Hoy 09 setiembre 2010

Page 1

hoy

/ Jueves, 09 de setiembre de 2010

1


2

ACTUALIDAD

hoy

/ Jueves, 09 de setiembre de 2010

Después de Lima, para comicios de octubre

Durante primer semestre del año

Exportaciones de Pasco crecieron en 27%

La Libertad es el segundo departamento con más votantes

Mientras que Junín sufrió contracción de 30% Las exportaciones en Pasco ascienden a 400’915,000 dólares en el primer semestre del presente año, cifra que representa un crecimiento de 27 por ciento con relación al mismo período de 2009, informó Aldo Palomino Véliz, coordinador de la oficina descentralizada de Promperú Exportaciones de la macrorregión centro integrada también por Junín, Ayacucho, Huánuco y Huancavelica. El funcionario explicó que las exportaciones de enero a junio del año pasado alcanzaron los 262’585,000 dólares, debido a la crisis económica mundial que afectó a varios países compradores de productos tradicionales y no tradicionales. Agregó que el rubro de minería (cobre, plomo, zinc, oro y plata) concentra las exportaciones más

importantes del departamento con un 99.63 por ciento, seguido del café en grano de la provincia de Oxapampa y fardos de lana de ovino que mantuvieron una tendencia creciente. Respeto a Junín, señaló en el primer semestre del año las exportaciones alcanzaron 140’697,000 dólares, mientras que en el mismo período de 2009 sumaron 366’662,000 dólares, lo que significa una contracción de 30 por ciento.

Ayacucho, en tanto, tuvo un crecimiento de sus exportaciones de 2 por ciento en enero a junio de 2010 al sumar ventas por 29’807,000 dólares en comparación de los 19’866,000 en el mismo período del año pasado. Esas cifras están concentradas en la minería y la agroindustria, mientras que en menor rango en el sector textil y la artesanía. Por su parte, Huánuco exportó 16’022,787.10 dólares en 2009 y en el mismo período de este año alcanzó los

15’295,109.92, destacando las exportaciones de zinc y plomo, seguidas de cacao, flores, tara y llacón a países como Estados Unidos, Bélgica, Canadá, Colombia y España. Y Huancavelica logró un crecimiento en sus exportaciones de 1 por ciento durante el primer semestre del año con 32’334,770.50 dólares en relación al mismo período de 2009 que alcanzó 28’788,974. (Fuente: Andina)

En el subsector eléctrico

Prevén aumento de 42.8% en inversiones Las inversiones en el subsector eléctrico del país mostrarán un incremento de 42.8 por ciento con relación a las registradas el año pasado y que sumaron 1,176.8 millones de dólares, estimó el Ministerio de Ener-

gía y Minas (MEM). La Dirección General de Electricidad (DGE) precisó que en el primer semestre del año se registró un incremento de la capacidad instalada de generación de energía eléctrica del país en 613.7 Megava-

tios (Mw). Detalló que 220 Mw corresponden al ingreso de la Central Hidroeléctrica El Platanal y 192.3 Mw a la tercera unidad a gas natural de la Central Térmica Kallpa.

Después de Lima, el departamento de La Libertad es el que alberga al mayor número de sufragantes que participará en las Elecciones Regionales y Municipales, y el Referéndum 2010 que se llevarán a cabo el 3 de octubre, informó la ONPE. En dicho departamento hay 1’098,318 electores, de los cuales 556,020 son mujeres (50.62%), precisó el ente electoral. De acuerdo a la información proporcionada por la ONPE, a nivel nacional el departamento

de Lima presenta el mayor número de electores con 6’511,507 electores. En tercer lugar se ubica Piura, con 1’086,489 electores, de los cuales 549,000 son varones (50.53%). En total suman 19’595,300 los peruanos que participarán en los comicios de octubre próximo. De ese total, 18’878,337 son ciudadanos que habitan en los 24 departamentos del Perú, mientras que 716,963 viven en el extranjero, los cuales sólo sufragarán para el referéndum.

Ministro de Justicia afirma:

Decreto 1097 estará sujeto a control político e interpretación del PJ y TC El ministro de Justicia, Víctor García Toma, dijo que el decreto legislativo 1097, que posibilita el sobreseimiento de casos de violación de derechos humanos por exceso de plazo, estará sujeto al control político del Parlamento y a la interpretación del Poder Judicial. Sostuvo que, incluso, dicho decreto puede ser objeto de interpretación del Tribunal Constitucional si su aplicación es impugnada ante ese organismo. Precisó que el decreto legislativo busca establecer algunas reglas para procesos vinculados a los derechos humanos abiertos a po-

Ministro de Justicia, Víctor García Toma. Foto: ANDINA/Jack Ramón licías y militares que pu- el dispositivo señala que diesen ser objeto de una es aplicable si los plazos infracción al debido pro- vencieron en la etapa de ceso por exceso en el pla- instrucción. zo de instrucción. García Toma enumeAclaró que el grupo ró que este beneficio no Colina no podrá acceder alcanza a los procesados a los alcances de este de- por el caso El Frontón, creto porque ellos se en- Barrios Altos, La Cantuta, cuentran en juicio oral, y Pedro Yauri y El Santa.

Destinarán S/. 100 millones para telefonía fija inalámbrica El Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel) destinará aproximadamente 100 millones de nuevos soles para financiar el proyecto «Móviles» que consiste en llevar servicios de telefonía fija inalámbrica e Internet a los

pobladores de la selva peruana, informó su secretaria técnica, Pilar Tejada. Manifestó que el proyecto tendrá tres componentes (norte, centro y centro sur) y serán adjudicados a un solo operador, el cual se elegirá

mediante licitación de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión). «La idea es ofrecer los servicios de telefonía fija de abonados y de Internet, y esperamos que la buena pro se otorgue en la segunda quincena de noviembre», agregó.


hoy

3

ACTUALIDAD

/ Jueves, 09 de setiembre de 2010

Para el Gobierno Regional y la Alcaldía Provincial

Dan a conocer temática y reglas del debate de candidatos Huánuco (Omar Luna). El Colegio de Abogados está organizando el debate de los candidatos al Gobierno Regional y a la Alcaldía Provincial, por lo que el decano del Colegio de Abogados, Samuel Santos Espinoza, y el comité organizador del evento, presentaron las reglas y los temas a tratar en el esperado debate. Santos Espinoza explicó en primer término que se sorteará el orden de intervención de los candidatos, luego se determinará el tiempo de explicación y réplica, luego la participación de los panelistas, para terminar con la participación de los militantes. "Con este debate el colegio de abogados quiere contribuir a la democracia de la región, será un evento serio y consistente, el Colegio de Abogados es apolítico y por lo tanto no va haber preferencias de ningún tipo, queremos que los candidatos tengan contacto directo con la población presentando sus propuestas serias y la población al final decidirá su voto", declaró Samuel Santos Espinoza. Por su parte, la abogada Claudia García Dextre, dio a conocer los temas que se tratarán en los

En PP.JJ. Aparicio Pomares

Fiscal pidió 100 policías para desalojar invasores

Decano del Colegio de Abogados, Samuel Santos, junto a la comision organizadora del debate electoral. dos debates. "En el caso de los candidatos al Gobierno Regional los temas serán: Problemática de la pobreza, salud y educación, visión geopolítica de Huánuco y problemática medioambiental, promoción del empleo, proyectos de inversión y gestión". "En cuanto a los candidatos al Gobierno Municipal, los temas a tratar son: Seguridad ciudadana, transporte y desarrollo urbano, servicios básicos, problemática de la niñez y juventud", respectivamente. Los panelistas serán profesionales de la Universidad Nacional Hermi-

lio Valdizán, de la Cámara de Comercio, Colegios Profesionales, del Patronato de Huánuco y otros profesionales que en los próximos días estarán confirmando su participación. El decano, Samuel Santos explicó que las invitaciones se están haciendo personalmente y por escrito a todos los candidatos sin excepción, "por eso esperamos que no dejen de asistir,

ORGANIZA: DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN - HUÁNUCO

COMUNICADO HABIENDOSE DETECTADO EN EL FRONTIS, PERIODICOS MURALES Y LUGARES DE EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS EN LA QUE SE PUBLICAN AVISOS QUE CITAN A LOS PROFESORES QUE APROBARON LA PRUEBA NACIONAL CLASIFICATORIA DEL DÍA 22 DE AGOSTO 2010 PARA EL PROCESO DE NOMBRAMIENTO, EL CON ÚNICO AFAN DE SORPRENDER Y APROVECHAR ILEGALMENTE LA BUENA VOLUNTAD DE LOS DOCENTES POSTULANTES, ESTA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Y EL COMITÉ DE INCORPORACIÓN A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL COMUNICA A LOS INTERESADOS QUE NO SE HA PUBLICADO NI SE PUBLICARA NINGUN AVISO DE CITACIÓN A LOS DOCENTES POSTULANTES DEBIENDO CEÑIRSE A LAS ACTIVIADES Y LO PUBLICADO EN LA PÁGINA WEB DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. HUÁNUCO, 07 DE SETIEMBRE DE 2010 OFICINA DE RELACIONES PUBLICA E IMAGEN INSTITUCIONAL DRE-HCO

no vamos a permitir ningún representante, ni personero legal del partido, tienen que estar los candidatos", afirmó Santos Espinoza. En caso del candidato por el Movimiento Hechos y No Palabras, dijo que el vicepresidente será permitido, porque ya cuenta con la resolución del JNE para seguir en carrera.

Huánuco (Omar Luna). El Fiscal Provincial de Turno, Jaime Coasaca Torres, dispuso que la Policía Nacional efectúe el desalojo de los invasores en los terrenos del comité 10 de Aparicio Pomares, destinado para la construcción de un mirador turístico, para el cual pidió la intervención de cien efectivos policiales. La demora del operativo para desalojar a los más de 60 invasores, es que la región policial no cuenta con la cantidad referida de efectivos para realizar el desalojo, es por eso que no se ejecuta dicho mandato del fiscal. "Esa es la excusa que pone la Policía Nacional para no desalojar a estos traficantes de terrenos, estamos esperando la llegada del General Oswaldo

Hernández, para que pueda pedir refuerzos si es necesario y desalojar a estos invasores que quieren apropiarse de ese terreno destinado a un mirador turístico", declaró Orlando Celis Cordero, secretario general del Comité 10 de Aparicio Pomares.

Orlando Celis Cordero, dirigente del comité 10 de Aparicio Pomares.


hoy

POLICIAL

4

/ Jueves, 09 de setiembre de 2010

Dispuso del dinero ilícitamente en agravio de la UGEL Leoncio Prado

Capturan a procesado por desfalco de S/.70,000 soles Huánuco (Walter Huete). Ayer fue capturado del ex técnico de planillas de la UGEL Leoncio Prado Elvis Nolasco Calzada, quien se encontraba requisitoriado por el Juzgado Mixto de la Provincia de Leoncio Prado, por el desfalco de dinero por un monto aproximado de setenta mil nuevos soles. La captura de Elvis Nolasco Calzada estuvo a cargo del personal policial de la DIVINCRI, quienes lo ubicaron en su actual centro de labores, en la Institución Educativa Marino Meza Rosales, de Amarilis-Huánuco, donde laboraba en la parte administrativa, y luego fue conducido a la dependencia policial y posteriormente luego de las diligencias correspondientes trasladarlo al juzgado requirente. Las acusaciones que pesan en su contra el mal ex servidor de la UGEL

Elvis Nolasco Calzada, ex planillero de la UGEL-LP.

Leoncio Prado es el hecho de haber beneficiado ilegalmente a personas que no tenían vinculo laboral con la institución de educación de su jurisdicción, pues según la denuncia favoreció a personas que no tenían

contratos ni resoluciones, mediante pagos que realizó el mal servidor depositando a la cuenta de ahorros de los favorecidos, por lo que tendrá que responder ante el Juzgado solicitante. La denuncia formula-

da inicialmente ante la Fiscalía Provincial Penal de Leoncio Prado fue formulada por el actual director regional de Educación, profesor Jaime Heredia Neyra quien en esa época se desempeñaba como director de la UGEL Leoncio Prado y las investigaciones se iniciaron el 12 de junio del año 2009. El hecho ilícito que cometió el mal servidor de educación era considerado como un ilícito penal, ya que consideró los pagos a partir del mes de marzo del año 2009 a favor de 23 personas que posteriormente fueron identificados y que casi todos vivían en esta ciudad de Huánuco. Trascendió en su momento que de las acciones irregulares que cometía el mal funcionario impunemente ninguno de los funcionarios tenía conocimiento solo el acusado, como res-

Humilde madre de tres hijos clama para no ser desalojada de su casa Huánuco (Walter Huete). Una humilde madre de familia pide el apoyo de las autoridades judiciales para que no sea desalojada de su casa, ya que su prima hermana años atrás fue acogida a la casa de sus padres, pero como su padre se convirtió en alcohólico le dio la suma de 200 soles cuando se encontraba en estado de ebriedad y con ese argumento de deuda hoy pretende desalojarla de la herencia de

sus padres, a la humilde madre de tres menores hijos. Bertha Pozo Leandro, con lágrimas en los ojos, pidió a la jueza del Segundo Juzgado Mixto de Huánuco, Roció Isabel Fernández Yábar, revise minuciosamente el expediente y pueda realizar la inspección respectiva de la situación en que vive con sus tres menores hijos de siete meses, seis y ocho años. "En el pequeño cuar-

to en que vivo solo tengo una cama y cocino en el mismo lugar con leña, ni siquiera tengo espacio para el patio y de ello pretenden desalojarme, ya que a mi domicilio llegó la segunda notificaciónjudicial", manifestó entre sollozos la denunciante. "Olana Pozo Llano, es la persona quien trata de desalojarme, pese a no tener ningún documento que lo avale como la propietaria, incluso los vecinos a mí me certifican

como la heredera de la casa que fue de mis padres, pero pese a ello el juzgado ya me notificó por segunda vez, por lo que pido a las autoridades que revisen mi caso que es de justicia, soy madre soltera, si me desalojan a dónde voy a ir con mis tres menores hijos", manifestó la denunciante, precisando que el terreno en litigio está ubicado en el jirón Coropuna Manzana 1,2 lote 8 en San Luis.

ponsable del área de planillas de la UGEL Leoncio Prado y el monto desfalcado en agravio de la UGEL Leoncio Prado as-

cendería a más de 70 mil nuevos soles, por lo que el intervenido responderá ante las autoridades judiciales.

Director de UGEL-LP espera traslado de ex planillero capturado Tingo María. (Wilfredo Nalvaez F.) El segundo juzgado penal transitorio que despacha el Juez Chelen Cotrina Paredes, solicitó a nivel nacional, a la Policía de Apoyo a la Justicia, desde el 13 de agosto del presente año, ubicar y capturar al procesado Elvis Jhon Nolasco Calzada, ex responsable de planillas de la Ugel de Leoncio Prado. El ex servidor Nolasco Calzada fue denunciado por Jaime Heredia Neyra, cuando era director de la Ugel-LP, por el delito contra la administración de justicia en la modalidad de Peculado Doloso y haber sido el principal autor intelectual del robo sistemático de más de 70 mil nuevos soles, en agravio del Estado. El director de la Ugel Leoncio Prado, Jorge Llanos Regalado, conocido la captura de Elvis Nolasco dijo que esperan su traslado a esta ciudad para ser puesto a disposición del Segundo Juzgado Penal Transitorio para proseguir con las investigaciones y sea sancionado, al igual que otras 13 trece personas, quienes cobraron indebidamente y pagados en sus respectivas cuentas del Banco de la Nación, durante los meses de marzo, abril y mayo del

año 2009. Igualmente, se encuentran comprendidos en este proceso la Sra. María Carmen Flores Guerra, administradora de la Ugel Leoncio Prado, quien sería supuesta autora del delito contra el patrimonio en su modalidad de receptación, en agravio del Estado. En este proceso también están citados para el próximo 17 de setiembre a primeras horas de la mañana las siguientes personas: Lucila Huaranga Santamaría, Karina Kaqui Quiñones, María Magdalena Martel Espinoza, Liliana Ventura Carmen, Raúl Abad Reyes Chávez, Nohelia Godoy Pulido, José López Huete, Juan Moltalvo Martínez, Alejandro Córdova Cotrina, Maruja Matías Soto, Hugo Timoteo Pozo Guerra, Leoncio Falcón Espinoza. Jenny Elvira Tarazona Uribe y María Guerra. Al cierre de la presente edición, trascendió que el Segundo Juzgado Penal Transitorio de Leoncio Prado había solicitando a la policía de Huánuco, que el procesado Elvis Jhon Nolasco Calzada sea traslado lo mas pronto posible a ese juzgado para aplicar la ley y es probable se ordene su internamiento en la cárcel de Potracancha, de Huánuco.

SE NECESITA CITACIÓN ILa Junta Directiva del Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco, cumple con citar a Usted, con la debida anticipación, a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA que se llevará a cabo el día viernes 10 de setiembre del año en curso; a horas 6.30 p.m. (primera citación).De constatar que no existe el quórum necesario, se procederá acto seguido y en la misma fecha, a una segunda citación a horas 7.00 p.m. (hora exacta): iniciándose la Asamblea con los miembros asistentes, para tratar lo siguiente: AGENDA: 1.- Adquisición de un terreno para el Colegio de Abogados. NOTA: SU INASISTENCIA A LA ASAMBLEA SE LE APLICARA LA MULTA DEL 1% DE LA UIT. EN MERITO AL ART. 118º DEL ESTATUTO. Huánuco, 06 de setiembre del 2010 Dr. JOSÉ ESCALANTE SOPLIN DIRECTOR SECRETARIO

-2 VENDEDORES(A) PARA VEHÍCULOS -2 VENDEDORES(A) PARA REPUESTOS (TOYOTA Y MOTOCICLETAS HONDA) -AMPLIO CONOCIMIENTO EN COMPUTACIÓN -BUENA PRESENCIA – SOLTERO (A) -EDAD: 18 A 28 AÑOS. AUTOMOTORES MOPAL S.A JR: 2 DE MAYO 255 – HUÁNUCO (ENTREGAR CURRICULUM EN RECEPCIÓN)


hoy

ACTUALIDAD

/ Jueves, 09 de setiembre de 2010

5

Tras denuncia de negligencia médica en EsSalud

Médico y obstetriz sentenciados a tres años de pena privativa de la libertad Huánuco (Omar Luna). El médico José Bernardino Gutarra Vara y la obstetriz Iribegnia Yurimayde Brandych Flores, fueron sentenciados por el Juez Ebert Quiroz Laguna, del Quinto Juzgado Penal de Huánuco, por el delito de homicidio culposo. Como se recuerda el pasado 25 de enero del año 2005 se produjo un supuesto caso de negli-

gencia médica en el hospital II de EsSalud, donde una supuesta mala praxis del médico José Gutarra Vara y la obstetriz Iribegnia Brandych Flores, al no darle la debida atención a la paciente Iris Huerto Guzmán murió su hijo recién nacido por asfixia, tal como lo señala la prueba de docimasia pulmonar practicada en la necropsia de ley. El pasado 20 de agos-

to se suspendió la lectura de sentencia por inasistencia de dos de los inculpados, considerándose para 8 de setiembre la nueva fecha para la lectura de sentencia, a las 3:30 de la tarde. En su resolución, el titular del Quinto Juzgado Penal condena a «José Bernardino Gutarra Vara y Iribegnia Yurimayde Brandych Flores, a tres años de pena privativa de

la libertad, así como al pago de ocho mil nuevos soles, como concepto de reparación civil que deberá pagar José Gutarra Vara y la suma de seis mil nuevos soles que deberá pagar la procesada Iribegnia Brandych Flores, a favor de los herederos legales del agraviado». En la resolución el juez hace constar también que la pena principal cuya ejecución se

suspende por el término de un año, debiendo sujetarse a algunas reglas de conducta como ausentarse del lugar de su residencia sin previo aviso al juez de la causa. La agraviada Iris Huerto Guzmán se sintió burlada con la sentencia y dijo que apelará a la decisión del juez ante la OCMA por la conducta dilatoria con la que actúa la Sala Penal. «Siempre

que apelan la Sala Penal anula la denuncia y vuelve a fojas cero, por eso voy a apelar ante la OCMA por estos hechos, a mí me interesa una sanción ejemplar y no el dinero, quiero que quede un precedente para estos malos médicos», declaró la agraviada. Por su parte, los inculpados también sostuvieron que apelarán a la sentencia del magistrado.

Del tramo de la carretera Ambo-Huánuco-Tingo María

Contralor Fuad Khoury Zarzar afirma:

Piden eliminar peaje de la carretera central

Sólo el 23% de más de 47 mil casos denunciados por la CGR recibieron sanción

La anulación de una de las dos estaciones de cobro de peaje ubicado en el tramo de la carretera central Ambo – Huánuco – Tingo María (ya que hay dos peajes en sólo 40 km.), solicitó al ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, y al director ejecutivo de Provías Nacional, la presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, Ya-

neth Cajahuanca. Además, dijo, el estado actual de la carretera es pésima en el tramo que une Ambo – Huánuco – Tingo María, y que no ameritaría realizar el pago del peaje dos veces en un tramo corto de 20 km por lado. También pidió que se informe sobre el manejo y uso que se le da a los recursos obtenidos por el cobro del peaje. «Es importante contar con

un buen mantenimiento de las carreteras que integran nuestra región, sin embargo la carretera de Ambo-Huánuco-Tingo María está en malas condiciones, hay que pagar dos veces el peaje y no tenemos una buena carretera pese a que es un tramo corto, motivo por el cual, la población se queja y exige que se informe en qué se gasta los recursos recaudados por el peaje», precisó Cajahuanca Rosales.

«LA MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE LEON DE HUANUCO DE LOS CABALLEROS DEL PERU» «AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL EN EL PERU»

ORDENANZA Nº 030 - 2010-MPHCO. QUE APRUEBA DEJAR SIN EFECTO LA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 020-2010-MPHCO, DE FECHA 02 DE AGOSTO DE 2010. Huánuco, 01 de Setiembre de 2010. Visto, en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 26 de Agosto de 2010, el Dictamen S/N-2010-MPHCO-CALPySG, de la Comisión de Asuntos Legales, Procuraduría y Secretaria General y el Oficio Nº 243-2010-MPHCO-GAT, de fecha 20 de Agosto de 2010, presentado por el Gerente de Administración Tributaria y el Informe Nº 605-2010-MPHCO-GAT/STR, de la Sub Gerencia de Tributación y Registro, quienes solicitan dejar sin efecto la Ordenanza Municipal Nº 020-2010-MPHCO, de fecha 02 de Agosto de 2010, y; CONSIDERANDO: Que, el Art. 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, señala taxativamente que las Ordenanzas de las Municipalidades Provinciales y Distritales, en materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la Municipalidad tienen competencia normativa; Que, según la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en el artículo 9º, numeral 8º, prescribe que, es atribución del Concejo Municipal aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos; Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 020-2010-MPHCO, de fecha 02 de Agosto de 2010, se aprueba en su Artículo 1º.Regular el cumplimiento de los registradores y Notarios Públicos que deberán requerir que se acredite el pago de los impuestos de Alcabala para la inscripción y formalización de actos jurídicos; asimismo, en el Art. 3º de la citada ordenanza, se encarga al Colegio de Notarios Públicos y a la Oficina de Registros Públicos – Huánuco, el estricto cumplimiento de la presente Ordenanza; Que, mediante Informe Nº 605-2010-MPHCO-GAT/STR, de la Sub Gerencia de Tributación y Registro, señala que, revisado la ordenanza en mención, se ha advertido que, a partir de la vigencia de la Ley Nº 27616, se modifica el Art. 7º del Decreto Legislativo Nº 776, en el sentido que …»Los Registradores y Notarios Públicos, deberán requerir que se acredite el pago de impuestos señalado en los incisos a), b) y c) a que alude el artículo precedente, en los casos que se transfieran los bienes gravados con dichos impuestos, para la inscripción o formalización de actos jurídicos», además lo señalado se encuentra previsto en el D.S. Nº 156-2004-EF – TUO de la Ley de Tributación Municipal; Que, mediante Ley Nº 29566, publicado el 28 de julio de 2010, modifica diversas disposiciones con el objeto de mejorar el clima de inversión y facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias, disponiendo en el Art. 7º.- Comunicación de transferencias de dominio y en el Art. 9º.- Precisión acerca de la función registral en la que se señala que «…no constituye parte ni responsabilidad de la función registral la fiscalización del pago de tributos, ni de los insertos correspondientes que efectúe el Notario…», esto implica indirectamente la modificación en parte del Art. 7º del D.S. Nº 156-2004-EF-T.U.O. de la Ley de Tributación Municipal, en tal sentido las Oficinas Registrales, no requerirán la acreditación del pago de impuestos; por lo que se considera y se opina que la Ordenanza emitida no es necesaria, ya que esta entidad no puede regular al Colegio de Notarios, por cuanto es ajena a nuestra institución; siendo así, la Ordenanza Municipal Nº 020-2010-MPHCO, debe dejarse sin efecto en todos sus extremos; Que, mediante Dictamen S/N-2010-MPHCO-CALPySG, de la Comisión de Asuntos Legales, Procuraduría y Secretaría General, recomienda al pleno del Concejo Municipal para que en ejercicio de sus facultades que le confiere, se apruebe dejar sin efecto la Ordenanza Municipal Nº 020-2010-MPHCO, de fecha 02 de Agosto de 2010, por cuanto es innecesario su aplicación, ya que existen normas de mayor jerarquía en su aplicabilidad; Estando a lo expuesto; a los fundamentos fácticos y jurídicos precedentemente expuestos, a lo dispuesto en el Art. 194° de la Constitución Política del estado e inciso 3) del Art. 20° de la Ley 27972, a lo acordado por UNANIMIDAD en Sesión de Concejo de la referencia, con Dispensa del Trámite de Lectura y Aprobación del Acta y en uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades; SE ORDENA: ARTICULO 1º.- DEJAR SIN EFECTO, EN TODOS SUS EXTREMOS, la Ordenanza Municipal Nº 020-2010-MPHCO, de fecha 02 de Agosto de 2010, a razón de lo señalado precedentemente y al haberse advertido la vigencia de normas de mayor jerarquía en su aplicabilidad. ARTICULO 2º.- ENCARGAR, a la Gerencia de Administración Tributaria, a través de la Sub Gerencia de Tributación y Registro y otras áreas orgánicas competentes de la Municipalidad, el estricto cumplimiento de la presente ordenanza. ARTICULO 3º.- DEJAR SIN EFECTO, cualquier disposición Municipal que se oponga a la presente Ordenanza. ARTICULO 4º.- ENCARGAR, a la Gerencia de Secretaría General la publicación respectiva de acuerdo a Ley, en el Diario Local de mayor circulación de la jurisdicción. ARTICULO 5º.- ENCARGAR, a la Sub Gerencia de Racionalización, Estadística e Informática, la publicación del presente en la Página Web de esta Municipalidad Provincial de Huánuco. REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE Y CUMPLASE. JESUS GILES ALIPAZAGA ALCALDE

La Contraloría General de la República (CGR) presentó, en los últimos nueve años, 47,706 informes de control que contienen hechos irregulares con funcionarios con responsabilidad identificada, de los cuales sólo el 23% ha tenido sanción, evidenciándose la lentitud del sistema judicial y dando lugar al incremento de la corrupción, afirmó el Contralor Fuad Khoury Zarzar. Durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, para sustentar el proyecto de ley que otorga a la CGR la facultad de sancionar a funcionarios que incurran en irregularidades, sostuvo que mientras no exista un castigo ejemplar para quienes hacen un mal uso del dinero y los bienes públicos, será muy difícil conseguir un cambio verdadero y sostenible.

Contralor Fuad Khoury en los estudios de Más Tv 41. Explicó que las facultades sancionadoras solicitadas, serán una medida decisiva para la protección de los intereses del Estado y de la sociedad, generando una cultura de transparencia, integridad y probidad en la lucha frontal contra la corrupción. La iniciativa contempla imponer sanciones a los funcionarios que van desde la suspensión temporal en el ejercicio de funciones, sin goce de remuneración, hasta la destitución o el despido. También comprende la imposición de multas y la inhabilitación para pres-

BERAÚN A

B

O

CORCINO

& G

tar servicios al Estado hasta un plazo de cinco años. MIL 300 SERVIDORES DENUNCIADOS Khoury Zarzar precisó que hasta la fecha la CGR ha denunciado a 1 300 servidores públicos por presuntas irregularidades en el ejercicio de sus funciones, pero alertó que a pesar de ello, la gran mayoría sigue en sus puestos, manejando el dinero del Estado, lo que consideró lesivo y desalentador para la lucha contra la corrupción y una señal negativa para la ciudadanía.

A

D

O

S

JUANA BERAÚN BARRANTES FERNANDO CORCINO BARRUETA CONOCIMIENTO - EXPERIENCIA - SERIEDAD - COMPROMISO ____________________________________________________ JR. DOS DE MAYO 1310 - OFICINA 06 TELÉFONOS: 962-627529 - 962-674590 / FIJO: (062) 517128


ECTUALIDAD SPECIAL A A CTUALIDAD

6

Vanguardia Cultural Por Marlon Maraví Rojas

ADAGIO:

E-mail: korriscosso@hotmail.com

/ Jueves, 09 de setiembre de 2010

Cel. 962513546

"La fuerza no puede persuadir a los hombres, sólo lograr hacerlos hipócritas"

Chiquiac, belleza e historia A 1200 m. sobre el nivel del mar, a orillas del rio Mantaro en la última curva de su cauce con dirección al encuentro del rio Apurímac para dar nacimiento al caudaloso rio Ene, siete leguas antes, se encuentra un fabuloso paraje ecológico, quizá una de las pocas reservas de biodiversidad propias de la ceja de selva, con riquezas botánicas, ornitomorfas y zoomormas, muchas desconocidas aun para la ciencia, especialmente variedades de la flora e insectos, posee además restos de un legado arqueológico Pre Inca e Inca y testimonio de la presencia católica española, con la construcción de una Capilla franciscana de principios del siglo XVII, acentuando su importancia y belleza, por su composición geológica y paisajística. Este espacio geográfico pertenece a la jurisdicción del Distrito de Surcubamba, Nor Oriente de la Provincia de Tayacaja, Departamento de Huancavelica, entrada hacia las montañas de Huachocolpa y Tintaipunco, lugar de mucha historia por sus celebres visitantes científicos e intelectuales. HISTORIA: La referencia escrita más antigua sobre Chiquiac conocida hasta el momento es de 1677, descrita por el Padre Biedna, Misionero de la Orden Franciscana que ese año realizó una expedición por este territorio, quien refiere como la quebrada de «Chiquia» conocido posteriormente como «Chiquiacc», hoy «Chiquiac». En 1731, el Padre José Cabanes de la Orden Franciscana en Ocopa inicia una exploración hacia el rio Ene pasando por el puente de Chiquiac, en su afán de organizar y asentar reducciones católicas. En 1781, los franciscanos: Fray Valentín Arrieta y Fray Joaquín So-

hoy

De luz, construido de palos y sogas, suministrada por el maguey (agave americana). Es notable, además, por hallarse situado en una ardiente quebrada (30º a la sombra)…Es de aquí que retrocedió el sabio naturalista Raimondi en su desembocadura para hallar la desembocadura del ‘Mantaro’…» (Nemesio Ráez 1901). ler ingresaron a las que- mesio Raez, inicia un rebradas de Sanabamba y corrido, por la parte Viscatán, pasando por el oriental de su jurisdicción puente de Chiquiac y en geográfica, para hacer un 1782 fundan una Capilla reconocimiento etnográa la margen derecha del fico y estadístico del lurío Mantaro, en las faldas gar, pasando por el parade Chiquiac, con el nom- je «Chiquiacc», donde se bre de «Patrocinio del detiene para hacer una Mantaro» que duro un minuciosa descripción promedio de 12 a 15 de su riqueza forestal, años, ya que la zona fue botánica y arqueológica, despoblada por haberse así mismo, detallando desatado una peste y características del puencomo refiere Raimondi te colgante como: longicitando a los misioneros tud, material de construc«…enfermando los pri- ción, temperatura etc., meros infieles que se re- considerándolo uno de unieron allí, así como los los legados históricos de Padres Fray Hernando gran importancia. En el siglo XX, el año Ximenes Bejarano y Fray Tadeo Giles, que entra- 1913, el Botánico Alemán ron al mismo lugar en Augusto Weberbauer, 1786.», es de suponer realiza una exploración para trabajos de catequi- científica en Chiquiac y las montañas de Surcuzación. Durante el siglo XIX, bamba, cuyos resultados en 1858, se registra la fueron publicados parpresencia de Antonio cialmente en el Boletín de Raimondi en «Chi- la Sociedad Geográfica quiacc», durante su tra- de Lima. LEGADO: bajo de exploración del Chiquiac es una zona rio Mantaro en su afán de probar si era navegable o privilegiada, porque adeno en su recorrido, quien más de su riqueza ecolóhace apuntes y descrip- gica posee patrimonios ciones del histórico puen- históricos de gran valía te colgante y su entorno, como: 1. Los restos arqueoasí como de los poblados de Surcubamba y lógicos Pre Incas, construcciones con lajas de Huachocolpa. En 1898, el entonces piedra, en tres sectores Subprefecto de la provin- (zona pública, residencia cia de Tayacaja, Ing. Ne- y cementerio) con pre-

sencia en pie de viviendas, plazoletas y tumbas. Asentamiento posiblemente de influencia wari, por la semejanza de características arquitectónicas (urge proyectos de prospección para determinar su origen con certeza). 2. Los Andenes, que determinan la presencia de la Cultura Inca, con innumerables construcciones a modo de terrazas amplias de 2.50 m. de fondo por 0.70 m. de alto cada escalón (actualmente cubiertos por algarrobos, cactus y malezas). 3. Los restos de la Iglesia franciscana «Patrocinio del Mantaro», construida en el último tercio del siglo XVIII, para las misiones de catequización a la fe católica. 4. El Puente Colgante, conocido como el puente de Chiquiac, herencia de la ingeniería Pre Hispánica, fundamental como elemento de comunicación para la articulación política y el desarrollo económico por siglos. Cobra valor e importancia por el significado histórico, por las características peculiares de construcción a base de sogas de diverso espesor, trenzado con cabuya (fibra de una variedad de maguey), tejido y conservado anualmente como practica tradicional de trabajo comunal, incorporándose en el siglo XX cables como soportes, sobre el cual se sigue utilizando el tejido de cabuya con chaclas, en los laterales y la base; también cobra trascendencia por su ubicación, siendo el ultimo puente colgante de origen prehispánico, en el recorrido del Rio Mantaro. La preservación, conservación y puesta en valor de este patrimonio cultural y natural, es deber y responsabilidad de las comunidades y autoridades del Distrito en mención para proyectarlo como potenciales recurso turístico para las nuevas generaciones.

Fenelón

II Feria del libro, Huánuco-2010 El año pasado se comenzó con la I FERIA DEL LI-BRO, HUÁNUCO – 2009, que fue promovida y organizada por los docentes de la Especialidad de Lengua y Literatura de la UNHEVAL, ahora, en esta segunda edición la Especialidad de Lengua y Literatura de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco se ha propuesto extender sus alcances hacia otras latitudes. Para consolidar este objetivo han recibido la feliz respuesta de algunas instituciones y organizaciones de la Región, que con su grano de arena contribuyen a hacer realidad este proyecto, que ahora ya va por su tercer día. A lo largo de esta feria nos encontramos con gratas sorpresas como la presencia de escritores de la talla de: Oswaldo Reynoso (Lima), Claudia Curiel (PUCP Lima), Sandro Bossio Suárez. (UNCP. Huancayo), Gonzalo Espino Relucé (UNMSM. Lima), Miguel Ángel Rodríguez Rea (Univ. Ricardo Palma); y los paisanos: Samuel Cardich, Andrés Cloud, Mario Malpartida Besada, Víctor Domínguez Condezo, Róger Vidal Roldán, Rosario Sánchez Infantas, etc. Felicitamos iniciativas como éstas, y esperamos que otros sectores lo imiten. Por el bien de la cultura, así lo queremos. Jueves 09 9: 00 a.m. Exposición y venta de libros. Visita guiada. Presentación de Teatro de títeres en el C. P. Pilko Marka. 9: 20 a.m. Ponencia central: La literatura oral Nuevos retos contemporáneos. Dr. Gonzalo Espino R. UNMSM., Lima. 10: 30 a.m. Cine fórum. Proyección de la película nacional Cuculí. Comentarista: Númitor Hidalgo. 3: 00 p.m. Taller de cuenta cuentos. Claudia Cu-riel. PUCP, Lima. 4: 30 p.m. Presentación del libro: Tres autores, tres visiones, de R. Majino, P. Castillo y A. Jara. Comentarios y presentación a cargo del Dr. Miguel Ángel Rodríguez Rea. 6: 30 p.m. Presentación de los libros: Se busca un colibrí y La pequeña bailarina de doce años de Samuel Cardich. Comentarios y presentación a cargo de Rossy Majino y Patricia Castillo. (Intermedio: Teatro de títeres de Miguel Rodríguez). 8: 00 p.m. Recital de música a cargo de la Orquesta de Cámara ASTEX El Principito, y presentación de Canto Lírico por Fidel Huasco, Klaret Salazar y Rosario Gamarra. Viernes 10 9: 00 a.m. Exposición y venta de libros. Visita guiada. Presentación de Teatro de títeres en el C. N. A. UNHEVAL. 9: 20 a.m. Presentación de libro Sabatorio: Re-flexiones de un buen salvaje. Sandro Bossio Suárez. UNCP. Hyo. 11:00 a.m. Conversatorio: Retos del libro en la era digital. Participan: Oswaldo Reynoso, Gonzalo Espino, Sandro Bossio, Miguel Ángel Rodríguez. 3: 00 p.m. Taller de cuenta cuentos. Claudia Cu-riel. PUCP. 4: 00 p.m. Recital literario. 7: 30 p.m. Clausura con programa especial. Presentación de artistas huanuqueños: Kesia Rivera, El Gran Libiack, Mito Ramos, Pelo D’mbrosio.

LA FOTO DE LA SEMANA

Escritores participantes en la presentación de la Revista El Cóndor Pasa


hoy

Para trabajadores temporales que denuncian corrupción

Garantizan reserva de identidad A pocas semanas de las elecciones municipales y regionales, la Defensoría del Pueblo recuerda que la Ley Nº 29542 establece una serie de medidas de protección para quienes realicen denuncias sobre actos de corrupción en entidades públicas, incluyen-

do el desvío de recursos públicos, humanos o materiales, con fines proselitistas. Entre estas medidas destaca la reserva de identidad y el mantenimiento del contrato o incluso, de su renovación, para los trabajadores contratados temporalmente como loca-

dores de servicios (SNP) o por el régimen de contrato administrativo de servicios (CAS). En esta ocasión ya se cuenta con una adecuada protección legal para garantizar la estabilidad de los trabajadores que puedan estar siendo presionados o

ra los 5 millones de nuevos soles. «Por fin tendremos nuestro minihospital de dos pisos, el domingo 12 estarán colocando la primera piedra y la obra será ejecutada por el consorcio Aparicio Pomares, va a ser un edificio de dos pisos y la construcción, según el proyecto, durará seis meses», explicó Rosado Céspedes. Este moderno Centro de Salud estará completamente equipado y atenderá a por lo menos 30 personas, del lugar y de todo Huánuco. Antonio Rosado Céspedes, dirigente de Aparicio Pomares.

Centro de Salud de Jircán requiere ambulancia Huánuco (Omar Luna). El enfermero Dionisio Juipa Tarazona, del Centro de Salud de Jircán, provincia de Huama-

líes, expresó su deseo de contar con mayor logística para atender los casos de emergencia que se presentan en ese estable-

cimiento. «Somos alrededor de ocho trabajadores que atendemos a diario alrededor de 80 pacientes en

CONVOCATORIA EMPRESA DE PRESTIGIO, SOLICITA CONTADOR PUBLICO, CON 3 AÑOS DE EXPERIENCIA CON CONOCIMEINTOS DE MANEJO DE SOFFWARE CONTABLE, HOJA DE CALCULO Y OTROS. FACILIDAD DE EXPRESION Y TRABAJO BAJO PRESION. INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM VITAE DOCUMENTADO CON FOTO RECIENTE A LA SIGUIENTE DIRECCION: mobil.distribuidora@grupodeltaoil.com

«SEGURIDAD VIAL» T ar ea y rresponsa esponsa bilidad de todos area esponsabilidad SO.SUPERIOR PNP(r) Walter Alfredo Ricapa Mautino (…) Artículo 245.- Medidas para evitar encandilamiento o deslumbramiento.

inducidos a realizar proselitismo en favor de sus directivos, lo que a su vez asegura la vigencia del principio de neutralidad, en la medida en que los ciudadanos y ciudadanas estén dispuestos a hacerlo cumplir.

Por fin construirán Centro de Salud en Aparicio Pomares Huánuco (Omar Luna). El domingo 12 de setiembre pondrán la primera piedra para construir un moderno centro de salud en el PP.JJ. Aparicio Pomares, luego de un incansable trabajo y gestión de los dirigentes y la población en su conjunto. Y, en seis meses contarán con nuevo centro de salud. Según el secretario general de Aparicio Pomares, profesor Antonio Rosado Céspedes, esta obra será ejecutada por el consorcio Aparicio Pomares, de Lima, con una inversión que supe-

7

ACTUALIDAD

/ Jueves, 09 de setiembre de 2010

las diferentes especialidades como medicina, obstetricia, farmacia, entre otras. Es necesario una ambulancia para llegar a las comunidades alejadas, mientras tanto se tiene que viajar de 7 a 8 horas de camino a pie», explicó el enfermero. Entre tanto, la DIRESA entregó una motocicleta lineal para poder movilizar a los profesionales de la salud y llegar oportunamente para atender las urgencias que se presentan en zonas alejadas para atender oportunamente a los pacientes, especialmente en casos de partos complicados.

a tus órdenes Jr. Progreso 678 Teléfono 515845 962-622870 RPM *278072

En las carreteras y caminos, cuando se aproximen dos vehículos en sentido contrario, ambos conductores deben bajar las luces delanteras, a una distancia prudente no menor de doscientos (200) metros y apagar cualquier otra luz que pueda causar encandilamiento o deslumbramiento. También debe bajar sus luces el vehículo que se aproxime a otro. En ningún caso deben usarse luces de estacionamiento cuando el vehículo esté en movimiento. Artículo 246.- Equipamiento obligatorio. "Todos los vehículos para poder transitar por las vías públicas terrestres, deben cumplir con los requisitos técnicos establecidos en el Reglamento Nacional de Vehículos para cada categoría vehicular." Artículo 247.- Normas adicionales aplicables a las combinaciones, acoplados o remolques de vehículos. En las combinaciones, acoplados o remolques de vehículos debe cumplirse, además, con las siguientes normas: 1) Los dispositivos y sistemas de frenos de cada uno de los vehículos que forman la combinación deben ser compatibles entre sí; 2) La acción de los frenos principales debe distribuirse de forma adecuada y compatibilizada entre los vehículos que forman el conjunto; 3) El freno principal debe ser accionado por el conductor desde el interior del vehículo remolcador. 4) El remolque que deba estar provisto de frenos, adicionalmente debe contar con un dispositivo de seguridad automático que actúe inmediatamente sobre todas sus ruedas, si éste durante la circulación se desprende o desconecta del vehículo remolcador. Artículo 248.- Accesorios para acondicionar y proteger la carga.

Los accesorios tales como sogas, cordeles, cadenas, cubiertas de lona y redes que sirvan para acondicionar y proteger la carga, deben instalarse de forma tal que no sobrepasen los límites de la carrocería, y deben estar adecuadamente asegurados, para evitar todo riesgo de caída de la carga. Artículo 249.- Equipamiento de vehículos automotores menores. "Todos los vehículos menores para poder transitar por las vías públicas terrestres, deben cumplir con los requisitos técnicos establecidos en el Reglamento Nacional de Vehículos para los vehículos de la categoría L".


hoy

OPINIÓN

8 DIRECTOR: NILTON COZ DÁVILA

P RODUCCIÓN : C ONTACTA P ERÚ EIRL. RUC: 20489481627 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL Nº 2007-12966

J R . P ROGRESO 670 T ELEF . 062-513471 C ELULAR 962-622860 RPM *278061 E MAIL : GERENCIA @ CP . PE MSN GERENCIA @ CP . PE

Raimon Panikkar, Maestro de vida José Carlos García Fajardo fajardoccs@solidarios.org.es Raimon Panikkar, Maestro de tantos discípulos en Oriente como en Occidente, ha cumplido sus días en Tavertet, en el Pirineo catalán. A los 91 años, pero cuántas veces respondió con una sonrisa a quienes le preguntaban por su edad: Unos diez mil setenta y tantos años, -o los que fueran-, porque formamos parte de la historia, cabalgamos a hombros de los que nos precedieron y nuestro ser está impregnado de sus logros y de sus fracasos; también somos responsables -que no culpables- de la vida y de la misma naturaleza. Y añadía, pero si prefiere la respuesta de John Milton a aquel joven en Florencia que preguntaba lo mismo, la suscribo: "A mucho tirar, respondió el poeta ciego en su ancianidad, unos tres o cuatro años, porque no pensará usted que tengo los que ya he vivido". Somos lo que no somos. Todavía. Lo que estamos siendo. Así fue su presencia entre nosotros, su sentido del humor, la aceptación y la acogida, la gratuidad, el diálogo dialógico -más que dialéctico, la convivencia, y la serenidad en la vida. Te sentías liberado, ¿por qué te empeñas en cargar con el saco de tu pasado? Al otro lado del río ya no necesitamos llevar a cues-

tas la balsa que nos sirvió para cruzarlo. Muchas veces, acompañándolo en su paseo del atardecer por la montaña volvía la cabeza y te preguntaba por algo que te había atormentado o preocupado en el pasado, y sucedía como a aquel discípulo que se sentía atado. Enséñame las cuerdas que te atan. No están, Maestro. Pues eso, camina y no te apegues ni al desapego. Así como eres, está bien. ¿Te imaginas al loto quejándose del limo en el que vive y crece? ¿Se queja la paloma del aire que la sostiene? Camina, acéptate, no trates de cambiar nada ni de enfrentarte a nada, acoge sin esperar nada a cambio, no tienes que perdonar porque no tienes a quien juzgar; pero transforma tu corazón. Y cuando avance esa transformación verás cómo también cambia tu percepción de las cosas, de los sucesos, de las personas. No te agobies, el dolor es cosa del cuerpo y hay que aliviarlo, pero el sufrimiento es cosa de la mente y, como tú mismo citas, "Si nadie nos tiene que mandar, ¿a qué esperamos?" Cuanto más nos atrevemos a caminar por nuevos senderos, más necesitamos estar enraizados en la propia tradición y abiertos a las demás, que nos advierten que no estamos solos y que nos permiten alcanzar una visión más amplia de la realidad.

Era sencillo en la exposición de lo más profundo de su pensamiento que apuntaló sobre doctorados en Física, en Química, en Filosofía y en Teología. Su conocimiento de más de quince lenguas, de las cuales dominaba, escribía y se expresaba en ocho, que yo recuerde. Sin diálogo, decía, el ser humano se asfixia y las religiones se anquilosan. Es la alternativa a fundamentalismos, dogmatismos, anatemas e intolerancias de las religiones y culturas hegemónicas, y como superación de los monolingüismos, colonialismos y guerras religiosas, como subraya J.J.Tamayo. Su pasión por la justicia, por la libertad y por la felicidad del ser humano en su realización, aquí y ahora, sabiéndose cosmos, vida, energía en la plenitud de 'Todo en todas las cosas'. En su amor por la naturaleza que alumbró su concepto de la ecosofía sobre el de ecología. Porque ¿dónde me pongo para hablar del oikós, del medio ambiente? Eco-logía, tratado del medio ambiente, pero Eco sofía es saberme formando parte de ese oikós. Nació en Barcelona hijo de un ingeniero indio e hindú y de madre catalana y católica. Tanto sus estudios científicos como los filosóficos tratan de establecer las fronteras del conocimiento para diluirlas. Se instaló en India y ese conoci-

/ Jueves, 09 de setiembre de 2010

miento de las culturas y religiones de India le permitieron adentrarse en el diálogo con el hinduismo y con el budismo, después de su experiencia en Tibet lo que le llevaría a formular su confesión de fe interreligioso: Marché cristiano, me descubrí hindú y volví budista, sin haber dejado de ser cristiano. Acepta la primacía de la praxis, de una vida que se despliega en cada momento, y que es capaz de encontrar lo universal en lo concreto, en lo particular. "Mi aspiración no consiste tanto en defender mi verdad como en vivirla". Su pensamiento, inspirado en el principio advaita (ni monista, ni panteísta, ni dualista), propone una visión de la armonía, de la concordia, que quiere descubrir lo humano eterno sin destruir las diversidades culturales que, al fina, se dirigen a la realización de la persona, siempre en proceso de creación, de recreación, como señala J. Pigem. Sus discípulos y amigos lo sabemos presente y dinámico. Ya no tenemos la posibilidad de estar con él, de escucharlo y de sentarnos o caminar juntos. No podremos decir "Siempre nos quedará Tavertet", porque el Maestro está en nosotros. (Lean su Carta de despedida en www.raimonpanikkar.org.) --------------------------(*)Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del CCS

Día de los Derechos Cívicos de la Mujer Mg. Teresa Chara de los Ríos teresachara@hotmail.com www.desarrolloyequidad.blogspot.com Han transcurrido 55 años en que las mujeres podemos elegir y ser elegidas. Años de lucha de las organizaciones feministas dieron como resultado que las mujeres seamos reconocidas como ciudadanas, con derecho a voz y voto. El 07 de setiembre de cada año es un día para celebrar y reflexionar. Cuando nos referimos a los derechos ciudadanos de las mujeres, comprobamos que hemos logrado que en la conformación de las listas se incorpore la cuota de género. Inicialmente se logró un 25% y luego se incrementó al 30%. Sin embargo hubo un error en la interpretación de esta ley porque se consideraba que la participación de las mujeres en las listas era hasta un 30% de allí que muchos partidos y movimientos políticos se esforzaron en cumplir estrictamente con este porcentaje entendiendo que era un techo y no el mínimo requerido. Se entendió "género" como sinónimo de mujer. Con el tiempo las mujeres también estamos cambiando. Antes aceptábamos ir en las listas de candidatos en los últimos lugares, es más en algunas oportunidades cuando se nos proponía un lugar más expectante, nosotras mismas desistíamos y preferíamos que se nos colocara en los últimos lugares para no tener posibilidades de salir electas. En otros casos aceptábamos los últimos lugares para rellenar las listas y hacerles un gran favor a los candidatos. Y es que teníamos miedo, no teníamos muchos referentes exitosos de mujeres políticas. Teníamos temor de no hacer las cosas bien. Preferíamos estar en los movimientos y partidos políticos elaborando credenciales, llevando el padrón de inscritos, haciendo las chocolatadas, sánguches, polladas y muchas más actividades para recaudar fondos que ayuden a los gastos de la campaña o mantener la asistencia

al local partidario de curiosos, ayayeros, simpatizantes y militantes. Hoy en cambio, a nivel nacional e internacional podemos ver mujeres empresarias, políticas, Presidentas que están haciendo una buena gestión. Hoy también las mujeres sabemos más de nuestros derechos y queremos ejercerlos y no hay mejor forma que participando activamente en las actividades de nuestra localidad, reuniéndonos para hacer propuestas de solución a nuestras problemáticas. Hoy las mujeres somos más decididas, más solidarias con el género, nos capacitamos, queremos saber más, queremos estar en las listas pero ya no de relleno sino en los primeros lugares porque hemos aprendido que sólo con la participación de las mujeres en los cargos de decisión lograremos ejecutar proyectos sociales y productivos que mejoren la calidad de vida de las mujeres y por lo tanto de la familia y comunidad. Tenemos todavía una agenda pendiente. Ya no queremos ver más esas mujeres que en las épocas electorales vienen desde sus lejanas comunidades de madrugada para hacer largas filas en la RENIEC solicitando su cambio domiciliario porque algún candidato o candidata se lo pidió a cambio de promesas electorales o favores políticos, sin darse cuenta que ellas al cambiar figurativamente su lugar de residencia, al momento que se realicen los censos en su comunidad, ésta oficialmente estará deshabitada o con muy poca población, con la consecuente disminución en la asignación de recursos provenientes del Estado, perjudicando de esta manera el desarrollo de su familia y de su comunidad. Corresponde al Gobierno y a todas y todos nosotros cambiar esta realidad.


hoy

ARTÍCULOS

/ Jueves, 09 de setiembre de 2010

9

Camino al éxito:: Por el Lic. Admón. Carlos Puente Montero

¿Conoces tu valor?

Campañas de prevención contra peligro de minas antipersonales Aucayacu (Wilfredo Nalvaez F.). Con un diagnóstico reconocido y presentado ante las autoridades educativas y conociendo que en el país se han producido varios accidentes de niños y niñas por manipulación de minas antipersonales, fue importante que la Unidad de Defensa Nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación, vienen desarrollando "Campañas educativas de prevención contra el peligro de las minas antipersonales", que tiene por finalidad informar y prevenir a los docentes y alumnos de las instituciones educativas y a la población vulnerable, del riesgo de las minas

antipersonales y la amenaza que éstas representan en las cercanías a la Base Policial Contraterrorista de Tulumayo, en el distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu. Según declaraciones de Wenceslao Huerto In-

gunza, coordinador de la UGEL Leoncio Prado, estos eventos se vienen llevando a cabo en la I.E. "Inca Huiracocha" y continuará hasta el día jueves 09 del presente mes. Se conoció que participan en este taller estu-

Juramentación será el Día de la Juventud

Reconocen directiva del Consejo de la Juventud Tingo María (Wilfredo Nalvaez F.). Ayer en horas de la mañana, en las instalaciones de la municipalidad provincial de Leoncio Prado, el alcalde Juan Picón Quedo, reconoció oficialmente a la primera junta directiva del Consejo de Participación de la Juventud de esta provincia, que también es conocida como el CONAJU. En la cita los jóvenes valores de la nueva junta directiva, indicaron que

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE HUANUCO

SEMINARIO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL FORO NACIONAL PROBLEMÁTICA EN LA FORMACION DEL CONTADOR PÚBLICO FECHA

:

LUGAR

:

COSTO

:

NCLUYE

:

SABADO 18 Y DOMINGO 19 DE SETIEMBRE 8 a.m. - 1.00 p.m. AUDITORIO DEL COLEGIO DE CONTADORES Jr. Tarapacá Nº 766 Profesionales S/ 80.00 Estudiantes 50.00 Maletín - Polo - Carpeta - Refrigerio - Certificado

Informes e inscripciones: Secretaría del Colegio EL CONSEJO DIRECTIVO

diantes de los diferentes sectores y de la zona urbana y rural. Al igual que los colegios emblemáticos de Aucayacu, como: "Inca Huiracocha", Hans Víctor Langemak; Aucayacu, Andrés Avelino Cáceres, Santo Domingo de Anda, Alto Chimbote y la Primavera. Huerto Ingunza, dijo asimismo que los ponentes son especialistas del Ministerio de Educación, llegados desde Lima, entre ellos, tenemos a Jorge Palomino Huamaní de la Unidad de Defensa Nacional. Además que los participantes les reconocerán sus pasajes y refrigerio asumidos por el Ministerio de Educación, agregó. esperan trabajar con las autoridades locales en los planes y proyectos realizados al problema y rol de la juventud en la provincia de Leoncio Prado. Por su parte, el burgomaestre saludó la conformación de esta directiva y felicitó a los jóvenes por integrarse comprometidamente a la tarea de fortalecimiento del desarrollo de la provincia. Asimismo, la autoridad edil señaló que será importante la participación juvenil buscando los canales necesarios para estrechar los esfuerzos que requieren la juventud sin distinciones de ninguna naturaleza.

Mis queridos lectores hoy tenemos la oportunidad de llevarles a las puertas del éxito, al con fin de tus sueños .permítame preguntarles: ¿Conoces tu valor? Tu valor no lo tienes por lo que tienes, sino por lo que eres. Te contaré el sueño de tres arboles: un pino un olivo y un roble El olivo soñaba que algún día sería usado para guardar riquezas y joyas El roble soñaba con ser un gran barco para transportar reyes El pino soñaba con ser un árbol erguido siempre dando gracias a su creador. Todos soñaban con ser algo útil en la vida. Pero vino el hombre, y vean lo que hizo a los tres arboles. Al olivo lo corto y en vez de ser un cofre lo llevo a ser parte del establo. Al roble en vez de ser un súper barco lo llevo a ser uno pequeño Al pino por hallarse tan lejos, lo partió en dos y lo tiro. Así los tres desilusionados y tristes vivan resignados. Pero vino Dios hizo cosas nuevas, cosas grandes de estos tres. Al olivo en vez de verse sucio e inservible, le permitió guardar y ver al mejor de los tesoros del universo: el nacimiento del hijo de Dios . Al roble en vez de llevar a pescadores le permitió subirse y transportar al rey de reyes y al señor de señores. Al pino en vez que estaba botado y sin valor pero le permitió cumplir el plan de redención, pues de él hicieron la cruz para el sacrificio de amor. Comprenda si Ud. no se valora entonces se destruye . Dios lo construye ,EL cumple Con nuestros sueños y nos da valor. Dios conoce tu valor, el asunto es que tú te ves de manera diferente. Aprendamos de esta metáfora, a vernos con valor. BRINDAMOS ASESORAMIENTO, CAPACITACIONES Y CONFERENCIAS SOBRE AXIOLOGIA EMPRESARIAL y ESCUELA DE SUPERACION PERSONAL Y LIDERAZGO CONTACTARSE TEL:519069 CEL. 962344110- 964785553

Se conoció que esta primera junta directiva luego de haber sido reconocido mediante resolución de alcaldía, se anun-

ció que la juramentación se realizará el miércoles 22 de setiembre a postrimerías del Día de la Juventud.

9

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE HUANUCO

INVITACION EL CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO DE CONTADORES P8BLICOS DE HUANUCO INVITA A LOS MIEMBROS DE LA ORDEN A PARTICIPAR DE LOS ACTOS CELEBRATORIOS POR EL 51º ANIVERSARIO DE PROMULGACION DE LA LEY Nº 13253 LEY DE PROFERSIONALIZACION DEL CONTADOR PUBLICO A LLEVARSE A CABO EL DIS SABADO 11 DE SETIEMBRE CON EL SIGUIENTE PROGRAMA: 1.- 8 a.m. MISA EN LA IGLESIA LA MERCED 2.- 9 a.m. DESAYUNO EN LAS INSTALACIONES DEL COLEGIO 3.- 10 a.m. SESION SOLEMNE Y COLEGIATURA DE NUEVOS MIEMBROS 4.-1p.m. ALMUERZO Y BAILE DE CONFRATERNIDAD EN LAS INSTALACIONES DEL COLEGIO AGRADECEREMOS SE SIRVA CONFIRMAR SU PRESENCIA Y DE SU PAREJA HASTA EL DIA JUEVES 09 DEL PRESENTE. ESPERAMOS CONTAR CON SU PRESENCIA QUE DARA REALCE A ESTA CELEBRACIÓN. EL CONSEJO DIRECTIVO


10

hoy Pasco ARTÍCULO

Prensa y Publicidad: Marco Basilio Vargas Celular 963927087-963927086 RPM *238956 - *241317 Web: www.hoy.com.pe/pasco/ Correo: hoyregionalpasco@hotmail.com

Organiza Central de Periodistas en Actividad

Mañana gran debate de candidatos en la provincia de Daniel Carrión Pasco (Marco Basilio). Prosiguiendo con los debates de candidatos que postulan a diversos municipios distritales, provinciales y regionales, la Central de Periodistas en Actividad - región Pasco, mañana viernes 9 de setiembre realizará el primer y único debate en la provincia de Daniel Carrión con todos los candidatos de diversas agrupaciones. Esta importante actividad se desarrollará en la plaza principal de Yanahuanca, desde las ocho de la mañana, con la pre-

sencia del candidato del Apra, Concepción Aire; de Todos Por Pasco, Tomás Espinoza; de Concertación, Ing. Ugo Am-

pudia; de Perú Posible, Godofredo Muñoz; de Bloque Popular, Willam Guzmán; de Unión Carrionino, Mateo Cam-

pos; de Somos Perú, Abel Romualdo y otros Candidatos. "Este es el tercer debate que viene realizado la Central de Periodistas en Actividad que congrega a más de 50 periodistas de diversas medios de comunicación, en tal sentido son debates con garantía para los candidatos, de tal forma que mañana viernes se realizará en Daniel Carrión, para ello invitaron a todo el pueblo para escuchar las propuestas de sus líderes", dijo Aníbal Martínez, presidente de la CPA.

Concepción Aire Toribio, quien busca la reelección:

"Los debates son importantes para que el pueblo escuche las propuestas más idóneas" Pasco (Marco Basilio). A solo un día del debate que organiza la Central de Periodistas en Actividad, Concepción Aire Torio quien busca la reelección a la alcaldía de la provincia de Daniel Carrión, sostuvo que los debates son importantes para que el pueblo escuche las propuestas mas

idóneas, de tal forma invitó a todo el pueblo para estar presente en este debate que se realizará mañana viernes. "Felicito a la prensa de Pasco por hacer este tipos de actividades, como ex alcalde y que ahora voy a una reelección, tenemos grandes proyectos de cor-

to, mediano y largo plazo, por ello invito a todo el pueblo llenar la plaza y escuchar las propuestas de un joven líder como Concepción Aire Toribio que demostró a lo largo de los cuatro años de gestión, desarrollo en salud, educación, servicios básicos, gana-

dería, agricultura, deporte", dijo el candidato del APRA. Finalmente, aseveró que en estos últimos días de campaña electoral el pueblo carrionino sigue sumándose al trabajo del Partido Aprista Peruano, liderado por Concepción Aire Toribio.

hoy / Red de Salud de Daniel Carrión con nueva directora

Jueves, 09 de setiembre de 2010

Pasco (Marco Basilio). La doctora Karin Payano Uribe, asumió formalmente la Dirección de la Red de Salud de la provincia de Daniel Carrión, el último martes, luego que fue designada en honor a su profesionalismo y vasto conocimiento de todos los distritos y su problemática en salud. Hasta esta provincia se dirigió el director regional de Salud -DIRESA-, Dr. Ronald Rivera Meza, y entregó la resolución de adjudicación de cargo. Posterior a esta pequeña ceremonia, Rivera Meza informó que la

AA. HH. Túpac Amaru donará terreno a UNDAC Pasco (Marco Basilio). Clodoaldo Ramos Pando, coordinador del sector 2 del Asentamiento Humano "Túpac Amaru", informó que en sesión de pobladores de esta jurisdicción acordaron ceder más de 10 mil metros cuadrados de terreno a la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, para que construyan la infraestructuras de algunas facultades. "El asentamiento humano ha decido donar este terreno a la UNDAC, para que construyan la Facultad de Derecho, pero esta será entregada

pasado. "Usted no conoce la necesidad de nuestros niños, los funcionarios en el mes de marzo en una reunión tripartita nos indicaron que la obra iniciaría el 1 de julio, estamos setiembre y nada, esa promesa salió de la mismas palabras de Cenin Bruno, quien en esa fecha era subgerente de Infraestructura del Gobierno Regional; luego nos indicaron que aún la Municipalidad Provincial

de Daniel Carrión, no les había entregado el expediente técnico. Pero recientemente los funcionarios de esta municipalidad nos informaron que les habían remitido este expediente; ¿entonces de quién es la responsabilidad del retraso?. Los funcionarios deben ser sinceros, nuestros niños están realizando sus labores académicas en aulas prefabricadas", indicó el director.

Pasco (Marco Basilio). Cumplido el último 15 de agosto el proceso electoral dirigido y monitoreado por la Subgerencia de Participación Ciudadana de la comuna pasqueña, conforme a la Ley de Elecciones de autoridades municipales de Centros Poblados, el alcalde provincial de Pasco juramentó a las nuevas autoridades edilicias

previo a un convenio donde se estipule que esta casa superior de estudios debe considerar vacantes para los hijos del asentamiento humano", indicó, Ramos Pando. A la vez, el dirigente indicó que en estos momentos están en la elaboración del convenio y los ítems que debe considerarse. "En estos días participaremos de una reunión de trabajo para ultimar los detalles de este documento", finalizó el coordinador del sector 2 de dicho asentamiento humano.

Del centro poblado de Shelby

Juramentó nuevas autoridades ediles

Docentes de Yanahuanca increpan a presidente regional Pasco (Marco Basilio). Docentes de la Institución Educativa N° 35004 "Santo Domingo de Savio", increparon al presidente del Gobierno Regional de Pasco, cuando estaba poniendo la primera piedra de la Institución Educativa "Ernesto Diez Canseco" de la ciudad de Yanahuanca, por qué están demorando en la construcción de sus aulas que fueron dañadas por el alud ocurrido del 5 de abril del año

doctora Karin Payano, ha sido designada a propuesta de varios trabajadores y pobladores de la provincia. La flamante directora de la Red de Salud de Daniel Carrión manifestó: "Trabajaremos en la reorganización y restructuración del servicio de salud, a la vez reformularemos y replantearemos el fortalecimiento del sistema de referencia y contrareferencia para que nuestros pacientes sean trasladado de inmediato a los hospitales de nuestra región y de otras ciudades".

del centro poblado de Shelby en el distrito de Vicco; el mismo que a partir de la fecha y por un espacio de 4 años, será conducido por Laureano Mauricio Llanos. Asimismo, de conformidad con los resultados oficiales emitidos por el comité electoral, el nuevo equipo de regidores está integrado por: Hugo

Willy Calero Flores, Rosa Luz Callupe Córdova, Alejandro Santa Cruz Magno Amaro, Oscar William Vidal Llana, Alfio Godofredo Malpartida Chávez, y como regidora suplente Cecilia Mauricio Carhuaz; a quienes se les hizo entrega de sus medallas y credenciales respectivas. En su discurso, Víctor Berrospi Feliciano encargó a las nuevas autoridades asumir una labor transparente en beneficio de sus compueblanos, ratificándoles además su compromiso de apoyo permanente y la predisposición para emprender un trabajo conjunto a favor del desarrollo de Shelby, reconociendo además la labor cumplida por el alcalde saliente Julián Romero Mauricio.


hoy P R O T A G O N I S T A S

VARIEDADES

/ Jueves, 09 de setiembre de 2010

11 Humor

Escolares de la Institución Educativa La Inmaculada Concepción desfilan portando los gallardetes ganados en los diferentes concursos escolares. Ellas, desfilaron con marcialidad y gallardía y orgullosas de pertenecer a su institución educativa que celebró recientemente 163 años de vida institucional.

V E O N G

L E O

A N

O O B A L O N M A N O A E A C O D O F U E R A L S A U M O R A N C L A N A S N F X U I S I L

O O V S

E E R A

E

I

Disciplinas deportivas (2) ANDINISMO BILLAR AUTOMOVILISMO BAGMINTÓN BEISBOL BALÓN MANO BOCHA REMO CICLISMO ESGRIMA

I

.................................................................................

O M O R A

G O R

D E R N L M P

L

I

I

M

I

E G A M B O C H A

A A

A O L R P D A

M R

N A S

O O

A D

G R R O N R A T U Z O A L C E T U M B A O P T A I J P S E P A R D L Y B A S Q U E T B O L O

N O E G

R V N E S M G

C Y

I

A

O E R O S

I

B E

L A E L

A N

I

I

Ñ D

N P A N

I

B Z

I

I

I

E

E R O D R R N

I

O T

A C C G

T

B E A D

E O T

L

N P

S B O L D R I E M

I

E

T

A R

G A C Z M O D Y

I

N A A E N L

O A E D A V Ñ G F L U N E Q U

I

E R

I L

T A C

I

I

T C S R A S

E

S R U U U

J E R

O U

E A E S O Z E V J R T S O C

C N T G

O N A A R D E S G R

I

M A P Z

S O S B A A A O L D N B E

O N

I

V

E G N Y

U E C

L

C

L U R N L N A H

L

U

I

S M O E R D C

A A

L K D C Z O G O O N

V R

DNI:............................................................

A O A T R F E A E L A I O A C R I T L U C A A L E R A B A G M I N T O N G O A O E S I I A S

E I C O

I

I

L

N

I

A N C E R S

R A B E R S

I

I

D A R

S L

C L

R E

R U N T

Artemio Fortunato Palomino Vara, es el ganador de la canasta del sorteo de Cruciletras del Diario HOY.

T

I

I

E A

.............................................................................

Deposite sus cupones en nuestra oficina Jr. Progreso Nº 676 - Huánuco

U S H S O S

I

O E G A Y R Q G L R R

D C A M A O E Z Z Z A E V I T G O E

E B E J

I

A I

I

B O X E O Y

Apellidos

I

L S A M

G O O B N O A U

N E A E X

Nombre

I

E

I

A H U N U E A R R S

D N C O T O U A S H

I

E N A G I

A U T O M O V I L I S M O H B E A A I U A E U A N D I N I S M O B I L L A R R Z M E J C N L

O U O G

Horoscopo Aries 21 marzo-20 abril

Una conversación inesperada con una pareja actual o potencial puede terminar con los dos ustedes revelando sus más profundos sentimientos, Aries. Esta charla puede indirectamente afectar el estado de su relación, pero aprenderán mucho. Tauro 21 abril-20 mayo

Tu vecindario es un sitio muy ocupado hoy, Tauro. Quizás se trate de algún tipo de reunión, de naturaleza social, política o humanitaria. Abra varios amigos tuyos allí, y tu irás con tu pareja, más que nada por curiosidad. Quédate un rato.

Geminis 21 mayo-21 junio

Eres intuitiva por naturaleza, Géminis, pero hoy probablemente tendrás una racha de premoniciones psíquicas. Llegar a comprender tu propio carácter puede hacer aflorar viejos traumas de tu mente para que puedas liberarlos. Cáncer 22 junio-22 julio

Hoy habrá reuniones grupales inesperadas y no deliberadas en tu vecindario, Cáncer. El ambiente es de optimismo, entusiasmo y mirando hacia el futuro. Acontecerán debates estimulantes e intrigantes. Te encontrarás realizando muchos recados.

Leo 23 julio-22 agosto

Es bueno que tu estado de ánimo sea flexible, Leo, en especial en un día como hoy. Encontrarás que ponen a prueba tu poder de adaptación a medida que te descubres rodeada de emociones inconstantes y actitudes tenaces. Hoy no te obsesiones. Virgo

Existe un momento para trabajar y uno para jugar, Virgo. Éste es un momento para realizar esfuerzos. A pesar de tu posición y tu función, existe mucho por hacer. Adopta un ojo crítico para ver aquellas cosas que necesitan reparación. Éste es un día perfecto para evaluar estas cosas.

Libra 22septiembre-22octubre

¿Tienes alguna cita esta noche con alguien especial, Libra? Si es así, espera ciertos retrasos. Estarás ocupada con mandados diarios necesarios. Esto será frustrante para ti y tu pareja, pero eventualmente tocarás fondo. Escorpio 23octubre-21noviembre

Los sueños derramarán luz sobre las ambigüedades personales que has tratado de comprender, Escorpio. Tu pensamiento estará especialmente claro y lógico, por consiguiente el trabajo debería resultarte fácil. Hoy los asuntos de dinero irán bien, particularmente si se trata de documentos.

Sagitario 22noviembre-22diciembre

Hoy te sentirás especialmente apasionada y sexy, Sagitario, y deseosa de un encuentro romántico. Quizás hasta tengas una cita apasionada programada. Sin embargo, no te sorprendas si debe ser pospuesta, por razones. Capricornio 23diciembre-21enero

No te sorprendas si eres reprendida por personas que se sienten molestas por la forma en que estás manejando ciertas cosas de tu vida, Capricornio. Muy probablemente, los que más te critiquen serán los que menos te comprendan. Seguramente se encuentran en una sintonía.

Acuario 22 enero-21 febrero

Hoy las actividades grupales pueden resultar ser un tanto incómodas para ti, Acuario. El intercambio de opiniones puede terminar en discusiones fuertes y esto puede llegar a ofender tu deseo de lograr armonía. Hoy se puede llegar a intercambia. Piscis 22 febrero-20 marzo

Hoy hay pasión en el aire, Piscis y estás convencida de que eres tú la fuente que electrifica el aire alrededor de ti. Para ser sincera, de lo único que piensas hoy es sexo. Quizás sea el resultado de trabajar tanto durante tanto tiempo, y de no tomarte el tiempo.


12

ACTUALIDAD

hoy

/ Jueves, 09 de setiembre de 2010


hoy

13

/ Jueves, 09 de setiembre de 2010

Plantel crema parte hoy a Huancayo

En busca de los tres puntos Huánuco (Walter Huete). Franco Navarro, con la seriedad que le caracteriza, conjuntamente con los integrantes del plantel crema del León de Huánuco, parten hoy a Huancayo con las maletas llenas de ilusiones para conseguir los

tres puntos y ratificar el buen momento futbolístico y acercarse a la meta que es clasificar a la Copa Libertadores. Cuando se encuentra en la cima todos te quieren poner piedras en el camino para ello para esquivar y salir airoso se tra-

baja, lo importante es que el grupo está asegurado hasta diciembre y se está realizando un excelente trabajo. Franco es un tipo directo, por eso fue claro días atrás, nosotros seguiremos trabajando, el grupo llegó cuando el equi-

Bella Durmiente no tiene descanso

Trabaja a doble turno Huánuco (Walter Huete). La clasificación a la etapa regional de la Copa Perú viene entusiasmando a la gente de Bella Durmiente, que vienen tomando con la debida responsabilidad, por ello no tienen para y trabajan a doble horario en las instalaciones del Estadio Municipal así como en el Complejo Fajardo. El técnico Luis Fajardo viene inculcando entrega y trabajo que serán el éxito para lograr la meta que se trazó la directiva es lo que el técnico recuerda al plantel antes de cada una de las prácticas, el plantel en su totalidad trabaja buscan-

do un lugar en el equipo titular, a ellos se unieron hasta cuatro jugadores del Negocios Unidos que están por fichar como refuerzos. Asimismo, el presidente del equipo Lucio Gutiérrez se encuentra bastante contento por la designación a la ciudad de

Tingo María como sede para la elaboración del fixture, "ya era tiempo que Tingo María sea elegido para las reuniones, siempre fuimos marginados y se espera que esto sea el inicio del éxito que se espera alcanzar con este equipo que es llegar al fútbol profesional" enfatizó.

po recién ascendió de la Copa Perú, nadie creyó en lo que realizaría el actual plantel, terminamos la primera temporada en un lugar privilegiado y se espera redondear al final de esta liguilla.

Lo único que se puede esperar de este equipo es que realicen lo que se trabajó durante el receso que se tuvo luego del descentralizado, el Sport Huancayo es un

excelente equipo tiene un buen plantel, con jugadores equilibrantes, pero el profesionalismo del grupo hará que se pueda contrarrestar al rival y salir victorioso.


JUEGO LIMPIO

B 14

hoy

/ Jueves, 09 de setiembre de 2010

Alianza Universidad busca rival para el domingo

Se ponen en forma

Huánuco (Walter Huete). El torneo oficial de la Copa Perú finalizó, pero eso no es impedimento para que el elenco azulgrana continúe con los trabajos de preparación, previo a su participación en la etapa

regional de la Copa Perú, por ello el técnico César Chacón pidió a la dirigencia pactar un encuentro de práctica ante un rival para que los jugadores no puedan perder el ritmo futbolístico.

El equipo en pleno, incluido los refuerzos, vienen trabajando en su sede institucional, en la Esperanza así como en el club Lawn Tenis con la moral al tope, uno de los que se encuentra motivado y esperanzado de que este año lograrán llegar a lo mas alto de la Copa Perú es Juan Espinoza. El camino duro que recorrer recién se inicia, pero existe confianza y seguridad que se logrará lo que se busca, porque se tiene un plantel bastante bueno con hombres que quieren al equipo y por ello matarán en cada encuentro que nos toque afrontar a partir de la próxima semana, enfatizó el popular "Brujo".

León de Huánuco convoca a jóvenes

En busca de valores Huánuco (Walter Huete). El director técnico del equipo de la reserva del club León de Huánuco, César Adriazola, anunció que presentó un proyecto a la dirigencia del club León de Huánuco dando a conocer sobre el trabajo que realizará con jóvenes básicamente de las categorías 90 - 91 - 92 - 93 y niños de las categorías 94 - 95 96. Entrevistado en el programa "Más Deporte" de canal 41, dijo que el proyecto es netamente deportivo dirigido a los jóvenes de toda la región, en la búsqueda de los jó-

Adriazola, entrevistado en Más Deporte del canal 41.

venes que puedan vestir la casaquilla crema en un futuro corto. El trabajo consistirá en la formación de divisiones menores del club León de Huánu-

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO EDICTO MATRIMONIAL Ante esta Municipalidad van a contraer matrimonio ERICK COBEÑA NAAVARRETE, identificado con DNI Nº 07974756, natural de Lima, de Nacionalidad Peruano, Edad 39 años, Estado Civil Soltero, Profesión u ocupación Ing. Forestal, domiciliado en Jr. Lima Nº 1375 Lima, Lima, y MARILU DEL PILAR ESCOBAL MENDOZA, identificada con DNI Nº 42777937, natural de Huánuco, de Nacionalidad Peruana, Edad 25 años, Estado Civil Soltera, Profesión u ocupación Psicología, domiciliada en Jr. Viña del Río Nº 513 Lima, lugar de celebración en el Encanto de Tomayquichua, fecha de celebración el 25 de setiembre de 2010, a horas 01.00 p.m. ADVERTENCIA: El Artículo 253º del Código Civil establece que las personas que tengan interés legítimo, pueden oponerse a la celebración del Matrimonio cuando exista impedimento. La oposición se formulará por escrito fundamentando la causa legal ante el Alcalde de esta Municipalidad. Huánuco, 07 de setiembre del 2010 Mg. Eddie Jerry Dávila Sánchez Subgerente de Registro Civil

EMPRESA IMPORTANTE DE SERVICIOS REQUIERE ASISTENTE ADMINISTRATIVO: PRESENTAR CURRICULUM VITAE DOCUMENTADO AL CORREO ELECTRONICO: kanashirocontador@gmail.com Características: - Conocimiento de cálculo - Páginas web - Personas proactivas Plazo de presentación hasta el día sábado 11 de setiembre de 2010. El resultado se dará a conocer en sus propios correos electrónicos el día miércoles 15 de setiembre de 2010. Previa entrevista Personal.

co y buscar talentos para el equipo de reserva. El proyecto se plantea para un periodo de 4 meses, de setiembre a diciembre, con el propósito de convocar a la mayor cantidad de jóvenes y niños de toda la región, sin ninguna distinción, en ello se desarrollarán capacidades inicialmente para integrar al equipo de reserva y posteriormente formar parte del primer equipo con jóvenes netamente de la región Huánuco. El objetivo es a mediano plazo, por ello se convoca a la mayoría de jóvenes de toda la región a participar de la prueba para pertenecer al equipo crema. El propósito es también incentivar a los jóvenes y niños, a tener un sentimiento mas profundo con el equipo del León de Huánuco, en este proyecto trabajarán cuatro profesionales integrados por los siguientes: Técnico: César Adriazola. Preparador Físico: Milton Huamán. Utilero: Marco Durán. Asistente Técnico: Carlos Chávez.

Para la etapa regional de la Copa Perú

Equipos clasificados ya están listos Huánuco (Walter Huete). Las ocho regiones ya tienen a sus representantes para el inicio de la etapa regional de la Copa Perú clasificatorio a la etapa nacional, donde los representantes de cada una de las regiones se encuentran ilusionados en lograr el ansiado ingreso al fútbol profesional peruano. En esta etapa clasificaron equipos que incluso estuvieron en el fútbol profesional anteriormente, es el caso del Atlético Grau de Piura, el ADT de Tarma y lo han tomado con la seriedad debida su participación en este evento copero, donde los equipos clasificados están casi definidos en cada una de las regiones.

Los equipos ya clasificados son los siguientes: Región I: Unión Santo Domingo de Chachapoyas y los Vencedores del Cenepa de Bagua. Región II: Cultural Santa Rosa de Catac y el Victoria de Huarmey. Región III: Los Tigres, UNAP, Deportivo Hospital. Región IV: DIM Miraflores, Deportivo Municipal. Región V: Alianza Universidad, Bella Durmiente, ADT de Tarma, Dos de Mayo de Tarma. Región VI: Defensor Zarumilla, Sport Victoria. Región VII: Uniòn Minas de Orcopampa, Atlético Huracán. Región VIII: Humber-

to Luna Deportivo Garcilaso, Unión Fuerza Minera. Los equipos vienen realizando las documentaciones ante la Federación Peruana de Fútbol en el afán de recabar el carnet de campo de los 25 jugadores y estar aptos para el inicio que será el día 19 del presente en todas las regiones.


hoy

/ Jueves, 09 de setiembre de 2010

«LA MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE LEON DE HUANUCO DE LOS CABALLEROS DEL PERU» «AÑO DE LA CONSOLIDACIÒN ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU»

ORDENANZA Nº 031 - 2010-MPHCO. QUE APRUEBA DEJAR SIN EFECTO LA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 022-2010-MPHCO, DE FECHA 02 DE AGOSTO DE 2010. Huánuco, 01 de Setiembre de 2010. Visto, en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 26 de Agosto de 2010, el Dictamen S/N-2010-MPHCO-CST, de la Comisión de Sistema Tributario; el Informe Nº 604-2010MPHCO-GAT/STR, de fecha 25 de Agosto de 2010, presentado por la Sub Gerencia de Tributación y Registro y el Oficio Nº 244-2010-MPHCO-GAT, de fecha 20 de Agosto de 2010, de la Gerencia de Administración Tributaria, quienes solicitan dejar sin efecto la Ordenanza Municipal Nº 022-2010-MPHCO, de fecha 02 de Agosto de 2010, que modifica artículos del Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias, aprobado mediante Ordenanza Municipal Nº 021-2008-MPHCO, y; CONSIDERANDO: Que, el Art. 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, señala taxativamente que las Ordenanzas de las Municipalidades Provinciales y Distritales, en materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la Municipalidad tienen competencia normativa; Que, según la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en el Artículo 9º, numeral 8º, prescribe que, es atribución del Concejo Municipal aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos; Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 022-2010-MPHCO, de fecha 02 de Agosto de 2010, se resuelve modificar el artículo 8º del Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias, aprobado mediante Ordenanza Municipal Nº 0212008-MPHCO, asimismo modifica los artículos 1º y 2º de la Ordenanza Municipal Nº 028-2008-MPHCO; Que, mediante Oficio Nº 604-2010-MPHCO-GAT/STR, de fecha 25 de Agosto de 2010, presentado por la Sub Gerencia de Tributación y Registro, quien solicita dejar sin efecto la Ordenanza Municipal Nº 022-2010-MPHCO, de fecha 02 de Agosto de 2010, que modifica artículos del Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias, aprobado mediante Ordenanza Municipal Nº 021-2008-MPHCO, a consecuencia de que la Gerencia de Administración Tributaria solicita la aprobación del fraccionamiento de deuda tributaria, modificándose algunos artículos de la ordenanza señalada precedentemente, y que es innecesaria su aplicación; Que, mediante Oficio Nº 244-2010-MPHCO-GAT, de fecha 20 de Agosto de 2010, de la Gerencia de Administración Tributaria, informa que, el Oficio Nº 190-2010-MPHCO/GAT, de fecha 05 de Julio de 2010, la Sociedad de Beneficencia Pública, solicita fraccionamiento de deuda tributaria; asimismo, el 02 de Agosto de 2010, se publica en un diario de circulación local , la Ordenanza Municipal Nº 022-2010-MPHCO, modificando la Ordenanza municipal Nº 021-2008-MPHCO y 028-2008-MPHCO; consecuentemente, mediante el Informe Nº 554-2010-MPHCO-GAT-STR, de fecha 05 de Agosto de 2010, el Sub gerente de Tributación y Registro, solicita dejar sin efecto la Ordenanza Municipal Nº 022-2010-MPHCO, de fecha 02 de Agosto de 2010, señalando que la petición incoada sea aprobada mediante Acuerdo de Concejo, conforme corresponde, por tratarse de una entidad benéfica y de recursos económicos reducidos; Que, mediante Dictamen S/N-2010-MPHCO- CST, de la Comisión de Sistema Tributario, recomienda al pleno del Concejo Municipal para que, en ejercicio de sus facultades que la ley le confiere, se apruebe dejar sin efecto la Ordenanza Municipal Nº 022-2010-MPHCO, de fecha 02 de Agosto de 2010, en todos sus extremos, por resultar innecesaria su aplicación; Estando a lo expuesto; a los fundamentos fácticos y jurídicos precedentemente expuestos, a lo dispuesto en el Art. 194° de la Constitución Política del estado e inciso 3) del Art. 20° de la Ley 27972, a lo acordado por UNANIMIDAD en Sesión de Concejo de la referencia, con Dispensa del Trámite de Lectura y Aprobación del Acta y en uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades; SE ORDENA: ARTICULO 1º.- DEJAR SIN EFECTO, EN TODOS SUS EXTREMOS, la Ordenanza Municipal Nº 022-2010-MPHCO, de fecha 02 de Agosto de 2010. ARTICULO 2º.- ENCARGAR, a la Gerencia de Administración Tributaria, a través de la Sub Gerencia de Tributación y Registro y otras áreas orgánicas competentes de la Municipalidad, el estricto cumplimiento de la presente ordenanza. ARTICULO 3º.- DEJAR SIN EFECTO, cualquier disposición Municipal que se oponga a la presente Ordenanza. ARTICULO 4º.- ENCARGAR, a la Gerencia de Secretaría General la publicación respectiva de acuerdo a Ley, en el Diario Local de mayor circulación de la jurisdicción. ARTICULO 5º.- ENCARGAR, a la Sub Gerencia de Racionalización, Estadística e Informática, la publicación del presente en la Página Web de esta Municipalidad Provincial de Huánuco. REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE Y CUMPLASE. JESUS GILES ALIPAZAGA ALCALDE

AVISOS

C 15 «LA MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE LEON DE HUANUCO DE LOS CABALLEROS DEL PERU»

«AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU»

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 029 - 2010-MPHCO. QUE APRUEBA LA ADECUACION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CASCAY A LA LEY Nº 27972, DEL DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÒN DE HUANUCO. Huánuco, 01 de Setiembre de 2010. Visto; en Sesión Extraordinaria de Concejo, de fecha 26 de Agosto de 2010; el Dictamen S/N-2010-MPHCO-CSyPV, de la Comisión de Seguridad y Participación Vecinal; el Oficio Nº 132-2010-MDCH/A, de fecha 13 de Mayo del 2010, presentado por el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Churubamba, quien remite el Acuerdo de Concejo Nº 042-2010-MDCH, respecto a la solicitud de adecuación a la Ley Nº 27972- Ley Orgánica de Municipalidades del Centro Poblado de Cascay, comprensión del Distrito de Churubamba, Provincia y Región de Huanuco, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el Art. 194º de la Constitución Política del Perú, instituida por la Ley Nº 27680, de Reforma Constitucional, del Capitulo XIV, del Titulo IV, sobre descentralización, establece que, las Municipalidades Provinciales y Distritales son los órganos de gobierno local y que tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Las Municipalidades de Centros Poblados son creadas conforme a Ley. De lo que se concluye que, dichas Municipalidades no cuentan con autonomía total, por lo que su creación y adecuación debe sujetarse a la Ley Nº 27972- Ley Orgánica de Municipalidades; Que, en aplicación de lo dispuesto en el Articulo 48º de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y los Artículos 128º, 129º, 130º, 131º, 132º, 133º, 134º y 135º, norman sobre la creación, autoridades, las limitaciones y los recursos y la décima segunda Disposición Complementaria de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, indica que, «las Municipalidades de Centros Poblados creados a la vigencia de dicha Ley adecuan su funcionamiento, en lo que sea pertinente, a las normas señaladas en dicha Ley»; la Ley Nº 28458 que establece plazo para la adecuación de las Municipalidades de Centros Poblados a la Ley Nº 27972; como la Ordenanza Municipal Nº 012-2007MPHCO; de acuerdo a dichas normas la Municipalidad del Centro Poblado de Pachabamba cumple con todos los requisitos para adecuarse y continuar con sus funciones dentro del marco legal; Que, mediante Oficio Nº 132-2010-MDCH/A, de fecha 13 de Mayo de 2010, el Sr. Juan de Dios Cloud Jorge, en su condición de Alcalde de la Municipalidad Distrital de Churubamba, remite el informe Técnico aprobado mediante el Acuerdo de Concejo Nº 042-2010-MDCH, de fecha 17 de Abril de 2010, informando que, habiéndose revisado la documentación existente del expediente de Adecuación del Centro Poblado de Cascay, el cual cumple con lo normado por la Ley Nº 28458, que regula el plazo para la adecuación de las Municipalidades de Centros Poblados y sugiere que, a través del Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Huanuco, se apruebe mediante Ordenanza Municipal la adecuación a la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, del referido Centro Poblado; Que, mediante Informe Nº 051-2010-MPHCO-GAS/SECDE, emitido por la Sub Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Espectáculos, informa que, habiéndose revisado la documentación que forma parte de la presente petición, se encuentran debidamente estructurados conforme a ley; en aplicación a lo dispuesto en la Ordenanza Municipal Nº 012-2007-MPHCO y a la Ley Nº 28458, Ley que establece el plazo para la adecuación de las Municipalidades de Centros Poblados; Que, mediante Informe Legal Nº 134-2010-MPHCO-GAJ, de la Gerencia de Asesoría Jurídica, refiere que, el presente expediente de adecuación a la Ley Nº 27972, del Centro Poblado de Cascay, comprensión del Distrito de Churubamba, ha cumplido con los requisitos establecidos en la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, con la Ordenanza Municipal Nº 012-2007-MPHCO y con la Ley Nº 28458, Ley que establece el plazo para la adecuación de las Municipalidades de Centros Poblados; por lo tanto, es competencia del Concejo Municipal aprobar la ordenanza de adecuación del citado Centro Poblado; Que, de acuerdo a la Ordenanza Municipal Nº 010-2009-MPHCO, de fecha 04 de Mayo de 2009, se aprueba la Nueva Estructura Orgánica de la Municipalidad Provincial de Huànuco, asimismo mediante Ordenanza Nº 014-2009-MPHCO, se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Provincial de Huànuco, donde las Municipalidades de Centros Poblados, se encuentran considerados como órganos desconcentrados que le permita atender eficaz y oportunamente los requerimientos básicos de la población de su ámbito jurisdiccional, dentro de su competencia. Asimismo contando con el informe favorable de la Municipalidad Distrital de Churubamba y de los órganos estructurados de la Municipalidad Provincial de Huánuco, es de la opinión que se proceda a la adecuación a la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, por encontrarse conforme a ley; Que, mediante Dictamen S/N-2010-MPHCO-CSyPV, de la Comisión de Seguridad y Participación Vecinal, recomienda al pleno del Concejo Municipal para que en ejercicio de sus facultades que les confiere la Ley Nº 27972, apruebe la adecuación de la Municipalidad de Centro Poblado de Cascay por estar conforme a ley; En uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, con los informes favorables en mayoría de las gerencias correspondientes, luego de la deliberación y estando a lo acordado por UNANIMIDAD en sesión de concejo del visto, con dispensa de lectura y aprobación de acta; SE ORDENA: Articulo 1º.- LA ADECUACION del Centro Poblado de CASCAY, Distrito de Churubamba a la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Articulo 2º.- Adecuación a la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. a) Aprobar el expediente de Justificación Técnica de Adecuación a la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, a partir de la fecha el funcionamiento de la Municipalidad del Centro Poblado de Cascay, en el distrito de Churubamba, Provincia y Región de Huánuco, será como órgano desconcentrado de la Municipalidad Provincial de Huànuco. Articulo 3º.- Definición de la jurisdicción Territorial. a) Aprobar el proceso de definición de la jurisdicción territorial de la Municipalidad del Centro Poblado de Cascay, que ha sido trazada sobre la base de la cartografía oficial elaborada y editada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) a escala 1/100,000 hoja no mencionada y el mapa político del distrito de Churubamba, el mencionado Centro Poblado tiene como limites: por el Sur, con el Río Huallaga; por el norte, con el Centro Poblado de Utao y C.C. Churubamba; por el Este con el Caserío de Pacapucro – C.C. de Churubamba y, por el Oeste con el Centro Poblado de Pachabamba. b) La Municipalidad del Centro Poblado de Pachabamba cuenta en total con cuatro (04) comunidades campesinas, ocho (08) Caseríos y siete (07) barrios. Articulo 4º.- Del Régimen de Organización Interior. a) Los Órganos de Gobierno de la Municipalidad del Centro Poblado de CASCAY, son: 1.- EL CONCEJO MUNICIPAL; es el órgano de mayor jerarquía, esta conformado por seis miembros; un (01) Alcalde y cinco (05) Regidores; ejerce las funciones normativas y fiscalizadoras; dentro de su competencia. 2.- LA ALCALDÍA; es el órgano ejecutivo del gobierno local, además es el representante legal y la máxima autoridad administrativa. 3.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN; son órganos consultivos: El Concejo de Coordinación Local, las Juntas de delegados vecinales, los Comités de obras, etc. 4.- LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL; estará conformada por una estructura orgánica real y el Reglamento de Organización y Funciones con unidades y departamentos de acuerdo al diagnóstico socioeconómico, por lo que deberá ser asesorado mayormente por los funcionarios de los órganos estructurados del Distrito. 5.- ORGANOS DESCONCENTRADOS; específicamente están constituidos por las agencias municipales, creados en los diversos centros poblados conformantes de su jurisdicción. b) Dar conformidad los documentos de gestión de la Municipalidad del Centro Poblado de CASCAY, distrito de Churubamba; la Estructura Orgánica, el Reglamento de Organización y funciones (ROF), el Reglamento Interno de Concejo (RIC), el Cuadro de Asignación de Personal (CAP), el Manual de Organización y Funciones (MOF), Proyectos de normas Municipales y el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y otros, cualquier modificación debe ser con conocimiento de la Municipalidad Provincial de Huànuco. Articulo 5º.- Las Funciones que se le delegan: a) Derecho de autorización municipal de apertura y funcionamiento de establecimientos comerciales. b) Derecho de servicios administrativos. c) Derecho por el uso del Cementerio. d) Derecho por servicio de agua potable. e) Derecho por posesión de vivienda o terreno. f) Derecho de construcción. g) Registros civiles. Articulo 6º.- De los recursos que se le asignan. a) Exhortar a la Municipalidad Distrital de Churubamba, bajo responsabilidad del Alcalde, Gerente Municipal y del Concejo Municipal, a cumplir con la transferencia de los recursos necesarios para gastos de operatividad y funcionamiento; según su requerimiento real y debidamente sustentada, en cumplimiento al Art. 133º de la Ley

Orgánica de Municipalidades, numeral 48.2), asimismo del Art. 48º de la Ley de Bases de la Descentralización Nº 27783 y del Art. 3º de la Ley 28458. b) Los presupuestos para obras de inversión publica serán concertados y priorizados en los talleres de los presupuestos participativos de cada año, según la normatividad vigente para dicha materia. Artículo 7º.- Sus Atribuciones Administrativas y Económico – Tributarias: 1.- Atribuciones Administrativas: a) Elaborar y aprobar los documentos de Gestión (Estructura, ROF, RIC y demás procedimientos administrativos). b) Elaborar los Documentos Técnicos (Formulación del Plan de Desarrollo Estratégico, Plan de Contrataciones y Adquisiciones, Plan Operativo Institucional, etc.). c) Asistir a los talleres del presupuesto participativo de nivel regional, provincial y distrital, para plantear su requerimiento y priorizar la ejecución de las actividades y proyectos resultantes de los planes de desarrollo concertado. d) Suscribir convenios con las instituciones públicas y privadas para el desarrollo de su ámbito jurisdiccional. e) Gestionar financiamiento nacional e internacional para la ejecución de las actividades y proyectos. f) Crear diversos espacios de participación de la sociedad civil para fortalecer la gobernabilidad democrática. g) Normar los actos de gobierno y de administración dando cuenta documentada y justificada en forma mensual a la Municipalidad Distrital de Churubamba con una copia a la Municipalidad Provincial de Huànuco. h) Autorizar la gestión y ejecución de proyectos de desarrollo y servicios sociales tendientes al desarrollo de su jurisdicción dentro del marco legal. i) Gestionar el financiamiento al gobierno local de nivel distrital, para la elaboración del Plan de Ordenamiento e incluir en los planes de Desarrollo Urbano y rural de su ámbito jurisdiccional, en cumplimiento a las normas emitidas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento como la elaboración del plano catastral. j) Gestionar el saneamiento físico legal de los terrenos e inmuebles para la formalización y transferencia a las instituciones publicas, privadas y organizaciones de base según corresponda, de los predios urbanos informales por ante la Municipalidad Provincial de Huánuco. k) Mantener y preservar el equilibrio ecológico en su ámbito jurisdiccional. l) Gestionar, coordinar, supervisar y fiscalizar a los diversos programas sociales y la ejecución de proyectos dentro de su jurisdicción. m) Autorizar que las sesiones de Concejo Municipal (derecho de información, aplazamiento de sesión, quórum, acuerdos, número legal y número hábil y notificación), el ordenamiento jurídico municipal (Ordenanzas, Acuerdos, Decretos y Resoluciones de Alcaldía) será como dispone la Ley Orgánica de Municipalidades). n) Otras que se le delegue y faculte la Ley. 2.- Atribuciones Económicos-Tributario: a) Formular y aprobar los presupuestos participativos anuales y el PIA, sustentándose en el equilibrio real entre el ingreso y gasto; según las normas legales vigentes. b) Formular y aprobar la cuenta municipal y mantener al día los libros contables (balance general, estados financieros y otros) por cada ejercicio presupuestal que fenece, según normas legales vigentes y/o según Directiva que emite la Municipalidad Distrital de Churubamba y/o la Provincia. c) Depositar los fondos de los recursos directamente recaudados en el banco, los cheques en cartera deberán mantenerse por 30 días posteriores a su emisión, según normas de Tesorería. d) Gestionar el saneamiento físico legal de los bienes inmuebles de uso y dominio público, ante la Municipalidad Distrital de Churubamba y legados o donaciones que se instituyan a su favor. e) Aperturar y mantener actualizado el Margesí de bienes inscribiendo los bienes que corresponde ante los Registros Públicos, previo visto bueno del la Municipalidad Distrital de Churubamba. f) Elaborar, actualizar y modificar el TUPA y proceder de acuerdo al punto g), debiendo adecuar la estructura de costos al TUPA modificado. g) Elevar la propuesta de Ordenanzas de carácter tributario a la Municipalidad Provincial de Huánuco, para su revisión y aprobación bajo responsabilidad del alcalde y regidores. h) Poner en práctica la rendición de cuentas de acuerdo al enfoque financiero y al enfoque del presupuesto participativo. 3.- Las Rentas de la Municipalidad del Centro poblado de CASCAY son: a) Las recaudaciones por las funciones que delega la Municipalidad Provincial de Huánuco, a propuesta de la Municipalidad del Distrito de Churubamba. b) La Asignación y transferencia mensual del Presupuesto por la Municipalidad del distrito de Churubamba. c) Otras transferencias y/o donaciones que realiza vía gestión. Articulo 8º.- De las acciones a cumplir dentro de su competencia por la Municipalidad Distrital de Churubamba: a) Asesorar y capacitar permanentemente en el manejo de los diversos sistemas de la gestión y legislación municipal. b) Ejecutar proyectos que resulten de los talleres del presupuesto participativo y actividades diversas, en cumplimiento a la normatividad vigente y/o vía Convenios. c) Supervisar y controlar la recaudación y administración de los recursos transferidos por las áreas pertinentes de la Municipalidad Distrital de Churubamba, según corresponda; para lo cual emitirán Directivas. d) Disponer que los estados financieros, anualmente serán auditados por el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Distrital de Churubamba, con conocimiento del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Huánuco. e) Garantizar el crecimiento ordenado y planificado de la zona urbana y crecimiento armónico de la zona rural, que permita el desarrollo sostenible en el futuro, el mismo que debe ser plasmado en el Plan Distrital de Desarrollo Urbano y Rural del distrito de Churubamba. f) Apoyar en la elaboración de perfiles técnicos de acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y en la elaboración de estudios y expedientes técnicos. g) Constituir Comités de Seguridad Ciudadana, en coordinación con las demás autoridades de la zona. h) Otros que le faculte la Ley Orgánica de Municipalidades y el Concejo Municipal Provincial. Articulo 9º.- De la Responsabilidad. Establecer que el manejo financiero y la utilización de los recursos transferidos como de los recursos captados, de acuerdo a la presente Ordenanza Municipal, será de entera responsabilidad, del Alcalde, regidores y personal administrativo de la indicada institución, emitirán informes mensuales de los ingresos y egresos, remitiendo oportunamente a las Municipalidades correspondientes, así como los estados financieros de acuerdo a las normas legales. Articulo 10º.- De las atribuciones, obligaciones, impedimentos, derechos, vacancias y suspensión del cargo de Alcalde y de los regidores; Se someterán a lo dispuesto en los Artículos 10º, 11º, 22º, 23º, 24º y 25º de la Ley Orgánica de Municipalidades. En caso de declaratoria de vacancias será remitido al Concejo Municipal Provincial como última instancia administrativa, resolviendo dentro de los plazos de ley, cuyo fallo es inapelable. La canalización de los reemplazantes será de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza reglamentaria para dicha materia. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Primero.- El incumplimiento y la trasgresión de las normas legales vigentes y de la presente Ordenanza Municipal, la Municipalidad Provincial de Huánuco previa inspección y dictamen técnico puede suspender las funciones delegadas y restituirlas cuando las necesidades sean ejecutadas y demostradas concertadamente. Segundo.- La usurpación de funciones del Gobierno local del nivel provincial y distrital como de las instituciones públicas y privadas, generará la vacancia automática del cargo de Alcalde y/o regidor, como también la sanción penal y/o civil, si el caso amerita. Tercero.- Deróguese y/o modificase todas las disposiciones municipales que se opongan a la presente Ordenanza Municipal, el mismo que entrara en vigencia al día siguiente de su publicación. REGISTRESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. JESUS GILES ALIPAZAGA. ALCALDE


hoy

AVISOS

D 16

«LA MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE LEON DE HUANUCO DE LOS CABALLEROS DEL PERU» «AÑO DE LA CONSOLIDACIÒN ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU»

ORDENANZA Nº 028 - 2010-MPHCO. QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO EN ADECUACION A LA LEY Nº 28976, LEY MARCO DE LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO. Huánuco, 01 de Setiembre de 2010. Visto, en Sesión Extraordinaria de Concejo, de fecha 26 de Agosto de 2010, el Dictamen S/N-2010-MPHCO-CTTyC, de la Comisión de Tránsito, Transporte y Comercialización, el Informe Nº 005-2010-MPHCO-GPDE/SUPEC/CPB, de fecha 26 de Julio de 2010, de la Sub Gerencia de Promoción Empresarial y Comercialización y el Proveído Nº 565-2010-MPHCO-GAJ, de la Gerencia de Asesoría Jurídica, respecto al proyecto de ordenanza que aprueba el Reglamento de Licencia de Funcionamiento en adecuación a la Ley Nº 28976 - Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, y; CONSIDERANDO: Que, el Art. 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, señala taxativamente que las Ordenanzas de las Municipalidades Provinciales y Distritales, en materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la Municipalidad tienen competencia normativa; Que, según la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en el artículo 9º, numeral 8º, prescribe que, es atribución del Concejo Municipal aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos; Que, el numeral 3.6.4 del artículo 79º de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, señala como función específica exclusiva de las Municipalidades el normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias y realizar la fiscalización de apertura de establecimientos comerciales, industriales y de actividades profesionales, de acuerdo con la zonificación; Que, mediante la Ley Nº 28976 – Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, publicada en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 05 de Febrero de 2007, se establece el marco jurídico de las disposiciones aplicables al procedimiento para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento expedida por las Municipalidades, correspondiendo a éstas, adecuar su respectivo Texto Único de Procedimientos Administrativos con las disposiciones previstas en dicha ley; Que, a solicitud de la Gerencia de Promoción y Desarrollo Económico y habiendo visto por conveniente formular el presente proyecto de ordenanza del Reglamento de Licencia de Funcionamiento en adecuación a la Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, en cumplimiento a una de las funciones establecidas en el Manual de Organización de Funciones (MOF), de la Municipalidad Provincial de Huànuco, teniendo en cuenta que la Sub Gerencia de Promoción Empresarial y Comercialización no existe la citada norma, siendo un documento jurídico y normativo para el otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento, por lo que es de vital importancia contar con este instrumento legal; Que, mediante Proveído Nº 565-2010-MPHCO-GAJ, de la Gerencia de Asesoría Jurídica, informa que, mediante Ley Nº 28976 – Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 05 de Febrero de 2007, se establece el marco jurídico de las disposiciones aplicables al procedimiento para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento expedida por las Municipalidades, correspondiendo a éstas adecuar su respectivo Texto Único de Procedimientos Administrativos con las disposiciones previstas en dicha Ley, por lo tanto es viable el presente proyecto de ordenanza; Que, mediante Dictamen S/N-2010-MPHCO- CTTyC, de la Comisión de Tránsito, Transporte y Comercialización, recomienda al pleno del Concejo Municipal para que en ejercicio de sus facultades que le confiere, apruebe el proyecto de ordenanza referida al Reglamento de Licencia de Funcionamiento en adecuación a la Ley Nº 28976 - Ley Marco de Licencia de Funcionamiento; Estando a lo expuesto; a los fundamentos fácticos y jurídicos precedentemente expuestos, a lo dispuesto en el Art. 194° de la Constitución Política del estado e inciso 3) del Art. 20° de la Ley 27972, a lo acordado por UNANIMIDAD en Sesión de Concejo de la referencia, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta y en uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades; SE ORDENA: ARTICULO 1º.- APROBAR, el Reglamento de Licencia de Funcionamiento, en adecuación a la Ley Nº 28976 - Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, que regula el procedimiento para el otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento de establecimientos comerciales, industriales, de servicios o institucionales, que consta de (08) Títulos; (07) Capítulos; (47) Artículos; (03) Disposiciones Complementarias y (03) Disposiciones Transitorias y Finales, la misma que en anexo forma parte de la presente. ARTICULO 2º.- ENCARGAR, a la Gerencia de Promoción y Desarrollo Económico, a través de la Sub Gerencia de Promoción Empresarial y Comercialización y otras áreas orgánicas competentes de la Municipalidad el estricto cumplimiento de la presente ordenanza. ARTICULO 3º.- DEJAR SIN EFECTO, cualquier disposición municipal que se oponga a la presente Ordenanza. ARTICULO 4º.- ENCARGAR, a la Gerencia de Secretaría General la publicación respectiva de acuerdo a Ley, en el Diario Local de mayor circulación de la jurisdicción. ARTICULO 5º.- ENCARGAR, a la Sub Gerencia de Racionalización, Estadística e Informática, la publicación del presente en la Página Web de esta Municipalidad Provincial de Huánuco.

/ Jueves, 09 de setiembre de 2010

«LA MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE LEON DE HUANUCO DE LOS CABALLEROS DEL PERU» «AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU»

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 027 -2010-MPHCO. QUE REGULA EL ALINEAMIENTO DE VÍAS, MODIFICACIÓN DE VÍAS, APERTURA DE ÁREAS PÚBLICAS, CAMBIO DE USO, CREACIÓN DE PARQUES, AFECTACIONES DE PROPIEDAD PRIVADA, PARA SER CONVERTIDA EN ÁREAS PÚBLICAS, ENTRE OTROS Huánuco, 01 de Setiembre de 2010.

Visto, en Sesión Extraordinaria de Concejo de fecha 25 de Setiembre de 2010, el Dictamen S/N-2010-MPHCO-CST, de fecha 23 de Agosto de 2010, de la Comisión de Sistema Tributario, el Informe Nº 026-2010-MPHCO-GAT, de fecha 27 de Abril de 2010, de la Gerencia de Administración Tributaria y el Informe Nº 101-2010-MPHCOGAJ, de la Gerencia de Asesoría Jurídica, respecto al proyecto de Ordenanza que regula el alineamiento de vías, modificación de vías, apertura de áreas públicas, entre otros, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad a lo dispuesto en el Articulo 194º de la Constitución Política del Estado, en concordancia con lo establecido en el Articulo II del Titulo Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley 27972; los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, según la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en el Art. 9º, numeral 8º, prescribe que, es atribución del Concejo Municipal aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los Acuerdos; Que, con fecha 09 de abril de 2010, se emite el Acuerdo de Concejo Nº 029-2010MPHCO-O, mediante el cual se aprueba la exoneración de pago de arbitrios municipales y la donación del tributo de impuesto predial, generados hasta la fecha, del bien inmueble ubicado en el Jr. Pedro Barroso Nº 385, de propiedad de la Sra. Clemencia Accilio Cruz, a fin de cumplir con lo estipulado en la Tercera Cláusula, de la transacción extrajudicial. En el mencionado caso, se refirió al Malecón Marabamba y el Jr. Dos de Mayo, en la cual se ha realizado una transacción, con el fin de alinear la calle y, por otro lado, otorgar contraprestaciones de reciprocidad con el propietario del inmueble; Que, mediante Informe Legal Nº 101-2010-MPHCO-CAJ, de la Gerencia de Asesoría Jurídica, informa que, hasta la fecha no se ha pagado el impuesto predial del inmueble ubicado en el Jr. Pedro Barroso Nº 029-2010-MPHCO-O; sin perjuicio de ello a fin de evitar dilucidaciones a posteriori, se hace necesario emitir una ordenanza que permita prever exoneraciones de pago de arbitrios municipales, cuando la Municipalidad realice alineamiento de vías, modificación de vías, apertura de áreas públicas; es decir, en los casos donde la Municipalidad, de un área privada lo convierta en área de uso público o de dominio público, siendo requisito previo a la exoneración, que este hecho conste en una transacción extrajudicial; pues no es razonable que el área que es de dominio público y de propiedad municipal, tal como lo dispone el artículo 56º de la Ley Nº 27972; sea parte de un activo y pasivo tributario municipal; por lo tanto, debe emitirse un proyecto de ordenanza que regule el alineamiento de vías, en aplicación a lo dispuesto en el Artículo 1º de la Resolución Nº 384-2010-MPHCO-A, de fecha 19 de Abril de 2010; en consecuencia, tanto, es facultad del Concejo Municipal conocer el presente caso, en aplicación del Artículo 9º, numeral 40) de la Ley Nº 27972; Que, mediante Dictamen S/N-2010-MPHCO-CST, de fecha 23 de Agosto de 2010, de la Comisión de Sistema Tributario, señala que, es política de la Municipalidad Provincial de Huánuco, efectuar las acciones correctivas en los diversos aspectos de transparencia y oportunidad de atención a los contribuyentes; siendo así, es necesario aprobar la Ordenanza que regula el alineamiento de vías, Estando a los considerandos expuestos; y con el voto por UNANIMIDAD de los miembros del Concejo Municipal, con Dispensa del Trámite de Lectura y Aprobación del Acta y en uso de las facultades conferidas por la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades; SE ORDENA: ARTICULO 1º.- APROBAR, la ordenanza que regula las exoneraciones de pago de arbitrios municipales, cuando la Municipalidad realice alineamiento de vías, modificación de vías, apertura de áreas públicas, cambio de uso, creación de parques, afectaciones de propiedad privada para ser convertida en áreas públicas, es decir en los casos donde la Municipalidad convierta el área privada en área de uso público o de dominio público, siendo requisito que previo a la exoneración este hecho conste en una Transacción Extrajudicial y con firma legalizada. ARTICULO 2º.- PRECISAR, que la presente ordenanza será de aplicación a partir del día siguiente de su publicación, esto es, a partir de su vigencia. ARTICULO 3º.- DEJAR SIN EFECTO, el Artículo 1º del Acuerdo de Concejo Nº 0292010-MPHCO-O. ARTICULO 4º.- ENCARGAR, a la Gerencia Municipal, Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de Desarrollo Local y demás áreas orgánicas competentes, el estricto cumplimiento de la presente Ordenanza. ARTICULO 5º.- ENCARGAR a la Gerencia de Secretaría General, la publicación correspondiente de acuerdo a ley, en el Diario local de mayor circulación de la jurisdicción. ARTICULO 6º.- ENCARGAR, a la Sub Gerencia de Racionalización, Estadística e Informática, la publicación del presente en la Página Web de esta Municipalidad Provincial de Huánuco. ARTICULO 7º.- DISPONER, que la presente Ordenanza entre en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE Y CUMPLASE. REGÍSTRESE, PUBLIQUESE Y CÚMPLASE. JESÚS GILES ALIPAZAGA. ALCALDE.

JESUS GILES ALIPAZAGA ALCALDE

EMPRESA DE AUTOMÓVILES

" CHAVEZ" Huánuco-Yarowilca-La Unión-Llata y viceversa

Autorizado por el MTC Of. Principal: Jr. Tarapacá Nº 427-A Telf. 796112 Cel. 962608712

TRANSPORTES

NUEVO GRAN TERMINAL «PACHITEA»

"ALVARADO"

Huánuco - Jesús y Cauri Huánuco: Jr. Aguilar 227 Telef. 9921149 Jesús: Paradero plaza de armas Telef. 811807

Ruta: Huánuco-PanaoChaglla-Huarichaca Servicio: Cartas, giros y encomiendas PUNTUALIDADRESPONSABILIDADRAPIDEZ Esquina Jr. Bolívar y Ayacucho

ETTUR Nº 6 (EX COMITÉ 5) SERVICIO INTERPROVINCIAL DE AUTOMOVILES

Huánuco-Tingo María y Viceversa Huánuco: Jr. San Cristóbal Nº 215 Telef. 513933 RPM # 361287 Tingo María: Av. Antonio Raimondi Nº 180 Telef. 565793 RPM # 361286

EMPRESA DE AUTOMOVILES UNIONCHINCHAYSUYOS.R.L. Huánuco-Chavinillo-Tingo Chico- Pachas-La Unión-Llata y viceversa Salidas diarias De 3.00 a.m. a 3.00 p.m. Terminal: Jr. Tarapacá Nº 439 Huánuco Telef. 784357 – 962315197 Jr. Comercio Nº 1505 La Unión Telef. 784883 – 962315199

EXPRESO PABLO HNOS. E.I.R.L. Servicios de pasajeros, cartas, giros y encomiendas Huánuco-Culquish-Llata y viceversa Salidas diarias 4.00 a.m. Terminal: Huánuco: Jr. San Martín Nº 689 Fono: 517708 Llata: Plazuela de la Virgen del Carmen


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.