Es conveniente reseñar que el general Daniel F. O´Leary, edecán y amigo del Libertador Simón Bolívar, llegó a Venezuela muy joven, a los 18 años de edad, procedente de Irlanda. Participó en toda la campaña libertaria de Bolívar, y en 1840 escribe sus "memorias", en las que reproduce y comenta numerosos documentos de la epopeya bolivariana, preocuparnos que ésta niñez risueña conozca. BOLIVAR DE HUANUCO A CERRO "Que el recuerdo de la Batalla de Junín nos ayude a engrandecer los esfuerzos que el pueblo peruano y el ejército despliega frente a los retos de la modernización; que el porvenir de las futuras generaciones sea el crisol que ilumine a un Perú cada vez más pujante e identificado para lograr los objetivos propuestos". El 10 de febrero de 1824 Bolívar, asumió el mando de la República, investido por el Congreso con plenos poderes. Bolívar, frente a las continuas amenazas. "Salió de Huaraz a mediados de junio 1824 por Olleros", Recuay, Chavín…, donde en el umbral de la gloria aún suenan los clarines en señal de res-
hoy /
Sábado 7 de agosto de 2010
EL SACRIFICIO NO FUE EN VANO:
Rancas y la proclama de Simón Bolívar Antesala a la batalla de Junín, con fervor patriótico se recuerda el 186º aniversario Escribe Willie Morón Fonseca Periodista-Investigador
Efigie del libertador Simón Bolívar. peto y admiración por aquellos hombres que van a defender los sagrados intereses del suelo peruano". El 29 de julio de 1824 estando en Huácar (Huánuco), fue honrado con su presencia, donde el pueblo huancarino (Angasmarca) lo recibió, y le brindó su ayuda para la campaña militar; se hicieron presente 30 voluntarios para el ejército libertador. Siguiendo el curso del río Huallaga, Bolívar se acuartela en Huariaca, para luego emprender viaje a Cerro. "Bolívar tenía el don de la persuasión y sabía inspirar confianza entre su gente", llega a la ciudad minera para enrumbarse a las pampas frías de San Antonio de Rancas, en la provincia de Pasco, a 4,100 m.s.n.m. recibiendo adhesión, apoyo patriótico y ayuda respectivamente, donde numerosos jóvenes pasqueños se enrolan a las filas organizando el "Escuadrón de Caballería de Rancas" capitaneado por el inmortal Gerónimo Gora. El 2 de agosto Bolívar pasó revista a su ejército, compuesto por 7,900 soldados de infantería y mil de caballería, donde los arengó: "¡Soldados!: Vais a completar la obra más grande que el cielo ha podido encargar a los hombres: la de salvar a un mundo entero de la esclavitud. ¡Soldados!: Los enemigos que vais a destruir, se jactan de catorce años de triunfos, ellos, pues, serán dignos de medir sus armas con las vuestras que han brillado en mil combates. ¡Soldados! El Perú y la América toda aguardan de vosotros la paz, hija de la victoria y aún la Europa liberal os contempla con encanto, porque la libertad del nuevo mundo es la esperanza del universo. ¿La burlaréis?, ¡No! "Vosotros sois invencibles". La proclama de Bolívar, es la misma que se halla esculpida en bronce en el frontis de la Municipalidad Distrital de Simón Bolívar (Rancas). La humilde vivienda sirvió para descansar Bolívar. Hoy, es declarado "Monumento Histórico" y el nombre de Simón Bolívar ha sido perennizado en Pasco, al crearse el Distrito por ley 12292 (15.4.1955) que lleva su nombre, con su capital San Antonio de Rancas, refrendado: Presidente de la República General Ma-
nuel A. Odría. A las diez de la mañana del 2 de agosto de 1824, por primera vez, Bolívar pasó revista a su tropa, completamente heterogénea (habían soldados venezolanos, colombianos, ecuatorianos, peruanos, chilenos, argentinos y hasta franceses). Se hicieron salvas y disparos al aire. Para dirigirse con destino a la Villa de Pasco (carretera central); para luego dirigirse al campo de batalla, al lado oeste del "lago de los reyes" o Chinchaycocha sorteando los pantanos que ponían en peligro la marcha normal de las tropas. La emoción hizo presa de los jefes y oficiales que en brillantes frases hicieron vivas por la victoria de Junín. ¡El reconocimiento esperado! fue congratulado Gerónimo Gora, valiente y duro campesino pasqueño que sirvió de guía y condujo hacía la victoria al ejército libertador, cuyas armas brillaron el 6 de agosto en las pampas de Junín, Bolívar dio el abrazo de gratitud y admiración al inmortal pasqueño Gerónimo Gora. No se disparó un solo tiro. "La Batalla de Junín del acero al chocar las centellas al impulso de la insigne victoria al azul ascendieron y estrellas se tornaron de vivo esplendor". PROCLAMA DE SIMON BOLIVAR "¡Peruanos! La campaña que debe completar vuestra libertad ha empezado bajo los auspicios más favorables. El ejército del general Canterac ha recibido en Junín un golpe mortal, habiendo perdido, por consecuencia de este suceso, un tercio de sus fuerzas y toda su moral. Los españoles huyen despavoridos abandonando las más fértiles provincias, mientras el general Olañeta ocupa el Alto Perú con un ejército verdaderamente patriota y protector de la libertad. ¡Peruanos! Bien pronto visitaremos la cuna del imperio peruano, y el templo del sol. El Cusco tendrá en el primer día de su libertad más placer y más gloria que bajo El dorado reino de sus incas". RECONOCIMIENTO A LA BRILLANTE ACCION Al ver coronado con éxito esta
primera etapa de su campaña Bolívar creó el departamento de Junín, su capital Cerro de Pasco, el 13 setiembre 1825, título que conservó por más de 108 años ininterrumpidos. La historia siempre ha sido injusta, y miserable con Cerro, porque le han negado en sus páginas consignar estos detalles que narramos para conocimiento de nuestra juventud. En uno de los considerandos de su disposición establecía "que para dar testimonio de aprecio que lo merecen el Departamento de Huánuco, y la población de Cerro a la causa de la Independencia. Lo distinguió con el título de "Distinguida Villa de Cerro de Pasco". FRATERNIZARON CON LA GLORIA La Independencia del Perú no ha sido producto de una decisión de los españoles de abandonar nuestras tierras, sino ha sido conquistada, palmo a palmo, por los propios peruanos, brindando en muchos casos su propia sangre. Después de la declaración de la Independencia del Perú hecha por D. José de San Martín el 28 de julio de 1821, la lucha por la total Independencia económica continuó, pues los españoles se resistían a dejar un territorio que era la base de su economía. La gesta paralela de Bolívar, libertador de América, había logrado ya grandes victorias, pero proseguía el dominio español en el Perú. Fue así como el día 6 de agosto de 1824, se libró la Batalla de Junín, entre tropas patriotas comandadas por Mariano Necochea, Guillermo Miller, quien tuvo a su comando la caballería; y las tropas realistas, con el General José de Canterac. Comenzó a las 4 de la tarde y la suerte parecía favorecer a los realistas, que eran más numerosos y mejor armados. De pronto, el batallón "Húsares de Junín" acudió atacando por la retaguardia, sembrando el desconcierto en las tropas enemigas. Necochea fue herido con 7 heridas de lanza que recibió. En ese punto de la batalla, el ejército patriota se organizó y pudo vencer a los realistas. El encuentro duró apenas 45' minutos y fue tan glorioso que ha sido, instituido como el "Día de la Caballería". Por su valerosa acción, bautizó al primer Escuadrón al mando de Suárez como los "Húsares de Junín". EMRRUMBARON POR EL VALLE EL MANTARO Los patriotas luego ocuparon el valle del Mantaro, atravesaron el río "Pampas" y avanzaron hacia Huanta y Huamanga (Ayacucho) hasta entonces baluartes del Virrey.
Después del indeciso enfrentamiento de "Corpahuaico", patriotas y realistas volvieron a enfrentarse en las Pampas de La Quinua (Ayacucho) que significa "rincón de los muertos". Los españoles derrotados huyen por Huarochirí, a lo largo del Mantaro, pasaron por el puente de Izcuchaca (destruyeron). El Virrey La Serna, consternado por la derrota de Canterac se vio obligado a concentrar a todas sus tropas para preparar a un ejército y salir al encuentro con los triunfantes de Junín. Esta victoria, fruto del amor a la libertad, honra las páginas gloriosas de nuestra historia, escritas con letras de oro; ejemplo y lección eterna, para las generaciones del mañana. UN COMPROMISO DE HONOR "Ojalá que estas palabras sir-
Hugo Chávez, que se autoproclama heredero del pensamiento bolivariano, ha adquirido la costumbre de inmiscuirse en la vida política y económica de países de nuestra región con una osadía ciertamente preocupante, en especial para el Perú que ha escogido la democracia para resolver sus problemas. El resurgimiento del nocivo mito bolivariano al leer tan interesante obra "El militarismo en el Perú" (1821-1827) del autor Herbert Morote, donde trata de Bolívar en el Perú y narra el giro a la guerra que dio el Libertador logrando nuestra independencia en solo 15 meses, y sometiéndonos los 21 meses a una brutal represión, el continuo atropello a la constitución, el mancillamiento al parlamento, la traición a la población indígena, a quienes dedicó sus peores insultos, la pérdida de la mitad del territorio nacional-fue el mal ejemplo de caudillaje militar que dejó un Libertador, que sólo estuvo 3 años en el Perú. Llegó como Libertador en setiembre de 1823, a los 5 meses era Dictador, a los tres años iba a ser Presidente vitalicio. Bolívar deportó al congresista Luna Pizarro por oponerse a sus designios antidemocráticos y antiperuanos. Ordenó el fusilamiento de cuanto soldado jefe protestase infundadas, encarceló al almirante Jorge Matías Guise, jefe de la Armada.
Monumento a los vencedores de Junín van de reflexión" En tan memorable fecha hagamos un compromiso de luchar permanentemente, sin traicionar por conseguir las metas trazadas en nuestras vidas, buscando la unidad entre los hombres, la coordinación y la consolidación de nuestras acciones para obtener un efectivo triunfo de nuestros propósitos, como miembros de nuestra comunidad. BOLIVAR FUE ENEMIGO DEL PERU Hurgando los valiosos testimonios nos permite conocer los cambios políticos ocurridos en los últimos años en Venezuela, Bolivia y Ecuador han reavivado la figura del libertador en nuestro continente.
Igualmente se deshizo del general argentino Necochea vencedor de Junín, quien al salir del país devolvió las condecoraciones diciendo: "del Perú solo quiero llevarme las heridas". También encarceló o fusiló a guerrilleros que lo habían ayudado en las campañas de la sierra. Estas y muchas otras injusticias llevadas a cabo por Bolívar en el Perú. Este artículo periodístico con nuestro acucioso criterio, va enriquecer y provocar una reflexión sobre la miserable figura del Libertador que supo oprimir y desmembrar al Perú. Uno queda sorprendido de estas afirmaciones confusas. Lamentablemente en los libros de historia de secundaria no se dicen nada de estos acontecimientos.
ACTA DE JUNTA DE ACCIONISTAS DE FECHA TREINTA Y UNO DE JULIO DE DOS MIL DIEZ En la Ciudad de Cerro de Pasco, a los treinta y uno días de mes de julio de dos mil diez, siendo las cinco de la tarde, en el local del domicilio Legal de la empresa AGROPECUARIA NITSUGA S.R.L, el cien por ciento de las participaciones sociales en Junta Universal trató el único punto de la agenda que es la formalización de la disolución de la empresa por la causal de perdida de pluralidad de los socios al no haberse reconstituido dicha pluralidad en el plazo de seis meses, por lo que se decide: Primero.- Disolver la Empresa AGROPECUARIA NITSUGA S.R.L por la causal prevista en el articulo cuarto y cuatrocientos siete numeral seis de la Ley General de Sociedades numero veintiséis mil ochocientos ochenta y siete; Segundo.- Nombrar como liquidador de la empresa AGROPECUARIA NITSUGA S.R.L, al señor Jesús Regalado Berrospi identificado con Documento Nacional de Identidad numero cuatro millones sesenta y cinco mil ciento noventa y ocho (04065198), domiciliado en el Jirón Callao Manzana L, Lote 19, Pueblo Joven Tupac Amaru, Distrito de Chaupimarca, Provincia y Departamento de Pasco; Tercero.Publicar la presente decisión en el diario de mayor circulación en la Región por tres veces consecutivas dentro de los 10 días siguientes a la fecha; Cuatro.- Una vez culminada la ultima publicación recabar la copia Certificada Notarial del presente acta de disolución para su correspondiente inscripción en los Registros Públicos. LA JUNTA GENERAL
hoy
/ Sábado 7 de agosto de 2010
VORÁGINE Nº 7
CULTURA, ARTE Y ALGO MÁS… Por J.M. Vargas Rosas
11
OJOS DE LA ALBORADA Dibujado por Diana Armillón Celadita
movimientoculturalvoragine@hotmail.com
Una pequeña semblanza Recuerdo que cuando era pequeño, las maestras me decían que la violencia era mala…Que no existía mejor bien que el velar por nuestros intereses personales…Evoco también cuando el silencio rondaba mi boca sellándola como un sepulcro sin visitas… ¡Pobres mujeres que no quisieron nunca que sus alumnos se metieran en problemas!, hoy muchos de nuestros amigos andan comiendo desesperación, alimentándose del hambre que es lo único que recorre por las calles pobres… ¿Quién iba a pensar que cuando creciéramos abriríamos los ojos para hallar un mundo de dolor, para oír lamentaciones en cada esquina?... Nunca nos hablaron que la patria que pisábamos no era nuestra… Tuvimos que descubrirlo años después, al derramar nuestra propia sangre y entender al fin que la patria no era un patio de primavera, sino que era vendida a las grandes potencias mundiales… ¿Por qué nos ocultaban tales cosas?... Hoy se ve arder la violencia por todas partes, claro hay violencia justa e injusta: hay que saberlas diferenciar… En la actualidad, nuestros pedazos de tierras son vendidas: años atrás grandes extensiones
de terrenos les fueron arrebatados a los campesinos de Pasco, para ser vendidas a mineras extranjeras, principalmente al capital norteamericano… Y tantas otras cosas vendidas cual si el orgullo de los pobres fuera una cualquiera, parada en alguna esquina para entregar el cuerpo… Los campesinos pasqueños se levantaron en protestas y los aniquilaron a balas… Hoy, el gas de Camisea es vendida también a otras naciones sin reparo alguno, mientras el pueblo del propio Cuzco paga demasiado por el gas, más caro de lo que pagan las naciones que compran el gas… Le es quitado de esa forma al Perú la manera de desarrollar su economía e industria nacional… Los pobladores se levantan en huelga y el Estado con su gobierno, levanta las exclamaciones: "¡Son terroristas!"; entonces enseguida acuden las fuerzas armadas para reprimir a punta de fuego, ocasionando entre los ci-
viles algo de 18 heridos, algo similar sucede en Aguaytía con un muerto de por medio, mientras en las alturas la infancia muere de frío… Pareciera que el aprismo aún conserva su poder fascista… el mismo poder con la que se eliminó a muchos inocentes durante las casi dos décadas del conflicto armado dentro del Perú, iniciado el año 1980… a la vez es el mismo poder con el que se asesina actualmente al campesinado de Ayacucho… Hoy el pueblo no puede hacerse respetar so pretexto de ser acusado de "terrorista"… El sistema vendido que gobierna el país, va demostrando cada vez más su caducidad: no pudiendo ya sostenerse a base de democracia, entonces recurre al fascismo: clave pieza para luchar por los intereses de un puñado de opresores y opacar el levantamiento de las olas de protestas realizadas por el campesinado como por la clase trabajadora entera…¿Habrá que darle la razón a las maestras de antaño?, ¿habrá que darle la razón a aquellas personas que claman que la violencia nunca servirá para transformar la situación actual de las cosas?... si decimos que
esas maestras y personas tienen la razón, lo único que conseguiremos es que se siga violando los intereses del pueblo, lo único que conseguiremos es que maten a los pobladores justos con una violencia injusta implantada por el terror del Estado… El pueblo mismo se da cuenta que ya no se puede llegar al diálogo con las autoridades dictatoriales, que éstos no representan ni representarán los intereses de la gran mayoría, y que las únicas supuestas soluciones conducirá al pueblo peruano a más opresión por parte de las potencias imperialistas… Sí señores, el PBI ha crecido un poco pero con él ha crecido la pobreza del país, demostrando así que el sistema imperante no representa los intereses de la mayoría de la nación sino sólo los intereses oportunistas de los opresores, debido a la injusta repartición de las riquezas. Ya no es necesario señores maestros que nos digan aquí existe democracia, pensando que esa democracia son elecciones, puesto que las elecciones no son sino actos para justificar la opresión del pueblo por unos cuántos…
Diversión de sexo y alcohol "Recuerda que eres tan bueno como lo mejor que hayas hecho en tu vida." Billy Wilder Los padres saben cómo se divierten sus hijos hoy en día, o de qué manera ellos aprovechan la libertad que se les da. Uno de estos factores es el alcohol y la vida sexual activa, que la mayoría de ellos la practican y lo ven como algo normal. El alcohol por muchas personas es considerado como un poderoso estimulante y/o excitante sexual, pero en los trabajos de investigación llevados a cabo se ha constatado que, tanto en hombres como en mujeres, producen efectos ne-
gativos sobre las señales fisiológicas de excitación sexual. Como hemos indicado, el alcohol puede desinhibir a ciertas personas y generarles un estado de alegría y euforia. En esta situación, puede ser más fácil el contacto social, e incluso el cortejo sexual. El alcohol es un potente depresor del sistema nervioso, de forma que sus efectos son claramente apreciables tras la ingestión aunque solo sea de dos o tres copas. Sin embargo algunas de
Quería ser profesional, el tiempo se alargó como el río, el dinero que tenía era como el papel en blanco… por ello lucharé por el socialismo y la concientización humana. 09 - Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil
VOCES ¿QUIÉN ERES? Por Henry W. Dávila Espinoza ¡Tú! Que calmaste con gotas de besos mi sed. Que cantaste sermones bíblicos a mis sordos oídos. Que cubriste de caricias y delicias mi cuerpo. Que enjugaste con sonrisas mis lágrimas. ¡Tú! Que te erigiste en poder y grandeza con mi esperanza. ¡Tú! ¿Quién eres?
ACCIÓN DE RAZONAR Por Nelsy E. Pulido Hermitaño Distribuir en los círculos los números del 1 al 9 con la condición que la suma de cada lado sea 20.
INOLVIDABLES DÍAS
Por Erika Juan De Dios Huanca
las personas piensan que el alcohol es una substancia que incrementa su funcionamiento sexual. En la encuesta de Athanasiou Shaver y Tavris (1970) se encontró que el 45 % de los hombres y el 68 % de las mujeres consideraban que el alcohol incrementaba el disfrutar del sexo. En consecuencia el alcohol puede alterar los comportamientos convencionales y hacer a la persona más relajada, al permitirle perder el control sobre algunas de sus emociones e desinhibir
Desde que nací, conocí la cruel masacre del trabajo, el enorme grito del patrón, la discriminación, el maltrato, el chantaje sexual, que hasta hoy en día profundamente dañan mi autoestima…
conductas que no ha aprendido a controlar en situaciones sociales. En conclusión, el alcohol y el sexo en temprana edad traen problemas psicológicos como biológicos. Por qué mejor no nos divertirnos sanamente practicando deporte o haciendo cualquier otra actividad que son de vital importancia para nuestra vida. Ya que de esa manera la disfrutaríamos de una manera consciente frente a nuestro entorno social. "Más vale ser reservado que muerto por toda la vida".
8 de agosto 1873. Nació en Anenecuilco, Morelos, Emiliano Zapata, quien se distinguió como caudillo del agrarismo al enarbolar la bandera revolucionaria de "Tierra y Libertad" y el apotegma de " La tierra es de quien la trabaja". 09 de agosto Día Internacional de las Poblaciones Indígenas 10 de agosto 1912. Nació el escritor brasileño, Jorge Amado, autor de novelas como "Gabriela, clavo y canela". 12 de agosto 1886. Nació Jacinto Benavente, dramaturgo español.
INFORMACIÓN: A puerta abierta, hasta el veinte del presente mes, el grupo contemporáneo de pintura "Ricardo Flórez", expondrá los dibujos premiados en diversos departamentos de nuestro país, en los turnos de mañanas y tardes, en la Municipalidad Provincial de Huánuco.
CAMN
ACTUALIDAD
12
hoy /
Sábado 7 de agosto de 2010
Humor Los días 24 al 27 de julio se realizó el XI Congreso Nacional del Notario Peruano, en la ciudad de Tarapoto - región San Martín, donde participaron destacados profesionales del derecho, como el presidente del poder judicial, Dr. Javier Villa Estein, y los hombres de leyes y notarios de esta región y de la «Ciudad de la Bella Durmiente - Tingo María». En la vista fotográfica (de izquierda a derecha) los abogados: Lincol Jaimes Gallardo y Renán Tuesta Panduro, Juan Augusto Gómez y Gallardo, y Julio César Panduro Rengifo.
- Hola Caperucita verde! - Hola Lobo daltónico! ********************************** - Mozo, ¿que tiene de entrada?. - Una puerta de vidrio. ******************************* - ¿Sabes que mi hermano anda en bicicleta desde los cuatro años? - Mmm... ya debe estar lejos.
Efemérides 7 de agosto de 1999.- Ordenan el obispo más joven del Perú: Monseñor Luis Cipriani Thorne
1. 2. 3. 4. 5.
Ordenan Obispo Más Joven Perú
6. 7. 8. 9.
Monseñor Luis Cipriani Thorne
S
A
N C O E
P
U
E
S
S D E
N
D
E
P E
N A A
N Q R
S
G A M
L M S
C
R O N T
R
I
B
E
T
P H P
R U
B
L
T
R S
T
I
E A D A T
A
L L
R
R
E N
T
R E
E
P
T
S
T
C R A
C
E
T
H
R T
O
T
N E
I
N C S
A S
N D O O N A O
S
T
Z
I
P A E
H
R T J
A R R
E A R O
A R R O N A
B A M N I
A
N D E
L U
R G R I
T
O
I
S Z
I
O D
I
Z
N R N S
I
S
L F
B
I
O A P
I
A R T E D S
R P
E
P M A N
R N S D N E
S
S O Ñ
E V
D U
S
I
S D
S A U
A O
A R N
T O E W I
D U
J
O M E
D E
G
R A
R O A
O L R
J
S
A
L
E
B A
N F
A
I
M
O N N
P
N O
D W A T
T
D A
G E
A
E C N S
V
A
R R N
A T
N C
H
E
I
O R A O E B Ñ E A M O
A
D C C E
Nombre
D
S U R
.................................................................................
N
E B
Apellidos
A
X A A
............................................................................. DNI:............................................................
R O O
P
E E
C S
I
A D C
R
O
T
N D F
C
L
R
M D E
C L
O
R A
O
I
D
L
E N
E
Deposite sus cupones en nuestra oficina Jr. Progreso Nº 676 - Huánuco
C
P E
H
E R
E M B R
T
E
S A P
Próximo sorteo 7 de agosto de 2010
E
L
S E
A A
F
H
L
I
U Q A
F
U
E
A P
O R
R
R A
I
E M
Ñ
T
I
R
S M
Y P
A Z
O E T
I
I
N E
A T
C
I P U
R E P R T
L
R R O I U
L
R
E A D G
I
R H R
I E N A
P
A B B P O N
T
O
I
V
V R E A
B S
M
I
E
I
S D L C A
Q U D A S D
E
Y N O
M T
O S N N
A B D
N A
G M O R
O A M N A
D
I
N O D R R E O
D A A I
E
C L
P R M O L
R C U
U
A T
I
D N S M O A
T A O U
O C A
S N R
S O A U S S
N O
Ñ R
I R
S E S Z U
Z V O M
A O
I
I
A E
O G R
E
T
U T
V D S R
A C N
N O
A A
T
P
N E V O R P
S
I
L
I
A T
S D S
H C O C O A E E
S O N O Ñ S
L O I
I
L
L S O P H
E V K O S U N X A
A N D A
L
U
Z U C E S
Horoscopo Aries 21 marzo-20 abril
Asuma la responsabilidad por las decisiones que toma, no eche a otros la culpa. Para no equivocarse más, estudie con antelación sus movimientos, no actúe por impulsos. En el amor, tiempo de autodescubrimiento: reflexiones sobre las cosas que está haciendo mal. Tauro 21 abril-20 mayo
Tus valores más profundos y verdaderos estarán hoy en alza y eso influirá beneficiosamente en todo lo que hagas. Estarás muy satisfecho de los resultados y te sentirás contento y con energías suficientes para planear diversiones o para disfrutar tranquilamente del ocio o de las vacaciones.
Géminis 21 mayo-21 junio
Si quieres defender realmente tus intereses, deberás de encontrar la manera de hacerlo con diplomacia, pedir el asesoramiento de alguien bien informado será muy positivo. Cierta incertidumbre y algunos momentos de soledad serán favorables para mantener encendida la llama del amor. Cáncer 22 junio-22 julio
Se están realizando tus sueños uno a uno. Ha llegado el momento de ver metas concretadas y de comenzar nuevos planes para el futuro. Una persona del extranjero te invita, te abre las puertas de su hogar para que la visites. Atrévete a hacer aquello que nunca has hecho. Es tiempo de cambios y de aventuras.
Leo 23 julio-22 agosto
Procura que no se aprovechen de ti si muestras generosidad o ayudas a alguna persona o a un grupo social de cualquier clase, porque puede suceder que te dejes llevar por la buena voluntad y crean que pueden pedirte todo. Es importante que pongas frenos y barreras para no sentirte defraudado. Virgo 23 agosto-21 septiembre
Es tiempo de entretenimiento con la entrada de un dinero extra con el que no contabas. Te sentirás con mayor libertad para hacer aquellas cosas que antes considerabas como locuras sanas. Toda actividad creativa se exalta, y lograrás expresarte por medios artísticos. Las relaciones amorosas también se potencian.
Libra 22 septiembre-22 octubre
Sagitario 22 noviembre-22 diciembre
Lo familiar y social se impone a lo personal e íntimo. Eso no quiere decir que no te apetezca mantener esos contactos, aunque al principio estés perezoso para ello. Al final, te resultará agradable y las conversaciones, incluso, servirán para tender nuevos puentes de relación muy positivos.
Sentirás cierto nerviosismo ante una situación desagradable relacionada con los hijos o la familia. Pero sólo será momentáneo, porque podrás solucionarla antes de lo que piensas si no pierdes la calma. Ojo con los dolores de cabeza, te pueden hacer pasar mal rato.
Escorpio 23 octubre-21 noviembre
Mejora mucho cierta dolencia relacionada con los músculos o con la espalda. Verás esa clara mejoría que te ha tenido algo preocupado porque realmente cesará. No obstante, es mejor que no te excedas con el deporte o con determinados esfuerzos y te lo tomes con calma.
Capricornio 23 diciembre-21 enero
Luna menguante en este signo hoy. Te dejará algo bajo de forma e incluso te darás cuenta de que algo que comenzaste hace poco, no está resultando como planeabas. Pero habrá un giro improvisto que al final será mucho mejor de lo que esperabas. Ten cuidado con la salud y con correr riesgos inútiles; podrías hacerte daño.
Acuario 22 enero-21 febrero
Etapa de mayor armonía con la pareja, así como de alegría y de comunicación, por lo que te encuentras en un buen momento para plantearle proyectos futuros. Necesitarás ser más concreto y no fantasear sobre las cosas, cuídate de tener bien puestos los pies en la tierra. Piscis 22 febrero-20 marzo
Hoy tienes asegurado el éxito en cuestiones laborales. Cualquier iniciativa que signifique trabajo de equipo o reuniones van a tener mucha repercusión positiva en tu círculo. Las felicitaciones no se van a hacer esperar y sonreirás tranquilo después de ciertos nervios. No te faltará aplomo.