hoy/
Sรกbado 20 de junio de 2009
1
2 ACTUALIDAD
hoy
/ Sábado 20 de junio de 2009
Edequiel Domínguez Calderón habría sido asesinado por problemas de narcotráfico.
Identificaron a joven asesinado de 7 balazos Tingo María. El joven que habría sido torturado y luego asesinado por sujetos que le dispararon siete balazos, después de una minuciosa investigación a cargo de la Deincri fue identificado como Edequiel Domínguez Calderón de 37 años de edad. El cuerpo de la víctima que fue asesinada el martes 16 de junio entre el asentamiento humano Milagro de Dios y Siete Chico había sido trasladado a la morgue y la Policía de la zona intentaba identificarlo a través de diversos exámenes, pero ayer una mujer que dijo
ser su hermana, identificada como Sofía Calderón Domínguez Calderón, quien es una estudiante universitaria de obstetricia, pudo identificarlo como Edequiel Domínguez Calderón natural de AndaAucayacu, sin embargo este nombre según las investigaciones al respecto no estaría registrado en la Reniec. Por lo que la policía presume que el joven asesinado habría estado involucrado en problemas de narcotráfico y que la causa de su muerte sería la venganza entre narcotraficantes, pues además cerca del cadáver se hallaron explosivos y droga.
PNP realizó operativo para capturar a sujetos que transportan insumos químicos ilegales Huánuco. El pasado jueves 18 de junio a las 04:00 de la tarde la PNP realizó un operativo para detectar a sujetos que transportan insumos químicos ilegales. Con una gran cantidad de efectivos policiales con un Teniente al mando, un Alférez y 31 Sub Oficiales de la PNP pertenecientes a DEPOESCIOPF-Huánuco, con el apoyo de tres vehículos policiales y seis motocicletas oficiales asignados a este departamento de operaciones especiales: Control de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados de Huánuco, con conocimiento del representante del Ministerio Público el Fiscal Provincial Antidrogas Huánuco realizaron el mencionado operativo luego que por acciones de inteligencia llegaron a tener conocimiento que cerca al centro poblado de Kotosh se desplazan presuntos traficantes de drogas. Los insumos químicos ilegales que son transportados ocultos en vehículos de transporte público de carga y de
pasajeros dirigiéndose a la provincia de Huamalíes cuyo destino final eran las zonas cocaleros del valle del Monzón, utilizando la modalidad Hormiga, Momia y Mochileros. Constituidos en el centro poblado de Kotosh, con conocimiento del representante del Ministerio Público, se procedió a realizar el control y se registraron a los vehículos de carga y de pasajeros tanto públicos como a privados que transitaban por la carretera de Huánuco Huamalíes-Dos de Mayo y La Unión. Informándosele al Coronel PNP Máximo F. Sánchez Padilla, Jefe de la Región Policial Huánuco, sobre el operativo terrestre de interdicción de TID control de insumos químicos y productos fiscalizados en el centro poblado de Kotosh, distrito de Huánuco. Respecto al operativo el Coronel, manifestó que con un plan de trabajo de inteligencia minucioso y no hay duda que muy pronto caerán los comercializadores.
La unidad de patrullaje motorizado y DININCRI fueron los ganadores
PNP organizó campeonato por el Día del Padre Huánuco. Ayer a las 9:00 de la mañana aproximadamente, se realizó el campeonato confraternidad Interunidades, homenajeando a los padres por su día, organizado por la Policía Nacional del Perú. Después de una emotiva ceremonia en la cancha de fulbito de la Olla de Barro, y después del minuto de silencio por los hermanos caídos en Bagua, se realizó el campeonato de confraternidad y demás juegos que organizaron para los padres policías. Los ganadores de este campeonato, fueron: primer lugar, la unidad de patrullaje motorizado; y DEINCRI ocupó el segundo lugar. El campeonato trajo muchas expectativas pero al final, ganadores y perdedores, tuvieron un día de alegría porque compartieron agradables momentos con sus familiares y colegas de trabajo.
hoy/
ACTUALIDAD 3
Sábado 20 de junio de 2009
Viudo clama justicia
"Mataron a mi esposa", en el hospital regional "Porque médicos le causaron hemorragia", asegura Huánuco. El viudo Armando Samuel Virgilio, dijo que a su esposa ahora extinta, Flor Lozano Paniagua, le diagnosticaron colecistitis crónica, por lo que el apéndice tenía que extirpársele, pero lamentablemente los cirujanos del Hospital Hermilio Valdizán no lo hicieron, por el contrario, cortaron un vaso sanguíneo; "es por eso que le dio una hemorragia; prácticamente mataron a mi esposa, en este hospital", sostuvo indignado. "Los médicos son
para prestar auxilio y no para matar", dijo Armando Samuel Virgilio, quien se dedica a la carpintería para sostener a su hogar, además tienen hijos estudiantes en el SENATI y en el colegio. Él manifestó que si no hay ningún acuerdo harán prevalecer sus derechos y según lo manda la ley. Cuatro hijos, de los cuales tres son mujeres y uno, varón, son los que dejó en la orfandad la fallecida; los dos hijos menores de diez y de doce
Armando Samuel Virgilio, 12 años de edad están completamente apena-
dos por la pérdida irreparable de su madre.
Negligencia médica en Hospital Regional habría provocado muerte de una mujer
Se realizará conferencia internacional en setiembre
"Salvemos a la familia 2009" El representante de la Fundación para el Desarrollo de la Familia, Sr. Jorge García Chávez, dio a conocer una gran novedad a favor de las familias, ya que por primera y única vez en nuestra ciudad de Huánuco se desarrollará una gran conferencia internacional titulada "Salvemos a la familia 2009". La mencionada conferencia internacional se desarrollará en el mes de septiembre desde el 07 al 09 de septiembre será la III Escuela Internacional Para La Familia; y del 10 al 12 se realizará la IV Conferencia Internacional en la capital, con expositores internacionales que desarrollarán diversos temas como son:
Enfoque a la familia, Homosexualidad mitos y verdades. La finalidad de la conferencia internacional es de fortalecer, restaurar e integrar a la familia a través de enseñanzas basadas en principios bíblicos, éticos y morales más altos, así mismo fomentar el trabajo con la familia como principal herramienta de cambio para la sociedad. La escuela internacional para la familia proporcionará a sus participantes la oportunidad de capacitarse de manera intensiva (21 horas) en dos diferentes asignaturas de su elección. No dejemos de pasar esta gran oportunidad.
Familiares piden justicia médicos que estuvieron a cargo de la operación, los cuales son el Dr. Vásquez, Dr. Custodio y el quien dirigió dicha operación, el Dr. Javier Arturo Jáuregui Ascoy, con quien familiares y amigos de Flor Lozano deseaban entrevistarse personalmente para esclarecer el caso de presunta negligencia médica, que de ser cierto los familiares tomarán medidas más drásticas, según anunciaron ayer.
Huánuco. La señora Flor Lozano Paniagua ingresó al Hospital Hermilio Valdizán el lunes 08 de junio para que le realicen una operación en la vesícula, pero luego que le practicaron la operación
perdió la vida. Los médicos aseguraron que su deceso se debió a una anemia severa. Ayer (viernes) los familiares de la extinta Flor Lozano Paniagua, dirigentes de los diferentes
comités de Aparicio Pomares y el viudo Armando Samuel Virgilio se acercaron al Hospital Regional Hermilio Valdizán para pedir justicia portando pancartas, además pedían la presencia de los
MUestran la foto del galeno Jáuregui.
hoy
4 ACTUALIDAD
/ Sábado 20 de junio de 2009
Rafael Belaunde:
"La formalización en el Perú es muy cara" Huánuco. Rafael Belaunde Aubry, hijo del ex presidente Fernando Belaunde Terry y fundador del partido político Adelante, en una entrevista realizada ayer en el programa Más Coyuntura, que se transmite por Más Tv Canal 41 de lunes a viernes de 8 a 9 de la mañana, afirmó que "la formalización en nuestro país es muy cara" y se debe reformular los decretos legislativos que sólo benefician a los grandes empresarios y no contribuyen con los pequeños empresarios. "La formalización en el Perú es muy cara, no se puede anteponer los intereses de las burocra-
Rafael Belaunde Aubry cias a los intereses de la ciudadanía; hay que demoler las barreras admi-
nistrativas, simplificar la administración del Estado para que los sectores pe-
queños se puedan beneficiar de la apertura económica", expresó el Geólogo. Además reconoció que estamos en una ligera recesión por la crisis económica mundial: "Estamos en una ligera recesión, el país está soportando la crisis económica, en otros países la crisis está haciendo que grandes fábricas e industrias cierren o se asocien para afrontar la crisis; estoy de acuerdo con el TLC, pero se debe informar a la población, qué beneficios tiene este tratado, tanto de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro", acotó el líder de Adelante.
25, 26, 27 y 28 de junio serán los días centrales
Director de hospital anunció una Teletón Huánuco. El Director del Hospital Regional Hermilio Valdizán, Johnny Quintanilla, anunció que se activará la campaña pronto para que puedan realizar sus depósitos bancarios a la cuenta corriente que darán a conocer más adelante. El Director del Hospital dijo que la cuenta corriente se le ha
Dr. Johny Quintanilla.
entregado al Gobierno Regional a través del área de imagen institucional. Respecto a la Teletón dijo que los días 25, 26, 27 y 28 serán los días centrales. Por otra parte, habló sobre la protesta que hicieron los familiares de la extinta Flor Lozano Paniagua: "Nosotros desde un primer momento hemos tomado las medidas como corresponde, los familiares se han acercado a la dirección, luego de haber tomado conocimiento inmediatamente pedí la información a los médicos involucrados, como es el caso del departamento de cirugía, departamento de UCI; también, se hizo la denuncia ante la Fiscalía, los familiares ya se comunicaron por teléfono con el Dr. Jáuregui y quedaron para una fecha porque ellos quieren entrevistarse con los médicos involucrados". EMPRESA DE AUTOMÓVILES
" CHAVEZ" Huánuco-Yarowilca-La Unión-Llata y viceversa
Autorizado por el MTC Of. Principal: Jr. Tarapacá Nº 427-A Telf. 796112 Cel. 962608712
I.E. Nuestra Señora de las Mercedes cumplió 66 años Huánuco. Ayer en un ambiente de algarabía y emoción el emblemático colegio Nuestra Señora de las Mercedes realizó la ceremonia central por los 66 años de vida institucional. A las 10 de la mañana empezó la ceremonia con el izamiento de las banderas del Perú y Huánuco, luego la entonación de los himnos de Perú, Huánuco y de la institución, posteriormente las alumnas acompañadas de un profesor deleitaron a los presentes con una excelente interpretación del Cóndor Pasa. A la ceremonia asistieron invitados el Alcalde Provincial, las ex alumnas que cumplen bodas de oro, bodas de plata, la madrina del nuevo pabellón, la Fiscal Rocío Cas-
tro y el alumnado en general. Quien se robó los aplausos de todos los asistentes fue la ex alumna Sileni, quien deleitó al público con sus canciones, haciendo corear sus canciones a las alumnas del plantel, más tarde la institución reconoció al Alcalde Provincial, Jesús Giles, por su esfuerzo, aporte y el trabajo que viene realizando al frente de la Municipalidad Provincial, también por la construcción del nuevo pabellón que les entregó en esta ceremonia. La ceremonia terminó con el desfile de las escoltas de los colegios Leoncio Prado, Hermilio Valdizán y San Luís Gonzaga, que fueron invitados especiales para esta ceremonia.
MUNICIP ALID AD DISTRIT AL DE MUNICIPALID ALIDAD DISTRITAL CHURUBAMBA EDICT O MA TRIMONIAL EDICTO MATRIMONIAL Ante esta Municipalidad, se han presentado don FRANCISCO MARIN HORNA, identificado con DNI Nº 22413351, natural de Leoncio Prado, Nacionalidad peruano, de 60 años, Soltero, Profesión Técnico, domiciliado en Jr. Bolívar Nº 483 - Huánuco; y doña DIANA VERONICA ROJAS RETIS, identificada con DNI Nº 43361068, natural de Panao, de nacionalidad peruana, de 24 años, de ocupación Comerciante, domiciliada en Jr. Bolívar Nº 483 - Huánuco, en el local de ésta misma Municipalidad el 26 de junio de 2009, a las 08.30 horas. Nota: El Artículo Nº 253 del Código Civil establece que las personas que tengan intereses legítimos, pueden oponerse a la celebración del Matrimonio cuando exista algún impedimento. La oposición formulará por escrito fundamentando la causa legal ante el alcalde de esta Municipalidad Distrital. La Adulteración de los datos del presente documento dejará sin efecto el trámite. Churubamba, 18 de junio de 2009 Municipalidad Distrital de Churubamba Oficina de Registro Civil
TRANSPORTES
"ALVARADO"
Huánuco Jesús y La Cauri fraHuánuco: Jr. Aguilar 227 se del Telef. 9921149 Jesús: Paradero plaza dia: de armas Telef. 811807
hoy/
ACTUALIDAD 5
Sábado 20 de junio de 2009
Fueron olvidados, pero hoy los trabajos están en 80% de avance
Más comunidades en Churubamba con agua potable y canales de irrigación Huánuco. Buena noticia. Juan de Dios Cloud Jorge, alcalde del distrito de Churubamba salió al frente y sostuvo que las obras que tienen trascendencia son aquellas que no solamente están basadas a la siembra de cemento, sino que busca el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, como es el caso de las obras de saneamiento básico, "porque el agua es vida", subrayó. Así los niños, jóvenes, padres de familia de las localidades de M a r c a p u y á n , Cochabamba, Vinchos, C o c h a g o r a , Vilcabamaba, Ruruhuán, Matara, Quechualoma, Huaricancha; consumirán agua potable, al igual que en las grandes ciudades y eso será fundamental para evitar enferm e d a d e s infectocontagiosas, parasitosis y otros, en beneficio de la población del campo de los caseríos que antes estuvieron olvidados. Los trabajos se encuentran en porcentajes importantes de avance (70% en Quechualoma, 80% en Matara, 60% en Huarichaca, mientras que en las demás jurisdicciones estas se encuentran en más del 40%) "La mejor inversión para nosotros ha sido el aporte comunal con mano de obra no calificada (se ha concertado y firmado convenios) al final eso permite un ahorro y ahorro significa que los objetivos se logren rápidamente y se atiendan a otros caseríos. Hemos destinado esfuerzos e inversión, pero aún hay más. Estamos gestionando para que otras localidades que necesitan de estas obras, muy pronto
cuenten con ello, como es el caso de los caseríos de Gayao y Marcapuyán, cuyo servicio básico se financiará por el Fondo de Igualdad y con contrapartida municipal", expresó la autoridad. Al referirse al problema del recorte presupuestario, Cloud Jorge, lamentó que hasta la fecha su comuna haya sido afectada con el descuento de un millón de soles; sin embargo precisó, que ello no desalienta la labor emprendida- porque se está 'tocando las puertas' de otros organismos-: "hemos presentado 5 perfiles de proyectos ante el Programa 'Agua para Todos', estamos esperando que se aperture eso. En tanto, para el Centro Poblado de Pagshag, ya se cuenta con el Perfil Viable y en la actualidad estamos elaborando el Expediente Técnico para luego buscar el
Alcalde inspecciona construcción de reservorio en Matara. Se encuentra en 80% de avance. financiamiento correspondiente. El lema 'Agua es Vida' es una política de
gobierno local y no nos detendremos", explicó. Del mismo modo, hizo
La Universidad de Huánuco celebró su XX aniversario
Entregaron el trucay a los nuevos mayordomos. Huánuco. Con una por el XX Aniversario de misa celebrada por el re- la Universidad de verendo Bernabé Matto Huánuco. Cori, en la Iglesia CateLuego se realizó una dral, inició la celebración breve y sencilla ceremonia en el local de jirón Hermilio Valdizán con MUNICIP ALID AD DEL CENTR O MUNICIPALID ALIDAD CENTRO presencia del Rector José Beraún Barrantes, el POBLADO LA ESPERANZA Vicerrector, Decanos de EDICT O MA TRIMONIAL EDICTO MATRIMONIAL todas las facultades y alumnos en general. Ante esta Municipalidad van a contraer matrimonio APARICIO Después de la cereENCARNACION CONSEPCION identificado con DNI Nº 40938686, natural de Huánuco, de Nacionalidad Peruano, Edad monia central y de las 29 años, Estado Civil Soltero, Profesión u ocupación Agriculpalabras del Rector, se tor, domiciliado en Jancao Baja- La Esperanza ; y MELICIA CARDENAS RESURRECCION, identificada con DNI Nº 44438056, natural de Huánuco de Nacionalidad Peruana, Edad 31 años, Estado Civil soltera, Profesión u ocupación Su Casa, domiciliada en Jancao Baja-La Esperanza; lugar de celebración en el local de la Municipalidad del Centro Poblado La Esperanza, el 26.06.2009 a horas 17:00 ADVERTENCIA: El Artículo 253º del Código Civil establece que las personas que con interés legítimo, pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista impedimento. La oposición se formulará por escrito fundamentando la causa ante el Alcalde de ésta Municipalidad. La adulteración de los datos personales dará por nulo el presente documento. La Esperanza, 17 de junio 2009 BETTY GONZALES GARCIA Registrador Civil
realizó el acostumbrado trucay, recayendo la organización de la misa para el próximo año a la Facultad de Odontología. El intercambio del trucay se celebró bailando un huayno huanuqueño que hizo bailar a todos los asistentes y hasta al Rector José Beraún. Así de sencilla y recatada fue la ceremonia central por el XX Aniversario de la UDH.
MásTv 41 a tus órdenes Jr. Progreso 678 Teléfono 515845 962-622870 RPM *278072 MásTvNoticias: En directo: 515834 962-622858 *278064
hincapié en otros trabajos relacionados con las obras de agua para riego-
que servirá para potencializar el agro-; indicando que existe gestión correspondiente ante la institución (Distrito de Riego), y ya se ha logrado el desembolso de 522 mil soles para la limpieza y descolmatación de 30 canales de irrigación en los caseríos y comunidades de Churubamba. El día 22 de junio se estará poniendo fecha al inicio de las labores. También informó que se está construyendo un reservorio de agua para riego en la comunidad de Umpayog cuyo avance se encuentra en 80%, que beneficiara a toda la población que sufre problemas de riego en época de verano. "Estamos solucionando el problema y ellos podrán producir los doce meses del año. Eso permitirá mejorar su economía y calidad de vida", finalizó.
I.E. Nuestra Señora de Las Mercedes recibió moderna infraestructura Huánuco. En el marco de sus 66 años, la I.E. Nuestra Señora de las Mercedes, ayer en ceremonia especial recibió una moderna infraestructura de cuatro pisos. El monto de inversión de esta obra fue de cuatrocientos sesenta mil (S/. 460,000) nuevos soles, así lo hizo conocer el burgomaestre provincial. La entrega estuvo a cargo del alcalde Jesús Giles y la madrina fue la
Fiscal de Prevención del Delito, Rocío Castro Martínez. La construcción de cuatro pisos será utilizada para centro de cómputo, biblioteca y diversos usos múltiples, además inauguraron modernos servicios higiénicos para los alumnos. El pabellón de 4 pisos llevará el nombre de Bertha N. Céspedes Salazar, en memoria a su desplegada labor como docente en dicha institución.
hoy
6 ACTUALIDAD
/ Sábado 20 de junio de 2009
XX Aniversario (19de junio)
UNIVERSIDAD DE HUANUCO: Reflexiones después de una década Víctor Domínguez Condezo
1. Crecimiento cuantitativo y desarrollo universitario Nuestra Universidad hoy (ayer) cumple 20 años de fundada y una década de trabajo más intenso, bajo el liderazgo de don José Beraún Barrantes y demás autoridades, personal administrativo, estudiantes y la c o m u n i d a d huanuqueña, que confía cada vez más en la UDH para la formación de sus hijos. Hace diez años nuestras clases se desarrollaban en galpones o caballerizas como tipificaba el monseñor Herman Artale, quien infundía huanuqueñidad y mostraba una imagen propia y rostro propio. En 1999, no se contaba con la autorización definitiva de ANR, desde 2001 se institucionalizó definitivamente. En 1999 sólo funcionaban tres carreras: Derecho, Obstetricia y Zootecnia; ahora cuenta con 15 Escuelas Académico Profesionales (presenciales y a distancia). Encontramos 500 estudiantes, ahora ya está llegando a 7,000, entre Huánuco y Tingo María, también con local propio. No tenía local, ahora cuenta con edificios modernos, pedagógicamente construidos para
una formación profesional digna. Una Ciudad Universitaria: La Esperanza, con cuatro pabellones y una quinta en construcción, todo absolutamente con ingresos propios. No había estudios de Postgrado, ahora contamos con ocho menciones en maestría y tres doctorados y con docentes del más alto nivel procedentes de todo el país. La UDH es del pueblo, porque las pensiones son las más módicas del país y porque es una UNIVERSIDAD SIN FINES DE LUCRO. Su razón de ser son los estudiantes, ellos gozan de muchos beneficios dentro del orden, la disciplina y la defensoría. Pueden terminar sus estudios hasta en cuatro años, porque funcionan tres ciclos al año y sin interrupciones. Editamos una de las mejores revistas científico-culturales del país: DESAFIOS, que ya llegó al sexto número. La UDH es el mejor legado para el Pueblo de Huánuco y ahora la mayoría de los Padres de Familia confían en la UDH para la formación profesional de sus hijos.
2. Visión pedagógica y desarrollo de competencias La UDH, que viene
Formando Líderes para el Desarrollo Nacional, ha programado hacer el tránsito de las debilidades a las fortalezas, a través de muchas oportunidades actuales y enfrentar a las competencias desleales que vienen de fuera sin permiso ni autorización. Para tal hazaña viene ensayando la mejor gestión de aprendizaje universitario, basados en: - Pedagogía críticocreativa, investigación y evaluación formativas. - Emprender la calidad desde adentro, no esperar que el sistema cambie u otros que vengan a cambiarnos de fuera; no valen las capacitaciones de repetición. - Reconstrucción de los planes curriculares, con una fuerte dosis de investigación científica a fin de promover la creación de conocimientos propios y compartir con los alumnos y la sociedad, a través de la proyección social. - Desarrollo de competencias: a) mayor capacidad de análisis en la comprensión de conocimientos y significados, b) conocimiento crítico y solución de problemas, c) capacidad de descubrimiento y creación de conocimientos y c) capacidad de aprendizaje basado en la autoevaluación, coevaluación, metaevaluación y autorregulación. - Promoción de la metodología argumentativa, superando la pedagogía
subjetivista, indirecta y simbólica. Sin perder de vista la lectura de la realidad. - En suma EN BÚSQUEDA DE LA VERDAD (Quaerens Veritatem)
Roberto Kleberg Felipe Matías Contador Público http://blog.portalcontableperu.com Uno caminaba hacia la izquierda, el otro a la derecha, ambos buscaban la felicidad, Uno la buscaba en las cosas materiales, pero esa sensación de vacío siempre regresaba, El otro la buscaba en los sentimientos y terminaba lastimando a las víctimas de su egoísmo. Uno la buscaba en las religiones, pero aprendió que estas están llenas de
tantos errores como él, porque solo son humanos los que las guían, El otro la buscó en la política pero dentro de ella solo encontró bajezas, Uno la buscó en los estudios, pero se dio cuenta que lo académico solo quedaba en los escritorios. El otro la buscaba en el arte, pero el artista vive de las caídas, su sensibi-
j. Factores Naturales, Medio ambiente o climatológico: (...) HUAYCOS.
3. ¿Hacia qué tipo de Universidad nos encaminamos? Primero Primero, observarnos cada uno (cada autoridad, cada docente, cada administrador) y observar "las dificultades del presente y las incertidumbres del futuro", ver el futuro como oportunidad, formar profesionales exitosos y forjadores de una sociedad económica y culturalmente de veras sostenibles. Segundo, UDH más consistente, coherente, con pertinencia y fortaleza institucional. Tercero, una Universidad en trayecto de la superficie a la profundidad, de la información a la crítica y la creación de conocimientos. Cuarto, con Escuelas Académico Profesionales para el emprendimiento, la transformación y desarrollo de productos culturales de exportación. Quinto, formar para el desarrollo humano y social, repotenciar las capacidades profesionales, tomando en cuenta el principio de vinculación directa entre la Universidad científica, la investigación y trabajo productivo.
Buscando la felicidad lidad se nutre de sus crisis existenciales. Un día coincidieron en las calmadas playas de algún lugar del mundo, se miraron, y el uno dijo: - Busco la felicidad - Yo no he podido encontrarla - dijo el otro El paisaje era bello, la
SO. SUP. PNP(r) Walter A. Ricapa Mautino
arena estaba tibia y las aguas del mar acariciaban los cansados pies de los caminantes, los niños jugaban, sus padres los cuidaban, los jóvenes corrían olas, nadaban, todos reían, el uno empezó a sonreír y el otro hizo lo mismo.
Los huaycos pueden ser hasta cierto punto predecibles. Generalmente se producen por exceso de lluvias. Los huaycos se anuncian con un ruido tenebroso que retumba en los cerros: el ruido de agua, lodo y piedras que vienen bajando a velocidad por las laderas y los cauces. En estos casos hay poco tiempo para actuar, inmediatamente dirigirnos a las alturas o zonas de seguridad por donde no será alcanzado por el huayco. No arriesgue su vida y de los demás tratando de ganar o pasar por entre el huayco. Debemos esperar las instrucciones de las autoridades de Defensa Civil y MTC que puedan difundir, ayudar a animar a las personas, entretener a los niños menores. Agénciese de agua y abrigo. Se debe cooperar entre todos para lograr la normalización de la circulación vial. INUNDACIONES:
Si hay agua en la vía a causa de una inundación, usted debe seguir las siguientes recomendaciones: - Introduzca el vehículo poco a poco, controlando el movimiento del motor y del vehículo por medio del embrague. - El nivel de agua sobre la vía no debe sobrepasar la altura de las copas. Debe tener presente que el agua penetra en las bombas auxiliares del sistema de frenos, y produce el desvanecimiento de la frenada, o sea, el vehículo no frena. Debe entonces usted sacar el agua, siguiendo las indicaciones que seguidamente se hacen: - Mantenga el pie en el acelerador y a la vez valla frenando el vehículo sin detenerlo. - Deje que la flora se caliente y seque el agua del tambor o de las almohadillas del disco.
SEA UD PROTAGONISTA DE LA NOTICIA Llama a los teléfonos DIARIO HOY Jr. Progreso 676 - Huánuco Policiales: 962-622863 RPM *278069 Actualidad: 962-622856 RPM *278063 Política: 962-622870 RPM *278072 Publicidad y Negocios: 513471 - 962-622860 - 962-622862 RPM *278066 *278068 Dirección Periodística: 961-623039 RPM *278061
hoy/
ACTUALIDAD 7
Sábado 20 de junio de 2009
Etnicidad y soberanía Por César Reyes Villanueva E-mail: creyes.v@hotmail.com http:// ww.albumdepalabras.blogspot.com Contra lo que nos enseñaron en la escuela el descubrimiento del continente americano no se produjo en 1942 con el arribo de tres carabelas al Caribe. Tampoco con el desembarco anterior al español- de audaces navegantes escandinavos en la costa este de los EEUU. No, el verdadero descubrimiento de América ocurrió mucho antes cuando grupos nómadas de mujeres y hombres que aun deambulaban por la faz de la tierra en busca de alimentos ingresaron, hace más de diez mil años, al continente para humanizarlo. Teniendo en cuenta que el hombre es hombre desde hace por lo menos hace un millón de años se trata entonces de un hecho histórico, más que evolutivo, reciente. Con todo, el tardío poblamiento del continente no fue óbice para que se convierta en uno de los escenarios del nacimiento de la civilización en el planeta. Por si fuera poco, las evidencias más remotas de esa presencia y de ese nacimiento se encuentran
también en territorio peruano: Lauricocha y Caral. Una cueva de cara a la laguna y una construcción monumental de pirámides son huellas visibles que nos conducen de manera inequívoca al origen de la Civilización Andina. Una continuidad cuyo apogeo y expansión
Escalofriantes escenas que quedarán registradas en nuestra historia.
se prolonga hasta 1492 en que de manera abrupta y violenta irrumpe una segunda oleada de emigrantes europeos que llegan más que para colonizar para someter un vasto territorio. A partir de allí -cuando la ocupación se convierte en invasión- se inicia la destrucción de notables sociedades aborígenes (como fue el caso de los Incas y los Aztecas) y otra no menos importantes. No obstante, en el caso de la demolición del Tahuantinsuyo y otros pueblos hay que prestar atención no tanto a lo que desapareció sino a lo que persiste, entre otras cosas, en el habla y las creencias de millones de peruanos. Pero esta no es la historia de todos los peruanos. Pues si bien el transcurso de cinco siglos las urbes litorales se han andinizado y las ciudades andinas se han modernizado la presencia de la mayoría de peruanos en el 40% del territorio nacional, que comprende la costa y la sierra, no resuelve los cruciales dilemas y responsabilidades que plantea el siglo XXI respecto al otro 60% del territorio en el que se concentran no solo ingentes recursos naturales sino, sobre todo, 3 de los 28 millones de peruanos de esta primera centuria. Tres millones de los cuales unos 500 mil son descendientes directos de los primeros descubridores de América. En consecuencia, aun cuando las distancias entre el campo y la ciudad y entre las regiones se han acortado es innegable que el Perú es un mundo dividido.
Colegio de Contadores Públicos de Huánuco Feliz Día del P adr e Padr adre El Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos de Huánuco saluda a los Miembros de la Orden al celebrarse el domingo "Día del Padre" y hace votos por un futuro de amistad y prosperidad. FELÍZ DÍA A TODOS LOS PADRES HUANUQUEÑOS
Un mundo por descubrir y reconocer sin la cual es viable constituir una autentica democracia. En tal sentido, resulta pertinente recordar lo que sostuvo un hombre que fue muchos hombres a la vez (jurista, historiador, diplomático y, ante todo, educador) Raúl Porras Barrenechea: a pesar de no pocas vicisitudes y reveses la conquista de la amazonia es obra de la República. Un logro que no ha dejado de ser un problema (que se traduce en la pérdida de un tercio del territorio peruano en el siglo XIX) pero a la vez una posibilidad de complejas y dramáticas perspectivas. Complejas porque antes que un espacio de promisorias ventajas económicas constituye el último y dramático reducto de un universo humano primigenio cuya existencia impone la urgencia inexorable de negociar una convivencia basada no en la pertenencia a una espuria y artificial jurisdicción geopolítica sino en el respeto de remotas diferencias en las que no cuentan la cantidad sobre la antigüedad ni la originalidad. No percatarse de esa premisa elemental es ser cómplice de los crímenes contra las poblaciones primigenias y contra la
verdad. Pues no hacerlo, por desgracia, conduce al trágico desenlace que produjo los días 5 y 6 de junio del 2009 al inesperado recuento de policías muertos y un número aún indeterminado de guerreros wajún y wampis abatidos en una c u r v a fatídica de la carretera Fernando Belaunde en Bagua en el cumplimiento de una orden unos y de un sagrado mandato ancestral los otros. La magnitud y la complejidad del conflicto se acrecientan cuando la principal víctima termina siendo la verdad. Cuando nosotros, ciudadanos de un país cuya Constitución reconoce su esencia multiétnica y pluricultural, acatamos el falaz derecho de un gobierno que no acepta otros mandatos diferentes y anteriores al suyo. Cuando confina a la caridad y a la curiosidad antropológica a alrededor de 1500 comunidades nativas que comparten idiomas y creencias
religiosas no hispanas ni cristianas y poseen oficialmente el 13% de las 35 millones de hectáreas del espacio agropecuario nacional. Olvidando que aunque el área amazónica nacional abraca 63 millones de hectáreas es obvio que es esa la genuina heredad y verdadero espacio vital de los pueblos originarios. Razón, además, por la que han aceptado la presencia del estado peruano: antes que como un sometimiento a su autoridad como una alianza de beneficios recíprocos. Todo lo cual concluye con los lamentables desafueros de los héroes de ayer convertidos en los villanos de hoy.
hoy
8 OPINIÓN
/ Sábado 20 de junio de 2009
DIRECTOR: NILTON COZ DÁVILA P RODUCCIÓN: C ONTACTA P ERÚ EIRL. RUC: 20489481627 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL Nº 2007-12966 J R . P ROGRESO 670 T ELEF. 062-513471 C ELULAR 962-622860 RPM *278061 EMAIL: GERENCIA @ CP. PE MSN GERENCIA@ CP. PE
¿Democracia del toma y daca? Por Luis Fernando Zambrano Ortiz E-mail: ferblog.peru@gmail.com La Constitución Política establece que el Perú se rige por una democracia representativa. En la democracia representativa, el pueblo delega la soberanía en autoridades elegidas de forma periódica mediante elecciones libres. Estas autoridades en teoría deben actuar en representación de los intereses de la ciudadanía que los elige para representarlos. En este sistema el poder legislativo es el encargado de hacer o cambiar las leyes, Los representantes están organizados en partidos políticos, y son elegidos por la ciudadanía de forma directa. El poder ejecutivo recae en un gobierno compuesto por una serie de ministros, cada uno de ellos encargado de una parcela de gobierno o ministerio, y es encabezado por un jefe de estado, presidente o primer ministro, dependiendo de cada país concreto. La democracia representativa puede definirse con mayor precisión como un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas. Sin embargo, entre otras características que presentan los cambios constitucionales que se vienen dando en las naciones latinoamericanas, está el cambio de la democracia representativa por una participativa. La democracia representativa se manifiesta usualmente por medio de referendos por los que los representantes consultan a la ciudadanía o por medio de iniciativas de consulta que los ciudadanos presentan a los representantes. Las iniciativas de democracia participativa no deben orientarse a organizar una seudo democracia directa, sino a promover al grado más alto y amplio posible la participación en un bien articulado entorno institucional. Cuando hablamos de democracia participativa, no debemos imaginarnos una participación desordenada, caótica ni inorgánica, sino una disciplinada forma de participación, respetuosa de los intereses, ideas y principio de los demás. Infortunadamente, amparados en éste nombre, muchos políticos impulsan una participación lindante con la
guerra, ignorando que la democracia es un intercambio constante y pacífico de ideas, que deben ser puestos en consideración racional. Cuando se invoca la democracia participativa, como método constitucional apropiado para tomar decisiones, o al menos para influir en ellas, es necesario advertir que se está dando cuerpo a una forma distinta de legitimidad política. Todo ello porque se apela a un consenso y un diálogo silencioso, donde el ciudadano, sujeto de derechos políticos, y los partidos políticos, organizaciones que expresan el pluralismo político, son desalojados del ágora pública por entidades y organizaciones colectivas que sólo pueden asumir los intereses parciales de quienes representan. En este contexto, los problemas constitucionales y democráticos por los que atraviesa el país, no pueden ser resueltos recurriendo a una democracia de trueque, de toma y daca, donde la apelación al principio participativo no es más que una fórmula política vacía destinada a encubrir la participación de grupos minoritarios, en perjuicio del bienestar de todos los peruanos. Más allá de lo justo o injusto del contenido de decretos legislativos, la democracia representativa tiene sus conductos para accionar contra dichas normas e instituciones encargadas de resolver dichos petitorios. En el marco de una democracia representativa, nuestro ordenamiento jurídico también contempla mecanismos legales. El Estado no puede deslegitimar a sus autoridades electas y vulnerar la institucionalidad del país. Si seguimos este peligroso camino, en poco tiempo tendremos a un gobierno timorato, manipulado y deslegitimado por sus propios actos. Que pediremos entonces: ¿acaso el adelanto de las elecciones por haber perdido legitimidad el gobernante de turno? Defendamos lo intereses de las comunidades, pero respetando el ordenamiento jurídico, respetando la democracia representativa, respetando la institucionalidad que tanto nos ha costado reconstruir y respetando los intereses de millones de peruanos que desean mayores oportunidades para mejorar su calidad de vida. --------------------------* Cel. 999-851477 - RPM #283813 - NEXTEL 121*6676 -
La ley de la selva: crónica de una muerte anunciada Víctor Céspedes Guzmán* Luego de la dación del paquete legislativo que afectaba a las comunidades nativas (decreto Legislativo 1015, 1073, 1090, 1064, etc.) es menester realizar algunas reflexiones puesto que trajo como consecuencia la muerte de comuneros nativos y de los efectivos del orden. Como vimos, el origen de este conflicto está en el contenido de los decretos legislativos -más conocidas como la ley de la selva- que afectan a las comunidades nativas, en el sentido que su flexibilización facilita la entrega de extensas áreas de la selva peruana al capital privado, sea éste nacional o extranjero o ambos a la vez. Así tenemos por ejemplo que el artículo VII del Decreto Legislativo 1064 expresa que "El abandono de tierras previsto en el segundo párrafo del artículo 88º de la Constitución Política del Perú se refiere al incumplimiento de las condiciones establecidas en los contratos de otorgamiento de tierras eriazas con la consiguiente reversión al Estado". Es decir, el no uso de dichas tierras - por parte de las comunidades nativas- generará una reversión al Estado para que éste entregue en concesión al capital privado; para que éstos los exploten en actividades extractivas o productivas. Este mismo cuerpo legislativo reduce a lo mínimo y substancial el área de tierras que deben ocupar las comunidades nativas, pues establecen que para la demarcación de la propiedad territorial de las comunidades nativas, se deberá tener en cuenta: "[…] sus actividades agropecuarias, de recolección, caza y pesca […]" Y "cuando las comunidades nativas posean tierras en cantidad insuficiente, se les adjudicará el área que requieran para la satisfacción de las necesidades de su población […]" Artículo 5º del titulo II del Decreto Legislativo 1064. Entre otras situaciones que perturban el uso y disfrute de las tierras por parte de las comunidades nativas encontramos a las servidumbres con las que quedaran gravadas las tierras de las comunidades nativas. Tales servidumbres son las siguientes: "[…] Servidumbre de libre paso de oleoductos, gaseoductos, mineroductos, instalaciones para la exploración y explotación minera y petrolera, instalaciones para el servicio publico de telecomunicaciones, líneas de transmisión de energía, vías de comunicación de toda especie, obras para irrigación y drenaje establecidas o que sea necesario establecer así como las que demande su operación y mantenimiento". Artículo 8º del titulo III del Decreto Legislativo 1064. Otro dato importante es el siguiente: ""El reglamento establecerá las características, requisitos, condiciones y el procedimiento respectivo para la adjudicación de tierras con fines agropecuarios y agroindustriales en la selva y ceja de selva". Segunda disposición complementaria y final del Decreto Legislativo 1064. Del mismo modo, el actual decreto legislativo 1064, anula a la consulta previa como un requisito sine qua non para que opere la inversión privada en territorio selvático, requisito que sí exigía la anterior Ley Nº 26505, ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas. Ahora bien, estas tropelías a las comunidades nativas encuentran su justificación en la intención del gobierno peruano de entregar en concesión la
selva peruana a capitales privados, de otro modo no se justifican: la reversión al Estado de las tierras que las comunidades nativas no la usan, reducción del área territorial de las comunidades nativas a la extensión que "requieran [sólo] para la satisfacción de las necesidades de su población", establecer servidumbres de libre paso de oleoductos, gaseoductos, mineroductos, instalaciones para la exploración y explotación minera y petrolera; y finalmente establecer que se establecerán las características, requisitos, condiciones y el procedimiento respectivo para la adjudicación de tierras con fines agropecuarios y agroindustriales en la selva y ceja de selva. ¿Para qué sirve la figura de la reversión de tierras, sino es para otorgar en concesión al capital privado que sí la puede explotar? ¿Para qué establecer servidumbres si no entregaran las tierras al capital privado para que éstos exploten los recursos valiéndose de las servidumbres? Y ¿Para qué establecer un procedimiento para la adjudicación de tierras con "fines agropecuarios y agroindustriales" en la selva y ceja de selva si no se entregarán en concesión nuestra amazonia? Claro esta que para la dación de la Ley de la Selva, conforme al Convenio 169 de la OIT -convenio de carácter vinculante(1) - se ha vulnerado el derecho a la consulta previa, consagrado en el citado convenio internacional, el mismo que se aplica a todas las medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectar directamente a los pueblos indígenas, independientemente del sector o nivel de gobierno(2). Ahora bien, luego de estas notas informativas, conviene situar los hechos al contexto internacional: la crisis financiera internacional y su consecuente necesidad de respaldar y garantizar con activos los títulos financieros, tratados de libre comercio para hacer fluido el intercambio de bienes y servicios, la protección de las inversiones con la suscripción de acuerdos de promoción y protección de inversiones(3) y, sobre todo, el boom del etanol. A todas luces, pareciera ser que el fondo del asunto es que el gobierno esta entusiasmado en privatizar la selva peruana en actividades económicas como: a) Actividades mineras y petroleras, y b) la producción del etanol como combustible. Por lo expuesto, la entrega de la selva peruana en concesión ya fue auspiciado y orquestada por diversos grupos económicos -nacionales y extranjeros-, los mismos que ya cuentan con los instrumentos jurídicos necesarios para plantear ante instancias internacionales cualquier reclamo al Estado peruano -expropiación regulatoria, por ejemplo- frente a un eventual incumplimiento de sus compromisos contractuales. Por lo demás, ahora sólo nos queda esperar que el congreso derogue la ley de la selva o que el Tribunal Constitucional declare fundada la demanda de Inconstitucionalidad presentada por la Defensoría del Pueblo.
-----------------------------------------------------------*A: Víctor Céspedes y Libera Guzmán, mis padres. (1) Entendemos por vinculante, a aquel acuerdo o norma que obliga a las partes a cumplir con lo estipulado. En el presente caso, el Convenio de la OIT obliga al Estado peruano a cumplir con el contenido del convenio 169, en la que se reconoce a la consulta previa como un mecanismo para viabilizar la inversión privada en lugares donde existen comunidades nativas; cuya inobservancia es una clara contravención al Derecho Internacional y, consecuentemente, es pasible de sanción por parte de la comunidad internacional. (2) Informe de la Defensoría del Pueblo Nº 011-2009-DP/AMASPPI.PPI (3) Tales acuerdos son los denominados Tratados Bilaterales de promoción y protección de Inversiones, más conocidos como TBI.
hoy/
ARTÍCULOS 9
Sábado 20 de junio de 2009
Los padres de hoy Mensaje al padre en su día Mg. Nancy E. Castañeda Eugenio*
El Día del Padre es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre dentro de la familia. Su fecha de celebración varía de país a país, pero en la mayoría de países de América Latina, al igual que en Estados Unidos, México y Canadá, se celebra el tercer domingo de junio. Se cree que su celebración se generó en razón a San José, padre de Jesús, como modelo de padre; aunque, también se señala que fue la señora Sonora Smart Dodd (EE.UU.) quien propone la fecha en homenaje a su padre, quien al enviudar, crió amorosa y responsablemente a seis hijos. Quienes pasan de cincuenta años recordarán cómo eran los padres en aquellas épocas, autoritarios, machistas, poco expresivos con sus sentimientos, jamás cambiaban los pañales a sus hijos, nunca ayudaban a la esposa en los quehaceres del hogar, aplicaban el rigor y la agresión física para "corregir" a los hijos y más que respeto infundían temor en ellos. Felizmente, las nuevas generaciones de padres están cambiando su modo de afrontar el entorno familiar. Poco a poco se están desterrando los roles diferenciados donde la madre cuidaba del hogar y los hijos y el
padre se ocupaba de la economía familiar, ahora el reparto de tareas es común y se está pasando de la figura autoritaria y distante del padre a una relación más afectiva con los hijos. Estos logros se deben al cambio de mentalidad en los hombres, a la creciente incorporación de las mujeres al trabajo remunerado, a las mejoras en el sistema educativo y al reconocimiento legal de la igualdad de género y, a la larga, se erradicarán de la sociedad los estereotipos sexuales que tanto perjudican a las mujeres. Pero, sin duda, los grandes beneficiados de este cambio de mentalidad son los hijos, que al pasar más tiempo con ambos progenitores verán reforzada la presencia y atención paternal, mermada por la obligación de la madre de compatibilizar el trabajo con las responsabilidades familiares. Los padres de las nuevas generaciones viven la paternidad de un modo diferente de lo que lo hicieron sus propios padres. Cambian pañales, preparan biberones, bañan y visten a sus hijos a la vez que disfrutan de sus ocurrencias, sus juegos y alegrías, los llevan a la escuela, hacen deporte con ellos; es decir, disfrutan plenamente de la
paternidad. Es más, incluso ahora podemos ver a un padre acompañando a su esposa al control prenatal o junto a ella en el momento del nacimiento de su hijo, o preocupado por prodigarle las mejores atenciones cuando la esposa está embarazada. No es nada raro ahora ver a un padre llorando de emoción cuando en las sesiones de psicoprofilaxis obstétrica ve moverse a su pequeño bebé dentro del vientre de su madre o cuando le expresa su amor a través de frases que le salen del corazón. Tampoco es raro ver a un padre preparando el desayuno, acompañando a la esposa a hacer las compras al mercado o ayudando con la limpieza del hogar, etc. En fin, lo que está ocurriendo en nuestras sociedades es que se ha ido generando una mayor conciencia sobre la importancia del rol paterno en el desarrollo de la familia. El día del padre es un día no solamente para honrar a nuestro padre, sino a todos los hombres que actúan como padres, tales como los padrastros, los tíos, los abuelos y en general a quienes asumen responsablemente la figura paterna.
------------------------------------*Docente de la Facultad de Obstetricia - UNHEVAL. Responsable de la cátedra: Mujer, Salud y Desarrollo.
Por Rigoberto Alomía Falcón* Hoy, todos los hogares del mundo se engalanan ante la presencia inconfundible del "Padre", los hijos le rinden pleitesía en su día, como símbolo de voluntad, amor y lealtad. En el "Día del Padre" hay que revalorar al padre por ser cabeza del hogar, recaen en él responsabilidades inherentes de protección, sustento, vestido y educación de los hijos y el especial cuidado y atención a la esposa, "REINA DEL AMOR". Hay algo especial por qué también valorar al padre, sin duda, es la "Potestad de la iniciativa" es el que inicia la hermosa historia de la pareja humana, con la primera mirada, primer piropo, el primer beso, la declaratoria de amor a la enamorada; es el agente activo, el pasivo es la mujer. Luego formaliza su compromiso a través del matrimonio asumiendo con alegría la gran tarea de conducir el hogar. ¡Oh dulce hogar! Si se dejaría todo esto que haga la mujer ya la humanidad se hubiera extinguido, gracias a la iniciativa de Papá es que llegamos al mundo, como producto del amor conyugal. Nadie es padre sin tener una esposa, luego un hijo, los tres forman la unidad familiar
perfecta, considerada como la célula fundamental de la sociedad, según la Constitución del Estado. La hermosa misión del hombre de perpetuar la especie humana justifica su existencia en el mundo. "Tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro", debe ser uno de los propósitos del hombre para "formar un digno hogar" que es la esencia de su destino. "PADRE RICO, PADRE POBRE" es una obra de contenido filosófico. Ambos padres tienen diferente visión: el primero desde su cómoda posición económica, el segundo desde su honrosa situación de pobreza, cada uno aplica su propia sabiduría según criterio personal. Pero, finalmente, ambos procuran siempre el bienestar y felicidad de sus hijos. Y cuando los hijos se van del hogar cada cual es "arquitecto de su destino", dependerá mucho de cuál de los dos padres inculcaron "valores" a sus hijos. El paradigma o modelo perfecto es Dios, nuestro amoroso "Padre Celestial", quien, por propia iniciativa, gran amor y libre voluntad "creó Dios al hombre a su imagen; varón y hembra los creo" - "y los ben-
dijo". (Gen. 1:27 y 28) Dios instituyo el matrimonio diciendo: "Por esto el hombre dejará padre y madre y se unirá a su mujer y los dos serán una sola carne". "Por tanto, lo que Dios ha unido no lo separe ningún hombre" (Mt. 19:5,6). Toda la sabiduría del hombre está en el conocimiento y cumplimiento de los mandatos de Dios; el problema surge con la desobediencia, entonces, la infracción misma se convierte en el verdugo de sus acciones, cada cual vive y sufre el resultado de sus hechos. Con el divorcio o separación de la pareja se rompe la estructura del hogar con funestas consecuencias para la paz social. Si todos los hogares se mantendrían sólidamente unidos y fundamentado en los principios cristianos, se evitaría toda la crisis moral - social, de este injusto y caótico mundo de hoy. "Tú eres bueno Papá, corazón fuente de amor inmarcesible" Dios conceda a todos los "Padres en su Día", las más ricas bendiciones, ahora y siempre. -------------------------------*Inspector de Saneamiento Ambiental - Huánuco
hoy
10 ARTÍCULO
Hermosa iglesia colonial de Ninacaca, construido por jesuitas Escribe Willie Morón Fonseca Periodista-Investigador. ¡Desafío en las alturas! Quizás la más encantadora de la zona. Siempre atento y vigilante por la historia de nuestros pueblos. Es objeto de admiración, y de curiosidad para todos lo que visitan éste lugar. Es una delicia visitar el distrito de San Pedro de Ninacaca (roca candente), es una ciudad hidalga y valiosa; se halla a 31 kilómetros al sur de la ciudad de Pasco; y a unos 2 km. de la carretera central (Tambo del Sol-Carhuamayo); su extensión territorial abarca entre la meseta de Bombón, y los valles interandinos de los andes centrales, y orientales convergentes al Nudo de Pasco. Se constituye en heredera de valiosos y singulares testimonios. Su gente nos recibe con amabilidad, y calidez. En éste acucioso trabajo: permite descubrir tópicos importantes a través de la tradición oral, la memoria pródiga e inagotable de aquellos viejos habitantes del Distrito; y al material dotado por el profesor Danilo Morón Fonseca "La cultura son como los hombres, envejecen y mueren", y esto motiva a escribir en forma objetiva con la mayor relevancia para poder contribuir en el valor y la importancia como patrimonio cultural de la región, que sirve de marco a su espléndida geografía andina. La bella iglesia de Ninacaca fue reconocida oficialmente en 1942, forma parte como patrimonio cultural religioso de la zona. Los españoles que llegaron a Villa de Pasco, Ninacaca, y Vicco, atraídos seguramente por la fama de las vetas de plata de la región. Admirable y encantador ha sido estar en éste distrito, recoger "in situ" la historia. "Alguien me dijo que la osadía es parte de la juventud, y la prudencia de la madurez. A lo largo de mi vida he arriesgado muchas cosas, he experimentado mucho, y felizmente siempre he tenido éxito como ésta experiencia". PROYECTO QUE QUEDO EN EL TINTERO Por Ninacaca también debía pasar el ferrocarril, que se empezó a construir durante los años de 1950, gobierno: Manuel A. Odría, hubiese sido un trabajo muy decisivo para el progreso peruano que hubiese contribuido para unir la selva, sierra y cost a ; Tambo del Sol, Ninacaca, Huachón, Quiparacra, Oxapampa, Pozuzo, y Pucallpa. El hermoso proyecto quedó paralizado a pocos kilómetros de construcción. (Todo ello por situaciones políticas). El ferrocarril Tambo del SolPucallpa no debería quedar inconcluso. Porque el punto de partida para acceder a la selva de Ninacaca, tal como ha sido propuesto por diferentes estudiosos de la ruta como el sacerdote Bernardino Gonzales, y el ingeniero Guillermo Hartman, autor del estudio del ferrocarril. Otro interesante proyecto la construcción y pavimentación de la carretera: Ninacaca-HuachónOxapampa 190 km., permitiendo unir Cerro con Oxapampa en 2 horas y media.
parroquia de Ninacaca como anexo: Huachón. En la demarcación de 1900, se le dio los anexos: Carhuamayo y Vicco, que pertenece a la Vicaría Foránea, de la Provincia de Pasco. Su historia comienza. Los antecedentes históricos hicieron que la iglesia de Ninacaca represente uno de los monumentos más antiguos de Pasco Colonial. Existe diversas versiones sobre la antigüedad de ésta iglesia, por la riqueza de su confección, es una obra de arte. Fue trabajada por los Jesuitas, muy probablemente en el año de 1600. Los altares estaban ricamente decorados y tallados: en madera decorada con pan de oro legítimo, el techo alto, y cubierto de paja. Las paredes de la iglesia son de piedras rojas pequeñas sin labrar, aseguradas con barro; del coro parten, por dentro de las paredes, comunicaciones a unas tribunas altas; únicas en su género en toda la región. La fachada del templo tiene arte. Los retablos son de estilo barroco, magníficamente dorados: pues hasta ahora se conserva limpios y brillantes. En el arco toral hubo en medallones tres imágenes de Santos de la Orden Jesuita: San Ignacio, San Francisco de Borja y San Francisco Javier. Está considerada como una de las manifestaciones más admirables del arte colonial, tanto por su concepción como por la delicadeza de su ejecución. La iglesia está cercada, formando un cuadrilátero, cuya extensión de terreno serviría como cementerio, entre las paredes de la iglesia y el cerco. Esta expresión artística de éste templo sus paredes son formadas también de la misma piedra, la torre y campanario de la iglesia, ha sido refaccionada de los daños que sufriera al incendiarse por un rayo 1983. Está situada en la esquina izquierda, a la entrada del templo. En los ángulos del cerco hay pilares en forma cónica, piramidal y cuadrado, como de tres metros de alto. La torre tiene en el segundo cuerpo, plafones a manera de cuadros y allí se han entrelazado una palma y una rama de olivo, formadas con piedras diminutas, a manera de mosaicos. Desgraciadamente esta torre fue averiada. Hay que admirar cómo después del segundo cuerpo, se han dispuesto piedras tan grandes sin que sufra la resistencia, ni se deformen las figuras. En el lugar no existe esas piedras, de modo que han debido conducirla alguna distancia. Tal vez el nombre del pueblo se le hubiera dado por la piedra de que está construida la iglesia; Nina (fuego o rojo) Caca (piedra). Ninacaca: "piedra de fuego". LA IGLESIA COMO IDENTIDAD NACIONAL En 1619, según el cronista: Cristóbal de Molina dijo: que Ninacaca aparece como una doctri-
IGLESIA INCENDIADA POR UN RAYO-1983
Volquete Torton 15 m3 - Operativo Año 1982 Razón: Teléfono 525466 Celular 962764933
VENDO
Terreno de 135 m2. Ancho 7.5 X 18 Largo Ubicado en el Jr. Tacna Nº 187 A cuatro cuadras del Parque Amarilis. Cel. 962911713 - Telf. 514297 - RPM #288363
na cuya iglesia contaba con dos cofradías, una del Santísimo Sacramento, que tenía 320 ganados; y la otra Nuestra Señora de la Concepción con 250 ovejas, con ello adquiere el poder económico adquisitivo de los jesuitas, y los encomenderos dejando a los nativos en la pobreza e injusticia social. En 1661 el jesuita Joseph Deghony, incrementa la tiránica explotación mediante el mitaje ganadero y textil. LA IGLESIA GUARDA UN GRAN VALOR La histórica iglesia de Ninacaca, se levanta en una explanada rodeada por los cerros Ratarmachay, Paragsha y Huancahuanca, ubicado a unos 2 kilómetros de la carretera central (Tambo del Sol) es una joya apreciable de la arquitectura mestiza; este pueblo cuenta con una bellísima iglesia dedicada al apóstol San Pedro, y a la Virgen de la Candelaria; fue construida por los Jesuitas antes de ser expulsados del Virreinato del Perú. La historia describe que en dicho templo sus constructores suscribieron el acta por lo que aceptaron abandonar esta parte de América. Su construcción se hizo con las piedras del "camino inca" que bordeaba el lago Chinchaycocha (Junín) y que pasando por Ninacaca, se dirige hasta el nevado de Huaguruncho, Jancahuay, Ranrajanca, en el distrito de Huachón, calificado como "las montañas de nevada más interesante del Perú" por su belleza escénica, con montañas de nieve que sobre pasan los 5,730 m. s. n. m., muy visitado por expediciones de andinismo. La mano de obra estuvo a cargo de cientos de moradores de la zona, conocidos en esa época como indios. Demoraron la construcción por más de diez años, los altares eran tallados en madera decorada con pan de oro legítimo, el techo alto y cubierto de paja, de un espesor superior a un metro, y fue renovado por tarea comunal cada cinco años, con la finalidad de evitar que el material dañado permita el paso del agua de la lluvia hacía su interior; y los muros construidos con piedra natural y tierra; su interior: hasta hace más de 25 años, era uno de los más vistosos por los ornamentos "en pan de oro" que lucían sus altares y varios de sus cuadros, además de sus candelabros y otros elementos hechos de oro y plata. IGLESIA FUE ENCENDIADA POR UN RAYO El 16 de diciembre-1983, lamentablemente un rayo causó un incendio que dejó en escombros esta bella obra, aún no recuperada en su verdadera dimensión; éste hecho ocurrió cuando estuvo como párroco el sacerdote Hilmar Gulba, quien, además del trabajo pastoral, destacó por sus preocupaciones sociales, su impulso e iniciativa de desarrollo económico para con los pueblos aledaños. Se dice que en su interior existen túneles-actualmente clausurados-que permitía al párroco de ésta iglesia a desplazarse libremente desde el altar mayor hasta la pila bautismal, al medio de la plaza de armas del lugar, la casa habitación que todavía funciona al costado de la edificación, entre otros lugares, por lo que los indígenas creían ciegamente que era "un mandado de Dios" porque tenía el "don de aparecer en cualquier lugar". Como todos los templos que datan de la época colonial, a un costado esta un cementerio donde fueron sepultados: personajes de influencia, así como los miembros de la iglesia que fallecieron en la zona. San Pedro de Ninacaca- declarado monumento histórico nacional en 1941. Esta belleza arquitectónica, es uno de los pocos templos en la región que tiene el techo de paja, a pesar del paso de los años y la llegada a la modernidad. El padre Jaime Wellenzohn, logró en esta zona un fuerte impulso religioso-pastoral. También levantó la casa parroquial y organizó talleres de tejido, y telares artesanales. Actualmente toda ésta zona cuenta con una atención pastoral diocesana. Su fiesta patronal de éste distrito, se celebra el 29 de junio de cada año, son cientos los visitantes que llegan a este importante lugar: ubicado en plena "Meseta de Bombón". VENERAN A LA VIRGEN DELA CANDELARIA Frente a un fuerte impulso religioso-pastoral, para los sacerdotes que estuvieron les queda un grato recuerdo de haber servido en algo a estos pueblos indígenas-buenos, humildes y profundamente religioso. Pero allí te espera en su caminar hacía Dios, en un indescriptible remanso de paz espiritual, de alegría y hermandad cristiana. Según el evangelio de Lucas se recuerda la fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria o de la Purificación, el 2 de febrero. "Asimismo, cuando llegó el día en que, de acuerdo a la ley de Moisés, debían cumplir el rito de la Purificación de la madre, llevaron al niño a Jerusalén. Allí lo consagraron al señor, tal como está escrito en el evangelio. Aquí en Ninacaca se levanta el santuario que alberga a la imagen de la amada patrona del lugar. La fiesta de la Candelaria, tiene un profundo contenido religioso.
HERMOSO ATRACTIVO TURISTICO Los ricos mineros, y encomenderos españoles financiaron la construcción de hermosos templos enriquecidos con altares dorados han sido primorosamente tallados con una exquisita profusión, con valiosas telas y joyas. Desde 1569, eclesiásticamente perteneció al Arzobispado de Lima. En la descripción de las provincias de la Arquidiócesis (1741) figura la
VENDO
/ Sábado 20 de junio de 2009
TRASP ASO TRASPASO
OCASIÓN
OCASIÓN
TERRENOS DE 600 m2 c/u
REMATO
SE VENDE TERRENO Área: 366.00 m2, $ 27,000. A
En Chunapampa Colpa Baja Km.3 en plena pista al Aeropuerto Razón: Cel. 01991804141 Jr. San Martín 931 Preguntar por: Evaristo Quispe
Un juego de Aro Nº 14 Marca OZ INFORMES: 962673700 962750951
tratar. Ubicado en Jr. Huallayco cuadra 19 - Huánuco (A una cuadra Mercado Moras) Informes. Cel. 962- 628088
hoy/
VARIEDADES 11
Sábado 20 de junio de 2009
PROTAGONISTAS Doble festejo
ARIES marzo 21 - abril 20
La familia Bashi Quijano está más feliz que nunca. No sólo celebrarán el Diá del Padre homenajeando a don Richard Bashi; sino también, mañana domingo festejarán los 50 años de la reina del hogar, doña María Quijano de Bashi. Nos encargan el especial saludo por esta festiva fecha sus hijos Baddy, Alan y Pool , quienes nos dicen que son los mejores padres del mundo, a quienes desean que el Todopoderoso los siga bendiciendo con salud, dicha y prosperidad. Se suma al saludo a tan feliz matrimonio, Abigael Orihuela, quien se hará presente con más de diez cajas de cerveza. ¡MUCHAS FELICIDADES DON RICHARD Y DOÑA MARIA!
hoy
CRUCI
GENTILICIOS
letras
Busca las palabras de derecha a izquierda y viceversa, horizontal, vertical y diagonal.
G N B Y E T R G B M A L T E S U Y H N F
H A C S E S E N O P A J H N A M E L A G
U B L V P U E R T O R R I Q U E Ñ O S R
1. ALEMÁN 2. ARGENTINOS 3. ATENIENSE 4. AUSTRIACO 5. BOLIVIANO 6. BRASILEÑO 7. CANADIENSES 8. CHILENO 9. EUROPEO 10.GALLEGO 11. GRANADINO 12.HONDUREÑOS
K D V L N R I S R A E L I T A V F M G W
A P S N E B B D E Y B V E G N N H A P E
E E E S F G Y T E G N Y T E R G N R A R
R R S F H B O N P A N A M E Ñ O S R R A
Y U N R T N G R T B N F F R T G N O A U
U A E U M O N A I V I L O B R H N Q G S
I N U I S Y T F T H M Y T R E G N U U T
13.ISRAELITA 14.ITALIANOS 15.MALTÉS 16.MARROQUÍ 17.MEXICANOS 18.NICARAGÜENSES 19.PANAMEÑOS 20.PARAGUAYOS 21.PERUANOS 22.PUERTORRIQUEÑOS 23.VENEZOLANOS 24.JAPONESES
C O G E O A F S O N A I L A T I N I A R
H S A U N D D N E R F E Y U I M M G Y I
I H R R A E E E S N E I N E T A F R O A
L Y A O C T Y V D Y J H G R E D S M S C
E U C P I G H B S O Ñ E R U D N O H F O
N B I E X F C A N A D E N S E S N S G G
O S N O E E D V S O N I D A N A R G R R
La aparición repentina de una nueva pieza del rompecabezas te trae de vuelta a la tierra con un shock importante, y te ves obligado/a a enfrentar algunas realidades que preferirías ignorar. Sin embargo, tu optimismo y tu entusiasmo todavía se encuentran por las nubes, y éste es el momento ideal para forzar nuevos encuentros.
TAURO abril 21 - mayo Las cosas comienzan a verse mejor que nunca en lo relacionado al amor, y esto mucho tiene que ver con tu reciente cambio de actitud. Has demostrado ser capaz de comprometerte y entregar todo tu apoyo en tiempos de necesidad, y esto definitivamente te ha permitido ganar unos puntos extras.
GEMINIS mayo 22-jun La tensión en las cuestiones relacionadas a la familia puede reducirse si haces un esfuerzo y adoptas un abordaje más relajado y comprensivo. Esta semana es excelente para los eventos sociales, los nuevos encuentros, y las experiencias culturales.
CÁNCER junio 22 - jul 22 Realmente alcanzas a comprender el valor de la amistad y la importancia de una buena red de apoyo. Esta semana debes tomar una decisión que requiere que confíes ciegamente en una persona. Si decides asumir el riesgo, estarás dando un importante paso hacia delante.
LEO julio 23 - ago 22
E T H N M V C D S O N A L O Z E N E V T
R A R G E N T I N O S B N G E R T H N E
C D E R T B H N G O Ñ E L I S A R B M F
Nombre............................................................. Apellidos........................................................... DNI..................................................................... Deposite sus cupones en nuestra oficina Jr. Progreso Nº 676 - Huánuco
PRÓXIMO SORTEO 04 DE JULIO
Intercambiar puntos de vista y compartir tus opiniones será beneficioso, tanto para ti como para aquellos que te rodean. Esto saca de tus hombros una pesada carga y te permite acercarte a los demás. Recientemente, alguien ha estado comportándose contigo extraña contigo, y ahora sientes intriga por conocer los motivos detrás de tales acciones.
VIRGO ago 23 - set. Antes de zambullirte de cabeza en una relación, debes asegurarte que la otra persona esté disponible y que comparta tus mismas motivaciones y los mismos objetivos a largo plazo. Tus esfuerzos personales por superar un estado de nervios son exitosos.
LIBRA set. 24 - oct 23 Se presentan algunas oportunidades interesantes de expandir tu grupo de conocidos y de mostrarte en tu mejor forma y bajo la mejor luz. De a ratos, te sientes arrastrado/a al medio de situaciones extrañas, confusas, en las que debes recurrir a todo tu juicio para salir en una sola pieza —y lo más seguro es que lo consigas—.
ESCORPIO oct. 24 - nov. Estás padeciendo las inclemencias de un ambiente laboral agitado, que no es propicio para el progreso y el desarrollo de tu creatividad. No cedas a las presiones externas. Deja que los demás resuelvan por sí mismos sus dificultades. Esta semana, comienzas a sentirte exasperado/a por tu situación financiera.
SAGITARIO nov. 23 - dic. Si conoces a una persona que te interesa, querrás establecer las reglas del juego, pero debes ser precavido porque hay algo oculto en ella y te puede dar sorpresas. No hagas de las tuyas y ve con cuidado. En el trabajo, procura mostrarte un poco más colaborador.
CAPRICORNIO dic 22 Las dudas y las incertidumbres en las cuestiones relacionadas al amor son más que familiares para ti, y, de hecho, hay una parte de ti que disfruta de esta sensación constate de zozobra. Sin embargo, todo tiene un límite, y posiblemente tengas que tomar algunas decisiones difíciles para seguir avanzando.
ACUARIO ene. 21 - feb. Las relaciones son estables y pacíficas, e incluso podrías encontrar que algunas situaciones parecen excesivamente aburridas. No dejes que tus sueños se escapen, incluso si parece que nunca van a hacerse realidad. Puedes llegar adonde quieras si pones el compromiso necesario.
PISCIS feb. 21 - mar. Te encuentras en medio de una situación en la que, si bien los sentimientos de soledad y aislamiento quedan sosegados, no se produce una mejora en tu vida sostenida y a largo plazo. Bien en tu interior, sueñas con un cambio de escenario; quieres conocer gente que te sorprenda y añoras situaciones inusuales e intrigantes.
12
hoy
/ Sรกbado 20 de junio de 2009
hoy/
hoy Sábado 20 de junio de 2009
13
Juego Limpio
Amadeus Mozart se retirará
9 esta disciplina" manifestó mortificado el ingeniero Roberto Pinzas. Se espera que estas anomalías sean investigadas por el Presidente de la Liga Distrital de Básquetbol, y que los organizadores de los juegos escolares sancionen seriamente a los mencionados para la salvaguardar las sanas competencias, porque si persiste las manipulación de resultados la renuncia de los participantes será masiva causada por la irresponsabilidad de los organizadores.
Denuncian manipulación en competencia de la Liga de Básquetbol Huánuco. El torneo de la categoría sub 16 organizado por Liga de Básquetbol está "amañado y manejado por tres personas" que pretenden que sus equipos sean los campeones, fue lo que sostuvo el promotor del Colegio Privado Amadeus Mozart, Ingeniero Roberto Pinzás Ramírez, quien declaró lo mencionado en las oficinas de esta casa periodística. El Ingeniero Roberto Pinzás Ramírez, dijo que pese a contar con un equipo conformado por niños menores de 16 años estuvieron participando en el torneo pero: "no se puede competir con un torneo amañado y manejado por tres personas quienes tienen sus equipos y sólo el entorno de ellos tienen que ser los que logren los campeonatos". Con esas declaraciones se refirió al señor Giovanni Amador, a Jacha y al señor Antonio Figueroa. Añadió además que el día jueves en horas de
la noche luego de haber perdido el encuentro los jóvenes de su equipo fueron agredidos físicamente, "los niños tuvieron que pedir apoyo para salir del escenario del Coliseo Kotosh y eso no se puede permitir". Los señores aludidos por las declaraciones del promotor del Colegio Privado Amadeus Mozart, son también los encarga-
dos de la competencia de los Juegos Escolares y cometerían las mismas anomalías y favorecerían sólo a los colegios donde trabajan. "Hacemos pública nuestro retiro de las competencias de la liga distrital y de la competencia de los Juegos Escolares, y hago un llamado a las autoridades deportivas para que puedan rea-
ALQUILO HOTEL EN ESTRENO a14 HABITACIO-
NES POR ESTRENAR
aUBICACIÓN: AV. GRAU Nº 106 PAUCARBAMBA
a A 30 METROS
DEL HOSPITAL DE ESSALUD CELULAR: 01985388831 RPM *466874 01996700788
lizar un evaluación a las personas que están a cargo de estos eventos de
Roberto Pinzas
hoy
14 B JUEGO LIMPIO
/ Sábado 20 de junio de 2009
León de Huánuco enfrentó a la Escuela de Arquitectura de la Unheval
Encuentro por aniversario
Huánuco. El jueves último hubo un encuentro de exhibición por el aniversario de la Escuela Académica de Arquitectura de la Unheval, en el que el equipo León de Huánuco se enfrentó al combinado universitario. Los organizadores de este evento previo al encuentro hicieron una ceremonia especial que inició con el play de honor a cargo de la Decana de la Escuela de Arquitectura, y aproximadamente a las 10:30 a.m. inició el encuentro. Al inicio del encuentro, ambos equipos trataban de realizar jugadas básicamente de exhibición pero según pasaron los minutos el encuentro se puso
candente, como si se tratara de un encuentro oficial pero sin mala intención; el León de Huánuco como siempre tuvo mayor el dominio del balón y sus hombres importantes fueron el portero Nakira, Ponce de León, Robert León y con la eficacia de siempre Peña, Miranda y Reyes. En el equipo de Arquitectura se notó el buen accionar de "Jayo" Advíncula, Rivera, Salazar, Chipana y Marco Rojas. En síntesis, fue un encuentro bastante emocionante que contó con la presencia de muy buena cantidad de estudiantes valdizanos que se deleitaron con
el buen fútbol mostrado por ambos equipos. Al término del encuentro, el técnico Miflin Bermúdez manifestó sentirse contento por el encuentro de práctica y por la invitación. Con este encuentro los de León cerraron su preparación para el encuentro que jugarán hoy frente al Municipal de Huácar. Por su parte, el técnico de Arquitectura que fue el profesor César Montes, quien además es el técnico de la Unheval, se mostró un poco preocupado porque seis de sus jugadores claves se encuentran lesionados, lo que significa que para la etapa Departamental recurrirá a refuerzos de la capital.
Se jugará cuarta fecha del Campeonato de Colegios Profesionales
Buena demostración
Huánuco. Haciendo un alto a sus labores cotidianas, los diversos Colegios Profesionales demuestran sus aptitudes y dotes deportivas en el campo del Colegio Médico del Perú. Hoy se jugarán los encuentros de la cuarta fecha en lo que respecta a la categoría máster. Cada encuentro será emocionante porque los protagonistas exhibirán un buen fútbol.
PROGRAMACIÓN DE LA CUARTA FECHA 8:00 a.m. Economistas B vs. Químicos Farmacéuticos 8:45 a.m. Abogados F vs. Abogados D 9:30 a.m. Administración vs. Abogados H 10:15 a.m. Profesores H vs. Contadores E 11:00 a.m. Profesores F vs. Contadores A 11:45 a.m. Ingenieros U vs. Ingenieros D 12:30 p.m. Profesores D vs. Ingenieros C 1:15 p.m. Administración C vs. Veterinarios 2:00 p.m. Ingenieros A vs. Contadores B 2:45 p.m. Médicos A vs. Profesores B 3:30 p.m. Médicos C vs. Contadores C 4:15 p.m. Médicos B vs. Contadores F 5:00 p.m. Ingenieros B vs. Contadores D 5:45 p.m. Economistas vs. Profesores A
REGALA León de Huánuco
Equipo de Arquitectura de la Unheval.
hoy/
JUEGO LIMPIO15C
Sábado 20 de junio de 2009
Van por el título
Etapa Provincial entra a su fase final a partir de mañana en Tingo María
Alianza Universidad hoy enfrenta a la UNAS de Tingo María Huánuco. La próxima semana Alianza Universidad estrenará el título en su casa, por ello, la directiva del equipo anunció que el mes de julio Alianza tendrá encuentros de carácter amistoso con rivales de primer nivel, los cuales son equipos de la capital. En dichos cotejos ya estarán presentes los refuerzos que requiere el técnico César Chacón. El Alianza Universidad ya consiguió su clasificación a la
siguiente etapa y aprovecharán esa ventaja al máximo pues tendrán encuentros de prácticas durante la espera, lo que significa que no se irán de vacaciones. El técnico fue enfático al manifestar que es necesario trabajar y esa es una alerta que los jugadores entendieron bien. El Alianza en el encuentro de hoy tiene la consigna de triunfar, por ello estudian al rival anticipadamente y reconocie-
ron sus virtudes y debilidades, eso se pudo ver en el encuentro de práctica que realizaron el jueves. El sistema aliancista no variará hoy, continuará con tres delanteros que buscarán hacer los goles que den tranquilidad al equipo. La delegación aliancista estará partiendo hoy aproximadamente a las 10:00 a.m., almorzarán en el camino y llegarán directamente al estadio donde será el encuentro.
Mañana se jugarán los encuentros de fútbol de los Juegos Escolares 2009
Por una fecha más
Huánuco. Mañana continúan los Juegos Escolares 2009 en la disciplina de fútbol, en el Complejo Deportivo de Paucarbamba. Los equipos protagonistas buscarán ser los mejores. En la disciplina de fútbol participan instituciones educativas públicas y privadas, por ello, cada uno de las fechas se viven verdaderas fiestas, ya
que cada uno de las instituciones acuden a los encuentros con sus respectivas barras que hacen más emocionante cada uno de los partidos. PROGRAMACIÓN DE LA FECHA 7:30 a.m. Unheval A vs. Julio Armando Ruiz Vásquez 8:40 a.m. El Amauta vs. 32223 Marcos Durán Martel 9:30 a.m. Unheval B vs. Julio Armando Ruiz Vásquez
10:30 a.m. César Vallejo vs. Mariscal Cáceres 11:40 a.m. El Amauta vs. José Antonio Encinas 12:30 p.m. Pillco Marca vs. Juana Moreno 1:40 p.m. San Agustín vs. San Luis Gonzaga 2:30 p.m. Milagro de Fátima vs. Illatupa 3:30 p.m. Hermilio Valdizán vs. Nuestra Señora de las Mercedes.
Todo decidido Tingo María. Luego de conocerse el resultado final del jueves, con el que Chontaplaya clasificó a los cuartos de final, a partir de mañana los equipos del distrito de Rupa Rupa y del distrito de Narnjillo, en la Provincia de Leoncio Prado lucharán palmo a palmo para clasificar a la etapa departamental de la Copa Perú, y se enfrentarán a los representantes de la provincia de Huánuco, Huamalíes, Ambo, Dos
de Mayo y Huacaybamba, ya que en el resto de las provincias no hubo competición este. Según el sistema establecido por la Liga Provincial, el primero jugará un encuentro entre los representantes del mismo distrito para conocer que equipo clasifica como primero y como segundo; luego jugarán, el primero del grupo A con el segundo de la B con encuentros de ida y
vuelta, los dos equipos que clasifiquen jugarán en la Etapa Departamental. ENCUENTROS QUE SE JUGARÁN EL DOMINGO Estadio Municipal de Tingo María 3:00 p.m. Bella Durmiente vs. Cultural Alfa Estadio La Bombonera de Naranjillo 3:00 p.m. Deportivo Chontaplaya vs. Atlético Afilador.
9:00 a.m. Máster Ambo vs. Master Club A 10:00 a.m. Real Paucarbambilla vs. Don Pachín 11:00 a.m. Túpac Amaru vs. Ministerio Público 12:00 p.m. Wínser Ingenieros vs. Asoc. San Luis 1:00 p.m. MTC Amigos vs. Calicanto 2:00 p.m. EsSalud vs. Cristal Boys 3:00 p.m. Mettur Nº 6 vs. San Cristóbal Poner imagen fútbol.
hoy
16D JUEGO LIMPIO
/ Sábado 20 de junio de 2009
Manuel Garay dirigirá el partido entre Juan Aurich Alianza Lima
Árbitro Roberto Mauro apenado por sanción a Leandro Fleitas Lima (Peru.com).- El árbitro Roberto Mauro, quien fue el réferi al que supuestamente agredió el aliancista Leandro Fleitas, dijo sentirse apenado por la dura sanción que recibió el jugador argentino. "En verdad me siento muy apenado por este fuerte castigo que recibió el señor Leandro Fleitas,
solo espero que le sirva de lección y corrija ese tipo de actitudes que mostró", declaró Mauro a un medio local. El réferi nacional indicó que la Comisión de Justicia de ADFP actuó con total justicia. "No había forma de reconsiderar el castigo, la agresión existió y el video
los comprueba, por lo que ante tal evidencia no había posibilidad de dar marcha atrás". Roberto Mauro señaló también que el castigo de tres meses impuesto al argentino Leandro Fleitas servirá de precedente y así evitar que se sigan cometiendo futuras agresiones a los jueces centrales.
Lima (Peru.com).- El árbitro FIFA Manuel Garay será el encargado de dirigir el partido entre Juan Aurich y Alianza Lima que buscarán alcanzar el liderato del Campeonato Descentralizado 2009. Este encuentro de la jornada 18 a jugarse desde las 19:30 horas enfrentará al primero y segundo de la tabla de posiciones. Siguiendo con la programación, el sábado desde las 15:30 horas Bolognesi se medirá ante la Universidad San Martín en el estadio Alto de Alianza en Tacna, que tendrá como réferi a Alejandro Villanueva. En el estadio San Martín de Porres, Sporting Cristal se enfrentará a Sport Ancash. Este encuentro empezará a las 15:30 horas, con Víctor Hugo Carrillo como réferi principal. Con arbitraje de Héctor Pacheco, José Galvéz chocará con Total Chalaco desde las 15:45 horas, en el estadio Manuel Rivera Sánchez de Chimbote.
En el estadio Monumental de Ate, Universitario de Deportes recibirá al Cienciano del Cusco, a las 18:00 horas. Dirigirá Percy Rojas. El domingo, en tanto, Diego se encargará de impartir justicia en el choque entre Sport Huancayo y CNI de Iquitos. El partido fue programado a las 13:00 horas en el estadio Centenario de Huancayo.
En el estadio Municipal de Cayma de Arequipa, desde las 15:30 horas el Melgar recibe al Inti Gas con arbitraje de Albert Caballero. Finalmente, César Vallejo chocará con el Alianza Atlético de Sullana. El partido fue programado en el estadio Mansiche de Trujillo a las 18:00 horas. Tendrá como juez principal a Roberto Mauro