Hoy 18 julio 2009

Page 1

hoy/

Sรกbado 18 de julio de 2009

1


hoy

2 NACIONAL

/ Sábado 18 de julio de 2009

Víctima de cáncer falleció Cifra de infectados se incrementó a 2503 casos Micky Rospigliosi

Aumenta a 11 víctimas mortales por gripe AH1N1 en el Perú

naje musical y eso ya está organizado. La familia arrojará sus cenizas este sábado en la tarde”, señaló. GISELA DIRIGIRÁ ONG A NOMBRE DE MICKY De otro lado, Rospigliosi contó que la familia continuará con la ONG que su hermano venía proyectando, la cual busca informar sobre la prevención del cáncer. “De todas maneras lo vamos a hacer, eso es importante, el mensaje que Micky siempre dio fue la prevención y que estén pendientes a los tratamientos, que todo hombre a los 30 años debe hacerse, al igual que las mujeres”, sostuvo.

“Gisela (Valcárcel) dirigirá la ONG, esto lo iba a hacer junto con mi hermano, pero ya no se puede. Las hermanas Marisol y Celine Aguirre también participarán de alguna manera en este proyecto”, indicó no sin antes revelar que su hermano no sufrió nada antes de morir. Asimismo, señaló que espera que el alcalde de San Borja y de Surquillo hagan algo contra los choferes que hacen uso de las bocinas, lo cual causa malestar a los pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). “La gente se despierta en las noches, es una locura, los claxon, los gritos, las batidas de la policía. La gente debe tener más conciencia”, refirió.

De otro lado, mediante un comunicado oficial, el sector Salud confirmó 113 nuevos casos de la Nueva Influenza AH1N1 con los que se incrementa la cifra de contagios a 2503. Los últimos infectados son peruanos, 68 residentes en Lima, 19 de Lambayeque; 8 de La Libertad, 11 en Pirua, 2 en Cajamarca, 1 en Jaén, 1 en Junín, 1 en Loreto, 1 en Madre de Dios y 1 en el departamento de Apurímac. Asimismo, se dio a conocer que han sido dados de alta 159 nuevos casos confirmados. Con estos son, hasta la

fecha, 1912 los casos dados de alta de la Nueva Influenza AH1N1. El sector Salud enfatizó en que hasta el momento no hay ninguna otra prueba que sea válida para confirmar la Nueva Influenza AH1N1 en el Perú, que la que efectúa el Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa, y el Namrid de la Armada de los Estados Unidos. Informó que a partir de mañana sábado, los fines de semana y los días feriados no se emitirán comunicados oficiales reportando la situación de la Nueva Influenza AH1N1 en el Perú. En consecuencia, estos se emitirán de lunes a viernes con excepción de los días feriados.

Fujimori: dinero entregado a Montesinos fue para evitar golpe de Estado Durante su intervención en el juicio oral que se le sigue por el pago irregular de US$15 millones a Vladimiro Montesinos, el ex presidente sostuvo que la entrega del dinero se hizo para desactivar un golpe de Estado encabezada por el ex asesor y apoyada por algunos altos miembros militares. Fujimori también afirmó que entrego esa cantidad de dinero por concepto de Compensación por Tiempo de Servicios - CTS a Montesinos, por consejo de su entonces ministro de Economía, Carlos Boloña Behr, y del presidente del Consejo de Ministros, Federico Salas Guevara. Asimismo, el ex mandatario fue enfático al decir que

HUMORADAS... por Tatán

El periodista deportivo Micky Rospigliosi murió ayer por la mañana tras una dura lucha contra el cáncer, el cual fue detectado en el mes de septiembre del año pasado, 2008. Cabe mencionar que la información fue dada a conocer por el director del Hospital de Enfermedades Neoplásicas, Carlos Vallejos. Minutos después, el hermano del periodista, José Luis Rospigliosi, detalló que Micky falleció alrededor de las 10 de la mañana, junto a él estaban su hermana y su novia Vanessa Acevedo. Por su parte, el director del Instituto de Enfermedades Neoplásicas, Carlos Vallejos, indicó que Micky no sufrió al morir, ya que se encontraba sedado. Como se recuerda en septiembre del 2008, Micky salió ante la prensa para manifestar que los médicos le habían detectado un tumor de 23 centímetros en el colon y que, por consiguiente, fue diagnosticado de cáncer al colon. Sin embargo, cuando Micky pensó que la dura batalla contra el cáncer había culminado, los doctores del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) le comunicaran que su penosa enfermedad había regresado. Cabe mencionar que el jueves 9 de julio el conocido hombre de prensa fue internado de emergencia, porque su estado de salud decayó irremediablemente. “La última voluntad de mi hermano es que sus cenizas (lo cremarán) sean esparcidas en Santa María del Mar, en el balneario de Embajadores. Pacho Hurtado le realizará un home-

El Ministerio de Salud informó que en el Perú se han confirmado hasta la fecha el deceso de 11 víctimas del virus de la Nueva Influenza AH1N1. Con respecto a estas 3 últimas muertes informó que se trata de un hombre de 50 años, residente en Lima y con síndrome de Down quien falleció en el hospital Cayetano Heredia; una mujer de 35 años residente en Lima, con epilepsia y que falleció en el hospital de Emergencias Grau de EsSalud.y de un hombre de 29 años que falleció también en el hospital de Emergencias Grau de EsSalud.

...manya mi reloj...es un Rolex porsiaca...

está seguro de no va a encontrar justicia «dentro de estas cuatro paredes». La verdadera sentencia se ha empezado a sentir fuera de este recinto», señaló.

Sobre su anterior condena Alberto Fujimori sostuvo que la sentencia a 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos tuvo una connotación política.


hoy/

ACTUALIDAD 3

Sábado 18 de julio de 2009

La cantidad de infectados podría ser cientos en la región.

DIRESA no tiene reactivo para confirmar casos de Influenza AH1N1 en la región Huánuco. El Subdirector Regional de Salud, Dr. Alfredo Centurión Vargas, reconoció ayer en horas de la mañana, en las instalaciones del Hospital Regional Hermilio Valdizán, que la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Huánuco no cuenta con los insumos necesarios para poder confirmar todos los casos de Influenza AH1N1, debido a que el Ministerio de Salud sólo les envía 15 insumos de descarte cada 20 días, lo que significaría que la

actual cantidad de contagiados podría ser mucho mayor a las cifras que se maneja a la fecha. Centurión Vargas manifestó que de los insumos que el Ministerio de Salud envía, actualmente todo se usa, al ser requeridas por personas que sospechan de estar infectados, dio a conocer que la cantidad de reactivos para descarte que reciben cada quincena o cada veinte días, son aproximadamente 15 o 20 en total, pero que no son suficiente para

poder descartar todos los casos de gripe. Señaló que "el tema de poder tamizar (entiéndase por aplicar el reactivo de descarte) a la gente va un poco por los insumos. A escala nacional no se tiene muchos insumos para poder hacer el diagnóstico. Entonces el Ministerio ha adoptado algunas medidas para efectuar el tamizaje; en primer lugar se está realizando el tamizaje a personas que están hospitalizadas con un cuadro de ya severo,

Gigantesco operativo en bares y cantinas de Amarilis

Cuatro establecimientos clausurados y una veintena de detenidos Amarilis. Cuatro establecimientos que expenden licor fueron clausurados y otros seis fueron notificados para regularizar su situación, y un promedio de 20 detenidos -entre varones y mujeres que fueron llevados a la comisaría de Amarilis para las investigaciones respectivas-, fue el resultado del operativo de control, según informó el Gerente de Asuntos Sociales de la comuna amarilense, Abel Bolívar. Cabe precisar que al promediar las 11 de la noche del jueves y hasta primeras horas de la madrugada de ayer se realizó un gigantesco operativo en bares y cantinas de la jurisdicción del distrito de Amarilis. La operación encabezó la Municipalidad Distrital de Amarilis, a través del Gerente de Asuntos Sociales de dicha comuna, Abel Bolívar Díaz, el Asesor Legal Jorge Luis

Revier Aquino, el Jefe de Desarrollo Económico Valerio Rojas Runco, así como el Serenazgo de Amarilis, Policía Municipal y Policía Nacional. El objetivo del operativo fue clausurar los locales que no cuentan con la autorización correspondiente y notificar que el horario para el expendio de licor de lunes a jueves es hasta la 1.00 a.m., mientras que los fines de semana es hasta las 3:00 a.m. El operativo se inició por la zona de Paucarbambilla, donde las autoridades hicieron entrega de la resolución de cierre a los propietarios de los videos pubs y bares que no cuentan con la documentación en regla. Del mismo modo, intervinieron una bodega en la Av. Girasoles 753, porque en la puerta de dicho establecimiento libaban licor varones y

mujeres, en un automóvil Station Wagon, así como en el interior del local, el cual fue clausurado temporalmente. En el bar Cahuide, ubicado en el jirón Cahuide 327, hallaron a parroquianos, meretrices y gays, quienes fueron puestos a disposición de la Policía Nacional para verificar si poseen requisitoria. El operativo culminó por inmediaciones de la Plaza Mayor del distrito donde también procedieron al cierre temporal de varios establecimientos que expenden licor y bares que no cumplen con las normas. Estos operativos serán constantes, con el propósito de clausurar antros de dudosa reputación donde se expende licor, así como bares y cantinas a donde frecuentan los delincuentes y prostitutas indicó el funcionario edil.

ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE HUANUCO ACTIVIDADES DEL MES DE JULIO *

Se solicita el apoyo de todos los Miembros de la Orden con Donaciones de ropa para la campaña "JUNTOS PROTEJAMOS DEL FRIAJE A NUESTROS HERMANOS EN LA REGION HUÁNUCO". Debiendo hacer entrega de su apoyo en las oficinas de nuestra Orden, hasta el día 20 de julio del presente año. * INCORPORACION DE NUEVOS MIEMBROS al Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco. Día viernes 31 de julio del 2009, hora: 7:30 p.m. Auditórium "Luciano Benjamín Cisneros" Jr. 28 de Julio Nº 1360. Las inscripciones se realizarán hasta el día martes 21 del presente en la oficina de Secretaria. * Se comunica a todos los Miembros de la Orden, que se encuentra habilitado la SALA DE INTERNET de nuestra Orden en el 3er. Piso del Local Jr. 28 de Julio Nº 1360 Int."B" en el horario de Lunes a Viernes: Mañanas : 9.00 pm. a 1.00 pm Tardes : 4.00 pm. a 7.00 pm

Abog. JUANA E. MERCADO ARAUCO Decana

Dr. Alfredo Centurión Vargas, Subdirector de la DIRESA o con un cuadro un poco agravado y a personas que quizás sean ambulatorias y que presentan obviamente sintomatología y sepa-

mos que han estado en contacto con enfermos, para descartar su contagio. No podemos, lamentablemente, hacer el descarte a todos porque no

tenemos los insumos suficientes, pero por lo menos con ello podemos tratar de paliar y hacer un cuadro estadístico de cuándo y dónde se presentan los cuadros para informar al Ministerio". "Desde un inicio se dijo que del 100% de infectados, sólo un 15% enferma", lo que quiere decir que si una persona presenta síntomas gripales podría estar contagiado de la Influenza AH1N1 pero no saberlo. La razón es simple "todos los reactivos se usan", es decir no todos los infectados tienen cuadros graves, por lo que no todos deben pasar la prueba de descarte. La pregunta que quedaría por responder es: ¿Si uno porta la temida Influenza, pero ahora no presenta cuadro grave, por ausencia de reactivos, podría morir a causa del virus más adelante, cuando se desate su infección?


hoy

4 POLICIAL

En sorpresiva requisa realizada por la PNP

Hallaron cuchillos, fierros y coca en penal Huánuco. En un sorpresivo operativo de requisa realizado en el penal de Potracancha, ayer a las 5:30 de la mañana, por la Policía Nacional del Perú, fue incautado diversas armas blancas, coca y licores fermentados. La intervención se prolongó por más de tres horas, durante el cual realizaron un registro a los 1 361 internos, distribuidos en 18 pabellones, donde hallaron cinco bolsitas de coca, una bolsa grande de cal, tres chuchillos de 10 a 15 centímetros, un cuchillo chico roto por la mitad, dos fierros pequeños, improvisaron una navaja con jabón frío, un serrucho pequeño, un chip de celular Claro y siete botellas de medio litro conteniendo chicha fermentada. "En el pabellón 2 se encontraron los cuchillos, presumiblemente eran para defensa personal; en el pabellón 8 se encontró las botellas de chicha fermentada y cuchillos improvisados; y en el pabellón 9 se encontró las hojas de coca y cal. Si bien es cierto, dentro del penal existe mucha delincuencia, tampoco es dable que los familiares, valiéndose de

Cuchillos, fierros y armas blancas incautadas en penal de Potracancha.

artimañas hagan ingresar cuchillos para que estas personas se sientan a salvo, ya que la Policía Nacional del Perú está siempre velando por los derechos de los internos del penal", dijo el Capitán Román Ricalde Cristian. Asimismo, agregó: "pido a los familiares de los internos, no preocuparse por sus familiares recluidos en el penal, deben tener confianza plena en la seguridad que se está brindando; además, como es sabido, hoy (ayer) se estará llevando a cabo el campeonato por el Día del Interno, e inclusive, pensando en que todos tenemos derecho a tener una esposa o esposo, el día 24 de julio

se realizará el matrimonio civil masivo dentro del penal". "Si estos internos son culpables o no de los delitos que se les inculpan,

la justicia lo dirá, así es que si son culpables, aquí dentro se les enseñará a no querer volver a ingresar al penal", finalizó el oficial.

/ Sábado 18 de julio de 2009

Serenazgo de Amarilis frustró robo de Bajaj Huánuco. Agentes del Serenazgo de Amarilis frustraron el robo de un trimóvil Bajaj, el jueves al promediar las 10:30 de la noche, en el paradero 2 de San Luis, en Paucarbamba, cuando cuatro delincuentes interceptaron al mototaxista Jaime Natividad Gonzáles, de 27 años de edad. El frustrado hecho ocurrió cuando el vehículo transitaba por el lugar, donde el sujeto de iniciales J.V.V. -quien ser intervenido por los dijo tener 16 años de Trasserenos, el presunto edad y ser de la provin- delincuente rompió en llanto. cia de Ambo-, hizo parar el vehículo, luego apare- hículo, siendo intervenicieron tres sujetos más, do el menor, mientras sus 'cogotearon' al conduc- secuaces se dieron a la tor del trimóvil en su afán fuga. De inmediato los sede llevarse el vehículo. En esos precisos ins- renos trasladaron al intertantes aparecieron los venido a la comisaría del efectivos de Serenazgo, distrito para las investigafrustrando el robo del ve- ciones del caso.

Niño de 8 años cayó del segundo piso de su casa y vive Huánuco. El menor de iniciales J.J.C.C., de 8 años de edad, cayó aparatosamente del segundo piso de su vivienda y milagrosamente sobrevivió, resultando sólo con el

brazo fracturado. El hecho ocurrió el martes a las 5:00 de la tarde, en el Sector 1 de San Luis, Paucarbamba, luego que el niño subió al segundo piso de su casa, para jugar con su hermanita de un año y medio, pero al apoyarse en la pared húmeda éste se desprendió y cayó aparatosamente, resultando con el bra-

zo izquierdo (húmero) fracturado. Su madre, identificada como Carmen Collazos Espinoza, de inmediato lo llevó al Hospital Carlos Showing Ferrari, donde le diagnosticaron fractura y le dijeron que tenían que ponerle unos clavos, por lo que fue transferido al Hospital Regional

Hermilio Valdizán, a donde ingresó a las 7:00 de la noche, quedando en hospitalización hasta ayer. Posteriormente, el Dr. Humberto Maylle, previo enyesamiento, le dio de alta, para que el día lunes a primera hora de la mañana, lo evaluarán y pondrán fecha a la operación del niño, ya que llora de dolor.

Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima RUC. 20126850680

«Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa»

COMUNICADO Nº 24

Sábado 18 de julio atenderán en cobranzas SEDA HUANUCO S.A., comunica a los usuarios del servicio de agua potable y alcantarillado, que el sábado 18 de julio atenderá solo cobranzas, en horario corrido de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. En su oficina principal ubicado en el Jr. Dámaso Beraùn No. 545. Cancelando su recibo a tiempo evitaras inconvenientes.

SEDA HUANUCO S.A., TRABAJANDO PARA EL CAMBIO. Huánuco, 17 de julio de 2009. Oficina de Imagen Institucional SEDA HUANUCO S.A.


hoy/

ACTUALIDAD 5

Sábado 18 de julio de 2009

Obras mal ejecutadas por Consorcio Aguas siguen causando molestias Programas no escolarizados suspendieron actividades de aniversario Huánuco (G. Eduardo Pino Quispe). Los Programas No Escolarizados de Educación como el PRONOIE y el PIETBAF cumplieron 36 años de creación. Para conmemorar ello habían programado con anterioridad diversas actividades que fueron suspendidas como medida preventiva de la salud contra el avance de la Influenza, de acuerdo a lo normado por el Ministerio de Educación. "Se suspendió la serenata, el evento académico, el Congreso Regional, el encuen-

tro deportivo y artístico y solo se realizó una misa en la Catedral de Huánuco", dijo Teddy Córdova Tarazona, especialistas de Educación Inicial. Asimismo, dijo que en coordinación con el sector Salud, mediante el Programa Integral de Educación Temprana con Base en la Familia (PIETBAF) se están creando salas de innovación para las madres gestantes, para que el niño tenga una estimulación desde que se encuentra en el vientre materno.

Huánuco (Por G. Eduardo Pino Quispe). Los vecinos de los jirones Dos de Mayo y Pedro Barroso manifestaron su incomodidad porque nuevamente el Consocio Aguas realizó la rotura de la pista que anteriormente fue pavimentada por esta misma empresa para los trabajos del drenaje pluvial. Por ello, los vecinos mortificados manifestaron que "la ejecución de esta obra en este sector está mal realizada, porque el agua se empoza en el drenaje, y los olores nauseabundos que emana de este lugar es insoportable, trayendo como consecuencia la prolife-

ración de zancudos que molesta a la población y puede generar enfermedades". "Esta obra ya estaba concluida y los trabajadores de la mencionada

empresa están volviendo a romper la pista, perjudicando mi negocio y a mi hijita; de la misma forma la tierra que entra a las viviendas", alegó la señora Milena Cáriga

Y lo celebran inaugurando su página web e institucional

I.S.P.P. "Marcos Durán Martel" cumple hoy 48 años Amarilis. El Director General del I.S.P.P. "Marcos Durán Martel", Lic. Elmer Serna Román, dio a conocer ayer el programa central de aniversario de esta casa de formación pedagógica superior que hoy, 18 de julio, cumple 48 años de vida institucional con un programa de corte religioso, social, cultural y sobre todo académico. El I.S.P.P. "Marcos Duran Martel", que fue creado mediante Ley N° 13492, el año 1961, llevó inicialmente el nombre de Escuela Normal Mixta y posteriormente por D.S. N° 004-84 recibe la categoría de Instituto y que actualmente forma docentes de varias

14 que exige la ley desde el 2007 para estos centros de formación pedagógica, siendo el segundo mejor Instituto Superior del país en obtener el mayor grado de ingresantes. El programa central de aniversario se inicia hoy desde las 8:00 de la mañana y consiste en una misa de aniversario, luego a las 10 de la mañana se tiene previsto la Elmer Serna Román, DIrector inauguración de su pádel ISPP Marcos Durán. gina web e institución virespecialidades y niveles. tual, para posteriormenEntre los últimos logros te inaugurar y bendecir que tiene en su haber se el frontis y la puerta princuenta el ingreso de 79 cipal del instituto. A la nuevos estudiantes por la 1:30 de la tarde se promodalidad de examen cederá al almuerzo genede selección, los que su- ral, para terminar con peraron la valla de la nota una gran fiesta de carác-

Colegio de Contadores Públicos de Huánuco CONV OCA T ORIA CONVOCA OCAT El Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos de Huánuco convoca a los Contadores Públicos del Perú, a participar en la II CONVENCION NACIONAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y ADMINISTRACION PÚBLICA. FECHA: 20, 21,22 de agosto del 20009 LUGAR: CIUDAD DE HUANUCO Nombre de la Convención: CPC. JOSÉ PACHECO ALARCO LEMA: "El Contador Público y la Innovación para una gestión pública de calidad" Informes: Jr. Tarapacá Nº 766 - Huánuco Teléfonos: 062- 511032 Celular: 962648190 Correo Electrónico: ccphco@hotmail.com DECANO COLEGIO DE CONTADORES DE HUÁNUCO

ter institucional. Cabe destacar que ayer se realizó la serenata y un festival de danzas que reunió a los estudiantes de los diversos años y especialidades, y como antesala de la actividad folklórica se reali-

zó el tradicional pasacalle de los participantes, recorriendo cada uno de los grupos de danzantes las diferentes calles de la ciudad para luego participar del concurso que se llevo a cabo en la losa deportiva institucional.

Chávez, propietaria de un locutorio. Nuestro equipo de prensa trató de ubicar al ingeniero Leoncio Prieto, del Consorcio Aguas, para que explique las razones de estas anomalías en la obra y consecuentemente la molestia a los vecinos, pero no pudimos ubicarlo en su oficina. "Debe haber más seriedad en la ejecución de estas obras. No es posible que luego de culminarlas nuevamente estén rompiendo las pistas ¿o el Consorcio Aguas no está capacitado para este trabajo?", se interrogaron los vecinos afectados.


hoy

6 ACTUALIDAD

/ Sábado 18 de julio de 2009

Director del Hospital Regional, Jhony Quintanilla Rodríguez, aclara:

La Teletón es para ayudar a los más pobres Huánuco. El Director del Hospital Regional "Hermilio Valdizán", Jhony Quintanilla Rodríguez, aclaró a los políticos que están criticando la realización de la Teletón pro fondos para la implementación del nosocomio, que la presente actividad tiene la finalidad de "ayudar a los más pobres y no sacarle plata a los más pobres, como han estado insinuando ciertos políticos"

e invitó a los cuestionadores a sumarse a esta noble causa con su apoyo económico y moral. La máxima autoridad sanitaria del Hospital Regional aprovechó para aclarar a la población que desea participar en los eventos programados durante la Teletón a no temer contagios, por la Influenza AH1N1, debido a que por la compra de su entrada a los dife-

rentes eventos deportivos, culturales y artísticos, recibirán una mascarilla gratuita, así como también una desinfección previa. También dio a conocer que la meta de recaudación es 2 millones de soles y que a la fecha ya se ha recibido compromisos de aportes de empresas, empresarios y personalidades, dando a conocer que algunos de los últimos en sumarse a

esta campaña solidaria son empresas mineras de la zona y la Backus. Invitó a todos aquellos que quieren sumarse, para colaborar con esta campaña, apoyar con dinero, servicios y tiempo, dando a conocer que la comisión de la Teletón se está reuniendo todos los días, de lunes a viernes, en la Sala de Reuniones de la Presidencia Regional, a las 6:30 de la tarde.

Hospital Regional "Hermilio Valdizan" cumple este lunes, 46 años de funcionamiento Huánuco. El Hospital Regional "Hermilio Valdizán Medrano" cumplirá el lunes 20 su 46 aniversario y el Director Jhony Quintanilla anuncio diversas actividades entre las que se incluye la Teletón (pro-fondos para la implementación de materiales y equipos), el izamiento del Pabellón Nacional, la serenata, misa de acción de gracias y ceremonia protocolar. El Hospital Regional "Hermilio Vadizan Medrano" fue creado el

20 de julio del año 1963, por la entonces junta de gobierno de los Generales Nicolás Lindley, Juan Torres y Pedro Vargas, quienes más adelante dejaron en la presidencia al Arq. Fernando Belaunde Terry. El 2 de noviembre del mismo año inició sus servicios públicos bajo la denominación de Centro de Salud, contando al comienzo de su funcionamiento con 105 camas, siendo su primer director el Dr. Guillermo Llontop Chumioque. Con el transcurso del

tiempo cambió su denominación a Unidad de Salud, Hospital General, Hospital Base, Hospital de Apoyo Departamental, hasta llegar a su actual denominación. Los servicios que brinda actualmente son: Seguros de Salud, Estadística e Informática, Medicina, Cirugía, Pediatría, Neonatología, Medicina Física y Rehabilitación, Ginecología, Obstetricia, Enfermería, Unidad de Cuidados Intensivos, Centro Quirúrgico, Laboratorio Clínico y Patología,

Radiología, Ecografía, TAC, Hospitalización, Farmacia y Servicio Social. El programa de aniversario se inicia el domingo 19, incluye el Izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas, a las 10 de la mañana, y continuara a las 8 de la noche con la serenata, la que se realizará en el frontis del hospital. El día central se iniciará con la misa de acción de gracias en la Capilla del mismo hospital, para luego salir en romería al cementerio general en la que se dará tributo a los fundadores, médicos, personal asistencial y administrativo fallecidos. La ceremonia central se iniciará al mediodía y consistirá en un acto protocolar, en la que se tiene previsto reconocer a los trabajadores que cumplen 25 y 30 años de servicio en la institución. Finalizarán los actos de celebración con un almuerzo de camaradería y un baile de confraternidad.

SO. SUP. PNP(r) Walter A. Ricapa Mautino PROTEJASE DE LOS CHOQUES: (...) Cuando le chocan su vehículo por el lado derecho o izquierdo. Si alguien choca con su vehículo de lado, su cuerpo se va a mover hacia el lado donde chocaron. Es necesario que lleve puesto el cinturón de seguridad sobre la cintura y sobre los hombros, es decir de tres puntos, para que su cuerpo permanezca en frente del volante. Prepárese para guiar o frenar el vehículo para no chocar con otro objeto. Cuando le chocan su vehículo de frente o frontalmente Cuando están por chocar con su vehículo de frente, trate de maniobrar el vehículo para que le peguen en un lado en vez de que le peguen justamente de frente. Esto significa que si el vehículo va a chocar con su vehículo, deberá tratar de doblar. En el peor de los casos, su vehículo chocará contra el otro vehículo de lado. Es posible que evite el choque. Si su vehículo tiene bolsa de aire, se va a inflar. Al chocar, la bolsa de aire se va a desinflar, así es que esté preparado para no chocar con otro objeto. Tiene que llevar puesto el cinturón de seguridad de cintura y hombros o tres puntos, para que se quede al frente del volante y su vehículo quede protegido si va a chocar por segunda vez. C. CAIDA DE PASAJERO. Se produce por la pérdida de equilibrio de alguna persona que viaja dentro o sobre el vehículo.

VENDO CASA EN PAUCARBAMBILLA Consta de cochera, sala comedor, 7 dormitorios, 3 baños, sala de star. Área: 160 m2 construida 300 m2 (tres pisos) RAZÓN: Teléf. 526067. Celulares 962961416 . 962668850 RPM # 289368

VENDO - Casa de material noble, incluye local comercial 2º y 3º piso casa con entrada independiente. Buena ubicación. $ 70,000.00 - 2 lotes de terreno en Los Portales 4º etapa a la altura del 2º parque área 143 m2. $ 15,500.00

Informes: Celular/rpm. 962676699 # 263644

SEA UD PROTAGONISTA DE LA NOTICIA Llama a los teléfonos DIARIO HOY Jr. Progreso 676 - Huánuco Policiales: 962-622863 RPM *278069 Actualidad: 962-622856 RPM *278063 Política: 962-622870 RPM *278072 Publicidad y Negocios: 513471 - 962-622860 - 962-622862 RPM *278066 *278068 Dirección Periodística: 961-623039 RPM *278061


hoy/

ACTUALIDAD 7

Sábado 18 de julio de 2009

Para ser cubiertas con donaciones en la Teletón

Elaboran lista de necesidades prioritarias del hospital HV Huánuco. Con la finalidad de conocer las necesidades más urgentes de los todos los ambientes y servicios que serán cubiertas con las donaciones a recaudarse con la Teletón, el presidente regional Jorge Espinoza ayer visitó las instalaciones del hospital regional Hermilio Valdizán. Espinoza dijo que existen muchas personas y empresas que están llanas a colaborar y aportar con la "Teletón Huanuqueña 2009", pero no quieren destinar dinero en efectivo, sino entregando bienes, equipos, enseres, ropa, utensilios, de acuerdo a las necesidades de cada área o servicio. Con dicha finalidad recorrió el hospital regional y junto al director del nosocomio, Jhony Quintanilla, y el subdirector de la Dirección Regional de Salud, Alfredo Centurión, elaboraron un listado de necesidades del área de emergencia, medicina, neonatología, obstetricia, Unidad de Cuidados Intensivos, cocina, almacén, entre otros. Espinoza dijo que este listado se hará llegar a los interesados para que puedan hacer llegar sus donaciones.

Jorge Espinoza constata las necesidades del nosocomio regional.

CONCLUSIONES Las conclusiones de la visita arrojó que el Hospital Regional "Hermilio Vadizán" de Huánuco tiene diversas carencias, entre ellas la infraestructura en estado bastante crítico, necesidades de muebles e implementos, nuevas camas, sábanas, frazadas, mobiliario, etc. Asimismo, hay necesidad de equipos diversos para las diferentes áreas, para poder brindar una moderna y adecuada prestación de servicios de salud. Al visitar el área del comedor y cocina se verificó las diversas cocinas y hornos en estado crítico, algunas de ellas incluso ya no funcionan, además la máquina de lavar platos y charolas no funcionan hace más de 20 años. Según el parecer de las autoridades que visitaron el hospital, el monto que se necesitaría para cubrir solo las necesidades básicas ascendería a 1 millón y medio ó 2 millones de soles, por eso se han propuesto recaudar dicha suma en la próxima Teletón que se iniciará el 26 de julio.

Solicitud de Otorgamiento de autorización para prestar el Servicio de Radiodifusión (Persona Natural) De conformidad con el Art. 34º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado por D.S Nº 005-2005-MTC, se pone en conocimiento que con Expediente Nº 2008-001294 se ha iniciado el procedimiento administrativo de otorgamiento de autorización para prestar el Servicio de Radiodifusión por: DATOS DEL SOLICITANTE: APELLIDOS Y NOMBRES

Nº DOCUMENTO DE IDENTIDAD (DNI)

BERRIOS PARIONA, IRWIN LORENZO

22660725

CONDICIONES ESENCIALES Y CARACTERÍSTICAS TÉNICAS: MODALIDAD : RADIODIFUSION POR TELEVISION FINALIDAD : COMERCIAL BANDA DE FRECUENCIA : VHF POT. EFECTIVA RADIADA (e.r.p.) O POT. NOMINAL DEL TRANSMISOR EN KW : 0.1 KW (Nominal) LOCALIDAD : AMBO UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN: ESTUDIOS: DISTRITO AMBO

PROVINCIA AMBO

DEPARTAMENTO HUANUCO

DIRECCIÓN MZ. I LOTE 14, ZONA 2 BARRIO MILAGRITOS PLANTA: DISTRITO AMBO

PROVINCIA AMBO

DEPARTAMENTO HUANUCO

DIRECCIÓN CERRO MEZAPATA Nota: - La presente publicación no confiere derecho para el otorgamiento de la autorización solicitada la cual está sujeta a evaluación correspondiente. Por tanto no crea compromiso alguno para el MTC. - Localidad es la extensión de superficie en donde es posible la recepción de las señales emitidas por una estación de radiodifusión utilizando receptores comerciales con un nivel de buena calidad.

Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO "AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA"

RESOLUCIÓN Nº 363 -2009-MPHCO-A. Huánuco, 13 de Julio de 2009. Visto, el Informe Final Nº 002-2009-MPHCO-CPPAD de fecha 13 de julio de 2009, emitido por la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de la Municipalidad Provincial de Huánuco para el período 2009, que trata sobre el juicio administrativo contra el servidor CARLOS AUGUSTO ESPINOZA FLORES por dos faltas o hechos ilegales que se le atribuyen, expediente organizado en Ciento Sesenta y Cuatro (164) folios útiles; CONSIDERANDO: Que, según la Constitución Política del Estado, Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, Ley Nº 24041, Decreto Legislativo Nº 276 y su reglamento Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, establece las condiciones y procedimientos para instaurar juicio administrativo a los servidores de la Administración Pública; Que, la situación jurídica laboral del servidor CARLOS AUGUSTO ESPINOZA FLORES, a través de una Sentencia Judicial, ha sido determinado en el sentido que, ha prestado servicios administrativos de naturaleza permanente por más de un año ininterrumpido por lo que, se encuentra al amparo de la Ley Nº 24041 que reza, que sólo podrán ser cesados o separados de la función pública de acuerdo al Capitulo V Del Régimen Disciplinario del Decreto Legislativo Nº 276. Es decir, previo juicio administrativo, consecuentemente, le es aplicable su reglamento Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, en caso incurra en faltas de carácter disciplinario; Que, se colige que de conformidad con el Artículo 162° del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, en caso de faltas o hechos ilegales se acumulan en uno solo, debido a que constituye concurso de faltas y que, se podrá imponer la sanción que corresponda a la falta más grave; Que, según el Informe Final Nº 002-2009-MPHCO-CPPAD de fecha 13 de julio de 2009, emitido por la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de la Municipalidad Provincial de Huanuco para el período 2009, sobre la Resolución Nº 294-2009-MPHCO-A de fecha 05 de junio de 2009, se instaura proceso administrativo disciplinario al servidor CARLOS AUGUSTO ESPINOZA FLORES y válidamente notificado con fecha 08 de junio del mismo año, con el Oficio Nº 020-2009-MPHCO-GA/SP, adjuntando dicha Resolución con veintitrés (23) folios útiles; luego, de compulsado los medios probatorios así como habiéndose realizado la inferencia respectiva sobre el particular; la Comisión se pronuncia en el sentido que, en cuanto al primer cargo imputado, compulsado con los medios probatorios, se infiere que, está acreditado de manera fehaciente que, el procesado CARLOS AUGUSTO ESPINOZA FLORES, se apropió de manera ilícita la suma de S/. 440.00 Nuevo Soles, de propiedad del servidor GUILLERMO DE LA O TRUJILLO, para el cual, hizo uso indebido de su tarjeta multired y retira la suma indicada del Cajero Automático del Banco de la Nación Agencia Huanuco, a horas 8:40:23 p.m., del día 22 de abril de 2009. Ante ello, el agraviado realiza las gestiones pertinentes ante el Banco de la Nación Agencia Huanuco, para que le accedan ver el video del Cajero Automático de dicha Entidad Financiera, al proyectarse el video, efectivamente, el que retira el dinero por la suma de S/. 440.00 Nuevo Soles, es la persona de CARLOS AUGUSTO ESPINOZA FLORES, como se corrobora de la Manifestación prestado sobre el particular el día 09 de junio de 2009 por el afectado GUILLERMO DE LA O TRUJILLO; se citó al infractor hasta en dos oportunidades, para que rinda su manifestación al respecto, pero, no asistió a la citación, en consecuencia, no presto su manifestación, por lo que, se tiene por verdad la versión del agraviado sobre éste aspecto concreto. Además, existe una Constancia Notarial de fecha 24 de abril de 2009, suscrito entre procesado y afectado, donde se advierte que don Carlos Augusto ESPINOZA FLORES, hace la devolución de la suma de S/. 440.00 Nuevo Soles del retiro de la Tarjeta de Ahorros N° 04-481-114174, Clave 1958 del día 22.04.2009, del Cajero Automático del Banco de la Nación que corresponde al servidor GUILLERMO DE LA O TRUJILLO, empleado nombrado de esta Municipalidad Provincial de Huanuco, conforme se acredita la consulta, movimiento de abril del Banco de la Nación Huanuco, por tanto, se colige, que el procesado, en el mes de febrero del presente año, apoyo al agraviado ingresar a la página Web del Banco de la Nación Agencia Huanuco, para ver su estado de cuenta y para el cual, le solicita la Clave de su Tarjeta Multired, asimismo, como quiera que trabajaban juntos en la misma oficina del Área de Bienes Patrimoniales de ésta Municipalidad, sabía donde el perjudicado lo dejaba su tarjeta multired y en un momento de descuido toma la tarjeta multired del escritorio donde lo guardaba el servidor GUILLERMO DE LA O TRUJILLO y comete el hecho referido, también, en su manifestación de fecha 09 de junio de 2009, el agraviado señaló que, no sólo se apropió ilegalmente por la suma de S/. 440.00 Nuevo Soles, sino que, también en fecha anterior, es decir, el 25 de marzo del 2009, retiro la suma de S/. 400.00 Nuevo Soles y que, también le fue devuelto mediante documento notarial. En consecuencia, el hecho se encuentra tipificado en el en el inciso a) del Artículo 28° del Decreto Legislativo N° 276 que, a la letra dice: "Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionadas con cese temporal o con destitución, previo proceso administrativo: a) El incumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y su reglamento" en concordancia con el inciso e) del Artículo 21° del mismo Cuerpo de Ley, que preceptúa: "Son obligaciones de los servidores: e) Observar buen trato y lealtad (…), hacia los superiores y compañeros de trabajo". El infractor CARLOS AUGUSTO ESPINOZA FLORES, en éste caso concreto materia de juicio administrativo, actúo de manera desleal con su compañero de trabajo, pese a que le dio su plena confianza. Comportamiento que no sólo linda dentro del campo administrativo sino también en la esfera penal, sin embargo, de conformidad a la normativa de la Administración Pública, todo servidor público tiene el deber de desempeñar sus funciones con honestidad y dignidad, así como en su vida social. En otras palabras, el servidor público debe comportarse adecuadamente tanto laboralmente y socialmente, también se desprende que, su descargo sobre este punto específico del procesado Carlos Augusto ESPINOZA FLORES, no enerva en nada, muy por el contrario lo confirma, y en cuanto al segundo cargo imputado, sobre utilización de la función pública con fines lucrativos que, solicito y a la vez, recibió dinero de parte de don JUAN CARLOS ESPINOZA VILAR, la suma de S/. 4,400.00 Nuevo Soles, para efectos de ayudarle a regularizar el pago de los tributos municipales hasta el año 2000 por la deuda de la Sucesión ENRIQUE MALATESTA MOLINA, se encuen-

tra fehacientemente acredita, en razón que, por éste mismo hecho ilegal, la instancia judicial le impuso una SENTENCIA CONDENATORIA por delito de ESTAFA con pena privativa de libertad suspendida por dos años sujeta a reglas de conducta, la misma que fue apelada por el procesado y posteriormente, la Segunda Instancia Judicial. Es decir, la Segunda Sala Penal de Huanuco, CONFIRMA dicha Sentencia por lo que, tiene la categoría de sentencia ejecutoriada. En consecuencia, le es aplicable el Artículo 161° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, dice: "La condena penal consentida o ejecutoriada privativa de la libertad por delito doloso, acarrea destitución automática. En caso de condena condicional (Ahora Suspensión de Ejecución de Pena), la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios evalúa si el servidor puede seguir prestando servicios, siempre y cuando el delito no esté relacionado con las funciones asignadas ni afecte a la Administración Pública". Sin embargo, el hecho criminoso y/o falta de carácter disciplinario, tiene relevancia jurídica directa con la función pública que presta el infractor, así como que afecta directamente la buena Imagen Institucional de ésta Municipalidad, en razón que, si no hubiera sido un servidor municipal, no podría haberse aprovechado de la situación y apropiado de un dinero ajeno con el pretexto de solucionar una deuda tributaria. Falta de carácter administrativo disciplinario que se encuentra tipificado en los incisos a) y h) del Artículo 28° del Decreto Legislativo N° 276 que, a la letra dice: "Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionadas con cese temporal o con destitución, previo proceso administrativo: a) El incumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y su reglamento y h) … o el uso de la función con fines de lucro" en concordancia con los incisos b) y e) del Artículo 21° del mismo Cuerpo de Ley, que preceptúa: "Son obligaciones de los servidores: b) Salvaguardar los intereses del Estado … y e) Observar buen trato y lealtad hacia el público en general …". El procesado en éste caso puntual, ha actuado con fines lucrativos, no ha salvaguardado los intereses del Estado y por ende, en forma desleal con un usuario que vino ha solicitar orientación para pagar sus tributos municipales, lejos de conducirlo adecuadamente, le ha desviado hacía sus intereses personales y le solicita en su condición de servidor público y a la vez, recibe dinero para ayudarle a solucionar un caso tributario, no le cumplió y menos le devolvió su dinero y por éste mismo hecho es Sentenciado penalmente por el delito de ESTAFA. Asimismo, éste hecho ilegal cometido por el procesado afecta directamente la buena imagen Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanuco, porque, se trata de un servidor público y no de cualquier persona ajena a la Institución, por tanto, no se ha conducido dentro del desempeño de sus funciones con honestidad y dignidad, también se desprende que, su descargo sobre este punto específico del procesado Carlos Augusto ESPINOZA FLORES, no enerva en nada, muy por el contrario lo confirma; Que, realizado el análisis respectivo por los cargos imputados y que, a la vez, se encuentran debidamente acreditados, la Comisión en pleno, considera que se le imponga la sanción administrativa por la más grave. Y corresponde la más grave, la imputación sobre utilización de la función pública con fines lucrativos que, solicito y a la vez, recibió dinero de parte de don JUAN CARLOS ESPINOZA VILAR, la suma de S/. 4,400.00 Nuevo Soles, para efectos de ayudarle a regularizar el pago de los tributos municipales hasta el año 2000 por la deuda de la Sucesión ENRIQUE MALATESTA MOLINA que subsume al primer cargo o imputación, por lo que, la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de la Municipalidad Provincial de Huanuco para el período 2009, por UNANIMIDAD, recomienda que se le imponga la máxima sanción administrativa de DESTITUCION y la inhabilitación para el desempeño de la función pública por cualquier forma o modalidad en la Administración Pública - Estado, por espacio de cinco (05) años; Que, mediante proveído s/n del Despacho de Alcaldía de fecha 13 de junio del 2009, autoriza se formalice y/o se proyecte la Resolución respectiva sobre el Informe Final del juicio administrativo instaurado contra el servidor CARLOS AUGUSTO ESPINOZA FLORES, por la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de la Municipalidad Provincial de Huanuco para el período 2009; Estando a las consideraciones expuestas, y en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; SE RESUELVE: ARTICULO 1º.-IMPONER, al servidor CARLOS AUGUSTO ESPINOZA FLORES, la máxima sanción administrativa de DESTITUCION, por haberse acreditado enfáticamente que utilizó la función pública con fines lucrativos que, solicito y a la vez, recibió dinero de parte de don JUAN CARLOS ESPINOZA VILAR, la suma de S/. 4,400.00 Nuevo Soles, para efectos de ayudarle a regularizar el pago de los tributos municipales hasta el año 2000 por la deuda de la Sucesión Enrique Malatesta Molina, en mérito a los fundamentos expuestos en la presente Resolución. ARTÍCULO 2°.-INHABILITAR, al servidor CARLOS AUGUSTO ESPINOZA FLORES, del desempeño de la función pública en la Administración Pública - Estado, bajo cualquier forma o modalidad, por espacio de cinco (05) años, de conformidad con el Artículo 159° del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, modificado por la Ley Nº 26488, en mérito a los fundamentos expuestos en la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.-ENCARGAR, a la Subgerencia de Personal, archivar una copia de la Resolución de Sanción Administrativa de Destitución en su legajo personal del infractor CARLOS AUGUSTO ESPINOZA FLORES. ARTÍCULO 4°.-ENCARGAR, a la Subgerencia de Personal remitir una copia de la Resolución de Sanción Administrativa de Destitución del infractor CARLOS AUGUSTO ESPINOZA FLORES, a la Secretaria Técnica de la Presidencia del Consejo de Ministro - PCM. ARTICULO 5º.-TRANSCRIBIR, la presente Resolución a los órganos respectivos, para su conocimiento y fines pertinentes. REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CUMPLASE, Jesús Giles Alipázaga Alcalde


8 OPINIÓN

hoy

/ Sábado 18 de julio de 2009

DIRECTOR: NILTON COZ DÁVILA P RODUCCIÓN : C ONTACTA P ERÚ EIRL. RUC: 20489481627 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL Nº 2007-12966 J R . P ROGRESO 670 TELEF . 062-513471 C ELULAR 962-622860 RPM *278061 E MAIL : GERENCIA @ CP . PE MSN GERENCIA @ CP . PE

El poder de los demagogos huanuqueños Por Ramón Alfaro Leiva Huánuco, ha sido y lo es, el pueblo que desprecia el desarrollo socioeconómico y la justicia. A través de sus demagogos de baja estofa, náufragos de las miasmas. Y, ese olvido total al desarrollo lo mantiene pasiva, lerda a nuestra ciudad; solo la democracia justa de los que aún no llegan, a ser demagogos, puede llegar al mástil del triunfo y al sol; es más, las súper compañías adormecen por siempre a sus hombres y sus hijos los demagogos, es incapaz de sembrar con sangre bermellón el desarrollo, estancados desde hace muchos años, desde la llegada de los barbudos, muy en especial por Gómez de Alvarado y su pléyade de domésticos, lúmpenes representativos de la España de entonces. Esta incapacidad, que mantiene la vida, tendrá que ser la caída de su progreso en nuestra ciudad y lo es. Los demagogos salidos de todos los recovecos infernales, llevan en su sangre odio instintivo, para con su pueblo, que los vio nacer, prefieren llenarse sus bolsillos en cuanto llegan al poder, endiosándose hasta el cesarismo, matando la democracia, prefieren vivir de sus encontrados rebuznos, antes que dolerse por su tierra. Estos demagogos mantienen su tiranía a través de la legalidad, más el pueblo no acierta solo viven encontrándose murmullos, hablando de supuesta libertad a escondidas y a media noche. La lucha entre los demagogos y el pueblo es una lucha a ultranza, en vez de levantar las velas de la democracia y el desarrollo de Huánuco solo se encargan de destruirla por el abuso omnipotente del poder, como hoy en día los vimos claramente con nuestros representantes, buitres que viven de la carroña, por el abuso del ejercicio del poder, y por nuestra culpa de no saber elegir a nuestros representantes; por ser mediocres, obtusos. Estos demagogos de ayer y hoy cuales quiera que fuera el gobierno son como los felipillos al momento de las elecciones presidenciales, regionales y municipales, con dadivas de kilitos de azúcar, arroz, ropa usada, una que otra tecnología de computadoras desechas; prometen a diestra y siniestra servir al pueblo, pero llegados al poder se olvidan de sus apasionamientos; parta ser crueles, egoístas y brutales; son águilas rapaces. No quiero decir con ello, que estas no hablan de progreso, libertad, con la astucia

predica que es la de sus sonrisas, ellos cubren siempre sus rapiñas, con el manto de la protección generosa, sonrisas benignas; y entre sonrisitas de Judas de las 33 monedas, dan rienda suelta a sus instintos demoniacos de Luzbel. Cuando cayó Juan José Crespo y Castillo asesinado en Cuzco, de esto hace muchos años, quien dijo esta boca es mía, nadie. Por ahí, pisoteando a caballo apareció Durán, con fines de llegar al poder; pero su comportamiento personal era brutal. Asesino de los paisanos venidos del Dos de Mayo, Llata, Panao y otros lares cercanos, quien recibía en las fincas monacales de la ciudad de Huánuco. Toda esta clase de demagogos que llegan al poder, por decir de los otros en la actual sociedad "pobrecitos, hicieron de nosotros carne de cañón y se encarga de devorar nuestras entrañas que la tenemos en un estado de pasivismo total. El pueblo, los sufrientes que somos, siempre cambiando de camiseta, decimos será el próximo el que nos lleva al progreso, falacia de no poder desentrañar y botar o elegir por los verdaderos. Es la pasividad que nos degrada a la naturaleza humana, lleno de bestialismo. Por ello la sociedad que vive de las dádivas de estos tiranos (los demagogos); se habitúan de tal manera para hacerlo sufrir, para deshonrarnos porque son cobardes lleno de vicios y no tienen ninguna ética y moral. Hasta cuándo así con las manos cruzadas. Como decía Vargas Vila: es mil veces más fácil encadenar a un hombre libre, que libertar al hombre de un esclavo. Es por eso que los demagogos de mi pueblo han aprendido con sus felonías palabrerías a mentirnos, para oprimirnos en la total pasividad, hasta la laxitud del sol primaveral de la gran ciudad de la eterna primavera, porque se sirven con nuestra sangre la corona de nuestros triunfos, pero será por poco tiempo me dicen los que recién están naciendo; el nuevo genio del movimiento libertario de la nueva historia de Huánuco y llegarán los nuevos yaros, los Illatopas, los Aparicio Pomares y no habrá cruz dominante de robo que hará de nuestra desnudez la muerte de Huánuco otra vez. Ya se escuchan sus pisadas llegando a través de los tres jircas: Paucar, el más precioso gigante ofensivo avanza, con Mara y Runtug; hasta Pillco Mozo baja y echa sus pies a andar. De eso estoy seguro y tú lo sabes paisano, en el corazón nuestro, en nuestra nueva historia.

El puente San Sebastián, ¿es un puente mutilado? Por Limber Rivera "El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son y de las que no son en cuanto no son", decía Protágoras, uno de los más destacados pensadores de la Gracia Clásica, hace 2500 años. La sentencia resulta cabal, pues el hombre ha hecho la cultura y ha moldeado la naturaleza en función a sus intereses y necesidades. En esa dimensión podríamos decir que el universo es antropocéntrico. Todo gira en torno al hombre: lo bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso, lo perfecto y lo imperfecto, lo finito y lo infinito. Evidentemente, el hombre busca lo bueno, lo verdadero, lo perfecto, lo infinito, aunque no deja de moverse hacia el lado opuesto. Y lo perfecto es la base de toda creación, particularmente de la creación artística; regresando a Grecia, tomamos como ejemplo de la belleza femenina a la Venus de Gnido o de la belleza masculina al Discóbolo, creaciones célebres donde el equilibrio de las formas y las dimensiones se orientan a lograr la belleza humana en su máxima expresión. En consecuencia, la belleza es la expresión de la perfección en el mundo del arte. Las obras artísticas se han hecho célebres en la medida en que buscan aproximarse a la perfección. Otro ejemplo famoso de la perfección humana es la silueta del cuerpo humano diseñado por Leonardo da Vinci, artista y científico italiano de fama mundial, hace 600 años; la figura humana encerrada en un circulo. Y el círculo ¿qué es? Es la expresión de la perfección geométrica. Si estos ejemplos tomamos de la civilización occidental (europea) en la civilización andina ¿qué observamos? También ve-

mos expresiones singulares de perfección en la creación de nuestros antepasados, como los mantos de Paracas, las figuras de Nazca, los caminos incaicos, la ciudadela de Machu Picchu, el santuario de Sacsayhuaman, expresiones donde a lo perfecto se une lo grandioso, el Cóndor Pasa, manifestación sublime de belleza musical. En todos estos ejemplos, al fin y al cabo la perfección en su máxima expresión. Las obras perfectas son hitos que expresan el pensamiento y el sentimiento, la idiosincrasia, de un pueblo y de una época. Hace poco se concluyó la construcción del puente San Sebastián obra que, a no dudarlo, es una de las mejores que se han erigido en nuestra región en los últimos 100 ó 150 años, no obstante que, su belleza arquitectónica no está plenamente realizada. Es un puente que tiene una seria limitación: una de sus extremidades aún no se ha culminado; la sección que se ubica en el lado derecho, ingresando por Paucarbambilla, se encuentra mutilada; un pequeño campo de fulbito afecta sustancialmente el equilibrio de las formas y la armonía del conjunto. Parece un ser humano con una de sus extremidades tullidas o mutiladas. Es un detalle que afecta en forma significativa la belleza del puente. Es cierto que la gente debe practicar el deporte. ¡Indiscutible!. Pero ¿acaso no hay otro lugar donde hacerlo? Tal vez, en mismo FONAVI I se podría habilitar un campo similar. Es posible que un grupo de jóvenes se sientan afectados de ir a otro lugar, pero hagamos un pequeño sacrificio para hacer que ese campo de fulbito dé paso a la culminación de la cuarta extremidad de nuestro puente. Huánuco y la humanidad se lo agradecerán.


hoy/

ARTÍCULOS 9

Sábado 18 de julio de 2009

El ISPP Marcos Durán Martel: su antecedente histórico Escribe Emiliano Flores Trujillo El Instituto Superior Pedagógico Público Marcos Durán Martel (ISPP-MDM) de Huánuco, el 18 de julio de este año, fecha del acto inaugural, cumple su 48º aniversario de creación institucional, según la Ley Nº 13492, del 3 de enero de 1961 rubricado en el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche por las gestiones efectuadas por los senadores José Vara Llanos o Varallanos y Víctor E. Vivar, natural de la provincia de Huamalíes. Desde esa fecha hasta la actualidad han transcurrido 48 años de vida institucional igual que la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Consideramos necesario referirse la evolución histórica de las escuelas normales y los institutos pedagógicos en el país. La historia del ISPP-MDM forma parte de la historia de la educación peruana. Mediante el Decreto del 6 de julio de 1822 San Martín crea la primera escuela normal a cargo de "Diego Thomson, pedagogo del sistema de enseñanza lancasteriano, que era, a la vez, misionero de la Sociedad Bíblica Británica de propaganda protestante" (Basadre 1961: 193); institución que fue clausurada apenas a un año de su funcionamiento. En 1850 Ramón Castilla reapertura dicha escuela normal de Lima. En 1866 José Balta nuevamente clausura. El 15 de mayo de 1871 es reabierta para volver a clausurar al año con pretexto que la escuela estuvo politizada. En 1876 se funda la Escuela Normal de Mujeres, hoy Instituto Pedagógico Nacional de Mujeres de Monterrico, porque el gobierno prefirió preceptoras sin inclinación hacia práctica política ni labor sindical. En 1905, la reapertura de la antigua Escuela Normal de Varones a cargo de Isidoro Poiry, graduado en la Escuela Normal de Virton (Bélgica). A las escuelas normales tanto de varones como de mujeres ingresaban alumnos becarios de los colegios de las provincias y estudiaban internados con todos los gastos cubiertos por el Estado. Prepara docentes de los niveles de educación primaria y secundaria. Los egresados de esta escuela percibían sueldos decorosos superior a los de subprefectos y jueces de primera instancia; por eso muchos estudiantes de las universidades se trasladaron a las escuelas normales. De esta escuela egresó en 1906 José Antonio Encinas y fue rector de la UNMSM (1931-1932). En 1927 los nombres de las Escuelas Normales Nacionales de Varones y de Mujeres son cambiados por Instituto Pedagógico Nacional de Varones (IPNV) e Instituto Pedagógico Nacional de Mujeres (IPM). En 1928 son expulsados seis estudiantes del IPNV, siendo uno de ellos Emilio Barrantes, quien culminó sus estudios en 1930 y en 1972 presidió la Comisión de la Reforma Educativa implementado por Juan Velasco Alvarado. Los estudiantes expulsados habían formulado un memorial "a la Cámara de Diputados, solicitando un nuevo local y mejores métodos de administración y enseñanza", acuerdos determinados en una asamblea de estudiantes (J.C. Mariátegui, en Temas de Educación, p. 81). Por falta de docentes titulados egresados de las universidades y los Institutos Pedagógicos en ese mismo año de 1927 surge un debate sobre el proyecto de creación o, mejor dicho, transformación de los colegios de segunda enseñanza en escuelas normales subsidiarias a fin formar docentes para las áreas rurales pues en esos años no había normalistas titulados. De todos los que se dedicaban a la enseñaza sólo cubría el 15% los titulados. Y muchos de ellos abandonaron la docencia por cansancio, fatiga y bajos sueldos, y además se sometían a la merced de los políticos y gamonales de las provincias. J.C. Mariátegui escribe: "No es la remuneración miserable lo único que aleja de la enseñanza a los jóvenes que se sienten inclinados al magisterio. Es, en general, la condición miserable y humillada del preceptor del Estado,

condenado casi siempre, para conservar su puesto, a renunciar a su dignidad intelectual y espiritual, enrolándose mansamente en el séquito de capituleros de un gamonal omnipotente. En un país donde el sometimiento de casta y de categoría crea tantas jerarquías escolares, el maestro fiscal se sabe desdeñado o ignorado" (Temas de educación, p. 73). La creación de normales subsidiarias fue promovida por el Ministro de Instrucción Pedro Oliveira, quien había "declarado categóricamente que antes que profesores universitarios se necesitan maestros elementales". Hasta mismos catedráticos universitarios de entonces aducían que la educación debe preferir a las clases sociales superiores o ilustradas. Mariátegui rebatió esta tesis, dijo el problema de la educación no es el número de preceptores que caben en los cerebros de las autoridades del Ministerio de Instrucción sino es un problema económico y social. Dice que la escasez de docentes se soluciona "asegurando, por ejemplo, a los maestros de verdad un mínimo de garantías para laborar seria y establemente, se hará por la formación del preceptorado lo que no se ha hecho todavía en este sentido" (En Temas de educación, p.74). Al final fracasa este proyecto. A partir de 1929 se crearon otros Institutos Pedagógicos en Trujillo, Arequipa y Cuzco donde formaban docentes para los niveles de educación primaria y secundaria. Asimismo en las ciudades capitales de los departamentos crearon más Escuelas Normales tales como de Huamanga en Ayacucho, Chupaca en Huancayo, etc. La creación de estas escuelas normales fue producto de la Reforma Universitaria que se inició en 1920 en Córdoba, Argentina, que no sólo fueron objetivos la reforma en las aulas universitarias sino de la misma sociedad, principalmente de la educación a favor de las mayorías nacionales; en el Perú se dio a través de la Universidad Popular Gonzales Prada con sedes en provincias. De las escuelas normales de provincias egresaban con tres años de estudios con títulos de normalistas rurales y con cuatro normalistas urbanos. Estas escuelas normales funcionaron con tales nombres hasta 1972 que al promulgarse la Ley 19326, Ley de la Reforma Educativa del gobierno revolucionario de Juan Velasco Alvarado, se transforman en Escuelas Superiores de Educación Profesional - ESEP. En 1932 el IPNV fue clausurado hasta 1939 por haberse comprobado en los docentes y estudiantes las preferencias por las ideas socialistas que se propagaban por Europa y América a raíz de la revolución rusa de 1917. Este Instituto sufrió muchos recesos a través de su historia, el último fue en 1968 por tres meses. El 15 de marzo de 1951, mediante un convenio entre Perú y Estados Unidos de Norteamérica el IPNV se transforma en la Escuela Central del Perú y en 1953 se traslada a su nuevo local ubicado en un terreno amplio de 500 mil m2 denominado La Cantuta, Chosica. El Instituto de Varones que funcionaba en la calle Mariátegui en Jesús María se había trasladado a la Cantuta. El local que fue, hoy ocupa el Colegio Teresa Gonzales de Faning. En esta Escuela Central se formaban normalistas rurales en tres años y urbanos en cuatro años. Esta Escuela Central dirigió el reconocido pedagogo peruano Walter Peñaloza Ramella, quien implantó "La Doctrina Cantuta y La Escuela Piloto y Experimental" con una base de teoría pedagógica para todos los niveles. Mediante la Ley 12502 de 1955 la Escuela Central asciende a la categoría de Escuela Normal Superior Enrique Guzmán y Valle al mismo rango de Institutos Superiores Pedagógicos y Universidades del Perú. En 1960 por Ley Universitaria 17437, según su artículo 87, el Instituto Superior es reconocido como Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, donde forman profesionales para todos los niveles de educación; considerado hoy Alma Máter

del Magisterio peruano. Al instituirse la Universidad Nacional de Educación (UNE), en la ciudad de Lima restituye el antiguo Instituto Pedagógico Nacional de Varones que últimamente funcionó en la cuadra 20 de la Avenida Méjico, frente a la GUE Pedro A. Labarthe, Instituto que fue desactivado en el Gobierno de Juan Velasco Alvarado, dicho local hoy ocupa el Colegio César Vallejo. Pero sí continúa el Instituto Pedagógico Nacional de Mujeres en Monterrico. En esta situación de profesionalización de educadores peruanos, los senadores por Huánuco José Varallanos y Víctor E. Vivar, el 7 de noviembre de 1958 presentaron a su Cámara respectiva el Proyecto de Ley Nº 474 para la creación de la Escuela Normal Mixta Marcos Durán Martel en la ciudad de Huánuco, para la formación de profesores de primaria en secciones urbana, rural e industrial, proyecto que fue aprobado y promulgado con el Nº 13492 el 3 de enero de 1961. Se inauguró el 18 de julio del mismo año en local alquilado en el jirón Dos de Mayo Nº 780, propiedad de Carlos Montero, ocupando aulas en la cuadra seis del mismo jirón y seis de Aguilar para los alumnos internados y otras oficinas. Al promulgarse la Decreto Ley Nº 19326 en el gobierno de Juan Velasco Alvarado La Escuela Normal Mixta fue incorporada a los alcances del Primer Ciclo de Educación Superior con el nombre Escuela Superior de Educación Profesional o ESEP con estudios con seis a ocho semestres y los egresados obtenían el título de Bachiller. Por resistencia del magisterio nacional organizado en torno al Sutep y padres de familia no aceptaron tal conversión de Escuelas Normales en ESEPS. Por eso el Ministerio de Educación con el Decreto Supremo Nº 004 del 15 de febrero de 1984 tuvo que cambiar de nombre por Instituto Superior Pedagógico Marcos Durán Martel. Al mismo tiempo que crean los Institutos Tecnológicos como Aparicio Pomares de Huánuco. Este cambio de denominación no sólo se da en Huánuco sino a nivel nacional. Desde el inicio de su funcionamiento como Escuela Normal primero, Instituto Superior Pedagógico después, desfilaron los siguientes directores: Máximo Silva Bravo, Luis Castro Moreno, Rómulo Paredes Mejía, Carlos Affon Olivera, Mario Álvarez Cotrina, Edgardo Merino Ruiz, Aída Reyes de Núñez, Raúl Córdova Alvarado, Emilio Montes Peña, Héctor García Valdez, Marcos Alvarado Arratea, Francisco Yupanqui Poma, Pedro Pajuelo Tarazona, Luis Aguirre Soto, Camilo Roncal Montoya, Orlando Vara Manzini. Y en actualidad desempeña el cargo el profesor Elmer Serna Román. Según la declaración del director, en la actualidad viene trabajando por el mejoramiento de su infraestructura con la construcción del frontis y su puerta principal de su local y más el pintado general de los pabellones y aulas. En el nivel académico cuenta con profesores de buen nivel en su mayoría titulados en maestría y especializados en áreas específicas en educación. En el presente año han captado 79 ingresantes para cinco especialidades mediante cursos intensivos de preparación preuniversitaria sin cobro alguno por los derechos de academia. Asimismo, el Ministerio de Educación ha certificado por su mejor calidad en servicio educativo con el calificativo A, equivalente a Destacado. De igual manera, participa en el Programa Nacional de Formación - PRONAFCAP-2008. Pero a pesar de estos logros y fortalezas hay retos que afrontar y es "difícil de derrotar (como son) la apatía, la mezquindad y el mashcullaje que frena el avance y desarrollo de las instituciones y de la región" (según presentación del programa de 48 aniversario). Finalmente, saludamos al personal directivo, administrativo, docente, servicio, a los alumnos y padres de familia, a los exdocentes y exalumnos duranmartelianos en su aniversario institucional. IPNV

Gozar de la vida Agustín Pérez Cerrada Foro Mudéjar http://mudejar.wordpress.com

El viejo eslogan, nada original, de "Deja de preocuparte y goza de la vida", parece ser el mensaje preferido por nuestro gobierno. Que puede traducirse por ¡tu tranquilo!, no te preocupes de la crisis, sigue consumiendo, que yo me cuido de todo. Eso se dice, pero no se siente, ya que después de ver las estadísticas crecientes del paro, la tranquilidad es un sueño lejano. A pesar de todo, el coro de los sindicatos también repite que ¡no pasa nada!, equivalente a "deja de preocuparte y disfruta del paro, que si se acaba tendrás un subsidio". Por tanto, felices, aun cuando fenezcan los puestos de trabajo.

En otro orden de cosas, siguiendo a la sin igual ministra, ese gozar de la vida se refiere al mero uso del sexo, muy lejos del "gaudium" original, que tiene un contenido más profundo, y que el RAE define como "sentimiento de complacencia en la posesión, recuerdo o esperanza de bienes o cosas apetecibles". Claro que depende de qué bienes o cosas apetecibles estés esperando. Si se sigue la línea de los mensajes que se pregonan: hedonistas y de satisfacción de los sentidos, esos bienes son de una inmediatez material absoluta. Importa el yo y el hoy, lo demás me es ajeno. Por ponernos es una situación más bien real: si lo que se espera es una sesión de botellón, con suficientes libaciones y en un ambiente de compadreo permisivo, y luego lo que venga, no parece que a eso se llame gozar de la vida, sino otra cosa, que quizá luego no se recuerde a causa de la resaca. Pero, por si acaso, ya se tiene la píldora del día siguiente. Eso si, quebrantando la autoridad y la guía de los padres. Ese modo de vivir, erotizado por una educación manchada de ideología, transforma el gozo

-----------------------------------------------* Docente cesante del Colegio Nacional Leoncio Prado de Huánuco, egresado del especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

en un pozo llamado aborto. Aquí tenemos un gobierno que invade la conciencia de las personas, que se constituye en guía y maestro de nuestros adolescentes. En esas bocas, el ¡goza de la vida!, añade un sarcasmo cuando se refiere al ser humano no nacido, ya que las oportunidades que tiene de seguir viviendo dependen de la lotería de los padres que lo hayan engendrado, y del acoso alrededor de la mujer para que aborte, en lugar de la ayuda a la futura madre hasta el parto y un periodo posterior. Se comenzó por la manipulación del lenguaje al hacer juegos de palabras para describir cada una de las fases del ser humano, cuando el ser humano es uno mismo desde su concepción hasta la muerte natural, cuando a cada uno le llegue. Manipuladas las palabras, segar una vida ha pasado a ser un gesto anodino, que en el inconsciente de la gente queda como algo tan ordinario como tomar el autobús. El gozo de la vida, para todos, es vivirla con coherencia, enfrentándonos a un futuro


10 ARTÍCULOS

hoy / La eextraña xtraña inteligencia de Madam Curie Sábado 18 de julio de 2009

Charco de estrellas Por César Reyes Villanueva E-mail: creyes.v@hotmail.com http:// ww.albumdepalabras.blogspot.com A Jhon y Matilde Las estrellas, la noche y el río. Ocho de la noche. Martes 10 de enero de 1989. El destartalado camión en que viajamos llega a la bifurcación de Túmac. Aparecen tres personas: una abuela, un viejo y un muchacho. El viejo agita el poncho que lo cubre y detiene el carro. Conversa con el chofer. El chofer trepa al viejo camión que nos traslada y habla. Dice que es mejor no seguir. Los guardias -eran dos- conminan al cauteloso chofer. "Si tienes miedo dame la caña a mí", se atreven a decir. -No, a nadie le doy el carro- responde DoctorcitoSi así quieren, el que no debe no teme. Yo sigo. Así en la desolación de la noche emprendimos el ascenso. El ómnibus -que no pudimos abordar- al doblar la primera curva resplandece entonces con trágica nitidez, mientras nos aproximamos, refulgiendo inmóvil sus luces de colores. °°°°°°°°°°°°°°°°° Sábado 7 de enero. Viaje a Andahuasi. Pedro me regala varios litros de guarapo. (Guarapo es el jugo de caña de azúcar que sirve de muestra para probar su maduración y hacer luego el proceso derivado). El campeonato que se inaugura ese día lleva el nombre del gerente asesinado hace unos meses durante la incursión terrorista a la cooperativa. Concurren la madre, la esposa y la hija del gerente como invitados. La muchacha me parece más bella de lo que la muestran los periódicos. °°°°°°°°°°°°°°°°° Lunes 8 de enero. Mis ojos se regocijan al verla en el paradero. La conozco desde cierta vez que bailamos. Ella decidió nuestra suerte: cedió su asiento a mi madre. Viajamos hasta el cruce en un camión mixto repleto de gorgorinos y guardias. Llegamos al atardecer, a la hora en que el día se despide poblada de sombras, al tramo donde se junta (y divide) la carretera: Pamplona. Allí, junto al río y en la base de los cerros, los Quispe conducen una venta de comidas y hospedaje. A la mujer la conocen: lleva mercaderías a Cajatambo. Al vernos aparecer los dueños de casa nos reciben en la habitación principal que sirve de tienda y depósito a la vez. Allí, al lado de la mesa, entre costales apilados, reposa un arpa. Al final de la tarde un muchacho hace su aparición y da vida al arpa. Afina sus cuerdas y la emprende con un huayno. La mujer se acerca y se pone a cantar. Enton-

ces también las muchachas del hospedaje vienen a alojarse en el canto de su voz. Bailamos. Bailamos y brindamos hasta la medianoche. °°°°°°°°°°°°°°°°° Martes 9 9 a.m. Llega un hombre joven diciendo ser ganadero y estudiante. 11 a.m. El arpista vuelve a prenderse de las cuerdas y la mujer sigue cantando. 1 p.m. De regreso de Cajatambo el camión que distribuye bebidas gaseosas desembarca más extraños. 3.30 p.m. El ómnibus municipal pasa repleto sin detenerse por más señas que le hicimos para recogernos. 5 p.m. Un destartalado Dodge 300 conducido por un chofer al que llaman Doctorcito nos recoge. La mujer prefiere quedarse en compañía de los recién llegados. 8 p.m. Llegamos a Tumác y decidimos iniciar el ascenso del serpentín. °°°°°°°°°°°°°°°°° Las luces del camión, al voltear una curva que es a la vez un callejón, ilumina una ruma de piedras y ramas que nos cierran el paso. Enseguida ocurre algo que parece una historia de viñetas de periódicos: un cuerpo emponchado empuña un paquete de cartuchos de dinamita y grita. Al escucharlo Doctorcito con todo apremio y convicción pisa el freno y para en seco para mentarles, con todas las ganas, la madre a los guardias que lo miran asustados y desesperados. Los guardias no atinan a reaccionar. Al verlos, más que por incomodidad que por piedad, le digo: "Corran, corran por allí". Entonces comienzan a correr carretera abajo. Los salvó la noche. Se escabulleron en la oscuridad. Tuvieron tiempo. Los vieron pero alcanzaron a huir. No puedo ni pensar. Pienso en mi madre. - ¡Los hombres al suelo! ¡Al suelo! Con una simpleza casi vulgar, en minutos que parecen horas, la punta de un fusil FAL roza mi cabeza y se detiene para también, a su manera, responder. Hierba silvestre. Aroma puro. "¡Carajo, también aquí!" pienso. La desesperación de mi madre me hiere y me llena de ira. Entonces levanto la cabeza decidido a decir lo único que debía y podía decir: - Soy de Ambar y vengo por una cosecha de papas. Las estrellas, la noche y el río rigen el curso inexorable del drama. Doctorcito les confirma: Sí, subieron en el cruce de Pamplona. Era claro entonces que no era el ingeniero que debía señalar el FAL. El odiado empleado del gobierno que el verdugo habría de ajusticiar. Por el contrario, mientras oscilaban un par de botas suspendidas de los cordones, con disimulo y con el mismo tono cordial del muchacho que conocí en el zaguán de mi casa en Lascamayo, el implacable ejecutor alcanzó a decirme: - Te necesito. Te buscaré. Menudo y robusto, un golpe fraternal en mi estomago acompaña sus palabras, antes de partir junto con su pelotón encaramado en el camión de Doctorcito. Pronto desaparecieron, no en mi memoria. La curva quedó atrás. Para ellos, no para nosotros. Pues allí pasaron la noche los sobrevivientes de un ómnibus en llamas junto a siete cuerpos en verdad y en definitiva pasajeros.

Mariano Tamayo Calderón Médico Cirujano - DNI 22404061 La vida se alambiqueaba solamente con desastres y con hielo. Varsovia se hundía con la invasión Rusa, el Tifus exantemático (fiebre tifoidea) diezmaba a toda la clase media y baja, su hermana mayor murió cuando tenía 10 años; y tres semanas después, su madre; La "peste" no tenía límites culturales, fue enterrada con toda la liturgia católica. María Sklodawska creció sin mirar al cielo, porque Dios, no hizo nada por impedir la desgracia de su familia. Ella, quinta hija de un hogar acomodado y religioso, su padre profesor de física y matemáticas, le enseñaba física casi todos los días, era preferible quedarse en casa, porque otra "peste" se escondía entre la gente, atacaba silenciosamente, después de años, cuatro de sus familiares, murieron con esta enfermedad llamada tuberculosis. María terminó la secundaria y direccionó sus conocimientos para la física cuántica, tentó en todas las pocas universidades de Polonia, en una de Varsovia, sorprendió a los profesores con el conocimiento físico-matemático, pero fue en vano, la mujer no podía estudiar en ninguna universidad, así lo decía la ley y la tradición; en esta universidad quedaron boquiabiertas de la física cuántica, le aconsejaron viajar a Francia, sobre todo a la Sorbona; demoró tres años para llegar a Francia. En Francia asombró a los mas estudiosos, con sus conocimientos químico-matemáticos, cumplió 23 años de edad; en la Sorbona, por su extraordinaria inteligencia ocupó una ayudantía remunerada, esto le ayudó mucho para ingresar a la Universidad; vivía en un barrio latino de tercera clase, donde jugaba a la ronda con el hambre y con el frío, sólo tenía dos vestidos negros y dos zapatos. Por su extraordinaria inteligencia se matriculó en el Instituto de Ciencias, después de cuatro años obtuvo la Licenciatura de Física y Matemáticas. En la Universidad conoce a un físico francés, que fue su esposo, Pierre Curie, se casaron en 1895, recorrieron toda Europa, tanto en bicicleta como en otros vehículos, inclusive en tren; los dos físicos considerados "sabios" por la sociedad de Psiquiatría Europea. Armaron un taller-laboratorio con 40 probetas, dos mesas y dos sillas; todas las noches trabajaban, primero con rocas luminosas llamadas pleisplendas, rocas traídas de Yugoslavia, todas las rocas servían para estudiar y analizar radiaciones. En 1903 consiguieron el Premio Nobel de Física, con el físico Antoine Henry Becquerel, con el tema Radioactividad, nunca una mujer ganó tantos galardones y premios. En 1906, murió trágicamente su esposo: Pierre Curie, en un accidente de tránsito, fue en esa época que Marie repitió: "El cielo me sigue castigando", "no es justo que una divinidad me despojara de toda mi familia". Luego, se volvió agnóstica, los biógrafos refieren que era atea; pero no existen pruebas, solo existen cartas donde escribió frases como "Dios mío, Gracias". En 1911, viuda con dos hijas, recibe el Premio Nobel de Química Nuclear por segunda vez; una mujer extraordinaria recibe el máximo galardón dos veces, fue la única mujer que dictó física en la Sorbona, en la cátedra de su marido. En 1934 muere Marie Curie de anemia aplástica, por las radiaciones del uranio. Descubrió el radium y abrió el camino de la física nuclear; ella sabía de la anemia y la radioactividad, pero entregó su vida por la ciencia nuclear. La vida de Madam Curie se apagó en París un 14 de julio de 1934, el busto y la alegoría permanecen en el patio de la Universidad más antigua del mundo, donde solamente genios egresaban de sus amplios salones, la biblioteca tiene tres pisos uno solamente en latín. Albert Einsten se refirió una vez a Madam Curie, como "una mujer que inició la ciencia nuclear, sin equipos, sin microscopios electrónicos, sin nada, sólo con neuronas; esta mujer no es humana, es divina".


hoy/

ARTÍCULOS 11

Sábado 18 de julio de 2009

Huallanca y el culto a la Virgen del Carmen Por Juan Picón Obregón DNI N° 22411866

La mayordomía de los festejos en honor a la Virgen del Carmen de los residentes huallanquinos en esta ciudad, participan a los paisanos y amigos en general, que los festejos en honor a la Virgen del Carmen, patrona de Huallanca, se dio inicio el día martes 07 del presente a las 7:00 p.m. con las novenas en la Iglesia Cristo Rey. Del mismo modo, hacen extensiva la invitación para participar en las diferentes actividades que se realizarán de acuerdo al siguiente cronograma; a partir del martes 07 al día miércoles 15 de julio, hora 7:00 p.m. novenas oficiadas por el Rvdo. Ricardo Domínguez Espíritu en la Iglesia Cristo Rey, a cargo de diferentes novenantes; día jueves 16 de julio, hora 7:00 p.m. misa de Ante-Víspera oficiada por el Rvdo. Ricardo Domínguez Espíritu, oferente Juan Picón Obregón y familia, concluida la misa, agasajo en casa del oferente. Día Viernes 17 de julio, hora 5:00 p.m. concentración de mayordomos, integrantes de la cuadrilla de los Negritos "Virgen del Carmen" y recepción a la banda de músicos "Jazz Vilcabamba" en la casa del caporal Dr. José Gutarra Vara, en el Jr. Los Eucaliptos N° 290 Mz. "F" Urb. Los Portales; 8:00 p.m. Misa de Víspera celebrada por el Rvdo. Ricardo Domínguez Espíritu, ofrecida por la Sra. Nilda Picón Llanos y familia, y la Sra. Isabel Mendoza Rubina y Familia; 9:00 p.m. recepción en el frontis de la Iglesia Cristo Rey, 10:00 p.m. Verbena y Serenata popular con el baile de los Negritos de Huallanca, 11:00 p.m. quema de fuegos artificiales y un hermoso castillo. Sábado 18 de julio, Día Central, hora 10 a.m. Solemne Misa de Fiesta celebrada por el Rvdo. Ricardo Domínguez Espíritu ofrecida por el Sr. Eloy Chuquiyauri Pinzás, esposa e hijos; 11:00 a.m. Recorrido Procesional de la Sagrada Imagen de la Virgen del Carmen, lugar de partida Iglesia Cristo Rey, Jr. Ayacucho, Jr. 28 de Julio hasta la Plaza de Armas, Jr. Gral. Prado, Jr. Dos de Mayo, finalizando en la iglesia Cristo Rey; 1:00 p.m. traslado de la Imagen de la Virgen del Carmen al local del Colegio Médico, 1:30 p.m. recepción, brindis y almuerzo de confraternidad en el local del Colegio Médico, carretera a Tingo María Km. 2; 2:30 p.m. Baile General amenizado por la Orquesta Los Querubines del Perú y la banda musical "Jazz Vilcabamba" hasta las últimas consecuencias. El culto a la Virgen del Carmen en el Perú se inicia el 16 de julio del año 1606, al llegar la imagen a Carmen de la Legua, actual jurisdicción de la Provincia Constitucional del Callao y hablando directamente de Huallanca, el culto a la Virgen del Carmen en ese lugar, se inicia el año 1831, cuando un grupo de mineros y lugareños declaran pueblo a Huallanca y pasean en procesión a la Imagen de la Virgen del Carmen, proclamándola su Augusta Patrona; años después cuando Huallanca ya tenía categoría de pueblo, fue el año 1841 que se da mayor realce la veneración a

El hermano Hernán Roberto Kleberg Felipe Matías Contador Público http://blog.portalcontableperu.com En la vida se conocen muchos seres humanos, pero hay algunos que recuerdas con cariño, por los momentos tiernos y sencillos que viviste junto a él. El hermano Hernán, había llegado de Chile, joven, tez, blanca y sonrisa tímida, ojos celestes y un incansable amigo, nació con ese don de entregar y no pedir nada a cambio, era chileno y no le interesaban las diferencias estúpidas entre nuestros países, su futuro era ser un sacerdote Comboniano, aquellos que se iban al África como su mentor Daniel Comboni a ayudar a la gente sufrida de ese mundo de espaldas a la nuestra. Pasaron muchos hermanos por nuestra parro-

la Virgen del Carmen, al instaurarse las corridas de toros, con toros de su propiedad. Muchos se preguntarán cómo es que la Virgen del Carmen, resulta siendo dueña de los toros, esto se da porque los descendientes de don Gaspar de la Puente Ibáñez, conductor del feudo Huallanca durante la colonia, donan el fundo llamado Chíuruco con todo el ganado que se pastaba en ese lugar, para los cultos a la Virgen del Carmen, corridas que se siguen realizando año tras año, sin ningún tipo de interrupciones hasta la actualidad, bajo la administración del Concejo Distrital de Huallanca, porque el ganado existe, lo que ya no está disponible es el fundo, que el año 1969 pasó a poder de terceras personas, por obra y gracia de don Juan Velasco Alvarado y su famosa reforma. Para la realización de las corridas en Huallanca no es necesario nombrar mayordomos, los encargados de llevar los toros a la plaza son los Comisarios. Comisario es la persona que debe un toro, porque el año anterior le hicieron entrega bajo ciertas cláusulas, los toros ya no están a nombre de la Virgen, ahora lo llaman toros del pueblo, supongo que habrá unos 40, para 4 tardes taurinas, a un promedio de 10 toros por tarde, además existen otras instituciones que poseen toros anteriormente eran: Juventud Taurina y Juventud Huallanca, en la actualidad hay uno más, es el Alianza Lima que dispone por lo menos de 2 toros por tarde. Además de contar con toros en suficiente cantidad, por ser zona ganadera y disponer de extensos pastos de puna, Huallanca cuenta con una buena infraestructura, un Cozo Taurino que fue inaugurado el año 2001; el año pasado hubo 5 tardes taurinas, supongo que este año será igual, ¿por qué no? Si tienen todo al alcance, dinero también, porque la mayoría trabajan en las empresas mineras, o de lo contrario son ganaderos o comerciantes, por tanto disponen de buenos ingresos. Para ser Comisario no es requisito indispensable ser huallanquino, puede ser cualquier persona ajena, o un amigo que llega de otro lugar, lo que sí es indispensable contar con un garante, persona reconocida del lugar, que sea solvente, si es ganadero mejor, para que lo avale, con la firma de los dos le hacen entrega de un toro, que puede disponer como más le convenga, si desea puede matarlo para el consumo de su familia, o puede venderlo para invertir el dinero en algo rentable, la ventaja es, que tiene un año de plazo para devolver el toro de las mismas características: edad, tamaño, trapío, bravura, porque así especifica el contrato firmado de antemano. Si el comisario incumple alguna de las cláusulas del contrato, se hace acreedor al pago de una multa, lo del garante es indispensable, porque si el año siguiente no retorna el comisario, es él, el que tiene que entregar el toro, por lo menos para salir del compromiso momentáneamente, para lo cual debe de alquilar un toro, llevarlo a la plaza para hacerlo jugar y volver a sacar, con

quia de San Pedro, jóvenes amables y de buen corazón, entregados a una causa en la que creían, pero el hermano Hernán fue el que marcó nuestras vidas. Nosotros jóvenes, con ganas de vivir a diestra y siniestra, queriendo cambiar el mundo desde nuestro desorden y dejadez, él apoyándonos y enseñándonos con sus actos humildes de desprendimiento y apoyo, jugaba a la pelota con nosotros aun en los días que tenía prohibido, se metía en problemas por nosotros, solo por satisfacer nuestras ganas de jugar y divertirnos sanamente, él era hincha del la U de Chile y buen pelotero, renegaba por las reglas tan estrictas y a veces torpes de la parroquia. Salía a pasear con nosotros, nos acompañaba a una que otra fiesta, claro que no tomaba licor, bueno a veces un vasito, las chicas se fijaban en él por lo bien parecido que era, cantaba acompañado de la guitarra bellas canciones cristianas, y nosotros lo admirábamos, lo queríamos. Pero llegó el día en que tuvo que partir hacia el África para la última etapa de la preparación en su camino al sacerdocio, lo despedimos entre abra-

la intención de que el Comisario vuelva el año siguiente a hacer entrega del toro que debe. La organización y supervisión de esas fiestas, corre a cargo de la Municipalidad Distrital encabezado por el alcalde, con participación de las demás autoridades e instituciones educativas, sociales, culturales y deportivas del distrito. Julio es el mes en que se realizan mayor cantidad de fiestas en Huallanca, el cinco se festeja el día del Sagrado Corazón de Jesús, porque fue un cinco de julio que llegó la imagen a ese lugar, para lo cual se inician las novenas diez días antes. El día tres de julio es la última novena, el cuatro la víspera y el cinco de julio es el día central. Luego viene el 16 que se festejará el día de la Virgen del Carmen, Patrona de Huallanca, el seis, al día siguiente de haber concluido la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús se inician las novenas, en algunos casos concluida la novena, se acostumbra pasar a la casa de los novenantes, por lo menos a tomar un café con pasteles y queso de Huallanca, que son una delicia. Muchas personas antes de asistir a las novenas averiguan si los novenantes se han preparado para invitar a su casa -preguntan si va a haber pasaremos- si es así, hay concurrencia masiva a las novenas, de lo contrario lo hacen muy pocos. El 28 de julio es un festejo más, que se le hace a la Virgen del Carmen, ya no con la devoción, ni con la entrega del 16, que es su día principal, porque la mayoría esta dedicado a otras actividades propias de esos festejos, por un lado los desfiles, como también la recepción a sus visitantes, familiares y amigos que llegan de diferentes lugares, atraídos por las costumbres del pueblo, las fiestas religiosas sí tienen mayordomos. La primera tarde taurina es el día 29 de julio, el año pasado la quinta y última tarde taurina fue el día dos de agosto. En esto de las corridas de toros no hay día central, algunas veces la primera resulta mejor que la segunda, tercera o cuarta tarde, y otras veces es lo contrario, las bandas de músicos vienen contratados de Ancash, últimamente lo están haciendo de la provincia limeña de Cajatambo, los toreros que participan son profesionales. El año pasado le tocó el turno a Paco Céspedes y su cuadrilla, con la alternancia de toreros huallanquinos, que son egresados o estudiantes de la escuela taurina. En estas Fiestas Patrias no deje de visitar Huallanca, además de las tardes taurinas que son los mejores de toda la región, hay mucho por ver, conocer y admirar, comenzando por las minas y sus instalaciones que están en actividad actualmente: Huanzalá, Antamina, Puca Raju, Hilarión, Atalaya; las otras ya abandonadas, que fueron explotadas desde la época de la Colonia: Mercedes, San Francisco, El Banco, Betilla, Ayras, Purísima. Las instalaciones actuales: La subestación "Vizcarra", una de las más grandes de la región centro, el reservorio del puente Arequipa, la Central Hidroeléctrica "Nueva Huallanca", los nevados de la Cordillera Huallanca: Chaupijanca, el Burro, Yanashallash, algunos aptos para la práctica del Skí sobre hielo; las innumerables lagunas que se encuentran al alcance de los visitantes: Contaycocha, Canrash, Aguashcocha, Azulcocha, Cochahuaylín, Patococha, San Francisco, Susucocha, Taucán; las aguas termomedicinales de Azulmina, los restos arqueológicos de Shipán, Ushno, Sagrapetaca y muchos atractivos. zos y caras tristes, se fue con aquella sonrisa humilde, se fue pidiéndonos que nos cuidáramos, que allá jugará al fútbol con los morenos. Pasaron los años y regresó, nos encontró con enamoradas y algunos ya habían iniciado sus carreras universitarias, nos contó que había renunciado a la congregación Comboniana por que lo mandaron a Roma y no lo dejaron ir al África, él quería ayudar, quería entregarse a los desvalidos de ese continente, no quería ser un burócrata de la iglesia. El estaba evaluando ingresar a otra congregación y con esa novedad se marchó para su natal Chile, se fue como llegó sin avisar. Ahora que lo recuerdo viendo el polo de la Universidad de Chile que me obsequió, me pregunto si ya será sacerdote, o se haya casado y tendrá hijos o quizás sea manager de los Prisioneros de Chile, pues nos había contado que su primo era Miguel Tapia uno de los fundadores de la afamada banda de rock chilena. Ese fue el hermano Hernán Tapia, el que nos enseño la humildad y el compañerismo, el novicio que se hizo nuestro amigo y se hizo uno de nosotros, un abrazo donde estés hermano Hernán.


12

hoy

/ Sรกbado 18 de julio de 2009


hoy/

hoy Sábado 18 de julio de 2009

Juego Limpio

Mañana San Francisco vs. 2 de Enero de Rancho, en fútbol femenino

Chicas bravas Huánuco. Las integrantes del club San Francisco, ayer en su práctica final, previa al encuentro del domingo que enfren-

tará al 2 de Enero de Rancho, hicieron diabluras con la pelota y demostraron que calidad técnica y táctica les sobra para en-

frentar a cualquier rival. Las prácticas realizaron en horas de la tarde en el campo alterno del club Lawn Tenis bajo las

Integrantes del Club San Francisco

OCASIÓN DEPARTAMENTOS ESTRENO De 98 m. (5° PISO) Y 66 m. (2° Y 4° PISO), finos acabados, tres y dos dormitorios, sala-comedor, lavanderia, 1 y 2 baños, primer parque de Urb. Los Portales Cel/RPM Cel/RPM Cel/RPM

962993957 962694269 962673458

13

*365421 #580327 #589845

Precio a tratar

órdenes del técnico César Chacón, quien se mostró exigente con sus pupilas, en pos de que asimilen las indicaciones. Una de las mas experimentadas futbolistas, Pamela Tiburcio, en diálogo con Juego Limpio manifestó sentirse tran-

9

quila, ya que el grupo está unido y mentalizado en seguir escalando etapas en su afán de lograr la corona en el fútbol femenino. Asimismo, dijo que ellas no tienen nada que envidiar a los hombres porque cualidades poseen y pide a la afición brindarles su apoyo y serán las encargadas de sacar las garras y la fortaleza en bien de Huánuco, en esta etapa así como en las venideras. Este es un torneo oficial de la Federación Departamental de fútbol, ya que de pasar esta etapa estarán clasificando a la Etapa Departamental y

posteriormente a la Regional y Nacional. En las prácticas del San Francisco se pudo notar una mixtura en el plantel de jugadoras, entre menores y las mas experimentadas con mucha capacidad técnica y derroche de energía, en su afán de ser consideradas por el técnico en la lista de los once que arrancarán el encuentro mañana domingo, en el Campo Deportivo de la localidad de Acomayo, a partir de las 3.30 p.m., en su primer encuentro de la Etapa Provincial. El encuentro de vuelta se jugará el próximo domingo 26 en esta ciudad.


hoy

14 B JUEGO LIMPIO

/ Sábado 18 de julio de 2009

Mañana Mañana iniciará iniciará la la fiesta fiesta deportiva deportiva de de la la región región Huánuco Huánuco

Abren el telón Huánuco. Gran expectativa viene causando el inicio de la Etapa Departamental de la Copa Perú, que a partir de mañana en ocho provincias iniciará a rodar el balón, llevando algarabía a los seguidores del fútbol. Los 16 clubes salen con un solo propósito: clasificar a los octavos de final y posteriormente a la Etapa Departamental; sobre todo, los equipos del interior de la región quienes se reforzaron mentalizados en lograr su propósito. Las diferencias futbolísticas se conocerán luego del encuentro del domingo, aunque con un

pequeño favoritismo salen los representativos huanuqueños y de la provincia de Leoncio Prado, pero no se quedan los de la provincia de Dos de Mayo y Tocache, conjuntamente con Ambo, quienes lograron conformar equipos sólidos, precisamente pensando en contrarrestar el centralismo de los equipos de la capital de Huánuco, según se expresaron sus dirigentes. PROGRAMACIÓN DE LA PRIMERA FECHA: Huánuco: Estadio Heraclio Tapia 3.00 p.m. Santa Rosa Juniors vs Real FC. Ambo.

Continúa I Campeonato de Taxis y Trimóviles

Ambo: Estadio Municipal: 3.00 p.m. Alianza Ayancocha vs Unheval. Tingo María: Estadio Municipal: 3.00 p.m. Cultural Alfa vs Atlético Obrero de Tocache.

Tocache: Estadio Municipal: 3.00 p.m. Magisterio FBC vs. Deportivo Bella Durmiente. Cachicoto: Estadio Municipal: 3.00 p.m. Defensor Cuyacu vs. Auragshay de

Panao. Panao: Estadio Municipal: 3.00 p.m. José Carlos Mariátegui vs. Deportivo Municipal de Llata. La Unión: Estadio Municipal: 3.00 p.m. Cosmos de

Este tipo de torneos

Pisan a fondo no hay límite de edad de los participantes, por lo que se hizo ya una competencia este torneo que viene causando grata impresión. PROGRAMACIÓN DE LA SEGUNDA FECHA DE LA LIGUILLA Domingo 19-07-09 10.00 a.m. Los Amigos vs. Los paredes. 10.50 a.m. Elim vs. Gran prix. 11.40 a.m. Comité Olla de Barro vs. Llicua Express. 12.30 p.m. Mafer vs. Distribuidora Harold. 1.20 p.m. Los Piratas vs. Iguazú. 2.10 p.m. Racing Car vs. Ralling. 3.00 p.m. Los Jueves vs. Señor de los Milagros.

MásTv 41 a tus órdenes Jr. Progreso 678 Teléfono 515845 962-622870 RPM *278072 MásTvNoticias: En directo:

3.00 p.m. Integración de Huacaybamba vs. Alejandro Villanueva.

Huánuco será sede de torneo nacional de tae kwon do se realizará por segunda

Darán el golpe

Huánuco. Así como muestran su destreza en la volante de sus vehículos en el cuadrilátero de la losa deportiva de la Olla de Barro. Los participantes en este torneo se dan íntegros en su afán de ser los mejores. Este importante campeonato de recreación es organizado por el dinámico Jorge Aliaga Jurado "Kike", quien con su dinamismo viene llevando adelante la competencia que congrega a gran cantidad de personas que alientan a su equipo de preferencia. Para los primeros lugares el organizador anunció importantes premios que entregarán al finalizar el torneo. En estos encuentros

Ripan vs. San Pedro de Huacaybamba. Huacaybamba: Estadio Municipal:

Taekwondistas del club J. Muñoz. Huánuco. Los taekwondistas del club J. Muñoz, integrados por Jose Belgrano, ex seleccionado nacional, Belén Muñoz, Arón Melgarejo y Harol de la Cruz, informaron en el programa televisivo Más Deporte del canal 41, que el 09 de agosto próximo, con motivo de las fiestas de aniversario de la ciudad se realizará un torneo nacional con la participación de taekwondistas del ámbito nacional. Los deportistas locales, orgullosos luego de su exitosa participación en el reciente campeonato desarrollado en Cuenca - Ecuador, en el que lograron 35 medallas, entre Oro y Plata, se preparan para la próxima competencia nacional.

vez en esta ciudad, ya que está dentro del cronograma de la Federación de este deporte. Ya confirmaron su participación diversas academias, universidades e instituciones, entre ellas la Universidad Garcilazo de la Vega, delegaciones de Trujillo, Chimbote, Huancayo, Arequipa, Puno, entre otras ciudades. La competencia nacional se realizará en las instalaciones del Coliseo 15 Agosto en las siguientes modalidades: Poomse danzas y Kyorugui pelea. Las categorías en competencia son: Infantil, Juvenil y Mayores.

COMUNICADO A todos los señores Directores, Profesores y alumnado en general de las Instituciones Educativas del ámbito del distrito de Amarilis, se les comunica que el DESFILE CIVICO, ESCOLAR, INSTITUCIONAL, POLICIAL Y MILITAR en homenaje al 188° Aniversario de la Jura y Proclama de la Independencia Nacional, programado para el 28 de julio del presente año QUEDA SUSPENDIDO, tal conforme lo ordenado por el Ministerio de Educación - Lima, la cual es para prevenir el avance de la influenza AH1N1, por lo que rogamos su gentil comprensión por el bienestar de la salud de la población de amarilis.

Amarilis, julio de 2009 OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS


hoy/

JUEGO LIMPIO15C

Sábado 18 de julio de 2009

Copa Lauricocha se juega en el estadio Leoncio Prado

Confraternizan Huánuco. El campeonato de fútbol denominado Copa Lauricocha se viene desarrollando en el Campo Deportivo del Colegio Leoncio Prado, con la participación de equipos representantes de los diversos distritos y pueblos de la provincia de Lauricocha. El propósito de los organizadores es confraternizar deportivamente y unir lazos de amistad en su afán de sacar adelante a la provincia. Prueba de ello es que en cada una de las fechas los siete distritos ya tienen sus lugares donde ubican sus

banderolas y alientan a sus parciales dando mayor emotividad a cada uno de los encuentros. Cada uno de los partidos es disputado enérgicamente, sin mala intención y el público asistente se deleita de la demostración que realizan los integrantes de cada uno de los equipos. PROGRAMACIÓN DOMINGO 19 DE JULIO JULIO: 6.30 a.m. Pilcocancha vs. Paredes Estrella, máster. 7.25 a.m. Sport Guadalupe vs. Deportivo

Jivia, máster. 8.20 a.m. club Social Niño Jesús vs .Construcción Civil, competencia. 9.10 a.m. Aso. Residentes de Jesus vs. Huracán de Cahuac, máster. 10.00 a.m. Defensor la Merced vs. Unión Talleres. 10.50 a.m. Deportivo Jivia vs. Asoc. Residentes de Huarín, competencia. 11.40 a.m. Representativo Baños vs. Julcán de Cauri, máster. 12.30 m. Construcción Civil vs. Caramarca, máster. 1.20 p.m. Nuevo Horizonte de Cauri vs. Team

Baños, competencia. 2.10 p.m. Asociación Residentes de Obas vs. Club Jauja, máster.

3.00 p.m. Sport San José de Ticra vs. Juventud Churín, competencia. 3.50 p.m. Represen-

tativo Rondos vs. Huayopampa, máster. 4.50 p.m. Lanza de Oro vs. Defensor la Merced.

Hoy continúa la programación del torneo de Colegios Profesionales

Dictan cátedra

Equipo de Ingenieros B.

Huánuco. En un alto a sus labores en las diversas áreas, los colegios profesionales todos los sábados se visten de corto y brindan el espectáculo deportivo en las instalaciones del recreo La Nueva Olla de Barro, con buenas demostraciones y habilidades con el balón. Cada uno de los encuentros es bastante disputado con hidalguía y gallardía en defensa de sus respectivos colegios; del mismo modo, se caracteriza por la uniformidad debida

de cada uno de los equipos participantes, dando el colorido al campeonato. La programación de hoy, correspondiente a la octava fecha, es la siguiente: 8.20 a.m. Veterinarios A vs. Profesores B 9.15 a.m. Administradores vs. Abogados C. 10.00 a.m. Profesores C vs. Ingenieros D. 10.45 a.m. Profesores A vs. Abogados B. 11.30 a.m. Contadores A vs. Contadores C.

Equipo de Abogados B.

12.15 m. Profesores F vs. Abogados A. 1.00 p.m. Enfermeros B vs. Contadores B. 1.45 p.m. Psicólogos vs. Abogados D. 2.30 p.m. Obstetras A vs. Ingenieros B. 3.15 p.m. Obstetras B

vs. Ingenieros C. 4.00 p.m. Enfermeros A vs. Ingenieros A. 4.45 p.m. Veterinarios B vs. Médicos A. 5.30 p.m. Contadores F vs. Odontólogos. 6.15 p.m. Economistas vs. Médicos B.


hoy

16D VARIEDADES

La SO3 PNP Sandra Agui Jáuregui, ha cumplido el pasado 15 de julio, un año más de vida. Fue homenajeada por la familia policial, Sandra laboraen la dependencia de Atención al Público en la Comisaría de Huánuco. Feliz cumpleaños "Agu"

hoy

CRUCI

letras

Busca las palabras de derecha a izquierda y viceversa, horizontal, vertical y diagonal.

CANTANTES Y GRUPOS DE SALSA

/ Sábado 18 de julio de 2009

En asuntos de amor Marte y Venus transitando por tu casa tres revelan que mucha energía encierra peligros si no la aplicas correctamente. Respecto a tu salud; hoy tu ánimo va a estar alegre, pero tendrás tendencia a pasarte con determinados placeres. Con relación al dinero no huyas de tus compromisos. En asuntos de amor intenta ser lo más realista que puedas y evita soñar despierto. Respecto a tu salud te surge la necesidad de tomarte un respiro y concentrar todos los cuidados en ti mismo. El tránsito de Júpiter por tu casa dos indica que vives un buen momento para obtener avances económicos. En asuntos de amor tu magnetismo personal favorece el contacto con nuevas personas. Respecto a tu salud no vayas a lo loco, diviértete pero sin pasar tus límites. Respecto a al trabajo estás con mucha ilusión y con ganas de mejorar en todos los sentidos tu vida económica y laboral. En asuntos de amor Mercurio transitando por tu casa tres te hace ser más brillante y comunicativo. Respecto a tu salud te deberías dar más oportunidades a ti mismo. Para mejorarla tienes que esforzarte. Con relación al dinero cualquier empuje desde el exterior, venga de donde venga, te va a ser muy útil. Hoy debes confiar en tu creatividad y en tu experiencia sentimental. Respecto a tu salud; con solo unos minutos al día de ejercicio puedes mejorar mucho, tanto en el ámbito físico como en el psicológico. Con relación al trabajo puedes tener una influencia considerable a través de tus opiniones y acciones. Sé prudente. En asuntos de amor el tránsito de Saturno por tu signo hace necesario que te liberes de todas las cosas de tu vida sentimental que te supongan una limitación. Respecto a tu salud; no trasnoches tanto o acabarás agotado. Con el trabajo tienes más confianza en ti mismo y te muestras más competitivo. En asuntos de amor debes entender que la razón absoluta no está en poder de nadie. Respecto a tu salud serás más feliz si te retiras por un tiempo del mundo competitivo. Puedes mejorar tus recursos personales y tu economía basándote en nuevas ideas pero siempre desde la tranquilidad. Aprovecha la oportunidad que hoy te brinda el destino para relacionarte con alguien desconocido. Respecto a tu salud es importante que pongas en claro tus esquemas y tu filosofía de vida. Con relación al dinero quizá obtengas beneficios gracias a la influencia de los buenos amigos, o de gente que te quiere ayudar. En asuntos de amor se producen algunos cambios en tu forma de relacionarte. Respecto a tu salud; un día a base de verduras y futas te sirve para eliminar toxinas. Con relación al dinero la posición de Mercurio en tu signo reactiva todo tipo de transacción comercial, acuerdos, firmas de contratos, etc. El tránsito de Marte y Venus por tu signo revela que eres un apasionado incorregible que actúa muchas veces por instinto. Respecto a tu salud debes de utilizar inteligentemente toda tu energía, tanto la mental como la física. Con relación al dinero en pocos días tu situación puede cambiar radicalmente.

1. GILBERTO SANTA ROSA 2. GRUPO NICHE 3. LOS TITANES 4. EL GRAN COMBO 5. GALI GALIANO 6. JERRI RIVERA 7. JAIRO VARELA 8. ANTONIO CARTAGENA 9. GABINO PAMPINI 10. HECTOR LAVOE 11. FRANKI RUIZ 12. WILLIE COLON

13. WILLY GONZALES 14. DAVID PAVON 15. EDDY SANTIAGO 16. MAELO RUIZ 17. COSTA BRAVA 18. SABROSURA 19. LA INDIA 20. MARK ANTONY 21. OSCAR D' LEON 22. PAQUITO GUZMAN 23. FRUKO 24. FANIA OLLS STAR

jsv

Nombre............................................................. Apellidos........................................................... DNI..................................................................... Deposite sus cupones en nuestra oficina Jr. Progreso Nº 676 - Huánuco

PRÓXIMO SORTEO 01 DE AGOSTO

En asuntos de amor te sentirás capaz de superar cualquier obstáculo que se presente. Respecto a tu salud es posible que hoy te encuentres un poco estresado. Con relación al trabajo el tránsito de Mercurio por tu casa diez indica que ahora es el momento de negociar mejoras en tu vida profesional.

PISCIS En asuntos de amor observarás todo lo que se mueve a tu alrededor encontrándote con oportunidades para iniciar nuevas relaciones. Respecto a tu salud; hoy es un día en el que vas a tener mucha actividad mental. No vas a estar relajado. Con relación al dinero fíate de tu capacidad para razonar.

G R U P O N I C H E J A O O K U R F E F

I A C S E S E N O P E A H N A M O R A G

L B L A I N D I A O R R I Q Y A G A S R


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.