hoy
/ Sรกbado 24 de julio de 2010
1
ACTUALIDAD
2 Estaba camuflado con productos alimenticios
Incautan 4717 kilos de ácido muriático Tingo María (Edgardo Panduro). Considerado un gran golpe al narcotráfico en el Alto Huallaga, al incautarse un cargamento de insumos químicos que se utilizan para elaborar la pasta básica de cocaína, un total de 4 717 kilos de ácido sulfúrico, equivalente a 4122 litros, que estaban destinados para los laboratorios clandestinos en la provincia del Padre Abad, región Ucayali. Luego de un trabajo de inteligencia agentes de la Comisaría de Cayumba y de la DIRANDRO, al mando del coronel PNP Jorge Linares Ripalda, intervinieron al camión con placa WGJ 907 conducido por Ruíz Delfín Córdova Mandujano (32), quien estaba acompañado de su hermano Mauro Clodoaldo Córdova Mandujano (27) y el ayudante Juan Suárez Salinas (27), quienes vienen siendo investigados por el delito de tráfico de drogas, en la modalidad de tráfico de insumos químicos, quienes inicialmente trataron de sorprender a los agentes del orden, sin embargo las pruebas fueron contundentes cuando al revisar minuciosamente el vehículo, se hallaron 229 cajas conteniendo un total de 229 cajas de cartón conteniendo cada uno de ellos un total 2061 galoneras cada uno con dos litros, con un total de 4122 litros, o 4117 kilos de ácido muriático, insumo que
Insumos químicos camuflados entre productos. es utilizado para extraer el alcaloide las hojas de coca, durante la maceración de la hoja de coca. Durante la intervención participó el fiscal antidrogas, Dr. Daniel Jara Espinoza. Durante la intervención se pudo comprobar que había alimentos del programa de USAID, destinados para las personas de escasos recursos económicos, como alverjitas partidas, maíz morado, cebollas, kión y maíz morado. También se encontró salchichas que eran trasladados sin el mínimo criterio de seguridad, estos productos en las próximas horas estarían siendo entregados a los comedores populares. El comandante PNP Jaime Montes Arguedas, dijo que esto constituye un duro golpe al narcotráfico ya que en el mercado negro asciende el precio de los insumos químicos a más de 50 mil dólares americanos.
hoy /
Sábado 24 de julio de 2010
Tenía amplio prontuario delictivo
Capturan banda de asaltantes "Los malditos de Tocache" Tocache (Edgardo Panduro). Como resultado de una paciente labor de inteligencia de los agentes de la Comisaría PNP de Tocache, lograron conocer que un sujeto aprovechando su anonimato se encontraría en la ciudad organizado a un grupo de delincuentes para realizar una serie de asaltos a mano armada en agravio de comerciantes, teniendo como centro de operaciones una vivienda ubicada en la Av. Belaúnde cuadra 13. Por ello los agentes policiales incursionaron a la vivienda, ayer a la una de la tarde, con participación del fiscal Wilder Zapana Mayta, logrando la captura del cabecilla de la banda de asaltantes "Los malditos de Tocache", quien fue identificado con el alias de "Harry". El jefe de la organización delictiva fue identificado como Harry Ramos Sangama o Modesto Sánchez Altamirano o Edwin Malpartida Cóndor (27), (a) "Harry". También fueron capturados Elías Ramos Bermúdez (26) (a) "Narizón" y Hugo Vigo Alvarado (33) (a)
"Harry", jefe de banda
Betty Luz Cenepo Gonzales (45) (a) Tía Betty
Jessica Guevara Cenepo (26) (a) "La Contadora"
Ociel Chistama Sangama (30) (a) "Chistama"
Betito Enllember Ruiz Diaz (24) (a) "Betito"
Enrique Capcha López (43) (a) "Capcha" o "Leyva"
"Gringo". Durante el registro de la vivienda hallaron siete (07) teléfonos celulares de diversas marcas, un (01) envoltorio de papel periódico conteniendo en su interior hierba seca al parecer "marihuana", continuando con el registro por la huerta de la vivienda, fue hallado camuflado debajo de un cilindro metálico un revólver calibre 38 mm y cuatro cartuchos. Durante las investigaciones la Policía de Tocache ha establecido que el año 2009 el sujeto conocido como Harry, en complicidad con otro delincuente de apelativo "Gato" (en cárcel), provistos de armas de fuego redujeron al tra-
bajador del grifo Tocache, llevándose un canguro conteniendo la suma de 700.00 nuevos soles. El 04 de noviembre del mismo año, a las 4.35 de la tarde, tres (03) sujetos armados ejecutaron un asalto y robo a mano armada en agravio del personal de la Municipalidad Provincial de Tocache, a inmediaciones de la plaza de armas, despojando de la suma de 35 mil nuevos a la tesorera. La Policía logró capturar a uno de los facinerosos de nombre Rolando Gamez Ramos (a) "Negro", estableciendo que participó en complicidad con los sujetos conocidos como "Harry" y "Caleta",
quienes se encuentran como no habidos También, el 20 de abril del presente año, a las 5.30 de la tarde, un grupo de delincuentes asaltaron a mano armada a trabajadores de la Asociación de Productores de Cacao de Nuevo Horizonte, cuando se desplazaban en un vehículo de servicio público a la altura del grifo San Pedro, ubicado en el sector Chan Chan - Tocache, donde se apoderaron de 30.000 nuevos soles; la policía logró la captura de Ociel Chistama Sangama y Betito Ruiz Díaz, estableciéndose que también tuvo participación directa, entre otros, el sujeto conocido como "Harry", quien se encontraba en ese momento como no habido. Al ser interrogado la persona de Harry Ramos Sangama o Modesto Sánchez Altamirano o Edwin Malpartida Cóndor (27) (a) "Harry" ante las evidencias y pruebas reunidas por el personal policial en presencia del representante del Ministerio Público, y de la Dra. Maribel Ponce García, abogada defensora pública, aceptó haber participado en los asaltos y robo a mano armada y en los delitos mencionados. También dio detalles de su participación y con ello se logró la captura de tres personas, cuando preparaban un nuevo atentado contra las fuerzas del orden y el Ministerio del Interior.
Antes falleció su esposa víctima de cáncer
Fallece madre de candidato a la alcaldía Tingo María (Edgardo Panduro). A los 98 años de edad, falleció una de las pioneras de Tingo María, la señora Eladia Paucar Sánchez, quien vivía en la ciudad de Huánuco. La enfermedad se
complicó luego que tuvo un accidente de tránsito hace aproximadamente siete años. La señora Eladia Paucar, madre del ex alcalde el ingeniero agrónomo y licenciado en administración de empresas Misael Albino Alvarado Paucar, quien hace poco perdió a su señora esposa, la ingeniero Isabel Mireya Pajuelo Maguiña (57), víctima de cáncer al cerebro, hoy le toca afrontar una nueva situación. Alvarado Paucar es candidato para las próximas elecciones municipales, in-
tenta llegar nuevamente a la alcaldía de Tingo María, quien lleva como primera
regidora a su hija Mireya Alvarado Pajuelo, administradora de empresas.
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE HUANUCO Jr. 28 de Julio Nº 1360 Int. «B» Telef. 062-511915 - Huánuco www.cahco.org.pe - Email. ca_huanuco@yahoo.es
INVITACIÓN El Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco, invita a participar Obligatoriamente a todos los miembros de la Orden, al Desfile Cívico Institucional por conmemorarse el 189º ANIVERSARIO PATRIO, acción cívica que se lleva a cabo el día 28 d julio del presente año, en la Plaza de Armas a horas 09:00 a.m. siendo la concentración en la esquina de los jirones 28 de Julio y Dámaso Beraún, ceremonia a la que deberá Ud. de asistir con terno color oscuro (varones y mujeres), con el distintivo correspondiente (medalla y solapera) Agradeciendo su participación al acto cívico. JUNTA DIRECTIVA
hoy
ACTUALIDAD
/ Sábado 24 de julio de 2010
3
Alianza para el Progreso, fuera de carrera electoral
Por fiestas patrias
Desfile se realizará durante tres días Huánuco (Cris Acuña). El gobernador de Huánuco, Juan Urdanivia, anunció que el desfile por fiestas patrias será un evento de gran magnitud y se realizará durante tres días. El día 26 será el desfile del los alumnos de Pronoeis, Inicial y Primaria, el 27 de julio será el desfile de estudiantes de secundaria y
Huánuco (Omar Luna). Mediante Resolución Nº 001-2010-JEE-Huánuco, el Jurado Electoral Especial (JEE) presidido por Enrique Bermúdez Talavera, declaró improcedente la solicitud de inscripción de la lista de candidatos para la alcaldía provincial de Huánuco de la Organización Política Alianza para el Progreso, encabezado por el economista Martín Blanco Tipismana.
Según precisa en la resolución, la lista presentada por el personero legal del partido Alianza para el Progreso, Enrique Aquino Benancio, han incumplido la cuota de género, la misma que según la ley electoral debe ser no menos del 30%, es decir
cuatro mujeres o cuatro varones para la Municipalidad de Huánuco, pero en la lista presentada solo hay tres mujeres, lo cual incurre en falta no subsanable, por lo tanto, también queda fuera de la carrera electoral, como ocurrió con el partido Fonavista del Perú.
universidades y el día 28 desfile de instituciones públicas y privadas, militares y policías. Con relación al discurso presidencial, Urdanivia dijo: "se espera que en este mensaje el presidente dé cuenta de todos estos años de gestión, ya que está en un gobierno de salida y lo que la población desea conocer lo que se ha logrado.
Juan Urdanivia, gobernador de Huánuco.
En Amarilis
BN abrirá sus puertas el 2 de agosto Amarilis (Omar Luna). Según el administrador del Banco de la Nación (BN) agencia Huánuco, César Trujillo Camacho, todo está listo para que la agencia del Banco de la Nación en Amarilis abra sus puertas al público el
próximo 2 de agosto. «Todo está prácticamente listo para empezar a operar el 2 de agosto, justamente están terminando con los sistemas de seguridad y estará expedito para empezar atender a los usuarios de esa parte de la ciudad, es una agen-
cia categoría B, cuenta con 6 ventanillas y dos cajeros automáticos, se podrá realizar todo tipo de transacciones como en cualquier oficina del país», explicó César Trujillo. Además, anunció que se remodelará la oficina
R.D.R. N°02926 -06- ME-HCO
III REFLEXIÓN FILOSÓFICA “ EDUCACIÓN Y CRISIS ECONÓMICA FINANCIERA”
Te ofrece las carreras modernas, cortas, prácticas y rentables
Gastronomía Asistente de cocina Asistente de Servicios de Hotelería y Rest. Asistente de pastelería y panificación Bar y coctelería
PONENTE: Mg. Raúl Torres Tello - Docente de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle ( CANTUTA) Lima. DIA: 23 de Julio HORA : 2.00 p.m
CERTIFICACION PROGRESIVA TITULACION OFICIAL
INFORMES : Jr. 28 de Julio N° 888 Teléfono 515079 Celular 962999395 RPM # 845030
nilla especial para estos pagos les ahorraremos tiempo y las colas que muchas veces hacen que un pago se retrase todo un día, es por eso que hemos pensado en abrir una oficina en el Poder Judicial», finalizó César Joel Trujillo Camacho.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
“Tu futuro es nuestro objeti-
una oficina especial para el pago de las tasas judiciales, lo que ocasionaría ahorro de tiempo y de inmensas colas a los litigantes y abogados. «El 30% de pagos que recibe el Banco de la Nación son de tasas judiciales, poniendo una venta-
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMLIO VALDIZAN
CETPRO
principal ubicada en el Jr. 28 de Julio, dándole un toque de modernidad acorde con la vanguardia de las demás agencias en el Perú. El funcionario del BN, también anunció la firma de un convenio con el Poder Judicial para poner
LUGAR: Teatrín de la UNHEVAL
CHEF PROFESIONAL
Universidad - Sociedad - Empresa
POLICIAL
4 Agentes de la DIVINCRI
Capturan a robamotos «Payaso» Huánuco (Walter Huete). Agentes de la DIVINCRI PNP intervinieron, ayer en horas de la tarde, a un peligroso delincuente identificado como Willy Esteban Palomino alias «Payaso», quien utilizando arma de fuego había cometido el delito de hurto agravado (robo de una motocicleta lineal) en días pasados. Ante la orden de detención dispuesta por el Segundo Juzgado Penal de Huánuco, la DIVINCRI procedió a efectuar una labor de inteligencia a fin de lograr la captura del delincuente. Así, luego de una ardua labor, a las 13.50 horas de ayer ubicaron a Willy Esteban Palomino alias «Payaso» por las inmedia-
ciones de la Avenida Esteban Pavletich, a la altura del paradero 12 en San Luis - Amarilis. Luego de su captura el presunto delincuente fue conducido a la Divincri, donde personal policial en coordinación con el representante del Ministerio Público, Edison Salas, procedió a efectuar las interrogaciones correspondientes, para luego ser puesto a disposición de las autoridades judiciales, para la ampliación de las investigaciones. El presunto delincuente detenido sería autor del robo de la motocicleta lineal, a mano armada, el 04 de julio, en agravio de Christian Paul Natividad Rentera (28).
Se llevó dinero en efectivo
hoy /
Vehículo atropelló a un transeúnte y fugó Huánuco (Walter Huete). Ayer al promediar las 4.30 de la tarde en la intersección de los jirones Leoncio Prado y Aguilar, un irresponsable conductor de automóvil atropelló a una persona y luego se dio a la fuga, sin prestarle auxilio. Fabián Santos Estacio, de 39 años de edad, quien se encontraba circulando por la calle antes mencionada de la ciudad y cuando intentaba cruzar la vía fue atropellado por un automóvil de color azul, según los testigos para luego darse a la fuga dejando tirado sangrando al herido. Ante ello, vecinos de la zona comunicaron a la Compañía de Bomberos ,
Los bomberos auxiliaron al herido. quienes llegaron inmediatamente para trasladarlo al Hospital Regional Hermilio Valdizán, a donde in-
Asaltan agencia de la empresa de transportes Junín
Hay retraso en la inscripción al RUV
Huánuco (Walter Huete). Ayer al promediar las 3.30 de la tarde, cuando la tranquilidad de los trabajadores era de lo mejor, un sujeto de aproximadamente 28 años de edad, ingresó a la agencia de transportes Junín preguntando por el costo del pasaje y al notar que la recepcionista se encontraba sola, sacó un cuchillo de cocina con la que amenazó provocarle cortes en el rostro y otras partes del cuerpo y se apoderó de todo el dinero recaudado por la venta de los boletos de pasajes.
Huánuco (Cris Acuña). El representante de la Defensoría del Pueblo, Pier Paolo Marzo, dijo que existe retraso en las inscripciones en el Registro Único de Víctima (RUV)en la región, con relación a otros departamentos, el cual se debe a la falta de información y toma de conciencia de la población, debido al temor que puedan tener. "Si alguien conoce es necesario que se inscriba estas personas, para ello existe el compromiso de salir a toda la región y seguir con las inscripcio-
El delincuente ingresó a la caja de recepción y tomó el dinero, en total 420 soles, producto de la venta del día, para luego huir con rumbo desconocido dejando atónita a la trabajadora. Una vez repuesta del susto, la trabajadora de la empresa de transportes Junín, Carmen Teresa Ballesteros, de 28 años de edad, acudió a la comisaría para denunciar el hecho. Ante ello, personal policial se movilizó inmediatamente por el lugar con el fin de capturar al delincuente, pero sin resultado positivo.
Sábado 24 de julio de 2010
Préstamos al instante con solo traer su DNI, 03 Boletas de Pago y Recibo de Agua o Luz
Jr. General Prado N’ 792 - Huánuco - Telef. 513498 - Cel. 064964656611 / RPM * 279365 Agencia Huánuco Av. Antonio Raymondi N’ 556 Tingo María - Telef. 562421 - Cel. 064964406915 / RPM # 396774 Agencia Tingo María
nes", señaló, precisando que ella es importante para que puedan recibir beneficios de manera individual. Pier Paolo Marzo, comisionado de la Defensoría.
gresó por emergencia y los médicos le diagnosticaron traumatismo encéfalo craneano moderado y lesio-
nes en la cabeza, por lo que tuvo que ser internado en el nosocomio para su tratamiento respectivo.
hoy
ACTUALIDAD
/ Sábado 24 de julio de 2010
5
Jhon Romero Lloclla habla fuerte
"JEE está cocinando un faenón electoral" Huánuco (Omar Luna). El candidato a la Presidencia del Gobierno Regional por el Partido Aprista Peruano, Jhon Romero Lloclla, cuya inscripción fue declarada improcedente, dijo que esa decisión del Jurado Electoral Especial fue apelada a la instancia superior del organismo electoral, "por ser muy superflua y sin argumentos reales tal resolución". "Se está cocinando un faenón electoral en el Ju-
rado Especial de Huánuco (JEE), tratan de sacarnos
de carrera y eso no lo vamos a permitir. La norma electoral dice: si un consejero es observado, el candidato a presidente puede continuar en carrera y si el candidato a presidente es observado el consejero puede continuar también en carrera, no tienen por qué declarar improcedente la inscripción
de toda la lista, vamos a demostrar que hay algo muy raro ahí dentro", expresó Romero Lloclla, con tono de indignación. Además, anunció para ayer en conferencia de prensa, dar a conocer un resultado que cambiará el rumbo de la resolución emitida por el JEE de Huánuco.
Licitación para el puesto de salud Aparicio Pomares quedó desierta
Piden revocatoria del consejero Danmer Alegría Huánuco (Cris Acuña). En la sesión de consejo regional realizada ayer, el consejero por la provincia de Lauricocha, Luis Santos Robles, pidió la revocatoria del consejero delegado Danmer Alegría. "Lo hago en uso de las facultades que conlleva el principio de la autoridad administrativa, además existen algunas cosas que están mal, como la elección del vicepresidente regional interino sin tener en cuen-
ta que no estuvieron presentes los 11 consejeros; además Danmer Alegría ha faltado a cinco sesiones sin justificarlas y porque constantemente está viajando a la ciudad de Tingo María, teniendo en cuenta que al tener ese cargo es necesario su presencia para dirigir un órgano colegiado como es el consejo regional, por todo ello pido su revocatoria", explicó. "Si el dijera que no tiene tiempo podría asumir el cargo otro conse-
Danmer Alegría, consejero regional delegado. jero, pero yo creo que en ese sentido eso también lo dejaría malparado como profesional, por ello quiero poner en
consideración al consejo, a fin de que tomen las medidas del caso", finalizó Luis Santos Robles.
Por incumplimiento de convenio para construcción de canal de irrigación
Pobladores de Obas anuncian movilización Huánuco (Cris Acuña). Dirigentes de la comunidad de Cochamarca, jurisdicción del distrito de Obas, provincia de Yarowilca, piden al gobierno regional interceder ante el alcalde de Obas, Bernardino Chahua, debido a que no ha cumplido con el convenio suscrito entre el Gobierno Regional, la Mu-
nicipalidad de Obas y la Municipalidad de Cahuac, para la construcción de un canal de irrigación de 18 Km., que beneficiará a estas comunidades que cuentan con un aproximado de 5 mil personas, según manifestó Wilfredo Pajuelo, presidente de la Asociación de Residentes de Cochamarca.
COMUNICADO
Dicha obra cuenta con un presupuesto de más de 5 millones de soles y en la actualidad no se ejecuta, ya que la municipalidad de Obas no ha levantado las observaciones correspondientes, por tal motivo vienen coordinando para realizar una movilización por el incumplimiento de dicho convenio que está per-
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Huánuco
El Gobierno Regional Huánuco, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, la Dirección Regional de Educación – Huánuco, invita a los Micro y Pequeños Empresarios, representantes de Instituciones Estatales – Privadas de Formación Profesional – Técnico y Publico en General al desarrollo del Taller «Conociendo los Lineamientos Nacionales de Políticas de Formación Profesional» a fin de diseñar políticas y estrategias del Plan Regional de Formación profesional de Huánuco. La participación de los interesados es gratuito previa inscripción. DIA : HORA : LUGAR : Progreso No 462
John Romero Lloclla, candidato al Gobierno Regional por el APRA.
23 de julio del 2010 8.30 a.m. (Hora exacta) Auditorio de la Dirección Regional de Educación. Jr.
Inscripción e informes en el Jr. Dos de Mayo No 1145 5to. Piso, Telef. 511588 La Dirección
Wilfredo Pajuelo, presidente de la Asociación de Residentes de Cochamarca. judicando a los pobladores de la zona.
Zulma Picón secretaria ejecutiva del Gorehco. Huánuco (Cris Acuña). La secretaria ejecutiva del Gobierno Regional, Zulma Picón, dio a conocer ayer, en sesión de consejo regional que de tres proyectos correspondientes a los bonos soberanos, convocados a licitación para su ejecución, dos fueron aprobados y ya tiene ganadores y uno fue declarado desierto. "Para el proyecto de mejoramiento y ampliación de agua y desagüe de la Urbanización Los Cipreses, Huayopampa, Fonavi III, Los Portales, resultó ganador el consorcio Huayopampa; para la
ejecución del Mejoramiento y ampliación de agua y desagüe de Los Naranjos, Santa Elisa, Llicua, por un monto de más de 4 millones de soles resultó ganador el consorcio Miramar; mientras que para la obra de Mejoramiento de la capacidad resolutiva del puesto de salud Aparicio Pomares, el proceso de licitación ha quedado desierto, debido a que los postores no han alcanzado el puntaje mínimo de 60, quedando ocho días para que se lleve a cabo un nuevo proceso de licitación.
ACTUALIDAD
6
hoy /
Sábado 24 de julio de 2010
En zona afectada por alud, en Ambo PIFIAS Y APLAUSOS Por Maraví M.R.
Las políticas culturales y los candidatos Todos los candidatos construyen y proponen políticas que aplicarían de ser elegidos como gobernantes, las hay de distinta índole: temas de educación, deporte, salud, trabajo, etc., todo esto en aras de realizar un buen gobierno, pero hay algo que creo que la mayoría de candidatos han obviado: las políticas culturales. Sin éstas, todo lo que nos identificó y nos identifica como pueblo: los patrimonios culturales, arqueológicos, históricos, etc., caerían en el riesgo de desaparecer; y no sólo eso, porque si no preservamos nuestra cultura perderíamos inevitablemente nuestra identidad, (si es que la tenemos), y nuestras futuras generaciones no la tendrían. Si tomamos en cuenta una definición, que pese al tiempo pasado (40 años), aún sigue vigente, y que nos dice que políticas culturales son: "Un conjunto de prácticas sociales, conscientes y deliberadas, de intervención o no intervención, que tienen por objeto satisfacer ciertas necesidades culturales de la población y de la comunidad, mediante el empleo óptimo de todos los recursos materiales y humanos de que dispone una sociedad en un momento determinado", veremos que no se han tomado en cuenta en los planes de trabajo de ningún candidato aspirante a un cargo político (eso me parece), y sin embargo, "Hay, hermanos, muchísimo que hacer", (como dijo el gran Vallejo), mucho en pintura, en fotografía, artesanía, esculturas, teatro, música, danza, literatura, etc. Por ejemplo, si preguntamos a un estudiante de colegio si saben quién fue Adalberto Varallanos o por ejemplo, quién es Graciela Briceño; o cambiando de arte, si preguntamos quién fue Ricardo Flórez o quién es Carlos Martel, estoy seguro que los que responderían afirmativamente a la pregunta serían muy pocos; incluso si repetimos la pregunta a los estudiantes universitarios, tendríamos similar respuesta. Y si preguntáramos si conocen a nuestros fotógrafos, o grupos de teatros, o nuestra danzas, etc., etc., ¿cuál sería su respuesta? Entonces es necesario revalorar lo nuestro, darle el sitial que se merece, impulsando todas estas manifestaciones artísticas, y lo más importante, hacerlas parte nuestra, entonces así como velamos por los nuestros, buscando su bienestar también hacerlo con nuestra cultura, por ejemplo, construir un salón exclusivo para exposiciones de pintura, o de fotografía, uno para presentaciones de libros, construir más museos, bibliotecas, etc. Y no sólo eso, sino gestionar también una sede de la Casa del Poeta, una Asociación de Escritores, etc. Ahora hay grupos culturales que trabajan a veces solitariamente, otras en forma mancomunada; están también el sector docente (algunos catedráticos valdizanos) que apoyan en esta tarea, pero aún es poco, muy poco. Ahora que se creó el Ministerio de Cultura, (luego de mucho tiempo y a petición de muchos artistas e intelectuales), se abre una coyuntura que se avizora promisoria para los artistas. Aparte de eso, creo que es necesario que los grupos culturales, escritores, docentes y promotores culturales realicen conversatorios para que, mancomunadamente elaboren propuestas factibles, y los pongan a disposición de los candidatos, para que estos los incluyan en su plan de trabajo. Éste, sería un buen comienzo.
Inician construcción de defensa ribereña
Jorge Espinoza con pobladores de 23 de Agosto, de Ambo.
Huánuco. La Asociación de Vivienda "23 de Agosto", que en abril pasado fue afectado por un alud en la provincia de Ambo, inició la construcción del muro de defensa ribereña en el río Huallaga. La obra es financiada por el Gobierno Regional Huánuco (Omar Luna). La Presidencia del Consejo de Ministros, mediante el Ministerio de Vivienda, destinará 23 milllones de soles para la obra de agua y desagüen del distrito de Pillcomarca; mientras que para agua y desagüe de Pitumama y Yanag, destinó nueve millones de soles. Así anunció la congresista Beteta, en el marco del desfile cívico patriótico por los 189 años de la independencia del Perú, realizado ayer en el distrito de Pillcomarca. También anunció la llegada del Premier Javier Velásquez Quesquén a Huánuco, para anunciar dicha transferencia de fondos económicos para esta obra muy anhelada por los pobladores de Pi-
de Huánuco, a través de su fondo para los núcleos
ejecutores, que asciende a 298 mil nuevos soles. El presidente regional Jorge Espinoza resaltó la iniciativa de los pobladores de "23 de Agosto", ubicado en el centro poblado de Ayancocha, por haberse organizado y
El Ministerio de Vivienda destinará
S/. 23 millones para agua y desagüe de Pillcomarca
Desfile cívico escolar en Pillcomarca. llcomarca. "El martes, el ministro vendrá a nuestra ciudad para anunciar esta trans-
ferencia de dinero, para una obra tan fundamental como es el agua y desagüe de Pillcomarca, tam-
En I.E.I. "Laurita Vicaña"
Promueven la identidad cultural Huánuco (Omar Luna). Los niños de la I.E.I. 'Laurita Vicuña
gestionado el proyecto, el cual administrarán directamente. Con una sencilla ceremonia, las autoridades, dirigentes y pobladores del lugar, y la autoridad regional dio inicio a la obra.
Pino', con motivo de celebrarse las fiestas patrias, realizaron una actuación
muy singular ayer, en su institución educativa. Los niños de Inicial de
bién hará un anuncio importante para el Colegio Leoncio Prado", expresó.
4 años, dirigidos por la profesora Violeta Giles, escenificaron la Fiesta del Sol, contagiados del patriotismo y del valor que tienen nuestras costumbres, se vistieron de incas y realizaron una peculiar escenificación de la Fiesta del Sol, rindiéndole culto al dios Inti. Los niños fueron muy aplaudidos por sus propios padres que emocionados presenciaban la actuación, así dieron inicio a las actividades de fiestas patrias en la I.E. Inicial ganadora del Cóndor de Oro 2009.
hoy
/ Sábado 24 de julio de 2010
La frase que titula esta crónica es corta, se diría austera, concisa, inocua en apariencia. Pero no. Esa frase representa parte de la responsabilidad de un gobierno que se fija objetivos menos demagógicos que los de construir estadios, remodelar plazas o regalar computadoras a los escolares de primaria de las escuelas públicas. Al decir gobierno me refiero a los tres niveles de gobierno que conocemos, central, regional y municipal. Cada uno por separado y todos a la vez. Hacer que mas peruanos lean es un noble e ineludible propósito. No es el único, aunque si es uno que cada vez se vuelve mas imperioso. Hacer que mas peruanos lean mas no es tarea fácil, tiene poca visibilidad, probablemente no resulta en muchos votos en época de elecciones, a casi nadie se le ha ocurrido alguna forma conveniente de desatar ese nudo gordiano. Si, yo presidente, congresista, alcalde, concejal, etc., sé que hay que hacer algo pero prefiero dejar que unos pocos sigan creyendo que no tengo idea de lo que haya que hacer. Total, nadie recuerda que esa es también parte de "mis" responsabilidades. Felizmente la mayoría no conoce o saben poco de leyes y reglamentos, muchos de ellos mal redactados o con serios vacíos que tardan lustros en ser notados. Mientras los tres niveles de gobierno se empeñan convenientemente en dejar las cosas como están, algunos peruanos esforzadamente reman contra la corriente y seguirán haciéndolo hasta que esta cambie a la dirección correcta. Han habido siempre y deben haber decenas de casos como los dos que voy a exponer en esta primera parte. Hace cer-
ACTUALIDAD
7
Crónicas de un ciudadano (LIX) Por Alfredo A. Gonzales*
e-mail: cronicassigloxxi@hotmail.com
Para hacer que más peruanos lean (Parte I) ca de un año tomé conocimiento de ellos. De entre los tres pasos fundamentales que hay que dar, representan los dos mas importantes como muestra que si hay a quien le interese impedir que las cosas queden como están.
mienza esta historia, hace algún tiempo a Ocaña le tocó vivir en España y pudo ver cómo funciona una biblioteca moderna. Al regresar a su tierra, concibió la idea de establecer una biblioteca en una habitación de su casa. La elegancia no es necesaria mientras con imaginación e ingenio surgen ideas, se hacen gestiones y se obtienen resultados. Con el principal aporte de su dedicación, la pareja ha trabajado en base a donaciones de material -libros, revistas, muchos cuentos- y ha calado en el barrio popular de Santo Mudando la Biblioteca Obraje Domingo. El año pasado la por las calles de Huarmey (De biblioteca se trasladó a un Youtube.com). nuevo local distante algunas cuadras. Para el traslado del material impreso se ideó LA BIBLIOTECA una cadena humana formada por COMUNAL OBRAJE los habitantes de Huarmey, prinDE HUARMEY cipalmente jóvenes y niños. En la ciudad de Huarmey Afiliarse a la biblioteca no hay una biblioteca municipal que cuesta, es gratis. Ocasionalmenlanguidece mientras hay otra que te hay actividades como lecturas busca atraer niños y jóvenes…y a cargo de algún personaje, eslo consigue. Esta biblioteca es cenificaciones en la glorieta de fruto del esfuerzo de Regina una plaza del pueblo, paseos a Mariños y Heber Ocaña. Ocaña la playa organizados por la biblioes un reconocido personaje de teca comunal, juegos, concursos la provincia y poeta con varias y hasta premios; un motocar ha publicaciones. Muchos poetas sido convertido en la primera "bison idealistas, mas no debemos bliomoto" del Perú o quizás del asumir que todos ellos lo sean; mundo hasta donde se sabe. La por tanto, son Heber y Regina, idea de que leer no es aburrido quienes están en el empeño de se permea por el barrio entre los hacer funcionar una biblioteca en mas jóvenes. En efecto, la idea un barrio popular de la capital de que leer es un acto pasivo vieprovincial ancashina. ¿Cómo lo ne de que uno lee como descanhacen? sando, tal vez concentrado en Partiendo por dónde co- una historia o información que
atrapa al lector; tal impresión es falsa, especialmente cuando la lectura que lo atrapa a uno lleva la dinámica al hogar de nuestra naturaleza humana, el cerebro. Al parecer la biblioteca Obraje(1) todavía no tiene computadoras ni catálogos computarizados. Tampoco los tiene la languideciente biblioteca municipal, con la diferencia que la primera
Logotipo de Proyecto recreo
por ahora no los necesita. Se trata del germen, de una muestra de lo que puede hacerse a falta de interés de las autoridades. Es a estas a las que toca modernizar e invertir en la rangalida biblioteca municipal y avanzar para establecer el Sistema Provincial de bibliotecas una vez que los distritos recojan el ejemplo al ver los resultados, con el propósito de llegar hasta los centros poblados. En la árida costa ancashina, florece este esfuerzo vertido hacia una sociedad mas próspera y solidaria. Y usted puede verlo en el nutrido blogspot del proyecto que tiene mucha información y videos. EL PROYECTO RECREO
Se trata de una organización de peruanos con fines y objetivos muy claros. De su website(2) transcribo la Misión del proyecto: Misión: Diseñar y ejecutar proyectos de inversión social en alianza con entidades públicas o privadas, para el desarrollo del capital humano en el Perú. Promover políticas públicas basadas en la validación de estos proyectos. El equipo que conforman 4 personas está integrado por Javier Arévalo, Gustavo Rodríguez, Teresa Boullón y Carlos Cabezudo. Sin ánimo de atribuir mayor participación a cualquiera de los nombrados, creo es mi obligación señalar que Arévalo es quien al parecer oficia de cabeza visible del proyecto. Del propio website la nota biográfica nos dice que es escritor, periodista, promotor cultural, fotógrafo, editor y conferencista. Se destaca haber logrado "que el año 2006 el Estado Peruano fije como política de Estado una meta de un libro al mes(3) para alumnos y maestros como respuesta al drama de millones de niños y profesores que son incompetentes(4) de comprender lo que leen. Fue así como diseñó el Plan Lector Nacional del Ministerio de Educación". No es poca cosa, haber conseguido que el Ministerio de Educación entienda que era necesario un Plan Lector Nacional en cierto modo es un paso gigantesco. Digamos a mi modo de ver que el ratón hizo entender al gato lo que tenía que hacer sin que felizmente al
portentoso Instituto Nacional de Cultura pusiera alguna objeción, digo. Por añadidura, Arévalo tiene una sección de blog en el website de "La República", bien abajo, a la derecha, llamada "Yo leo", en la cual ocasionalmente se pueden hallar interesantes notas y comentarios. Creo necesario mencionar que desde el comienzo de la campaña escolar de este año "La República" ha venido difundiendo ampliamente la edición de libros amenamente presentados para despertar el interés de los lectores objetivo, alum-
Aviso de YO LEO publicado en "La República"; 14 de junio 2010, p.27. nos y maestros. Cada obra, de autores consagrados y seleccionados, cuesta la módica suma de S/. 3.50, o $ 1.25 al cambio actual. Es un precio accesible para la mayoría como también puede ser un esfuerzo inalcanzable para una de cada dos familias peruanas. Con todo, es un logro valioso que apenas afronta la punta del Iceberg que es emprender una ampliación y reforzamiento en serio de este Plan Lector para que alcance a todos los peruanos. (Continuará) ----------------------------(*) Ing. Civil y consultor independiente. ----------------------------(1) http://bibliotecaobraje.blogspot.com/ (2) http://www.proyectorecreo.com (3) Actualmente se sabe que son doce libros al año. (4) Dice "incompetentes", no inimputables.
PERU
GOBIERNO REGIONAL HUANUCO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
RELACIONES PUBLICAS E IMAGEN MINISTERIO DE EDUCACION INSTITUCIONAL
“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”
¿¿..CÓMO ME AFILIO AL SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA – SEE..?? ?? Para afiliarse sólo requiere: x x x
x
Tener Clave SOL. Su domicilio Fiscal debe tener la condición de Habido. No encontrarse en el estado de suspensión temporal de actividades o baja de inscripción. Estar afecto en el RUC al impuesto a la renta de cuarta categoría.
Para afiliarse debe ingresar a www.sunat.gob.pe con la clave SOL a SUNAT Operaciones en Línea, y seleccionar la opción Afiliación al Sistema de Emisión Electrónica.
¡¡...Los mecanismos electrónicos nos hacen más práctica la vida, úsalos...!!
CITACION
El Órgano de Control Institucional de la Dirección Regional de Educación Huánuco, en salvaguardar del debido proceso, cumple con citar por segunda vez a los ex integrantes del Comité Especial de Adquisiciones y Contrataciones de la UGEL de Dos de Mayo, ejercicio 2008, señores: NOMBRES Y APELLIDOS Lic. Adm. DANIEL JOSE CUEVA RAMIREZ Econ. OLDER SEBASTIAN ROJAS Prof. David MEJIA LEON
CARGO PRESIDENTE SECRETARIO TECNICO MIEMBRO
Quienes deberán constituirse en forma personal o por intermedio de su representante a la Oficina del Órgano de Control Institucional de la Dirección Regional Educación Huánuco sito en el Jr. Progreso 462, Segundo Piso, Oficina 23- Huánuco, a efectos de recabar su manifestación en relación al proceso investigatorio sobre adquisiciones con cargo a la ejecución del Presupuesto Por Resultado, prevista para el día martes 27 de julio, a las 08.00 a.m. para el primero de los nombrados; 9.30 a.m. para el segundo y 11.00 a.m. para el tercero. Huánuco, 22 de julio de 2010 Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional de la DRE – HCO.
ARTÍCULOS
8 DIRECTOR: NILTON COZ DÁVILA
P RODUCCIÓN : C ONTACTA P ERÚ EIRL. RUC: 20489481627 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL Nº 2007-12966
hoy /
J R . P ROGRESO 670 T ELEF . 062-513471 C ELULAR 962-622860 RPM *278061 E MAIL : GERENCIA @ CP . PE MSN GERENCIA @ CP . PE
Nelson Mandela Para mi lo fundamental no es que Mandela entregue la copa al equipo campeón del Mundial de fútbol, sino que celebremos el dieciocho de julio, fecha que hace justicia a su trayectoria, para que el mundo aprenda de sus acciones. El valor y la valía de este ser humano, aparte de conocerse, hay que engrandecer la hazaña. Luchó, este activista de la paz, contra sus opresores durante años y luego los perdonó, sabedor de que no hay paz sin rectitud, ni rectitud sin clemencia. No precisó dinero ni poder para levantar el ánimo de la lucha por la vida. Los logros de Nelson Mandela – como dice Ban Ki-moon, Secretario General de la ONUtuvieron un precio enorme para él y para su familia. Su sacrificio sirvió no sólo a la gente de su propio país, Sudáfrica, sino que hizo del mundo un espacio mejor para todas las personas, en todos los lugares. Ciertamente él nos enseñó a ser caminantes de luz, a cambiar el mundo del odio por el del amor, a través de gestos sencillos y de gestas humildes, porque realmente uno es tan poca cosa que apenas en un soplo se nos va la vida. Hoy, cuando medio mundo come sin necesidad y otro medio mundo no come porque nada tiene, la lección de Nelson Mandela sobre las dos maneras de salir de la pobreza, siguen teniendo plena vigencia. La primera es mediante la educación formal y la segunda cuando el trabajador adquiere mayores conocimientos en su trabajo y, por ende, un salario más alto. Formación que, evidentemente, es prioritaria puesto que es el antídoto contra la miseria; pero que difícilmente puede darse si la persona no recibe la nutrición apropiada, puesto que no se desarrollará adecuadamente ni su cerebro ni su cuerpo. Cuando crezca, y vaya desarrollándose, además tendrá mayores posibilidades de morir antes. Los gobiernos tienen que fomentar la educación, desde luego que sí, pero también ampliar los planes de nutrición.
Mario A. Malpartida Besada E-mail: marineroensierra@hotmail.com EL AMIGO Eduardo Arce Tello, psicólogo de profesión, es un escritor que, previa a su ópera prima, transitó por Huánuco, igual que Fernando Carrasco a quién le dedicáramos algunas líneas en anterior artículo, y talvez igual que otros amantes de la literatura, que sintieron el envión por los caminos de la creación, gozando de los encantos de esta tierra. En el presente caso, sin embargo, se trata de un viejo amigo de colegio y de barrio, diríamos de tiempos inmemoriales, compañero de carpeta en las aulas ricardopalminas, en el Surquillo de antaño, con su gran escondite de la Chancadora, para los que se hacían la vaca y preferían un partido de fulbito, con pelota de jebe en pampón de tierra, en lugar de escuchar las clases del profesor Landauro o de Rubio Fataccioli, verdaderos maestros en Historia y Economía. Y nos reencontramos luego de dos décadas en este valle de permanente sol: el suscrito asentado ya en la ciudad, con la vocación afianzada; y él, con el espíritu latente de escritor. Claro, con profesión diferente, pero con un caudal enorme de lecturas en su haber, desde los tiempos de carpetas bipersonales, mota de tela y pizarra de madera. Precisamente, eso era lo que lo diferenciaba de los demás. Eduardo ya era filósofo, ya era psicólogo, ya era escritor, desde aquella época. Por eso tomamos prestado su nombre para ponerlo en El viejo mal de la melancolía; ahí, él es el profesor Eduardo Arnao, aun no sé si su alter ego o el nuestro, qué más da, fuimos camaradas desde siempre, aun ignorando que la literatura nos uniría más. Reanudamos, entonces, nuestras conversaciones suspendidas por la separación que nos infligió el destino, en el tiempo y en el espacio. Y nos desquitamos de olvidos y carencias con chácharas rociadas de vino o café, cuan-
Sábado 24 de julio de 2010
Aún millones de niños están sin escolarizar en diversos continentes y, lo que es peor, resulta imposible contabilizar la pobreza en el planeta porque somos incapaces de censar a todos los seres humanos, cuando todas las vidas son importantes. Por consiguiente, la lucha iniciada por este guerrero de corazón grande en favor de la libertad y protección de los derechos humanos, sigue siendo una causa urgente a reivindicar. Su hoja de ruta, sin duda, puede servirnos para tomar aliento y proseguir el camino. Efectivamente, toda su vida, Nelson Mandela la he dedicado a luchar por el pueblo africano. Lo hizo contra la dominación blanca y contra la dominación negra. No se casó con nadie, nada más que con la verdad. Porque los dominadores siempre cortan las alas y el deseo de volar. Atesoró en su corazón el ideal de una sociedad democrática y libre, en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Y dijo más: «Es un ideal por el que espero vivir y que espero alcanzar. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir». Sabe el animoso luchador de los derechos humanos, que el diálogo debe ser la fuerza de los demócratas y que también ha de ser el credo de todos los ciudadanos y de todas las revoluciones, porque da rienda suelta a las energías de la persona, no solamente dando a cada ser humano la posibilidad de informarse y de expresar su opinión, sino de comprometerse en una responsabilidad común, donde nadie quede excluido. A mi juicio, la mayor empresa de Nelson Mandela es haber sido un gran constructor de la paz. Más allá de la ausencia de conflictos, demandó la creación de lugares donde todos podamos prosperar, independientemente de raza, color, credo, religión, sexo, clase, casta o cualquier otra característica social que nos distinga. Para él, la religión, las características étnicas, el idioma y las prácticas sociales y culturales son elementos que enriquecen la civilización humana, que se suman a la riqueza de nuestra diversidad. Entonces, surge la pregunta: ¿Por qué dejar que se conviertan en causa de división y de violencia, cuando
ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero / Escritor corcoba@telefonica.net
la tolerancia es un valor que muchos compartimos? Quizás actuaríamos de otra manera si tuviésemos mayor conciencia de unidad entre todos los seres humanos, y nos importase cada ser humano, cada vida humana. Considero, asimismo, que Nelson Mandela es la última lección de humanidad. Él nos enseña a ser ciudadanos del mundo y a luchar por la liberación. Todo es posible si las personas quieren. Desde luego, ya es hora de que la civilización se inspire en una concepción humanística de amor vivido, lejos del avasallamiento de los poderosos. A pesar de tantos odios, es posible la paz, sólo hace falta que la sociedad se hermane y abandone la selva del más fuerte. Esta es la vía. Claro, es menester tomarse una buena ración de libertades para no caer en tentación. Porque ser libre, como sembró Mandela por todos los puntos cardinales del globo terráqueo: «no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás». Queda mucha tarea por hacer, pero siguiendo sus pasos todo será más fácil. Quien promueve el perdón y la reconciliación como él lo ha hecho ya tiene medio camino andado. En todo caso, si queremos ser continuadores del heroísmo de Nelson Mandela seguramente tenemos que cambiar de actitudes, y ver al continente africano bajo el prisma del corazón. África lleva las huellas de su larga historia de humillaciones. Con demasiada frecuencia, los países poderosos, han pensado en esta tierra únicamente con intereses egoístas y malvados. El abecedario de Mandela es bien claro y bien clarividente. Pide que África se la estime y ame por lo que es. Tampoco reclama compasión, mejor solidaridad. Para nosotros, el mejor examen de conciencia, pueda que sea ver los ojos de los niños africanos. Ellos, con su mirada penetrante y con su silencio, son los que verdaderamente nos juzgan a los que vivimos en esta parte del mundo de la opulencia.
Un amigo, una novela do no de un poco de cerveza. Y, cuando era en casa, casi siempre con la magia de Vivaldi y sus Estaciones, al fondo. Por esa época, pude conocer su interés mayor en la literatura y, sobre todo, en uno de los poetas más deslumbrantes y de amplio anecdotario del país, a quien ya leíamos en el colegio, gracias al flaco Echevarría y al juvenil Bonilla, también maestros del R.P.: Martín Adán. Nunca imaginé que eso que era admiración, se tornaría en afán de escribir un libro con la vida del autor de La Casa de Cartón, y nada menos que novelada. Paulatinamente, fuimos conociendo sus versiones orales, los primeros borradores y los esquemas finales. Ahora, nuevamente instalado en la gran capital, nos envía su ópera prima, trabajada en silencio, pero con la perseverancia del herrero para forjar el metal: Los años de la Casa de Cartón (Lima, Maribelina. Casa del Poeta Peruano, 2010). LA NOVELA En esta novela, Arce Tello ha usado la magia de la literatura para combinar hábilmente los datos vivenciales de su protagonista, con su imaginación creadora, y arribar a una novela de concepción moderna, en cuyas páginas desfilan celebridades de la cultura peruana citadas, a veces, sólo con sus nombres de pila, pero basta asociarlas con la época y con Martín Adán, para deducir sus nombres completos. Los años de La Casa de Cartón, se inscribe así, en el contexto de las obras que rescatan presencias imborrables de nuestra literatura, en este caso aquellas que, en su momento, fueron el entorno más importante para Martín Adán y la vida literaria del país. Ni qué decir de la atmósfera temporal, Lima, Barranco y los tranvías: igualmente, viejas añoranzas. La identificación de Arce Tello con Adán se patentiza
cuando asume la voz y sentimientos del poeta para, desde la posición de adentro, revivir su propia historia y señalar la génesis de la señera novela de Barranco, en un discurso paralelo, el autor y su obra. Entonces, su artilugio literario nos hace escuchar la voz de Rafael de la Fuente Benavides, desde antes que naciera Martín Adán, y recorrer con él por los intrincados y lúdicos caminos previos que, finalmente, condujeron a dicha obra. La fusión del relato biográfico con la ficción, establece una nueva categoría, en donde los límites entre ambos se diluyen sutilmente bajo los efluvios del encanto estético. Arce Tello demuestra, con esta novela, que aún no se han agotado las formas de encarar el trabajo creativo y sorprende por los resultados, no sólo artísticos sino también por el nivel de información que brinda, en el más puro lenguaje familiar, de tono íntimamente adaniano. Aunado al medio expresivo, cálido y sugerente, ofrece el dato biográfico preciso o de sabor anecdótico que, a no dudar, es resultado de un exhaustivo trabajo de investigación y profunda lectura de la obra de su protagonista. Además, el libro es toda una propuesta para novelar la vida de un escritor y hacer el seguimiento del proceso evolutivo de su obra más importante, a través de una hermenéutica particular, en la que se ensamblan las vicisitudes del aprendizaje en la adolescencia con el posterior desmontaje de la obra. De esta manera el lector participará de los conceptos de creación literaria que, en el camino de su vida, va adquiriendo un autor. Por otra parte, el libro se enriquece por la presencia de un gráfico que pretende ilustrar la forma cómo Adán dispuso los materiales diversos en su novela, otro con un Estudio preliminar sobre la vida y la novela «La Casa de Cartón»; así como el agregado de: «Apostillas a Los años de la Casa de Cartón».
hoy
ARTÍCULOS
/ Sábado 24 de julio de 2010
«Caminante, son tus huellas / el camino, y nada más; / caminante, no hay camino, / se hace camino al andar. / Al andar se hace camino, / y al volver la vista atrás / se ve la senda que nunca / se ha de volver a pisar. / Caminante, no hay caminos, / sino estelas en la mar» [«PROVERBIOS Y CANTARES»]. Antonio MACHADO Y RUÍZ (Sevilla, 1875-Collioure, 1939)
Valiéndome de papel y lapicero ajenos, decimos que, nuestro sueño de conocer Santa Ana de Tusi se cumplió, proféticamente, como la segunda venida de Cristo, gracias al desarrollo de la Segunda Semana Nacional de Bibliotecas. La neblina, el gorjeo inmutable de ciertas aves, los pasos agigantados de algunos cerropasqueños waraymozos (noctámbulos o trasnochadores), la música, expresión para toda categoría mental ¿y social?; la humildad de Ricardo FERRUZO TORRES nos permiten cubrir los 65 km. del Cerro de Pasco a Santa Ana de Tusi. Cuando el Sol se halla en todo su esplendor, la figura petrificada de Sansón Dormido –en posición de feto– duplica su imagen en el espejo de Quyllurgocha (laguna de estrellas). Pestañeando no deja de cuidar las doce cargas de plata y oro, respectivamente. Cofres enterrados en 1881, por los tusinos, cuando fueron informados de la presencia de los araucanos al pretender saquear el templo de Vilcabamba. Al frente de Sansón Dormido emergen quinuales del cementerio goyllarino. Sansón Dormido por la cabecera y los pies está protegido con la cordillera Blanca –nótese el Jirishanka(1)–; en la punta de su nariz se inclina la cordillera Negra. En sentido contrario a nuestro recorrido caminan infatigables niñas y niños, profesores y profesoras, pastoras y pastores, marchan sin divorciarse del tradicional wankupa, milkapa, fiambre o refrigerio. Abrigan y trasladan el fiambre en talegas blancas, mantas o alforjas. TERCETOS (ABA – BCB – CDC) VIENE LA POLICROMADA ALFORJITA, PASA TORRENTES, CUMBRES Y BARRANCOS… TRASLADA CANCHITA PARA PANCHITA. LA ALFORJITA PROGRESA A GRANDES TRANCOS.
9
Tushupando en la quebrada del Tawarmayu (Crónica de caminos infinitos) Lic. Víctor Raúl Osorio Alania
SABE GUARDAR SECRETOS: COMIDA, BEBIDA, AMORES, LITIGIOS FRANCOS. ALFORJITA ALMIDONADA Y ASUMIDA, TE CONSIDERO MI MEJOR AMIGA, PROMESA HECHA CON CHICHA REDIMIDA. Gateando con costal en las manos, en Ucuchucancha –microlugar prototipo de pantano– se acostumbra cazar ratones para el jubeo. En el caserío de Quiroz, la cabeza del Inka con chullo, autoriza volar nuestra imaginación por los surcos papales, por las trojes(2) abrigadoras de champa, por las leñas apilonadas. La cama de champa abriga sin chirriar, esta tulpa y su tea piden champa, tulpa y cama saben cuándo y en que chirriar. Desde curva Angawillka el panorama de Santa Ana de Tusi apreciase en toda su magnitud. El vehículo desciende por la carretera cual remolino de polvo. El precipicio coagula el cuerpo. Destaca un porcentaje mínimo de ocsha wayis (casas de paja). Ahí están los barrios de Gulana, Santa Rosa, Chaupis, Shishe, Buenos Aires, San Juan de Chora, Tushicancha. Siete barrios, indicio de un pueblo en avanzada. Los ríos descendientes de Pampania, Chichurraquina, Pocobamba, Gueñuarragra, conforman la quebrada del Tawarmayu (cuatro ríos) y acordonan Tusi. La creación del distrito se remonta al 12 de enero de 1956, la Ley Nº 12548, tiene la autógrafa de Manuel A. ODRÍA, presidente de la república. El distrito limita con poblados de Pasco y Huánuco. Veamos al mapa. Por el norte con la Comunidad Campesina de Antapirca, por el noreste con el distrito San Francisco de Mosca, Ambo, por el noroeste con el distrito de Chacayán; igualmente, por el sur con el distrito de «Simón Bolívar», por el sureste con el distrito de Yanacancha; por el este con los distritos de de Pallanchacra y San Francisco de Asís de Yarusyacán; por el oeste con el distrito de Goyllarisquizga. Limites admirables, la noche cuida al día y viceversa. Su fiesta patronal rinde
homenaje a Santa Ana, acontece del 24 al 30 de julio de cada año (día central el 26). Ana y Joaquín, abuelos maternos y santos de Jesucristo, multipliquen el bien entre los descendientes del Tushipawayin. Como no podía ser de otra manera, «28 de julio» florece como la calle principal de Tusi, ahí se mantiene vigilante el arco con sus campanas hembra y macho de casi media tonelada. Nos referían: «Cuando fallece una warmi (mujer) el repique doblegado y tristón se sucede seis veces; en cambio, enterados de la muerte de un ollqo (varón), los alguaciles harán que las campanas se toquen doce veces alternas». Tan, tan, tan… doblan las campanas por el progreso y la unidad Extíngase – con los tañidos– la cizaña y toda artimaña. Mientras nuestro olfato citadino percibe el aroma de los cipreses y pinos del parque «Daniel Carrión», solo atinamos a decir: ¡Tusi! ¡Nos has cautivado!, porque estamos tushupando (bailando) en la quebrada del Tawarmayu. Habasmuruy o siembra de habas, danza acoplada al pulso tusino. Las mujeres ataviadas con sombrero de paño, blusa, pullucata de bayeta teñida con anilina, manta de lana adherida a la cintura (en la manta encontraremos dos platos y cucharas). Al otro lado del escenario, los varones no pierden la prosa del habasmuruy, con su sombrero de vicuña, camisa de lana, pantalón de bayeta; éstos, en la mano derecha sujetan taclla y pañuelo, en la cintura portan manta tejida en el propio pueblo. A los danzantes súmanse los patrones, quienes en el momento preciso servirán comida a todos los minkaykunas u operarios. Aparte del Habasmuruy, los tusinos danzan o bailan el Jo-Jo, Lirio-Lirio, Negrería, Charicuy-Charicuy, Señalacuy o Señalacushun. Degustamos opíparamente chuño negro, caldo verde y ponche de leche, expresiones culinarias propias de la zona; y Edwin Trujillo Salazar, gran amigo nuestro, no pierde el
dial de radio Tawarmayu. El espectro inicia transmisiones a la cuenta de huk, ishkay, kimsa, tawa… TAWARMAYU EN EL AIRE. Neil Alden ARMSTRONG, a las 02:00 horas con 56
minutos del 21 de julio de 1969 [20 de julio para los sudamericanos por la diferencia horaria], después del alunizaje de Apolo XI, descendió y caminó por la superficie lunar, verbalizando de alegría: «Éste es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad». Edwin Eugene ALDRIN, fue el segundo astronauta en poner un pie en la Luna. Un tercer hombre, Michael COLLINS, tutelaba la misión desde la nave. No obstante, la alegría duró poco, una voz estentórea ganaba cada vez más los oídos de los susodichos, hasta que lograron captar al personaje sin traje espacial y su mensaje íntegro: «–Aniliiina, aniliiina, anilina. Todos los colores menos el color blanco, suficiente con el rostro de la luna. ¡Compren caseros! Si vende un tusino todo es fino». Este chascarrillo corrobora la fama de caminantes o llamados también los fenicios peruanos. No hay rincón donde no hayan llegado, hasta la Luna qué duda cabe. Puedo inferir una sentencia: «El caminante tusino lleva esperanza, allanándose al entorno y resulta ubicuo y proactivo». CALZANDO LOS PASOS DE RETORNO A CERRO DE PASCO. Nuevamente, la tentación de apreciar Tusi, obliga descender en curva Angawillka, obsérvese los caseríos de: Callguán, Pampania, Machín, Jarichagua, Putaja. Oyese el trajín del Tawarmayu. Siluetas humanas movilizan las aguas tranquilas en los baños de Puliag. En esas faldas –girando la mirada– donde el wayra (viento) y el Sol disputan su poderío, después de la cosecha, la papa amarilla menuda expándase en Chunomajana (lugar donde se tiende el chuño) a fin de que pueda cocinarse
con el chicote de las heladas juniescas. La patata al ser ungida por el hielo, conviértase en chuño… Pélese [el chuño], tiéndase, déjelo secar y cuando esté negreado sancóchelo… Sírvase la cantidad necesaria. ¿Y que podríamos contarles del chuño blanco? Habiendo tendido el tubérculo en Wishka o Chunomajana u otra ladera, pisar a las cinco de la mañana el chuño helado antes que salga el Sol. Al borde del riachuelo abrase un pozo –forrarlo internamente con paja– machuque o aplaste el chuño blanco con piedra consistente. Vuelva después de un mes. Cumplido el tiempo, ¡a comerrr!, fécula o yuraq’ chuño. Pasamos la voz a Goyllarisquizga. Vamos a Pocobamba. Un puente –creo el único en esa zona– indica los linderos entre
Chacayán y Santa Ana de Tusi, en aquel momento surge la pregunta: ¿y las extensiones de Goyllarisquizga cuáles son? Tarea para otro viaje. Volviendo al tema. Estamos en Pocobamba. Los canes pastores ladran maravillados al meandro o laberinto del río Pocobamba. Aguas invaden una esquina, burbujas chirrían en el jaleo, para salir zigzagueando a otra pendiente. Río Pocobamba, viajas imparable solazando y
atemperando la naturaleza; en tus aguas, más de un caminante tusino purifica su alma antes o después de cada periplo. Golpeando el ishkupuru
(recipiente de cal) en los codos, generando unión con la wishla (cucharón de madera), queda escrito algunas hilachas sobre esta gente maravillosa. Nuestro reconocimiento sincero a quienes nos saludaron con su diestra y a los que nos comentaron con su mano izquierda, ellos son: H Ricardo Sócrates FERRUZO TORRES, alcalde de la municipalidad distrital de Santa Ana de Tusi (período 1993-1995). H Irma Luz CONDEZO RAFO (QEPD), bibliotecaria del Colegio «Gral. Córdova» de Santa Ana de Tusi. H Asimismo, aprecio y venia de noventa grados, a quienes integran la Red de Bibliotecas de Pasco. TERCETOS (ABA – BCB – CDC) LA HUELLA CONQUISTADA POR UN TUSINO, DOMA VICISITUDES Y ZAPATOS; HA GENERADO UNIÓN, AURA, CAMINO… CONOCE LA LUNA, MÁS LOS ZAPATOS. EL TUSINO INDAGA EN NOCHES VÍRGENES, CONOCE AL DÍA COMO A SUS ZAPATOS. LA FIEL MUJER MULTIPLICA SUS GENES, EL TIEMPO ADMIRA SU HUELLA, SU CAMINO. ¡VIVA EL TUSINO! SUS GENES VÍRGENES. (VROA, Santa Ana de Tusi, Pasco.) —————————— (1) Jirishanka. Nevado donde se perdió una avioneta en la década del ’60 del siglo XX, ningún pasajero sobrevivió. Vano resultaron los esfuerzos de andinistas [alpinistas para el caso suizo] y familiares que pugnaron rescatar los restos de sus seres queridos. (2) Troje. (De origen incierto). f. troj. Troj. (De origen incierto). f. Espacio limitado por tabiques, para guardar frutos y especialmente cereales. // 2. algorín (división para depositar la aceituna).
ACTUALIDAD
10 "La conservación arqueológica es tan importante como la investigación" interesantes evidencias del pasado a favor del patrimonio arqueológico de Huánuco, podemos apreciar y disfrutar, de sus 50 años de descubrimiento. Kotosh centro arqueológico, ubicado a 5 km. al oeste de la ciudad de Huánuco, cerca al río Mito, donde se levanta una huaca que fue señalada por Julio C. Tello (1935) como un monumento de gran interés arqueológico. ¿Cómo se pudo lograr? Un año antes el Dr. Javier Pulgar Vidal había explorado la zona, interesado por lo que parecía ser un promontorio artificial de unos 21 m. de diámetro y 12 m. de alto. Tuvo una importancia especial en el desarrollo de la civilización andina y amazónica, ya que en base al desarrollo local se precisó la existencia de una época pre-cerámica. Destacando en el conjunto una monumental obra inspirada del "templo de las manos cruzadas", éstas últimas consideradas como primera escultura de América, pieza básica de aquella religión andina de 4,200 años a.C. y 220 años d. C. SANTUARIO HISTORICO ¿Sabía qué…? Tuvieron que transcurrir 50 años para su descubrimiento. Hurgando los añosos y polvorientos documentos de la biblioteca Nacional, fue la primavera de 1960 a orillas del río Mito en Huánuco. Sobre un antiquísimo promontorio, conocido como huaca Kotosh. El interés del Dr. Javier Pulgar Vidal había ido y venido infinidad de veces al igual que el péndulo del tiempo que después de 4,200 años se detenía a contemplar un extraño hallazgo en la esquina noroeste de la Cámara Sagrada del Templo, más antiguo de América. En los eslabones sueltos de esta cadena pre-histórica, se hallaban dispersos por todo el territorio andino y fueron silenciosamente apareciendo el primero fue descubierto en Kotosh, otro apareció en Sechin, luego en Chavín y quizás existan más en tantos otros lugares. Pero el broche principal que cerraba la cadena fue encontrado muy lejano en Challapata, pequeña aldea de Oruro, allá en Bolivia, sitio asociado al Capac Ñam, la ruta de Wiracocha. Después que se encontrara en Kotosh, modelado en barro, el mismo signo grabado en piedra apareció en Sechín de las Estelas. JAPONESES CON INTERESANTES EVIDENCIAS En nuestro acucioso trabajo de investigación histórica permite conocer que D. Seichi Izumi, quien nació en Tokio en 1915, y murió en Japón en 1970, vino al Perú en 1955 e inició sus planes para realizar socavaciones en los andes de la región central. Intervino en excavacio-
hoy /
Sábado 24 de julio de 2010
Valioso hallazgo en Huánuco del templo de las manos cruzadas de Kotosh por la misión japonesa en 1960
La existencia de Kotosh en la historia, en sus bodas de oro Escribe Willie Morón Fonseca Periodista-Investigador. nes en el valle de Chancay. En 1958 organizó la primera expedición japonesa en la sierra. En 1960 dirigió la segunda expedición de la Universidad de Tokio a Kotosh (Huánuco), en donde se descubrió el famoso templo de "las manos cruzadas".
Dirigió tres expediciones más para continuar las excavaciones en sitios asociados a Kotosh, en la cuenca del río Huallaga y otras zonas de la costa. Evaluó las condiciones de vida de los inmigrantes japoneses en el Perú. El gobierno peruano condecoró con la Orden del Sol en 1964. Aparte de su obra "Ancestors of the incas" publicó otras de gran valor arqueológico. Kazuo Torada otro de los personajes importantes en el descubrimiento de las "manos cruzadas", nació en Yokohama, Japón, en 1928, y murió en Tokio en 1987. Vino al Perú en 1958, integrando la primera misión arqueológica japonesa en los andes peruanos. Participó en las excavaciones y estudios que llevaron al descubrimiento de Kotosh en Huánuco. En la segunda etapa de estudios en los andes, como director de la expedición científica a la América Nuclear hace importantísimos hallazgos en Huancaloma y Layzón en Cajamarca, que permiten desentrañar el período transicional entre las culturas pre-incas que se desarrollaron en esa región. Gran parte de su amplia bibliografía trata sobre sus investigaciones en el Perú. Ha merecido importantes condecoraciones del gobierno peruano. Fue declarado profesor Honorario de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán" de la ciudad huanuqueña. EL ENIGMA DE LAS MANOS CRUZADAS Dos brazos cruzados como un aspa misteriosa modelada en arcilla destilando misterio y ternura, aparecían lentamente como un enigmático símbolo teogónico que no tenía paragón en todo el mundo. El hallazgo
de las que entonces se llamó "manos cruzadas", símbolo puro de profunda fuerza espiritual, contradecía la barbarie atribuida a nuestros pueblos más antiguos. Su imagen dejó mudos a los conspicuos epígonos de la
cultura occidental que peyorativamente nos calificaban de "pre-lógicos", siendo así que 4,200 años antes los europeos eran aún trashumantes tribus incapaces de concebir un símbolo profundo. Los arqueólogos japoneses que lo habían descubierto, reverentes ante la sacralidad del signo, no se atrevieron siquiera a intentar una explicación del mismo. DEL DICCIONARIO DE HUANUQUEÑISMOS De la memoria pródiga del Dr. Javier Pulgar Vidal, autor del Diccionario de huanuqueñismos (1967) la palabra "Coto o Cotosh" tiene el frío equivalente de "montón de piedras" y sirva para identificar ruinas de edificaciones muy antiguas, desgastadas por el tiempo, la intemperie y la acción del hombre, que al derrumbarse conforman justamente estos promontorios que hoy denominados "Gotosh", "Kutush" o "Kotosh". En este sentido, existen comentarios muy generalizados de estudiosos que, coincidiendo con esta acepción, minimizan su real significado. Sin embargo, observado a la luz de la historia, significa mucho más que eso. El poeta, escritor, Esteban Pavletich, como huanuqueño, intuyó en su poema "Revelación de Kotosh" que en esos brazos diagonales estaban enredadas las raíces culturales de la tierra americana y dijo: "Kotosh, recia arquitectura primigenia/ basílica auroral del continente/ hontanar de la vida espiritual americana/ Hace miles de años. REVELACION DE KOTOSH Nuestros antepasados,
pre-incas de la cultura Kotosh, construyeron cinco templos, uno sobre el otro, cada vez que por cuestiones climáticas este templo era sepultado por aluviones o cualquier otro fenómeno. Curiosamente, la quinta construcción se perdió con el paso del tiempo y el descuido. El Templo de las manos cruzadas, viene a ser la cuarta construcción, quedando sepultados, debajo de este los otros tres templos. Este descubrimiento corresponde a los investigadores japoneses: Seichi Izumi y Kasuo Terada, en investigaciones posteriores a la visita realizada por el peruano Julio C. Tello, en 1935 durante un viaje de inspección arqueológica. ARQUEOLOGO JULIO C. TELLO CONOCIO KOTOSH De los archivos de Julio C. Tello, quien caminó el Perú por más de tres décadas, este es el legado de un hombre que vivió intensamente y creyó en el poder civilizatorio. Tuvo el descubrimiento como pasión, verdadero "dinamo humano" lo llamó Alfred Kroeber. Porras lo calificó como el primer arqueólogo científico peruano". Fundador de cinco museos y responsable de 34 expediciones arqueológicas, la imagen que nos ha legado de Julio C. Tello a través del tiempo es la del hombre humilde que a base de estudio logra superarse. Una imagen que por generosa ha terminado ocultando a Tello que todo peruano debiera conocer. Por los años de 1925 ahondaría su interés sobre la importancia de la cultura Chavín y su enorme influencia; en 1925 descubre la cultura Paracas, anterior a la era cristiana; y en 1935 se interesa por los estudios de investigación sobre las "manos cruzadas" de Kotosh (Huánuco), Tello, consideró las "manos cruzadas" como una joya más preciada de Huánuco. EL TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADAS Remodelaron el local con ciertas innovaciones. En el interior del templo de las "manos cruzadas" se encuentran los dos pares de manos cruzadas, en actitud pacífica, que representan las dos energías: masculina, al lado derecho, con el brazo derecho sobre el izquierdo; y la energía femenina, al lado izquierdo, con el brazo izquierdo sobre el derecho, ubicados ambos en forma simétrica (en armonía y equilibrio) y equidistante con el altar del fuego sagrado, representando la unidad del ying con el yang y la igualdad ante lo divino, la igualdad por encima de las diferencias físicas. La posición de las manos cruzadas forma un aspa (X), simbolizando el compartir en la acción, y la complementación; por lo tanto, la unión, el amor y la paz.
El templo de las "manos cruzadas" ha sido restaurado restituyéndose el tejido de la misma con hojas de yarina sobre la estructura de madera rolliza y el análisis del estado de conservación de las maderas de soporte de la estructura del techo en su conjunto; techado y ampliación de la rotonda; limpieza de la superficie del área intangible; limpieza y remoción de escombros del interior del templo, acarreados por las filtraciones de agua, sin ir más allá de lo ya excavado por la misión japonesa. KOTOSH EL TEMPLO MAS ANTIGUO Tello, en sus excavaciones, encontró fragmentos de cerámica que atribuyó a influencias culturales chavinoides, que abonaban su teoría de que el hombre de la sierra procedía de la selva, dado que Kotosh es un punto intermedio entre el trabajo de la madera silvícola y el de la piedra en la cordillera. Excavaciones posteriores le darían la razón, al descubrirse allí una cadenilla de varios eslabones, labrada en un solo hueso. Pero no fue hasta 1960, cuando la expedición del japonés Seichi Izumi, auspiciada por la universidad de Tokio, encontró las célebres "manos cruzadas", que el lugar cobró notoriedad siendo conocido desde entonces como "Templo de las Manos Cruzadas". Kotosh consta de tres templos superpuestos, con dataciones variables entre el 1800 y el 200 a. c. y la escultura de arcilla de las manos cruzadas se encontró en el más antiguo, del período arcaico o pre-cerámico,
conocido también como Kotoshmito. En los templos de las fases posteriores (formativo cerámico y clásico) se ha hallado también cerámica bastante avanzada, con hermosos colores. Los muros de sus edificaciones se caracterizan por el detalle de doble caravista y piedras graníticas unidas con argamasa de barro y posteriormente arcilla roja. El templo de "las manos cruzadas" es cuadrangular, con dos niveles diferentes. El primero, con un área de 25 m2., representa la cámara sagrada del fuego, y en su parte central se halla un horno con canales subterráneos de ventilación donde se sacrificaban algunos animales. El segundo nivel es un ambiente de 4 (aspecto religioso), sobre el cual se levantó luego (en una ocupación posterior) el templo de los nichitos. RESCATANDO LA OPINION INTELECTUAL El Dr. Luis Repetto, en su visita a la ciudad huanuqueña, quedó impresionado sobre el legado más importante que descubrieron los japoneses desde los escombros y restos de un pasado que entonces era desconocido. Valiosos aportes sobre lo autóctono de la cultura andina las "manos cruzadas", además la explicación de Kotosh y sus brazos diagonales: es la suprema dignidad guardada en la humildad de una arcilla millonaria. La cultura occidental sacralizó su vanidad y endiosó al hombre subiéndolo con sus miserias al "Olimpo", mientras nuestro hombre andino es extraordinario.
El Dr. Luis Repetto, Willie Morón y Víctor Domínguez.
hoy
/ Sábado 24 de julio de 2010
CULTURA, ARTE Y ALGO MÁS…
EL AUTOCONTROL: ¿lo estamos ejerciendo? Por ALBORNOZ LEÓN, Sindy M.
¿Alguna vez se prometió algo que luego no cumplió? ¿Perdió el control en alguna discusión? ¿Hasta dónde nos puede llevar la incapacidad para controlar nuestras reacciones emocionales? Hace un buen tiempo, mientras leía «Inteligencia Emocional» de Daniel Góleman me interesó particularmente el fragmento en el que se refería al autocontrol, en el que el autor mencionaba cierto experimento conocido como la prueba de los bombones, en el que a un grupo de niños se les ofrecía dos opciones: coger un bombón inmediatamente o esperar un tiempo, sin coger ninguno, mientras el encargado regresará a la habitación y recibir dos bombones. La experiencia demostraba que los niños que pudieron ejercer el autocontrol para no coger ningún bombón resultaban ser después de algunos años adolescentes y jóvenes con más éxito en los estudios y en las relaciones sociales con su entorno al contrario de los niños que prefirieron tomar el bombón inmediatamente que manifestaban ser adolescentes más ansiosos y por consecuencia más problemáticos y menos exitosos en los estudios. La lectura de esa experiencia y la idea de que el autocontrol en los primeros años puede definir de alguna forma el futuro éxito de una per-
sona, sigue siendo aún impactante para mí. Considerar al autocontrol como la capacidad voluntaria y personal de privarse o someterse a algo con un determinado fin, resulta ser entonces un paradigma vital y de alcance mayor que nos puede conducir al éxito. El autocontrol puede implicar además la muestra más patente de la libertad de una persona íntegra, ya que los actos deben corresponderse a decisiones, que no deberían ser influidas por situaciones del momento sino ser producto de la voluntad interior. El autocontrol se manifiesta también cuando en situaciones de tensión (por ejemplo discusiones familiares, de pareja, etc.) podemos ser capaces de frenar a tiempo y evitar un cataclismo que incluya desde palabras que no sentimos, actitudes que dañan al otro, el recordar hechos del pasado que sólo nos hieren más, hasta situaciones violentas que pueden destruir lazos de amistad, de afecto… Y en casos extremos pueden terminar en verdaderas tragedias, que pudieron ser evitadas con solo poner un alto al descontrol frente a la situación de estrés.
«A menudo la diferencia entre un hombre triunfador y un fracasado no son las mejores habilidades o ideas del primero, sino el valor que tuvo al apostar por sus ideas, afrontar un riesgo calculado y actuar.» Maxwell Maltz: Pensemos si el autocontrol es una conducta sencilla de ejercer, ya no en niños sino en jóvenes o incluso en adultos con decisiones más importantes que únicamente decidir si cogemos un bombón o no…pensemos en las veces que no resistimos más y minimizando el acto faltamos a una consigna en situaciones como: reducir nuestro horario de estudio, alargar los momentos de distracción, no resistir la tentación de comer algún alimentos que sabemos nos causará daño, etc. ¿Es tan sencillo? Puede que luego el hecho de no saber controlarnos en lo que respecta a la alimentación nos producirá problemas serios de salud o en el caso de los adolescentes que no pueden ejercer totalmente el autocontrol y permanecen horas jugando tras una pantalla que le puede producir disminución del campo visual u otro caso en el que debido a la vanidad algunas mujeres gastamos más de lo debido en algún gusto y luego debemos enfrentarnos a una estrechez económica. Muchas veces somos conscientes de nuestro poco o nulo autocontrol, pero todo es más grave
cuando llegamos a la etapa de negación, es el momento en que uno no es ya consciente de su incapacidad de autocontrol: «yo no dependo de los cigarrillos!!!, fumo eventualmente porque me gustan, pero no es un vicio…» (Cuando se es incapaz de reconocer que no se posee la fuerza de voluntad necesaria para dejar el hábito), «¡yo no soy alcohólico!...yo puedo dejar de tomar cuando me dé la gana… sólo que no quiero « (otro caso más!... coincidencia?). Y estos casos son tan comunes y los vemos tan cerca nuestro a diario que muchos preferimos (como se estila con el demente) no decir nada fingir que creemos sus palabras aunque estemos convencidos que son seres que han perdido el control sobre su propio organismo…más grave aún seres que han perdido el control sobre su vida. «El autocontrol resulta ser una medida no sólo del éxito a corto mediano y largo plazo, sino también de la capacidad de asumir la existencia como un camino hecho a base de metas y acciones coherentes a ellas».
nos Aires una revolución dirigida por Leandro N. Alem contra Miguel Juárez Celman, que dejó la presidencia de Argentina. -1999. El escritor mexicano Sergio Pitol gana el premio de Literatura Iberoamericana y del
Caribe Juan Rulfo. 29 de Julio -1824. Nace Alejandro Dumas, escritor francés. -1990. La URSS y Albania restablecen sus relaciones diplomáticas, interrumpidas en 1961.
par en este evento que se llevará a cabo el en la plazuela Santo Domingo, a partir de las 10 a.m. +Dirección Regional de Cultura organizó, ayer, un recital de música y presentación del CD de Los Hermanos Cabanillas,
además la presentación del libro "Crónicas de Oro" de Nadab Cotrina Cabanillas. +Ayer se realizó la XIV Exposición de Pintura Contemporánea de la Asociación de Artistas Plásticas "Ricardo Flórez,
INOLVIDABLES DÍAS: 25 de Julio -1615. Se le otorga a Miguel de Cervantes, máxima figura de las letras españolas, el privilegio para la impresión de sus obras entre las que se encuentran "La Galatea", "El Ingenioso Hidalgo
Don Quijote de la Mancha" y "La cueva de Salamanca". 26 de Julio -1856. Nace George Bernard Shaw, dramaturgo irlandés, Nobel de Literatura 1925. -1890. Estalla en Bue-
11
OJOS DE LA ALBORADA Dibujado por: COZ TOLENTINO, Nancy En cada amanecer y anochecer mi alma se nubla, de tristeza y agobio como si fuese el pan… No hay cómo desenlazarme de esos estéricos misteriosos que dicen ser mis amigos, que no hacen más que nutrir desabores depresivos a mi corazón…
VOCES: Sueño Por: J. M. Vargas Rosas Es triste saber que cuando la noche se asome: mi nombre la sirena no cantará y tendrá llena de uva los ojos… Que sobre el mar de estrellas desnuda estará y no musitarán la palabra amor sus labios de licor… Que cuando las campanas suenen y el tiempo de lluvia la arrope: yo habré despertado, para simplemente entender que es usted un sueño que nadie quiere perder.
ACCIÓN DE RAZONAR Por: PULIDO HERMITAÑO, Nelsy Eva Con 4 chapitas de "Manco Kola" puedo canjear una gaseosa "Manco Kola" de 315ml. Si tengo 16 chapitas, ¿cuántas gaseosas, como máximo, podré canjear? RESOLUCIÓN: Entonces, a partir del esquema anterior concluimos que se pueden recibir, como máximo cinco gaseosas "Manco Kola" y nos sobra una chapa (de la última gaseosa canjeada).
INFORMACIÓN: + MUESTRA DE ARTE DE LA UDH. Alumnos de las diferentes especialidades adscritos al Taller de Artes de la Universidad de Huánuco, hoy sábado 24 de julio llevarán a cabo la Muestra de Arte con la
presentación de arte pavimental, zancos, clawn, esculturas humanas y danzas en la que estarán demostrando su creación artística. Por tal motivo, la Dirección Regional de Cultura invita a la ciudadanía en general a partici-
de Huánuco, en la Municipalidad Provincial de Huánuco. +En Tingo María se realizará el XXIX Encuentro Nacional "Arnaldo Panaifo Teixeira" y IV Internacional "Eliseo Diego" de la Asociación Peruana
de Literatura Infantil y Juvenil, del 7 al 9 de octubre 2010, más información en la Subgerencia de Educación y Cultura de la MPLP - Telefano:062-562504939. Email: luzbelaida14@hotmail.com.
CAMN
ACTUALIDAD
12
hoy /
Sábado 24 de julio de 2010
Alistan Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2011 - 2021 En base a la evaluación de los resultados que vienen obteniendo a través del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA) 2002-2010, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) informó que se alista el nuevo plan proyectado hasta el año 2021, y que contará con la participación de la sociedad civil, así como sectores privado y del Estado, que permitirá fortalecer la calidad de vida de niños y adolescentes. El plan ha permitido a la fecha ejecutar acciones con las que se reconoce las necesidades de los niños y adolescentes como derechos exigibles, así como la protección de la diversidad cultural en políticas que reconozcan, respeten y adecuen sus prácticas a la realidad de la infancia y adolescencia de cada departamento y realidad cultural del país. El MIMDES informó que en base al análisis y evaluación de los resultados se iniciará la formulación del PNAIA 20112021, el mismo que en su elaboración será eminentemente participativo, lo que implica trazar objetivos y estrategias, concretar acuerdos y establecer prioridades, con la finalidad de formular políticas que garanticen la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. La viceministra de la Mujer, Norma Añaños, señaló que dicho Plan será impulsado a nivel regional y local. Indicó también que el impacto del Plan anterior permitirá tener mayor información sobre la situación actual de los derechos de las niñas, niños y adolescentes ha generado avances sobre sus derechos, actualmente se cuenta con 20 Planes Regionales de Acción por la Infancia y Adolescencia. Informó también que actualmente vienen funcionando diversos colectivos especializados en determinadas situaciones que afectan a niñas, niños y adolescentes y que articulan a instituciones públicas y privadas; por lo cual se hace necesario contar con su conocimiento e interés para una mejor diseño del PNAIA 2011-2021. Para ello se conformará una Comisión Multisectorial que convocará a consulta nacional en la que presentará el proyec-
to del PNAIA 2011-2021, la cual tiene como objetivo propiciar la participación de los actores que trabajan la temática de infancia y adolescencia, para generar consenso sobre los contenidos de la propuesta. Resaltó que el futuro
Plan deberá tener entre sus principios la igualdad de oportunidades; ver al niño y la niña como sujeto de derechos; Autonomía Progresiva; salvaguardar el interés superior del niño; asegurar la participación de niñas, niños y adolescentes; la familia
como institución fundamental para el desarrollo de las personas; la comunidad y otros actores de la sociedad civil como elementos importantes de la intervención; y responsabilidad del Estado con respecto a la niñez y adolescencia.
CAMN
hoy
13
/ Sábado 24 de julio de 2010
Alianza Universidad enfrentaría a Ticlacayán
Otra prueba de fuego Huánuco (Jesús Suárez)- A sabiendas que tiene que mejorar el rendimiento del plantel, el técnico de Alianza Universidad César Chacón, ha pedido otro partido de práctica. Este encuentro de carácter amistoso se jugaría con otro equipo poderoso de la Región Pasco, el Sport Ticlacayán.
Sobre los dos partidos que sostuvieron con el Unión Minas sirvió para que el DT analice hasta qué punto los nuevos jugadores se compenetran con el plantel. Y sobre el sistema 4-3-1-2 que planteó ante los mineros indicó que le sirve para que sus jugadores tengan más el dominio del balón y no jueguen al pelotazo. Aunque en el terreno de juego, al parecer sus dirigidos no siguieron sus instrucciones. Es por ello que en el próximo partido, posiblemente el martes con Ticlacayán, espera mayor entrega de sus dirigidos a sabiendas que nadie tiene el puesto seguro en Alianza Universidad. En tanto, el cuadro de Ticlacayán que posee buenos jugadores y que está en los primeros lugares de la Liga Superior de
Alianza Universidad de Huánuco. Pasco, sólo superado por el Unión Minas, tiene en sus filas a la mayoría de equipistas que el año pasado representaron a la
Sport Ticlacayán de Pasco.
Región Pasco; por lo tanto, se presume que será un rival que, como el Minas, le podrá difíciles las cosas a los aliancistas.
B 14
hoy /
JUEGO LIMPIO
DT del Unión Minas alaba a su equipo
Somos más poderosos Huánuco (Jesús Suárez)- El haberle empatado y con grandes posibilidades de poderse llevarse la victoria ante Alianza Universidad en esta ciudad, ha elevado los ánimos Julio Buendía, DT del Unión Minas de Cerro de Pasco, manifestando que tienen un equipo más poderoso que el año pasado y para la presente dijo que "no sólo es una ilusión llevarnos la Copa Perú; sino que con el equipo que armamos tenemos grandes posibilidades de hacerlo".
El argumento que esgrime para este difícil anhelo, es que tienen jugadores con mucho trajín en la Copa Perú,
Unión Minas Volcan además indicó que el total del equipó realizó una pretemporada desde febrero pasado y los jugadores en su mayoría costeños se aclima-
taron perfectamente a los 4.380 metros de altura, en Cerro de Pasco. Su primer objetivo es ganar la Liga Super i o r, t e n i e n d o c o m o
más cercano competidos al Sport Ticlacayán, siendo los mineros lo que más posibilidades tienen de llevarse el trofeo 2010.
Se visten de corto de Obstetras; los partidos se juegan desde las ocho de la mañana programándose los siguientes encuentros: Fulbito (mañana): Supervisión vs. Planeamiento A, Salud vs. Producción, Desarrollo Social vs. Contabilidad, Logísticas vs. Educación. Vóley mixto: Desarrollo Económico vs. Planificación, Trabajo vs. Re-
Habla el hincha Huánuco (Jesús Suárez). Porque no solo los dirigentes deportivos y jugadores tienen derecho a opinar, el suplemento deportivo JUEGO LIMPIO, a través de su email deporte@cp.pe; además, obedeciendo a las sugerencias de nuestros lectores, aperturamos el segmento «Habla el hincha», donde todos los aficionados podrán hacer llegar sus sugerencias, felicitaciones y críticas sobre el acontecer deportivo en la ciudad de Huánuco. Luis Aguirre: «Markarián es un técnico trabajador y con gran capacidad, lo demostró en Cristal; además es un técnico que está por encima del nivel del fútbol peruano y no es un vago como Autori, Maturana o Chemo del Solar» Felipe Ríos: «León tiene que ser precavido ante Sport
Boys y no regalar espacios. Guadalupe tiene que olvidar el amor a la rosada y no cometer errores como lo hizo ante Aurich, cuidado con los árbitros que juegan para los capitalinos y se quieren tumbar a mi querido León». Marduk Lino: «Felicitaciones al equipo de la Unheval por salir campeón en la Liga y espero que los dirigentes se pongan las pilas y refuercen el equipo porque mi alma mater merece tener un equipo dando que hablar a nivel nacional». Saúl Vargas: «Este año León tiene que conseguir un torneo internacional. Tenemos buenos jugadores y sólo falta reforzar la delantera porque se pueden lesionar Perea y Calheira. Pero Picón se tiene que poner mosca para que no nos quiten jugadores sino estamos fregados».
Copa Federativa se juega el domingo
Trabajadores del GOREHCO
Huánuco. El saco y corbata de rigor, así como las alzadas falditas en el caso de las damas, hoy lo dejan a un lado los trabajadores del Gobierno Regional, para vestirse deportivamente y participar en el IV Campeonato de Confraternidad en las disciplinas de fulbito y vóley mixto. La cita es en el campo deportivo del Colegio
Sábado 24 de julio de 2010
Equipo de la Presidencia
Solicitud de Otorgamiento de Autorización para prestar el Servicio de Radiodifusión (Persona Natural) De conformidad con el Art. 34° del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado por D.S. N° 005-2005-MTC, se pone en conocimiento que con Expediente N° 2009-041903 se ha iniciado el procedimiento administrativo de otorgamiento de autorización para prestar el Servicio de Radiodifusión por: DATOS DEL SOLICITANTE: REPRESENTANTE LEGAL (APELLIDOS Y NOMBRES) N° DOCUMENTO DE IDENTIDAD (DNI) TRUJILLO RICAPA, NANCY
22642801
cursos Naturales, Tesorería vs. Presidencia y Salud vs. Logística. En fulbito (tarde): Supervisión vs. Agricultura, Planeamiento A vs. Estudios, Presidencia vs. Transportes, Recursos Naturales vs. Asesoría Jurídica y Salud vs. Planeamiento B.
Huánuco (Walter Huete). El torneo de menores, organizado por la Comisión de Menores de la Federación Departamental de Fútbol se juega este domingo en el Complejo Deportivo de Paucarbamba, en las diversas categorías. Este evento promocional en cada una de las fechas muestra las aptitudes de los niños de las diversas categorías que buscan la clasificación de su equipo a la siguiente fase y llegar a ser los representantes de nuestra región. PROGRAMACIÓN DOMINGO 25 DE JULIO:
Campo Deportivo: Complejo de Paucarbamba. Categoría 96. 8.30.a.m. Olímpico Real vs. CD Naranjillo. 9.30.a.m. C.S.D. León de Huánuco vs. C.D. Ángeles. Categoría 93: 10.30.a.m. Olímpico Real vs. Señor de Burgos. 11.50.a.m. América vs Colegio Nacional Héroes de Jactay. Categoría 94: 13.00.p.m. León de Huánuco vs. C.A.A.F.G. 14.00.p.m. Naranjillo vs. Los Ángeles. 15.00.p.m. Real Huánuco vs. Independiente.
CONDICIONES ESENCIALES Y CARACTERISTICAS TECNICAS: MODALIDAD: FINALIDAD: BANDA DE FRECUENCIA: POT. EFECTIVA RADIADA (e.r.p) O POT. NOMINAL DEL TRANSMISOR EN KW: LOCALIDAD:
RADIODIFUSION SONORA COMERCIAL FM 0.25 KW (Nominal) AMBO
¾ Para la limpieza total del Colon ¾ Evita el estreñimiento, hemorroides y cáncer al colon
UBICACIÓN DE LA ESTACION: ESTUDIOS: DISTRITO AMBO
PROVINCIA AMBO
DEPARTAMENTO HUANUCO
DIRECCION JR. 28 DE JULIO N° 223 PLANTA: DISTRITO AMBO
PROVINCIA AMBO
DEPARTAMENTO HUANUCO
DIRECCION QUEBRADA DE CARHUAC Nota: La presente publicación no confiere derecho alguno para el otorgamiento de la autorización solicitada, la cual está sujeta a evaluación correspondiente. Por tanto no crea compromiso alguno para el MTC. Localidad es la extensión de superficie en donde es posible la recepción de las señales emitidas por una estación de radiodifusión utilizando receptores comerciales con un nivel de buena calidad.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
Recupere esos sonidos que ha dejado de escuchar, vuelva a disfrutar de sus programas de TV favoritos, vuelva a mantener charlas claras sin el qué, como?? OFERTA LIMITADA S/. 130.00
MEDICINA ALTERNATIVA ORIENTAL CHINA *Productos Biogenéticos Atendemos en Jr. 28 de julio Nº 844, a media cuadra de la Plaza de Armas, frente a la RENIEC - Pasaje Perricholi Nº 197
hoy
Luis Guadalupe seguro de ganar al Sport Boys
Volante Robert "Pulga" Ardiles ya es crema
Llegó el primer jale del León Huánuco (Walter Huete). El pequeño ex volante del Melgar de Arequipa se cansó de no tener continuidad en dicho equipo y optó por alejarse. Luis Picón y compañía no tardaron en traerlo como refuerzo para la liguilla final. Robert Ardiles, volante del Melgar de Arequipa, dejó la entidad del dominó para jugar en el Leòn de Huánuco la final de la liguilla. La "`Pulga" que el jueves fue su última práctica con el Melgar fichó por el León, porque el técnico Carlos Daniel Jurado no lo tenía en sus planes. Ardiles no tenía continuidad en el once del
Melgar y optó por alejarse del cuadro arequipeño. El club que lo acogió fue el León de Huánuco, por quien jugará toda la liguilla final del descentralizado, tal como dio a conocer ayer el presidente Luis Picón, a través del programa radial Ovación. En esta temporada Ardiles alineó en el equipo titular 14 veces y jugó
Robert Ardiles. 591 minutos, solo pudo anotar un gol, recibió tres tarjetas amarillas y una
Palabras del capitán
roja en el compromiso precisamente en el que ahora es su equipo, en Arequipa, quien había ingresado en el minuto 46. FICHA TÉCNICA: Nombres: Robert Rogelio. Apellidos: Ardiles Fernández. Posición en el Campo: Mediocampista. Lugar de Nacimiento: Lima Perú. Edad: 23 años. Estatura: 1.65 centímetros. Peso: 65 kilogramos. Equipo Anterior: FBC Melgar.
León definió equipo para partido ante el Boys
Concentrados Huánuco (Walter Huete). El equipo crema quedó listo para el encuentro de hoy en el estadio Miguel Grau, luego del encuentro de práctica que realizaron ayer en el campo del club AELU en Pueblo Libre, a las 10.00 a.m., donde el técnico del equipo Franco Navarro exhibió lo que será en este interesante encuentro por la fecha 25 del torneo profesional. Para el encuentro de hoy Navarro mantendrá
casi el mismo esquema que venía utilizando a lo largo de la competencia con la única variante de que utilizará un sistema más conservador, es decir, en sistema 4-5-1 es decir jugará con un solo delantero que será el colombiano Luis Perea y tendrá como enganche al pequeño Víctor Peña. Franco Navarro en los trabajos finales que realizó, según lo dio a conocer el presidente, empleará este sistema porque conoce que el equipo ro-
C 15
JUEGO LIMPIO
/ Sábado 24 de julio de 2010
sado saldrá decidido a buscar el partido y el equipo Crema tiene que utilizar la sapiencia para dar esto la final y lograr el gol que les dé la felicidad
de estar prendidos en la parte de arriba de la tabla de puntuación.
Huánuco (Walter Huete). El "Cuto" Guadalupe tiene claro que no hay otro camino que el del triunfo para llegar a lo planificado, solo espera la hora del inicio del encuentro para demostrar que este León está para cosas mayores. "Ayer trabajamos mentalizados, el técnico ya definió el equipo y me ubicó como titular y eso hace que retorne luego de la injusta suspensión al primer equipo y qué mejor enfrentándonos al Boys", dijo Luis Guadalupe. Nosotros nos preocupamos de lo nuestro, que ellos se preocupen de sus problemas, el grupo está mentalizado y esa ilusión nadie nos quitará y qué mejor en la antesala de las fiesta patrias le queremos regalar una alegría al pueblo huanuqueño, indicó el popular "Cuto". Con la intensidad con que se jugó el partido de práctica y los deseos de
Luis Guadalupe. triunfo, terminó con el agotamiento de cada uno de los jugadores, la totalidad del plantel está apto y eso nos servirá de alivio, dice. Finalmente, el capitán crema opinó del rival que se trata de uno de los equipos representativos, tengo un gran cariño por el equipo rosado, pero me debo al León de Huánuco y me daré íntegro en el propósito de lograr la victoria para la felicidad del pueblo huanuqueño, indicó el capitán.
«LA MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE LEON DE HUANUCO DE LOS CABALLEROS DEL PERU» «AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL EN EL PERU»
DECRETO DE ALCALDIA Nº 003 -2010-MPHCO. QUE DISPONE EL EMBANDERAMIENTO GENERAL DE LA CIUDAD LOS DIAS 27, 28 Y 29 DE JULIO Y 14, 15 Y 16 DE AGOSTO, POR EL ANIVERSARIO PATRIO Y ANIVERSARIO DE FUNDACION ESPAÑOLA DE LA CIUDAD DE HUANUCO Huánuco, 20 de Julio de 2010. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO CONSIDERANDO: Que, los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia el Art. 42º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades establece que los Decretos de Alcaldía establecen normas reglamentarias y de aplicación de las Ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y eficiente administración municipal y resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés para el vecindario, que no sean de competencia del Concejo Municipal; Que, según la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, en el Artículo 82°, numeral 16), señala que, es función de las Municipalidades impulsar una cultura cívica de respeto a los bienes comunales, de mantenimiento y limpieza y de conservación y mejora del ornato local; Que, el 28 de Julio de todos los años, se celebra el ANIVERSARIO DE PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU, fecha de trascendental importancia en nuestro calendario cívico; asimismo, el 15 de Agosto de todos los años, se celebra el Aniversario de Fundación Española de la "MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE LEON DE HUANUCO DE LOS CABALLEROS DEL PERU"; en ese sentido, de acuerdo a la política trazada por esta gestión de gobierno municipal, es necesario dictar medidas necesarias con la finalidad de impulsar acciones tendientes a elevar el civismo y patriotismo de la población huanuqueña; así como lograr una mejor presentación de nuestra ciudad en una época que es visitada por miles de turistas de distintos lugares del mundo y del país, a quienes se les debe brindar una buena y mejor imagen como ciudad. Estando a lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972; SE DECRETA: ARTICULO 1°.- DISPONER en forma OBLIGATORIA EL EMBANDERAMIENTO GENERAL DE LA CIUDAD DE HUANUCO CON LA BANDERA NACIONAL Y BANDERA DE HUANUCO, los días 27, 28 y 29 de Julio con motivos de celebrarse el ANIVERSARIO DE PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU; y los días 14, 15 y 16 de agosto por el 471° Aniversario de Fundación Española de la "MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE LEON DE HUANUCO DE LOS CABALLEROS DEL PERU". ARTICULO 2°.- DISPONER que el incumplimiento del presente Decreto, dará lugar a las acciones establecidas en el Reglamento de Multas y Sanciones de la Municipalidad Provincial de Huánuco. ARTICULO 3°.- ENCARGAR el cumplimiento de la presente disposición municipal a la Gerencia Municipal, Gerencia de Asuntos Sociales, Gerencia de Servicio a la Ciudadanía y Medio Ambiente, a través de la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana y policía Municipal. ARTICULO 4°.- DISPONER la publicación del presente Decreto de acuerdo a Ley y su difusión por la Sub Gerencia de Relaciones Públicas. MANDO SE REGISTRE, PUBLIQUE Y CUMPLA. JESUS GILES ALIPAZAGA ALCALDE
VARIEDADES
D 16
hoy /
Sábado 24 de julio de 2010
Humor Fraces célebres
2) ¿Si usted pudiera vivir para siempre, lo haría, y por que? " Yo no viviría para siempre, porque no queríamos vivir para siempre, porque si se supusiera que debiéramos vivir para siempre, entonces viviríamos para siempre, pero no podemos vivir para siempre, que es por lo cual yo no viviría para siempre " ( Miss Alabama, concurso Miss América 1994)
Integrantes de la Promoción 66 del glorioso Colegio «Leoncio Prado», hoy Gran Unidad Escolar «Leoncio Prado»…
Efemérides 24 de julio de 1967.- Nace en Huánuco, Mónica Zevallos León de Arteaga, periodista y conductora de la televisión Peruana. Condujo los reality show "Mónica" y "Vale la Pena Soñar".
D
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Nace Huánuco Mónica Zevallos León De Arteaga Periodista Conductora
9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
Televisión Peruana Condujo Reality Show Mónica Vale La Pena Soñar
E
A
R
T
E
A
G
A
C
O
A C
S
E L
P
E R
U
N
C O
C
H E
C
O
N D
U
J
O
E O
A
V
A
L
E
D A
E
O
S
A M
I
L P
T
E E
R
A T
L P M
S
R
E
U I
E
T
A
J
F E
A
R
U U
N
L
E
O N M
D
P
T
S
G
E
P
U
S
G
P
E
B
E
R U
DNI:............................................................ Deposite sus cupones en nuestra oficina Jr. Progreso Nº 676 - Huánuco
Próximo sorteo 7 de agosto de 2010
R
A
L
E
G
E N
L A
C
A L L
P O
A
A
S
S
T
N M
L
P O U
A
A
S
A
A E
O U
E
I
U
X
R O B
C
R
D
I
V E
A C
H
E
R
I
O E
E
T
T
U E
T
N A I A
C U P L
O E U M
P I
E N
L L
S M S O
A W D M L
N
P
M R
S A
Z
S
I
E
R
S
E
I
S
C
I
O E
E
A A
E
C O
A
O
S
U
F
A
C N
S
E
O
L N U
O Ñ
E
R
P
L
I
I
I
R
C R U
A
G
I
N
A
C
C
A C
D
D
D O C
C M E
E
R D
N G
U
R
A
E A
E
V U
X
A
I
O
L
N
X
N
D U
D P
E
C U
D N
O C
A U N T
V A
A A P O
I
I O
E E
R
N
R O T
A
R
E A
N A C I O
R
E T
L
P
R O S
U
E
R
E A
R
P R U
A
A
I
U P
O C T
D
Y
L
T O R E
A
I
D O N
I
N E M
Q
T
I
C
S P
I
U
Y
I
I
T
S R
I
S
L C
I
U E A
N
H
V O D
U
N A Nombre ................................................................................. Apellidos .............................................................................
L U
I
E
U A
U
E
S G
F
T
T
R A
A
A A A
P
F
S
A E
L P
A M
D F
U S
L
L L P M E R O I O U E T N R
R N
T
T
O S N E
V
A S
S
A
I
G R
O O I
W
C M A U Z
E
E
E B A
I
R
S O Ñ
A R T
T
T
S
P
U S S
A O
T A I
L
C A
I
R
A
A A E
O U
S
A O
I
S
T
I
M
T
N S E
O C
E
U
F
L
C
I
A O A R
M U
I
R
O B
E
L
S
A R O U
F
B
C N
I
E
M R U
R
R
P
A
R
H
I
R G
E N
C
U
R
R
P
L
I
C
A
R
O
E D
D
A
C
X A P
L
L
T
N
D
A
F
D
D
A
C
E
A A
L
E
D
U
T A
N
G
A R
X
R A U O
A
U
E
C
A N
P
R
E
I
D
E
N
S
L
L
A V
E
Z
Q H
S
O
N T
C
Horoscopo Aries 21 marzo-20 abril
Aprovecha el día para descansar y tomarte las cosas con calma. Dedícate a un entretenimiento relajante y a dejar pasar las horas sin agobiarte demasiado por nada del mundo. La colaboración en las tareas del hogar srá bien agradecida por los tuyos, pero no te pases, a ver si te agotas antes de empezar. Tauro 21 abril-20 mayo
Día indicado para organizarte un viaje para las próximas semanas, seguro que eliges el destino idóneo y puedes empezar a disfrutar de lo bien que lo pasarás en el futuro. Presta un poco más de atención a tu vestuario, no conviene dejarse en inicio de fin de semana, pueden surgir oportunidades para encontrar el amor.
Géminis 21 mayo-21 junio
El asunto de los hijos sigue siendo para ti es el problema más acuciante en estos momentos. Debes hablar con tu pareja para tomarlo en serio y solucionarlo de una vez por todas. La situación se está haciendo demasiado repetitiva, y cuanto más tardéis en solucionarlo más difícil y costosos a nivel emocional será el remedio. Cáncer 22 junio-22 julio
Tienes los números de cara, así que es una jornada ideal para cualquier estudio económico, confeccionar un presupuesto o cerrar ese balance que tanto se te resiste. Si alguien te debe dinero, es también un momento oportuno para reclamárselo. Ya lo sabes: mente fría y calculadora.
Leo 23 julio-22 agosto
Libra 22 septiembre-22 octubre
Sagitario 22 noviembre-22 diciembre
Se te están desmadrando las cuentas y poco puedes hacer porque precisamente es tu pareja la responsable de este desaguisado. Ni se te ocurra reprocharle porque te lloverán acusaciones respecto a otras actitudes tuyas.
Has hecho lo que has podido y las cosas no salen a veces como uno se espera o merece, por lo que no deberías venirte abajo. Abandona la frustración y sigue intentándolo; lo que hoy parece un fracaso puede convertirse pronto en un éxito a poco que gire fugazmente la rueda de la fortuna.
Acércate a cualquier tienda o centro comercial y date un ligero cambio de imagen. Te va a ayudar a sentirte mejor y con más confianza, tanto que no se descarta algún éxito amoroso que no habías podido imaginar.
Virgo 23 agosto-21 septiembre
Escorpio 23 octubre-21 noviembre
Reflexionar un poco más las cosas debe ayudarte a no precipitarte. No desestimes las reuniones sociales que se te presenten, en ellas puedes encontrar amistades que serán de gran valor en el futuro. Procura irte pronto a dormir, mañana puedes tener un gran día si te encuentras bien despierto.
Diviértete con pareja, con amigos o los familiares cercanos esos que tanto te hacen reír. Deja un poco de lado tu seriedad habitual y que corran tus instintos infantiles. Buenos augurios en lo económico, con tendencia a ur mejorando de día en día.
Capricornio 23 diciembre-21 enero
Tienes que dejar de mostrate mostrarte tan egoísta con tus familiares. Si hay hijos por medio, intenta dedicarles más tiempo y más cariño porque será el mejor camino para mejorar relaciones. Reconoce las responsabilidades personales que tienes y apechuga con tus obligaciones.
Acuario 22 enero-21 febrero
Una persona parece estar ansiosa de conocer tus secretos o algo que mantienes oculto; compartir tus confidencias puede ser beneficioso y potenciar vuestra relación a un nivel más alto. De todas formas, si no lo haces por ti mismo acabará enterándose por terceras personas. Dale una sorpresa a tu familia en forma de visita. Piscis 22 febrero-20 marzo
Ya es hora de que te dediques a ti misma. Si estás de vacaciones disfrútalas todo lo que puedas, que nadie te imprima obligaciones. Deja todo lo de la casa y dedica mucho más tiempo para el amor, las fantasías eróticas y sexuales serán muy bien recibidas por tu pareja.