Hoy 06 junio 2009

Page 1

hoy/

Sรกbado 06 de junio de 2009

1


2 ACTUALIDAD

Sábado 06 de junio de 2009

PNP de Tulumayo incautó madera Tingo María (Edgardo Panduro). Más de 7 mil pies tablares de madera es el resultado de una intervención a cargo de la Comisaría PNP de Tulumayo, ubicado a 35 kilómetros al norte de Tingo María en la carretera Fernando Belaúnde Terry. Aproximadamente a las 2.30 de la tarde de ayer el personal policial intervino el camión con placa WM 3279, semirremolque WF 4154, que transportaba 7 103 pies tablares de Tornillo, que iban camuflados con frutas de la zona. El vehículo incluso ya había pasado el control policial y trató de darse a la fuga, por lo el jefe del

Tingo María (Edgardo Panduro). El campesino Omar Mendoza Calderón (30), fue detenido por personal de la Policía de Carreteras luego de ser denunciado por Irene Alvino, quien le agredió armado con una trampera. A las cinco de la tarde el personal policial procedió a detener a Mendoza Calderón, por

encontrarse inmerso en tenencia ilegal de arma de fuego, en este caso una trampera artesanal cartucho calibre 16 mm. de fabricación artesanal, quien fue acusado por lesiones por heridas de arma de fuego, ocurrido en el caserío de Causal, altura del Km. 7 de la carretera Belaúnde en el distrito de Padre Felipe Luyando.

Falleció bebe de dos meses destacamento policial dispuso la persecución siendo intervenido algunos kilómetros más hacia el sur de la carretera Belaúnde. El ilegal cargamento fue puesto a disposición de la Comisaría de

Aucayacu al mando del comandante PNP Ángel Luis Granados Ríos, para las investigaciones del caso. Se conoció que la madera había sido extraído de la provincia de Tocache.

Mientras que en otro operativo personal de la Comisaría de Aucayacu, distrito de José Crespo y Castillo, cerca de las 3 de la tarde efectivos de la Comisaría de Aucayacu incautó 219.50 kilos de hoja de coca en los caseríos de Pacae y Río Frío.

Empresas responsabilizan a dirigentes cocaleros presidente de la CONPACCP. Durante esta medida de lucha, los huelguistas obligan a colaborar a los transportistas y pasajeros para sus ollas comunes. La carretera Basadre desde Aguaytía (Barrio Unido) hacia el noreste (Pucallpa) se encuentra sin el tránsito normal, pues la Policía hace pasar en convoy y desde la espesura son lanzados piedras. A este tercer día otras ILUSTRE COLEGIO DE etnias, así como ABOGADOS DE HUANUCO organizaciones agrarias de la provincia e Padre Abad, se han sumado a esta medida de fuerza. PRESENCURSO DE CONCILIACION, válido para el TAN PLIEGO concurso CNM, del 28 de junio al 30 de agosto del DE RECLAMOS 2009, Horarios: viernes de 6-10 p.m., sábados de Las etnias 9 a.m.-1 p.m. y de 4-7 p.m. y domingos de 9 a.m. a de la región 1 p.m. Inscripciones en la Oficina de Secretaria de Ucayali, que se nuestra Orden. encuentran en Se comunica a todos los miembros de la Orden huelga indefinique participaron en la SEMANA JURIDICA POR EL da, han dado a DÍA DEL ABOGADO, que se están haciendo entrega conocer su plade los Certificados en la Oficina de Biblioteca del taforma entre Colegio de Abogados. otras la titulación de las coSe comunica a todos los miembros de la Orden munidades (inque participaron en el SEMINARIO SOBRE LOS PLENOS CASATORIOS EN MATERIA PENAL dictado dígenas) de por la CORTE SUPREMA, Dr. Víctor Prado Puerto Azul, Saldarriaga, de fecha 13 de mayo del año en curso; Santa Martha que se están haciendo entrega de los Certificados (Huánuco), de en la Oficina de Biblioteca del Colegio de Abogados. la reserva de los camanos, anulación de las Abog. JUANA E. MERCADO ARAUCO concesiones foDecana

Aguaytía (Edgardo Panduro García). En medios policiales se conoció, que los administradores de las empresas interprovinciales, cuyas unidades se han visto afectadas durante la medida de lucha que vienen sosteniendo los indígenas y que ha recibido el respaldo del gremio cocalero, estos han sido denunciados por las averías sufridas.

hoy / Intervienen a campesino pegalón

Como se conoce varios ómnibus, fueron averiados las lunas y parabrisas, cuando se desplazaban por la carretera Basadre desde Barrio Unido con dirección a la ciudad de Pucallpa e intermedios y serán responsables de los hechos, mientras que los dirigentes afirmaron no tener responsabilidad y culparon a los infiltrados, añadió Pedro Pérez Baylón,

restales de Puerto Azul, exoneración de la zona de producción, canon del gas el 0,05 %, derogatoria de las leyes 1015 y 1090, rebaja del costo del gas doméstico, reforestación agresiva, pago por captura de carbono en bosques certificados entre otros que beneficien a la amazonía.

Tingo María (Edgardo Panduro). Horas antes habían realizado una maratón en apoyo a la madre Madeleine Tello Lucero (36), madre del bebe César Malpartida Lucero, de apenas días de nacido, (nació el 13 de mayo) con una insuficiencia cardiaca y se encontraba en cuidados intensivos, la madre requería de apoyo económico para su traslado a Lima. Madeline Tello dijo, que su bebe tenía muy grande el corazón, por lo

que tenía dificultades para respirar y tenía que estar con oxígeno en forma permanente. El SIS entregó la caja mortuoria. Familiares de la señora Madeleine, manifestaron que el padre identificado como Walter Malpartida, quien es un chofer de una empresa constructora que viene construyendo el tramo Pumahuasi -Puente Chino, jamás se preocupado por el contrario ha negado ser el padre.

ACTIVIDADES DEL MES DE JUNIO 2009 INVITACION Ø

Ø

Ø

I.E.P. "Isaac Newton" ocupó primer puesto en concurso gastronómico Huánuco.- La I.E.P. "Isaac Newton" se consagró como ganador absoluto del II Concurso Gastronómico en base a las variedades de la papa amarilla, evento organizado por la Dirección Regional de Educación a través de la UGELHuánuco, el día 29 de

mayo último. Felicitamos a esta institución por sus diversos logros educativos y en esta oportunidad por haber ocupado el primer puesto en este importante concurso gastronómico con el potaje PASTEL DE PAPA AMARILLA CON RELLE-

NO DE CUSHURO, preparado por los alumnos: Josué Maquera Tello (responsable), Yenely Villanueva Aceijas, Yasmín Deudor Suárez y Sharon Mory Martel (participantes), quienes estuvieron bajo la conducción de los profesores Delia Ramos Flores y Fidel Rojas Inga.


hoy/

ACTUALIDAD 3

Sábado 06 de junio de 2009

Con marcha de sensibilización

Culminó actividades por el Día del Medio ambiente Huánuco (Lizbeth Fabián). Como parte de las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente, ayer se realizó una movilización multisectorial con todas las instituciones que han venido apoyando en las diferentes actividades que se desarrolló durante la semana. Esta marcha tuvo como punto de partida el parque Amarilis donde alumnos de las diferentes instituciones educativas públicas y privadas, y estudiantes de la Universidad de Huánuco, se dieron cita para participar en la marcha de sensibilización, portando

Protejamos el medio ambiente

vistosos atuendos, banderolas y pancartas.

"Se ha venido coordinando periódicamente con las diferentes instituciones para desarrollar la movilización, con el objetivo de dar conocer la importancia del cuidado del medio ambiente y que tanto adultos como niños tomen conciencia sobre la preservación del medio ambiente como es el caso de nuestros recursos hídricos, la distribución adecuada de los residuos sólidos y otros factores que tienen que ver con el medio am-

biente", dijo el Director de Salud Ambiental Jensi Veramendi Quiñónez.

Huánuco. Ayer por la mañana se llevó a cabo en la Plaza de Armas de la ciudad, un desfile por el Día Mundial del Medio Ambiente en la que diferentes instituciones educativas participaron, haciendo referencia al tema de conservación y protección de la ecología. Los niños se sintieron identificados con esta marcha pues arengaban frases como: "No arrojar basura al río", "No al spray, contamina el ambiente", "No a la tala de árboles, ellos nos dan

SE SOLICITA MÉDICO CIRUJANO CON EXPERIENCIA Enviar Currículum Vitae a correo electrónico: slimsiluet_peru@hotmail.com

Informes: Teléfono 516885

vida", "Nuestro mundo es bello, cuídalo", entre otras, concientizar a la población, pero al transcurrir las horas los choferes de los taxis se incomodaban porque el desfile obstaculizaba el tránsito. Por su parte, algunos transeúntes a pesar del esfuerzo de los menores por transmitirles el mensaje ¡NO A LA CONTAMINACIÓN! no tomaban conciencia respecto a la contaminación que afecta el medio ambiente y durante el desfile arrojaban desperdicios al suelo. El deseo de los profesores de los centro educativos, de los padres de familia y de los alumnos que participaron en el desfile es que tomemos un minuto de conciencia y hagamos el pequeño esfuerzo de preservar la ecología, promoviendo el reciclaje.


hoy

4 ACTUALIDAD

Alcalde de Llicua fue vacado Huánuco. La Sesión de Concejo anterior en el que se trataba el tema de la vacancia del Alcalde del Centro Poblado Menor de Llicua, Augusto Simón, se había postergado porque faltaban dos documentos; pero en la última sesión desarrollada el miércoles se aprobó dicho pedido de vacancia. En esta Sesión de Concejo fueron nueve los votos a favor del pedido de vacancia y una abstención, por lo que procedieron a firmar el acta respectiva, para expedir la Resolución de Alcaldía.

Quien se hará cargo de la alcaldía del centro poblado en mención será el regidor Eladio Rojas, uno de los artífices del pedido de vacancia. Como se sabe, el pedido de vacancia fue interpuesto por una vecina de Llicua argumentando nepotismo al contratar un camión para la recolección de la basura perteneciente a un familiar del alcalde Augusto Simón. Con esta vacancia, el alcalde Augusto Simón se suma a la lista de autoridades que han sido separados de sus cargos. Augusto Simón Ramos fue vacado del cargo.

/ Sábado 06 de junio de 2009

SENAMHI declaró alerta naranja a Huánuco

Ola de frío se extendiendo hacia Huánuco Huánuco (Eldibrando Soto R.). El SENAMHI informó ayer, uno de los departamentos, además de la selva central del Perú, que está siendo azotado por la ola de frío es la ciudad de Huánuco, agravándose por tanto en algunos casos la salud de las personas. Debido a ello desde el domingo último la temperatura en la ciudad de Huánuco ha descendido debido a la incursión del aire frío seco procedente del sur del continente, según informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Pero, para el cuidado

de la población la temperatura mínima seguirá oscilando entre los 14º C y 16º C, siendo 20º C el valor mínimo normal. El ingreso del aire frío provocaría neblina especialmente en la parte de la selva del departamento que se extendería a otros departamentos. De esa forma se irán extendiendo por las jurisdicciones de Puno, Cuzco, Ayacucho, Junín, Pasco, San Martín, el Amazonas y Loreto. Debido a este fenómeno el SENAMHI ha determinado alerta naranja que está programada para las 16 horas de hoy, sábado.

Reportan trece niños INC Huánuco presentará muertos por neumonía "Poemas del Alma" de Florencio Pacheco Alvarado Huánuco. Florencio Pacheco Alvarado poeta peruano que a los 98 años de edad hizo realidad su sueño de inmortalizar su reciente obra "Poemas de Alma", ameritó que el Instituto Regional de Cultura de Huánuco, entidad de su tierra natal, asumiera la presentación del libro y como partida doble programara un merecido homenaje, en reconocimiento a la trayectoria literaria de toda una vida y contribución a la cultura de la región. Los actos se llevarán a cabo el próximo 12 de junio a las 7:00 PM, en el auditorio de la Diócesis de Huánuco, ubicado en la Plaza de Armas, con la concurrencia de personalidades del ámbito cultural, literario, artístico, asimismo, de autoridades y principales medios de comunicación. La presentación de la obra de Florencio Pacheco Alvarado, estará a cargo de dos destacados escritores y poetas huanuqueños, Miguel Rivera Atencio y Gino Damas Espinoza, que además, el primero es catedrático de la Universidad Hermilio Valdizán y el otro profesor del Colegio Nacional Nuestra Señora de las Mercedes. El profesor Carlos Ortega y Obregón, director del INC Huánuco y promotor del evento, manifestó que el poeta Florencio Pacheco Alvarado es un caso inédito en el ambiente literario de la región y del país, que ha sorprendido a todo el mundo con su obra, dejando de manifiesto su extraordinaria capacidad creativa, pese a su avanzada edad. "En la ciudad de Huánuco, específicamente, el autor del libro "Poemas del Alma" ha creado una gran expectativa y admiración entre los escritores y

Huánuco (Eldibrando Soto R). En lo que va del año 2009, se han producido trece niños muertos en el departamento de Huánuco, causados por la neumonía, según los informes del Ministerio de Salud y la DIRESA. Según los informes mostrados, hasta el momento se han producido 49 muertes en todo el Perú y en Huánuco produciéndose en esta última se-

poetas, es así que el próximo 12 de junio será una ocasión oportuna para conocerlo personalmente y saborear la calidad de su obra", enfatizó. "Poemas del Alma" obra publicada en Miami por la joven editorial My Book Publisher, como su nombre indica, viene a ser el compendio de un largo trajinar, entre atardeceres otoñales y vientos huracanados, que trastocan las desventuras y los sentimientos dolidos del poeta. Para conocer la gran sensibilidad del escritor, basta citar un extracto magistral de su autobiografía que dice: "Cuando al atardecer, el paisaje etéreo vestíase de galas crepusculares y la música trovadoresca hiciera gemir sus melancólicas notas, en los que revoloteaba

la dolida tristeza del yo pensante, mi espíritu recibía el soplo generoso de la inspiración". "Poemas del Alma" es una de esas noticias que te alegra echarte a los ojos y al corazón, demasiado acostumbrados como estamos a otra clase de sucesos desagradables que copan todas las crónicas periodísticas en los últimos tiempos", reza entre otras apreciaciones de los críticos literarios. Pero, lo más enfático es cuando afirman que: "En estos días, quien sorprende al mundo por animarse a publicar un libro es Florencio Pacheco Alvarado, un poeta peruano de 98 años de vida. Sin duda, este libro demuestra que no hay edad ni razones que impidan hacer realidad nuestros sueños y disfrutar de la vida".

mana la muerte de un bebe de aproximadamente 6 meses en el Distrito de P i l l c o m a r c a , Cayhuayna. Según informó el titular de la DIRESA, la mayoría de las víctimas producidas en las zonas de Huánuco han sido por la llegada tardía de los pacientes a los Centros de Salud y la automedicación inmediata, lo que agrava agravaron el mal estado de los enfermos

y muchos de los casos provocaron su deceso en forma inmediata. Debido a ello, para tomar cartas en el asunto, el Ministerio de Salud ha determinado a los pacientes que se muestren con estos síntomas de la enfermedad, deben acudir en forma inmediata a cualquiera de los servicios médicos de la ciudad, en caso contrario la suerte puede ser la misma de los que ya han fallecido.


hoy/

PPLICIALES 5

Sábado 06 de junio de 2009

Mototaxista fue atropellado por un automóvil y quedó con el cráneo destrozado

Murió después de tres días de agonía

El velorio del infortunado mototaxista se realiza en su vivienda. Huánuco. Aniceto Este padre de familia siva velocidad y fue arroChávez Mautino de 45 había salido a trabajar el jado varios metros en la años de edad, un padre domingo en horas de la vía. de familia que fue atrope- tarde con su Bajaj, y El automóvil que prollado por un automóvil cuando estaba cerca de vocó el accidente en ese de color guinda que lue- Electrocentro, en la carre- instante se detuvo, el congo se dio a la fuga, murió tera central, fue fuerte- ductor bajó, vio al taxista luego de tres días de ago- mente embestido por un tendido en la pista en esnía en el hospital de automóvil de color guin- tado inconsciente, bañaEsSalud. da que transitaba a exce- do de sangre, y al ver que

Dos mujeres fueron intervenidas por intentar pagar con billetes falsos Vendedores del mercado de Amarilis alertaron a los serenos sobre la presencia de estafadoras Amarilis. Personal del Serenazgo de Amarilis intervino ayer en horas de la mañana a dos féminas identificadas como Jenny Mamani Yanqui, de 22 años de edad,

y a Lizbeth Esteban Rojas de 19, quienes pretendían estafar a una comerciante vendedora de ropas en el exterior del mercado de Paucarbamba.

. . . . ..

1 10.00

23/06/09 576 Ð :

. . .

01/06/2009. .

2

27/06/2009 ,

1 . , 6/06/2009

Los comerciantes fueron los que alertaron a los serenos del sector, de que las mencionadas habían pagado con un billete de 100 nuevos soles falso; además, manifestaron que no es la primera vez que intentan pagarles con billetes falsos, se trataría, indicaron, de un grupo de personas entre hombres y mujeres a bordo de una camioneta Station Wagon que siempre pretenden estafar a los comerciantes. Durante la intervención a las timadoras, una tercera fémina que se encontraba en otro puesto emprendió la fuga llevando consigo un billete de cien soles falso. Las detenidas fueron puestas a disposición de la comisaría de Amarilis para realizar las investigaciones del caso, aunque ellas manifestaron que también les habían dado el billete falso sin que ellas pudieran percatarse de ello.

se encontraba muy grave, con el cráneo destrozado, abordó su automóvil y huyó con rumbo desconocido. Según refieren los vendedores ambulantes, en la puerta del seguro el chofer del automóvil subió a su vehículo y antes de fugarse volvió a atropellar al desafortunado. La víctima fue auxiliada por las personas que se encontraban por el lugar y ellos fueron quienes comunicaron a sus familiares y fue trasladado al hospital seguro. La víctima estuvo tres días en agonía, el médico le había declarado grave por exposición de masa encefálica lo que le causó la muerte porque tenía coágulos de sangre y astillas del cráneo en el cerebro. Fue trasladado a la morgue para que le realicen la necropsia de Ley y luego sus familiares lo trasladaron a su domicilio para darle cristiana sepultura. Los familiares piden justicia, pues Aniceto era un padre trabajador que ahora deja tres hijos huérfanos.

Teniente Alcalde de Chaulán denunciado por terrorismo Huánuco. Hugo Bonilla Ramírez, Teniente Alcalde de la Municipalidad del distrito de Chaulán, ayer en horas de la mañana dio su manifestación en la sede de la DIRCOTE, respecto a la denuncia que pesa en su contra por el delito de terrorismo, por presuntamente haber planeado la muerte del alcalde de Chaulán, que lo denunció el mes de marzo. "Hugo Bonilla se acercó a rendir su manifestación en la tercera citación -manifestación sus familiares-, él se apersonó a la sede de la DIRCOTE en la primera y segunda ci-

tación pero no lo atendieron y ayer muy temprano se acercó a rendir su manifestación". La esposa del inculpado manifestó que son falsas las acusaciones que le está haciendo el alcalde de Chaulán junto a sus regidores corruptos. "Es una venganza por parte del alcalde porque Hugo le fiscalizó todos sus actos de corrupción, uno de los cuales es por malversación de fondos", declaró la esposa de Bonilla Ramírez. Agregó también que su esposo por el momento está vacado de su cargo por el problema mencionado.

Hugo Bonilla, Teniente Alcalde de Chaulán, denunciado por terrorismo.


hoy

6 JUEGO LIMPIO

Juan Bielovucic se quedó en primera al golear 5 a 1al Sport Santa Rosa

Volaron alto Huánuco. Con el dicho de que la experiencia es calidad, recordando su rico historial deportivo y derrochando energías al defender de la camiseta roja los integrantes del Juan Bielovucic derrotaron al Sport Santa Rosa por la cuenta de 5 goles a 1 y aseguraron su permanencia en primera división. Los primeros 45 minutos del encuentro fueron arduamente disputados con jugadas de ida y vuelta aunque con pequeña ventaja del Bielo,

prueba de ello es que la primera etapa terminó con un 0 a 0. En las tribunas, el público se impacientaba y el nerviosismo rondaba en ambos equipos pero el buen delantero Deyvis Reyes anota el primer gol y pone la tranquilidad; con ese gol las cosas se ponen más tensas, entonces Reyes anotaría el segundo gol que dio confianza a su equipo. Cuando el Santa Rosa trataba de reponerse, el veterano Edgar Paz anota la tercera conquista para

el Bielo, y otra vez Deyvis Reyes anota. Con el cuarto gol aseguraban su permanecía en primera mientras los jugadores del Santa Rosa empezaron a desesperarse. Frank Colchado anotó la quinta conquista, con la que obtuvieron el triunfo y la permanencia en primera, y se desata la alegría en su equipo. Descontó para el Santa Rosa a través de un penal Georsiñho Tapia. El árbitro del encuentro fue Wálter Nieto que condujo el encuentro de acuerdo al reglamento.

Hoy se realiza el festival del box Huánuco. Los organizadocon trece peleas res del festival de Box, ayer en

Puños en acción ALQUILO

HOTEL EN ESTRENO a14 HABITACIO-

NES POR ESTRENAR

aUBICACIÓN: AV. GRAU Nº 106 PAUCARBAMBA

a A 30 METROS

DEL HOSPITAL DE ESSALUD CELULAR: 01985388831 RPM *466874 01996700788

conferencia de prensa dieron a conocer todo respecto a las peleas que se realizarán como también el sistema de competencia de este deporte. Manuel Flórez, uno de los organizadores, dijo que ya están oficializados 10 combates en la categoría escolar y 3 combates en la categoría mayores. Las instituciones educativas que participarán en esa competencia de box son: San Luis Gonzaga Hermilio Valdizán Illatupa Leoncio Prado Así mismo, Manuel Flórez, manifestó que en la categoría escolar se encuentran los de 48, 57, 63 y 69 kilos y que disputarán el combate en tres rounds de 2 minutos cada uno. Los premios para los ganadores consistirán en víveres y productos alimenticios. En la categoría mayores los combates serán de tres rounds de tres minutos cada uno, en las que estarán frente a frente boxistas de la ciudad de Huánuco. Los jueces que estarán a cargo de las peleas serán ex boxistas de nuestra ciudad y algunos miembros de la Liga de Box. Para los combates de hoy se armó un ring bastante especial con las medidas que exige la federación, así mismo, en cada uno de los combates se utilizarán protectores de cabeza y protectores bucales. El costo de las entradas será de 1.50 nuevos soles e iniciará a partir de las 4:00 p.m.

/ Sábado 06 de junio de 2009

Miflin Bermúdez feliz por el triunfo Huánuco. "León de Huánuco está evolucionando cada día y en él nadie tiene el puesto asegurado a excepción de dos chicos que tienen 16 años; la tarde de hoy con un equipo diferente se goleó, eso tiene que ser así, los que están en el equipo tienen que tener la misma o mayor calidad", dijo Miflin Bermúdez. El técnico además: "El triunfo de hoy me alegra porque los trabajos que se vienen realizando tienen un fin y es llegar al fútbol profesional". «LA MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE LEON DE HUANUCO DE LOS CABALLEROS DEL PERU» «AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA»

ORDEN ANZA MUNICIP AL Nº 016 - 2009-MPHCO ORDENANZA MUNICIPAL 2009-MPHCO. QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO. Huánuco, 04 de Junio de 2009. POR CUANTO: Visto, en Sesión Ordinaria de Concejo, de fecha 03 de Junio de 2009, el Dictamen S/N-2009MPHCO-CPP, de fecha 02 de junio de 2009, de la Comisión de Planificación y Presupuesto; y el Memorándum Nº 243-2009-MPHCO-GM, de la Gerencia Municipal, respecto al Proyecto de Reglamento de Organización y Funciones – ROF, de la Municipalidad Provincial de Huánuco, y; CONSIDERANDO: Que, las Municipalidades son Organismos Constitucionalmente autónomos y adopta una Estructura Gerencial sustentándose en principios de programación, dirección, ejecución, supervisión, control concurrente y posterior; asimismo, se rige por Principios de Legalidad, Economía, Transparencia, Simplicidad, Eficacia, Eficiencia, Participación y Seguridad Ciudadana y por los contenidos en la Ley Nº 27444; estas facultades y funciones se establecen en los instrumentos de gestión, acorde con la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; Que, el Art. 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, señala taxativamente que las Ordenanzas de las Municipalidades Provinciales y Distritales, en materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la Municipalidad tienen competencia normativa; Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 015-2007-MPHCO, de fecha 12 de abril de 2007, se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Provincial de Huanuco; Que, mediante Resolución de Concejo Nº 003-2009-MPHCO, de fecha 02 de marzo de 2009, se crea la Gerencia de Servicio a la Ciudadanía y Medio Ambiente, la misma que con Resolución Nº 121-2009-MPHCO-A, de fecha 13 de mayo de 2009, se resuelve conformar la Comisión de Modificación de los Documentos Técnicos de Gestión para el Año 2009, para efectos de dar cumplimiento a la Resolución de Concejo citado precedentemente; Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 010-2009-MPHCO, de fecha 04 de Mayo de 2009, ha sido aprobado la Nueva Estructura Orgánica de la Municipalidad Provincial de Huanuco; Que, en la Vigésima Disposición Complementaria de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, señala que las Municipalidades Distritales y Provinciales, por única vez, con acuerdo adoptado por dos tercios de los miembros del Concejo Municipal, podrán declarar en emergencia administrativa o financiera, por un plazo máximo de 90 días, con el objeto de hacer las reformas, cambios o reorganizaciones que fueran necesarias para optimizar sus recursos y funciones, respetando los derechos laborales adquiridos legalmente, disponiéndose además, en la cuarta, quinta, sexta y séptima disposición Complementaria de la precitada norma, las competencias y funciones especificas; Que, mediante Dictamen S/N-2009-MPHCO-CPYP, de fecha 02 de junio de 2009, de la Comisión de Planificación y Presupuesto, dictamina favorablemente para que se apruebe el Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Provincial de Huanuco, (ROF), por ser de vital importancia para un mejor desenvolvimiento y óptima atención municipal; Estando a lo expuesto; a los fundamentos fácticos y jurídicos precedentemente expuestos, a lo dispuesto en el Art. 194° de la Constitución Política del Estado e inciso 3) del Art. 20° de la Ley N° 27972, a lo acordado por UNANIMIDAD, en Sesión de Concejo de la referencia, con Dispensa del Trámite de Lectura y Aprobación del Acta y en uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades; SE ORDENA: ARTICULO 1º.- APROBAR, EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO, el mismo que consta de nueve (09) Títulos, ocho (08) Capítulos, ochenta y ocho (88) Artículos, cinco (05) Disposiciones Complementarias, dos (02) Disposiciones Transitorias; y una (01) Disposición Final, y que en anexo forma parte de la presente ordenanza. ARTICULO 2º.- PRECISAR, que las disposiciones contenidas en el Reglamento de Organización y Funciones – ROF de la Municipalidad Provincial de Huanuco, son de cumplimiento obligatorio en todas las dependencias de esta Municipalidad. ARTICULO 3º.- DEJAR SIN EFECTO, la Ordenanza Municipal Nº 015-2007-MPHCO, de fecha 12 de abril de 2007. ARTICULO 4º.- ENCARGAR, a la Gerencia de Secretaría General la publicación respectiva de acuerdo a Ley, en el Diario Local de mayor circulación de la jurisdicción. ARTICULO 5º.- ENCARGAR, a la Sub Gerencia de Racionalización, Estadística e Informática, la publicación del presente en la Página Web de esta Municipalidad Provincial de Huanuco. POR TANTO: REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE. JESÚS GILES ALIPAZAGA ALCALDE


hoy/

JUEGO LIMPIO 7

Sábado 06 de junio de 2009

León de Huánuco derrotó 7 a 0 al Unión Bambamarca

Cremas arrollaron Huánuco. Jugando a media máquina pero con un equipo renovado el elenco crema se alzó con un contundente triunfo de siete goles a cero, ante el humilde equipo del Unión Bambamarca que sólo tuvo que ver caída su valla ante los ataques de los delanteros cremas. En una tarde soleada, el León de Huánuco confirmó que es un equipo con grandes pretensiones y que nadie tiene el

puesto asegurado. Miflin Bermúdez realizó varias modificaciones que resultaron ser acertadas porque el elenco tiene la satisfacción de ser los triunfadores. Ayer, desde los primeros minutos del encuentro se notó que el conjunto crema había salido decidido a llevarse los tres puntos, mientras que su rival se tiró atrás; sin embargo, los integrantes de León de Huánuco se ingeniaron para romper esa pa-

red y cuando el primer tiempo terminaba, a los 41 minutos, Frank Aguirre ante un mal rechazo del portero contario conectó a la perfección el balón que se fue a descansar a las redes, con ese gol terminó los primeros 45 minutos. En la parte complementaria, llegaría el rosario de goles para el elenco crema apenas el recién ingresado Pedro Miranda a los 6 minutos pondría el 2 a 0, prácticamente había

en el campo un solo equipo que mandaba. A los 13´ aparecería el veterano e inacabable Martín "Gulit" Reyes para anotar el tercer tanto, luego sumaría a los 15´ el mismo Reyes para el 4 a 0. En adelante se notó más a un equipo rendido. A los 25 finales aparece Manuel Tello para anotar el quinto gol; luego, otra vez la firma del veterano "Gulit" Reyes, llega 6 a 0, y finalmente el volante Robert el "Pupi" León definiría las cifras a los 35 minutos con un soberbio disparo desde 35 metros aproximadamente. Ante las constantes arremetidas y para que el León de Huánuco no siga con la humillación al rival, el juez del encuentro da por concluido el encuentro a los 42 minutos. Triunfo holgado el que logró el elenco crema. ALINEACIONES LEÓN DE HUÁNUCO Nakira, Ponce de León, Villanueva, Tello, Ríos, Acuña, Denis Palma, Reyes, Salguero, Losada, Aguirre. D.T. Miflin Bermúdez. DEFENSOR BAMBAMARCA Malpartida Rengifo, Pandero, Vela, Valdivia, Gaona, Carrión, Pérez, Hinostroza, Ventura. Árbitros: Daniel Sandoval, Ledin Paredes, Isaac Huayanay, Ciro Livias.

El martes iniciarán los encuentros de vóleibol en los Juegos Escolares

Buenos mates Colegio de Contadores Públicos de Huánuco CL UB SOCIAL DEL CONT ADOR CLUB CONTADOR A NUESTROS ASOCIADOS: De acuerdo al Art. 77º del estatuto y artículos 100 al 102 del Reglamento se está implementando el Club Social del Contador, el mismo que en concordancia con en Art. 46 del reglamento estará presidido por la Directora de Actividades Sociales y Deportivas. El Club Social está destinado a brindar esparcimiento, recreación, cultura y deportes, no sólo a los miembros de la orden sino también a sus familiares, de acuerdo a las condiciones, requisitos, administración y financiamiento correspondiente. Actualmente los miembros hábiles tiene acceso a servicios del auditorio, utilización del campo deportivo con un pago mínimo (se están construyendo baños provisionales).

Huánuco. El martes 09 de junio iniciarán los Juegos Deportivos Escolares del presente año en la disciplina de voleibol, con la participación de diez instituciones educativas del distrito de Huánuco. El sistema de competencia en esta primera fase implica que los cuatro equipos que ocupen los primeros lugares clasifiquen; en la semifinal jugarán el primero con el tercero y el segundo con el cuarto, los perdedores jugarán por el tercer lugar y los ganadores jugarán por el título.

PROGRAMACIÓN DE LA PRIMERA FECHAMARTES 09 DE JUNIO Coliseo 15 de Agosto 3:45 p.m. I.E. San Agustín vs. I. E. P. Santa Elizabeth 4:30 p.m. I.E. Milagro de Fátima vs. I.E.P. San Ignacio de Recalde 5:15 p.m. I.E.P. Von Newman vs. I.E.P. Divina Misericordia 6:00 p.m. I.E.P. Springfield vs. I.E. Illatupa 6:45 p.m. I.E. Nuestra Señora de las Mercedes vs. I.E. Juana Moreno.

En voz alta / 3 víctor domínguez condezo

HU ANUCO: VVariables ariables e HUANUCO: indicadores de la CONT AMINACIÓN Y DESCONTAMINACIÓN TRUCCIÓN AMBIENT AL AMBIENTAL (Un saludo a Mario Vargas Llosa) 9. «Alfabetización» en medio ambiente - Frente a tanta destrucción, todos los cursos escolares, por lo menos en una unidad, debe orientar el cuidado del Medio Ambiente (MA). - Por extensión del término, todos los docentes, desde la inicial hasta el doctorado debemos estar «alfabetizados» en el cuidado del MA. - Alfabetizar a todos los políticos, a las autoridades, comerciantes, industriales, en suma, alfabetizar es responsabilidad social, a todos. - Alfabetizar a los importadores de chatarras de toda clase, porque nuestro país, un país maravilloso en recursos naturales, no puede ser un botadero de basuras. - Es urgente en nuestro país una educación de poncho verde:»verde prado, verde monte». 10. Arden las montañas don Mario Vargas Llosa - ¿Libertad y democracia para qué quiere don Mario Vargas Llosa? ¿Para que sus protectores: globalizadores, libertinos y neoliberales, hagan suya la explotación y destrucción de nuestros recursos: bosques, aguas, gas, petróleo, oro y demás minerales; de la fauna y flora vírgenes y la extraordinaria biodiversidad? - Hay un despertar en Latinoamérica por defender su alto valor de ambiente natural e ingentes recursos. Si realmente su voz de intelectual tiene fuerza, que se pronuncie a favor del Perú, su ex patria y Latinoamérica ambientalmente digno, espacio que abandonó por odio a todo lo nativo, como hace hoy desde España, lanzar su politiquería y racismo contra los pueblos que levantan su voz por su dignidad y derechos auténticos. 11. De POLITIQUERÍA a POLÍTICA AMBIENTAL - Mientras no existen deslindes y acuerdos claros, entre la autoridad y las empresas extractoras y explotadoras de nuestros recursos, las normas sobre el MA, siempre será una simple politiquería. - Es responsabilidad de los gobiernos municipales y regionales, hacer cumplir las normas existentes sobre el MA; así como plantear y hacer aprobar nuevas leyes de conservación del ambiente, a través de referéndums, como lo hacen para las reelecciones presidenciales y de alcaldías. - Señor Brack, a usted le conozco como buen ecologista, ya es tiempo que formule una política ambiental sostenida, sustentable y sostenible, o sino para qué le han invitado. 12. Emprender la defensa cultural y la identidad nacional - Luchar por el MA digno, no significa un enfrentamiento de cuerpo a cuerpo como antes, es la defensa natural y cultural de nuestro suelo, subsuelo, el espacio, el mar, como patrimonios intangibles o sino, pues, lo vendemos todo, nos dejaremos arrebatar por cualquier amo y volver a la colonia. - Toda la destrucción medioambiental es consecuencia de mucha libertad y libertinaje, en el manejo de los recursos y, de «democracia mercantilista» y corruptocracia, que tanto reclama don Mario Vargas. Nuestro país necesita para todo: orden, disciplina y responsabilidad, ya no ni «democracias» ni dictaduras contranatura.


hoy

8 OPINIÓN

/ Sábado 06 de junio de 2009

DIRECTOR: NILTON COZ DÁVILA P RODUCCIÓN : C ONTACTA P ERÚ EIRL. RUC: 20489481627 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL Nº 2007-12966 J R . P ROGRESO 670 TELEF . 062-513471 C ELULAR 962-622860 RPM *278061 E MAIL : GERENCIA @ CP . PE MSN GERENCIA @ CP . PE

Los docentes y la Carrera Pública Magisterial Manuel Nieves Fabián La Carrera Pública Magisterial impuesta por el gobierno ha puesto en medio de una disyuntiva a los maestros del Perú: inscribirse para el examen de incorporación a la Ley de la Carrera Pública Magisterial 29062, o permanecer firmemente en la Ley del Profesorado 24029 y su modificatoria 25212. Todos sabemos que la Ley 29062 fue aprobada por el Congreso en plena huelga magisterial y media hora más tarde promulgada, sin observación alguna, por el Presidente de la República. Nunca antes en la historia de nuestra patria se había dado una ley tan vertiginosamente. Con esta acción lo que el gobierno pretendía era imponer su autoritarismo más no su autoridad, pero fundamentalmente lo que quería era quedar bien ante el "imperio" al cumplir las recetas del neoliberalismo. Por la manera como se impuso, esta Ley nació deslegitimada por el rechazo general del magisterio y también de la opinión pública. Promulgada la ley, la huelga de los maestros del SUTEP cambió de rumbo. El escenario ya no era el mismo, las condiciones eran otras. La lucha ya no era por impedir la promulgación, sino la lucha por su modificatoria o su derogatoria. Los dirigentes optaron por denunciar la inconstitucionalidad de la Ley y presentaron sendos documentos al Tribunal Constitucional. Los resultados no fueron satisfactorios y el gobierno contra viento y marea trata de imponer la mencionada Ley. Qué dicen los docentes ante esta situación. Ellos manifiestan que quieren una Ley de la CPM de carácter democrático, pertinente, renovado y sobre todo financiado; quieren que la Ley les reconozca sus derechos y defienda la profesión docente; quieren un escalafón de ascensos y remuneraciones justos; quieren que las evaluaciones sean de carácter permanente e integral y que no sean sólo la suma de pruebas escritas manipuladas como si fuese un ingreso a la Universidad para desaprobarlos, desprestigiarlos y despedirlos; también plantean entre otras cosas que se establezca un sistema de formación inicial y continua a cargo del Estado y que la educación esté concatenada entre inicial, primaria, secundaria y educación superior. Ideas muy sentidas pero el gobierno no los está tomando en cuenta, más por el contrario viene publicitando cual vendedor de "sebo de culebra" a través de la prensa radial y televisiva llamando a inscribirse voluntariamente teniendo como base el D.S. 079-2008-EF donde ofrecen a los maestros remuneraciones exorbitantes; pero la realidad es otra, pues no hay presupuesto para el financiamiento de la CPM. El propio Ministro de Educación y sus voceros han venido planteando que para la implementación requieren S/.1 200 millones de soles y que solo para la primera etapa necesitan 300 millones de soles. Si la CPM es una Ley no financiada son vanas las ilusiones que vienen ofreciendo. Con la campaña millonaria lo que pretende el gobierno es ilusionar a los maestros a fin de que abandonen la Ley del Profesorado y hagan suyo la Ley de la Carrera Pública Magisterial. Para conseguir este objetivo ha planificado un Programa de Incorporación Gradual hasta el 2017 a través de la R.M. 121-2008-ED. El año 2008 prometieron incorporar a la CPM a 30 mil docentes y no lo hicieron porque el Ministerio de Economía y Finanzas se negó considerar un presupuesto para esta implementación y porque los maestros del

SUTEP presentaron una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal. Para el año 2009, nuevamente ofrecen ascensos de nivel, jugosas remuneraciones y la incorporación de 20 mil docentes. Algunos, posiblemente, ganados por la ilusión de estas ofertas se inscribirán, renunciando de manera voluntaria los derechos ganados en la Ley del Profesorado, aceptarán las condiciones de la CPM, el sistema de evaluación, que al desaprobar tres veces consecutivas o al no presentarse a las mismas, ser retirados de la carrera sin pensión ni opción de reingreso; pero también habrán docentes concientes que no aceptarán una Ley que atenta contra la profesión docente, el derecho de hacer carrera pública auténtica con estabilidad laboral. Es necesario aclarar sobre la difusión a nivel nacional de las ofertas del gobierno para quienes se incorporen a la CPM 29062 y participen en el examen. Frente a las críticas y comentarios que desnudan la inconsistencia de sus fundamentos, los implementadores de la CPM se escudan en el D.S. 079-EF y fijan algunas cifras, incluso simulan modificar el reglamento de la Ley cambiando supuestamente las horas cronológicas por horas pedagógicas, incorporando horas extras para que los docentes puedan ganar según sus ofrecimientos. Pero la verdad es otra, pues el D.S en su inciso 93.3 modifica el reglamento señalando que las horas de trabajo serán en función a las horas pedagógicas de 24,25 y 30 horas; pero en el inciso 93.2 mantiene la jornada laboral de 30 horas cronológicas; esto quiere decir que los maestros que se incorporen a la CPM tendrán una remuneración proporcional según las horas trabajadas en la semana, ya sea 24, 25 ó 30 horas pedagógicas divididas entre las 30 horas cronológicas según el incido 93.5 del reglamento. Esto quiere decir que no cumplirán en la práctica las ofertas que vienen difundiendo. Este caso es similar a la oferta que hicieron a los docentes contratados. Según la RM 161-2009 señala que la jornada laboral de los docentes contratados es de 24,25 y 30 horas pedagógicas ya sea en el nivel inicial. Primaria o secundaria. Este mismo argumento es ratificado en el DS-79-2009-EF donde fija una remuneración de 1196.00 nuevos soles, pero que será en función a las horas de trabajo de 24, 25 ó 30 horas pedagógicas, y siendo la jornada de trabajo que señala la ley de 30 horas cronológicas o 40 horas pedagógicas, los docentes contratados reciben solamente 875.00 nuevos soles. Ante estos problemas, los maestros sumamente confundidos no saben qué camino optar y lo que se escucha frecuentemente es la interrogante de ¿qué pasará con los maestros que no se presentan a esta evaluación? La respuesta es sencilla. No pasará nada, porque la evaluación y la incorporación a la CPM es voluntaria. Nadie está obligado a inscribirse y no habrá sanción alguna. Los docentes nombrados antes del 2008 pueden sentirse seguros porque están comprendidos en la Ley del Profesorado, pues mientras no se pasen a la nueva Ley de la CPM permanecerán en la Ley 24029 que está vigente, así como su modificatoria 25215 y su Reglamento DS 019-90-ED. Optar por esta alternativa da la posibilidad de luchar por el mejoramiento de esta Ley y paralelamente luchar por la derogatoria de la nefasta Ley 29062.

La contabilidad, ¿ciencia o técnica? Roberto Kleberg Felipe Matías Contador Público http://blog.portalcontableperu.com Discusión tan antigua, aún hay estudiosos que siguen negando la ciencia contable, incluso muchos Contadores y estudiantes en lo más hondo de su ser creen que la contabilidad es una técnica y no una ciencia. Para tratar de entender esta discusión y elegir nuestra posición al respecto primero es necesario saber las definiciones de ciencia y técnica: Ciencia. Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. Esta utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente. Técnica. Es un procedimiento o grupo de procedimientos que tienen el fin de obtener un resultado específico sin importar el campo en donde nos estemos desenvolviendo (arte, tecnología o ciencia). Esta requiere de destrezas intelectuales como a su vez manuales, habitualmente para llevarla a cabo se necesita de la ayuda de herramientas y el adecuado conocimiento para manipularlas. A mi parecer considerar a la contabilidad una técnica es poco serio, si partimos desde la definición de ciencia, la ciencia contable cumple con esos parámetros, pues a través del tiempo se han ido desarrollando razonamientos y pruebas metódicamente organizadas que han servido para que las transacciones comerciales desde la antigüedad hasta nuestros días sean más ordenadas y sistematizadas, luego estas se han complementado con estudios sobre los diferentes rubros de la contabilidad, llámese cuentas contables, un claro ejemplo de ello es la dinámica del plan contable, que pone a la contabilidad por encima de la simple teneduría de libros, pues ella analiza valiéndose de métodos y técnicas contables las operaciones de los entes, que son hechos objetivos y veraces. Decir que la contabilidad es una técnica es un simplismo, la técnica contable es parte de la ciencia contable, nosotros podemos desarrollar diferentes procedimientos para analizar un mismo aspecto contable o aprender procedimientos que vienen con la tecnología contable (software, computadoras, calculadoras, etc.), pero todo ello dentro de la ciencia contable, dentro de un gran campo científico que se encuentra en corrección permanente a través de normas y principios, como las Normas Internacionales de Contabilidad (NICS), emitidas por la International Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee), o las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFS), apoyados en las diferentes entidades de carácter contable que rigen su investigación y desarrollo como; él Comité de Interpretaciones (SIC). Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad, o la Asociación Interamericana de Contadores (AIC), además de los colegios profesionales y muchas otras organizaciones a nivel mundial que se dedican a la ciencia contable. Por todo ello la contabilidad es una ciencia, somos profesionales estudiosos de una ciencia que estudia las operaciones económicas y financieras de la sociedad, sistematizándolas, analizándolas y comprobándolas pues sus normas y principios permiten su revisión, explotar su carácter social va a fortalecer su carácter científico y su desarrollo en el tiempo.


hoy/

ACTUALIDAD 9

Sábado 06 de junio de 2009

Contaminación sonora Elmer Rivera Godoy* jus_elmer@hotmail.com Hace poco leí un blog de un turista nacional que había visitado nuestra ciudad en estos últimos días y sentí mucha preocupación cuando señalaba que al recorrer nuestras calles, sobre todo -lo que él llama calles principales- los jirones Dos de Mayo, Abtao, Huánuco y Dámaso Beraún, se dio con la ingrata sorpresa de que al desplazarse oía el ruido ensordecedor de los motores de los vehículos, señalando a su vez que "(…) la polución es doble el CO2 y el ruido debe superar largamente cualquier norma". En efecto, nuestra ciudad es una de las que viene afrontando el problema de la contaminación y a expensas de las diversas formas de contaminación que se verifican y la que en estos últimos diez años ha tomado auge, es el de la Contaminación Sonora o Auditiva, definida como la presencia en el ambiente exterior o en el interior de las edificaciones, de niveles de ruido que generen riesgos a la salud y al bienestar humano(1); cuyo nivel de presión, potencia o intensidad sonora es medida en decibelios (dB), y los que causan molestia corresponde al decibel A (dB-A), en ese sentido -para mostrarles un ejemplo- el murmullo de las personas ubicadas a un metro y medio de distancia es de 10 dB, una calle tranquila de un barrio tiene 30 dB, el tránsito muy intenso tiene 70 dB y la posibilidad de ruptura del tímpano se da cuando la presión sonora es de 140 dB, ahora, el límite de tolerancia recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 65 dB-A y, en nuestra ciudad ¿a qué nivel o presión sonora se encontrará en los horarios de 7.00 a 8.30 AM, 12.00 2.00 PM ó 6.00 a 7.00 PM, cuando el tránsito en nuestras calles se hace más caótica?, ¿contamos con equipos necesarios para medir esta presión? y si los hubiera ¿se han realizado las mediciones correspondientes? ¿tenemos datos? No cabe duda que en las horas señaladas en el párrafo anterior, cualquier transeúnte habrá sentido (como yo lo siento) la incomodidad acústica del ruido de las bocinas, cláxones o de los

motores de los vehículos y habrá llegado a su domicilio con una sensación de sonido lejano en sus oídos que de a pocos va despareciendo, esta sensación es síntoma de que a la larga nos insertaremos en el grupo humano que viene afrontando la disminución de la capacidad auditiva, trastornos de sueño, migraña, hipertensión arterial, úlcera gástrica o la posibilidad de sufrir un trastorno psicológico como es la paranoia, entre otros, producto de la contaminación sonora al que estamos expuestos. Ante esta problemática, conviene señalar que las instituciones más involucradas y competentes son: el Concejo Nacional del Ambiente (CONAM), quien promueve y supervisa, entre otros, el cumplimiento de políticas ambientales sectoriales orientadas a no exceder los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido; el Instituto de Defensa del Consumidor y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), quien es la encargada de verificar los instrumentos de medición de la presión sonora; la Dirección Regional de Salud de Huánuco (DIRESA- HCO), quien a través de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), realiza la evaluación de los programas de vigilancia de la contaminación sonora, prestando ayuda a las municipalidades y elaborando un informe anual; la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHCO), es la encargada de elaborar e implementar planes de prevención y control de la contaminación sonora, fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones del Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, dictar normas de prevención y control de la contaminación sonora, así como coordinar con las municipalidades la elaboración de límites máximos permisibles de las actividades y servicios de su competencia, elaborar sanciones y operativos de tránsito, en coordinación con la Policía Nacional, destinados a disminuir el ruido que ocasionan, sobre todo, a los llamados trimóviles y ticos, que realizan servicios de colectivos o taxi; asimismo, es necesario que nosotros como ciudadanos, inculquemos a los choferes, la cultura del silencio respecto al sonido de las bocinas de sus vehículos, sólo así evitaremos ser catalogados como una ciudad altamente contaminada acústicamente. --------------------------------------------------------------------(*)Integrante del Programa de Servicio Civil de Graduandos (SECIGRA) Derecho - 2009. jus_elmer@hotmail.com (1) Literal c) del artículo 3º del Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM - Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

El ambiente y dignidad humana en la pr ovincia de Dos de Mayo (II) provincia Por Antonio Reyes Livia Email: antonioarl_999@hotmail.com (...)

La Provincia de Dos de Mayo no tiene por qué estar en situación de pobreza, hay la necesidad de reivindicar derechos que nos corresponde, solicitar compensación por daños ambientales (4) (tal como hizo referencia el actual Ministro del Ambiente en su visita a Huánuco, respecto al río Huallaga y la empresa minera Raura) que también lo señala la Ley General del Ambiente Nº 28611. La Municipalidad Provincial de Dos de Mayo bajo la dirección del Alcalde, Lic. Fortunato Ramos Lavado, como autoridad ambiental provincial, está dando sus primeros pasos de conformar su Comisión Ambiental Municipal (CAM) así como elaborar su plan y agenda ambiental. Sin embargo, es inadmisible como DIGESA Huánuco (cuya función es la vigilancia de los recursos hídricos) no realice la vigilancia de las aguas del río Vizcarra. ¿Cuál es el rol de Dirección Regional de Energía y Minas? ¿Tiene conocimiento que los vertimientos de las empresas ubicadas en las partes altas que dan directamente al río Torres (HuallancaAncash) naciente del Vizcarra afectan en las partes bajas (Dos de Mayo- Huánuco) en el agro, ganadería y la ecología por la presencia de animales silvestres en estas zonas? Definitivamente hay una actitud cuestionable en las autoridades regionales, y esto se pudo observar en el Paro Regional del 28 de abril contra la contaminación de la Empresa Minera Raura.

Coloramiento óxido en las piedras y pasto: ribera del río Torres - Huallanca (naciente del río Vizcarra)

Esta actitud deja mucho que desear, dejando de lado la función básica de defender el derecho a una mejor calidad de vida poniéndose de espaldas al pueblo que lo eligió. Es necesario plasmar un verdadero Plan de Desarrollo Sostenible Regional, dejando de lado planes regionales sectoriales o programas nacionales sociales de apoyo como Juntos, Crecer o Sierra Exportadora etc. (que está fijado solo en algunas zonas) insostenibles en el tiempo. El plan y la agenda ambiental de la Región Huánuco del año 2004, fue un intento, pero viene sufriendo modificaciones cada año (un documento centralista que no recogió la problemática ambiental de la Provincia de Dos de Mayo) y no dio resultado porque fue hecho sólo por cumplir ciertas normas, agregado a esto la falta de voluntad de las autoridades actuales del Gobierno Regional de Huánuco de implementar dicha agenda. ¿Pero como traducir en la praxis estas iniciativas de protección ambiental y orientarnos hacia la facies del desarrollo sostenible?, hay la necesidad de recurrir a instrumentos como la participación ciudadana en los presupuestos participativos y el buen desempeño de las autoridades y funcionarios. Entonces surgen alternativas como: la Compensación por Daños Ambientales, la vigilancia ambiental y el involucramiento social, contribuyendo hacia la necesidad de formar una ciudadanía ambiental. El desarrollo no es solo carreteras o energía eléctrica. La pregunta es: ¿el campesino de qué va a vivir y en qué condiciones humanas?, ese entorno es la naturaleza. Miremos el contexto de desarrollo en su real dimensión (social, económica y ambiental), observar por separado y por partes es un gran error. Finalmente, recordemos que las prioridades que se diseñaron en los Objetivos del Milenio señala (5)"…Objetivos de Desarrollo del Milenio dependen de los servicios ecosistémicos…dado que toda la vida sobre la tierra, y por consiguiente, el bienestar humano, depende de los servicios ecosistémicos… a partir de lo cual se puede construir los otros". Entonces hay un tema pendiente LA JUSTICIA AMBIENTAL donde hay responsables. El problema es el desconocimiento de las autoridades, de la sociedad civil y por qué no decir de la corrupción que se genera al entorno. -----------------------------------------------------------------------REFERENCIAS: (1) Dr. Rolando Reátegui Lozano "Economía Ambiental" pág. 6 (2) Política Ambiental Nacional - 2006 -- CONAM- pág. 8 (3) Diario Regional - 18 abril del 2007- Pág. 7 (4) www.regionhuanuco.gog.pe (portal del Gobierno Regional de Huánuco fecha:09-042007) (5) Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza (UICN). "Dependemos de la Naturaleza"- 2005 - pág. 8

El bosque imaginario Por César Reyes Villanueva E-mail: creyes.v@hotmail.com http:// ww.albumdepalabras.blogspot.com Rodeado por libros, que existen mas por haberlos leído que por haberlos comprado, la luz de la lámpara me confronta ante una página que el pasar de las horas convierte en mustio abismo mientras afuera la tarde gris muere sin remedio. Entonces aunque a veces las palabras parecen venir por cuenta propia -para ser yo mismo su primer regocijado lector, antes que su hacedor- me doy cuenta que nunca ha sido fácil escribir. Asimismo, compruebo que es verdad que del mismo modo que resulta inconcebible un mundo desprovisto de palabras existen vidas imposibles de serlo sin la dulce agonía de decir. Pues aun cuando el periodismo es un oficio que se transformó en profesión escribir no para informar sino para aplacar la implacable urgencia de decir que es una excepción -unas veces piadosa y otras gloriosa- antes que una profesión. Federico More, el periodista puneño que no tuvo reparos en afirmar: "Mi pluma no se vende, se alquila", al lamentar el fallecimiento de su amigo José Carlos escribió también su mejor, y más breve, homenaje: "Con la muerte de Mariátegui, dijo, el nivel de la inteligencia en el Perú ha descendido". No exageró. Pues a la postre, el lugar alcanzado por el talento y el talante de Mariátegui no despareció; por el contrario, engrandeció su vigencia hasta volverse un clásico al que se sigue leyendo y descubriendo. Consagrado por el misterio de la posteridad acaso más que sus mismas ideas prevalece su pasión por la vida y por compartirla a través de las palabras. Sorprende más todavía por eso que miles de profesores, en los colegios y las universidades del país, recurran a las páginas de un hombre que no acudió a ningún colegio o universidad, salvo aquella escuelita de provincia en Huacho, donde una lesión en la rodilla lo obligó a reemplazar la escuela por el hospital. Pese a todo, repuesto de una prolongada convalecencia, el adolescente que ingresó a un diario de amanuense terminó siendo un periodista tan brillante que don Jorge Basadre no dudó al recordarlo en decir: "Considero que ese hombre era un genio". Adquiridos en años son decenas los libros -que al igual que los de El Amauta- me rodean y recuerdan que están allí para probar que nada en esta vida es real si no se dice. Buscados con adicción y conservados con discreta devoción cada uno de ellos representa el lujo y la lujuria de mi alma promiscua. Son también un monumento a la desmesura que me llevó (antes de la aparición de aquella cachina virtual llamada Internet) a remover durante horas de horas montañas de revistas y libros por las calles de Lima. Por eso no puedo no mirarlas sin nostalgia, pues aun las que llegaron siendo ediciones relucientes han envejecido junto conmigo. Algunos lucen incluso harto de deteriorados por el tiempo. Sin embargo, simbolizan mi mayor orgullo, no porque me pertenezcan sino porque adonde quiera que vaya la suprema gratitud de sus presencias jamás me abandonó. Fue la llave mágica que me abrió puertas increíbles. (Alzó la vista y es suficiente para tener a mi alcance "Moby Dick", el libro de Melville que obligó a Vargas Llosa a anotar: "Obra maestra absoluta. ¡Coño, que maravilla de novela!"). En la plenitud de la noche, rodeado por los libros a los que he dedicado las más gratas horas de mi vida termino, al fin, este artículo que les dedico. Pero más que un homenaje -contra mis vagas intenciones- percibo en estas palabras el inevitable sabor de una exaltación final. No es para menos: no puedo ignorar que todos los volúmenes que me rodean podrían caber en uno solo. En un solo libro digital que puede contener mil quinientos libros impresos. De manera que, en adelante, no habrá necesidad de talar bosques para fabricar libros, ni de espacio ni de afán para cuidarlos, pues bastará -literalmente- con mirarlos. No importa, pues aunque los libros impresos desparezcan la experiencia de la lectura ha de continuar. Aquella prodigiosa experiencia que las "Memorias de Adriano" de Marguerite Yourcenar -que ando deshojando por estos días- describe simplemente así: "Un hombre que lee, que piensa o calcula, pertenece a la especie y no al sexo; en sus mejores momentos llega a escapar a lo humano".


hoy

10 ARTÍCULO

¡QUE TIEMPOS AQUELLOS!

Sabino Bártoli fue un digno crack del Atlético Chalaco Escribe: Willie Morón Fonseca Periodista Colegiado. Una historia larga. El Atlético Chalaco sigue viviendo en el corazón del hincha chalaco; fue un equipo grande, muchos quedaron perennizados en la historia del fútbol, prestigiosa institución chalaca del puerto que escribió tantas páginas de gloria en el fútbol peruano, cuyo ejemplo debe ser imitado por nuestra juventud, porque la vida de un futbolista tiene momentos gratos, y de otros también. Algo para recordar. Y lo hago, no sin antes echar una mirada a mi lejana juventud, de haber visto buen fútbol; la razón que me lleva a escribir es apostando en la juventud para que conozcan de los jugadores que hemos tenido en el deporte de las multitudes que abren las puertas de nuestros corazones. Estoy convencido que a de servir para las futuras generaciones; gracias a mi archivo particular y fotografías es posible ésta publicación. ANTECEDENTES DE LA PELOTA DE FUTBOL El centro de atención del público no son el estadio, los jugadores o el árbitro, sino la pelota de fútbol. Aquí algo expresivo para la gente de aquella época recuerde el antecedente más lejano de la moderna pelota de fútbol, aquí, allá y en donde sea, es con toda seguridad, la modesta pelota de trapo de fabricación casera que conoció nuestra niñez. De ella habían de diferentes tamaños, su fabricación era de retazos de trapos viejos liados con tiras en un envoltorio más o menos redondo, poco consistente y como tal propensa a ser despanzurrada en el trajín del partido, y la de medias de lana, hilo o nylon, rellena de trapos, pespuntada con pabilo y aguja gruesa, y por lo tanto mucho más consistente y resistente que la anterior. Claro que entre la rastrera pelota de trapo y la actual de cuero, goma, material sintético o lo que fuere está la redonda expresión de jebe de fútbol callejero de nuestra infancia con capacho y canutera en la escuelita fiscal. Pero al final de cuentas, sea de trapo, jebe, cuero, u otro material, la pelota es la razón de ser de un partido de fútbol. Es el motivo de la jugada, el pase, la posición adelantada, el faul, fuera de juego, lanzamiento de esquina, penal, gol y algo más. Lo demás es extra futbolístico. ¡Algo para recordar! Y lo hago, no sin antes echar una mirada a mi lejana niñez. ¿Cómo no recordar de aquellos tiempos? cuando uno era colegial jugaba fútbol con la pelota de válvula. Cada domingo después de la misa, recibía mi propina, me iba al estadio para presenciar fútbol. Como dijo un sabio: "sólo se puede ser niño o joven una vez, pero inmaduro se puede ser toda la vida". Lo anecdótico de las primeras pelotas de cuero era que tenía cuatro o cinco partes bien definidas: un rojizo bláder o cámara de jebe con un pitón o pichina más larga que un cigarro, una lengüeta de cuero con un hueco al medio a modo de poncho; un delgado pasador o tiento del mismo material. Ya después en la edad de la adolescencia vendría la anhelada

Los que leemos todos los días a Hoy Regional, nos llenamos de orgullo por sus páginas gloriosas, donde se va "escribiendo la historia" de la región Huánuco y del Perú profundo con sus "villorrios", como decía Belaunde. Y en sus líneas radiantes se escriben por y para el desarrollo de uno de los departamentos, donde aún se ve sangrante y supurante (parafraseando a Gonzáles Prada), la pobreza y extrema pobreza que aquejan más a los que viven en sus zonas altoandinas y en los cinturones de miseria de sus urbes; como lo ratifica INEI Huánuco. Para baldón y vergüenza de los que le gobiernan. Esta es una de las razones del porqué este 30 de mayo rindo pleitesía a este diario. Porque como todos los auténticos huanuqueños, sentimos en nuestros corazones sus heridas, que vienen de tiempos inmemoriales y que parecen sempiternas. Les decimos: - A David Orozco Alania: Que siga dando ejemplo de empresario audaz, perseverante y superaccionista, que siga por el derrotero que se trazó, y que haga crecer al hijo de HOY Regional, Más TV 41, que difunde a Huánuco por todos los

Me pide aquella juventud que escriba de estos famosos valores del fútbol. No se puede hacer la historia del glorioso Atlético Chalaco sin mencionar al que es calificado como uno de sus mejores dirigentes que ha tenido a través de sus años de existencia. Para quienes conocen el brillante historial del club "furioso" saben que el hombre que más y mejor luchó por esa institución fue D. Claudio Martínez Bodero, llamado con toda razón el "Mariscal del Deporte Peruano" como reconocimiento a la infatigable y tesonera labor que cumpliera. Claudio Martínez, hermano mayor de Humberto, padre de Humberto Martínez Morosini. En 1932, protagonizan dos sensacionales partidos. El primero concluye empatado a dos goles, y en el segundo se impone al Frigorífico 3-2. En 1933 campeón en la Liga del Callao, Alianza Frigorífico que en el partido final derrota por 3-1 al Chalaco. El domingo 16 de noviembre de 1934, en el estadio "Modelo" con tribunas repletas juegan por el título de ese año de la Liga porteña, Atlético Chalaco y Alianza Frigorífico. TELMO CARBAJO: ATLETICO CHALACO Y SELECCION DE PASCO Siempre hemos tenido una ilimitada admiración por la casaquilla rojiblanca, del Atlético Chalaco, se recuerda haber vestido la casaquilla Telmo Carbajo, "chalaco" después vino a Pasco. Es así que, el 30 de julio de 1911, en el campo de fútbol del Lima Cricket, disputándose un hermoso trofeo donado por la Municipalidad de Lima, se enfrentan: la selección de Cerro de Pasco, versus la selección Peruana de fútbol en un marco de gran expectativa. El periódico "El Comercio" del 2 de enero de 1911 publica: "Como se puede ver, el fútbol del Cerro estaba a tal altura, que para la fecha más importante de la patria, se le invitaba a competir en Lima, nada menos que con la selección nacional a la que más de una vez los pasqueños derrotó en su propio terreno". Merecidamente a Telmo Carbajo lo recuerda con orgullo Pasco con mucho cariño, destacando por la habilidad individual con el manejo del balón. Brilló en distintos equipos nacionales.

"EL TANO BARTOLI" Y EL PERIODISTA WILLIE MORON FONSECA

pelota de cuero que, paulatinamente y sin que nos diéramos cuenta, fue evolucionando y mejorando en sus características. La pelota es, pues, la vedette principal durante los 90 minutos que dura un partido de fútbol y, como tal, también tiene su historia. INSTITUCIONES DECANAS DEL FUTBOL He querido que nuestros lectores conozcan el "salón de los centenarios". En esta marquesina especial figura: el Ciclista Lima Association, fundado en 1896, ¿cómo no recordar? a Luis Suárez, Emilio Salinas, Miguel Loayza,… Luego sigue Alianza Lima-1901; Atlético Chalaco 1902; cómo no recordar a estos extraordinarios jugadores: Adolfo Riquelme Sabino Bártoli, Andrés Bedoya, le decían el "cronómetro" por su maestría;… el Centro Sport Vitarte 1904; Universitario de Deportes 1924; Sport Boys 1927. Como un honor especial en Pasco, el Unión Railway, fundado el 3 de setiembre de 1917, el Centro Tarmeño 1926; Porvenir Miraflores 1926 (2ª. División); Club Sport Ideal: 28 junio 1928; y en la ciudad huanuqueña el emblemático club "Juan Bielovucic, el 23 setiembre-1917;… equipos de fútbol que dieron brillo y honor en los campos futbolísticos para su época, para ejemplo de nuestra juventud.

A HOY REGIONAL por su XXIII Aniversario Por Eleazar Buitrón Zavala

/ Sábado 06 de junio de 2009

confines del Perú y del mundo. David: ¡Sé como Napoleón! Que siendo sucho de cuerpo, fue grande de espíritu, porque así son los suchos. A éstos: Nada les arredra, desanima; todo les anima a ser grandes. Por ello ten presente este lema: "Si quieres ser grande, piensa y actúa en grande". - A Nilton Coz D. ¡Sigue empujando como director de H.R.! Que llegue hasta las alturas de un cielo de noche estrellada y de plenilunio (parodiando a Neruda). Para que alumbre nuestras noches primaverales y nuestros valles ubérrimos. - A los que escriben en este diario. Hagan historia diciendo la verdad. Porque "Si lo dice HOY Regional es verdad". Porque solo ésta dará lustre a sus nombres. - Y los que trabajan con David y Nilton: Sonia (musa de David), Visag, Diana, etc. ¡Pongan los hombros! Y ayuden a empujar el carro a los susodichos. Mil gracias David, por haberme invitado (hace años) a escribir en las páginas doradas de tu periódico, que está de onomástico. Recibiendo como regalo un "CÓNDOR DE ORO", cual Cóndor Pasa de nuestra genial e inmortal L. Alomía Robles, MAESTRO de los maestros y de nuestra juventud, nuestro "Divino Tesoro", como diría Rubén Darío.

LA FIGURA DE SABINO BARTOLI No hay en el suelo chalaco/ un solo muchacho/ con más de un pulmón…lo cantaban por sus sonados éxitos, grito de guerra de los antiguos "leones porteños" fue heredado por la gente chalaca. Una de sus señeras figuras del Atlético Chalaco, fue el "Tano" Sabino Bártoli, era tan bueno que triunfó en el Atlético Chalaco, personaje tranquilo y callado, sobresalió por su eficacia. Durante los años que jugó en el Callao, en el elenco de la "furia porteña" sus presentaciones los hizo en el estadio "Modelo" de Bellavista. "En Chalaco hubo gente de mucha calidad que se constituyeron en cracks a corto plazo. Sabino Bártoli, uno de los hombres que supo deslumbrar en su época, por el toque fino del balón ¿ahora lo recuerdan?.Y lo que nos dijo un día: estoy aquí para darle la confianza necesaria al equipo chalaco". En el Atlético Chalaco han militado muchos jugadores de talla que llegaron a brillar tanto en nuestro fútbol como en el exterior. En 1989, asume como técnico de fútbol, y afirma que el deporte de las multitudes debe cambiar su percepción para ingresar a una etapa de excelencia. La experiencia de los años entregados al fútbol, a uno le sirve para poder explicar los problemas del balompié. Mucho malestar nos ha dado la eliminación del mundial. Se tiene que modificar la percepción del fútbol profesional y saber qué queremos hacer con él, y a dónde lo queremos llevar. Bártoli, fue entrenador del Sport Boys que luchaba para volver a la casa grande, como ahora lo viene haciendo el equipo rosado. EL DEPORTE NO TIENE EDAD PARA DEJARLO "El deporte no tiene edad para dejar de practicarlo" porque el deporte es una disciplina deportiva, binomio que a mi entender tiene la llave del éxito en búsqueda del joven peruano del futuro. Lo inconveniente que no tenemos escenarios deportivos para la práctica de tal o cual deporte; y ello se debe a la apatía e indiferencia de nuestras autoridades deportivas. El ideal es que desde el colegio, y a la salida de clases, el estudiante en un campo deportivo continúe forjando sus prácticas en forma permanente. Así evitaríamos de tener jóvenes borrachos, drogadictos, delincuentes,… Y los clubes deportivos deben contar con un campo deportivo que ha de servir mucho para nuestros semilleros. Aquí lo que nos dice la juventud estudiosa: "sinceramente se nos ha quitado la pasión por el fútbol, porque a decir la verdad, no hay nada bueno que ver". Antiguamente los jugadores corrían toda la cancha, marcaban y hostigaban sin descanso; el público con que cariño los alentaba en los estadios. Al joven y al niño hay que apoyarlo, dejarlo jugar, concientizarle que el fútbol, en esa etapa, es una diversión. Si uno los concentra y los esfuerza mucho llega a saturarlos, al jugador hay que corregirle los errores y fortalecer las virtudes futbolísticas con un trabajo sicológico. Hay que acostumbrarlo a ser campeón. CONTRA LA VIOLENCIA "A muchos les apena el fútbol peruano". Rechazamos toda violencia en espectáculos deportivos, quienes vamos a un escenario deportivo lo que queremos es seguridad y tranquilidad sobre todo en el fútbol. La situación extrema en este campo la representa las llamadas "barras bravas", fenómeno creciente en los últimos años, de masas enardecidas, descontroladas y violentas en los estadios y coliseos. Se desnaturaliza, así, lo que es la auténtica y sana afición al deporte, lo que ha generado una fuerte corriente de opinión pública que reclama medidas correctivas que sean inmediatas y efectivas para poner coto a estos excesos. Se hace urgente, por tanto, un esfuerzo de restablecimiento del orden y la disciplina en los espectáculos deportivos. El deporte pues, tiene que seguir siendo lo que fue siempre, fue un medio de entretenimiento, de socialización y de educación; que sirva para modelar el carácter, dando oportunidad de aflorar valores de salud, competitividad y camaradería; es decir, algo que, fundamentalmente, está para unir y no para destruir. La afición siempre a determinado cierto club de su preferencia que exprese los cauces correctos y ordenados censuramos que las llamadas "barras bravas" se aprovechan para hacer de lo que quieren. Todo ello por la ignorancia de quienes participan. Uno ya no puede llevar a un niño al estadio, porque corre el peligro de ser agredido. Nos preguntamos: ¿Cuándo un niño va aprender fútbol?...


hoy/

VARIEDADES 11

Sábado 06 de junio de 2009

PROTAGONISTAS Hoy, 6 de junio, está cumpliendo un año más de vida Diana Otero Vásquez, Gerente Comercial de Contacta Perú. En esta fecha especial va el saludo de parte de sus compañeros de trabajo, de Hoy Regional y MásTV41, y de sus seres queridos, quienes esperan ansiosos que llegue la noche para cantar el tradicional cumpleaños feliz y comer la deliciosa torta. Feliz cumpleaños Dianita y que sigan los éxitos laborales, familiares y personales.

ARIES marzo 21 - abril 20 La situación Astral actual provoca que muestres tu cara más emotiva y sensible en el amor. Respecto a tu salud; debes evitar que tus emociones se intensifiquen de forma exagerada. Con relación al dinero trata de aprovechar el momento actual para negociar mejoras en tu vida. Ahora puedes pactar compromisos económicos que te beneficien.

TAURO abril 21 - mayo 21 Quieres experimentar, ver y sentir hasta donde puedes llegar en tu vida sentimental. Respecto a tu salud; cuida tu garganta, evita los lugares contaminados por el humo. Con relación al dinero el tránsito del Sol por tu casa dos te invita a que busques nuevas vías para mejorar tu economía.

GEMINIS mayo 22-jun 21 Vas a tener una mayor expresión creativa y más confianza en ti mismo en tus asuntos sentimentales. Respecto a tu salud; te encuentras en un momento alegre y expansivo, lo que repercute en tu bienestar. Con relación al dinero; un gasto imprevisto puede pillarte desprevenido y desbaratar tu presupuesto.

CÁNCER junio 22 - jul 22 Con relación al amor; hoy vas a tomar una decisión importante y positiva para tu vida sentimental. Respecto a tu salud; tendrás la necesidad de encontrar un poco de calma buscando algún lugar donde tu descanso pueda ser más propicio. En asuntos de trabajo estás un poco despistado, busca consejo en alguien de confianza.

LEO julio 23 - ago 22

hoy

CRUCI

Tus recursos personales y tu magnetismo harán que entres en contacto con muy diversas personas. Respecto a tu salud; es importante que no quemes gratuitamente tus energías. Marte y Mercurio transitando por tu casa diez ayudan a potenciar todos tus intereses económicos.

letras

LITERATURA POPULAR

Busca las palabras de derecha a izquierda y viceversa, horizontal, vertical y diagonal.

E L V O C A B L O T A K I E S P A S A G N O M A U H E D M E

D I S S L A M L T Q I N E S X N A Q I S N I L U S S E U U R

E S C C I P E L R A Z E V A L A A C I F I N G I S L T E S A

A F V P C T L R E Z A A I T C C A E E L A O C S O T N E I T

C I L O O I W L L I S A C I R I L S A M R O F S A L R I C R

T G A D N R A C W U N R O E N O R O O D E E P D D Z U C A A

E C M E T U W I A Q O S N T O E U N M A A U E E E I T Y L N

L O E M A R A O Y A C U L A N N E S A M E E T L L C S G I S

I O Y O S N K I Ñ T R P A D A L D T P B N D C A A O R E N M

A V P S E E I L U A O O D E D S O I L O C T A Y P T O L C I

B A T M E A R A O C R E A E I N C O E S U A T M O N H A L T

Y S I E L E T T H C I S N L M A S U S S U T I O E E C T U I

A D A N E A E L U U S I Z O P M E Y I S N N V R T I U R S D

C A M C L U N N A H S A A L O O L E A E A E I A I M C A O A

I U R I A C O N Y L R C I O N D I N A J N U S Y C I A D V P

S H A O C M R D N E D A C A T B E D I E R C U E A T Y I I O

U S L N O L I A O U N F N E A A R A P S A D A U H N A C N R

M A P A O T N E I M A Ñ A P M O C A N O C N A I N E V I C E

O H E R T U E C H U A M A N G A A U S L T N E U C S R N U L

T Q O R U O G U N O S T U O E N A A K N A W L E A L T O L A

Nombre............................................................................ Apellidos......................................................................... DNI................................................................... Deposite sus cupones en nuestra oficina Jr. Progreso Nº 676 - Huánuco

... CALEFACCIÓN MÁS POTENTE Cuando hace frío, para aprovechar mejor el calor que emiten los radiadores, coloca una hoja de papel de aluminio detrás de cada uno. En lugar de perderse, el calor que irradia hacia la pared se reflejará hacia el interior de la habitación. Tu casa estará más cálida y, además ahorrarás energía. EVITAR LOS OLORES EN EL FRIGORÍFICO Existen varias formas de solucionar este problema: coloca en el interior un recipiente con un poco de leche y una rodaja de limón; mantén abierta una botella de agua mineral sin gas; o bien, introduce en él unos trocitos de carbón vegetal del que se utiliza en las barbacoas. También resulta muy eficaz guardar en la nevera un bol con un puñadito de bicarbonato. Los olores no se mezclarán.

N A A E L H A Y L L I M S N S R T D R R R S O N D E J R A V

A L V S B E T N E L A Y A T A Q U I R C T O N U S I N A D R

C C C Y R N E S X E I I N F P R E I K A T A R U A S Y L A A

H A R A V I C U E X P R E S A B A I N A Y R O F N I A L S V

S E D I S T I N G U E I I W A R A H O I W A R A L E O P A I

1. ERA TRANSMITIDA POR EL 2. HARAVICU EXPRESABA 3. EL SENTIMIENTO 4. DE LOS PUEBLOS. 5. LAS FORMAS LÍRICAS 6. VENÍAN CON ACOMPAÑAMIENTO 7. MUSICAL INCLUSO VINCULADAS 8. CON LA DANZA 9. EL VOCABLO TAKI 10. SIGNIFICA A LA VEZ 11. CANTO, MÚSICA Y BAILE. 12. PODEMOS MENCIONAR 13. AL ARAWI O HARAWI 14. EL HAYLLI 15. EL WAWAKI 16. EL WAYÑU O HUAYNO 17. LA QHASHUA 18. EL AYATAQUI 19. EL HUACCATAQUI 20. EL AYMORAY 21. EL WANKA 22. Y SAURA TAQUI

VIRGO ago 23 - set. 23 Tienes la sensación de que dentro de ti viven sentimientos que van en muchas direcciones. Respecto a tu salud; hoy debes evitar conducir con prisas. Con relación al dinero; si conservas lo que tienes lo puedes multiplicar a corto plazo.

LIBRA set. 24 - oct 23 En el amor te vas a liberar de viejas restricciones. Vas a ir a por lo que deseas con coraje y corazón. Respecto a tu salud; evita las tensiones emocionales y procura tener cuidado con las discusiones. No te acalores. Con relación al dinero; tus asuntos económicos marchan con fluidez y hacia adelante.

ESCORPIO oct. 24 - nov. 22 Hoy es un día para expresar tus emociones más íntimas y estrechar los vínculos con tu pareja. Respecto a tu salud; se precavido y evita los excesos, no siempre las soluciones están a tu alcance. Con relación al dinero déjate llevar por tu sentido práctico y no tendrás ningún problema.

SAGITARIO nov. 23 - dic. 22 Hoy deseas tener más vida íntima con tu pareja. Quieres que tu relación sea más profunda. Respecto a tu salud; ahora tienes más energía personal, pero también acumulas más tensiones. Con relación a tu vida laboral; hay una etapa significativa para empezar nuevos proyectos profesionales.

CAPRICORNIO dic 22 - 20 ene Dentro de tu vida sentimental, hoy, vas a tener el arte de ver el lado mejor de las cosas. Respecto a tu salud, piensa que tienes mil maneras de hacer deporte mientras que te diviertes. Con relación al trabajo posees una gran capacidad de seducción, especialmente en el ámbito de los negocios.

ACUARIO ene. 21 - feb. 20 El tránsito del Sol por tu casa cinco, mandando buenos aspectos a tu signo, indica que vas a vivir una etapa especial y llena de matices en tu vida sentimental. Respecto a tu salud; debes eliminar de tu vida cualquier tipo de excitante. Con relación a tu trabajo te pueden surgir oportunidades de negocio interesantes.

PISCIS feb. 21 - mar. 21 Tu pareja tendrá el arte de sacar lo mejor de ti, tu parte más amorosa. Respecto a tu salud; quizá durante la etapa que estás viviendo vas a tener que asumir más desgaste emocional. Vives un buen momento para cerrar un acuerdo, presentar algún proyecto económico, o solicitar un aumento de sueldo.

Recetas de Cocina - Recetas de Cocina

PRÓXIMO SORTEO 06 DE JUNIO

¿SABIAS QUE...? David Traver: Campeón mundial de barbas y bigotes David Traver se ha proclamado campeón del World Beard and Moustache Competition, el campeonato mundial de barbas y bigotes, que este año se celebró en Anchorage (Alaska) consiguiendo reunir a más de 300 participantes de once países diferentes. El ganador lució una impresionante barba con forma de raqueta de nieve. Para conseguir esta forma David Traver trabajó sobre su barba durante dos años y medio, hasta conseguir la longitud necesaria para entrelazarla. Como trofeo el representante de Alaska se alzó con un pan de oro conmemorativo y un viaje para pescar salmones. Traver recoge la corona del alemán Elmar Weisser Brigachtal quien en 2007 se proclamó campeón en Brighton con un bigote que reproducía el Tower Bridge de Londres. Organizados por clubes y categorías, los concursantes de este campeonato mundial que se celebra cada dos años pueden competir en diferentes modalidades que van desde bigotes a lo Salvador Dalí, pasando por FuManchu, estilo imperial o 'freestyle'. Keith Haubrich fue el ganador de la categoría 'freestyle' con un bigote redondo con asimetrías de espigas y bucles.

ALGARROBINA

www.deperu.com recetas-cocina

(Tragos)

(Plato internacional) Ingredientes: - 2 onzas de pisco puro. - 1 yema de huevo. - 1/2 oz de algarrobina. - 1/8 oz de crema de cacao

Preparación: Batir en licuadora todos los ingredientes. Luego servir en copas y adorne con canela en polvo.

- 2 onzas de crema de leche. - 1 onzas Jarabe de goma. - hielo.


12

hoy

/ Sรกbado 06 de junio de 2009


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.