hoy
/ Sรกbado 15 de mayo de 2010
1
ACTUALIDAD
2 Designan nuevo gobernador de Huánuco Huánuco. Para este lunes 17 de mayo a las 10:30 de la mañana está programada la juramentación del nuevo gobernador de Huánuco. Se trata del militante aprista Juan Urdanivia Ramírez, quien
reemplaza en el cargo a Julio Sánchez y Zevallos, quien vino desempeñando ese cargo hasta ayer al medio día, hora en que fue trasmitida la información a los diferentes medios informativos.
Inauguran festival de la granadilla
Huánuco (Cris Acuña) Hoy se inicia el festival y expoferia de la granadilla en la segunda cuadra de la Alameda de la República. Ayer en horas de la mañana se dio inicio a estas actividades con la inauguración del encuentro de actores de la cadena productiva de granadilla.
Según la regidora de Chinchao Bertha Rivera Trujillo, para esta expoferia traerá varias novedades ya que los campesinos han tomado conciencia de la importancia del cultivo de este producto y así como también se garantiza la participación de varias asociaciones para el evento.
Con importantes actividades
Celebrarán el Día Internacional de los Museos Huánuco. Bajo el lema «Museos para la armonía social», el Consejo Internacional de los Museos (ICOM) celebrará el Día Internacional de los Museos, para dicho fin la Dirección Regional de Cultura ha programado conferencias cuyos temas versarán sobre: «El museo Leoncio Prado contribuyendo al desarrollo cultural de Huánuco», a cargo de Norma Aguilar Jara, directora del Museo Regional Leoncio Prado de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, y «La implementa-
ción de Museos» teniendo como expositor a José A. Onofre Mayta, arqueólogo supervisor de la Dirección Regional de Cultura Huánuco. Los profesionales en turismo, representantes de las agencias de turismo y estudiantes de dicha especialidad están invitados a estas actividades que se llevarán a cabo durante los días 17 y 18 del presente, en el auditorio de la Dirección Regional de Cultura Huánuco a partir de las 5.00 p.m. Cabe precisar que estas actividades son totalmente gratuitas.
Sábado 15 de mayo de 2010
"Con el cuento que el Congreso de la República entregará alimentos está haciendo firmar planillones", denuncia dirigente vecinal
Ex dirigente del Vaso de Leche sorprende a pobladores Huánuco. Con el cuento de tener reconocimiento del Congreso de la República, la ex dirigente del programa Vaso de Leche, Rosa Zevallos, viene sorprendiendo a los pobladores de las zonas urbano-marginales recogiendo firmas para luego, supuestamente, ser beneficiarios con víveres, según informó el presidente del Comité Central del Pueblo Joven Las Moras, Walter Bravo Rosas. El dirigente indicó que hace unos días Rosa Zevallos trato de sorprenderlo pidiendo que estampe su
firma en un planillón, donde aparecían nombres, firmas y DNI de algunos pobladores del AA.HH. Leoncio Prado-Las Moras. "Al indagar por el motivo de esta acción, ésta señora dijo que ella, tenia reconocimiento del Congreso y estaba autorizada para recoger firmas y empadronar a los que vecinos de este lugar para que sean beneficiarios de alimentos", explicó. "No entiendo cómo una persona como Rosa Zevallos puede pretender hacer creer a la población que tiene aval del Congreso para recoger firmas, jugando con la buena fe de los pobres. No será que
Walter Bravo Rosas, dirigente vecinal de Las Moras. esas firmas serán utilizadas para fines políticos y nada honestos", dijo Walter Bravo, al tiempo de alertar a los pobladores de los 29
asentamientos humanos, que conforman Las Moras, a no dejarse sorprender por esta persona que no tiene ninguna representatividad.
Desautorizan a congresista Cajahuanca
Comenzó la pugna en el Partido Nacionalista Tingo María (Edgardo Panduro G.). Luego de una asamblea general realizada ayer las bases y dirigencia del Partido Nacionalista en la provincia de Leoncio Prado, desautorizaron a la congresista Yaneth Cajahuanca, quien se habría tomado atribuciones desconociendo a la dirigencia que preside Nicolasa Vara Tucto. Dijeron que la parlamentaria no tiene autorización alguna de naturaleza organizativa dentro del Partido Nacionalista en la región Huánuco. También advierten que el encargado de la reorganización del partido en la región centro oriente es
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE HUANUCO ACTIVIDADES DEL MES DE MAYO ¾
CONVOCATORIA.- El Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco, requiere contratar los servicios de EMPRESAS AUDITORAS, para realizar una AUDITORIA FINANCIERA DEL PERIODO 2000 AL 2009, debiendo presentar su curriculum vitae y su propuesta económica (SOBRE LACRADO), hasta el día viernes 28 de mayo del 2010, hasta las 5.00 p.m.
¾
COMUNICADO: El Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco comunica a los miembros de la Orden, que por encargo del Consejo Nacional de la Magistratura, se efectúe la revisión del actual Reglamento de concursos, aprobado mediante RESOLUCIÓN Nº 616-2009-CNM, bajo los alcances de la LEY DE LA CARRERA JUDICIAL Nº 29277, por lo que le solicitamos su valioso aporte y sugerencias sobre este Reglamento, remitiendo a la Dirección Electrónica htt:/www.cnm.gob.pe/admisión.php.
¾
COMPRA DE TERRENO.- El Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco, desea adquirir un terreno con una extensión mínima de 5000 mt2; por lo que se invita a los propietarios a presentar su propuesta de venta hasta el día 21 de mayo del 2010, los documentos deben estar en regla.
¾
Se comunica a todos los Miembros de la Orden, interesados en adquirir el Plan Tarifario RPM ilimitado a un costo de $ 20 dólares americanos más 180 min. a otros celulares de la Empresa Telefónica del Perú S.A.
¾
INICIO DE LA ACADEMIA DE PRACTICA FORENSE CICLO III-2010. Inicio 10 de mayo 2010. Dirigido a todos los alumnos del penúltimo y último año académico, Bachilleres y Abogados. (vacantes limitados) en la Oficina de Secretaria del Colegio Jr. 28 de Julio Nº 1360 Int. «B». Telf. 511915.
¾
INCORPORACION DE NUEVOS MIEMBROS al Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco. Día Viernes 28 de mayo de 2010 hora 7:30 p.m. Auditórium «Luciano Benjamin Cisneros» Jr. 28 de Julio Nº 1360. Inscripciones en Secretaría del Colegio. Abog. SAMUEL SANTOS ESPINOZA Decano
hoy /
Carlos Angulo Sifuentes y en la región Huánuco, Elisa Payta Berrospi; mientras en la provincia de Leoncio Prado Nicolasa Vara Tucto. «No se dejen sorprender por personas que solo buscan sus intereses personales, sin antes cumplir con sus compromisos adquiridos durante su campaña electoral
pasado», sostienen los nacionalistas en un pronunciamiento. Por su parte, Elisa Payta Berrospi, actual secretaria general regional del PNP, lamentó que Yaneth Cajahuanca esté buscando su reelección cuando debería someterse a las elecciones internas a realizarse a fines de mayo. «Queremos ser trans-
parentes y nos sometemos a las bases. Somos un partido democrático y no permitiremos imposiciones, menos intereses personales de nadie», afirmó, tras indicar también que tienen una alianza electoral con el nuevo Frente Democrático Regional liderado por Luis Nieva Rojas, en la provincia de Leoncio Prado.
¡Vívelos Intensamente!
hoy
/ Sábado 15 de mayo de 2010
ACTUALIDAD
3
Población indignada por irregularidades
Mañana pedirán cuentas a alcalde de Chaglla Huánuco (Cris Acuña). Debido a las diferentes irregularidades cometidas por los funcionarios y el mismo alcalde del distrito de Chaglla, Freddy Durand, los pobladores han previsto para mañana realizar una reunión con el alcalde de ese distrito para que dé cuenta de muchas cosas y explique sobre su gestión
El malestar de la población surgió debido a que hace unos días se presentó un auditor y personal especializado
para consultarle sobre la obra de mejoramiento de agua y desagüe de Chaglla y de otras obras y se supo que la proveedora
para estas obras del municipio, Jackeline Valentín Acosta,-según investigaciones- no tiene ningún tipo de comercio y que la dirección que dio en la ciudad de Lima sobre el negocio que tendría no existe, solo se encuentra en esa dirección una cebichería, según informó Diomedes Claudio Baldeón, presidente de la asociación
proconstrucción de la carretera interoceánica. "El alcalde tendrá que responder muy claramente sobre estos temas pues la comunidad campesina está muy indignada con esta autoridad, quien desde que asumió el cargo nunca está en su oficina y por ello este domingo esperan que el alcalde esté presente", expresó Diomedes Claudio.
Piden al Gorehco asumir la construcción de UGEL Ambo
Jhonny Jara Meza, director de la UGEL Ambo.
Huánuco (Cris Acuña). El director de la UGEL Ambo, Jhonny Jara Meza, dijo que presentarán el proyecto para la construcción de la nueva sede de esa institución en Ayancocha, debido a que el actual estado de ese local es inhabitable, ya que el alud destruyó los enseres y la infraestructura. Asimismo, están pidiendo que el Gobierno Regional sea la unidad ejecutora de esta obra. "El perfil técnico lo está realizando el municipio de Ambo y pedimos que tanto el expediente como la ejecución de la obra lo realice el Gobierno Regional", expreso el di-
rector de la UGEL. Por otro lado, señaló que por el momento esta institución está funcionando en las instalaciones de la I.E. 32041 de Ayancocha y por tal motivo piden realizar esta obra para tener un local propio, donde puedan realizar sus funciones. El monto de esta obra consiste en más de 2 millones de soles y por tal motivo piden incluirse en el tema de la emergencia para que puedan beneficiase con el presupuesto.
Diomedes Claudio Baldeón.
En el distrito de Churubamba
Continúan problemas de falta de docentes Huánuco (Cris Acuña). El alcalde del distrito de Churubamba, Juan de Dios Cloud Jorge, dijo que el problema de la educación en ese distrito es preocupante debido a que sigue la falta de docentes en varios lugares del distrito, inclusive varios docentes han roto relaciones con varias comunidades y se tiene que dar solución como ente municipal. "El municipio es consciente que existe varios lu-
gares alejados donde se tiene que garantizar la educación de los niños y la Dirección de Educación no está llegando a estos lugares y no saben la realidad de esas comunidades", explicó Juan de Dios Cloud. Por tal motivo, está tratando de apoyar con la contratación de diez docentes para aliviar en algo la carencia de docentes en las más de 80 comunidades que tiene Churubamba.
Sindicato de Construcción Civil de Pachitea
Rechaza desprestigio de la CGTP Huánuco Huánuco (Omar Luna). Representantes del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Pachitea, rechazan el supuesto desconocimiento a este sindicato por parte de los dirigentes de la CGTP Huánuco y el Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Huánuco. «Responsabilizamos directamente al presidente de la CGTP, César Martel, al secretario de organización del Sindicato Regional de Construcción Civil, Limber Montoya, quienes en forma
maliciosa manifiestan que somos seudosindicato, pero lo que se puede percibir son los intereses políticos en especial del señor César Martel que está candidateando al distrito de Amarilis. Los dirigentes de construcción civil se han enfocado en los importantes trabajos que se van a desarrollar en nuestra provincia, especialmente la Central Hidroeléctrica de Chaglla», dijo Nivardo Flores Claudio, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Nacional de la Construcción Civil y Activida-
des afines de la provincia de Pachitea de la región Huánuco y conos. Por otro lado, el dirigente sindical dio a conocer que dicho sindicato está inscrito en el libro de personas jurídicas– asociaciones de SUNARP-HCO, en la partida registral Nº 11085868; reconocida y registrada legalmente por la Dirección Regional del Trabajo y promoción del Empleo mediante Resolución Nº 013-2009-SDNCRGP/HCO. Además, manifestó que «en virtud a esta inscripción registral y al re-
conocimiento de la autoridad regional de trabajo, el Gobierno Regional de Huánuco representado por el presidente Jorge Espinoza ha suscrito un convenio de generación de empleo para los trabajadores agremiados de nuestro sindicato que alberga por lo menos a mil trabajadores en toda la provincia de Pachitea». «De persistir estos agravios nos veremos en la obligación de realizar las acciones legales pertinentes en defensa de nuestra agremiación», finalizó Nivardo Flores Claudio.
Juan de Dios Cloud Jorge, alcalde de Churubamba.
ACTUALIDAD
4
hoy /
Sábado 15 de mayo de 2010
Policía capturó a peligroso sujeto alias "Oso" Huánuco (Walter Huete). Cuando cometía una de sus fechorías por las inmediaciones de la Universidad de Huánuco, entre los jirones Hermilio Valdizán y Constitución, fue intervenido el peligroso delincuente conocido por la policía como "vitroquero" luego que había violentado un vehículo para sustraer diversos autopartes. Ante la alerta de algunos transeúntes fue intervenido por la policía de patrullaje motorizado, el sujeto quien se identificó inicialmente como Carlos Llana Falcón, pero luego de las investigaciones en la Co-
misaría de Huánuco determinaron que su verdadera identidad sería Julio Caldas Rueda alias "Oso" o "Chancho Caldas", quien tendría un amplio prontuario policial, reveló la policía. En horas de la mañana de ayer el sujeto había logrado violentar la puerta del vehículo blanco de placa SN3136 de propiedad de Antenor Carlos Cerrón Chamorro, pero la oportuna intervención de la policía de patrullaje motorizado hizo a que el delincuente no pueda consumar el acto delictivo de desmantelar y llevarse los accesorios del vehículo.
Escolar herida está hospitalizada.
Tras violento choque vehicular
Estudiante quedó gravemente herida Huánuco (Walter Huete). Una escolar identificada con las iniciales L.M.T., resultó gravemente herida en un violento choque protagonizado por un vehículo camión Volvo y un automóvil en la carretera central.
Julio Caldas Rueda, alias "Oso" o "Chancho Caldas".
Según informó la policía, el pesado camión luego de impactar al automóvil se dio a la fuga
dejando abandonado a los heridos, llevando la peor parte la estudiante del quinto año de secundaria del Colegio Nacional de Huaracalla, quien quedó inconsciente, siendo trasladada al hospital regional Hermilio Valdizán de Huánuco. El automóvil colisionado, de placa PP-2662, era conducido por Dandy Huamán, quien salió ileso, así como otra me-
nor de 14 años, según se conoció. Según algunos testigos del hecho, el chofer habría estado ebrio y no asume su responsabilidad tras el accidente, mientras que la víctima viene recuperándose paulatinamente en el hospital ya recobró el conocimiento, pero indicó no recordar nada. Se conoció que la escolar presenta fracturas en el
cráneo y manifiesta sentir fuertes dolores. Asimismo, la prima de la víctima, quien salió ileso del accidente, indicó que la policía de Ambo intervino y deben de conocer la identidad del chofer del vehículo camión que impactó contra el automóvil, que realiza servicio de Huánuco a Ambo y Huaracalla y que vive en la zona de Huaracalla.
En puerta del hospital regional Hermilio Valdizán
Atrapan a sujeto que robaba radios y accesorios de automóviles Huánuco (Esteban Soriano). En el frontis del hospital regional Hermilio Valdizán fue atrapado un sujeto que había violentado las puertas de un automóvil Station Wagon de color blanco que se encontraba estacionado, y se disponía a sustraer el equipo de radio. El sujeto fue sorprendido en el interior del vehículo por el propietario del vehículo, quien lo redujo a golpes y con el apoyo de sus demás compañeros que hacen taxi en esa cuadra del nosocomio regional. La chapa de la puerta del vehículo fue destrozada y quedó inservible. Algunas personas llamaron a la policía, pero éstos no llegaron de manera oportuna.
Como se acercaban más taxistas y lo seguían golpeando, apareció providencialmente un efectivo policial del servicio de emergencia del hospital, quien calmó los ánimos caldeados de los taxistas que le seguía reclamando al asaltante por los destrozos causados a la chapa del vehículo. El asaltante, quien vestía una camisa azul a cuadros y un polo amarillo en el interior y buenas zapatillas blancas, listo para escapar con el autoradio. Los demás comerciantes ambulantes que hay en esa zona dijeron que no era la primera vez que éste robaradios estaba por allí. En su haber ya han sido robados más de 7 radios de los vehículos en
esa cuadra. Una trabajadora del hospital Hermilio Valdizán, que observaba el suceso nos llamó por una de las ventanas y nos dijo que en vez tomar fotos al asaltante capturado, porque no realizamos una campaña para que se vayan todos los ambulantes del frontis. Uno de los ambulantes que escuchó este singular pedido, dijo en voz alta, «claro a ella la mantenemos todos los peruanos con nuestros impuestos. Ella tiene un trabajo estable y nosotros también necesitamos trabajar. Mejor que atienda bien a los pacientes y que no se meta con nosotros. A ver que le roben a ella, que le dejen sin carro, sin radio», reiteró molesta.
Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima - RUC. 20126850680
SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Conforme al Artículo 113 de la Ley de Sociedades y a lo previsto en el estatuto, se convoca a la Junta General de Accionistas de la Empresa SEDA HUANUCO S.A., a sesión extraordinaria. FECHA: Viernes 21 de mayo del 2010. HORA: 4:00 PM. LUGAR: Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Tingo María. AGENDA: Conformación de Directorio - D.S. 010-2007-VIVIENDA y Ley General de Sociedades. Huánuco, 10 de abril del 2010. Lic. E. Gustavo Palacios Salazar Presidente del Directorio Presidente de sesión de Junta General de Accionistas
hoy
ACTUALIDAD
/ Sábado 15 de mayo de 2010
5
Pide anular resolución que designa a nuevo funcionario
Alcalde provincial Jesús Giles:
Sutep en desacuerdo con cambio del director de UGEL-LP
"Sí cumplí con recomendación del presidente del Congreso"
Huánuco (Maritza Veramendi). La secretaria general del Sutep de la provincia de Leoncio Prado, Yovana Yataco Gallardo, acompañada de un grupo de docentes de esa provincia, ayer acudió a las instalaciones del Gobierno Regional para pedir la anulación de la resolución emitida por la Dirección Regional de Educación que designó como nuevo director de la UGEL Leoncio Prado al profesor Jorge Evaristo Llanos Regalado. "El 13 de mayo, con una resolución en mano, Huánuco. Con la participación de docentes de las Direcciones Regionales de Loreto, Pasco, San Martín, Ucayali y Huánuco, el martes 11 del presente se inició la capacitación del programa "Una laptop por niño", ya que esta ciudad es una de las sedes. Este evento tiene como finalidad capacitar docentes formadores en cada región que se encuentren preparados en el aprovechamiento de las herramientas pedagó-
el profesor Jorge Llanos Regalado, se instaló como nuevo director del UGEL, ingresando a las 5 de la mañana. Por ello los docentes de Leoncio Prado hemos realizado un plantón ayer para impedirle que ingrese a la institución", explico la docente. Asimismo, dijo que desconocen los motivos del cambio intempestivo de la dirección de la UGEL. "Queremos saber qué hay en torno a ello, porque creemos que el profesor Jaime Heredia ha mandado al profesor Llanos Regalado para tapar ciertas irregularida-
Prof. Yovana Yataco Gallardo, dirigente del Sutep Leoncio Prado. des que hay en la UGEL Leoncio prado, por lo tanto pedimos la anulación de esa resolución, porque no vamos a permitir que vengan a hacer lo que mejor les parezca", expresó Yataco Ga-
llardo. Finalmente, dijo que el nuevo director perteneció a la gestión del profesor Heredia Neyra y cuando vino a la Dirección Regional de Educación vino con él a la DRE.
Con éxito se desarrolla capacitación "Una laptop por niño" a cargo de tres especialistas de la Región Pasco, uno de Ucayali y dos especialistas de la Dirección Regional Educación de Huánuco, quienes han sido capacitados por el Ministerio de Educación en el manejo de las computadoras portátiles.
"La congresista Karina Beteta no quiere darse por enterada", dice Huánuco. El alcalde provincial Jesús Giles Alipázaga dijo que atendiendo el pedido del presidente del Congreso de la República, mediante oficio Nº 26112009-2010-DP-M/CR, hizo oportunamente la rectificación y retiró las versiones dadas el pasado 20 de abril y que la congresista Karina Beteta consideró ofensivas y que afectaba su investidura como congresista, madre y mujer, y agregó: "en ningún momento tuvo la intención y voluntad de agraviarla". Con Oficio Nº 0872010-MPHCO-A-, dirigido a la congresista Karina Beteta Rubin y el Oficio Nº 088-2010-MPHCO-A- cursado al presidente del Congreso de la República, Luis Alva Castro, se le hace conocer su decisión de retirar las versiones que pudiera haber afectado a la persona de la señora congresista. Ambos documentos están fechados el 30 de abril
y recepcionado en el área de Trámite Documentario del Congreso de La República el 03 de mayo del año en curso. "Bajo esta circunstancia, mal puede ir diciendo la congresista Beteta que el burgomaestre no ha cumplido con la rectificación solicitada. Hecho, que no se ajusta a la verdad, porque de acuerdo a información recibida por el funcionario de la Oficina de la Presidencia del Congreso, Luis Pinedo el documento enviado por el Alcalde Giles, al presidente del Congreso había sido despachado el 04 de mayo, en presencia del Oficial Mayor del Congreso, José Abanto Valdivia, documento, que fue derivado al despacho de la congresista Karina Beteta, el 05 de mayo, con el proveído Nº 4279 del año en curso", dijeron fuentes de relaciones públicas de la comuna provincial.
Alcalde "Koko" Giles, presidente del Congreso Luis Alva Castro y regidor Cléver Zevallos.
debe saber En la región Huánuco hasta la fecha se han entregado 7788 laptop XO en las distintas provincias de la región, por lo que es importante que los docentes sepan como utilizarlas de forma correcta.
Capacitación de docentes de "Una laptop por niño" gicas en el proceso de educación de los estudiantes en base al Diseño Curricular Nacional. Estos docentes, una vez capacitados, se convertirán en capacitadores de sus colegas de las di-
ferentes UGEL a las que pertenecen y así logren optimizar el uso de las laptop XO y por ende los alumnos beneficiarios de este programa puedan aprender más. La capacitación está
EMPRESA IMPORTANTE Requiere:
TÉCNICOS VARONES: •
De preferencia sin experiencia y proactivos
•
Para trabajos en el área de mantenimiento de telefonía e internet satelital.
•
Disponibilidad Inmediata.
•
Se ofrece Capacitación Permanente.
PRESENTAR Currículum Vitae con Fotografía reciente en el Jr. Cusco Nº 122-Paucarbambilla-Zona Cero Amarilis-Huánuco Lunes 17 y Martes 18 de Mayo De 9AM a 1PM y de 3PM a 7PM Telf. 730031 - 964307658
¡¡..SEÑOR COMERCIANTE FORMALIZÁNDOSE EVITARÁ SANCIONES DE HASTA S/.3,600 NUEVOS SOLES.. !! ¿..Cómo lo hago..? 1. INSCRÍBASE Es gratuito y rápido, acérquese a nuestro centro de atención al contribuyente e inscríbase de acuerdo a la actividad que desarrolla y evitará sanciones innecesarias. 2. DECLARE Luego de inscribirse su deber como contribuyente es realizar sus declaraciones periódicamente en base a sus ingresos obtenidos. 3. PAGUE En forma conjunta con su declaración en base a sus ingresos su responsabilidad como buen contribuyente es efectuar el pago por dicho concepto. Por ejemplo si se encuentra en el Nuevo Régimen Único Simplificado, sus pagos serán de 20 soles si sus ingresos son hasta 5000 soles mensuales. Central: 0801-12-100 ¡¡...Formalizándose evitará ser sancionado y ayudará a construir un Perú mejor...!!
ACTUALIDAD
6 Federico Mayor Zaragoza(*)
Mujer, columna vertebral «No habrá cultura de paz hasta que la mujer no tenga una mayor influencia en la toma de decisiones», me dijo el admirado Presidente Nelson Mandela en el curso de una inolvidable entrevista al atardecer en Pretoria. Había hecho un estudio al respecto en la UNESCO y, en 1996, esta influencia no alcanzaba al 5%, es decir, el 95% de las decisiones eran adoptadas por hombres. No es de extrañar, por tanto, que a través los siglos haya prevalecido una cultura de fuerza e imposición en lugar de una cultura de diálogo, de respeto inherente a la vida, de aplazar siempre el uso de la violencia. Ahora, con la evolución favorable de los últimos años, se acerca ya al 9%. En muy poco tiempo, con el 18-20%, habrá un cambio sustancial en la «cultura» de la sociedad, y la transición desde la fuerza a la palabra, a la conversación, a la conciliación, empezará a ser realmente posible. Sí, en los albores de siglo y de milenio, puede producirse este acontecimiento importantísimo de la aparición de la mujer en los escenarios del poder, en los que no ha tenido más que una presencia fugaz y anecdótica, normalmente, a lo largo de la historia. Se ha celebrado en Valencia una gran reunión en favor de la participación de la mujer. Creo que es uno de los fenómenos, ya irreversibles, que deben llenarnos a todos de alegría y de esperanza. Me gusta repetir que ha sido precisamente en África donde he encontrado tanta sabiduría, tanta generosidad, tanto desprendimiento en personas, sobre todo mujeres, que deben cada día, desamparadas, sin las ayudas tantas veces prometidas, inventar cuando amanece cómo sobrellevar el día para llegar dignamente a la puesta del sol. ¡Si Europa cambiara saberes por sabiduría!, con estos pueblos africanos a los que tanto debemos, que tan poco rencor nos guardan a pesar de las turbias relaciones habidas con ellos, a pesar de la esclavitud, a pesar de las explotaciones que hoy mismo, mientras miramos a otro lado, estamos realizando en sus recursos naturales. «Todos los seres humanos iguales en dignidad», es el principio básico esencial, que debe aplicarse ahora, urgentemente, para el bien de todos, a todas las mujeres, a la mujer africana en particular. En 1995, en Pekín, en la gran reunión con la que se celebraba el quincuagésimo aniversario de Naciones Unidas, dedicada al papel angular de la mujer en el desarrollo, en la transición de una cultura de dominio y violencia a una cultura de conciliación y de paz, en lugar del discurso que debía pronunciar como Director General de la UNESCO, leí los versos siguientes: Mujer, / traías una canción / nueva / en los labios. Pero no te dimos / la palabra / aunque eres / la voz / de la mitad / de la tierra. Mujer, / tus ojos / veían el mundo / de otro modo. Pero no quisimos / conocer el contenido / y el calor / de tu mirada. Mujer, / llevabas en tu piel / de todos los colores / la semilla / de mañana, / la luz / que podía iluminar / inéditos caminos, / rebeldes / pero pacíficos senderos, / mujer-puente / mujer-lazo / mujer-raíz y fruto / de amor / y de ternura. Mujer, / tus manos tendidas / y tu regazo / son espacios inmensos / de amparo / y de consuelo. Pero no hemos comprendido / la fuerza de tu abrazo / ni el grito / de tu silencio, / y andamos / sin brújula / ni alivio. Mujer, / sin otro dueño / de cada uno / que sí mismo, / irás, / desde ahora / igual y libre, / compañera / de un mismo sueño / ya para siempre / compartido. -----------------------------------------------------------------------------------------------(*) Presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex Director General de la UNESCO
hoy /
Sábado 15 de mayo de 2010
El apogeo del castellan calidad del lenguaje en Por Leonardo Rosales Chávez
"Su estilo arranca según Marcelino Mendez y Pelayo anota en su "Discurso acerca de Cervantes y el Quijote", no de la sutil agudeza (como el de Quevedo o de Gracián), sino de las entrañas mismas de la realidad, que habla por su boca". En el lenguaje la prosa de esta novela es la del apogeo del Castellano. Es notable el hecho de que la calidad de su lenguaje se vaya acomodando a las situaciones y a los personajes. Por eso han señalado de éste varias maneras. Ramón Menéndez Pidal en su "Antología de prosistas españoles", distingue tres: 1° "la de la lengua familiar que sigue con ligereza al pensamiento; 2° una más trabajada y artificiosa, imitada de latinos e italianos, como en los episodios sentimentales e idealistas; 3° otra llena de afectación y arcaísmo intencionado, cuando parodia escenas caballerescas o pastoriles, como en la descripción del lago encantado". LA DESCRIPCIÓN DEL AMANECER O PINTURA DE LA AURORA Cervantes imita a los latinos e italianos En esta parte de Cervantes queremos recordar a nuestros caros maestros de Lenguaje en las aulas de la G.U.E."Leoncio Prado" en primaria y secundaria. Quienes
nos transmitieron sus saberes en aquella etapa de nuestra adolescencia tales como el profesor Óscar Ramírez Amanzo quien hacía un análisis de las categorías gramaticales, sujeto, predicado, complemento directo y circunstancial en las frases u oraciones tales como: "En las quiebras de las peñas y en lo hueco de los árboles formaban su república las solícitas y discretas abejas, ofreciendo a cualquie-
ra mano, sin interés alguno, la fértil cosecha de su dulcísimo trabajo". Asimismo completaban la tarea de educar con el lenguaje de Cervantes los distinguidos maestros: Pascual Gayoso Picón, Rosario Arteta Mori y Don Sebastián Doria (don Shapaco). Óscar Ramírez Amanzo también participaba en el periodismo, nos señaló el camino, sin embargo en estudios superiores seguimos otra carrera. En Educación Secundaria recordamos al profesor Adalberto Giles Zevallos, (Tayta Giles), quien fomentaba un análisis de Don Quijote basado en los textos en boga en aquella época de FTD para
todos los docentes de formación religiosa. Años mas tarde el profesor Giles fue nuestro maestro en Lenguaje y Literatura Universal en los claustros de la UNHEVAL (1966). Era el siguiente trozo, que es uno de las descripciones más conocidas, aunque Cervantes peque de afectación por estar salpicado de efectos culteranos (lenguajes poéticos), el autor, recurriendo a un lenguaje esencialmente fi-
gurado, pone de manifiesto su fuerza plástica y su virtuosismo musical: "Apenas había el rubicundo Apolo (1) tendido por la faz (2) de la ancha y espaciosa tierra (3) las doradas hebras de sus hermosos cabellos (4), y apenas los pequeños y pintados pajarillos (5) con sus arpadas lenguas (6) habían
saludado con dulce y meliflua armonía (7) la venida de la rosada aurora (8), que dejando la blanda cama (9) del celoso marido (10), por las puer-
pone a caminar. Esto demuestra que el lenguaje de entonces entraba ya por los causes del retorcimiento. Empero, no hay exceso sino mesura, como puede corroborarse leyendo el fragmento que sigue: "Las claras fuentes y corrientes ríos en magnífica abundancia sabrosas y transparentes aguas les ofrecían (1). En las quiebras de las peñas y en lo hueco de los árboles (2) formaban su república (3) las solícitas y discretas abejas, ofreciendo a cualquiera mano (4), sin interés alguno (5), la fértil cosecha de su dulcísimo trabajo (6). Los valientes alcornoques despedían de sí (7) ,sin otro artificio que el de su cortesía, sus anchas y livianas cortezas, con que se comenzaron a cubrir las casas sobre rústicas estacas sustentadas, no más para las defensas de las inclemencias del cielo (8).Todo era paz ,todo amistad, todo concordia(9); aún no se había atrevido la pesada reja (10)del
tas y balcones del manchego horizonte (11) a los mortales se mostraba (12), cuando el famoso caballero don Quijote de la Mancha, dejando las ociosas plumas (13), subió sobre su famoso caballo Rocinante (14), y comenzó a caminar (15) por el antiguo y conocido campo de Montiel ..." (Capítulo II). ---------------------------------(1: Hipérbaton y epíteto. 2 y 11: Metáforas. 3, 5, 10, 14 y 15: Epítetos. 4, 6, 7, 8 y 9: Epítetos y metáforas. 12: Sinécdoque e Hipérbaton. 13: Epíteto y sinécdoque. 15: Metonimia). ---------------------------------El estilo como se ve, está recargado de adornos. El pensamiento es simple y está constituido por las ideas de amanecer (el sol que se alza derramando sus luces), las aves que conciertan su canto matinal y el Quijote que dejando "las ociosas plumas", se
corvo arado a abrir ni visitar (11)las entrañas piadosas de nuestra primera madre (12)". (Capítulo XI). Hemos subrayado (A. Samaniego) todos los adjetivos para destacar la predilección que tiene Cervantes por la adjetivación y el epíteto, nótese asimismo la enumeración continua en que incurre a lo largo de su discurso. Gusta, además, de la duplicación del sujeto (Las claras fuentes y corrientes ríos) de la iniciación bimembre del complemento circunstancial. (En la quiebra de las peñas y en lo hueco de los árboles). Agréguese a estas observaciones el mismo procedimiento empleado en el ejemplo anterior. Aparecen, casi siempre, las figuras ya conocidas, como el hipérbaton, la metáfora, el epíteto, la anáfora, la sinécdoque, la enumeración y la seriación. Y basten estas dos breves ejemplificaciones; anota Antenor Samaniego (1974)
hoy
/ Sábado 15 de mayo de 2010
ACTUALIDAD
7
tellano, el estilo y la aje en Don Quijote par cerciorarnos que el estilo de Cervantes, en efecto, es uno de los mejores y de los más sólidos dentro del concierto de los grandes maestros del clasicismo español.
HIPERBATON Figura consistente en la alteración del orden sintáctico lógico y corriente de las palabras. Fue muy usado en las poesías y en los discursos habituales de las palabras, sobre todo en la poesía del Siglo de Oro Español. Rubicundo Apolo (el Sol) EPÍTETO Adjetivo o participio cuyo fin principal es caracterizar el nombre, para hacer resaltar una de sus propiedades, pre-
sentándola con más energía y dándole a este un valor estilístico. Manchego horizonte (el este). METÁFORA Figura retórica consistente en la sustitución del término propio por otro que tiene con él una relación de analogía. Pintados pajarillos (policromáticos) SINÉCDOQUE Tropo que consiste en extender, restringir o alterar la significación de las palabras, para designar el todo por la parte o viceversa. Tropo es el elemento compositivo que entra en la formación de algunas voces con el significado de "inversión", "giro" A los mortales se mostraba METONIMIA Figura retórica consistente en designar una cosa con el nombre de otra, tomando el efecto por la causa, la obra por el autor, el todo por la parte, etc. Por el antiguo y conocido campo de Montiel RETÓRICA Teoría de la elocuencia y
el bien decir, cuyo objetivo consiste en expresar los pensamientos con un mayor poder de convicción. Ejemplo de la segunda manera de esta deliciosa pintura de la aurora. En esto ya comenzaban a gorgojear en los árboles mil suertes de pintados pajarillos, y en sus diversos y alegres cantos parecía que daban la enhorabuena y saludaban a la fresca aurora, que ya por las puertas y balcones del Oriente iba descubriendo la hermosura de su rostro, sacudiendo de sus cabellos un número infinito de líquidas perlas ,en cuyo suave licor bañándose las hierbas, parecía asimismo que ellas brotaban y llovían blando y menudo aljófar, los sauces destilaban maná sabroso, reíanse las fuentes ,murmuraban los arroyos, alegrábanse las selvas ,y enriquecíanse los prados con su venida. INTERPRETACIONES DEL QUIJOTE El Quijote, según las atinadas opiniones de los críticos más notables, es la simbolización del mundo en que vivimos, con sus dos corrientes filosóficas más comunes:
el idealismo y el realismo. El idealismo está representado por el propio don Quijote. Es un hombre que vivió toda su vida rodeado de libros y su alma está nutrida de altos pensamientos, de excelsa sabiduría, de hondo sentir y de noble y valerosa conducta. Ama el bien y la justicia y le repugna la maldad. Siempre que sale de correría
se propone "enderezar entuertos". Razona con una cordura desconcertante y pone su brazo al servicio de una causa justa. Alucinado por las emanaciones de su intensa vida interior, confunde a veces la fantasía por la realidad: toma a las ventas por castillos, a los venteros por caba-
lleros, a los molinos de viento por gigantes, a los carneros por un ejército. La realidad, desvirtuando las bellezas y magnificencias que fermenta su fantasía, le viene al encuentro y le derrota con sus armas rudas y groseras. De ahí que en todo instante brote en el lector un sentimiento de lástima hacia la persona del héroe estrafalario. Encarna en sí la quimera (imaginación) del ideal que naufraga, las ilusiones que se derrumban, los actos buenos que los hombres desprecian. Todo esto nos hace suponer el amargo escepticismo (desconfianza) de que estaba colmado el espíritu de Cervantes. El contrapolo de este idealismo viene a ofrecernos el realismo de Sancho panza. El es un hombre que ve la realidad tal cual es. Rechaza todo atisbo de fantasía que deforma el mundo real. Le agrada escuchar los sonoros discursos de su amo, pero los cree inefectivos, tontos y desatinados. Se mueve impelido
por la promesa de la munificencia (generosidad) y el señorío. El escaso saber que ilumina su cerebro, hecho de consejas populares, guía acertadamente cada uno de sus pasos. El, en todo momento, contrapesa, con su modo de ser calculador y práctico, los excesos del amo teorizador e iluso. Empero, dentro de este materialismo y rusticidad de principios, abriga sentimientos de incomparable fidelidad, tanto para los suyos como para su señor don Quijote. Y, al final mientras don Quijote, concluye aceptando resignadamente la realidad con todas sus formas y miserias, Sancho, contagiado ya por las hermosas locuras de su amo, ama ese mundo invisible de idealidades y puras fantasías que le hiciera vivir durante sus andanzas el caballero de la Triste Figura. ------------------------------------------------BIBLIOGRAFÍA 1.- MANUAL DE LITERATURA ESPAÑOLA, Rodolfo Ragucci, Editorial Salesiana Lima 1964. 2.- LENGUA Y LITERATURA, Jorge Puccinelli, Editorial Colegio Militar "Leoncio Prado" La Perla Callao 1964-
ISAAC NEWTON CON LOS MAS NECESITADOS Gracias a la sensibilidad personal y a la solidaridad que caracteriza a los directivos, docentes padres de familia y alumnado en general, la Institución Educativa Privada "Isaac Newton" se hizo presente en los momentos de desgracia y dolor que están sufriendo nuestros hermanos huanuqueños quienes han sido víctimas de los desastres naturales. Es así como el día viernes 9 de los corrientes los alumnos con sus docentes de las Promociones de Primaria y Secundaria (6º Grado y 5º Grado), llevaron a nuestros hermanos de Ambo víveres, agua mineral, ropa en buenas condiciones para niños y adultos y utensilios, y el día jueves 8, la pre promoción de secundaria llevaron a nuestros hermanos de la localidad de Cancejos la misma ayuda incluido útiles escolares.
OPINIÓN
8 DIRECTOR: NILTON COZ DÁVILA
Habiendo vivenciado por más de 36 años el trabajo consecutivo del alumno en las aulas puedo opinar con cierta autoridad lo que significa el arte en la educación. Si bien es cierto que ser artista y Docente a la vez, nos puede dar cierta ventaja al poder enseñar arte, pero debemos de tener en cuenta que los objetivos son diferentes. Es que en el aula no se busca que todos sean artistas, aún cuando esto es el objetivo del artista. Lo que rescatamos del docente es su amor profundo por lo que está haciendo, pues es su razón de ser. También la forma de observación y análisis que el artista da a la vida y esto es transmitido al estudiante, quienes plasman sus vivencias, sus complejos, sus miedos, es decir su parte interna para comunicarlo a los demás. Para este motivo el artista consigue las letras del abecedario para que el estudiante aprenda a comunicar sus mensajes. Muchos de los alumnos están buscando un apoyo, una orientación para gritar lo que siente lo que en otras áreas no lo consigue, allí es donde centra el docente de arte para enseñarle al alumno a poyarse en este área y así lograr una formación completa del estudiante. El docente artista valorará su profesión cuando descubra alumnos con talento, tomando la teoría de que el arte es innato. ¿Qué buscamos primero en el alumno? Que logre conversar, comunicarse a través del arte, perdiendo el temor y direccionando a esta magnífica expresión. Es por eso que siempre debemos entender al arte como un elemento
P RODUCCIÓN : C ONTACTA P ERÚ EIRL. RUC: 20489481627 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL Nº 2007-12966
hoy /
J R . P ROGRESO 670 T ELEF . 062-513471 C ELULAR 962-622860 RPM *278061 E MAIL : GERENCIA @ CP . PE MSN GERENCIA @ CP . PE
El arte en la educación Por Eduardo Espinoza Ospino
importante para la formación humana, tan valioso como la Religión, Educación Física y otros. Los que desarrollan el arte orientarán mejor su visión de la vida, encontrarán un motivo para amar a una planta, admirar el amanecer y soñar con la noche. Comentaba con un renombrado periodista, Julio Quiroz, que él ahora logró explayarse en muchas cosas propias de su profesión, gracias a que en su vida estudiantil realizó una representación teatral llamada «Shapaco», y él tuvo el papel principal. Me decía que allí perdió muchos temores y ahora gracias a esa experiencia, desarrolla con gran eficacia su trabajo. Muchos detractores dirán también por qué se dice eso si vemos que muchos artistas mueren solos y otros prefieren la soledad, a lo que les puedo responder que el artista se esconde en su propia oscuridad para ver la luz, ya que dentro de él está toda la realidad descifrada. Por su propio trabajo el artista nunca estará solo, pues el mundo es de él, por eso es que el docente debe facilitar que el alumno entre en él y lo ame para lograr una mejor aceptación del mundo en que vive y la interrelación con los demás. Pero hacer arte en las instituciones educativas tiene
muchas dificultades, una de ellas es la falta de identificación del docente, ya que no es cuestión de llenarles de conocimientos teóricos ni lograr que conozcan el nombre de todos los artistas, sus tendencias, etc., pues ese no es el objetivo. Discutimos sobre ese tema entre los educadores y llegamos a la conclusión de que la política de educación del gobierno no considera al arte como parte del desarrollo humano. Solo le da importancia a las áreas de Matemática, Física, Química, etc., tanto que existen centros educativos particulares que no llevan el curso de Arte, pues no les importa que sus alumnos tengan esa formación, con mucho detalle proclaman a su plantel como preuniversitario-científico. Y qué de la formación integral del alumno. Entonces vemos que solo les interesa ganar dinero. Este accionar lo criticaremos siempre, pero por otro lado los que administran la educación no dicen nada. Con este comentario lo que buscamos es reivindicar el arte como parte de la formación del alumno, pues el arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento y experiencia, es también un medio de la expresión humana de carácter creativo. El arte es un generador del desarrollo de la expresión creativa natural que todo
Sábado 15 de mayo de 2010
ser trae consigo, y estimula tanto las cualidades como los valores sociales, morales y la autoestima. Además, tiene la finalidad de introducir al educador y al educando en la ardua y fascinante tarea de la creatividad, la sensibilidad, la apreciación artística y la expresión, factores que contribuyen al espíritu creativo y social de todo individuo. Algunos padres de familia se quejan del gasto económico, ya que se invierte regularmente, pero al ver las exposiciones de sus hijos, se emocionan y su alegría es indescriptible porque en cada alumno se ve a un artista. Por ello, una invocación al docente del Arte, hacer algo valioso con este trabajo y así descubrir artistas que llevan dormido el arte dentro de sí. Me hago una pregunta: ¿Cuántos habitantes tiene Huánuco? y ¿Cuántos artistas tenemos?, claro está que son pocos pero si se cumple cabalmente la labor del docente artista, descubriremos y tendremos artistas por mucho tiempo. Tal vez con el arte no cambiemos el mundo, pero sí podremos lograr a los seres que viven en él. Podría ser también que al artista lo crean loco. Pues de verdad sí lo somos, pero es una hermosa locura, amar al mundo con sus manifestaciones. Por ello, terminaré este comentario diciendo que el arte es importante para la formación integral del alumno. Trabajemos con esta tarea y tendremos mejores personas.
Alejandro Pére Benedicto
Condenado a no vivir Yo soy el niño que no nacerá. Dentro de unos meses, amparados en una ley inicua, mi madre que no me desea, y un médico sin escrúpulos; si es que a alguien así puede llamársele médico; en un abortorio o clínica abortiva, acabarán conmigo. Hace unos días el Presidente de nuestro país, defendía en un foro internacional la supresión de la pena de muerte en todo el mundo. Se comparó dicha abolición con la Ley del Aborto que se aprobaba ese mismo día en España. Pero dicha comparación es muy desfavorable para nosotros, los no nacidos. Porque no solo nos condenan a muerte, nos condenan a no vivir. Yo por ejemplo, no sentiré en mi piel las caricias de mi madre, mi padre ni siquiera pudo opinar sobre mí; ni podré ver el cielo azul, ni el sol, ni una noche estrellada en verano. No podré pedir deseos a las estrellas fugaces, ni me bañaré en una playa de arena fina, ni montaré en bicicleta, ni tendré amigos. No jugaré a nada, tampoco veré películas de dibujos animados, que tanto gustan a otros niños; ni oiré la música que me gusta, ni dibujaré, ni pintaré con pinturas de colores. No aprenderé a leer, ni a escribir, ni veré museos ni edificios importantes, no aprenderé la historia de mi país ni las costumbres de mi pueblo. No me divertiré en sus fiestas, no bailaré. No creceré ni sentiré el primer amor, no amaré ni seré amado. No sentiré esos buenos sentimientos de generosidad, de amistad, de comprensión, de cariño, etc. Nunca viajaré ni veré otros países, ni otras culturas. No trabajaré para hacer un mundo mejor. A lo mejor entre los no nacidos estaba quién descubría la vacuna contra el cáncer, a lo mejor no, pero habría algunos buenos médicos, de los que no provocan abortos; o buenos abogados, o buenos arquitectos, o quizá buenos albañiles o buenos camareros. Quizá sería solo una persona, una buena persona, que haría la vida un poquito mejor a los que me rodean. Pero merezco vivir, ¡quiero vivir! Aún están a tiempo. Detengan esta matanza. Convenzan a mi madre de que no hay nada mejor que el amor a un niño recién nacido, que nunca será más mujer que cuando me amamante. Ayúdenla, porque necesitará ayuda para traerme a este mundo y para cuidarme después. Convénzanla de que, aunque ahora no desee que yo nazca, después me querrá con locura. Que el aborto es un crimen que no soluciona nada. ¡Por favor! ¡Ayúdenme a vivir! -----------------------------------------------------------------------------(*) Foro Independiente de Opinión - http:// foroin.wordpress.com
hoy
ARTÍCULOS
/ Sábado 15 de mayo de 2010
Aun cuando no conocemos todavía La Casa del Guayacán, último libro de Samuel Cárdich, intuimos que este formará parte de toda una saga iniciada con Tres historias de amor y proseguida con El último petirrojo. En este sentido, y para no perder el paso, entregamos una reseña elaborada sobre el penúltimo libro del autor que, por diversas circunstancias, no pudo publicarse oportunamente, a la espera de poder disfrutar de su última obra. Los cinco cuentos del libro El último petirrojo (Lima, Grupo Editorial Norma, 2008), de Samuel Cárdich, están signados por una suerte de final feliz, resultado, a su vez, del afán de realización en sus protagonistas, que acaso pueda interpretarse como la búsqueda de un mundo mejor, con disculpas por el clisé. El último petirrojo, último en llegar a la jaula, retorna a la naturaleza para gozar de su libertad; el trotamundos del norte comprende que debe ser feliz reemprendiendo su peregrinaje, ahora hacia el sur, pero acompañado de una pareja con los rasgos físicos que vio alguna vez, pero desdeñó absorbido por su soledad; Juan Carpintero, en su búsqueda de la perfección, confecciona los muebles más apreciados
9
El último petirrojo de Samuel Cárdich Mario A. Malpartida Besada
por toda una comarca; Sir Charles se encumbra en el mundo de la nobleza, aunque sea dentro de su locura; el labrador llamado Dúnker, hace feliz a dos hombres que, en retribución, lo compensan enriqueciéndole su sonrisa con dos fundas de oro en sus caninos. En efecto, las historias se urden en el marco de la cotidianeidad, con todos los avatares de la vida de los seres simples, pero la evolución de sus vidas los remite a situaciones felices, sea por intervención del destino o sobre la base de sus propios esfuerzos. Muy sutilmente se plantea la existencia de un espíritu rebelde que da fuerza a los protagonistas, precisamente para enderezar sus destinos: el petirrojo se resiste a parecerse a los pajarillos de su misma especie, y por eso, «para ir en contra de
esa corriente, en lugar de arreglarse las plumas del pecho se las desarreglaba»; la conducta del trotamundos del norte, de alguna manera es opuesta a la conducta del padre y por eso va contra de su rutina conformista: «Desde la noche anterior ya estaba pensando en el mañana»; Juan Carpintero bien podría ser el símbolo del eterno inconforme, al extremo de que «Era capaz de ensayar hasta noventa y nueve veces el acabado de una obra con tal que en la centésima vez le saliera de su agrado»; Sir Charles se empecina en ser un aristócrata; y los personajes de «Dunker, el labrador de los caninos de oro», no cejan en su afán de encontrar oro. Sin embargo, dentro de ese ciclo, podemos advertir el drama sutil de pajarillos, hombres comunes y corrientes y un
perro labrador, por estar rodeados inicialmente de cierto hálito de soledad, pero sin que ninguna de las anécdotas que protagonizan llegue a los extremos. Más bien, en el centro de lo trágico y lo cómico como recursos de impacto, se levanta la idea de la credibilidad impuesta en cada situación narrada, reforzada con el comentario oportuno del narrador que incursiona con su parecer, no solo para adornar sino también para encuadrar la historia. El ritmo poético del lenguaje juega su rol enternecedor en cada relato. A veces la sabiduría simple, expresada en aparente tercera persona, desde la posición lejana del observador, o en primera persona, desde la cercanía del testigo, desliza agudos pensamientos, a la manera de proverbios, sobre el quehacer de la vida diaria y la conducta de los seres. Y las palabras que sirven de ropaje brotan cadenciosas, incrustándose en los
episodios para que de esa delicada comunión, se instaure una prosa poética con la que se consuma el ideal armónico entre la historia y el medio expresivo, buscado y a veces poco encontrado, en el trabajo de creación literaria. Al margen de ello, predominan las alusiones frecuentes a la música y al canto como símbolos más sublimes del arte. El sinnúmero de pajarillos que rodea al petirrojo, al primero y al último, convierte a la pajarera en una verdadera sala de conciertos «que comenzaba su audición a la salida del sol y terminaba poco antes del ocaso». Inclusive, la consumación del espíritu rebelde del último petirrojo y la exploración de su libertad, tienen que ver con el dominio posterior de sus condiciones para el canto, al extremo que se convirtió en «un solista capaz de reemplazar por sí solo el trino de otros tres pájaros de su especie». El trotamundos del norte viaja acompa-
ñado de una flauta y una pandereta con las que era capaz de «interpretar la música de la naturaleza que había aprendido en sus largos viajes». Parte de la felicidad de Juan Carpintero es que uno de sus hijos estudia el oboe en una academia de música. Visto así y otras consideraciones inefables, como las ilustraciones de Carmen García, El último petirrojo de Samuel Cardich, le da sentido a la expresión «lectura por placer», más aun cuando se estima que es un libro dirigido, en primera instancia, al público infantil y juvenil, ávido por romper la rutina de la lectura impuesta o por obligación, aun dentro del famoso «plan lector». El último petirrojo maneja sus propios recursos persuasivos para encandilarnos, y estos tienen que ver con las calidades artísticas del mensaje literario en manos de un verdadero «Juan Carpintero» de la literatura. (marineroensierra@hotmail.com).
Emiliano Flores Trujillo Abril ha sido el mes de las letras peruanas y también del mundo. Los literatos peruanos han hablado mucho sobre la producción literaria de César Vallejo, pero no así de su filiación política. Aquí transcribimos la carta escrita por César Vallejo para José Varallanos. «Moscú, 24 de octubre 1928.- Mi querido compañero;- No he contestado antes, acusándole recibo de su libro de poemas, debido a haber estado en viaje fuera de París, primero en Berlín y luego en Varsovia. Ahora lo hago, felicitándole por el coraje de su estética y por los reales granos de buena poesía, que hay en su obra. Seguramente, le saldrá al paso, pronto o más tarde, la jauría de zoilos que, con el collar de «vanguardia», andan por América formando una nueva especie académica. No olvide usted que está escrito que los creadores han nacido con una cruz al hombro. Pero, nada de esto le
César Vallejo:
Su carta para José Varallanos arruine. Antes bien, la incomprensión ambiente de alentarlo dándole la seguridad de su fuerza. Dentro de pocos días volveré a París. Allí espero recibir con frecuencia noticias y poemas ensayos para darles a conocer a los jóvenes escritores de París.- Un abrazo de admiración de su compañero.- César Vallejo.- Mi dirección en París: 11, Avenue de L’Opera». Tanto César Vallejo como José Varallanos se trataban entre sí como compañeros porque ambos eran comunistas convictos y confesos. Varallanos en su libro en El caudal de los años (1972:361) afirma que en el Perú «el indio o el cholo o sus grupos étnicos soportan una estudiada discriminación racial y social. Y quien está con ellos o de parte de ellos, tiene que ser de izquierda revolucionaria; pero de izquierda de
esencia marxista-leninista como lo soy». El trabajo poético de César Vallejo tenía un contenido social. Sus Heraldos negros, Trilce, Poemas humanos y más aún España, aparta de mí este cáliz tienen contenido social, trata de la clase social marginada que sufre y padece. Estando en el Perú Vallejo vivió pobremente, sufrió encarcelamiento injusto por 113 días, no concluyó sus estudios en la universidad de San Marcos, tuvo que trabajar como docente en el colegio San Juan de Trujillo y también en una hacienda de Huánuco. Así pobre viajó a Europa en 1923. En París los primeros años Vallejo soportó un duro hambre y miseria. Su íntimo amigo español Juan Larrea testifica y escribe «Años 23, 24, 25, inviernos con domicilio in-
termitente y alimentación incierta, sin ropa con que abrigarse». Vallejo escribe cartas a su amigo Pablo Abril de Vivero y le dice: «Me hallo sin céntimo, completamente pobre, le ruego, que si es posible me proporcione algo mañana viernes 1º de febrero, lo más temprano que usted pueda. Algo siquiera, Pablo». En otra carta: «Enfermo. Ruégole telegrafiarme cualquier ayuda económica». En otra continúa: «Parece que la mala suerte sigue empecinada en herirme. Esta carta la escribo desde el hospital de la Charite Sala Boyer, cama 22, donde acabo de ser operado de una hemorragia intestinal». Así hay más cartas de 1925, 1926. Total 114 cartas a su amigo y diplomático Pablo Abril de Vivero quien socorría oportunamente con algunos centavos. En 1928 visita a Rusia.
En 1929 se casa con Georgette y viaja a Rusia por segunda vez. Y la tercera lo hace en 1931. Se adhiere fervientemente a la filosofía marxista de Rusia, de ello posteriormente escribiría un libro. Refiriéndose al sufrimiento del hombre escribe: «Yo no sufro este dolor como César Vallejo. Yo no me duelo ahora como artista, como hombre ni como simple ser vivo siquiera, Yo no sufro este dolor como católico, como mahometano ni como ateo. Hoy sufro solamente. Si no me llamáse César Vallejo. También sufriría este mismo dolor. Si no fuese artista, también lo sufriría…». En París se adhiere al Partido Comunista Francés, integró la «Unión de escritores antifacistas», por eso fue expulsado a España, allí vive en plena agitación política y escribe la novela «El Tungsteno» de carácter proletario, «Rusia en 1931. Re-
flexiones al pie del Kremilin», su cuento «Paco Yunque», su drama «Lock Out», su teatro «Mampar». Se relaciona con los intelectuales de España como Federico García Lorca, Juan Larrea, Antonio Machado, Pedro Salinas, José Begamín, Rafael Albertí, Miguel Unamuno y otros. Vallejo más tarde diría «voy sintiéndome revolucionario y revolucionario por experiencia vivida más que por ideas aprendidas». Agrega, «vivimos por y para la revolución mundial». Al estar en el Perú, viuda de Vallejo la señora Georgette, se quejaba que a Vallejo le habían castrado al no considerar sus ideas políticas. Vallejo se hizo socialista por convicción porque la vivía en carne propia, tan igual que muchos otros hombres pobres del mundo. JC Mariátegui diría que Vallejo no sólo revolucionó la técnica y lenguaje formal de los poemas sino su contenido de esencia social que le permitiría ser el poeta universal del siglo XX.
ARTÍCULOS
10 No nos olvidaremos de éste bolero «Para que sea feliz» Olvidemos ya lo que ha pasado/ borremos para siempre esta duda/ que causando tanto daño y tanta pena…Queremos desgranar los recuerdos en una verdadera manifestación de dolor por el deceso del «rey del bolero». «Lástima que no lo reconocieron en vida» ¡muchos lloran! su voz se apagó, pero antes ¡vive en nuestra mente! su deceso. Nuestros lectores me han pedido tributarle homenaje póstumo «ha muerto» pero queda para siempre su voz «Adiós al rey del bolero». «Ya estoy viejo con arrugas en mi frente» decía. Los chilenos querían tanto al popular «cebollero» lloraron como si fuera ídolo chileno, Barrios, también conocido como «el amo del bolero» en el Ecuador; y nosotros en el Perú hemos esperado que muera para decir que fue un brillante artista. Lucho Barrios, nació el 22 de abril de 1935, en el Callao, y creció en los Barrios Altos, por eso tenía mucha calidad y chispa en el escenario. Su carrera musical se inició en el año de 1959, al quedar finalista en el concurso «Escalera del triunfo» que se realizaba en los teatros de nuestra capital. Luego formó por corto tiempo, el trío «Los incas». Sin embargo Edith Barr, al enterarse fue triste la noticia de la irreparable pérdida de «Lucho estaba sufriendo mucho». DESTACO EN LA MUSICA CRIOLLA Extraordinaria figura de la música criolla, llegó a popularizar innumerables obras musicales como: «Nostalgia chalaca», «Juanita», «Fatalidad», «Mal paso», como le daba énfasis a esta composición musical de la pluma de Luis Abelardo Núñez: Argumentando que tienes mala suerte/vas contándole a la gente la razón de tu fracaso/ pero la gente que es tan cruel y despiadada…; la intérprete de una larga trayectoria Edith Barr, fue quien le ayudó a dar un gran salto internacional, al llevarlo a radio «Callao», donde conocería a Julio Jaramillo, «El ruiseñor de América» y lo invitó a cantar en tierras ecuatorianas. Fue en ese país que «el cabezón» grabó un disco de pasillos y de allí regresó al Perú con la intención de convertirse en bolerista, animado por el éxito de Jaramillo en otras tierras. En 1957 ingresó a la Escuela Nacional de Opera, donde se preparó. Con mucho esfuerzo grabó sus primeros discos y uno de sus éxitos fue el vals «Juanita». Ya con una conocida fama en el Ecuador, en 1960 decidió regresar al Perú, para afianzar su carrera musical. Fue así que firmó por el sello morado «MAG» logrando éxitos como: «Marabú», «Me engañas mujer», «Mentirosa», «Te alejas», «Copas de licor» y muchos más. El 18 de setiembre de 1960 se presentó en la Quinta «El Rosedal» de Arica-Chile junto a la orquesta del Puma Valdez de Cuba, ahí se ganó al pueblo sureño. En 1961 volvió a Chile, y en Santia-
hoy /
Sábado 15 de mayo de 2010
LUCHO BARRIOS NUNCA TENDRA SUCESOR:
Huanuqueños y pasqueños lamentaron su deceso Dejó un sello inigualable Willie Morón Fonseca *Periodista-Investigador. go grabó su primer «long play», creciendo aún más su fama en ese país. EL BOLERO TUVO ACEPTACION Quien yo quiero no me quiere/quien me quiere no la quiero/ y jamás me ha de querer/ esa mujer por quien me muero…letras del bolero ¿Quién me quiere no me quiere? Los boleros han tenido gran aceptación del gran público, es una invitación a la melancolía y una excusa perfecta para el amor, muchas de sus canciones son por la inspiración y talento, que nos han brindado nuestros grandes compositores y cantantes de riqueza musical. En nuestro medio han llegado a tener el interés ejerciendo la música (boleros) con sumo entusiasmo y alegría en entonar con bastante inspiración, y sentimiento que son herederos de nuestras tradiciones y costumbres de nuestros antepasados. Que talentoso de antaño, no recuerda las letras de éste bolero: «los celos» los celos, malditos celos/fueron el torbellino que arrastró/ al abismo fatal ese cariño/ arrancándolo de mi corazón… CON SU VOZ CUATIVO ADMIRACION «El rey del bolero» viajó a la sierra central del país, el 4 de noviembre de 1967 llega a la ciudad minera de Cerro a actuar en el cine-teatro «Grau», precisamente en ésta memorable fecha se funda el conjunto musical «Añoranza Andina», teniendo como su director y primer violín a Severo Díaz Paredes. Uno de los recuerdos que tengo cuando vino a la ciudad minera Lucho Barrios, inició su espectáculo cantando «Mi Perú» tengo el orgullo de ser peruano, y soy feliz, le salió del alma, y todos lo ovacionaron. Después de una brillante actuación decide viajar a la ciudad huanuqueña, actuando en el cine «central», inicia su actuación cantando «Mi niña bonita». Al periodismo le dijo: siempre estaré agradecido por todo el apoyo que me dieron dos importantes lugares: Cerro de Pasco y Huánuco; luego retornando a nuestra capital después de una brillante actuación artística en dos importantes lugares de la región central del país. El 15 de noviembre de 1988, quizás tuvo una de sus más importantes presentaciones en el teatro Olimpia de Paris, donde se presentaron grandes figuras como Frank Sinatra. Lucho Barrios sorprendió a todos con sus boleros. La OEA reconoció su trabajo a favor del acercamiento de los pueblos, a
través del canto. En 2002, el presidente chileno Ricardo Lagos lo condecoró por ser un artista peruano con mucho arraigo con el pueblo chileno. Sin duda fue un grande cantante. Ahora descansa en paz «maestro» y un minuto de silencio en tu memoria. De mis ojos está brotando llanto/a mis años estoy enamorado, letra del bolero «Cuando vivas conmigo». LUCHO BARRIOS Y SU TANGANAZO Los días van pasando/ y no te he vuelto a ver/ estoy desesperado/pensando en ti mujer, letras del bolero «Me matará el dolor» que lo estrenó en 1960. También recordamos con cariño las letras de muchos boleros que cantaba Lucho Barrios, como ésta composición «Para que seas feliz» Olvidemos ya lo que ha pasado/ borremos para siempre ésta duda/que causando tanto daño y tanta pena… Siempre estará presente en nuestros recuerdos y corazones Lucho Barrios, nos decía para calentar la voz un vasito de ron con gaseosa «cuba libre» al que él llamaba su tanganazo. Este hecho nos recuerda de Cerro; antes de salir al escenario, el artista pedía su respectiva dosis, que según él, le hacía cantar bien. En los últimos tiempos, y debido a su enfermedad. El artista ya no probaba nada de licor. Fue uno de los cantantes con mayor popularidad, nunca dejó la música porque sentía que su pasión era la música; la historia registra con mayor número de giras en el Perú, y en el extranjero. Sus admiradores se alocaban cuando cantaba «Marabú», «El oro de tu pelo», Amor incomparable»,… Creemos que sus admiradoras lo recordarán siempre, como un gran señor que por más logró en la vida, nunca miró a nadie por debajo. Por eso se había agnado la simpatía, lo querían y admiraban no sólo por su voz, sino por sus dones de ser humano. De ello estamos orgullosos como peruanos. Colmó su inspiración en la complacencia de sus propios ritmos. LE TRIBUTARON HOMENAJE ¿Adiós ya me quedo sin ti!... ahora ha viajado al cielo, como lo recuerdan al «cabezón», el miércoles 5 de mayo del 2010 será una fecha imbo-
rrable, es algo de elogio que muchas emisoras, periódicos y empresas televisivas dieron la noticia de su deceso, pero aquí algo que tenemos que resaltar le rindieron homenaje póstumo las emisoras como «La inolvidable» en el programa criollo que dirige Juan Carlos Benítez, y «Encanto Peruano» de radio Nacional que conduce la simpática criolla, Zoraida Arias, dijeron que los mejores artistas están pasando a mejor vida, Lucho Barrios un cantante de cantantes, sus restos fueron sepul-
tados en el cementerio «Mapche» de Huachipa, donde coincidentemente fueron enterrados hace dos años los músicos de la agrupación tropical «Néctar», muertos en Argentina. Lucho Barrios, nació para cautivar música criolla y boleros, las canciones tomaron el acento universal que le otorgó aliento y popularidad, que será imborrable pasando a la historia. Llenó los escenarios que
jamás dejó de cantar. Edith Barr no ocultó su pena por la muerte de su gran amigo. «Estoy muy triste, se fue un gran cantante. Me duele que se nos haya ido, pero, por otro lado, estaba sufriendo mucho». Uno de los integrantes del trío «Los Príncipes» de Cerro Héctor Martel, lamentó su deceso. «Sin duda que era uno de los grandes artistas peruanos de gran trayectoria. Es una pérdida tremenda no sólo para nosotros los artistas, sino para el mundo, porque en muchos países supo ganarse esa gran amistad. «Adiós, ya me quedo sin ti/Y así, para que más vivir…»
hizo palpitar los corazones de los enamorados con sus bonitas canciones, y su voz varonil. Solamente quedan sus interpretaciones. Muchos lo admiraban desde que lo escuchaban por radio. ¡BELLOS RECUERDOS! Lucho Barrios sabía decir: «cuando me vaya quiero que me recuerden cantando y no dando pena». Quería mucho a Chile, país al que quiso como su segunda patria. «Los chilenos escuchan mi música desde hace muchos años, me quieren mucho y yo se los agradezco. Pese a los conflictos que siempre ha habido entre nosotros me han tratado con cariño». El Callao tiene un busto en su memoria. «Muchas gracias al alcalde por este homenaje, lo llevaré siempre en mi corazón, no pensaba que alguna autoridad iba a tener esta deferencia conmigo, y estas palabras lo escuche decir del artista Ernesto Pimentel «la chola Chabuca». Los Ecuatorianos, apenas conocida la muerte de nuestra estrella Lucho Barrios, los medios ecuatorianos se conectaron con radios y canales peruanos para informar todos los detalles y acontecimiento.
HABLANLOS BOLERISTAS Era uno de los grandes…Son pocos los que quedan ¡Pérdida lamentable! De un gran artista, donde Lucho Barrios con credibilidad y reputación supo ganar la popularidad y el cariño de sus admiradores. Johnny Farfán otro de los artistas que llegó a la fama con el «Oro de tu pelo», el siempre fue muy cariñoso conmigo; para el «cabezón» Pedrito Otiniano, fue lamentable la muerte de su compadre, juntos se iniciaron hace 50 años cantando boleros, y seguíamos unidos. ¡No olvidará a Lucho! La reina del bolero Gaby Zevallos, es una pérdida haber perdido a un artista que hizo fama cantando boleros, la huanuqueña «Anamelba» al enterarse lo enmudeció y luego lamento la «pérdida irremediable». «Perdimos a un gran amigo, y el Perú a un cantante de fama mundial. También delicado de salud el bolerista Chalo Reyes, profundamente condolido por la muerte de Lucho, Iván Cruz, Ramón Avilés. Lucho Barrios, seguirá vivo en su música, y escucharemos «Marabú» adiós/ ya me quedo sin ti/ y así, para que más vivir/sin ti/ no podré más luchar sin ti… ¡Adiós! ¡Descansa en Paz!
BOLERISTAS LO RECUERDAN ¡Oh qué tristeza! Lucho Barrios en el círculo de sus amistades, amigos y familias, deja un vacío que nunca será ocupada: siempre será echado de menos; y sólo hallaremos el recuerdo de que está en el lugar más sagrado que el supremo creador le ha destinado. Lucho amaba los escenarios y se ganó el cariño del público, pero
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE HUÁNUCO SEMINARIO PERITAJE CONTABLE JUDICIAL FECHA
:
14 y 15 de Mayo de 2010
HORARIO
:
Viernes 14 Sábado 15
LUGAR
:
Colegio de Contadores Públicos de Huánuco
EXPOSITOR
:
DR. ALBERTO RUIZ CARO MUÑOZ
COSTO
:
S/ 86.50 MIEMBROS HÁBILES 30% DCTO = S/. 60
BENEFICIOS
:
Certificado de Participación Cofee Break Separatas
: :
6 p.m a 8 p.m. 9 a.m. a 1 p.m. 3 p.m. a 7 p.m.
INFORMES E INSCRIPCIONES: COLEGIO : JR. Tarapacá Nº 772 Telf. 511032 Celular 962648190 RPM # 694407 NOTA: REQUISITO INDISPENSABLE PARA PARTICIPAR EN EL PROXIMO EXAMEN PARA REPEJ Y SER DESIGNADO PERITO POR REQUERIMIENTOS FISCALES Y DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS.
hoy
VARIEDADES
/ Sábado 15 de mayo de 2010
2. ANTECEDENTES SOBRE LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMUNAL DEL CENTRO DEL PERÚ- HUANCAYO. Mediante Resolución Nº 012382010-UNMHEVBAL-CU, la Universidad Nacional Hermilio Valdizán- Huánuco, por petición del Dr. Víctor Cuadros Ojeda en su condición de Rector, así como de las sugerencias del Dr. Pedro Villavicencio Guardia, Vice Rector Académico, acaba de conformarse la «Comisión Central por los 50 Aniversario de la Fundación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, como Filial de la Universidad Comunal del Centro del Perú». La comunidad universitaria valdizana y la sociedad huanuqueña en su conjunto, por este hecho, deben de sentirse muy satisfechas y esperando buenas noticias. Para conocer como se constituyó legal e históricamente la actual Universidad Nacional Hermilio Valdizán- Huánuco y saber con propiedad sobre su nacimiento y gestación originaria como Universidad Comunal de Huánuco, es indispensable y obligatorio, también conocer, como se fundó la Universidad Comunal del Centro del Perú (UCCP) y su posterior conversión en Universidad Nacional del Centro del Perú, con sede en la ciudad de Huancayo. Nosotros los valdizanos y la sociedad huanuqueña, estuvimos, mucho tiempo, algo desubicados o confundidos en cuanto a saber el real proceso histórico que tuvo y tiene la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco. Aparentemente, el inicio de la vida académica, legal e institucional, recién surge a partir del 21 de febrero de 1964, como lo creen muchos; cuando el gobierno central del presidente Fernando Belaunde Terry, por Ley 14915, crea la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. Pero, el hecho histórico, social y jurídico, es muy diferente. La actual UNHEVAL, necesariamente nos guste o no, es parte de un proceso y etapas sucesivas de un único proceso histórico interrelacionado íntimamente. La clave, para descifrar, este hecho histórico, nos obliga a conocer con mayor exactitud y veracidad, sobre la creación de la Universidad Comunal del Centro del Perú (UCCP), sobre cuyo hecho, de la misma manera, existen opiniones también antojadizas de cierto cofundador, aun vivo. Para la gestación de la UCCP, sin duda, tuvo un papel decisivo y gravitante, la figura del Dr. Javier Pulgar Vidal y no una persona de la ciudad de Huancayo, como del Sr. Veliz Lizárraga quien aduce ser «su fundador». En el anterior articulo de colección (diario Hoy Regional: 24 de abril de 2010) manifestamos que el ilustre geógrafo huanuqueño, en su estadía forzada en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, fundó en 1954, su primera institución superior, denominada Universidad de Bogotá «Jorge Tadeo Lozano» y años antes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fundó el célebre «Instituto de Geografía». «La Universidad de Bogo-
11
ARTICULO DE COLECCIÓN:
Los 50 años de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco Roger Vidal Roldan (*)
tá Jorge Tadeo Lozano se funda el 5 de febrero de 1954 a las necesidades que en recursos naturales tenía el país, Por la crisis de la Universidad indujeron a Joaquín Molano Campuzano, Javier Pulgar Vidal y Jaime Forero Valdés a crear una institución que formara «generaciones nuevas desprovistas de sectarismo, fanatismo y odio, con una conciencia plena sobre el valor inconmensurable de los recursos humanos y naturales» (J. Molano). Con el objetivo de «continuar la obra cultural y científica comenzada por la Expedición Botánica». Inicia sus labores en 1955 con la Facultad Indoamericana de Recursos Naturales, la Facultad de Geografía, Cartografía y Topografía y la Facultad de Economía, Estadística y
estratégica interesante que realizó con un dinámico, ferviente y regionalista movimiento campesino indígena del valle del Mantaro. Antes, de hacer referencia al nacimiento de esta celebre y madriza universidad comunal y partera de otras universidades filiales en el Perú, como fue la UCCP, permítanme, transmitirles, una información oral algo reservada, que nos lo contó el padre fundador de siete universidades, como es el Dr. Javier Pulgar Vidal. En una última conversación con mi querido y recordado tío Javier, nos manifestó, que, contribuyó a la creación de una universalidad en la ciudad de Huancayo, por razones ajenas a su voluntad. Nos dijo, que cuando retornó de su exilio de varios años en Colombia, a la ciudad de Huánuco 1958 y aprovechando su estadía, reunió a varios notables ciu-
Antiguo local de la Universidad de Bogotá Administración. El nombre de Jorge Tadeo Lozano se explica por ser la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada y por los méritos académicos y científicos y por participar activamente en la causa de la Independencia Neogranadina, y además por ser Joaquín Molano descendiente de Joaquín Gómez Hoyos esposo de María Tadea Lozano e Isasi, viuda de Jorge Tadeo Lozano.» (Oficina de Relaciones Públicas Universidad de Bogotá «Jorge Tadeo Lozano») 2 Por tanto, cuando el sabio maestro arriba a la ciudad de Huancayo, ya tenía en su haber y experiencia dos fundaciones de instituciones universitarias, cosa, que no los tuvieron nunca los señores huancaínos Ramiro Prialé y Jesús Veliz Lizárraga. Lo que encontró, don Javier en dicha ciudad «incontrastable», sólo fue una oportunidad y apoyo del pueblo organizado, gracias a una alianza
dadanos, para plantearle la necesidad de la creación de una universidad para los jóvenes estudiantes. La mayoría de los asistentes, luego de escuchar su propuesta, se mostraron indiferentes y hasta apáticos y no faltaron algunos hacendados de mucha influencia de esos años, que se opusieron a tan importante proyecto. Desmotivado y posiblemente sintiendo esta afrenta cultural de sus paisanos, de un reducido grupo de representantes de estas viejas castas de semihacendados tradicionales y obsoletos, don Javier Pulgar Vidal, pronto viajó al valle del Mantaro, donde existía un interesante movimiento campesino y su histórico líder don Elías Tácunan Cahauana, quien desde la década de los años cuarenta del siglo XX organizaba a su pueblo para crear una universidad en Junín. «En 1942 surge el Comité Organizador Pro Universidad de Junín. En aquel entonces, las comunidades campesinas eran las entidades mejor
organizadas y, dependiendo de ellas el movimiento económico en el centro del país, era lógico que la inquietud los rondara; que sus hijos puedan ver más allá, sin necesidad de depender de Lima. Es así que algunos líderes campesinos como Elías Tácunan Cahuana, natural de Huasicancha, se sumaran a la causa, su liderazgo logró comprometer a la mayoría de las comunidades del valle del Mantaro.» (CERRON ROJAS 2009) 1. Cuando el Dr. Javier Pulgar Vidal, llega a la ciudad de Huancayo el mes de agosto de 1959, la sociedad muy heterogénea del vasto valle del Mantaro estaban convencidos de la urgencia de fundar una universidad. En es grupo, se distinguía claramente el liderazgo indiscutible del dirigente campesinos indígena don Elías Tácunan Cahua (vinculado al partido aprista histórico y auroral de la predica revolucionaria traicionada tiempo después por su propio fundado, en torno al «El antiimperialismo y el Apra) junto a otros sectores de comerciantes, pequeños sindicatos y una naciente elite intelectuales apristas, como Ramiro Prialé, y de representantes de un movimiento regionalista , como Jesús Veliz Lizárraga y otros; se da inicio a la fundación de un nuevo tipo o modelo de universidad, totalmente diferente, al modelo colonial y republicano existente en el Perú, como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho, la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, las únicas universidades existentes hasta 1959. La Universidad Comunal del Centro del Perú (UCCP) se constituye como tal mediante una escritura pública o minuta ante el notario público Marino Lahura Olivo, el 30 de agosto de 1959. Esta escritura en lo medular dice: «Son asociados fundadores principales las siguientes personas: Profesor Ramiro Prialé; Dr. Javier Pulgar Vidal, Dr. Jesús Véliz Lizárraga, Ing. César Solís, en atención a los especialísimos servicios que han prestado a la fundación de la Universidad. También son asociados fundadores de la UCCP: las comunidades, las municipalidades, sindicatos, empresas, clubes y otras instituciones y personas particulares que firman la Escritura, serán tenidos
como propietarios de la Universidad». Si, uno analiza, detenidamente la escritura pública de constitución de la UCCP, nos daremos cuenta, que, nítidamente existen dos tipos de asociados o «promotores». Un grupo pequeño de intelectuales y profesionales, destacando entre ellos, el Dr. Javier Pulgar Vidal, por ser un geógrafo de talla internacional y por el merito de haber tenido experiencia en fundar una universidad privada en Colombia. Por otro lado, a un inmenso sector de las comunidades campesinas, sindicatos, pequeñas empresas, clubes y personas particulares. Es decir, los propietarios son el pueblo, junto a cuatro intelectuales y profesionales. Creemos que, he ahí, la enorme significación histórica y popular del nacimiento de la UCCP; que no se crea bajo un mandato de ningún Rey español durante la colonia, como el caso Universidad Mayor de San Marcos y las otras; ni menos bajo una imposición de una Bula papal del Vaticano, como fue con la Pontificia Universidad la Católica del Perú. Nosotros encontramos, el advenimiento de un nuevo tipo y paradigma de institución universitaria, nunca visto en el Perú , América y tal ves el mundo, ya que sus propietarios provienen de los sectores populares desposeídos de dinero y que no pertenecen, necesariamente a una rancia nobleza o a las pequeñas burguesías emergentes, tal como, sí, nacieron la mayoría de las universidades aristo-
cráticas del mundo, en América y en el Perú. El 16 de diciembre de 1959, el presidente de la república Dr. Manuel Prado Ugarteche oficializó la creación de la UCCP, mediante el Decreto Supremo Nº 46, pero respetando la original escritura pública de constitución signado con el Nº 371, que precisamente declaraba que esta naciente universidad tenía el carácter de particular. Precisamente, esta gran contradicción, por un lado, de tener una característica filosófica de Universidad Comunal, y por otro, su naturaleza jurídica de ser privada, meses más tarde, le
traería su primera gran crisis y pérdida de su génesis y aspiración de ser una auténtica universidad del pueblo para el pueblo. En el próximo artículo, veremos, la renuncia del Dr. Javier Pulgar Vidal al Rectorado de la Universidad Comunal del Centro del Perú, la desnaturalización de este modelo universitario comunal y el interés político aprista de Ramiro Prialé y familiar del señor Jesús Veliz Lizárraga. ————————————— (1) BLADIMIR CERRON ROJAS, es hijo del destacado e histórico cuarto presidente de la FEUC o Federación de la Universidad Comunal, JAIME CERRON PALOMINO, quien perteneció al histórico FER o Frente Estudiantil Revolucionario de tenencia izquierdista. En su condición de Vice Rector Académico de la Universidad Nacional del CentroHuancayo, es vilmente asesinado por sus ideas socialistas por paramilitares durante el primer gobierno de Alan García Pérez. (2) UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ «Jorge Tadeo Lozano», Bogotá, 2010, Carlos Sánchez Gaitán, Secretaria General. —————————————— (*) ROGER VIDAL ROLDAN, es Presidente de la Comisión Central por los 50 Aniversario de la Fundación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán- Huánuco y familiar del Dr. Javier Pulgar Vidal.
CORREGIR: La cláusula 11 de esta escritura establecía el carácter hereditario de la UCCP y de sus filiales, hecho que fuera uno de los detonantes de la lucha por la nacionalización. La cláusula 18 facultaba al Rector a designar a los miembros de su Consejo Directivo, todos de militancia aprista y, como era lógico ningún dirigente comunal podría entrar al gobierno universitario, por su nula preparación profesional, su precaria condición económica y sobre todo el carácter clandestino con que fue confeccionada esta escritura.
CAMN
ACTUALIDAD
12 - El era muy seco. Una vez escribía – yo no sé por que, porque yo era muy discreta - me acerqué sin pensar que iba a dejar de escribir, me acerqué por detrás de él y lo besé. Y él me aparto con la mano. Y yo quedé tan herida que nunca más, nunca mas hice un gesto parecido. - Nos conocimos de una manera muy curiosa, un poco ridícula si usted quiere. Usted sabe que los sudamericanos hacen muchos gestos al hablar. Y yo veía en la casa de enfrente, contra la luz tamizada de una pantalla roja, de muy mal gusto, a unas personas discutiendo, gesticulando. Era invierno y las ventanas estaban cerradas. Y yo, conmovida. Le dije a mi madre: ‘Pobres los vecinos de enfrente, son sordomudos’. Llegó la primavera, un domingo yo estaba asomada a la ventana y lo vi gesticular como siempre, pero también oí su voz: ‘¡Mamá, el vecino de enfrente habla!’. - Nunca comprendí completamente a Vallejo, en vida. Ahora sí, ahora que llevo viviendo (tantos) años en el Perú empiezo a comprender y quizás, aunque viviera cien años, no terminaría mi aprendizaje. Los serranos son gente que parece tonta y humilde y son de una inteligencia temible; los serranos son así. Con su mirada de corto de vista y de repente tienen relámpagos geniales. - Nos tratamos tres meses y un día despareció. Mi madre cae enferma, se muere y ese día regresa Vallejo a la calle Moliere. Me vino a presentar las condolencias y me dijo, así como si me dijera por favor alcánza-
hoy /
El vecino de enfrente Por César Reyes Villanueva E-mail: creyes.v@hotmail.com
Libro de Miguel Pachas Almeyda me los fósforos que debíamos vivir juntos. Y yo no dije ni si ni no, siguió la conversación, pero ni por un momento pensé en decir que no.
La tumba de César Vallejo
se detenía en sus ojos o en su rostro, parecía que lo cruzaba y continuaba miles de kilómetros detrás suyo. Yo una vez le dije: ‘¡Mírame! ¡Mírame a mí como miras tan lejos!’ ¿Y sabe donde entendí su mirada? Aquí, en el Perú, cuando vi por primera vez una llama; las llamas miran panoramas inmen-
- Se levantaba a las siete y media. A las ocho yo le daba el desayuno y me iba a trabajar. No tenía nada de bohemio, como se ha dicho: era un hombre austero, le gustaba el orden, la limpieza, saber la hora. - Un hombre verdaderamente hombre, decía, sólo lo es de una mujer. - Era un hombre que podía tomarse por corriente. Salvo su mirada. La mirada era algo verdaderamente angustioso. Cuando lo miraba a La tumba de Vallejo, vista total usted su mirada no sos y esa era la mirada de Vallejo. - Yo estaba lejos de imaginar lo que llegaría a ser Vallejo, a quien ahora hay personas que consideran el poeta mas grande del siglo (XX). No tenía gran preparación para comprenderlo: sabía que era un gran poeta y nada más. * Palabras Georgette Marie Philippart Travers de Vallejo. (Sí... de César Vallejo).
César Vallejo
París, vista nocturna
Sábado 15 de mayo de 2010
hoy
13
/ Sábado 15 de mayo de 2010
Huánuco (Maritza Veramendi). Ayer, luego de terminar los entrenamientos diarios, los dirigidos por Franco Navarro se trasladaron a la hacienda Santa Cruz de Churubamba para la concentración respectiva, ya que hoy día juegan en el estadio Heraclio Tapia, a la 1:30 de la tarde, ante el César Vallejo, cuyo plantel llegó ayer en horas de la tarde. Este importante encuentro es vital para las aspiraciones del León de Huánuco, ya que se medirá con un rival directo en su ambición de tentar un cupo en un campeonato internacional. A este encuentro el León llega con 21 unidades (aún está en disputa los tres puntos con el Gálvez). Los cremas se ubican en la quinta posición del torneo descentralizado, mientras el equipo trujillano del César Vallejo acumuló 26 puntos y se encuentra en el tercer lugar. Cabe indicar que el jugador estandarte del cuadro trujillano Mayer Candelo, a su arribo a esta ciudad, declaró que se reincorpora al equipo
Hoy en el Heraclio Tapia
León de Huánuco vs. César Vallejo titular luego de varias fechas y hoy en el Heraclio Tapia jugará como en sus mejores tiempo cuando vistió las sedas de Vélez de Argentina. Por su parte, el capitán crema Luis Guadalupe no tomó importancia a las declaraciones del colombiano y dijo que se ha elaborado un planteamiento técnico para controlar a Mayer Candelo y a otros jugadores que también son importantes en el cuadro norteño. Por otro lado, el "defensa atacante" Luis Cardoza lamentó no poder estar presente en este partido. "Lamento no estar en el partido, ya que es uno de los partidos fuertes del campeonato, pero confío en mis compañeros que harán un buen partido y saldrán a ganar", expresó el co-
lombiano. En tanto, el volente Carlos Zegarra dijo: "Esperemos que todo salga bien, mas que preocuparnos de los rivales nos preocupa jugar bien y tener
Eventos Decoración Anfitrionaje Grabación
Animación Buffet`s Fiestas Infantiles
MásTv 41 a tus órdenes Jr. Progreso 678 Teléfono 515845 962-622870 RPM *278072
Telef. 962606194 RPM * 435216 * 435218 Fonavi I Edif. 3 2do. Piso Dpto. C
buenos resultados". Por otra parte, el posible once que jugará, defendiendo los colores del León son: Juan Flores, Luis Guadalupe, Giuliano Portilla (en re-
emplazo de Cardoza), Gianfranco Espinoza, Juan de la Haza, Jean Ferrari, Carlos Zapata, Víctor Peña, Ariel Rodas, Ronaille Calheira y Luis Perea.
B 14
Poetas inspirados
Se juegan todo
Erick "Charapa" Torres.
10.00 a.m. Clínica Tito vs. Cristal Boys.
Hernández.
El "Pompo" Cordero.
Huánuco (Walter Huete). El conjunto de la Universidad César Vallejo arribó a esta ciudad ayer a las 6.15 p.m., a uno de los céntricos hoteles de la ciudad, ante un gran marco de aficionados y simpatizantes que emocionados esperaban el arribo.
Equipo de Clínica Tito.
PROGRAMACIÓN DE LA PRIMERA FECHA - 15 de mayo:
Sábado 15 de mayo de 2010
César Vallejo llegó en medio de gran expectativa
Hoy se inicia la liguilla del torneo de fútbol máster
Huánuco (Walter Huete). Hoy se inicia la liguilla del II Campeonato Súper Máster 50 años en la Olla de Barro, con encuentros atractivos, donde cada uno de los equipos se mostrarán al máximo en su afán de acumular los puntos respectivos y tentar el título.
hoy /
JUEGO LIMPIO
10.35 a.m. Defensor Amarilis vs. Sporting Tabaco. 11.10 a.m. Importaciones Quiroz vs. La Quinta. 11.45 a.m. Repuestos Iglesias. 12.20 p.m. Construcciones Llanto vs. Repuestos Cajahuanca. 12.55 p.m. Santa Rosa vs. Defensor Ambo. 1.30 p.m. Leones de Oro vs. Los Amigos. 2.05 p.m. Sport Porvenir vs. Comercial Cereño.
Mario Viera, técnico de César Vallejo. Al bajar del bus el técnico Mario Viera accedió a una entrevista con la prensa local y dijo que vienen con las ganas de sacar adelante el encuentro para continuar en su aspiración de ser
los campeones de la primera rueda del campeonato y acceder a la Copa Libertadores. Lo que se notó la au-
sencia es del delantero colombiano Hurtado, quien no llegó para el encuentro de hoy. Otro de los jugadores que tuvo
ETTUR Nº 6
EMPRESA DE AUTOMOVILES UNION CHINCHAYSUYO S.R.L.
"Tenchi" Ugaz. mayor asedio del público fue el otro colombiano Mayer Candelo, quien sí será de la partida hoy ante el León de Huánuco. Asimismo, dentro de la delegación trujillana se pudo notar al "Pompo" Cordero, Erik "Charapa" Torres, "Tenchi" Ugaz, entre otros. La escuadra del César Vallejo, según lo indicó su técnico, luego de culminado el partido se estarán dirigiendo al aeropuerto para su retorno a Lima y posteriormente trasladarse a la ciudad de Trujillo.
VENDEDOR PROFESIONAL (Lo mejor de lo mejor) Cadena de tiendas EFE Sucursal HUANUCO y sucursal TINGO MARIA:
Se necesita un PSICOLOGO Aldea Infantil de Pasco Llamar al Telef. 063-422875 Enviar Currículum Vitae al correo:
maria.arias12@hotmail.com
VENDO DOS INMUEBLES EXCELENTE ZONA URBANA HUANUCO UBICADO: Jr. Pedro Puelles Nº 658 Psje. Carlos Showing Ferrari Nº 135 – 141 Area terreno: (1) 319.20 m2. (2) 90.25 m2. Area Construida: (1) 312.13 m2 (2) 90.25 m2. Diseñado: (1) para 4 pisos (2) 02 pisos const. Razón: Misma dirección, Telefono 062-511300 RPM # 165700, Cel. 6962070303
EMPRESA DE AUTOMÓVILES
"CHAVEZ" Huánuco-Yarowilca-La Unión-Llata y viceversa
Autorizado por el MTC Of. Principal: Jr. Tarapacá Nº 427-A Telf. 796112 Cel. 962608712
Solicita: Hombres y mujeres, mayores de edad, verdaderos emprendedores. Experiencia en Ventas con talento para trabajo en campo. Con disposición a asumir retos y vencerlos Deseable con conocimiento de políticas crediticias. Ofrecemos: Los mejores ingresos del mercado. Ingreso a planilla (14 sueldos al año). Reconocimiento y bonificaciones por logro de objetivo ○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
¡UNETE A LA NUEVA Y PODEROSA FUERZA DE VENTAS! Interesados dejar Currículum Vitae con foto hasta el día 20 de mayo EFE HUANUCO: Jr. Dos de Mayo Nº 1151 (10.00 a.m. – 05.00 p.m.)
RECOMPENSA A quien de razón de una Motocicleta Marca Bajaj, Modelo XCD-125, color rojo, placa NG86012 Cualquier información al Celular 962618799 TRANSPORTES
"ALVARADO"
Huánuco Jesús y La Cauri fraHuánuco: Jr. Aguilar 227 se Telef. 9921149 Jesús: Paradero plaza del de armas Telef. 811807
NUEVO GRAN TERMINAL «PACHITEA» Ruta: Huánuco-PanaoChaglla-Huarichaca Servicio: Cartas, giros y encomiendas PUNTUALIDADRESPONSABILIDADRAPIDEZ Esquina Jr. Bolívar y Ayacucho
(EX COMITÉ 5)
SERVICIO INTERPROVINCIAL DE AUTOMOVILES
Huánuco-Tingo María y Viceversa Huánuco: Jr. San Cristóbal Nº 215 Telef. 513933 RPM # 361287 Tingo María: Av. Antonio Raimondi Nº 180 Telef. 565793 RPM # 361286
Huánuco-Chavinillo-Tingo Chico- Pachas-La Unión-Llata y viceversa Salidas diarias De 3.00 a.m. a 3.00 p.m. Terminal: Jr. Tarapacá Nº 439 Huánuco Telef. 784357 – 962315197 Jr. Comercio Nº 1505 La Unión Telef. 784883 – 962315199
EXPRESO PABLO HNOS. E.I.R.L. Servicios de pasajeros, cartas, giros y encomiendas Huánuco-Culquish-Llata y viceversa Salidas diarias 4.00 a.m. Terminal: Huánuco: Jr. San Martín Nº 689 Fono: 517708 Llata: Plazuela de la Virgen del Carmen
hoy
Para el partido entre León de Huánuco y César Vallejo
La seguridad está garantizada Huánuco (Cris Acuña). El jefe de Estado Mayor de la PNP, coronel PNP César Herrera Altamirano, la seguridad para el partido a jugarse hoy entre el León de Huánuco y César Vallejo está garantizada, puesto que más de 200 efectivos policiales se ha destinado para brindar seguridad dentro y fuera del escenario deportivo. "Incluso se ha elaborado un plan de operaciones, por tal motivo la colectividad no se debe preocupar, ya que todo se desarrollará en el
Habrá gran despliegue policial para garantizar la seguridad margen de la normalidad", afirmó el oficial. Por otro lado, el co-
ronel PNP César Herrera sostuvo que para el partido que se desarro-
llará el próximo miércoles entre León de Huánuco y Universitario de Deportes también se tomarán otras medidas de seguridad más drásticas, con el apoyo de personal policial que vendrá de Cerro de Pasco. "Desde aquí pido a los hinchas y público en general que acudirá a estos encuentros deportivos que mantengan la cordura, la educación y la tranquilidad para que puedan disfrutar de este evento sin ningún problema", explicó el coronel PNP César Herrera Altamirano.
Culminó torneo de ajedrez
Sólo dos ascendieron a primera categoría Huánuco (Maritza Veramendi). De los catorce participantes, sólo dos lograron su objetivo. Los juveniles Italo Valdéz Fernández y Jean Pierre Flores Espinoza lograron ascender a primera categoría del ajedrez local, torneo que organizó la liga distrital de ajedrez de
Huánuco, el mismo que culminó exitosamente el jueves último. Ambos jóvenes lograron ascender a primera categoría con 4.5 puntos, luego de las competencias en las cuales brillaron por su capacidad en este juego; asimismo ambos jugadores aún no poseen pun-
taje ELO FIDE, pero según se sabe, ahora iniciarán su participación en los eventos IRT que viene ejecutando la liga en el presente año pasa así poder ingresar al ranking internacional. La premiación se realizó ayer viernes 14 de mayo a las 7.00 de la no-
che en el salón «Enrique L. Vega» de la Municipalidad Provincial de Huánuco. En el cual estuvieron presentes aficionados y público en general que presenciaron esta ceremonia como una forma de estimular a estos nuevos valores del ajedrez huanuqueño.
En torneo de la liga distrital de fútbol de Huánuco
Postergan inicio de la liguilla Huánuco (Maritza Veramendi). Por motivo de una deuda pendiente de los clubes deportivos integrantes de la liga distrital de fútbol de Huánuco, ayer por la noche el actual presidente Germán Astuquipán, declaró que se jugará estos partidos se jugarían a mediados de la semana entrante.
SE VENDE
Por otro lado, agregó que las dos liguillas entran con los puntajes
C 15
JUEGO LIMPIO
/ Sábado 15 de mayo de 2010
desde cero, solo habrá bonificaciones de dos puntos y uno para el pri-
mer y segundo puestos de la liguilla por el título, respectivamente.
Para la presidencia de la Federación Departamental
Dos listas compiten Huánuco (Walter Huete). Hoy eligen al nuevo presidente de la Federación Departamental de Fútbol de Huánuco para el periodo 2010-2014. Las inscripciones se cerraron ayer al promediar las 5.00 de la tarde y sólo dos listas habían confirmado su participación ante el Comité Electoral. Las listas inscritas son las siguientes: Lista 1, encabezado por el abogado Lucio Alva Ochoa. Lista 2, encabezado por
Miguel Ángel Angulo Cárdenas. Los presidentes de las ligas provinciales serán los encargados de elegir al nuevo presidente o reelegir al actual presidente de la liga departamental. El proceso electoral se viene realizando en cumplimiento a lo dispuesto por la Federación Peruana de Fútbol, ya que la junta directiva electa será la encargada de dirigir los destinos del fútbol huanuqueño en los próximos años.
Reiniciarán acciones para que asignen los 3 puntos al León Huánuco (Maritza Veramendi). La Comisión de Justicia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) le cedió los 3 puntos al León de Huánuco, mediante una resolución; ante ello la dirigencia del José Gálvez apeló ante la Comisión de Justicia en segunda instancia, ya que esta tiene la palabra final. Sin embargo han pasado más de un mes y medio y todavía no se tiene un fallo definitivo ni parcial. Cabe mencionar que mediante Resolución número 012-CJ-ADFP-2010 hecho público el 29 de marzo, le otorgó los tres
puntos al cuadro huanuqueño y con un marcador de 3 a 0, declarando perdedor por W.O. al José Gálvez. Por ello el presidente del León de Huánuco, proporcionó un acta a la Comisión de Justicia la cual se refería a cuestiones estrictamente de oficio, es decir, quizá las pruebas no fueron proporcionadas en orden y conforme a las normas, con lo que el cuadro huanuqueño deberá reiniciar las acciones de acuerdo a la solicitud dada. Cabe resaltar que la Comisión de Justicia no falló a favor del José Gálvez.
TRASPASO
ALQUILO
BOTICA ubicada en el Jr. Independencia Nº 460 Huánuco Precio a tratar
Un Mini-departamento: Cocina – Comedor – Sala – 2 dormitorios – Lavandería S/. 400.00 Ubicado en Urb. Los Portales Mz. K Lt. 31
Llamar: 962078964 962523037
Razón: Celular 962961312 RPM * 896207
ALQUILO DEPARTAMENTO EN LIMA
FUNDO DE HUANUCO (Rosayog) Ubicado en Pillco Marca (al sur de Huánuco a 12.50 Km.) Area de Terreno: 289.59 Hectáreas
Uso como oficina o vivienda, 74 m2, cuenta con cocina, sala, comedor y tres dormitorios. El dormitorio principal con baño privado, 8º piso, moderno ascensor en la Residencial Las Torres de Los Olivos, Cuadra 68 de la Av. Alfredo Mendiola, cerca al Ovalo Infantas.
Razón: 016137300 Anexo 2293 o 2294 (Lima)
USS $.mensual. de estreno, vacía. Contacto Telf. 548-3247 con el Sr. Jara.
URGENTE
ALQUILO LOCAL COMERCIAL
NECESITO NIÑERA
Especial para Cajas Municipales – instituciones financieras y/o empresas. Ubicado en zona empresarial frente a la Telefónica a una cuadra de la Plaza de Armas.
Interesadas: Llamar al 962622856 962577072
Area Techada 750 m2. Razón: Jr. 28 de Julio Nº 1167 Celular 962513313
D 16
VARIEDADES
hoy /
Sábado 15 de mayo de 2010
Humor Gianfranco Espinoza, defensa del León de Huánuco… promete hoy defender a nuestro equipo de corazón frente al rival Universidad «César Vallejo»… posa alegre para todos nuestros lectores del diario Hoy Regional…
Había un niño tan pero tan feo que un día va donde la mama y le dice: ¿Mami tu me quieres? Y la mamá le responde: Si, mijito, pero sólo como amigos... Un cubano a otro: Oye ¿tu sabes quien es Santa Claus? Pues Papá Noé. Pué mamá tampoco.
Efemérides 15 de mayo de 1963 1963.- A los 21 años de edad, muere en la selva de Madre de Dios, Javier Heraud Pérez, poeta y guerrillero peruano.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
A los Veintiún años Muere Madre de Dios Javier Heraud Pérez Poeta Guerrillero Peruano de Familia Acomodada Visitó Rusia Cuba China Haciéndose Comunista Miembro Movimiento de Izquierda
19. 20. 21. 22.
Revolucionaria Murió Enfrentamiento Policía
T A
X
S O
I
D
E
D
E
R
D
R
I
U
E
E
A
J
E
P
L
L
E U
S W U
O
F
Ñ N A
T
R
H
C S
K
I
L
S
Q C
U
E P
F
I
R
R
R O
Z
E P
A Ñ
T N
S T
I N U M O C U N Q L S O E R O N A M O U T Ñ
O
F
D G
N N
M H
E
P
D
O
L
C
E A
Ñ
Z
R E
H R T P E
I
S E Ñ S O E R O T E C N O O S L E I E R
V M C
D J A
I
L P R O H
D
S O A C
R
I
R
U S
D
R E M
R E
C S D T
R N A A E G
N R
D K A P U A O T M S
E D A S R D S C A O Ñ W D E S G K U
I
E
E M
R G N
C O M O D
A
D
S
U E
U
P A
A
L
I
I
A
O F
C U I
I
R
U A D
A C C
W N
A
C J
N O G N N L
B
X
C
I
Z
O R N G V E
O I
C
U
E
C
R W S
A
U
R
L
I
S
I
L Q
.................................................................................
I T
S E
A M V A S C
Apellidos
N O B A
T A A
T
.............................................................................
I
C
E
R
F F
DNI:............................................................
E
A
Q
E S
Deposite sus cupones en nuestra oficina Jr. Progreso Nº 676 - Huánuco
V
Q
D
I
G T
S B
E
Próximo sorteo 5 de junio de 2010
O
L
L
H
A
Ñ O Y Q D O D
E
S
S U W E
A G
N W U
A
S O
I
O R C C V
T Q
Q
Ñ W R B
Nombre
I
L C O D G J
A O O O R O E O A
D C
R T O I
H S N
A
Z O R A R A
B A
S
P
X
Q E
C
A H
A M
J
N
S C O I A
F N
A M
T H I N O M D L
I
Ñ
L
M
T
A A
I
R
A N
P
L O V E R
R L
O O O K W C
A R S Z U Y I W L A N P
O P L Z X E B A C H L Z
E
C
H
N A
A M C
Q
E R L
T
N
E
I
M I
D
A
S
O
U Q E
L M R
E
T
A
E R
I
N A
V
T
F
R A
L
C O
S
L
E E
D
C O
G
I
T
O S
D
I
R D S A W
D R
S E
C C
L A P V S
Y
E
N O H E C
L N N
R
E I
V O M T
I
A
T
A
I
A
D
O N S A
O
A D
A
P C
X M A L
G
O
P O R
B
L
A N K O S U N A A
O R
X
E N F
R
E
N T
R
K C N
T C L A E
Z
L B L N H
A M
I
E N T O
Horoscopo Aries 21 marzo-20 abril
Este sábado debería ser para ti un día de relajación y de recreo, Aries, así que no pienses en obligaciones u otras cosas por el estilo. Haz todo aquello que has estado dejando a un lado por falta de tiempo, de dinero o de ganas. Por último, la lectura será una actividad especialmente recomendable hoy.
Tauro 21 abril-20 mayo
Evita las situaciones o personas conflictivas o negativas hoy, porque podrían estropearte el día o incluso las relaciones. Si tienes pareja, invítala a salir fuera para disfrutar de la belleza de la primavera y prepara el ambiente adecuado a tus deseos. Si no tienes pareja, haz lo mismo con esa persona que tanto te gusta, ¿vale?
Géminis 21 mayo-21 junio
Este sábado será un día muy activo, pero contarás con las fuerzas suficientes, y más, para sacarle el mejor jugo. Si tienes pareja, te sentirás muy a gusto a su lado, tan a gusto que no pararás de insinuarte. Si no la tienes, sal a divertirte, que está ahí fuera. Por último, la lectura será una actividad que te convenga.
Cáncer 22 junio-22 julio
No dejes que la decepción, la negatividad o cualquier otra emoción o sentimiento autodestructivo se cebe en ti, Cáncer. Podrías elegir cualquier actividad social o artística que haga que te olvides de lo anterior y que te proporcione mayor seguridad interna. La lectura sobre temas relacionados con la filosofía o la psicología te harían bien.
Leo 23 julio-22 agosto
Este sábado será un día para el disfrute de la vida, Leo. Podrás asistir a actividades sociales o invitar a tus amistades a salir a divertirse. Si tienes pareja, aprovecha este día para decirle todo eso que tienes en la cabeza, pero que te cuesta tanto decir. En definitiva, haz lo que más te plazca y te resulte positivo.
Virgo 23 agosto-21 septiembre
Esta semana ha sido una semana complicada, así que hoy podrás relajarte. Si tienes pareja, quizá la hayas descuidado un poco y esté algo dolida contigo: habla con ella y lima asperezas, Virgo. También podrías salir a disfrutar de cualquier actividad cultural o artística que te resulte interesante.
Libra 22 septiembre-22 octubre
Sagitario 22 noviembre-22 diciembre
Te sentirás muy feliz con tu pareja, si la tienes, ya que estaréis en un grato punto intermedio de colaboración y de reciprocidad. Si no tienes pareja, lo tuyo serán las relaciones pasajeras; tendrás un encanto especial y atrayente al que seguramente sabrás sacar el mayor partido. También con tus amistades habrá armonía.
Ten cuidado con las emociones y sentimientos relacionados con la posesión, Sagitario, porque podrían llevarte a unas muy malas relaciones, especialmente, con las personas más cercanas a ti. Si tienes pareja, tus celos podrían llegar hoy a límites insospechados, algo que os provocará conflictos. Hablad de ello con sinceridad.
Escorpio 23 octubre-21 noviembre
Este será un buen día para decirles a las personas importantes de tu vida cualquier pensamiento que tengas guardado; es más, deberías hacerlo o te crearás conflictos. Por la tarde las actividades relacionadas con tu plano social estarán propiciadas, al igual que todas aquellas que tengan que ver con el arte y la cultura.
Capricornio 23 diciembre-21 enero
Trata de olvidar el trabajo hoy, Capricornio, regálale este fin de semana o regálaselo a tu pareja si la tienes. Si no tienes pareja pero te gustaría tenerla, hoy podrías tener una oportunidad en este sentido, así que presta atención, aunque sin obsesionarte, ¿vale? Tus amistades también serán un ingrediente importante en tu vida.
Acuario 22 enero-21 febrero
Este sábado será un día para hacer lo que más te guste, Acuario. Tus relaciones personales con el entorno serán agradables, además, podrías enriquecerte interiormente gracias al intercambio de ideas. Por último, también podrías aprovechar parte del tiempo a tu faceta más espiritual, y la lectura será lo que te ayude a ello.
Piscis 22 febrero-20 marzo
Este sábado tal vez te dediques a la reflexión, Piscis, y harías muy bien. En general, tu plano espiritual podrá crecer mucho hoy; una buena manera para hacerlo será mediante el intercambio de ideas con diferentes personas, aunque también la lectura será una de tus mejores aliadas en este sentido. Estás madurando.