IRAZUCA MAGAZINE

Page 1

Seguros

Maracaibo-Venezuela. Año: 2. No. 2

irazucamagazine

Agosto / Septiembre 2008

Pipo:

“Somos profetas en nuestra tierra”

El

Camaro

cuenta su historia

Fórmula 1: más que velocidad, preparación física El lado delicado del mundo de los tripoides NKS: ahora apunta hacia la integración con sus clientes

Tecnología que cuida a su vehículo


irazucamagazine Seguros


Seguros

irazucamagazine


CREDITOS

irazucamagazine Seguros


Seguros

irazucamagazine


irazucamagazine

Derechos

Manténgase al día con la Ley de Tránsito

¡Le pudiera pasar a ¿Está usted involucrado en un accidente de tránsito? Y 1) Posee su documentación en regla: •Licencia de conducir •Certificado médico. •Certificado de circulación •Cédula de identidad 2) Su vehículo a consecuencia del impacto quedó imposibilitado para la circulación. ¿Qué puede pasar? 1) El funcionario no debe remolcar su vehículo al estacionamiento de su institución a menos que usted lo desee (Art.117 de la Ley de Tránsito Terrestre). 2) Usted puede contratar los servicios de una grúa y llevar su vehículo a su casa, taller, etc. EN QUE SE BENEFICIARÁ 1. No pagará estacionamiento. 2. No expone su vehículo a posibles pérdidas o cambio de piezas. 3. El funcionario no le impondrá una boleta de citación y pago.

A usted le es retenido su vehículo por no portar licencia para conducir (Art.40 de la Ley de Tránsito), por no portar el certificado de circulación, título de propiedad (puede portar cualquiera de los dos Art.124 de la Ley de Tránsito Terrestre) IMPORTANTE: En la División de Tránsito no le pueden obligar a pagar la multa impuesta por cuento se violaría el Art. 124 de la Ley de Tránsito.

usted!

¿Está usted involucrado en un accidente? Y 1. No posee licencia para conducir pero tiene los documentos del vehículo, cédula de identidad, certificado médico (no indispensable). 2. Su vehículo a consecuencia del impacto quedó imposibilitado para la circulación. 3. El funcionario no debe remolcar su vehículo al estacionamiento de su institución a menos que usted lo desee (Art. 117 aparte 1 de la Ley de Tránsito Terrestre), usted no podrá conducir su vehículo por cuanto quedó imposibilitado. 4. Usted puede contratar los servicios de una grúa y llevar su vehículo a su casa, taller, etc. 5. El funcionario solamente le impondrá una boleta de citación y pago (Art.40 de la Ley de Tránsito Terrestre) EN QUE SE BENEFICIARÁ 1)No pagará estacionamiento 2)No expone su vehículo a posibles pérdidas o cambio de piezas.


Seguros

Importante: En la División de Tránsito no le pueden obligar a pagar la multa impuesta por cuento se violaría el Art. 124 de la Ley de Tránsito.

irazucamagazine

Usted conduce un vehículo no apto para la circulación (Art.117 Numeral 1) a) Posee toda su documentación en regla (Art. 158 del Reglamento de la Ley de Tránsito). b) El funcionario remolcará su vehículo al estacionamiento de su institución a menos que ueste logre subsanar las fallas en el lugar. c) En el caso “b” usted puede contratar los servicios de una grúa y llevar su vehículo a su casa, taller, etc. (Art.117 numeral 2 aparte 1) sin perjuicio de la multa. d) De subsanar las fallas usted seguirá conduciendo su vehículo normalmente.


Noticias

irazucamagazine

Aivraz

apuesta a la formación humana

Hugo Delgado Fotos: José Alvarado

E

l primer convenio marco firmado entre la Fundación Educación Industria Zulia (Fundei) y Aivraz permitirá a los afiliados al sector vendedor de repuestos interactuar con los servicios y proyectos que posee esta organización de formación del recurso humano, además de vincularse con la academia del Zulia, dijo su presidente Nelson Torres. Durante el acto realizado en la sede de la asociación, Torres explicó que este convenio le permitirá a Aivraz trabajar con los programas de Pasantías, de Formación de la Pequeña y Mediana Industria y de Certificación de Competencias Laborales, que pueden ser financiados con los aportes de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología. De esta manera Aivraz y Fundei se benefician mutuamente ya que la fundación, que está certificada, canalizarán los recursos de la Locti podrá instrumentar programas que le permitirá a los afiliados a la asociación resolver problemas administrativos, industriales y de formación de capital humano. Torres dijo que el Programa de Pasantías, le permitirá a los empresarios seleccionar a los estudiantes que deben realizar sus prácticas de una forma organizada y sin que se asuma ningún compromiso laboral directo, pues Fundei Canalizará todas las obligaciones laborales. Además, explicó el Presidente de la fundación, con el Programa de Certificación de competencias, los agremiados de Aivraz tendrán la oportunidad de evaluar los cargos y las funciones de sus empleados (por ejemplo el del depositario que tiene que manejar un stock variado, códigos y en

grandes cantidades), para posteriormente evaluar su desempeño, medir sus competencias y luego determinar que programa de formación se ajusta a la necesidad del empleado, de la empresa y del mercado laboral, con el objetivo de mejorar su rendimiento; finalmente y luego de concluido ese proceso, el beneficiario será certificado.

Una gran oportunidad Para el presidente de Aivraz, Lombardo Martínez, este convenio marco beneficiará a los afiliados, porque les permitirá tener pasantes bien preparados y dotará al sector de recursos humanos con una sólida formación académica, que le incrementaría el grado de competitividad al sector de autopartes. Además de apoyar a los estudiantes técnicos y universitarios de la región, dijo Lombardo Martínez, se podrá formar beneficiar al recurso humano de las empresas con los programas de certificación y de formación; por otra parte, esta relación permitirá detectar las fallas en la organización y mejorar la formación técnica y humana del trabajador (vendedores, depositarios, secretarias y hasta los gerentes) El Presidente de Aivraz aclara que el convenio facilitará la relación formal y reglamentada con los pasantes, se podrá seleccionar al candidato apropiado y con el perfil real adaptado a las necesidades de la organización. Además la relación directa con el pasante se eliminaría y sería manejada directamente con Fundei Zulia, ajustada a los reglamentos laborales (seguro de hospitalización y de accidente) eliminando así la posibilidad de incurrir en cualquier error legal con el estudiante.


Seguros

irazucamagazine


10 irazucamagazine

Gente

“Pipo” Ramírez vocalista de Mermelada Bunch

“Somos profetas en nuestra tierra”

A

Hugo Delgado / Foto: Julio Rivas

dmira a Bolívar por su odisea, resistencia y persistencia. Se conoce en al argot musical como “Pipo” Ramírez, se caracteriza por su voluminoso cuerpo y fuerte voz que entremezcla ritmos de todas las latitudes del planeta para darle forma al “sonido Mermelada Bunch”. Es comunicador social egresado en la mención Relaciones Públicas de la Universidad del Zulia en 2002, profesión que combina con sus destrezas musicales, dado que en el grupo todos son universitarios y ejercen sus respectivas profesiones. Así “Pipo” coloca en práctica lo aprendido en la universidad; ejerce sus relaciones públicas, desarrolla campañas publicitarias, etc, en compañía con otros dos miembros del grupo que son colegas. “En la agrupación somos ocho, tres comunicadores: yo, el baterista (David Schelsinger) y el cantante (Leo Colina); un médico (Armando Hernández( tecladista); dos ingenieros, uno eléctrico (Jean Paul Hernández el percusionista) y otro en Informática ( Luis Fernández guitarrista) , un politólogo (Edmundo Rincón bajista) y Agustín Espina (licenciado en Música) el productor. Todos somos accionistas del grupo y en la toma de decisiones es democrática, la agrupación la fundan en 1999 y han grabado tres discos, el último La Novela ya tiene tres temas promocionales; el primero se llamó Mueve y lo producimos con El Binomio de Oro; el segundo fue Los Hijos de la Cerve-

za, pero hay algo interesante, en este momento, “nos sentimos como al comienzo en México porque estamos entrando con Comando Borracho, canción que ya nos ubica entre las 40 más importantes del Sound Latino. Pensamos que en un par de meses estaremos haciendo presentaciones allá, entraremos en ese complejo mercado y expandir la influencia musical en esa parte del continente”.

Público exigente Los músicos que salen del Zulia son buenos, dice Pipo, porque aquí el público es exigente, en el caso de Mermelada Bunch considera que “somos profetas en nuestra tierra”. Buscando razones de esa característica local, dice que aquí el publico es muy difícil, heterogéneo y crítico, sobre todo porque hay mucho oído musical, por eso cuando un grupo sale a la calle tiene que hacerlo bien, ya que el público sabe lo que quiere escuchar, por eso “si sales de aquí es porque eres realmente bueno”. La mezcla de sonidos en la música de Mermelada Bunch es muy particular, cada uno de uno de sus integrantes tiene gustos diferentes. “A mi me gusta el hip hop y el rap, hay otros le gusta la salsa, a otros el rock pesado, a otros el jazz, el regee, en fin cuando nos metemos en el estudio cada uno saca su estilo personal y de ahí sale ese sonido que nos identifica: Mermelada. Si se llegase a salir uno de los nueve, no sonaríamos igual, se descordinarían nuestras canciones”. Particularmente no recuerda experiencias destacables, considera que cada presentación es un hecho particular y eso lo aprecia. No tiene un hecho,

personaje o concierto especial, para Pipo todos son iguales y tienen algo especial. “Cada concierto parecería una rutina, pero no es así cada uno es diferente, tiene su historia particular”.

Lo fácil y lo difícil Trascendimos al Zulia, hacia otras regiones de Venezuela, el mercado internacional (excepto México que tiene mucha gente y no es fácil) es complejo y difícil, las regulaciones de divisas, costos de viáticos, los trámites de visas y pasaportes son parte de esa complejidad; explica lo difícil que es el mercado mexicano, por ejemplo solamente el Distrito Federal tiene 26 millones de personas, muchas cadenas de radio y televisión, eso permite que en un día -por ejemplo- sólo puedes ir a una sola emisora, mientras que aquí en Venezuela visitas varias. En la nación Azteca sólo se ha hecho promoción y se espera que en los próximos meses se realicen presentaciones. Pipo explica que en Venezuela tienen todo el año ocupado, hay unos períodos de trabajo más intensos y otros más cómodos, a partir de noviembre nunca duermo en mi casa siempre estamos en la calle o viajando; en esa fecha se unen la feria de Maracaibo y Valencia. En todo el país el público es muy receptivo, tenemos fans en casi todas partes especialmente en Valencia, San Cristóbal y Mérida; “hemos ido a otras localidades lejanas como El Tigre, Carúpano, Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz.


� Hugo Delgado

C

La Franquicia Irazuca tiene un concepto muy particular, explica Salas, es la primera en su género, eso la obliga a liderar un proceso que a la vez se convierte en reto, “la experiencia de trece años la transmitimos al inversionista interesado en garantizar el retorno de su capital, ese compromiso con el franquiciante está avalado con procesos debidamente presestablecidos, un apoyo constante en materia

CABIMAS

administrativa y técnico, una formación permanente del capital humano, una oferta de productos de calidad y una evaluación sobre la calidad del servicio para determinar las debilidades y fortalezas”. Pero el negocio de la franquicia no es un asunto meramente económico ni técnico, aclara el máximo

representante de Grupo Irazuca, 'estamos concientes de la importancia de la formación del capital humano y es por eso que se han realizado talleres para el personal administrativo y los técnicos de cada una de ellas y ahora se prepara uno con aspectos mecánicos, tecnológicos, organizativos y de identidad corporativa”. El objetivo que se persigue es materializar el concepto de líder en el campo de “servicios para frenos”, dice Salas, y esa misión y visión del grupo sólo puede lograrse si se garantiza una óptima calidad al cliente. Para asumir un compromiso así es necesario formar al capital humano tanto administrativo como técnico para realizar un proceso de aplicación, evaluación y control, con altos parámetros de exigencia”. LA LIMPA CECILIO ACOSTA

11

Alexander Salas como presidente del Grupo Irazuca explica la naturaleza de esta particular franquicia (la primera en Venezuela en esta área de negocios) que está impulsando no solamente los intereses de su organización, sino de todo el sector de servicios automotrices, hacia conceptos de modernización que buscan satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más exigente y tecnológicamente complejo.

GALLO VERDE

irazucamagazine

abimas, en la Costa Oriental, y Gallo Verde, La Fusta y Cecilio Acosta, en Maracaibo, son parte de la red de servicios en frenos, tripoides, suspensión y lubricantes que el Grupo Irazuca ha instalado en el Zulia, como resultado de su estrategia de negocios que busca atender a sus clientes, de una forma diligente, cómoda y sin perder la visión de calidad que siempre lo ha caracterizado.

“Para asumir un compromiso así, es necesario formar al capital humano tanto administrativo como técnico para realizar un proceso de aplicación, evaluación y control, con altos parámetros de exigencia”.

Publicidad

Frenos Irazuca: la número


Consesionarios

12 irazucamagazine

Elías Mouzayak, gerente de Postventa de Motofalca

“La cultura Toyota es una forma de vida” La modernización de la sede cubre un compromiso interesante con los clientes, para Toyota, la prioridad, no sólo es vender vehículos, sino prestarle el servicio postventa a los clientes.

Hugo Delgado / Fotos: José Alvarado

L

a construcción del edificio ecológico, la transparencia en el proceso de mantenimiento y reparación del vehículo, el incremento de las ventas en más de 40%, la formación del recurso humano técnico, administrativo y de gerencia, son parte de las acciones y formas de vida que han colocado a Toyota dentro del mundo de las corporaciones más importantes del mundo y de Venezuela. El gerente de Postventa de Motofalca, Elías Mouzayak, al referir a los cambios físicos, humanos y de procedimientos desarrollados por Toyota Venezuela, lo hace con una visión integral que sincroniza formas de vida e intereses corporativos; por ejemplo, cita, el edificio ecológico se concibió para atender mejor a los clientes, partiendo del manejo de los espacios, el uso de materiales térmicos que reducen la temperatura interna y mejora la eficiencia de los sistemas de acondicionadores de aire, de tal forma que quien labore o visite la sede se sienta bien. La modernización de la sede cubre un compromiso interesante con los clientes, explica Mouzayak, era prioridad para Toyota no sólo vender vehículos, sino prestarle el servicio postventa a los clientes. En 2007, la corporación nipona colocó en el mercado sus modelos Corolla, Yaris Belta, Terios, Runner, Fortuner, Four Runner, Merú, Camry y Dyna, que respondían a las exigencias del mercado local; sin embargo, aclara, aún con el repunte de las ventas y la creciente demanda, la empresa mantuvo su meta de producción planificada de tal forma que le permitiera atender diligentemente la demanda sin perder su estandar de calidad.stándares de calidad. Este año hubo resultados interesantes, dice el Gerente de Postventa, por ejemplo el modelo Fortuner tuvo una demanda

femenina importante (cerca de 30% del total de ventas) porque les permite llevar niños, realizar viajes, transitar por terrenos difíciles y en áreas urbanas. En el caso del Corolla la tradición reafirmó su liderazgo, su nombre, la calidad, comodidad y tradición siguen conservándolo como uno de los más atractivos en Venezuela y el mundo. En el caso del Yaris Beltha resultó ser una experiencia importante al sumar el 40% de las ventas totales, normalmente Toyota proyecta sus modelos a cuatro años, en 2007 se hicieron cambios en este prototipo tipo sedan, con características innovadoras, buen precio y diseño general que resultó una verdadera sensación

Más que un vehículo En los estudios de mercado que ha realizado Motofalca se refleja la acentuada importancia que tiene la relación cliente-Toyota; la fidelidad del cliente es vital para la organización explica Mouzayak, eso condujo al afianzamiento del sentido de servicio, instalaciones, personal técnico, cobertura de garantías, calidad de productos. Para la corporación es prioridad la formación del recurso humano, en occidente actualmente el recurso humano tiene mínimo cinco años y está certificado por Toyota Internacional. Técnicamente Toyota posee cuatro categorías de formación, explica Mouzayak, en el primero se capacita y actualiza “el técnico Toyota”; el segundo es el técnico-profesional cuya preparación le permite diagnosticar y evaluar cajas electrónicas; en el tercer nivel está el “técnico master” que apoya a los dos anteriores en la solución de problemas; finalmente está el “técnico master en diagnóstico”.


Seguros

El gerente de Postventa de Motofalca, Elías Mouzayak, al referir a los cambios en Toyota Venezuela sincronizan formas de vida e intereses corporativos.

Además de tener recurso humano formado en los cuatro niveles técnicos, Toyota posee un curso básico del automóvil para los casi cien integrantes del personal administrativo y vendedores que componen las tres sucursales de Maracaibo, Cabimas y Ciudad Ojeda; incluso para los clientes se les proporciona información básica para reforzar el manual que se le entrega inicialmente con el vehículo, especialmente para que realicen los servicios de prevención. Entre los servicios postventa, Toyota estructuró opciones

13

Estilo Toyota Para 2008, Toyota buscará afianzar su liderazgo en ventas internacionales, ya en 2007 lanzaron el modelo Roraima, un rústico de ocho cilindros, dotado de una tecnología innovadora, que afianza esa tradición en el mercado nacional de identificar ciertos vehículos con nombres autóctonos, igualmente y como parte de su planificación se trajo en agosto los repuestos para cubrir la proyectada demanda de autopartes. Toyota way no es una frase vacía, explica Mouzayak, es un proceso continuo de mejoramiento que se entremezcla con el trabajo y la vida de cada uno de sus representantes, por eso las expectativas del mercado integrales son positivas, en 2008 se proyecta colocar en el mercado los modelos Hiasce, FJ Cruiser, Land Cruiser Roraima, Terios Be-go, Tundra y el Corolla. Estudios preliminares fundamentaron la incursión de Toyota en el mercado de las camionetas en Venezuela, en 2008 con su modelo Tundra, fabricado en una planta de Estados Unidos; también se ofrece el Corolla 2009 con características propias de un sedan compacto de lujo, con mayor espacio y elementos del Baby Camry. A estos nuevo modelos se le agrega el servicio postventa, dice Mouzayak, el taller ha sido remodelado en su totalidad, se le aplican normas que permiten atender 63 unidades, con su respectivo “check list” para garantizar el estándar de calidad establecido por Toyota, además se han establecido alianzas interesantes que permiten mejorar la calidad del servicio, tal como sucede con Castrol que invirtió en equipos en las instalaciones de Motofalca aproximadamente 60 mil dólares.

irazucamagazine

como “el taller móvil” para atender flotillas de empresas en el mismo sitio sin necesidad de trasladar las unidades; también se equipó con una unidad tecnológica de diagnóstico para determinar las condiciones del sistema de suspensión, frenos y alineación. A estos servicios de diagnóstico y atención rápidos se le agregarán otros que buscarán la comodidad y transparencia en la relación entre el concesionario y el cliente, explica el Gerente de Postventa. “En el nuevo edificio se van a colocar cámaras para que los propietarios de los vehículos puedan observar lo que le hacen a su unidad, a esto se une la explicación previa que le da el técnico a la persona observando directamente en un prototipo, el trabajo que se va a realizar en su motor”.


Al día

14 irazucamagazine

El lado delicado del mundo de los tripoides Es importante que el cliente entienda la importancia de hacer mantenimiento preventivo, así evita mayores gastos .

Carmencita y José Batista.

Hugo Delgado Fotos: José Alvarado

H

ace once años decidió dar un contradictorio salto en su vida que se convirtió, con el tiempo, en un gran acierto. A simple vista, cambiar del ejercicio profesional de bioanalista a dirigir un taller mecánico resulta sencillo y contradictorio, pero es un paso muy grande, que en esencia mantuvo el lazo humano como punto de confluencia. Así Carmen Cruz llevó la herramienta y minuciosidad del laboratorio al servicio que presta Trípodes Cecilio Acosta. La tarea de tratar con el cliente es así, llena de detalles, dice Carmencita; es una búsqueda de respuestas y de soluciones concretas que él necesita, en síntesis el toque humano es imprescindible para crear una atención integral. “La gente acude a eso, a buscar soluciones a sus problemas y esa es la práctica que adelanto desde el momento cuando llega al negocio hasta que se hace efectiva la entrega del vehículo”. Es política de Trípodes Cecilio Acosta pensar en el cliente, más cuando los vehículos son una inversión que debe cuidarse, explica Carmencita. “Cuando el propietario acude a buscar soluciones es necesario darle una respuesta real, eso conjuga la honestidad y la eficiencia, por eso tengo mucho cuidado en el trato, en dar los presupuestos y las opciones, orientar y en ser franca con el cliente”. La diná

mica del mercado de los repuestos es compleja. Trípodes Cecilio Acosta ha tratado de garantizar su trabajo de acuerdo con las decisiones de los fabricantes, lamentablemente, aclara Carmencita, la tendencia es descendente, “se pasó de un año a tres meses, sin embargo, para contrarrestar esta adversidad que afecta al cliente, se les recomienda mantener un chequeo trimestral y un servicio cada ocho meses en el que se le pueden cambiar los forros protectores, los anillos de agarre y la grasa especial que los protege, es una sugerencia efectiva que permite prolongar la vida de esta piezas a cuatro años o más”. Es importante que el cliente entienda la importancia de hacer mantenimiento preventivo, así evita gastos comprando un nuevo trípode si no le realiza el servicio respectivo, es algo sencillo y económico, advierte la gerente de Trípodes Cecilio Acosta. Al aspecto económico se une la seguridad, es importante, dice Carmencita indicar que esta parte del auto se coloca en modelos recientes en los que la tracción es delantera, no sufre contratiempos como la pérdida de una rueda, por ejemplo, con este sistema se evitan este tipo de accidentes. En un detalle sencillo, Carmencita y su esposo, José Batista, explican que en caso de rotura de la goma protectora del trípode si no se sustituye inmediatamente el engranaje interno va a deteriorarse si le entra arena o agua, por eso es importante la revisión trimestral, advierten, así puede observarse las condiciones del forro protector y sustituirlo si el caso lo amerita.


Seguros

15

irazucamagazine


Detrás de la F1

16 irazucamagazine

Cosas de la Formula 1

Más que velocidad, preparación

física

Para cualquier piloto que compita profesionalmente sabe que su exigencia física sobrepasa todos los límites de lo que un ser normal pueda soportar en una cabina. Carlos Arana (Autódromo Internacional Tocancipá-Bogotá Colombia)


17

La preparación de los músculos del cuerpo es importante, especialmente de la cintura hacia arriba estos son lo que exigen una mayor resistencia, teniendo en cuenta el cuello por que probablemente es el músculo que más soporta la presión en las curvas, frenadas y aceleraciones, esta zona del cuerpo puede llegar a experimentar fuerzas hasta 6 g, es decir, la cabeza de un piloto debe soportar 6 veces más el peso de la misma. Además si le sumamos el hecho de que dependiendo de la velocidad a la que lleguen a una curva, pueden presentar visión borrosa y temperaturas dentro de la cabina hasta de 60º centígrados. Toda esta preparación es para contrarrestar precisamente las Fuerza “G” que son las que más ponen a todos lo pilotos a prueba, la misma se define como una medida de aceleración, mas no de fuerza, es decir, cada fuerza g equivale a 9.8 m/s2 y se experimenta cuando se presenta una fuerza contraria al curso o la dirección que presenta esta en condiciones normales. Es decir cuando se presenta una frenada o una curva. Los carros de formula 1 tienen la tecnología más avanzada en el mundo, no sólo en aerodinámica, ni compuestos de llantas para un mejor rendimiento en la pista, ni motores mas potentes mas confiables y mas livianos, sino que además tiene a los mejores pilotos, y a los que están físicamente mejor preparados.

irazucamagazine

La preparación aeróbica va encaminada a soportar un ritmo cardiaco durante hora y media o más, que es lo que dura una carrera de Fórmula 1, momento en los que las pulsaciones van desde 140 a 170, cuando lo normal es de 70 a100.

Seguros

C

uando me subí por primera vez a un vehiculo de carreras como copiloto de un corredor profesional, no sabía a lo que me iba a enfrentar. A qué me refiero cuando digo esas palabras? Es muy sencillo de explicar. Cuando un vehículo de carreras está girando al ciento por ciento de su rendimiento nuestro cuerpo también está sometido a un grado de exigencia para el cual no se encuentra preparado una persona normal. Con tan solo 5 giros dados bajé con la cabeza que me iba a estallar. Y créanme nunca antes había tenido un dolor de cabeza tan fuerte como el que experimente en aquella ocasión. Y eso que el grado de exigencia al que se estaba enfrentando el piloto era casi nulo, no pasamos de las curvas a más de 100 kilómetros por hora. Lo cual para el es apenas normal. Para cualquier piloto que compita profesionalmente sabe que su exigencia física sobrepasa todos los límites de lo que un ser normal pueda soportar en una cabina. Por eso la preparación física es importante. En el caso de los pilotos de la formula 1, que son quienes deben tener la mejor preparación y soportan en cada carrera las exigencias de las fuerzas de gravedad, se tiene en cuenta lo siguiente: Primero la preparación aeróbica va encaminada a soportar un ritmo cardiaco durante hora y media o más, que es lo que dura una carrera de formula 1, momento en el que las pulsaciones van desde 140 a 170, cuando lo normal es de 70 a100.


Tecnología

PUBLICIDAD

18 irazucamagazine

estudio creativo

Así trabaja... Satélite

del 3 Paralización vehículo La central emite una señal a los satélites y paraliza al vehículo, esté donde esté.

Tecnología que cuida a su vehículo El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) llega para constituirse una de las opciones de seguridad en el mercado. Esta opción dejó de ser de lujo para convertirse en una necesidad anten el aumento de robos de carros. En Venezuela existen compañias que ofrecen este servicio, el cual funciona las 24 horas, durante los 365 días del año y según las compañías consultadas, tiene un 99% de efectividad.

El GPS trabaja principalmente midiendo la distancia o rango entre el receptor GPS y los satélites. El receptor utiliza cuatro satélites para calcular la latitud, la longitud, la altitud y el tiempo.


Tecnología

Rif: J-31074681-8

1

2

COMUNICACIÓN Una vez robado el carro, el propietario llama a la central de comunicaciones.

3

ACTIVACIÓN La central activa el dispositivo del vehículo que empieza a emitir una señal silenciosa permitiendo que el auto sea rastreado a través de celulares o teléfonos fijos.

4

LOCALIZACIÓN La central controla vía aérea al vehículo, mientras da parte a las autoridades para ser activado el operativo de rescate.

Cifras

Según las compañías Secusat y VSR de Venezuela, durante los últimos diez años se han recuperados un promedio de

1.050

2

La llamada de auxilio El vehículo, al detenerse bruscamente, la central se comunicará al instante con el propietario del auto y si este no responde intentarán con una palabra clave que debe conocer el dueño del mismo.

4 La recuperación

La estación da aviso a las autoridades, indicándo el lugar donde se encuentra el vehículo paralizado.

El monitoreo Mediante señales emanadas por los satélites, el vehículo portador del dispositivo GPS es captado en las pantallas del centro de monitoreo, allí lo ubica en mapas, indicando las calles donde está circulando.

vehículos anuales.

*Ésto vendría a representar un gran apoyo a los organismo de seguridad.

Mecanismos tradicionales LLAVES INTELIGENTES Las llaves del vehículo poseen un chip que almacena datos específicos del dueño de ese automotor. MARCACIÓN DE PIEZAS El sistema consiste en colocar un dispositivo codificado en las piezas removibles del auto, como radios y espejos, de tal manera que si se los roban, estos no podrán funcionar en otro vehículo, aunque sea de las mismas características.

Infografía: Julio Rivas Sarcos

INSTALACIÓN El dispositivo se instala en un lugar secreto y aleatorio en el vehículo.

ALARMAS Mediante un control remoto se activa una alarma con sensor en el auto, que percibe cualquier anomalía y emite fuertes sonidos que alejan a los ladrones.

Fuentes: Ing. Gustavo Vílchez / Empresas de servicios satelital

19

El vehículo con dispositivo de seguridad en su interior es monitoreado las 24 horas al día desde la estación central.

irazucamagazine

1

Sistema Por Radiofrecuencia

Monitoreo


Seguros

fusiona la tecnología Incolbest Información original Ing. Paulo Guerrero Productos Incolbest Versión : Hugo Delgado

La evolución de los vehículos comerciales tipo pesado tanto de carga como de pasajeros, se fundamenta en el brindar a los usuarios mayores grados de niveles de confort y seguridad, y a los inversionistas - empresarios rentabilidad, basados en métodos de operación menos costosos y más eficientes. Para el funcionamiento óptimo de los vehículos debe existir una comunión de elementos externos como estado de las carreteras, topografías, clima etc. y elementos internos como los relacionados con el estado mecánico del vehículo, tipo de mantenimiento practicado, calidad de autopartes y una buena actitud de conducción. No existe un elemento más importante dentro del funcionamiento interno de un vehículo, que los sistemas de frenos, pues ellos aseguran el bienestar de pasajeros y conductores, y garantizan las inversiones representadas en la flota de vehículos y la carga de los clientes. Ellos transmiten seguridad, responsabilidad y confianza; eso significa que deben instrumentarse procesos de mantenimiento predictivo enfocados a la revisión y recambio programado del sistema y sus partes como compresores, válvulas, tanques de almacenamiento de aire, cámaras, ratchets y material de fricción, comúnmente llamados bloques y bandas. De esta manera se garantiza el óptimo funcionamiento del sistema de frenos en las unidades y la rentabilidad del negocio, al reducir el número de paradas no programadas. Todo sistema de frenos debe brindar además de seguridad, respuesta rápida, estabilidad, confort, control y distancias de frenado permisibles y predecibles.

Sistemas más seguros La ingeniería en frenos aplicada hoy en día a los vehículos nuevos muestra el grado de importancia, por eso la investigación en materia de ingeniería automotriz ha permitido el desarrollo de Sistemas de Antibloqueo ABS, Sistemas de Control de Tracción ASR, controles electrónicos de estabilidad, sistemas electrónicos de frenado, sensores que perciben obstáculos a dis-

tancia, entre otros; y en mejoras en los elementos mecánicos de los sistemas tradicionales como ratchets automáticos que mantienen el sistema siempre regulado, cámaras de aire más pequeñas que transmiten la fuerza con más rapidez y ocupan menos espacio en la estructura del vehículo entre otros. Los materiales de fricción, bloques y bandas para frenos, son fabricados con base en fibras sintéticas que además de cumplir con los requerimientos mundiales en el uso de tecnologías limpias, ofrecen mayores coeficientes de fricción, que se traducen en un mayor agarre, menor esfuerzo del conductor y menores distancias de frenado; a esto se le conoce como Tecnología Non Asbestos. 300

267 BLOQUE TRADICIONAL

250 200

178

DISTANCIA (MTS)

20 irazucamagazine

Centrix

30%

menor distancia de frenado

151

150

102

100

107 85 66

50 0

54

56 39

15

30

45

60

75

Presión de aire (bar) (Prueba en dinámometro de inercia a 80 Kph, 20.000 libras por eje y Ratche de 5.5 pulgadas).

Incolbestos S.A. firma líder en la fabricación y comercialización de partes para frenos en Colombia, con 50 años de experiencia y único proveedor de sistemas de frenos para las ensambladoras de vehículos del área andina, ha sido pionero en el desarrollo y aplicación de estas tecnologías en materiales de fricción para el territorio colombiano, considerado por su topografía montañosa, como uno de los más agrestes del mundo. Más del cincuenta por ciento de su producción utiliza materias primas Non Asbestos, abasteciendo además del mercado local, países en Europa, Norteamérica, Asia y Suramérica, que por norma exigen materiales de fricción, bloques y bandas, libres de asbesto, con tecnologías que garantiza más agarre y menor distan-


De Incolbest Seguros

Centrix Non Asbestos

más tecnología, más agarre y menor distancia de frenado

21

irazucamagazine

El bloque y banda para frenos Centrix tiene las cualidades de los productos Incolbest, en cuanto a duración, confort, operación silenciosa, conservación de las piezas mecánicas y menor desajuste de la carrocería, ofreciendo un desempeño superior en capacidad de frenado que se traduce en paradas más cortas. Centrix tiene 19% mayor capacidad de frenado. Pruebas fast (que evalúa el comportamiento del coeficiente de fricción del material a diferentes temperaturas) y chase ( que evalúa el desgaste y el desvanecimiento del material en la medida que la temperatura aumenta y disminuye) aplicadas en el centro de ensayos e investigaciones CEI, muestran como en Centrix, el coeficiente de fricción “agarre” en frío (0,360 Mu) es superior al bloque tradicional, y mejora (0,400 Mu) cuando el sistema es exigido generando temperaturas superiores a 300 grados centígrados, como es el caso en los descensos prologados. Este coeficiente se mantiene a temperaturas normales del sistema (200º.C) y cataloga a CENTRIX con código FF, una de las especificaciones más altas en lo que a materiales de fricción se refiere. Centrix disminuye la distancia efectiva de frenado hasta en 30%. Pruebas en carreteras con vehículos a velocidades de 80Kph, con cámaras convencionales tipo 30 y sometidas a diferentes presiones de aire en el sistema, muestran como Centrix logra una disminución hasta 30% en la distancia de frenado, comparándola con los bloques y bandas tradicionales existentes en el mercado. Por sus componentes libres de asbesto, los bloques y bandas para freno Centrix, son el material de fricción recomendado por Incolbestos para cumplir con las normas gubernamentales en cuanto al cuidado del medio ambiente y calificación a la certificación de la norma ISO 140001. Centrix proporciona un perfecto balance eficiencia – costo (duración-frenado-costo), además de una amplia gama de referencias para vehículos pesados.


Entre la Gente

22 irazucamagazine

Irazuca Magazine: una publicación fuera de lo tradicional Es un producto creado para orientar a las personas que poco conoce del negocio automotriz, a pesar de ser ellas quienes realizan grandes inversiones al adquirir costosos vehículos con tecnologías desconocidas

Hugo Delgado Fotos: José Alvarado

En octubre de 2007, JHJ Comunicaciones y el Grupo Irazuca irrumpen en el mercado zuliano con la revista Irazuca Magazine, una particular producción editorial que tuvo una gran aceptación y promoción en la opinión pública del occidente de Venezuela. Stratos un exclusivo restaurante, ubicado en la populosa calle 72 de Maracaibo, fue el epicentro de la presentación, a la cual asistieron representantes importantes de Fedecámaras, Cámara de Industriales, aseguradoras, Aivraz, suministradores de servicios y productos como Unica, personal administrativo y técnico de la organización IRAZUCA, distribuidores de los productos, entre otros.

La novedad la dio la característica principal de la revista Irazuca Magazine. Es un producto creado para orientar a las personas que poco conoce del negocio automotriz, a pesar de ser ellas quienes realizan grandes inversiones al adquirir costosos vehículos con tecnologías desconocidas en muchos aspectos, y que desconocen muchos de los asuntos legales que influyen cuando cualquier conductor maneja por las calles de Maracaibo o de otros estados de Venezuela. Irazuca Magazine ha sido comentada por los principales conductores de los programas con mayor sintonía en el Zulia. Julio Alberto Torrens, Rafael Galicia, Dámaso Jiménez, Tony Romero, Raúl Díaz, Ender Arenas, y diarios como La Verdad y Medio a Medio, revistas


La presentación Seguros

23

irazucamagazine

Julio Rivas, José Alvarado, gerentes creativo y de comercialización de Irazuca Magazine, Alexander Salas, gerente general del Grupo Irazuca, María Eugenia Alvarado de Salas y Hugo Delgado, gerente de información de Irazuca Magazine.

Elba Arteaga de Rivas, Julio Rivas, Janeth Aschkar de Alvarado, José Alvarado, Ninoska de Alvarado y Hugo Delgado.

????????????

Carlos Bohórquez, Carlos Bohórquez hijo, Héctor Badell y Ariel Villa.


Entre la Gente

“Es un tronco de revista” Julio Torrens

en su programa “Asi es la vida” permitió proyectar en medio de sus jocosas preguntas un contenido que tiene como objetivo llegar al público que acude a los talleres automotrices. Al lado José Alvarado, Hugo Delgado, y Julio Rivas, Gerentes Comercial, Editorial y Creativo, respectivamente.

24 irazucamagazine

IRAZUCA Magazine presente en los medios Importantes espacios televisivos, radiales y medios impresos recibieron con mucho agrado a la nueva publicación automotriz. A continuación sus impresiones acerca de Irazuca Magazine.

La Verdad y Medio a Medio

“ Irazuca Mágazine le imprime agilidad a la información” Raúl Díaz con su amplia experiencia en el deporte, entró en la sintonía de Irazuca Magazine y la proyectó a través de su programa Deportes en Grande.

realizaron amplios trabajos en los que entrevistaron a quienes estuvieron involucrados en la materialización de Irazuca Magazine: Julio Rivas, Alexander Salas, José Alvarado y Hugo Delgado.

“ Una revista respaldada por una alta gerencia” Dámaso Jiménez en el Quit del Asunto conversó

con José Alvarado y Hugo Delgado sobre la publicación, buscó en su entrevista detectar las irregularidades que cometen las autoridades de tránsito y la crisis en el sector de autopartes.

Tony Romero

“ Me gusta su diversidad informativa dentro de su especialidad ” Rafael Galicia A las seis de la mañana en su programa A 8 Columnas, despertó a la opinión pública regional comentando algunos artículos tratados en la primera edición de Irazuca Magazine.

en el espacio que conduce diariamente, , realizó una breve introducción para luego detallar algunos asuntos de fácil interpretación política.

“Es una buena guía, en materia automotriz”

Dámaso Jiménez en el Quit del Asunto conversó

con José Alvarado y Hugo Delgado sobre la publicación, buscó en su entrevista detectar las irregularidades que cometen las autoridades de tránsito y la crisis en el sector de autopartes.


IRAZUCA, ahora con servicio de cambio de aceítes y fluídos Servicios

Alfredo Uzcátegui: el arte de cuidar el motor

“El cliente común debe estar pendiente del kilometraje, de la calidad del aceite que se le coloca al motor, de los filtros de gasolina y aceite”.

25

cambios de lubricantes en el tiempo establecido por los fabricantes. El mineral tiene bajo precio, dura menos, sus componentes se tienden a oxidar más rápido y afectan al motor. La vida del motor depende del tipo de aceite, hay muchos modelos que todavía utilizan esta variedad, pero los más nuevos tienden a usar semisintético y sintético, ya que son más resistentes a las temperaturas extremas. El cliente común debe estar pendiente del kilometraje, de la calidad del aceite que se le coloca al motor, de los

irazucamagazine

H

ace cuatro décadas Alfredo Uzcátegui, siendo aún niño de doce años, decide entrar en el mundo del servicio de lubricantes para automóviles. Al frente de la Estación de Servicio La Estrella en Cecilio Acosta, “en el primer pulilavado que se instaló en la zona y el cual duré trabajando quince años”. Con Irazuca “he crecido y la he acompañado durante sus trece años de vida, eso me hace sentir orgulloso”, dice. Exactamente cumplió 43 años en esta actividad, especifica el responsable del área de lubricantes de Frenos Irazuca. Durante ese período de su vida ha acumulando una experiencia que hoy le permite orientar con mayor propiedad a sus clientes. “Lo primero que hago es preguntar que tipo de aceite usa el vehículo, si es sintético, semisintético o mineral”; si el cliente conoce poco de las bondades y características de estos tipos de lubricantes, Uzcátegui les explica porque el mejor es el sintético y le sigue en calidad el semisintético, también la gente debe entender las limitaciones y efectos negativos que tienen los minerales que son los más económicos. Las razones fundamentales son de composición. Uzcátegui explica que el semisintético –por ejemplo- dura más, da más protección al motor, tiene más aditivos y se adhieren mejor a las piezas que los minerales que tienen una vida más corta. Los sintéticos son los más costosos, duran hasta 15 mil kilómetros, los semisintéticos hasta 10 mil y si usted quiere darles más vida al lubricante puede cambiar el filtro de aceite cada cinco mil kilómetros, pero lo recomendable es que se hagan los

filtros de gasolina y aceite, deben colocarle algún aditivo a la gasolina para limpiar el sistema de inyección y evitar que las impurezas de los combustibles afecten su buen funcionamiento. Uzcátegui recomienda al cliente prestarle atención al cambio de aceite, sino lo hace “le recomiendo lavar el carter primero antes de colocarle el nuevo lubricante, en ese proceso se le coloca kerosene y tres litros de aceite mineral y se deja encendido el motor diez minutos, luego se le bota y se le colocan el lubricante final y el filtro”.


Gerencia Seguros

26 irazucamagazine 26 irazucamagazine

José Bajaio de A-2

Lecciones de una reconversión monetaria

A

Hugo Delgado Fotos: Julio Rivas / José Alvarado

raíz de la reconversión monetaria organizada por el Gobierno Nacional a partir del primero de enero de 2008, el sector comercial confrontó una realidad nunca vista. El manejo de las dos monedas mostró una experiencia con fallas y aciertos que generaron lecciones administrativas, tecnológicas y gerenciales interesantes. Hubo fallas en la instrumentación de la reconversión dice el gerente General de A-2, José Bajaio, las dificultades se afrontaron con aciertos y deficiencias, pero la realidad está allí, “tienes unos negocios con precios en moneda fuerte, al igual que sus cuentas bancarias y sus cuentas por cobrar”. Ahora el asunto es el manejo de las dos monedas, pues su mezcla obliga a las empresas a tener un software que viabilice sus operaciones considerando esta novedad, le facilite el trabajo del personal que tiene contacto con el público y la manipulación de las diversas formas de pago que existen en el mercado, entre estas la existencia de dos monedas, tarjetas de débito y crédito, y cesta ticket.

Como siempre… Muchos empresarios no fueron precavidos, advierte Bajaio, no realizaron las medidas pertinentes y cuando les llegó diciembre-enero, se vieron con problemas para manejar sus cuentas por cobrar y pagar y sus ingresos. Previendo la reconversión –por ejemplo- A2 concibió un software que el 31 de diciembre realizaba el cambio de manera automática, entre ellos los precios de venta, los valores de sus bancos y de las cuentas por cobrar y por pagar; todo te quedaba en una sola moneda. Recomendó a quienes no hicieron sus respectivas modificaciones que manejaran programas que facilitaran el manejo de las dos monedas para evitar problemas administrativos y tributarios. Sobre este último asunto era necesario que los administradores consideraran que sus pagos de IVA de diciembre de 2007 tenían que realizarlo en moneda fuerte durante la primera quincena de enero de 2008, especialmente en la parte contable por el pago del Impuesto Sobre la Renta que debe cancelarse en 2008. El saldo inicial de 2008 tuvo que hacerse en bolívares fuertes aunque se venía trabajando con “bolívares viejos”, además, los contadores tuvieron que realizar su asiento contable con bo-


En sus reflexiones, Bajaio explica que uno de los grandes obstáculos que vive la economía de Venezuela es la toma de decisión del Gobierno Nacional en materia tributaria. Frecuentemente se aplican reglamentos, se aumentan o crean nuevos impuestos, obligando al empresario a tener un recurso humano preparado y manejar sistemas automatizados de administración para responder a tiempo respetando los parámetros tributarios que se establecen y evitar inconvenientes legales Esta característica tributaria obligó a la empresa a revisar su software y lanzar anualmente al mercado cuatro ediciones de sus programas, tratando en todo momento de satisfacer las expectativas del cliente y evitarles inconvenientes. Las revisiones que se hacen incluyen actualizaciones, mejoras, nuevas funciones, pero hay que tomar en cuenta las emergencias, producto de las decisiones del Seniat; sin embargo, hay que considerar que muchas veces cuando se hacen fiscalizaciones los criterios no son homogéneos, José Bajaio, gerente General de A-2, hay discrecionalidad del fiscal, especialmente cuando se atiende un mercado nacional en donde existen distintas realidades, en Margarita que es zona libre se realizan fiscalizaciones para el pago del Impuesto Sobre la Renta, esa realidad es distinta a San Antonio y Maracaibo, por ejemplo. Se trata entonces de establecer un aplicativo en casos como libros de compras y de ventas y sus presentaciones, dependiendo de la zona se puede tener una modelo que el usuario puede manipular o cambiar si se presentan determinadas variaciones. Ahora entró en vigencia la Resolución 0591 que te presenta el nuevo tipo de facturación que tiene modificaciones y deben aplicarse antes de agosto en las empresas que venden al detal y son contribuyentes, en este tipo de negocios tienen que usar de esa fecha en adelante máquinas fiscales o impresoras fiscales (una de los dos), estas últimas necesitan un software, y las primeras son similares a unas máquinas registradoras.

27

Lo importante, dijo Bajaio, en la reconversión monetaria no era la división entre mil, el verdadero problema se centró en la mentalidad de la gente porque la equivalencia mental se hacía en bolívares viejos, y ese era el punto más difícil. La incertidumbre ocurrió en los primeros días. El impacto fue mental, a los ancianos pagarle su pensión en bolívar fuerte generó un choque, igual cuando se fueron a pagar las nóminas de la primera semana de enero de 2008, especialmente porque muchos de estos asalariados tienen poca formación y se hace más difícil que entiendan, los asesores de A2 recomendaron pagar en moneda vieja para que percibieran que sus bolívares no habían perdido valor. El punto de los céntimos es otro escollo, detalla el Gerente de A2, en las ferreterías te encontrabas con casos en los que un producto valía Bs. 10, si tú lo divides entre 1000 te queda 0.01,

Desconcierto tributario

irazucamagazine irazucamagazine

Cambio mental

que podía ser el costo de una arandela, cifra de a la que no le puedes obtener el 9% de IVA es 0. Eso complicaba las operaciones administrativas ya que no se podía cobrar el impuesto porque la aritmética es de dos decimales e impedía su cálculo, por tanto, no se podía facturar el IVA de 0,01 porque es 0, eso provocó que muchos propietarios hicieran empaques de 6 o 12 unidades para poderlo facturar. Otro obstáculo se presentó con los céntimos, al no circular la moneda inicialmente se daban vueltos o con las viejas para dar los vueltos o te daban algún producto para completarlos.

Gerencia Seguros

lívares antiguos dado que el ejercicio del año anterior se hizo con ese tipo de moneda. Los anuncios oficiales se hicieron a tiempo para tomar las previsiones necesarias, adviritió Bajaio, por esta razón, A-2 organizó los cambios en octubre de 2007 preparando los programas administrativos, de contabilidad y de nómina con bolívar fuerte, sobre este último era importante prever las deudas que generan las empresas con su personal y realizar los respectivos cálculos con la nueva moneda, más cuando hay personal antiguo que acumulaba pasivos. Este proceso dejó como experiencia que esperar hasta última hora la adecuación del software administrativo, contable y de nómina con el bolívar fuerte, trajo inconvenientes a las empresas; sin embargo, dijo Bajaio, A2 se organizó diseñando sus programas de tal forma que le permitieran a la organización pasar sus cálculos de nómina automáticamente a bolívar fuerte, evitando así que sus administraciones hicieran manualmente sus cambios. Hubo organizaciones que tomaron sus previsiones en diciembre, otros salieron a resolver en enero para poder vender, actualizando (si habían varios) sus puntos de ventas en este período por temor a no vender en la temporada de alta demanda. Para A2 el cambio era sencillo si se tomaban las medidas con antelación, sólo tenían que aplicar un “servipack” a la aplicación y actualizar los puntos de venta; la modificación tenía que hacer en la noche y al otro día podían seguir trabajando en bolívares viejos, a la espera de la fecha del cambio definitivo que era el 1-01-08.


sp Un carro en el

Clientes

28 irazucamagazine

Jorge Alvarado: la gran parte de la mujer es la que asume el mantenimiento de su vehículo, el de su esposo y hasta el de sus hijos.

J

Hugo Delgado Foto: José E. Alvarado

orge Luis Alvarado se desempeña como el gerente de Irazuca, en su apreciación sobre el cuidado que realizan las mujeres a sus vehículos., dice que hoy es muy importante que ellas mantengan su carro en óptimas condiciones. El mercado automotriz muestra un gran número de féminas que circulan con sus vehículos en las ciudades de Venezuela, por eso ellas prefieren tener un carro que no genere problemas y les inspire seguridad ya que muchas andan solas, no tienen esposos y tienen que resolver sus asuntos. En su experiencia diaria, Alvarado observa que gran parte de la mujer es la que asume el mantenimiento de su vehículo, el de su esposo y hasta el de sus hijos. Por eso en Irazuca se insiste en orientar mejor a las personas, porque un cliente informado facilita la atención y el servicio que se le pueda dar y reducirse sus costos de reparación. La idea es que sepas lo que va hacer y no depender de lo que diga el técnico, con clientes orientados disminuye la duda y aumenta la confianza. Ese es el objetivo que persigue IRAZUCA, a los clientes se le explica cuando una pastilla está buena y cuando deben cambiarse, cómo debe funcionar el pedal, es decir se le dan herramientas para que se sientan seguras en cualquier vía nacional. Hoy día las ventas de vehículos se han incrementado y gran parte de quienes adquieren vehículo son mujeres, es una ayuda en los hogares pues los matrimonios, los hijos (as) pueden compartir mayores responsabilidades, las madres hacen diligencias, trabajan, llevan sus niños al colegio, ir al salón de belleza. El impacto en el mercado es interesante, sólo en Irazuca el 40% de los clientes son de sexo femenino, para ellas mantener su vehículo en óptimas condiciones es fundamental porque en el negocio, el trabajo o el hogar es necesario garantizar su seguridad y la de su familia. En materia de prevención se está enfatizando en la conciencia del cliente. Que revisen su vehículo a los 10 mil kilómetros, hay clientas que son vendedoras que viajan mucho por sus responsabilidades, algunas son distribuidoras de productos o tienen sus propios negocios y deben recorrer mucho, ellas tienen claro ese concepto porque entienden que de eso depende su vida. Hay otras que no tienen esa intensidad de trabajo, pero se les


29

irazucamagazine

Ellas opinan

Seguros

orienta y explican las técnicas de prevención, se le dan trípticos, información sobre ciertas fallas básicas (como sienten el pedal, como practicarlo, desgaste de pedal, fallas en el hidroback, etc) cuando hay casos que no saben nada, se les enseña a mantener la presión de los cauchos, conocer el sistema para evitar futuros accidentes o daños y posibles estafas. A quienes se movilizan en la ciudad, existen una serie de detalles como revisión cada 10 mil kilómetros en el sistema de frenos, realizar el cambio de aceite respectivo, filtros y el aire acondicionado, Maracaibo es una ciudad donde se maneja en situaciones severas, se frena bruscamente, se acelera rápidamente, el resto de los vehículos también te presionan a moverte de cierta forma, eso obliga a la mujer a ser más diestra, es bueno que vayan a los tralleres de confianza para que definan su red de mantenimiento y asistan frecuentemente a esos sitios para que se establezca una buena relación.

Anais Pontón Prieto “Cuando acudo al taller, no tengo idea de lo que pueda sucederle al carro, tengo poca formación en esta materia, por eso confío en lo que me dice el técnico, más cuando mi mamá fue quien me recomendó acudir a Irazuca porque ella tiene muchos años viniendo. Particularmente atiende el servicio de frenos del carro cuando comienzan a sonar, no cuando me dicen que los revise. “No presto gran atención al técnico, básicamente porque confío plenamente en su trabajo y soy poco atenta con las explicaciones que me dan, cree que el respaldo de Irazuca es bueno y eso me da confianza. Me gustaría que me detallaran sobre el sistema de frenos, la prevención, su importancia, la orientación y lo que hacen cuando realizan un trabajo”.

María Elena Prato En Irazuca me siento en confianza, aunque se consideras una “cliente pasiva”. Le entrego el carro al técnico y tengo la seguridad que van hacer un buen trabajo. Cuando llego al taller se lo que tienen que hacerle al vehículo. El técnico me explica, yo le pido su opinión, él es muy sincero y me explica con detalles lo que va hacer. Desde hace 10 años vengo a Irazuca. La confianza que tiene en la organización se da porque nunca ha tenido problemas con las garantías que da la empresa sobre los trabajos realizados. Es un buen motivo.


Grupo Irazuca crea Centro de Adiestramiento

El evento, avalado por Aivraz, contó con la participación de su directiva encabezada por su presidente Lombardo Martínez.

30 irazucamagazine

Seguros

Buscará convenios con Incolbest, Toyota y NSK

El primer Seminario de Tecnología en Frenos abrió su discusión con la presentación por parte de JHJ, comunicaciones, del Manual de Identidad Visual Corporativa del Grupo Irazuca. Hugo Delgado Fotos: Alejandra Vargas

L

a realización del I Seminario de Tecnología de Frenos, organizado por el Grupo Irazuca, generó resultados positivos para la organización y para el resto del sector relacionado con la distribución de repuestos y talleres mecánicos especializados en frenos. El gerente General del Grupo, Alexander Salas, anunció la creación del Centro de Adiestramiento del Capital Humano y la búsqueda de concretar convenios con los grupos Incolbest (Colombia), Toyota (a través de su concesionario Motofalca) y la empresa japonesa especializada en rodamientos NSK (por medio de su representante en Venezuela Rodamientos Martín) y A.I.V.R.A.Z Salas calificó el evento como exitoso ya que al ser la primera experiencia emprendida por el Grupo Irazuca se demostró la importancia que tiene la planificación y ejecución de las políticas de formación del capital humano, toda vez que al crearse la tercera franquicia se hace necesario homogenizar la capacidad técnica y de calidad de servicio en cada una de las sedes.

El grupo Toyota se hizo presente con su exposición “calidad de servicio” a cargo de Elías Zoyat y José Hernández.

Entre lo humano y lo técnico La temática desarrollada en este I Seminario se dividió en dos grandes bloques, uno relacionado con la cultura organizacional que refirió al servicio al cliente, expuesto por Johevet Graterol, y la presentación del Manual de Identidad Corporativa a cargo de Julio Rivas. Representantes de JHJ Comunicaciones. Aquí se buscó


Seguros

La especialista en organización Johevet Graterol, enfocó el área de calidad y servicio.

Jesús Boscán, gerente de ventas industrial de Rodamientos Martin, C.A.

El Ingeniero Henry Alvarado de Incolbesto, explicó los sistemas ABS y sus particularidades.

Janeth Aschkar de Alvarado, representante de JHJ, comunicaciones y María Eugenia Alvarado de Salas, presidenta del Grupo Irazuca.

afianzar los valores de la organización y la importancia de integrar a todos los componentes humanos de las franquicias y de las filiales del Grupo Irazuca. La segunda parte se enfocó a conocer las experiencias de los concesionarios en el Zulia, en este caso Motofalca distribuidor de la marca japonesa Toyota, en relación con el servicio al cliente, sistemas frenos, recomendaciones y tecnología. En esta ocasión el gerente de Postventa, Elías Mouzayak y el técnico José Aguaje, realizaron la exposición. La tercera parte se refirió a sistemas de frenos ABS, evolución, tecnologías, importancia, recomendaciones, el representante de Incolbest de Colombia, expuso este complejo tema de una forma muy didáctica, buscando responder a las inquietudes del grupo de técnicos presente y mostrar la importancia de mantener al recurso humano actualizado sobre los avances en este sector automotriz. En el caso de los rodamientos NSK y de su representante en Venezuela, Rodamientos Martín, el ingeniero de Servicios, Jaime Morantes, fue el responsable de explicar la evolución de estos sistemas, la trayectoria de la organización, sus relaciones industriales, técnicas de fabricación, tipos de productos, codificación, recomendaciones de uso, mantenimiento y experiencias. El evento avalado por la Asociación de Importadores de Repuestos Automotrices del Zulia (Aivraz) contó con la participación de su directiva encabezada por su presidente Lombardo Martínez. También asistieron los gerentes de las franquicias de Irazuca en Cabimas (Nelson Niño), La Limpia (Eduardo Requena), Gallo Verde (Ernesto Ferrer); además de representantes de distribuidores de autopartes de Maracaibo y La Villa del Rosario.

31

Raúl Diaz, de “Deportes en Grande”, entrevistó al gerente general del Grupo Irazuca, Alexander Salas y consideró al evento como único en su género.

Alexander Salas, gerente general del Grupo Irazuca, consideró el seminario como positivo para la formación del capital humano.

irazucamagazine

NSK a través de su ingeniero de servicio, Jaime Morantes, expuso la importancia de seleccionar y mantener los sistemas de rodamiento.


Mercadeo

Directivos NSK y Rodamientos Martín en “Deportes en Grande Internacional”, con Raúl Diaz.

NSK

32 irazucamagazine

ahora apunta hacia la integración con sus clientes

B

Hugo Delgado Fotos: José Alvarado

asados en su experiencia internacional de 91 años NSK, hizo presencia en el Show Petrolero con sus líneas de rodamiento industrial y automotriz, conjuntamente con su dis-

Miguel Ángel Martin, Vicepresidente de Rodamientos Martin.

Sotoshi Yagi, presidente NSK Latinoamérica.

tribuidor para Venezuela Rodamientos Martín C.A.. En el evento, explica su Gerente de Venta y Comercialización para América Latina, Ángel Salgado, se buscó tener presencia de marca y contacto con clientes como Petróleos de Venezuela con los que se tiene relación hace siete años. El propósito dice Salgado fue conocer y explorar las necesidades posibles de los clientes actuales y potenciales, tener contacto con muchos investigadores, estudiantes y profesionales, especialmente con los futuros profesionales

de la ingeniería que necesitan saber las últimas tendencias tecnológicas sobre esta materia; empresarios demandantes de sistemas como el caso de los motores eléctricos y bombas; la organización partió del reconocimiento que NSK es la primera suministradora de este tipo de mecanismos a muchas marcas reconocidas internacionalmente. Salgado dijo que en la exposición petrolera se aprovechó la relación comercial con PDVSA para reforzar la relación entre la corporación, su distribuidor exclusivo Rodamientos Martín en Maracaibo, y los gerentes y técnicos de esta importante industria, buscando afianzar el trabajo que se adelanta desde hace siete años. Este tipo de intercambio le permite a NSK compartir con sus clientes, conocer sus experiencias con los productos y escuchar sus sugerencias y sus recomendaciones. De esta forma se obtuvo información que posteriormente será procesada por quienes toman las decisiones estratégicas de fabricación y mercadeo.

Confiabilidad En su explicación, Salgado señaló que NSK tiene experiencia en mercados diversos; así como tiene sistemas de rodamientos industriales, también posee otros para necesidades más cotidianas. El Gerente de Mercadeo detalló que los productos de su organización tienen una presencia importante en el sector automotriz ya que un vehículo posee


Stand de NKS en el Show Petrolero.

Claves de durabilidad Otra línea de productos que ofrece NSK, explica Salgado, son las destinadas a mercados masivos como el automotriz. En este sector se ha evolucionado en dos factores fundamentales: los aceros y las grasas y sellos. En rodamientos de ruedas es una aplicación muy crítica en los vehículos, para cubrir esta demanda se tiene la última generación de rodamiento para los sistemas ABS de frenos, en este sector industrial “somos líderes y se atienden y suplen partes para fabricantes como Toyota, Honda, Nissan, Mazda, Isuzu, Diahtsu, Mitsubishi, incluso a marcas de Estados Unidos”. En los últimos trece años se ha desarrollado una estrategia para dar a conocer la marca con mayor agresividad, buscando afianzar la relación rodamiento-NSK, dijo Salgado “en Latinoamérica se construyó una fábrica en Brasil desde donde se han atendido pedidos para modelos como el Corsa, Toyota Corolla, etc, en Venezuela gran parte de los vehículos fabricados utilizan nuestros productos”. La organización, dijo Jesús Boscán gerente de Venta de Rodamientos Martin División Industrial en Venezuela, adelanta una estrategia de mercadeo dirigida hacia el buen uso de sus productos, el cumplimiento de las garantías, la orientación técnica de los mecánicos para que estos realicen la selección e instalación correcta del sistema de rodamiento y así tengan la vida útil establecida y no opte por una alternativa incorrecta. La selección de un rodamiento por par-

Ángel Salgado, Gerente de Ventas y Comercialización para América Latina.

Pacto durable Con respecto a la alianza establecida entre NSK y Rodamientos Martín, el vicepresidente de esta última organización, Miguel Ángel Martín, explicó que esta relación se afianzó durante los últimos siete años y se ha proyectado en el futuro fortalecer el trabajo para garantizar la atención integral de venta y postventa a los clientes industriales y automotrices en Venezuela. El apoyo del fabricante de Rodamientos NSK, dijo Martín, le ha permitido a su empresa diseñar y aplicar una estrategia de mercadeo que le ha facilitado el trabajo de atención al sector demandante, especialmente ahora que se estableció como meta la orientación y formación técnica para el mejor manejo y uso de los productos.

Jaime Morantes, ingeniero de servicio de NSK para América Latina.

33

El mercado latinoamericano esta visualizado de forma corporativa por la gerencia de NSK en Japón, dijo el presidente para Latinoamérica, Satoshi Yagi, los productos y el trabajo postventa se desarrollaron partiendo de la venta de productos originales. La novedad instrumentada en el último quinquenio enfatiza en la reposición de esas piezas en el mercado mundial, considerando una doble perspectiva industrial y automotriz Anteriormente se suplían a los grandes fabricantes con los que se tienen relación, explica Sotoshi, a Toyota y Nissan se le vendían partes originales, dejando libre la decisión de reponer la parte cuando el producto cumplía su ciclo de vida útil. La nueva estrategia de mercadeo va más allá, dice el presidente de NSK para Latinoamérica, ahora se está enfatizando en la reposición del producto, partiendo de necesidades estandarizadas dado que este mercado en particular es tiene mucha similitud con naciones asiáticas, como Singapur, Vietnam, Birmania, Tailandia, Camboya; Estados Unidos

irazucamagazine

Énfasis en la reposición

y Europa. Satoshi explica que los productos son similares debido a la naturaleza de los modelos de vehículos Toyota o Mitsubishi fabricados bajo rigurosos controles de calidad, por tanto, las piezas son iguales y la estrategia de mercadeo se corresponde con esa realidad.

te de un fabricante de vehículo se hace luego de cumplir con una serie de requisitos, pruebas a las que se somete, durabilidad y condiciones, dijo Salgado. Eso lo hace –por ejemplo- Toyota entre cuyas exigencias está que el producto dure 100 mil kilómetros y se le genere en el cliente confiabilidad. NSK se somete a todas esas pruebas para que al ser utilizado en vehículos de prestigio internacional, se le garantice al propietario que al sustituir la pieza por una igual se mantendrá la confianza en los sistemas de rodamiento del carro. En sus años de experiencia con NSK, Salgado argumenta que nunca ha tenido un reclamo con sistemas de rodamientos instalados, los inconvenientes ocurridos los genera una postura de la parte sin los procedimientos adecuados o la incorrecta selección del rodamiento. Por eso, la organización considera importante la formación del técnico responsable de realizar este procedimiento.

Mercadeo Seguros

120 sistemas, y en el caso industrial se abarcan áreas como la de aceros, papel, alimentos, embotellamiento y cemento. A la Exposición Petrolera, dijo el representante de NSK, se trajeron soluciones puntuales, destacando la confiabilidad de los productos y de la organización como suplidora segura de sistemas de rodamientos, especialmente para un negocio que implica gran responsabilidad en procesos en los que se manejan factores contaminantes altos, agua u otras condiciones extremas; a este sector se le están ofreciendo productos con calidad garantizada que soporten esas situaciones.


34 irazucamagazine

Historia

La revancha

El legendario

continúa

Remontando su historia, cuando Ford hizo la presentación del Mustang en 1964, no hubo una respuesta inmediata por parte de la General Motors (GM). En agosto de ese mismo año, cuatro meses después de su introducción del Mustang, GM se dio cuenta de la repercusión de un auto deportivo de cuatro plazas. Irónicamente, el Mustang fue creado en respuesta al exitoso Chevrolet Corvair Monza. GM había empezado a trabajar en un proyecto así en 1958, según recuerda el diseñador de Pontiac Bob Porter. “Había un auto de cuatro pasajeros, deportivo, del tamaño y peso del Mustang que estaban desarrollado en la sección creativa. Todos los creadores querían proponer uno, pero en ese entonces, no había mucho interés por parte de la corporación”. Cuando el Mustang vendió 100 mil unidades en los primeros seis meses, y casi medio millón de unidades durante el primer año de vida, a GM le intereso la idea.

¡Construyan un contrincante!

José E. Alvarado

Se mantuvo en el mercado con grandes dificultades, las regulaciones sobre combustible y emisiones, y las pobres ventas, provocaron que el legendario Z/28 fuera descontinuado en 1975.

E

l legendario Camaro arriba pronto a sus 42 años de su creación, esta maravilla de auto, sigue creando expectativas y admiración en el mundo con la nueva aparición de su quinta generación. El Camaro es una de las dos leyendas de autos deportivos americanos de toda la historia, en especial por la eterna rivalidad con el Ford Mustang. El año pasado, el Camaro fue al cine en la película Transforme, historia de un modelo clásico de 1970 llamado Bumblebee, en la cual se trasforma en la última edición 2007 General Motors, para ser el encargado de cuidar al joven adolescente Sam Witwicky.

La responsabilidad de crear el contrincante del Mustang fue dada a Henry C. Haga, quien en ese momento era el director del estudio de diseño de la GM. El diseño del interior fue dirigido por George Angersbach, quien había estado recientemente involucrado en el diseño del Corvette, Corvair, y del Chevy II, que se transformaría en Nova en 1968. Ha sido muy debatido el hecho que su diseño tomara como base el Chevy II, cuando en realidad, fue al revés, este último era completamente nuevo para su versión ‘68 y compartía muchas piezas con el Camaro ‘67. Los diseñadores efectuaron pruebas de diversos modelos, incluyendo un Roadster de dos plazas, un Fastback, y una versión rural. GM intentaba mantener los costos lo más bajo posible para poder competir con el Mustang, por lo que se decidió simplemente fabricar dos modelos, uno coupe, y otro con-


35

Finalmente, el auto fue presentado a la prensa como el Camaro, considerado como un buen nombre porque nadie sabía lo que significaba. Chevrolet dijo que fue extraído de un antiguo diccionario francés en el que la palabra tenía como significado “amigo”

irazucamagazine

Entre risas

defensa delantera, le otorgó un toque más suave. Un cambio de estilo radical y nueva ingeniería de pies a cabeza anunciaron la tercera generación. Debutando en 1982, el peso del auto fue de unos 230 Kg. más ligero que la versión de 1981. La nueva oferta de motores se iniciaba con uno básico de 4 cilindros, y se incluía un V6 Buik para el Berlinetta y dos V8 305: uno con carburador de 145 caballos y el otro, la opción Cross-fire para el Z/28, con inyección de combustible y 165 HP. Rodó desde la década de los ‘80 hasta la del ‘90. Chevrolet continúo removiendo la mezcla del modelo. El año 1992 marca el final de la línea del camaro de tercera generación, la cual sale con

HISTORIA

vertible. En el mercado se ofreció con una amplia variedad de propulsores, desde los seis cilindros de 230 pulgadas cúbicas hasta el V8 de 327. También se creó una versión exclusiva, un V8 de bloque pequeño, 350 pulgadas cúbicas y 295 caballos de fuerza. A medida que se acercaba la fecha de presentación, el automóvil aún no tenía designación. Había tenido múltiples nombres puestos por la GM y por la prensa, entre ellos destacan el Nova, Panther, Chaparral, y Wildcat (usado luego por Buick). Se rumoró también que Chevrolet considero también incluir las letras “GM” en el nombre y así surgió la opción G-Mini, evolucionando en Gemini (Geminis). La corporación supuestamente elimino esa opción porque no querían que las letras “GM” estuvieran presentes, en caso de que el automóvil resultara un fracaso.

o “compañero”, pero Ford no tardó en encontrar otra denominación en un diccionario español donde la palabra significaba “criatura pequeña semejante a un chimpancé”. Eso le hizo mucha gracia a la prensa automovilística . No tardó mucho para que la risa desapareciera luego de la impactante presentación del legendario 1967 Camaro, basado en el concepto de ser un auto completamente nuevo, con un estilo suave y esbelto y con la clásica capota larga y su maleta pequeña, característica ésta que identificó a la primera generación del Chevrolet Camaro (1967-1969). El Camaro se mantuvo en el mercado con grandes dificultades, las regulaciones sobre combustible y emisiones, y las pobres ventas, provocaron que el legendario Z/28 fuera descontinuado en 1975, hasta que la demanda de los consumidores y las ventas de su primo Pontiac f-bird transam forzaron a Chevrolet a pensar en el Z/28 y traerlo de regreso a mediados de 1977, con una suspensión especial y nuevos detalles. El modelo Berlinetta de alto nivel fue otro nombre que se unió a la línea en 1979, con un especial tratamiento en el frente, sin

un resplandor de gloria, con el paquete opcional de la apariencia Heritage (herencia), que marca su aniversario numero 25. En el paquete se incluyen las franjas en el capó y la maleta, reminiscencias del patrón del Z/28 de 1967-69. Durante 25 años, Camaro ha dejado las huellas de sus neumáticos en las calles, y para sus muchos fanáticos, es el alma de Chevrolet.

Continúa en la siguiente página


36 irazucamagazine

Historia

...El legendario...

En la cuarta generación de 1993 el auto sería producido sólo para E.E.U.U., el nuevo diseño que incorporó el cuerpo plástico ligero artesona sobre un marco de acero del espacio, y una suspensión mejorada, con una línea agresiva y mejorada más. Entre 1993 y 1997 el Camaro estaba disponible con el motor T-1, el mismo bloque pequeño V8 de la generación II usado en la Corbeta. En 1998 un nuevo diseño ligero principal para el Camaro, que le quitó al diseño anterior el ahuecar-luz presente en el autos de 1982Las toDonald Yenko era 1997. mas de aire del un piloto de Faux en la capilla también fuecarreras mejor ron eliminadas. conocido por haber Además el motor creado versiones de LT1 fue quitado se instaló el alta performance de yLS1. clasicos de Chevro- Aparecen los let como el Corvair, motores 2002, en el Chevrolet el Chevelle, el Nova Camaro, con y el Camaro, siendo la entrada de su modelo faeste ultimo bricado en su conocido como 35 aniversario. La celebración Yenko Camaro. se hizo con un coche especial

modificado de la fábrica por SLP. El paquete del aniversario estaba solamente disponible en los SS (deporte estupendo). En su quinta generación El CEO de GM, Rick Wagoner, anunció la fabricación de un nuevo modelo para el año 2008. El mismo estará disponible a partir del año 2009. Será prácticamente igual al Camaro Concept 2006 presentado en el salón de Detroit.

Vuelta al pasado Rick Wagoner comentó que la reacción por parte de los consumidores le recuerda “el sentido único e icónico que pueden tener los productos Chevrolet en el corazón de los clientes.” Agregó también que “El Camaro es mucho más que un auto, simboliza el espíritu estadounidense y su pasión por los autos”. Esta nueva generación en la historia del Camaro comenzará a ser fabricada a finales del año 2008 para poder estar a la venta a principios de 2009. El nuevo Chevrolet Camaro se ofrecerá con opcionales de motores V6 y V8 con cajas de cambios manuales y automáticas. Uno de los V8 que adoptaría sería el LS2 de 6 mil cm3 de cilindrada y 400 HP de potencia. Al igual que el Concept, dispondría de una caja de cambios de 6 marchas accionadas manualmente y un fuerte chasis con suspensiones independientes en las 4 ruedas. El vicepresidente de diseño de

General Motors, Ed Welburn, explica que el modelo interpreta la parte moderna del clásico Camaro de 1969. Aquel auto es considerado por la corporación como uno de los mejores diseños de todos los tiempos. El mismo Ed Welburn es propietario de un SS de 1969. La nueva versión define al Camaro tanto para nuevos entusiastas como para los fanáticos de hace años, ya que el Camaro Concept recobra el espíritu de uno de los automóviles deportivos cupe más populares de todos los tiempos y lo redefine para las nuevas generaciones. “Millones de personas de todas las edades se enamoraron del Camaro por motivos válidos”, señaló Ed Welburn. “Los camaros eran atractivos y ofrecían un rendimiento que podía competir con los costosos GT europeos. Sin embargo, eran lo suficientemente prácticos para conducirse todos los días y su precio era accesible”. Aunque todavía es un auto de exhibición, el Camaro Concept tiene el propósito de analizar la reacción de los clientes ante el diseño y los elementos de ingeniería que podrían conducir a una versión completamente nueva.


Seguros

Ariel Villa: “la cocina me relaja”

Aderezo para carnes de parrilla

37

La cocina me relaja” dice Ariel Villa. Por eso combina la academia, la comunicación social y la alta cocina. Desde hace ocho años acompaña a URBE-TV con su programa Secretos de Cocina. Es egresado de la Universidad Rafael Urdaneta en 1986, posee maestrías en Ciencias Políticas (Universidad de Los Andes), en Derecho Penal y Criminología de LUZ. En su último proyecto “Sabores de ciudad” busca la internacionalización, ya visitó lugares compartiendo experiencias de cocina en Cartagena, Margarita, Roraima en el estado Bolívares donde presentaron comidas de la Gran Sabana, con un proyecto denominado “La ruta de la selva” (espacio que saldrá en Discovery and Travel and Living), también se adelantanla Ruta de Gallegos en Anzoátegui y Barinas, tratando de rescatar los sabores de cada región, conocer ingredientes y preparaciones para saber que se puede comer.

irazucamagazine

Hugo Delgado Fotos: José Alvarado

PUBLICIDAD

Preparación

Triturar todos los ingredientes en un mortero y cuando este todo bien molido, agregar el resto de los ingredientes. El secreto de este aderezo es agregárselo a la carne desde el día anterior. Cilantro en semilla

Las Especias en la cocina zuliana

Guayabita

Se utiliza como carminativo estomacal, y dentro del aspecto culinario permite aromatizar la ginebra o para encurtir y en polvos de curris. Se usa en encurtidos y rebozados.

Es usada en pescados al horno, embutidos, Pimienta hamburguesas, y medicinalmente es antiséptico y Posee propiedades Onoto Canela tónicas y estimulantes digestivo. Mezcla el sabor de Da color a los la canela, clavo, jengibre y la de la digestión y en Fundamenalimentos. Se le nuez moscada. Igualmente algunas culturas se tal para llama Achiote, son se utiliza para preparación de considera afrodipostres semillas de color rojo plátanos, ensaladas, postres, síaca. Se conocen como el terracota que al calentarse brevemente dulces, sopas y 4 variedades, majarete y en aceite generan un colorante natural. ponches. blanca, el arroz con leche o coco, Hay que tener cuidado en su cocción negra, verde y excelente aromatizante, es porque mucho calor lo vuelve amargo y rosada, picante un gran estimulante de todo pasado de color. y aromática, se el organismo y en especial utiliza en carnes, de las funciones gástricas e Anis estrellado pasando por pollo y intestinales, es tan versátil Es utilizada para problemas de digestión. Se pescados. que también puede utilizarse aromatizan bebidas y licores, al igual que en para algunos platos salados. la elaboración de tortas y aromatizar a algunas carnes.

Ingredientes 1 palo de canela ½ cda. de clavos de olor ½ cda. de pimienta en grano ½ cda. de guayabita ½ cda. de cilantro en semilla 3 cdas. de salsa inglesa ½ cda de mostaza ½ cebolla cortada en cuadritos pequeños Sal Nuez moscada Clavos de especia Es una semilla que posee un aroma que deambula entre la canela y la pimienta, posee propiedades digestivas. Se recomienda rallar la semilla en el momento de su utilización.

El árbol se llama clavero, es analgésico, anestésico y antiséptico. Su sabor es entre dulce y picante y se utiliza principalmente en postres.


38 irazucamagazine

Tips

LouisChevrolet Chevrolet, la marca que más automóviles vendió en el mundo durante casi una centuria, lleva el nombre del que fuera su creador pero nunca su propietario Louis Chevrolet (1878 - 1941). Nació en una pequeña población de Suiza llamada Chaux-deFonds el 25 de diciembre de 1878. Emigró a los Estados Unidos desde Francia, en 1900. Cinco años más tarde, en su primera carrera de coches, le ganó al gran piloto estadounidense Barney Oldfield, para batir, posteriormente, todos los récords automovilísticos de su tiempo. Estableció una marca de 52.8 segundos en la distancia de una milla. En 1911 Louis Joseph Chevrolet crea el primer automóvil que lleva su nombre; sin embargo, por tener poco

capital para fabricarlo, debió asociarse con un aventurero millonario llamado William Crapo Durant. Esta combinación, aunque parecía perfecta se basó en una relación deshonesta por parte de William que terminó en un vergonzoso caso de estafa, que obligó a Chevrolet a vender sus acciones, dos años después de haber fundado la planta. El dinero obtenido por la venta de acciones fue invertido por Louis en una nueva empresa llamada Frontenac Motor Comp que más tarde se vincularía con la Stutz Motor Comp Frontenac, la cuál quebró en 1922. La depresión del 1930 lo obligó a emplearse en la Chevrolet como mecánico, algo irónico para el hombre que fundó dicha planta automotriz, pero agobiado por problemas financieros, una débil salud y añadiéndose a su vida varias tragedias familiares sucumbe ante la muerte en una absoluta soledad y pobreza en 1941. Se cerraba así una historia verdaderamente triste e injusta de un visionario y soñador de los autos veloces. A 130 años de su nacimiento esta revista brinda un merecido homenaje a este singular hombre.

La historia de Jay Leno y su BuickRoadmaster1955 Por: José Alvarada

Jay leno conocido presentador del programa The Tonight Show es el late-night más duradero de NBC, los estudios de Burbank, California, Estados Unidos. El Programa arriba a sus 52 años, de los cuáles 16 son conducidos por Jay, quien anunció recientemente que cederá su silla en 2008. Leno es también conocido por poseer el “hobee” más caro del mundo, su colección de autos supera los 110 vehículos en perfecto estado, entre curiosos, clásicos y modernos. Una singular historia de amor lo remonta a su primer auto al que luego de 30 años decidió reconstruir. Hay ciertas personas, hechos y cosas que marcan para siempre la vida de una persona. Lo cierto es que a lo largo de la vida, el hombre se encariña con ciertas cosas materiales que le ayudan a no olvidar a esa gente especial y esos hechos significativos que le

han marcado su personalidad. Ese pensamiento es el que guía Jay Leno a restaurar su primer auto. Este auto, cuenta, ha participado de los momentos más importantes de su vida entre los que destacan la primera cita con su mujer y su primera transmisión de su exitoso programa. Ese auto es un Buick Roadmaster del año 1955 que compró en 1972 cuando tenía 22 años. En el 2002, y gracias a la ayuda del taller “Big Dog” cumplió su sueño de restaurar y modificar su Buick, al punto que en la actualidad este automóvil ha recorrido numerosas exposiciones entre las que destaca la popular CEMA de Las Vegas. La intensión de Leno fue conservar el aspecto exterior e interior del Buick de cierto confort de este siglo. Este gusto que Jay Leno pudo calificarse como una excentricidad más de un millonario, y tal vez, sólo los que amamos los clásicos entendemos la verdadera razón de la historia.

Porsche es el único fabricante alemán de coches en serie en El Toyota Corolla es el auto más vendido de la historia: más de 23 millones de unidades, hasta el 2007

cuyo logotipo se muestra el nombre de la marca.


¿Qué tipo de aceite debo utilizar en mi vehículo?

Respuesta: Generalmente el manual de propietario le indica el octanaje mínimo requerido para un correcto funcionamiento del motor. Sin embargo se recomienda utilizar un combustible de mayor octanaje si está disponible ya que eso mejora la combustión interna del motor y evita la pérdida de potencia. En el caso de Toyota; en Venezuela se recomienda utilizar gasolina de 95 octanos para optimizar el rendimiento del vehículo.

Músculos ejercitados

Sus preguntas puedes enviarlas a nuestra redacción a través de correo electrónico: drjulian@hotmail. com, que con gusto el Dr. Julian se las responderá.

Espacio patrocinado por:

39

Respuesta: Los motores de nuestros automóviles son excelentes fabricantes de agua! Así es, el agua es uno de los productos de la combustión de la gasolina. Cuando el clima y el motor del auto se encuentran más fríos que de costumbre, el agua no alcanza a evaporarse totalmente antes de salir por el escape y sale al exterior como un humo blanco que no tiene nada de malo. Al calentar el motor sigue saliendo el agua, solo que por estar tan calientes el motor y el tubo de escape, esta sale en forma de vapor y no la vemos.

Con el

irazucamagazine

¿Es malo ese humo blanco que bota mi carro en las mañanas cuando la temperatura ambiente es baja?

Tips

Respuesta:Todos los fluidos aptos para su vehículo aparecen en el “Manual de Propietario”. En el caso de aceite para motor existen varios tipos: los minerales divididos en monogrados y multigrados y los sintéticos (incluyendo el semi-sintético). Los lubricantes tienen su periodo de vida útil. En el caso de los aceites minerales multigrados (utilizados hoy en día por la mayoría de los modelos) deben cambiarse junto con el filtro de aceite original cada 5000 km o tres (3) meses, lo que ocurra primero. Y los aceites semi-sintéticos deben cambiarse máximo cada 8000 km o cuatro (4) meses. En el caso de los modelos Toyota, vienen provistos de planta con aceite mineral 15W40 SL ó SM. Igualmente debe leer las especificaciones para los fluidos de la transmisión (caja de velocidades), frenos, refrigerante, dirección hidráulica, etc.

¿Puedo cambiar el octanaje en la gasolina que estoy utilizando?


Productos

Testimonio: José Rivas, conductor de la ruta Bella Vista

“Konic

me ayuda a enfrentar las colas y semáforos”

40 irazucamagazine

“Unas de las mejores cosas de Konic, es que no botan polvo, eso me volvia loco con las otras pastillas, parecia que le salieran caspa a los cauchos, ja ja ja. Texto y Foto: Julio Rivas

RECOMENDACIONES Unas de las recomendaciones de José Rivas es mantener un control sobre los cambios de pastillas, hay que saber cuando cambiarlas y ofrecerle a los pasajeros mayor seguridad. Además de revisar períodicamente la liga para frenos. “Este líquido es el mejor indicador del desgaste de las pastillas”. Por otra parte, hay que estar pendiente a la hora del cambio de éstas para asegurarse que las coloquen bien.

J

osé Rivas se levanta todos los días a las seis de la mañana, luego de llevar a su esposa al trabajo y a su hijo a clases, se come su acostumbrado desayuno y comienza la rutina de ir y venir desde Santa Rosa hacia el Centro de la ciudad. Las ocho horas que trabaja, bajo el implacable sol y las repentinas lluvias son suficientes para saber cuan importante es contar con bandas para frenos capaces de resistir el sube y baja de cada pasajero, cada vez que se encuentra un semáforo en rojo o estar atrapado por las inmensas colas que se forman en la avenida Bella Vista. Este profesional del volante, prueba en mano, cuenta a IRAZUCA MAGAZINE como Konic, ha venido a representar una solución en su trabajo, en materia de frenos. -¿Cómo llegaste a utilizar las pastilles Konic? -Desde el año 2006 las estoy utilizando, luego de probar varias marcas, que lo único que me traían eran problemas y más gastos. Imagínate que no me duraban un mes. -¿Y cuánto le dura a su vehículo las pastillas Konic? Ufff, un vainero, imagínate que yo llevo un registro de cada cambio que le hago

y los kilómetros que recorro con estas pastillas y desde que la estoy utilizando sólo las he cambiado cinco veces, desde el 2006. Lo que equivale a 14 mil kilómetros de duración, o sea cuatro meses dándole rosca. Las últimas que le coloqué me han durado mucho más, pareciera que están mejorando el producto. -¿Cuál es el recorrido que hace diariamente con su vehículo? - ‘¡Mirá, hago zanja en la avenida Bella Vista!. Yo trabajo desde las siete de la mañana hasta las seis de la tarde, ¡claro, paro para almorzar! Lo que significa que recorro 26 kilómetros en cada trayecto, bien sea de ida o venida. Esto hace 728 kilómetros diarios. Además de la resistencia que ve en las pastillas para frenos Konic, ¿qué otras bondades obtiene de ellas? -Bueno, además de su rendimientos, unas de las mejores cosas de Konic, es que no botan polvo, eso me volvia loco con las otras pastillas, parecía que le salieran caspa a los cauchos, ja ja ja. Además no chillan (hacen ruidos). ¿En su trabajo, cuáles son los factores que pueden afectar a los frenos? !Un semáforo¡ -responde de inmediato- son los peores enemigos de los choferes de tráfico y de los frenos. Quisiera tener un Mac5, como el de Meteoro, para saltarlos a todos. También están las infernales “colas” y claro, las subidas y las bajadas de los pasajeros, pero ésto es irremediable, si no de que va a comer uno. Mientras José habla, muestra unas hojas en las que acota los momentos en que le realizó los cambios, no sólo de las bandas para frenos, si no también de los aceites, filtro y cauchos. Orgulloso de hacerlo, revisa la última vez que le cambió las pastillas y comenta: ¿que molleja, me quedan diez milímetro de banda, voy en carrera a IRAZUCA a cambiarselas!


apariencia en su textura, aumentar sus coeficientes de fricción y de disipación del calor (eliminación de altas temperaturas en menor tiempo), eliminación de ruidos y vibraciones, se protegen más los discos, se alarga la vida de las pastillas, se produce una frenada corta y efectiva, los componentes de fricción y de interacción son de mejor calidad, ahora se utilizan materiales metálicos (titanio, cobre y aluminio principalmente), carbón mineral (agente que ayuda a controlar las temperaturas) y aglomerantes (químicos que mantienen la unión de los componentes). Se pueden colocar en vehículos nuevos y de la década de los 60, 70 y 80).

41

tipo FE, cuyas características son de menos concentración de minerales, poco carbón, no tiene corrosión, utiliza un porcentaje mayor de asbesto, dirigido principalmente a vehículos de modelos viejos (Caprice, Malibú, Impala, LTD, Fairline, etc), aunque se podían utilizar en algunos nuevos. En su segunda etapa, IRAZUCA decide fabricar sus pastillas con la Luda Brake Develpmont LTD, un empresa china ubicada en la ciudad de Laizhou, Estado de Quingdao, que utiliza tecnología de vanguardia y le manufactura autopartes a compañías con prestigio internacional como United, Bendix, Bosch, Federal Mogol, Akebono, entre otras. En esta fase se cambia de las pastillas con calidad FE a las EE. Con este paso, IRAZUCA decide incrementar la calidad de su producto para mejorar su

irazucamagazine

Las pastillas para frenos de vehículos marca Konic son clasificadas como semimetálicas, su diseño y fabricación responde a las condiciones tropicales de Venezuela, el tipo de vehículos existentes en el mercado, se elaboran en China exclusivamente para Iraza C.A. Import que es la empresa dueña de la marca. Tienen bajo costo en comparación con el mercado y son de buena calidad. Las pastillas Konic son autopartes y están dirigidos a todo tipo de vehículos americanos, europeos y asiáticos. Las características y su fabricación se hacen –desde sus inicioscon las sugerencias de IRAZUCA, cuya gerencia trasladó su experiencia recopilada durante diez años, hacia un producto que respondiera a la realidad de Venezuela, las necesidades de su mercado, sus condiciones climáticas y geográficas, y los tipos de automóviles. Inicialmente se fabricaron pastillas del

Productos

Hechas a la medida


Salud

Anselmo Arraiz

“El físicoculturismo es una forma de vida” Hugo Delgado Fotos: José Alvarado

1

42 irazucamagazine

8 años inmersos en el mundo del físicoculturismo son para Anselmo Arraiz el aliciente para ir más allá del gimnasio e introducirse en el mundo de los negocios. Pero el detalle que avala el

puente construido entre ambas actividades es el interés en beneficiar a quienes lo practiquen. Es así que nace el interés por crear Sport Nutrition Center, una franquicia que ya tiene dos sedes en Maracaibo, y que espera expandirse a Valencia, Caracas y Miami en los próximos meses. Explica Arraiz que el objetivo del negocio es distribuir las mejores marcas nacionales e internacionales de suplementos nutricionales, principalmente, y otros insumos utilizados en la práctica del físicoculturismo. En 1989 entra al mundo de las pesas, en 1998 abre sus puertas el primer local del Sport Nutrion Center, ahora se prepara para ampliar la cobertura de su franquicia. Los suplementos nutricionales no necesitan estricta recomendación médica ya que estos productos tienen un contenido natural, pueden ser asimilados hasta 50% y no afectan negativamente el organismo de las personas.

Una forma de vida

“El uso desmedido y sin supervisión médica de sustancias para aumentar el músculo resulta negativo en el futuro”.

En su vida deportiva y empresarial, Arraiz entendió que el físicoculturismo debe asumirse de manera integral hasta convertirse en una cultura, una forma de vida que implica disciplina, sólo así se puede lograr un desarrollo muscular real, que sólo puede evaluarse con el tiempo. El desarrollo muscular, advierte, sólo se logra con el tiempo, ganar masa en el corto plazo utilizando ciertos productos es un “logro parcial”, ya que el organismo acumula agua y eso se pierde rápido; un verdadero crecimiento significa lograr dos pulgadas anualmente. Por otro lado, el uso desmedido y sin supervisión médica de sustancias para aumentar el músculo resulta negativo en el futuro, si un deportista los utiliza durante dos o tres años, quizás se sienta bien, pero 8 o 10 años después sí habrá consecuencias negativas. El uso de suplementos y el énfasis en ir al gimnasio tiende a usarse en personas mayores a 30 años, aunque este tipo de sustancias pueden consumirse desde temprana edad porque su base es natural, pero en esto hay que ser claro que el consumo deberían ser en personas maduras principalmente, porque los jóvenes tienen un organismo que procesa mejor las grasas y los carbohidratos.


Seguros

43

irazucamagazine


AVISO GRUPO I

44 irazucamagazine Seguros


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.