hoy
/ Sรกbado, 11 de setiembre de 2010
1
2
hoy
TINGO MARÍA
Contra humilde madre conductora de puesto de periódicos
Serenazgo tingalés comete abuso de autoridad Tingo María (Wilfredo Nalvaez F.) Ayer al mediodía en las esquinas de la Av. Tito Jaime y jirón Cayumba, lugar del puesto de ventas de revistas y diarios, conducido por la señora Blanca Daza Valdivia, fue objeto de abuso de autoridad del personal de la policía municipal y el serenazgo, quienes en forma abusiva le arrebataron varias copias fotostáticas del diario Perú 21 que vendían al público, quienes deseaban enterarse sobre el informe periodístico de los presuntos vínculos con el narcotráfico de la familia Picón Quedo, hecho que
a tus órdenes Jr. Progreso 678 Teléfono 515845 962-622870 RPM *278072
fue rechazado categóricamente por los aludidos. Este hecho fue calificado por los periodistas y trabajadores de venta de periódicos y revistas, no solo como abuso sino un robo que cometieron los serenos. Algunos testigos manifestaron que la camioneta del serenazgo estuvo a 20 metros del puesto de ventas, frente al comité de automóviles "Selva Express", de donde bajaron y se dirigieron los hombres de negro hacia al puesto de venta de la señora Blanca Daza, que fue sorprendida y ultrajada verbalmente por la policía municipal. Otros comerciantes de los alrededores dijeron que la policía municipal intervino en forma matonesca porque le arrebataron las fotocopias de periódico, valorizado en doce nuevos soles, porque cada copia lo vendía a Un Nuevo Sol.
/ Sábado, 11 de setiembre de 2010
Impulsan debate políticoelectoral en Tingo María Tingo María (Wilfredo Nalvaez F.) La Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Naciones Unidas y la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, impulsan el debate político-electoral, entre los candidatos al gobierno regional y municipal provincial de Leoncio Prado. La sede del encuentro político-electoral será en el paraninfo de la UNAS. Ayer se informó que los espacios del debate serán los días 17 y 18 de los corrientes. El objetivo -según los organizadores- es favorecer con información correcta al ciudadano y población leonciopradina, sobre los planes de gobierno y acciones inmediatas que realizarán en el futuro, de ser elegidas nuevas autoridades regionales
Las instalaciones de la UNAS será sede del debate.
y locales. Por su parte, Nicolás Zevallos Trigoso, representante de la entidad internacional (NN.UU) dijo a la prensa local que se busca crear un espacio de discusión y debate, y necesariamente de concertación, de las diversas propuestas democráticas de los candidatos participantes en las
justas electorales municipales y regionales. "Queremos que los ciudadanos estén informados y los candidatos planteen su agenda, para que el público pueda conocer cómo se va a superar desafíos de la pobreza, como también del narcotráfico y trabajar multisectorialmente con estrategias de desarrollo concertadas y dialoga-
das", explicó. Según información del especialista se dará oportunidades a todos, en torno a cuatro temas que son: el enfoque económico, social, institucional y la problemática ambiental, tomando en cuenta la agenda de gobernabilidad propuesta desde la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza.
Nuevo presidente es Agripino Santillán
Renovaron directiva de la Cámara de Comercio Tingo María. (Wilfredo
Nalvaez F.) El jueves 08 a horas 9 de la noche se realizo se las elecciones para elegir a la nueva junta directiva de la Cámara de Comercio de Tingo María. Para dicha elección se inscribieron solo dos listas; una encabezada por el Sr. Agripino Santillán y por Luis Vásquez Torres. Los resultados fueron por una minima diferencia y un solo voto. La lista 1 de Agripino Santillán obtuvo 21 votos y la lista 2 de Luis Vásquez Torres 20 votos. Según información
del comité electoral los resultados fueron: de los 43 socios y sufragantes entre empresarios y comerciantes, quienes además de los socios de la Cámara- se vienen incorporando más comerciantes y empresarios luego de 10 años de inactividad, por falta de convocatoria y liderazgo de la anterior directiva, dijo el pastpresidente Wilmer Renfigo. Por su parte, Víctor Guanilo López, uno de los miembros de la comisión reorganizadora de la Cámara de Comercio, indicó que conjuntamente
con los pastpresidentes, entre ellos, Eliseo Camones Trujillo, Julio Arguedas Navarro y Wilmer Renfigo, fueron quienes han promovido esta reorganización que finalmente tuvo su primer resultado, por la buena convocatoria y participación de los empresarios y nuevos comerciantes, que eligieron con el voto secreto y universal el último fin de semana. "Sabemos que nuestros empresarios están ávidos de trabajar por nuestra Cámara de Comercio", agrego el también ex gobernador de Leoncio Prado.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE HUANUCO
SEMINARIO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL FORO NACIONAL PROBLEMÁTICA EN LA FORMACION DEL CONTADOR PÚBLICO FECHA
:
LUGAR
:
COSTO
:
NCLUYE
:
SABADO 18 Y DOMINGO 19 DE SETIEMBRE 8 a.m. - 1.00 p.m. AUDITORIO DEL COLEGIO DE CONTADORES Jr. Tarapacá Nº 766 Profesionales S/ 80.00 Estudiantes 50.00 Maletín - Polo - Carpeta - Refrigerio - Certificado
Informes e inscripciones: Secretaría del Colegio EL CONSEJO DIRECTIVO
hoy
3
ACTUALIDAD
/ Sábado, 11 de setiembre de 2010
Candidatos de Perú Posible al Gobierno Regional
Quedaron fuera de carrera electoral definitivamente Ursula Ramos Parra, esposa del suboficial Manuel Santillan Caldas.
Esposa de policía que denunció actos de corrupción en la PNP:
"Tengo miedo por la vida de mis hijas" Dejaron volante con amenazas para su vida y la de su familia. Huánuco (Omar Luna). Úrsula Ramos Parra, esposa del policía Manuel Santillán Caldas, denunció ser víctima de amedrentamiento y amenazas contra la vida de sus hijas; mediante un volante impreso en computadora donde dice, "¡maldito perro! vas a morir… y acabaremos con toda tu familia, soplón desgraciado", -dicetratan de amedrentar y detener la decisión de Santillán Caldas de denunciar ante la Fiscalía de la Nación los actos de corrupción que se están cometiendo en la Policía Nacional de Huánuco. Úrsula Ramos dijo temer por su vida y la de sus dos menores hijas, una de 20 y la otra de 12 años de edad. "En el colegio de mi hija menor se presentó un policía preguntándole, ¿tú eres hija de Santillán?, y mi hija se tuvo que ir corriendo de
miedo, mi esposo ha tenido que denunciar estos actos de corrupción porque es un abuso, ahora por represalia le cambiaron a Lima para mantenerlo alejado de su familia, como una forma de callarlo", declaró. Los volantes los habrían dejado en horas de la madrugada de ayer por debajo de la puerta, la señora Úrsula Ramos no tenía comunicación con su esposo luego que él se reincorporara a la Séptima Región Policial en Lima, donde fue destacado, explicó. La esposa del Suboficial dijo que se dirigiría a la Gobernación y a la Fiscalía de turno para pedir garantías para su vida y la de su familia. "La corrupción viene desde los altos mandos, por eso mi esposo teme por su vida", finalizó Ursula Ramos Parra.
Huánuco (Omar Luna). El candidato a la presidencia regional por el Partido Político Perú Posible, Alberto Orlando Vélez de Villa Figueroa y la candidata a la vicepresidencia Rosa Luz Ramírez Ponce, definitivamente fueron excluidos de la carrera electoral. El JNE resolvió declarar fundado en parte el recurso de apelación interpuesto por el partido político "Perú Posible", revocar la Resolución N° 00002-2010-JEE-HUÁNUCO de fecha 14 de agosto de 2010, emitida por el Jurado Electoral Especial de Huánuco, en el extremo que excluyó
Rosa Luz Ramírez Ponce, ex candidata a vicepresidenta regional.
de la lista de candidatos a Festo Glirio Correa Morales al cargo de consejero regional al Gobierno Regional de Huánuco,
departamento de Huánuco, para participar en las Elecciones Regionales 2010; y confirmar en el extremo que declaró la
exclusión de los candidatos Alberto Orlando Vélez de Villa Figueroa y Rosa Luz Ramírez Ponce. La candidata a la vicepresidencia regional, Rosa Ramírez, lamentó la decisión del JNE, pero ratificó su apoyo a los candidatos para consejeros que sí continúan en carrera. "Es una pena, por un error que no se ha considerado en su momento el Jurado Electoral decidió excluirnos de la carrera electoral, pero la lista a consejeros sigue en carrera y tiene el apoyo mío y del partido Perú Posible", expresó Rosa Ramírez Ponce.
Víctor Hidalgo responde a Arista Estacio:
"La Mesa Técnica sí está cumpliendo su rol" Huánuco (Omar Luna). El gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional, Víctor Hidalgo Tolentino rechazó la versión que la Mesa Técnica no esté cumpliendo su rol para el que fue instalada. El funcionario regional indicó que una semana atrás hubo una reunión para tomar medidas adecuadas sobre los cocaleros. "La Mesa Técnica si está funcionando, lo que pasa es que por error o desconocimiento del Gobierno Central, se ha otorgado al Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IAP), realizar los estudios demográficos y económicos en
9
el alto Huallaga, lo que estaba previsto encargar a la UNAS, eso es lo que ha generado un malestar y reacción de los miembros de la Mesa Técnica,
pero si esta funcionando, en estos días nuevamente habrá una reunión y seguramente lo que manifestó el señor Moisés Arista, es que algunos
acuerdos se están retrasando como lo manifestó, por alguna descoordinación con el Gobierno Central", manifestó Hidalgo Tolentino.
POLICIAL
4
Sujetos armados ingresaron a la oficina a plena luz del día
Asaltaron ONG
hoy / Cuestión de derechos humanos Sábado, 11 de setiembre de 2010
Carlos Miguélez Monroy Periodista y coordinador del CCS
Se llevaron dinero en efectivo y celulares de los trabajadores Huánuco (Walter Huete). Ayer, al promediar las 12:30 del mediodía, tres sujetos armados ingresaron al local de una conocida ONG, ubicado en el jirón Dámaso Beraún 1124, y tras reducir a los trabajadores quienes se preparaban para salir a almorzar, se llevaron dinero en efectivo y diversas pertenencias de los trabajadores. Se conoció que una de las trabajadoras de la ONG Paz y Esperanza, ayer en horas de la mañana se había dirigido al Banco Continental para
retirar una cierta cantidad de dinero para el pago a los asistentes al congreso que se realizó en esta ciudad, correspondiente a pasajes y gastos de organización, así como para algunos gastos administrativos, por lo que la servidora retornó aproximadamente a las 12.20 del mediodía. Cuando la trabajadora identificada como Vicky Rentera Fructus se encontraba en su oficina contando el dinero que había retirado de la entidad bancaria que eran aproximadamente 2,500
soles, ingresaron dos personas portando cada uno un arma de fuego y apuntaron a los presentes vociferando "¡esto es un asalto, nadie se mueve!", para luego apoderarse del dinero y quitarles el celular a varios trabajadores, para luego retirarse amenazando a los presentes con dispararles si no permanecen quietos hasta su huida. Afuera del local se encontraba un vehículo de color verde con el motor prendido, que los esperaba al cual los delincuentes subieron para
desaparecer con dirección por el Malecón Centenario ante la atónita mirada de los trabajadores y algunos personajes que se encontraban en el lugar. Luego del susto los trabajadores se dirigieron a la DIVINCRI Huánuco para realizar la denuncia respectiva, donde los cuatro trabajadores indicaron que los delincuentes que ingresaron al local de la Asociación Paz y Esperanza eran tres personas provistas de armas de fuego y dispuestos a matar los apuntaban.
Asaltaron 5,000 soles a trabajador de galletera Félix Huánuco (Walter Huete). El accionar delincuencial sigue en marcha. La modalidad de los marcas continúan poniendo afectando a los empresarios y personas que portan cierta cantidad de dinero. El martes 7 de setiembre, asaltaron a un trabajador de la galletera Félix, tres personas quienes se movilizaban a bordo de una motocicleta Pulsar.
Eran aproximadamente las 6.00 p.m., en la cuadra 15 del jirón Independencia, tres personas en una motocicleta azul, Pulsar, interceptaron a un trabajador de la empresa galletera Félix, quien se encontraba a unos metros de la fábrica, y le despojaron todo el dinero que portaba, bajo amenaza con un arma de fuego, cuyo monto asciende a 5,000
La Policía Nacional de Turismo intervino en el terminal terrestre de Puno a un sujeto que transportaba más de seis kilos de cocaína acondicionados en el interior de cocos pelados. Gabriel Gamboa Aponte pretendía salir del terminal por la puerta re-
Sujeto que transportaba droga en cocos fue capturado servada sólo para unidades móviles de transporte interprovincial, lo que despertó las sospechas de los uniformados. Posteriormente, con
soles que el trabajador portaba, producto de las cobranzas del día que había realizado. Los maleantes redujeron rápidamente al trabajador cuya identidad mantiene en reserva la policía, luego se apoderaron del dinero en efectivo que se encontraba en los bolsillos, llevándose además los documentos personales que se encontraba en su billetera. Los
la presencia del Fiscal Santos Alfaro Gonzales del Primer Des-pacho de Investigación de la Primera Fiscalía Provincial Pe-
CITACIÓN DEBATE ELECTORAL: CANDIDATOS AL GOBIERNO REGIONAL Día: jueves 16 de setiembre del 2010. Hora: 09:00 am. que será transmitido vía CABLE VISIÓN CANAL 21.Lugar Auditórium de la Orden. Jr. 28 de Julio Nº 1360 Int. "B". INICIO DE LA ACADEMIA DE PRÁCTICA FORENSE CICLO V-2010. Inicio 13 de setiembre del 2010. Dirigido a todos los alumnos del penúltimo y último año académico, Bachilleres y Abogados. Inscripciones: Oficina de Secretaria del Colegio (vacantes limitadas). INCORPORACION DE NUEVOS MIEMBROS al Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco. Día 24 de setiembre del 2010 hora 7:30 p.m. Auditórium del local institucional. Inscripciones: Secretaría del Colegio. Se invita a todos los Miembros de la Orden, que desean participar como Docentes de la Academia de Práctica Forense, deben presentar Currículum Vitae en la Oficina de Secretaria del Colegio Jr. 28 de Julio Nº 1360.
LA JUNTA DIRECTIVA
delincuentes luego de cometer su cometido se enrumbaron con rumbo desconocido subiendo en la motocicleta. Ante este hecho la policía realiza las indagaciones para dar con el paradero de los delincuentes, quienes serían expertos en este tipo de atracos y serían quienes están causando zozobra con su accionar dentro de la ciudad.
nal Corporativa de Puno y el abogado defensor de oficio, se procedió a realizar el registro a Gabriel Gamboa Aponte quien portaba una bolsa de polietileno en cuyo interior se encontró ropa y un numero de nueve cocos pelados. Posteriormente personal de la Depandro de la Policía Nacional del Perú al someter el reactivo al contenido interior de los cocos arrojo positivo positivo para alcaloide de cocaína; luego se pesó individualmente los cocos y el contenido total fue de 6.684 Kg de la sustancia ilícita. Posteriormente fueron lacrados y sometidos a una cadena de custodia. Al imputado se le puso a disposición de la Depandro por el delito contra la salud pública por tráfico ilícito de drogas.
La "guerra contra el narcotráfico" en México se ha cobrado más de 20 mil vidas en los últimos tres años, de las cuales casi 8.000 corresponden a este último año. Muchos medios de comunicación hacen eco del enfoque militar que le ha dado el gobierno mexicano al problema. Pero el narcotráfico puede mirarse también desde el prisma de los derechos humanos, base para la paz social. Sólo profundas reformas educativas y laborales para hacer efectivos sus derechos a una educación y a un trabajo en condiciones dignas evitarían que más del 15% de su población joven que no estudia ni trabaja se convierta en carne de cañón. Mejoraría el nivel de bienestar de la ciudadanía y sentaría las bases para una juventud comprometida con su sociedad. Parte de los gastos militares podrían dedicarse a programas de reinserción y rehabilitación para personas con adicciones mientras se abre un auténtico debate sobre las posibles ventajas de la despenalización de algunas drogas. Las reformas del sistema penitenciario también forman otra parte fundamental de la solución. Las cárceles, desde donde se controlan muchos de los operativos de la delincuencia organizada, se han convertido en escuelas de crimen. Para muchos, los derechos humanos son una extravagancia en "tiempos de guerra". Por eso proponen la instauración de la pena de muerte, asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, tortura, detenciones sin derecho a juicio. La muerte y la tortura de civiles inocentes son un precio asumible para "evitar más muertes", argumentan. La respuesta militar al problema en Colombia muestra algunos de los resultados que pueden esperarse: muertes indiscriminadas de civiles, torturas, desapariciones forzadas, asesinatos políticos, vulneración del imperio de la ley, proliferación de grupos armados paramilitares a los que luego cuesta desarmar y desmovilizar, y reclutamiento de niños soldado. Se calcula que casi un millón de personas fueron desplazadas de sus hogares en la década de los '90 en Colombia. La medusa del crimen organizado y del narcotráfico multiplica sus cabezas por cada golpe que le asestan. Si las soluciones a un problema dependen de los términos en que éste se plantea, enfocarlo sólo en el aspecto militar podría conducir a respuestas que contemplen la violencia como única solución. Esto entrañaría una guerra de duración indefinida y con resultados inciertos, pues los cárteles de la droga han demostrado fuerza suficiente para escalar la violencia un peldaño más por cada golpe del ejército. La situación geográfica de México y la doble moral de Estados Unidos permite a los cárteles de la droga comprar armamento con facilidad del otro lado de la frontera. El país vecino exige "acción contundente" contra los cárteles mientras permite que se armen. De lo contrario, argumentan, se "vulneraría" el "derecho" a poseer armas que "consagra" su Constitución. Si Estados Unidos quisiera "ayudar", asumiría la parte de responsabilidad que le corresponde como mercado que permite pasar, distribuir y consumir, y como proveedor de armas. El Plan Mérida de "cooperación" para acabar con los cárteles puede desembocar en la intervención militar directa de Estados Unidos. Así sucedió en 2003, cuando Colombia tuvo la primera intervención militar directa de Estados Unidos en la provincia de Arauca, a petición del presidente Álvaro Uribe. Más inquietante para México resultaría que las empresas militares privadas hicieran negocio con la violencia en México con resultados similares a los que se han documentado en Afganistán y en Irak. Los nuevos mercenarios han formado más parte del problema que de la solución al utilizar violencia indiscriminada con tal de "protegerse". Las situaciones de mayor inestabilidad y de inseguridad que han fomentado les ayudan crear la dependencia necesaria para mantener su negocio. La empresa Xe Services, antes Blackwater, pagará una multa de 42 millones de dólares para evitar procesos judiciales por entrenamiento militar al ejército colombiano sin la autorización del gobierno de Estados Unidos, por venta ilegal de armas a Afganistán y por fraude. Imputaron al gobierno millones de dólares en gastos inexistentes o que no correspondían al contrato por "servicios". Como no se pueden matar las moscas a cañonazos, mejores resultados tendrá enforcar el problema desde una perspectiva de los derechos humanos. La garantía de esos derechos está en la base de la justicia y de la paz.
hoy
ACTUALIDAD
/ Sábado, 11 de setiembre de 2010
5
«Por cuestionar a alcalde Sergio Martínez», dice
«SEGURIDAD VIAL»
Presidenta del Vaso de Leche denuncia maltrato Amarilis (Omar Luna). María Huamán Carrillo, presidenta del comité de Vaso de Leche «Andrés Cloud» del Sector 1 de San Luis, denunció públicamente haber sido maltratada por una trabajadora del almacén general de la municipalidad de Amarilis, por haber cuestionado en su momento al burgomaestre amarilense. «Después de dos meses han repartido la leche en mi sector, la trabajadora de almacén Elizabeth Príncipe ha llegado con personal de seguridad y desconociéndome como presidenta del sector 1 de San Luis se puso a repartir la leche, al cabo
María Huamán Carrillo de dos horas sin terminar el reparto a las beneficia-
rias se retiró, dejando a más de 10 beneficiarias
Para el 22 de setiembre
JNE prepara debate electoral Huánuco (Omar Luna). El Jurado Nacional de Elecciones también anuncia un debate electoral para el 22 de setiembre, así lo informó Ever Quispe Paucar, coordinador regional del programa «Voto Informado». «Ya fueron invitados todos los candidatos al Gobierno Regional y
Municipal, esperamos en pos de la transparencia y la democracia que puedan asistir todos. El formato viene desde Lima y tendrá sus restricciones en cuanto al número de simpatizantes, el local aún no se ha decidido, pero será en un local neutral para todos los candidatos», informó Quispe Paucar.
Ever Quispe Paucar
Índice de precios al consumidor se incrementó en 0,35% Huánuco. La variación porcentual mensual del Índice de Precios al Consumidor de la ciudad de Huánuco, en el mes de agosto del presente año, registró un crecimiento promedio de 0,35%, con relación al mes anterior. De igual
manera la variación acumulada de los ocho primeros meses del presenÍndice General Mensual (Ago.2010)
(Set
B
O
-Ago-2010)
mó la directora del INEI Huánuco, Consuelo García Godos Alarcón.
205,03 : 0,35%
G
: 2,00%
CORCINO
& A
(…) Artículo 254.- Modificación de características y condiciones técnicas. Está prohibido conducir un vehículo cuyas características y condiciones técnicas hayan sido modificadas, alteradas o agregadas, atentando contra la seguridad de los usuarios de la vía. Artículo 255.- Bocinas en los equipos de descarga de aire comprimido, sirenas, campanas, pitos de alarma u otros equipos que produzcan sonidos similares. Está prohibida la instalación de bocinas en los equipos de descarga de aire comprimido, así como el uso de sirenas, campanas, pitos de alarma u otros equipos que produzcan sonidos similares. Los vehículos de emergencia y vehículos oficiales son los únicos autorizados a usar señales audibles y visibles. Artículo 256.- Uso de lunas o vidrios oscurecidos o polarizados. Está restringido el uso de lunas o vidrios oscurecidos o polarizados a la autorización expresa otorgada por la Policía Nacional del Perú, de conformidad con las condiciones, requisitos y costos administrativos que dicha entidad proponga, los mismos que serán aprobados por Decreto Supremo.
Artículo 257.- Elementos que impiden visibilidad de conductor y pasajeros en parabrisas y ventanillas de vehículos.
Los parabrisas y ventanillas de los vehículos no deben ser obstruidos con objetos, carteles, calcomanías, u otros elementos, que impidan la visibilidad del conductor y de los pasajeros. Los automóviles de alquiler deben llevar en la parte delantera del techo del vehículo, un distintivo con la palabra «TAXI».
te año es de 1,71%, mientras que la variación anual llega a 2,00%. Así infor-
Acumulada (Dic-2009-Ago.2010) : 1,71%
BERAÚN A
:
sin su ración de leche», denunció María Huamán. Según la presidenta del referido comité, esta represalia sería porque en su momento cuestionó al alcalde Martínez por los malos manejos en el programa del Vaso de Leche. «La señora Elizabeth Príncipe me dijo que la orden de que ella reparta la leche habría dado el mismo alcalde Martínez, porque yo le cuestioné la demora y el mal empadronamiento de los beneficiarios en diferentes asociaciones. Mucha leche sobró y se lo llevaron al almacén, cuando esa leche debe quedar en el local para repartir a las personas que no se encontraban en su momento, pero no fue así, la leche que regresaron al almacén la están utilizando para la campaña de Sergio Martínez», precisó María Huamán. «En mi lista tengo 90 beneficiarias, diez se han quedado sin su ración porque la señora Elizabeth no quiso entregarles a muchos porque fueron con sus abuelitas o según ella no estaban inscritos, ahora esa leche la tienen en un lugar no adecuado y se está malogrando», finalizó la denunciante.
T ar ea y rresponsa esponsa bilidad de todos area esponsabilidad SO.SUPERIOR PNP(r) Walter Alfredo Ricapa Mautino
D
O
S
JUANA BERAÚN BARRANTES FERNANDO CORCINO BARRUETA CONOCIMIENTO - EXPERIENCIA - SERIEDAD - COMPROMISO ____________________________________________________ JR. DOS DE MAYO 1310 - OFICINA 06 TELÉFONOS: 962-627529 - 962-674590 / FIJO: (062) 517128
EMPRESARIOS SON CONDENADOS A CUATRO ¡¡..SEÑOR FORMALIZÁNDOSE AÑOS DE COMERCIANTE PRISIÓN POR EVADIR IMPUESTOS
Ocultaron ingresos al no declarar la totalidad de sus ventasDE para no pagar el Impuesto a la Renta. EVITARÁ SANCIONES HASTA
S/.3,600 NUEVOS SOLES.. !! la libertad a Javier El Poder Judicial condenó a cuatro años de pena privativa de Alejandro Carrión Arellano y Sergio Antonio Carrión Arellano y al pago de S/. 360,915.59 a favor del Estado, por haber realizado maniobras fraudulentas con la finalidad de ocultar ingresos. Los sentenciados ¿..Cómo lo hago..?a través de la empresa AUTOVENTA S.A. no declararon la totalidad de sus ventas a fin de no pagar el Impuesto a la Renta, lo que fue detectado por la SUNAT y denunciado penalmente. 1. INSCRÍBASE Esta sentencia sienta precedente legal a favor de las acciones de fiscalización que Es gratuito y rápido, acérquese a nuestro centro de atención al realizacontribuyente el ente recaudador, y demuestra que ante los actos de evasión de contribuyentes, e inscríbase de acuerdo a la actividad que desarrolla que causan perjuicio al Estado, se actuará con firmeza y se procederá a denunciarlos y evitará sanciones innecesarias. penalmente. La sentencia, que fue confirmada por la Ejecutoria Suprema expedida por la Segunda 2. DECLARE Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República de fecha 14 de Luego de inscribirse su deber como contribuyente es realizar sus octubre de 2009, condenó a Javier Alejandro Carrión Arellano y Sergio Antonio Carrión declaraciones periódicamente en base a sus ingresos obtenidos. Arellano como autores del delito de Defraudación Tributaria en agravio de Estado. En el proceso de fiscalización realizado a la empresa AUTOVENTA S.A. se detectó que 3. PAGUE ésta había ingresado a su patrimonio importes que no eran declarados para el pago de los En forma conjunta con su declaración en base a sus ingresos su impuestos. Los hechos se realizaron durante el período 1999 a febrero de 2001 originando responsabilidad como buen contribuyente es efectuar el pago por un perjuicio económico al Estado de más de dos millones de nuevos soles. dicho concepto. Durante la intervención de la SUNAT, se encontró que la modalidad empleada por los sentenciados consistía en emitir comprobantes de pago por montos menores a lo que Por seejemplo encuentra Nuevo una Régimen realmente recibía por silas se ventas efectuadas, en lo queelrepresenta modalidadÚnico de evaSimplificado, sustalpagos de 20 soles si susaingresos son hasta sión, por lo que se acotó omisiónserán y se procedió a denunciar los responsables. 5000 soles son mensuales. Estas acciones parte de la política de lucha contra la evasión fiscal de la SUNAT, Central: 0801-12-100 las mismas que continuarán permanentemente en los sectores económicos en los cuales se detecte este tipo de comportamientos ilícitos. ser sancionado ayudará ¡¡...Formalizándose evitará Huánuco, jueves 08 deysetiembre del a2010 construir un Perú
mejor...!!
Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional
ARTÍCULOS
6
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
hoy
/ Sábado, 11 de setiembre de 2010
(Parte III)
Constituyen paradigmas para el contexto educacional Prof. Keny Rosado Salazar La educación es una función social caracterizada, en primer lugar, por su esencia clasista. Cada sociedad se impone la formación de un "modelo de hombre" que asimila y reproduce al nivel individual las normas y patrones socialmente válidos, que vienen dispuestos por la clase dominante en un momento histórico concreto, pero que tienen su origen en las condiciones específicas del desarrollo económico-social alcanzado. Como es natural, la institución escolar, el sistema de instrucción socialmente organizado refleja este modelo educativo y lo traduce, de manera concreta, en el proceso pedagógico, en el trabajo de la escuela. La pedagogía tradicional consideraba la escuela como una institución situada por encima de los conflictos sociales, desvinculada del entorno socio - político y, por lo tanto, ideológicamente neutral. Así, por ejemplo, se consideraba a la enseñanza pública gratuita como un logro de la sociedad moderna que permitía superar cualquier diferencia de clases y aseguraba la igualdad de oportunidades para todos los miembros de la sociedad. En realidad ni la educación, ni la enseñanza o la escuela han sido jamás instituciones "despolitizadas" sino todo lo contrario. La enseñanza gratuita no es resultado de la benevolencia de los sectores más favorecidos ni del desarrollo del humanismo burgués, sino la respuesta a las necesidades de fuerza de trabajo calificada generada por el propio régimen capitalista basado en la industrialización. Los representantes de la misma clase social que en un momento consideraba como peligrosa y perjudicial la instrucción de las grandes masas se convirtieron, después de la Revolución Industrial, en los promotores de la escuela pública que asegurara, por una parte el relevo de los obreros capaces para el trabajo con las máquinas y por otro, que atenuara las demandas de educación que ya realizaban estos sectores desfavorecidos, interesados en mejorar su condición social y económica. En el terreno de la teoría de la Educación se ha manifestado una constante confrontación entre los promotores de unos u otros "modelos" que, a su modo de ver, cumplirían con mayor eficacia las funciones sociales conferidas a la educación en general y a la enseñanza en particular. Presupuestos teóricos y metodológicos para la elaboración de los modelos pedagógicos: a) Las concepciones o teorías filosóficas y sociológicas que les sirven de base general. b) Las teorías psicológicas que les sirven para abordar el papel y funciones de los componentes personales en el proceso de enseñanza - aprendizaje. c) Las teorías pedagógicas que les permiten estructurar las relaciones objetivos - contenidos - métodos - medios y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje. Naturalmente en cualquiera de los modelos pedagógicos pueden encontrarse con mayor o menor claridad los fundamentos filosóficos, psicológicos y pedagógicos en que se asientan, como también pueden realizarse generalizaciones donde se hace abstracción de las diferencias no esenciales entre unos y otros para agruparlos según sus aspectos más generales. En este último sentido es posible elaborar una caracterización de dichos modelos, que nos distinguiría dos grandes grupos: ubicados en la llamada concepción "Tradicionalista" o en la concepción "Humanista". Dentro de cada uno de los grupos nos quedarán ubicadas las muy diversas variantes de modelos educativos y pedagógicos conocidos. Para la concepción Tradicionalista, también llamada "externalista" o Escuela Pasiva, la personalidad es el resultado de la influencia de factores externos al sujeto: el maestro, la familia, el medio social y el grupo, etcétera. El sujeto tiene un papel pasivo, como asimilador y reproductor de esas influencias positivas o negativas, por lo que la enseñanza debe seleccionar aquellas de carácter beneficioso y organizar a todos los agentes socializadores para la acción sobre el sujeto, de lo que cabe esperar un resultado positivo, medible en cuanto al grado en que el sujeto reproduce las influencias recibidas.
Para la concepción Humanista, también llamada "desarrolladora" o Escuela Activa, el sujeto ocupa el primer plano dentro de todo el fenómeno educativo y del proceso pedagógico. Los factores internos de la personalidad se reconocen como elementos activos de la educación del sujeto, en particular sus motivaciones, a la vez que se admite la variedad de respuestas posibles ante las mismas influencias externas. Desde esta concepción el sujeto se autoeduca mediante la recreación de la realidad, participa en ella y la transforma. Por esta razón la enseñanza aprendizaje debe ponerse en función de las necesidades individuales y no puede aspirar a la reproducción de un modelo único de individuo, sino a la combinación de la socialización y la individualización del sujeto de la manera más plena posible. Tratando de resumir estas ideas en un cuadro comparativo pudieran señalarse tres aspectos en los que se diferencian notablemente la concepción tradicionalista y la humanista: Dentro de la Pedagogía Tradicionalista o externalista se pueden ubicar todos los modelos educativos y pedagógicos que, partiendo de una base filosófica idealista asumen los métodos de la escolástica medieval, perceptibles en muchas de las prácticas pedagógicas que aún subsisten en las escuelas. También pueden incluirse en este grupo las teorías pedagógicas conductistas, encaminadas a "formar al sujeto"
según el deseo del maestro, o las derivadas del pragmatismo, preocupadas esencialmente del resultado final de la enseñanza como reproducción del conocimiento considerado valioso. En la Pedagogía Desarrolladora pueden ubicarse varias propuestas pedagógicas de carácter renovador como el proyecto Reconstruccionalista de José A. Huergo, denominado también Pedagogía de la Emancipación, la Pedagogía Insurgente de Enrique Pérez Luna, o la Pedagogía de la Liberación de Paulo Freyre. Lo que se debate actualmente es el paso de la "Pedagogía del Saber" (expresión de la concepción tradicionalista) hacia la "Pedagogía del Ser", que constituiría el resumen de la mejor tradición humanista en el campo de la educación y la enseñanza. Dicha Pedagogía del ser tiene como objetivo la felicidad del hombre, su educación para la vida plena, su integración armónica al contexto social desde una perspectiva personal y creadora, en oposición a una Pedagogía del saber aún dominante, que se preocupa por asegurar la repetición de las normas creadas, de los saberes acuñados por otros, de la enajenación del sujeto individual en función de supuestos intereses sociales o grupales que no siempre tienen igual significación para los individuos, puesto que, en última instancia no han sido elaborados por ellos mismos.
Sobre el aborto, de nuevo Alejandro Pérez Benedicto* Leí, el otro día un caso espeluznante. No sé si darlo por cierto, porque lo que sale en Internet, no lo es siempre. Se trataba de una entrevista a una joven argentina, que estaba cumpliendo condena en una cárcel por haber asesinado a su hijo con un cuchillo, horas después de haberlo dado a luz. En Argentina el aborto aún es ilegal, y del tono de la entrevista se deducía mas o menos la siguiente tesis: la joven había tenido una relación con un hombre mayor que la había abandonado, una vez esta se había quedado embarazada; esta agobiada por las circunstancias, había terminando haciendo lo que había hecho y cumplía una grave condena por ello; de ahí se podría deducir que si el aborto fuera legal en Argentina, esta joven hubiera abortado y no hubiera asesinado con un cuchillo a su hijo, cargando con la pena de prisión ni con la pena emocional de haberlo acuchillado. Entonces se podría inferir que las leyes que regulan el aborto despenalizándolo son buenas porque evitan situaciones como la descrita. Si esta joven hubiera vivido en España, pues hubiera abortado en
cualquiera de los abortaderos legalmente establecidos, previo pago de una cantidad de dinero, eso sí, que el negocio es el negocio, y estaría no sé si feliz y contenta pero al menos no en la cárcel, sino en la calle. Y yo pregunto: el hijo ¿sentiría alguna diferencia de ser asesinado por su madre con un cuchillo, a ser troceado, aspirado y tirado a un contenedor de residuos orgánicos? Probablemente le daría lo mismo, si pudiera hablar; a fin de cuentas en ambos casos estaría muerto. Nunca sabremos su opinión, nunca sabremos si quería vivir. Yo creo que sí, casi todos los seres vivos tienden a la vida y quieren vivir, por instinto y por convencimiento. La única y cruel igualdad entre ser asesinado por tu propia madre con un cuchillo y ser víctima de un aborto legal está en que al final estás muerto. Solo que en el primer caso, tu madre pagará una pena de prisión muy larga, como es de justicia; y en el segundo caso nadie pagará nada porque será legal. ¡Dios mío!, ¡qué bajo hemos caído! ----------------------------*Foro Independiente de Opinión - http:// foroin.wordpress.com
hoy
/ Sábado, 11 de setiembre de 2010
Crónicas de un ciudadano (LXIV) Por Alfredo A. Gonzales* e-mail: cronicassigloxxi@hotmail.com
Que el Perú es un país con vocación marítima es una verdad incuestionable. Desde el cada vez menos incierto viaje de Túpac Yupanqui a la Oceanía hasta la inoportuna llegada de los conquistadores, y desde el arribo del mítico Naylamp hasta las correrías del Huáscar y su valiente tripulación, el mar ha tenido relación cercana con nuestro destino. Bien dice un dicho que «cada quien ve la verdad según el color del cristal con que se mira». Viene al caso debido a que cuando ya estaba compuesto en dos tercios el contenido de esta crónica, me topé con un libro(1) de historia de los Estados Unidos (EE.UU.) en el que si bien tiene alguna cabida lo acontecido con la armada que Felipe II mandó construir para invadir Inglaterra, llama la atención el tratamiento de dos aspectos que nos fueron enseñado desde la niñez, y que yo sepa, en nuestra cultura se sigue enseñando lo que es «nuestra» verdad, sin importar el color del cristal que otros emplean. Uno de los dogmas que la cultura anglo pretende negar es el de la creencia en tiempos de Cristóbal Colón que la tierra era plana. Aduce que «el mito de que Colón estaba tratando de probar esta teoría (NR: de la redondez de la Tierra) es una de esas falsedades que no desaparecerán aún frente a la evidencia. Ninguna persona informada de la época creía que la Tierra fuera plana»(p. 13). Primera noticia. A ello se añade otra perla cuando dice que «La leyenda de que la reina tuvo que empeñar las joyas de la corona es tan espuria como la fábula de que Colón se embarcó para probar que la tierra era redonda» (p. 16). Ambas apreciaciones son esgrimidas como verdad absoluta sin ofrecer prueba alguna. La discrepancia entre lo que nosotros creemos porque así nos es enseñado, y lo que se enseña a los estudiantes de los EE.UU. se debe a diferencias de larga data entre los reinos de Inglaterra y España. En la historia de todas las naciones han habido eventos que de haber tenido resultado distinto hubieran significado con seguridad cambios importantes cuya duración hoy resulta impredecible pues las cosas se dieron de manera distinta. Uno de ellos es el caso de la llamada Armada Invencible, que perfectamente se presta para una eventual novela que si no ha sido escrita aún, pudiera serlo; una en la cual la España victoriosa invadía la Gran Bretaña, trastocando la entonces futura colonización del norte de América y otros hechos aún no develados por entonces. Durante el siglo XVI los desencuentros y desavenencias políticas y religiosas entre los reinos de Inglaterra y España fueron in crescendo por años; aderezados por las incursiones de corsarios ingleses en puertos de América y contra navíos españoles en travesía cargados de riquezas, Felipe II dio orden para construir una gran armada. A lo largo de dos años la fuerza naval ibérica fue construida bajo el mando del marqués de Santa Cruz, Almirante de la Mar Océano; decenas de naves de reinos aliados se sumaron. Francis Drake, ya célebre por entonces, al mando de 24 naves incursionó en Cádiz el 19 de abril de 1587 con el propósito de estorbar el tráfico de provisiones y pertrechos para esa misma armada(2), consiguiéndolo exitosamente. Ni qué decir que por entonces las principales capitales y puertos europeos hervían de intrigas, espías y rumores que se sumaban a los de nuevos descubrimientos en América y Asia. Al empezar 1588, mientras España terminaba de construir su flota, Inglaterra reforzaba la suya. Al morir Santa Cruz en febrero, el prestigioso Duque de Medina Sidonia fue puesto al mando de 8000 marineros, 19000 soldados, más de 2000 remeros y la imponente cantidad de 130 navíos de Guerra. Por fin, el 20 de julio partieron hacia la entrada al Canal de la Mancha para saldar cuentas con la nación entonces enemiga. El 19 de julio la flota fue avistada, pasando cerca de Plymouth al día siguiente en una formación a lo largo de más de 3 km. de longitud. Las órdenes de Medina, dadas por el propio Felipe II, eran las de no comprometer combate hasta llegar a la costa flamenca, al otro lado del Canal de la Mancha. Allí debía recoger al Duque de Parma con 27,000 soldados más, necesarios para la invasión de Inglaterra, que de haber sido posible hubiera cambiado el curso de la historia en muchos sentidos. Las fuerzas combinadas desembarcarían en Kent para marchar sobre Londres y reponer en el trono a la católica María Estuardo en vez de la reina Isabel, la hija de Enrique VIII, el fundador de la iglesia anglicana. Mientras los españoles avanzaban lentamente
7
ARTÍCULO
Acerca de la infortunada Armada Invencible
El combate de Gravelines (costa de Francia) fue decisivo para la derrota de la Armada Invencible(3). hacia el canal, las fuerzas inglesas maniobraron de noche para al día siguiente contar con 54 naves en la retaguardia de las naves de Medina. Al mando del Almirante Howard y teniendo como Vice Almirante al hábil Francis Drake, consiguieron posicionarse mejor a favor del viento. Desde lejos iniciaron el ataque con pocos resultados. Contando ahora con 90 buques, el 23 de julio la flota inglesa reanudó los ataques, continuando el 24 y 25 a inmediaciones de la Isla de Wight con escaso resultado, mientras Medina Sidonia seguía su lento avance. Para entonces, cayendo en la cuenta que no tenía noticias exactas del Duque de Parma, decidió anclar en Calais, sobre la costa normanda francesa, el 27 de julio. Al día siguiente recibió noticias en el
sentido que las tropas de Parma no estarían listas hasta dentro de una semana en la cercana Dunquerque. Ahora se encontraba en un serio dilema. Embotellado como estaba en el Puerto francés, fue informado que no había otro puerto como ese y que de no encontrar en Dunquerque(4) al de Parma, la fuerte corriente los llevaría mar adentro, haciendo peligrar toda la operación. Reunidos en concejo el 28, los jefes ingleses decidieron enviar botes y barcos incendiarios que el viento llevaría hacia el apostadero de la flota hispana. La maniobra dio resultados e hizo que la mayoría de naves de la Armada Invencible levaran anclas saliendo a mar abierto frente a Gravelines. Una vez allí el combate duró nueve horas, sufriendo los españoles serias y definitivas pérdidas. Esa noche el tiempo acudió en ayuda de los ingleses, haciendo que la dispersa flota de España fuera llevada por el viento y las corrientes hacia el Mar del Norte. Drake siguió a algunos hasta Escocia antes de volver. La derrota se había consumado. Para las naves sobrevivientes faltaba todavía lo peor, al pasar las islas Orkney, al Noreste de Gran Bretaña, se desataron violentas tormentas haciendo que un tercio de las naves encallaran en las difíciles costas de Escocia e Irlanda, pereciendo los tripulantes. Además, «para tan dificilísimo viaje carecían de una sola carta y de pilotos que conocieran esas costas en toda la flota».(5) Muy pocos de los desgraciados marinos y soldados españoles pudieron regresar a Iberia. Como una curiosidad, queda el hecho que mientras el nombre popular de «Armada Invencible» ha sobrevivido en nuestro idioma, en Inglés se le conoce solamente como la «Spanish Armada» (Armada española), desde que ellos consiguieron vencerla haciendo realidad sus mas caros anhelos. Mas allá del hecho del que se daba cuenta en los cursos de Historia Universal para el segundo año de media en los años 1960, pocas veces se topa uno con relatos de primera fuente. La información aquí consignada consta en la obra de Samuel Bawlf citada al pie de este artículo. Habría que ver que se dice en la versión española del infortunado destino de la gran flota de Felipe II, aquella que con cierta ironía seguimos llamando Armada Invencible.
———————————————— (*) Ing. Civil y consultor independiente. ———————————————— (1) Tindall, George y Shi, David. America: a Narrative History – Vol 1. (Seventh Edition). W.W. Norton & Company, Inc. New York: 2007. Impreso. (2) Bawlf, Samuel. «The secret voyage of Sir Francis Drake 1577-1580». Pp. 229-231. Walker Publishing Company, Inc. New York: 2003. Impreso. (3) < http://www.britishbattles.com/spanish-war/spanish-armada.htm> Web (4) Playa abierta en Normandía, sobre la cual se llevaría a cabo en 1940 el angustioso rescate de tropas francesas y británicas que buscaban escapar la tenaza del ejército germano de la Blitzkrieg. (5) < http://www.newadvent.org/cathen/01727c.htm> Web
hoy
OPINIÓN
8 DIRECTOR: NILTON COZ DÁVILA
P RODUCCIÓN : C ONTACTA P ERÚ EIRL. RUC: 20489481627 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL Nº 2007-12966
J R . P ROGRESO 670 T ELEF . 062-513471 C ELULAR 962-622860 RPM *278061 E MAIL : GERENCIA @ CP . PE MSN GERENCIA @ CP . PE
Sentencia de un juez Roberto Grao Gracia* El pasado 4 de agosto de 2010, el juez Vaughn Walker del Estado de California en USA, manifestado por él mismo como homosexual, emitió una sentencia declarando inconstitucional la Proposición 8 que consiste en la inclusión en la Constitución de ese Estado norteamericano, de la prohibición de celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo, proposición que fue aprobada en referéndum celebrado el 5 de noviembre de 2008 y alegando que la prohibición de los matrimonios homosexuales viola el derecho a la no discriminación establecido en la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos. Básicamente, los argumentos del juez Walker son los siguientes: a) Aunque es verdad que existe una sentencia de 1972 del Tribunal Supremo declarando que prohibir los matrimonios homosexuales no viola la Constitución, la «consideración social» acerca del tema de los matrimonios ha variado mucho a lo largo de los casi 40 años transcurridos desde entonces. En consecuencia, no se puede aplicar «ciegamente» el criterio establecido en aquella sentencia. b) El matrimonio es un derecho fundamental, como todos reconocen. c) El matrimonio homosexual no es «nuevo derecho» que se pueda conceder o no conceder, sino «una nueva forma de ejercer ese derecho» ya existente, al matrimonio. d) La Constitución
americana garantiza un trato no discriminatorio a todos los ciudadanos, por lo que no se puede negar a los homosexuales el acceso al matrimonio por el simple hecho de ser homosexuales. Y, finalmente el argumento de más calado político: con respecto al hecho de que la Proposición 8 (prohibición) había sido aprobada por los ciudadanos de California, el juez Walker dictaminó que, e) Los derechos fundamentales no pueden estar sujetos a votación, ni pueden depender del resultado de una elección. Examinando los argumentos alegados por el juez Walker, se pueden contradecir algunas de sus afirmaciones, como por ejemplo: ¿qué es y quién determina la «consideración social»? ¿Por qué aplicar un criterio reconocido por un Tribunal y no modificado jurídicamente con el paso del tiempo, es hacerlo ciegamente? ¿Acaso no es más bien un ejemplo de coherencia con la jurisprudencia anterior? ¿Quién es el juez para fundamentar una sentencia en el criterio subjetivo de una posible y cambiante consideración social, que otro juez podría considerar de modo distinto y contradictorio? El matrimonio homosexual dice, «es una nueva forma de ejercer ese derecho». Aquí habría que acudir a que las Constituciones de las naciones, determinasen claramente, qué es y en qué consiste el matrimonio, para evitar equívocos e interpretaciones aleatorias de jueces y tribunales dependientes de con-
sideraciones sociales más o menos inventadas. Se plantea así el problema de cómo se definen los derechos fundamentales. En mi opinión, hay dos modos de definir los derechos humanos fundamentales uno de los cuales es el matrimonio: 1) o bien se admite lo que Dios dice por medio de su Hijo Jesucristo: ¿No habéis leído que al principio el Creador «los hizo hombre y mujer y que dijo: «Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne?» (Mateo, 19, 4-5) y 2) o bien lo tendrían que determinar un grupo de ciudadanos ilustres reunidos en asamblea para tal fin, los cuales vendrían a decir más o menos lo que todos sabemos y la historia de los pueblos ha confirmado desde siempre: que «El matrimonio es la unión conyugal entre el hombre y la mujer, con vistas a amarse, tener descendencia y ayudarse mutuamente a lo largo de la vida», y que después fuera refrendada esa definición por la mayoría del resto de los ciudadanos. Todo matrimonio propiamente dicho debería poder cumplir esas tres condiciones fundamentales que acabo de decir: amarse, tener descendencia y ayudarse mutuamente ante las vicisitudes y adversidades de la vida. Porque la alegación de que es una nueva forma de ejercer ese derecho podría llevarnos muy lejos incluso a lo absurdo o aberrante, como por ejemplo, que se exigiera, como nueva forma de ejercer el derecho al ma-
/ Sábado, 11 de setiembre de 2010
trimonio que nadie pone en duda, hacerlo entre un hombre con varias mujeres o varios hombres, o al revés; o incluso cabría la reivindicación del matrimonio con animales del mismo o de diferente sexo, como «nuevas formas de ejercer ese derecho» al matrimonio. Vamos con la última y más importante de las alegaciones, la de que afirma que: «los derechos fundamentales no pueden estar sujetos a votación ni pueden depender del resultado de una votación». Esta es una auténtica falacia, porque esos derechos fueron recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, acordada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 217, A, III del 10 de Diciembre de 1948 por votación de sus países miembros, como no puede ser de otra manera en democracia, porque en ella, acertada o equivocadamente, nada escapa a la voluntad de las mayorías. Otra cosa es que algunos de esos derechos acordados por votaciones populares sean justos o no moralmente, o que no estén suficientemente determinados o especificados para poder evitar falsas o arbitrarias interpretaciones. El señor juez Walker se equivoca o trata de «arrimar el ascua a su sardina» como se dice popularmente, defendiendo con exquisiteces, jurídica y evidentemente falsas, su propia postura existencial en esta materia. ————————— *Foro Independiente de Opinión http://foroin.wordpress.com
PARA APRENDER DE LOS ANIMALES:
El zoológico de la sabiduría El zoológico de la sabiduría es un recurso psicoterapéutico que consiste en mostrarles a las personas cómo el hombre, que es un animal racional, puede y debe aprender de los animales. Es proverbial la laboriosidad de las abejas obreras, la vagancia de los zánganos, la lentitud de la tortuga, la memoria de los elefantes, etc. Sin embargo, hay otras conductas en los animales inferiores que bien debieran ser imitadas por los seres humanos y si no, al menos, sacar la enseñanza correspondiente. Iniciemos el análisis por la yegua y su potrillo. Si usted se ha fijado en una yegua y su potrillo cuando van por la carretera, notará como ella va por el estrecho camino, sin apenas intervención alguna del jinete. Detrás, delante o al lado, correteando de un lugar para otro, va el potrillo; si se aproxima un vehículo o algún otro peligro, él simplemente se pone detrás de la madre siguiéndole los pasos. Seguro habrá visto a una gallina con sus pequeños pollitos cuando comienza a llover. Los llama piándoles y protege a todos cubriéndolos con las alas. Y eso lo repetirá en incontables ocasiones hasta que los pollitos han crecido y no le caben debajo de las alas. Y ella, al parecer, se da cuenta del crecimiento y les deja hacer cada vez más sus propias vidas hasta que se hacen gallos y gallinas. También habrá tenido la oportunidad de observar al palomo y la paloma haciendo el amor, o como popularmente se dice: «un palomo cubriendo a la paloma». O quizás haya visto al gallo corriendo detrás de la gallina y haciéndole la ronda para tener sexo. O habrá visto al perro cómo huele a la perra, le lame, le ladra, le da vueltas antes de tener dicha relación. Y así todos los animales hacen lo
mismo antes: cortejan a la hembra, la seducen, la preparan para ese momento de aparearse. Muchos seres humanos se olvidan del efecto imitativo que su conducta provoca en los hijos y aunque se les dé libertad de acción, es necesario mostrarles por qué camino se debe transitar para evitar peligros. Un comportamiento razonablemente adecuado, no perfeccionista, es una buena guía para la descendencia. Pero también pueden ser imitadas la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas y la conducta suicida. Sírvale de modelo a seguir a sus hijos, así como sucede con el potrillo. Hay madres y padres que quieren mantener a sus hijos, ya adultos, debajo de su regazo. Con ello, además de irrespetarlos, les coarta su libertad, impidiéndoles alcanzar la necesaria validación que les permita el desarrollo personal. Si la gallina se da cuenta que el tiempo pasa y los hijos crecen, ¿por qué muchas personas no? Si la gallina le ofrece a los pollitos en cada momento lo que ellos necesitan, ¿por qué algunas personas no hacen lo mismo con sus hijos? Por último, ¿cuántas mujeres desearían que sus parejas las cortejaran, las sedujeran, las deslizaran suavemente en el acto sexual y no continuaran haciéndolo de esa manera tan rutinaria, impersonal, monótona? Es seguro que el palomo pudiera enseñarle cómo hacerlo de esa manera añorada. Puede encontrar muchos más al observar las conductas de los animales y se dará cuenta que de ellos también se pueden aprender cosas que le ayuden a vivir, e imitar las que hagan mejor que usted. ———————————— * Dra. Mónica Tamayo García, alumna: Valderrama Camones Edith Teresa. Asignatura: Salud Mental. UNHEVAL – Facultad de Obstetricia
ARTÍCULOS hoy / BAJO LA SOMBRA DEL LIMONERO:
9
Sábado, 11 de setiembre de 2010
Un libro nuevo cada vez Mario A. Malpartida Besada Uno de los libros más leídos en nuestra región, debe ser Bajo la sombra del limonero, de Andrés Cloud, con 6 ediciones hasta la fecha: 1998, 2002, 2005, 2007 (2 ediciones en este año) y 2010, publicados por Ediciones Convergencia y Anverso y Reverso, las dos primeras; las siguientes, a cargo de Editorial San Marcos. Sin embargo, cada edición fue diferente a la anterior, aumentando de volumen en cada oportunidad: Veamos: Primera edición: 8 cuentos; segunda, 10; tercera, 12; cuarta, 15; y, quinta y sexta, también 15, pero en este última reemplazando un cuento por otro. Podríamos afirmar entonces que cada edición, es casi, casi, un nuevo libro. De otro lado, justificadamente, el título primigenio también creció, pues a partir de la segunda edición, se le agregó: «y otras historias». Se trata, pues, de un libro original cuyas sucesivas apariciones, además de las correcciones, revisiones naturales y, en algunos casos, de curiosas reescrituras y sustituciones de unos textos por otros, fue enriqueciéndose con nuevos aportes cuentísticos. La mayoría de ellos en la misma línea temática y orientada hacia el mundo infantil y juvenil, en una suerte de reafirmación vocacional y engarce secuenciado del pasado remoto con el presente de su autor, según la atmósfera testimonial de muchos de sus cuentos. Otra curiosidad de la obra, se refiere a la semilla que dio origen a toda esta historia de cuentos y más cuentos. Para este detalle, nos remontamos a la década del 70, en la que leímos por primera vez el cuento «Pibe», que posteriormente se convertiría en «Bajo la sombra del limonero», usado luego para dar título al libro en su conjunto y, en el ínterin, una serie de revisiones, correcciones, sustituciones y mayor desarrollo de la anécdota. Evidentemente, este cuento de naturaleza dramática y tono lírico, sobre el proceso de envenenamiento de un perrito, parece haber sido el impulso sentimental para la creación literaria de otros textos, no sólo del presente libro, sino también de la ya vasta narrativa de Andrés Cloud. Precisamente, este dato y el tono autobiográfico de muchos cuentos suyos, son corroborados por la reproducción del párrafo final del citado cuento, en la nota de contratapa de la primera edición: «Si es cierto que el alma existe, yo sé que tu almita, Pibe, debe estar mordisqueando las nubes y jugueteando con los ángeles y muy cerca a Dios, contemplando extasiado la inmensa luminosidad del cielo, ladrándole a la eternidad, mientras yo cada vez más agrio y más desolado, escribo historias tristes de hombres y de animales en estas sedientas tierras de Congona». (El subrayado es nuestro) Este fragmento iría cambiando ligeramente en las sucesivas entregas del libro, pudiéndose percibir, en este solo ejemplo, el afán del autor, por encontrar la palabra exacta, el tono más adecuado, o la frase que resulte más musical para conseguir un mejor efecto literario, inclusive yendo más allá de los términos de la historia inicial, tal como él mismo lo afirmó en su «Confesión de parte», aparecida en la segunda edición: «Si veinte y tantos años atrás tenía éste («Pibe») una extensión aproximada de quinientas palabras, años más tarde las versiones sucesivas duplicarían su extensión digamos a mil y dos mil palabras, respectivamente» (: 4-5).
Por otro lado, en la cuarta edición, desapareció el cuento «Zeófanes Cashandahua y la choza de junto al río», incorporado en la edición del 2005, siendo sustituido por un tercera parte de libro, con un solo texto: «El regreso del Principito». Estas variaciones que se fueron sucediendo en Bajo la sombra del limonero y otras historias, responden al afán «arreglista y de mejora», del autor, según su propia confesión de parte, en cuyo fragmento pertinente, declara: «Esta es la razón por la cual gran parte de mi vida creo haberla pasado reescribiendo y manoseando lo mismo». Cabe también destacar que el libro ha consagrado como escenario al territorio casi mítico, que es Congona, a la manera de los grandes espacios territoriales imaginarios, pero de naturaleza simbólica, que han sido creados por Faulkner (Yoknapatawpha), Onetti (Santa María), Rulfo (Comala), García Márquez, (Macondo), etc. Así, pues, Congona es la zona rural de Huánuco, de donde el autor extrae la riqueza paisajística de su naturaleza, su flora, su fauna., para usarlas como elementos referenciales en el trasfondo poético de sus historias, casi siempre predominantemente descriptivas, con mínimos espacios para la acción. La presente edición, (Lima, Editorial San Marcos, 2010) es la definitiva (¿?), a decir del autor, y estructuralmente, tiene dos secciones simétricas, con 7 cuentos cada una; y un epílogo, con una solitaria pero novedosa muestra. Es la primera parte la que sostiene la naturaleza del libro. En sus textos integrantes predomina el ambiente rural, la atmósfera familiar, el mundo de la infancia. Todo ello tratado con fineza lírica, en donde no están ausentes la ironía puesta de manifiesto en el lenguaje y las conductas de los infantes. Se superponen el pintoresquismo, la travesura infantil, el mundo de las curiosidades y las supuestas sabidurías de los niños, con la detallista descripción de la naturaleza y sus componentes: flora y fauna típicas de la región. A estos rasgos, hay que agregarle el tono confesional del narrador en primera persona, casi siempre inmerso en la melancolía y la añoranza por el terruño, la familia, la escuelita y la infancia en un ambiente bucólico. Sin embargo, en medio de la ternura que envuelve a los relatos, el tema de la muerte se incrusta en algunos de ellos, con toda la crueldad que significa contemplarla de muy cerca, en plena edad de la inocencia. Ello ocurre en «Bajo la sombra del limonero»: «(Pibe) cerró los ojos para siempre, negándose a seguir viendo las injusticias que andan sueltas en el mundo en que vivimos» (:14); «Campanas»: «Ellas (las campanas) doblan por alguien que ya no está entre nosotros, que se ausentó para siempre. Sólo que el ahora ausente era alguien muy cercano a ti, como tú a él» (:24); y en una de las instancias de «Tres historias mínimas y un epílogo»: «Lástima (…) que el pobre (Choslavo) solo tuviera dos manos y dos brazos cuando más los necesitaba para luchar contra la corriente, salvar su vida y evitar que se lo trague el río» (: 46). En la segunda parte, varía el punto de vista, si bien dentro de la primera persona, ahora los protagonistas son adultos, aun cuando eventualmente pueden remontarse al mundo de la infancia. Prosigue, sin embargo, la atmósfera familiar, el tono nostálgico y el tratamiento entre irónico y burlesco sobre las vicisitudes particulares de algunos de sus personajes. En este acápite, dos textos parecen escaparse a la unidad del libro: «Abajo la timbirimba», de
rasgo típicamente urbano, y «Yurajtoro, yanatoro», que explora el magicismo del mundo rural andino. Ambos cuentos ambientados muy lejos de su muy caro Congona. En la tercera parte, ahora considerada «Epílogo», se ha sustituido «El regreso del Principito», de la anterior entrega, por «Los polvitos de Ofelia», único cuento de la sección. El texto, igualmente con personajes juveniles, plantea con cierto humor e ironía, la etapa de iniciación de la vida sentimental,
incluido los descubrimientos por los cambios corporales, rivalidades por el naciente amor, vicisitudes familiares y otros avatares propios de la edad. Como se observa, «Bajo la sombra del limonero» tiene su propia historia; ella cubre prácticamente, todas las etapas creativas del autor, empezando desde antes de sus primeros libros orgánicos hasta los últimos. Además, se convirtió en el preferido de los niños y jóvenes de nuestras escuelas y colegios. (marineroensierra@hotmail.com)
La riqueza cultural como despertar ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net Apuesto por la riqueza cultural como despertar. Vivir y desvivirse por vivir la diversidad dialogante del planeta, compartir la multiplicidad de la creatividad contemporánea, comprender los modos de vida y entender las maneras de ser, son el supremo y último fin de la cultura. Tómese conciencia que el patrimonio cultural del mundo es su pluralidad de pueblos, la fusión de costumbres, el conversar todos con todos, puesto que cada civilización se nutre de sus propias raíces, pero sólo se desarrolla en contacto con las demás culturas. También pienso que necesitamos repostar sencillez y naturalidad. Los grandes eventos culturales casi nunca sirven para nada. Precisamente, hace días participé en Torre de Juan Abad en un encuentro de Coros y Rondallas, bajo la mano protectora de Quevedo, y reflexionaba en voz alta, ante un auditorio que no se perdía palabra, sobre la necesidad de avivar esta unión efervescente de cultos a la cultura, donde sólo importe la autenticidad y el ingenio. Este pueblo, de la comarca del Campo de Montiel, provincia de Ciudad Real, con poco más de un millar de habitantes, está volcado con su alcalde al frente, Emilio Molina García, en dar fuelle al cultivo del conocimiento, de la sapiencia más profunda y honda, al saber más humano. Es la villa de la cultura con mayúsculas. Allí nadie se siente un extraño. No en vano, nos dimos cita gentes venidas de Granada, Algeciras, Toledo, León, Madrid, Asturias…; y, todos, absolutamente todos, coincidíamos en lo enriquecedor de las variadas expresiones culturales. No me resisto a transcribir parte de las palabras pronunciadas por servidor, con motivo de ser galardonado con la "VII Pluma de Oro Francisco de Quevedo": - "… Voy a contar mi historia de vínculos con Torre de Juan Abad en unas breves, brevísimas líneas, porque realmente han sido tan intensas las experiencias vividas en este lugar, que dan para un libro, a pesar del corto espacio de tiempo. Hoy mismo me ha sucedido algo especial, al llegar a esta noble y querida Villa de Torre de Juan Abad, tuve la suerte de reencontrarme en la soledad de sus caminos con Quevedo, y el abecedario de las palabras y las musas de las ideas, se pusieron a hacer vivas al aire. Fue emocionante. Y algo natural como me dijo Quevedo entre susurros: Porque aquí todo es corazón, todo es poesía, y, en verdad "los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan"... No recuerdo el día pero si recuerdo el momento de la emoción, al recibir en el correo electrónico la petición para publicar uno de mis artículos en la revista de este pueblo. José Mª Lozano
me participaba el deseo de dar luz a uno de mis escritos, donde hablaba del retorno a los pueblos, a la vida de los pueblos, a los paraísos perdidos y reencontrados por el silencio. De aquí parte esta historia. Diré que con 18 años ya tuve la ilusión de perderme por Castilla-La Mancha, de la mano de otro soñador, ya fallecido, Vicente Cano, que editaba todos mis poemas en la revista inolvidable MANXA. Alguna vez me pidió que viniese por esta tierra a dar recitales de poesía, a vivir la sana bohemia, porque en esta comarca el verso se injerta en cada amanecer, en cada puesta de sol, en cada luna y en cada estrella. No fue posible por entonces. Y ahora otro ser excepcional, enamorado de su terruño como nadie, José Mª Lozano, ha conseguido prolongar y prologar esta historia real, que el sueño de pisar esta región, vertida en tantos poemas míos, fuese realidad. Gracias José Mª. Todo después vino por añadidura, los que nos dedicamos a escribir, por necesidad del alma, escribimos sobre lo vivido. Aquí estuvimos un nutrido grupo de amigos de Granada, un autobús completo, viviendo y conviviendo con las palabras más hondas. Aquí escribí las crónicas más profundas de un caminante, con ordenador en ristre, y las difundí por todo el mundo con pasión de joven literato, como si fuese un Torreño más, que a partir de hoy, con el permiso de vosotros, sí lo soy y sí quiero serlo… Me entusiasma esta villa que ama la música como nadie, hay que seguir sentando cátedra como hasta ahora con los inolvidables conciertos. No olvidéis que el órgano histórico de Torre de Juan Abad está entre los ocho mejores instrumentos Europeos. Me maravilla este encuentro de Coros y Rondallas "Francisco de Quevedo", porque sus aires y sus voces son como las flores, que donde mejor resplandecen es en la tierra buena de los humildes. Me encanta este pueblo que ama el teatro y lo engrandece, a sabiendas que es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma. Me transporta esta tierra Quevediana, con su casa abierta de par en par, y me asombran sus raíces humanas. Me conmueve el respeto de esta gente por sus tradiciones culturales y la devoción por la Virgen de la Vega. Aquí, en suma, se percibe otro mundo, otra tierra y otro cielo, el corazón toma parte del arte y es parte de la vida…" Sin duda, pensaba después de regreso a mi lugar de residencia, sobre la urgente necesidad de buscar formas alternativas de pensar sobre otra manera de vivir, puesto que el fracaso del paradigma de desarrollo dominante, prueba de lo cual es la crisis económica mundial persistente, la crisis ambiental del cambio climático y la erosión de la diversidad biológica, exige cambios profundos. Aprovechar la riqueza cultural de todos los pueblos del mundo, innata a su desarrollo natural, estoy convencido que es la primera salida ante un planeta aborregado por la mediocridad y dirigido por los especuladores, a los que no les interesa para nada que los pueblos cultiven la sana cultura del corazón humano y de la mente despierta.
10
ARTÍCULO
hoy
/ Sábado, 11 de setiembre de 2010
Pasco y su desarrollo minero: ¿Qué pasaría si se cierra?... tén para muchos hogares que les ha permitido construir un particular modo de sentir, y recoger valiosas experiencias en la vida. Pese a una serie de dificultades, la empresa Volcan, supo mejorar la producción frente a la competitividad de las pequeñas empresas, al sortear trabajo para mucha gente desocupada; gracias a la estrategia de su Gerente con esa visión empresarial hacía el futuro, su preocupación ha sido mejorar la asistencia técnica, y lo viene haciendo con visión de futuro., Pasco debe sentirse orgulloso de tener un profesional competente.
Escribe Willie Morón Fonseca Periodista-Investigador. La Volcan compañía minera se encuentra enclavada en una zona agreste, para la clase laboral de esta empresa, muchas veces con momentos de gloria y caída, cuando sube o baja su producción, de alegría, otro de frustración y dolor porque han concluido con su convenio las contratas. Las minas de Cerro tienen todavía para rato, mientras viva la mina "es posible fomentar actividades productivas que mejoren los recursos disponibles. Permitirá asegurar las operaciones de la mina hasta el año 2013 (mediano plazo) y hasta el año 2028, a través del plan "G" (largo plazo). Para los habitantes de Cerro es tan vital su presencia, sino no hay movimiento comercial, ¡no hay vida en Cerro!. En declaraciones del Ing. Teódulo Quispe Huertas, gerente de operaciones de la empresa, dijo: aparte de la importancia económica de la minería, la grandeza en la producción de minerales en Cerro se sustenta de que la industria minera a través de la medición de densidad y concentración viene hacer una tarea vital. En la antigua y principal mina de Cerro, las labores se desarrollan en dos modalidades: por mina subterránea, y por tajo abierto. El mineral de ambas operaciones es tratado simultáneamente en la planta de Paragsha. BENEFICIOS DE LA MINERIA El ingeniero Teódulo Quispe Huertas, Gerente de Operaciones de la empresa Volcan, garantiza la continuidad laboral de más de 4 mil trabajadores mineros en la mina de Cerro, a través de ello tenemos el aporte económico para el desarrollo de Pasco, a través del canon minero y regalías mineras, para conocimiento de nuestros lectores el aporte por canon para la región Pasco fue superior a los 329 millones de soles, de los cuales alrededor del 50% fue aporte de la Volcan, Y nos preguntamos que han hecho nuestras autoridades del gobierno regional como municipales?.
D. Antonio Brack Egg. Las minas se agotan, el bosque es eterno ¿qué hace por el medio ambiente? zales en el distrito de Huariaca (Pasco), como también en Carpish (Tingo María) donde manos irresponsables atentaron contra el medio ambiente. Hubo preocupación por parte de las personas quienes observaron al incendiarse extensas áreas de terreno. Sin embargo, esa riqueza que las comunidades campesinas que tienen no saben valorarlo. En pocas palabras: El ministro del medio ambiente Brack Egg, "Ojalá que en su visión integral ponga mano dura para que no se vuelva a cometerse estas irregularidades con nuestra naturaleza, no solamente está en "predicar". Sin educación, especialmente popular y colectiva, no sabremos manejar convenientemente tan ingente paraíso que duerme en el país.
GUARDIAN DE LA MINERIA Cerro de Pasco, históricamente es la ciudad LA VOLCAN EN INCENDIO FORESTAL El miércoles 18 de agosto del presente año, en la sinónimo de riqueza minera por la extracción de Prov. de Oxapampa se produjo un incendio forestal plomo, plata, cobre y zinc; explotados en un inide grandes proporciones en el sector del "cerro pol- cio por pequeños productores (1547) y en 1901 vorín", cerca de los lugares alto Sogormo, Llamaqui- por empresas norteamericanas; en 1974 con su zú, Miraflores, afectando más de 25 hectáreas de te- nacionalización el Estado lo administra a través de rrenos de área natural. Modesto Roque Atencio, Sub Centromín Perú, y en 1999 es privatizado, siendo Gerente de Defensa Civil-Pasco, dio a conocer que adquirida por Volcan compañía minera. La duremás de 30 hectáreas han sido afectadas por el incen- za de la vida para muchos pobladores foráneos es dio forestal imposible de ser controlado. Solicitaron haber trabajado en la mina, de haber conocido apoyo de INDECI nacional, para apagar el incendio, una perspectiva geográfica y espacial, donde la sin embargo no tienen los medios necesarios. Lo que actividad económica y productiva ha sido el soshicieron es solicitar ayuda inmediata a la empresa minera Volcan; el Ing. Teódulo Quispe Huertas, Gerente de Operaciones, dispone el viaje inmediato de los especialistas de la Volcan, y bomberos de la El gerente de operaciones y el Prov. de Satipo (Junín) ha- periodista Willie Morón Fonseca cía el lugar del siniestro forestal. El funcionario de Defensa Civil indicó que la unidad especializada de la minera Volcan integrado por expertos en control de incendios forestales. Habiendo sido sofocado el incendio en un momento preciso. Oxapampa fue incluida recientemente por la Unesco en la red mundial de reservas de biosfera. El ministro del Medio Ambiente, Antonio Brack Egg, debe dejarse de que el "bosque es eterno", intervenir y sancionar a los responsables porque todo ello no es novedad, así mismo se quemaron pasti-
APUNTA AL DESARROLLO NACIONAL El gerente de operaciones de la Volcan compañía, Ing. Teódulo Quispe Huertas, despliega su capacidad operativa en Cerro, y es orgullo para Pasco, que un hijo del lugar ocupe tan importante cargo minero, tiene más de 32 años de experiencia profesional en los diferentes métodos de explotación de minas subterráneas y open-pi, proyectos de profundización de mina, piques, rampas, niveles, etc., con un cúmulo de experiencias, en su larga trayectoria profesional, el Ing. Quispe Huertas, ha trabajado en diversas empresas mineras de nuestro territorio. En un interesante ciclo de capacitación al pool de ingenieros de su empresa, dio a conocer que gracias al esfuerzo e invaluable aporte que realizan diariamente: ingenieros, empleados y obreros de la empresa, quienes laboran con mucho empeño por el mejoramiento de la calidad de vida con que llevan. Todo ello se debe a la eficiente gestión de su gerente de operaciones al servicio del país y la palpable contribución a favor del crecimiento y desarrollo económico nacional. LA MINERIA EN PASCO "La gran minería en Pasco, tardó años en lograr estándares actuales" La importancia que tiene Cerro es que adquirió su valor adquisitivo como una ciudad minera; dialogando con el Ing. Teódulo Quispe Huertas, nos pone en tela de juicio que la globalización plantea nuevos retos para todos, inclusive a las instituciones del sector público, los mismos que deben redoblar sus esfuerzos buscando implementar estrategias exitosas que promuevan una mayor y mejor productividad, competitividad y contribuyan con el desarrollo económico y social del país y sus regiones. La mayor riqueza en Pasco, es la minería. Además dijo que permanentemente viene actualizando y capacitando a su gente, en armonía a la nueva tecnología minera. No solamente es generar rentabilidad, sino crear valor social, y esto merece ser comentado por todo el Perú. EL DIARIO "HOY" ENTREGO PREMIO En reconocimiento a una brillante trayectoria profesional. Muchos son los valores que se necesitan para alcanzar el éxito empresarial, pero hay un sentimiento fundamental para poder lograr esa responsabilidad. Importante distinción del Diario "Hoy" y Canal TV 41-Huánuco, Premio del "Cóndor de Oro" del año 2009, que simboliza el máximo galardón de excelencia profesional. Se reconoció a personalidades que han destacado como también a empresarios y gerentes, que a lo largo del último año pusieron empeño, y dedicación a favor del desarrollo regional, y nacional con un espíritu ganador, apasionado y emprendedor, al obtener el éxito empresarial. Estos logros condujeron a ser reconocido con el "Cóndor de Oro" el Ing. Teódulo Quispe Huertas, en una emotiva y trascendental ceremonia, llevada a cabo en la ciudad huanuqueña. Así mismo ha sido distinguido como Dr. Honoris Causa por la UNDAC-Pasco. Teódulo Quispe, de profesión ingeniero de Minas, ha asumido el cargo como Gerente de Operaciones desde abril del 2006 a la fecha, titulado en la universidad nacional "Daniel Alcides Carrión" de Pasco, tiene un Diplomado en "Gestión Minera" llevado a cabo en la universidad del Pacífico-Lima, es Máster en "minería y medio ambiente", ha realizado estudios en administración de empresas en la universidad politécnica de Madrid-España; y actualmente ha concluido MBA en la Universidad Católica del Perú. "Apuesta por el desarrollo productivo".
hoy
/ Sábado, 11 de setiembre de 2010
VORÁGINE Nº 11 MOVIMIENTOCULTURALVORAGINE@hot @hotmail mail.com @hot mail .com HTTP://movimientoculturalvoragine.Blogspot.com
Mosquitos "chupa sangre" Por Henry Williams Dávila Espinoza EN EL DÍA A DÍA de nuestra ciudad, es imposible transitar sus calles sin sufrir los pinchazos de los mosquitos "chupa sangre" que no hacen diferencia de raza, sexo, religión o ninguna otra condición. Estos seres se abalanzan a cualquier persona para succionarle unas gotas de sangre, quien no tiene otra reacción que frotarse la piel o intentar espantarlos, porque sus ataques son en grupos. Además se suma al problema la protección mediante repelente que en algunos casos llega a ser nocivo o perjudicial para la piel. Si intentáramos preguntar a alguien sobre su origen, muchos se negarán a hacerlo, aunque es evidente que es otro resultado de la ineficacia de las autoridades, quienes no realizan ninguna acción. Hace algunos años atrás nadie conocía ni era víctima de un mosquito "chupa sangre", pues nuestro río Huallaga estaba poblado de ranas, quienes eran los encargados del exterminio de esas plagas, sin embargo con el incremento de la contaminación por parte de la actividad minera de las partes altas de Cerro de Pasco y Ambo que vierten al río relaves de ácidos, sulfatos y residuos tóxicos. Asimismo de los desagües y desperdicios sólidos que vierte la propia ciudad. Como resultado de todo esto en la actualidad las riberas de nuestro río Huallaga está poblado sólo de sapos y los nidos de los mosquitos "chupa sangre" que se reproducen vertiginosamente. Lo asombroso es que todo este problema, como ya señalamos, es el resultado de la inoperancia de las autoridades pasadas y actuales, quienes callan y se hacen de la vista gorda frente a este problema que nos afecta y en muchos casos tiene implicancias mayores por las posibles enfermedades o epidemias que se pueden generar y expandir por medio de los mosquitos "chupa sangre". Frente al innegable abandono de las autoridades sólo le queda a la sociedad civil generar la concientización en todos los medios e instancias sobre la importancia de la salubridad de nuestra ciudad y poder vivir disfrutando de la comodidad de nuestro magnífico clima sin los fastidios de ningún bicho. Reiterando los dicho es el momento más oportuno para hermanarnos todos en la búsqueda de una ciudad saludable. Las palabras claves son: "compromiso, enseñanza y adiestramiento, empezando, desde ¡ya!...".
OJOS DE LA ALBORADA
Los artículos firmados son de entera responsabilidad de los autores
Sobre Vallejo y "Vallejianos" Por J. M. Vargas Rosas Hoy en día la teoría marxista es la que perdura, sobrepasando y dando el último golpe contra el caduco capitalismo que se desmorona a pedazos, con éste se desmorona también el arte burgués, pues es exiguo, vacío y hueco… Frente a este decadente arte burgués, apareció y se va desarrollando a oleadas un nuevo arte, un arte fulgurante que cual estrella relampaguea en el universo entero: A este sol del arte torna Vallejo como ave relumbrante entonando himnos de gloria: Vallejo, mas no los autodenominados seguidores de Vallejo que quizá no han aprendido bien quién era César Vallejo y otros que han aprendido pero niegan el carácter grandioso de este poeta, que aplicando la dialéctica llevó a lo más alto la literatura peruana… Vallejo habla de la revolución, de la evolución de todo tipo artístico paralelo a la evolución social: esta tesis marxista es innegable por más que los graznidos de las aves negras de la burguesía vayan contra ella exclamando: "¡Es falso!, ¡no me gusta!"; tal teoría es demostrada en la práctica, en la realidad y no está hecha para que guste a tal o cual persona… Lo erróneo de algunos dizque Vallejianos consiste en tratar de quitar a César Vallejo lo marxista, explicando lo absurdo: "Nosotros tomamos de él, lo humano…"; pero no aprendieron lo que el poeta descubrió hace mucho basándose en la dialéctica marxista, enseñándonos desde entonces que lo humano son las acciones producto de la concepción filosófica y de la posición ideológica de cada persona, siendo éstas extraídas de la realidad social, por lo tanto lo que a Vallejo lo hizo y lo hace humano es el marxismo en toda su amplitud, pues el marxismo es lo más humano y "humanista" (si así lo quieren llamar algunos) que existe sobre la faz de la tierra… Hoy en día las cosas vacías que quedaban sobre la literatura y el arte revolucionario, están siendo selladas, sobre todo a partir del contundente discurso de Mao Tse-Tung en las Intervenciones en el Foro de Yenán sobre arte y literatura…Vallejo planteaba la misma tesis del presidente Mao, por lo que negar la posición marxista de este gran poeta es negarlo a él como poeta y como humano verdadero, por eso el propio escritor enseña lo siguiente: "El intelectual revolucionario, por la naturaleza transformadora de su pensamiento y por su acción sobre la realidad inmediata, encarna un peligro para todas las formas de vida que le rozan y que él trata de derogar para las leyes, costumbres y relaciones sociales reinantes. Resulta así el blanco por excelencia de las persecuciones y represalias del espíritu conservador. "Es Anaxágoras, desterrado -dice Eastman- Protágoras, perseguido; Sócrates, ejecutado; Jesús, crucificado". Y nosotros añadimos -"es Marx, vilipendiado y expulsado; Lenin, abaleado. El espíritu de heroicidad y sacrificio personal del intelectual revolucionario, es pues, esencial característica de su destino"; he ahí la apología al intelectual revolucionario que hoy en día implica ser intelectual marxista o artista marxista, para luego más adelante decirnos que en la actualidad los intelectuales revolucionarios tienen el deber de destruir el orden social imperante y luego declara, denominándose de esta forma artista marxista: "Nuestra tarea revolucionaria debe realizarse en dos ciclos sincrónicos e indivisibles. Un ciclo centrípeto, de rebelión contra las formas vigentes de producción del pensamiento, ante esta cruel masacre de la discriminación, el egoísmo, el maltrato y sobre todo la contaminación que ayer mató a nuestro hijito.
Dibujado por Nancy Coz Tolentino Algún momento lo pasaremos mejor que hoy, tengo fe a la llegada de una transformación para que se abriera la libertad
11
CULTURA, ARTE Y ALGO MÁS…
Un ser que muere a causa de los que razonan, donde esa razón es un adorno de fantasía que por seguro tengo que la guarda debajo de sus zapatos. 2do. domingo Día de la Familia
VOCES Por Jakelin Miraval Márquez GIRASOL Quisiera ser girasol para que mis raíces invadan tu corazón, y poder abrazarte muy fuerte con mis pétalos iluminando tus ojos con mi extenso color y ramilletes conquisten tu corazón.
sustituyéndolas por disciplinas y módulos nuevos de creación intelectual, y un ciclo centrífugo doctrinal, y de propaganda y agitación sobre el medio social"; he ahí las grandes frases de Vallejo que había comprendido muy bien el marxismo para de esta forma aplicarlo al arte, aludiendo la superioridad del arte soviético…Los señores que intenten "quitar" lo marxista a Vallejo, implica "quitar" todo lo Vallejo, todo lo humano para vestirlo de burgués, de hueco y de inmundo acéfalo sin sentimiento… Vallejo ya desde su "Cena Miserable" marca muy bien su posición clasista, gritando realismo y socialismo… César Vallejo partidario del marxismo-leninismo, como partidario firme de Stalin había planteado desde hace mucho el problema siguiente: ¿podría ser un artista, revolucionario, si en el arte es antimarxista y en la política marxista?, cosa que hasta ese momento quedaba en un vacío sin fondo, y él enfrentándose contra el trostkismo que es la tesis aburguesada anticomunista, planteó que el poeta que sea en política marxista y en el arte marxista, es "el poeta perfecto"; similar tesis diría Mao Tse-tung años después en el foro de Yenán, luchando contra el trostkismo atrozmente. También nos habla sobre la caducidad del arte burgués, sobre cómo el arte burgués sólo está hecho para los burgueses y ha perdido lectores, pues un campesino y un obrero hasta el propio burgués que ha roto totalmente con su clase social, inclinándose hacia la ideología proletaria, no ve el arte burgués, por el contrario lo repudia, encuentra un vacío sin sentido, un hueco irreparable, que no representa a nadie, ni nadie ve reflejada su vida en esa obra… Aclara sin embargo Vallejo, que todo artista que defienda y halague a la clase social reinante, ese artista será el más famoso… Él se esperanza, grita a todo pulmón sobre el nuevo arte, un arte nuevo que empezó a construirse en el primer país socialista: La U.R.S.S, el arte proletario = arte socialista… Enseñando: Al igual que la burguesía va en crisis económica, también va en crisis intelectual y artística; siendo partidario de la frase de lucha de todos los comunistas del mundo: "Los que estén contra la burguesía, están con nosotros"… ¿Cuánto de cierto tienen todos estos planteamientos?, mucho de cierto. Si analizamos la realidad del arte burgués, vemos que es caduco e inmóvil. La dialéctica en manos de la burguesía no es más que una palabra que tratan de usar para llevarla a la nada: al no aplicar la dialéctica marxista, el arte ha quedado estancado, pues hoy la burguesía ya no produce ni promociona calidad sino cantidad; el mismo estilo productivo ronda en el ambiente de la sociedad y los "grandes" escritores que ponen sus rostros en cada canal de televisión producen sólo obras vacías, de pornografía estulta que a nadie interesa, con palabras huecas, dejando de lado todo sentimiento convirtiendo de esta forma el arte en una mera mercancía y de esta misma manera hacen de sus "almas" simples meretrices vendiéndose al mejor postor: he ahí la muerte del arte burgués, que no llega sino a un grupo reducido: la burguesía… Al igual que su arte, la economía de la sociedad capitalista va en quiebra debido a las olas de protestas de la clase proletaria a nivel mundial, a los movimientos de liberación nacional en los países atrasados y cada diez años la banca se debate en crisis y cada crisis es mucho más aguda: el capitalismo agoniza caóticamente, llevando a más obreros al hambre… Y el Perú, y Huánuco no son excepciones.
INOLVIDABLES DÍAS 11 de septiembre 1973 - Pinochet encabeza un alzamiento militar en Chile que culmina con la muerte del presidente Salvador Allende y la toma el poder. 1953 - Nikita Khrushchev asume como Primer Secretario del Partido Comunista de la URSS. 1989 - El Parlamento polaco otorga su confianza al gabinete propuesto por Tadeusz Mazowiecki, primer gobierno no comunista de Polonia desde la Segunda Guerra Mundial. 14 de septiembre 1920 - Nació Mario Benedetti, escritor poeta uruguayo integrante de la Generación del 45, a la que
pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas. 16 de Septiembre 1882 - Nació Ricardo Rojas, escritor y profesor argentino. 1955 - La Revolución Libertadora derroca al gobierno presidente Juan Domingo Perón. 1978 - El presidente egipcio, Anwar as Sadat, y el primer ministro israeli, Menajem Beguin, firman en Camp David dos acuerdos para la paz en Oriente Medio. Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono.
12
ACTUALIDAD
hoy
/ Sรกbado, 11 de setiembre de 2010
hoy
13
/ Sábado, 11 de setiembre de 2010
Ayer elaboraron el fixture de la Etapa Regional de la Copa Perú
Todo definido
Huánuco (Walter Huete). Ayer, en medio de gran expectativa, se realizó el sorteo de la Etapa Regional de la Copa Perú, en la ciudad de Tingo María, con la participación de los presidentes de las Federaciones Departamentales de Pasco, Junín y Huánuco, así como de los directivos de los clubes clasificados. El sorteo se realizó en el local de la liga distrital, en medio de gran algarabía por parte de la prensa tingalesa, así como de los dirigentes que estuvieron presentes. Según se pudo
conocer el sorteo se realizó dentro de la transparencia respectiva que al final dejó contento a los representantes de los clubes que tomarán parte de torneo regional. Esta etapa iniciará el domingo 19 del presente y culminará el 31 de octubre. Conformaron dos series, A y B, conformados por tres equipos, uno por región, que jugarán encuentros de ida y vuelta. El campeón y subcampeón se definirá en una fecha todavía no establecida, ya que se solicitará una fecha a la Fe-
deración Peruana, de no tener fecha de definición se jugará a media semana. Los grupos quedaron establecidos de la siguiente manera: Grupo A: Campeón de Huánuco: Alianza Universidad. Subcampeón de Pasco: Por definir. Subcampeón de Junín: Por definir. Grupo B: Subcampeón de Huánuco: Bella Durmiente de Tingo María. Campeón de Pasco: Por definir.
Campeón de Junín: Por definir.
Primera fecha, domingo 19 de setiembre: Estadio Heraclio Tapia Huánuco:
1.00 p.m. Alianza Universidad vs. Subcampeón de Junín.
Estadio Unión Tarma: Campeón de Junín vs. Bella Durmiente de Tin-
go María. Nota: Los árbitros serán de la capital de la República, mientras que los jueces de línea serán neutrales en cada uno de los encuentros.
hoy
JUEGO LIMPIO
B 14
/ Sábado, 11 de setiembre de 2010
Hoy prosigue el campeonato Súper Máster 50 años
La experiencia es calidad
Hoy se juega el esperado clásico del centro
León de Huánuco vs. Sport Huancayo Huánuco (Walter Huete). El clásico regional todavía no tiene un ganador absoluto. Los huancaínos ganaron una vez, mientras que los huanuqueños hicieron lo mismo en sus respectivas ciudades, aunque los últimos con un marcador mas abultado que fueron la siguiente. En Huancayo: Sport Huancayo 3 - 2 León de Huánuco (23/05/10) En Huánuco: León de Huánuco 5 - 2 Sport Huancayo (29/08/10) En la previa del inicio de las liguillas el León de Huánuco llega con la moral al tope de haber goleado al elenco huan-
caíno, mientras que el denominado 'Rojo Matador', no solo por ser una institución joven que logró su clasificación a un torneo internacional el mismo año que subió a la primera división (2009), sino también por su afinación por los jugadores extranjeros, si son paraguayos mucho mejor y que jugaran de local. Su participación en la Copa Nissan Sudamericana que se aproxima para la siguiente semana (y no digan que por eso guardarán a sus titulares), podrían verse mermado al contrario será un encuentro de poder a poder entre el fiero León y
EMPRESA DE AUTOMÓVILES
TRANSPORTES
" CHAVEZ" Huánuco-Yarowilca-La Unión-Llata y viceversa
Autorizado por el MTC Of. Principal: Jr. Tarapacá Nº 427-A Telf. 796112 Cel. 962608712
los integrantes de la cuna del Huaylas .León de Huánuco lleva una racha de 10 partidos sin perder. En el año 94? no perdió el invicto después de 15 fechas. Mientras que el Sport Huancayo se mantiene en un buen lugar en la tabla de los locales. Perdieron y empataron dos veces en su propio estadio por Sport Huancayo no estarán presentes Marco Flores (Arquero) y Juan Mato (Defensa) por ser expulsados en la última fecha. Los cremas no podrán tener en la zaga al colombiano Luis Cardoza por haber acumulado su quinta amarilla.
NUEVO GRAN TERMINAL «PACHITEA»
"ALVARADO"
Huánuco - Jesús y Cauri Huánuco: Jr. Aguilar 227 Telef. 9921149 Jesús: Paradero plaza de armas Telef. 811807
Ruta: Huánuco-PanaoChaglla-Huarichaca Servicio: Cartas, giros y encomiendas PUNTUALIDADRESPONSABILIDADRAPIDEZ Esquina Jr. Bolívar y Ayacucho
Huánuco (Walter Huete). Hoy continúa la séptima fecha del III Campeonato Súper Máster 50 años en las instalaciones de un conocido recreo amarilense, donde cada uno de los equipos darán muestra de su calidad y destreza futbolística. Los encuentros a jugarse hoy sábado 11 son los siguientes: 10.00.a.m. Deportivo Municipal vs. Aurelio Cárdenas. 10.45.a.m. Sporting Tabaco vs. Telefónica. 11.20.a.m. Repuestos Cajahuanca vs. Importaciones Quiroz. 11.55.a.m. San Antonio vs. Los Amigos.
12.30.p.m. Clínica San Fernando vs. Agua Rubia. 1.05.p.m. Máster Siempre Amigos vs. Mercado Mayorista. 1.40.p.m. Baterías
Brown vs. Electro Che. 2.15.p.m. Defensor Amarilis vs. Leones de Oro. 2.50.p.m. Construcciones Llanto vs. Comercial Cerreño.
Luis Guadalupe es pretendido por la U Huánuco. La Junta Transitoria del club Universitario de Deportes de la capital le echó ojo al veterano defensa que defiende los colores del León, alegando que es un jugador que se identifica plenamente con Universitario de Deportes y que por ello para la temporada del 2011 sería otro que volvería conjuntamente con el Goyo Bernales, ambos de amplia experiencia. Todo indica que el viejo dicho 'todos vuelven', estaría en el actual defensor y capitán del conjunto Crema, Luis "Cuto" Guadalupe podría regresar al Monumental para vestir la casaquilla Crema pero capitalina ya que la junta transitoria anunció los intereses por el recio defensor. Según se pudo conocer por medios nacionales aunque el mencionado jugador quiera ocultarlo es que la junta transitoria actual del club ca-
ETTUR Nº 6 (EX COMITÉ 5) SERVICIO INTERPROVINCIAL DE AUTOMOVILES
Huánuco-Tingo María y Viceversa Huánuco: Jr. San Cristóbal Nº 215 Telef. 513933 RPM # 361287 Tingo María: Av. Antonio Raimondi Nº 180 Telef. 565793 RPM # 361286
pitalino tiene la idea de recuperar a los jugadores históricos para la próxima temporada, ya que el tesorero Hugo Curoto aseguró que los directivos habrían aprobado la contratación de Guadalupe y Bernales. Ambos jugadores en mención están identificados con el club, anunció el directivo, aman la camiseta y su aporte sería importante, pues cuentan con amplia experiencia y espera que las co-
EMPRESA DE AUTOMOVILES UNIONCHINCHAYSUYOS.R.L. Huánuco-Chavinillo-Tingo Chico- Pachas-La Unión-Llata y viceversa Salidas diarias De 3.00 a.m. a 3.00 p.m. Terminal: Jr. Tarapacá Nº 439 Huánuco Telef. 784357 – 962315197 Jr. Comercio Nº 1505 La Unión Telef. 784883 – 962315199
sas marchen bien para culminar una feliz negociación, indicó el directivo. Luis Guadalupe debutó en Universitario de Deportes el año 1995 y se quedó hasta el año 1999, luego de su discreto paso en Independiente de Argentina y el Mechelen de Bélgica, regresó en el año 2003 hasta el 2007 donde nuevamente probó suerte en un club Internacional Vería FC de Grecia.
EXPRESO PABLO HNOS. E.I.R.L. Servicios de pasajeros, cartas, giros y encomiendas Huánuco-Culquish-Llata y viceversa Salidas diarias 4.00 a.m. Terminal: Huánuco: Jr. San Martín Nº 689 Fono: 517708 Llata: Plazuela de la Virgen del Carmen
hoy
/ Sábado, 11 de setiembre de 2010
JUEGO LIMPIO
C 15
Del US Open Junior
Duilio Beretta disputará la final de dobles Nueva York (ANDINA). El tenista peruano Duilio Beretta clasificó en dobles a la final del del US Open Junior junto al ecuatoriano Roberto Quiroz, tras doblegar a la pareja conformada por los brasileños Guilherme Clezar y Tiago Fernández por dos sets a cero. La pareja campeona de Roland Garros no tuvo problemas para sacar de carrera a sus rivales brasileños. Mostrando una soli-
dez desde el inicio, quebraron el servicio de Clezar en el primer juego, detalle que han repetido a lo largo del torneo. En menos de treinta minutos Beretta y Quiroz se llevaron el primer set por un aplastante 6-0. En el segundo parcial los brasileños consiguieron por fin ganar un juego. Clezar complicó con su saque y Fernández estuvo preciso en la red. Los brasileños consiguieron un quiebre, pero de inmediato Quiroz lo-
gró recuperarlo. Un nuevo quiebre al servicio de los brasileños, les permitió a Beretta y Quiroz cerrar el partido con un 6-3. Hasta el momento no han cedido un solo set en lo que va del torneo. Ahora Beretta y Quiroz irán mañana a luchar por el título contra los ganadores del duelo entre los rusos Victor Baluda y Alexander Rumyantsev contra el británico Oliver Golding y el checo Jiri Veseley.
En torneo de segunda división
Hoy se juega la segunda fecha Huánuco (Walter Huete). Hoy se juega una fecha más de la liga distrital de fútbol de Huánuco correspondiente al grupo A, en el Complejo Deportivo de Paucarbamba, con interesantes encuentros, en su afán de seguir avanzando, en busca del título y el ascenso a primera división. La segunda división es un evento promocio-
nal que organiza la liga distrital de fútbol, en la que participan jóvenes con la intención de buscar un sitial en el fútbol, así como la de su club. La semana pasada fue una verdadera fiesta deportiva y seguro que hoy desde el inicio de la fecha los espectadores acudirán al Complejo Deportivo de Paucarbamba para el apoyo
moral a los jóvenes. La programación de la fecha es la siguiente: 9.30 a.m. Atlético Arabekcs vs. Lawn Tenis. 11.00 a.m. San Cristobal vs. Sport Santa Rosa. 12.30 p.m. San Luis Gonzaga vs. Deportivo América. 2.00 p.m. Cultural Florida vs. Leoncitos Juniors B.
Duilio Beretta. Foto:Internet Medios.
ALQUILO
A tus órdenes: Jr. Progreso 678 Teléfono 515845 - 962-622870
Departamento para oficina 3er piso con cochera, ubicada en el Jr: 28 de Julio 311. Razón: celular: 962906043 RPM: *340881
hoy
VARIEDADES
D 16 P R O T A G O N I S T A S
/ Sábado, 11 de setiembre de 2010
Humor Teniendo como fondo la bella y artística pileta de la plaza de armas, se encuentra nuestro compañero de labores de Canal 41 Y Hoy Regional, profesor Roger Rondón Bardón, flanqueado por el profesor Gadith Cajaleón Cruz y Pablo Martel Zevallos, quienes están de visita en la ciudad de Huánuco. Cabe hacer notar que Gadith y Pablo son personajes ligados a la problemática de su querido y añorado, Ripán, distrito de la provincia de Dos de Mayo - Huánuco.
MESES DEL AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
V O L E
I D I B E E
Nombre ................................................................................. Apellidos ............................................................................. DNI:............................................................ Deposite sus cupones en nuestra oficina Jr. Progreso Nº 676 - Huánuco Artemio Fortunato Palomino Vara, es el ganador de la canasta del sorteo de Cruciletras del Diario HOY.
Horoscopo Aries 21 marzo-20 abril
No necesitas probarle nada a nadie, Aries. Te ha estado sintiendo bajo presión para hacer todo el trabajo, en casa o en la oficina, pero algunos proyectos, especialmente aquellos que requieren creatividad, sencillamente no pueden hacerse. Tauro 21 abril-20 mayo
Hoy asistirás a una función, Tauro, donde te encontrarás con una vieja amistad a quien notas cambiada. Dicha persona despertará en ti gran atracción física y una ola de pasión. Aunque no te esperabas esto, ya que para ti esa persona siempre ha sido una amiga.
E O O D S I E C
Geminis 21 mayo-21 junio
Si tienes planeado viajar pronto, Géminis, conocerás a alguien que te atraerá mucho. Lo que hará tu viaje más interesante, mas no debes ilusionarte con esa relación. Pueda que ese alguien viva al otro lado del país o que ya tenga pareja. Cáncer 22 junio-22 julio
¿Estás pensando cambiar de empleo? De ser así, Cáncer, comienza a tentar el terreno. Aunque trabajas arduamente, tus logros aún están por verse. Consulta la red, actualiza tu CV y frecuenta socialmente a personas con experiencia. Llegó el momento de actuar.
Leo 23 julio-22 agosto
Arremángate y realiza las cosas hoy, Leo. Hay un sentimiento de expansión en el aire que te ayudará a hacer lo que debas. Más práctica seas en tus asuntos, mejor te saldrán. Haz las cosas paso a paso en vez de apurarte hasta el final. Virgo
Es tiempo de aprovechar ese recurso interior que siempre has sabido que existía. Tu habilidad para sanar es extraordinaria, y ya no vale la pena que la sigas negando. Tu mente es como una esponja, sedienta de absorber cualquier tipo de nuevo conocimiento.
Libra 22septiembre-22octubre
Hoy será uno de esos días en el cual miras a tu alrededor y piensas, "¡Qué lío hay!" Por lo tanto decidirás hacer una limpieza profunda. Está bien, Libra, mientras no intentes hacerlo sola. Haz que otros miembros del hogar te den una mano. Escorpio 23octubre-21noviembre
Te has estado sintiendo un poco cansada y abatida últimamente. No te presiones a hacer cosas cuando sabes que tu cuerpo necesita descanso. Puedes sentirte tentada de unirte a la multitud y participar de toda la diversión.
Sagitario 22noviembre-22diciembre
No descartes tu habilidad para ser extremadamente ingeniosa cuando lo necesitas. Si no tienes todo lo que necesitas o toda la información requerida tómate tu tiempo para pensar.
Capricornio
Puede suceder que hoy te abrumen los papeles, sobre todo en relación con el manejo de dinero, Acuario, y tal vez pidas consejo y ayuda a un amigo. Esta persona sin dudas sabe mucho sobre el tema, así que escúchalo.
Acuario 22 enero-21 febrero
Generalmente trabajas muy duro, Acuario, independientemente de que el trabajo sea en la oficina, un proyecto personal o simples tareas en la casa. Hoy, sin embargo, te vas a sentir un poco perezosa. Piscis 22 febrero-20 marzo
La prosperidad está a la vuelta de la esquina. Piscis, si es que todavía no llegó. Todos tus esfuerzos están a punto de ser recompensados, y muy bien. Quizás se acepte una propuesta muy importante en el trabajo, o quizás un editor tiene ese manuscrito que has escrito.
O L A L U
E A R I V
M B R E N
D E E R B
A A G Q E
C E F U A
M R T E O X I V O N
U O E A
N A R N
A A B C U T E N E