comercio-exterior-centroamericano-boletin-enero-junio-2012

Page 1


R E SUME N E J E C UT I VO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor (FOB) de US$15,565.4 millones durante el primer semestre de 2012 observando una tasa de crecimiento anual de 5.7%, menor a la registrada en el período enero­junio de 2011 (US$14,727.0 millones) que fue de 22.7%. Los grupos de productos que más contribuyeron al dinamismo de las exportaciones, clasificados por Capítulo del Sistema Arancelario Centroamericano SAC­ que a su vez representaron 49.5% del valor total exportado, fueron: Café, té, yerba mate y especias con US$2,514.5 millones (16.2%); Máquinas, aparatos y material eléctrico con US$1,540.5 millones (9.9%); Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos); melones o sandías con US$1,465.4 millones (9.4%); Azúcares y artículos de confitería con US$927.3 millones (6.0%); Instrumentos y aparatos de óptica; fotografía o cinematografía; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos con US$746.1 millones (4.8%) y Preparaciones alimenticias diversas con US$501.3 millones (3.2%). Los principales destinos de las exportaciones de la región durante el primer semestre de 2012 fueron: Estados Unidos de América US$5,106.7 millones (32.8%); Centroamérica US$3,740.5 millones (24.0%); Unión Europea US$2,547.8 millones (16.4%); México US$498.8 millones (3.2%); Panamá US$444.6 millones (2.9%); Canadá US$350.7 millones (2.3%); Hong Kong US$288.5 millones (1.9%); República Popular de China US$266.3 millones (1.7%); República Bolivariana de Venezuela US$253.8 millones (1.6%); República Dominicana US$247.8 millones (1.6%) y al resto del mundo fueron US$1,819.8 millones (11.7%). El valor total (CIF) de las importaciones de Centroamérica en el período comprendido de enero a junio de 2012 fue de US$27,897.7 millones que significó un crecimiento anual de 6.3% respecto a lo reportado para el primer semestre de 2011 (US$26,237.5 millones). Los productos que más aportaron al dinamismo importador de la región, clasificados por Capítulo del SAC­ obtuvieron una participación de 54.9% del valor total de las importaciones de la región, siendo: Combustibles minerales y sus derivados con US$5,915.8 millones (21.2%); Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes, US$3,111.0 millones (11.2%); Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y partes de éstas con US$2,104.7 millones (7.5%); Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios, US$1,680.4 millones (6.0%); Plástico y sus manufacturas US$1,418.8 millones (5.1%) y Productos farmaceúticos con US$1,079.4 millones (3.9%). En atención a su procedencia, las importaciones provenientes de Estados Unidos de América, durante el periodo en referencia, alcanzaron un valor de US$11,864.1 millones (42.5%); Centroamérica US$3,618.0 millones (13.0%); México US$2,202.7 millones (7.9%); República Popular de China US$1,773.8 millones (6.4%); Unión Europea US$1,616.7 millones (5.8%); Colombia US$686.4 millones (2.5%); Japón US$659.9 millones (2.4%); Panamá US$644.3 millones (2.3%); Ecuador US$424.0 millones (1.5%); Brasil US$ 404.0 millones (1.4%) y Resto del Mundo US$4,003.8 millones (14.4%) .


Como resultado, la balanza comercial de la región en el primer semestre de 2012 fue deficitaria en US$12,332.3 millones, mayor en 7.1% a lo contabilizado en enero­junio de 2011 (US$11,510.6 millones). Los países que presentaron mayor déficit comercial fueron Guatemala y El Salvador con US$3,703.7 millones y US$2,587.8 millones, respectivamente; seguido de Costa Rica con US$2,560.5 millones; Honduras US$2,159.1 millones y US$1,321.1 millones para Nicaragua. El comercio intrarregional de Centroamérica medido a partir de las exportaciones, entre enero y junio de 2012 totalizó US$3,740.5 millones, de los cuales US$1,330.9 millones (35.6%) corresponden a Guatemala; US$978.5 millones (26.2%) a El Salvador; US$750.5 millones (20.1%) corresponden a Costa Rica; US$386.9 millones (10.3%) a Honduras y US$293.7 millones (7.9%) a Nicaragua. Los principales grupos de productos del comercio intrarregional medido a partir de las exportaciones fueron: Preparaciones alimenticias diversas US$404.8 millones (10.8%); Plástico y sus manufacturas US$286.3 millones (7.7%); Fundición; hierro y acero US$210.2 millones (5.6%); Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa; de papel o cartón US$ 196.4 millones (5.3%); Combustibles minerales; aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales US$165.3 millones (4.4%) y Preparaciones a base de cereales; harina; almidón; fécula o leche; productos de pastelería US$ 164.3 millones (4.4%). Dicho grupo de productos, clasificados por Capítulo del SAC­ obtuvieron una participación de 38.2% (US$1,427.4 millones) del valor total del comercio intrarregional de la región. Es importante precisar que, tanto el valor de las exportaciones como el de las importaciones centroamericanas no incluyen el régimen de perfeccionamiento activo o maquila.


1.

C E NT RO AM ÉR I C A: CO M E R C I O E XTE R I O R A J UNI O DE 2012

a) Expor taciones

En la región, el valor FOB 1 de las exportaciones a junio del presente año alcanzó US$15,565.4 millones, registrando una tasa de crecimiento anual de 5.7% en el período de enero a junio de 2012, menor a la variación reportada para enero­junio de 2011, la cual obtuvo un valor de 22.7%. A nivel de país, las exportaciones se desagregan así: Costa Rica con US$5,762.2 millones (37.0%); Guatemala con US$3,759.0 millones (24.2%); Honduras con US$2,464.4 millones (15.8%); El Salvador con US$2,171.2 millones (13.9%) y para Nicaragua el valor total exportado ascendió a US$1,408.6 millones (9.1%). b) Impor taciones

En cuanto al valor CIF 2 de las importaciones de la región durante el primer semestre de 2012, se registró un monto de US$27,897.7 millones, obteniéndose una tasa de crecimiento anual de 6.3%, menor a la variación interanual de enero­junio de 2011 en que se registró 22.2%. Las importaciones por país fueron: US$8,322.7 millones importado por Costa Rica (29.8%); US$7,462.8 millones por Guatemala (26.7%); US$4,759.0 millones por El Salvador (17.1%); US$4,623.5 millones por Honduras (16.6%) y US$2,729.7 millones por Nicaragua (9.8%). c) Balanza comer cial

TABLA 1. COM ERCIO DE CENTROAM ÉRICA ENERO ­ J UNIO DE 2012/ p (Cifras en millones de US dólares) EXPORTACIONES FOB País Valor Costa Rica 5,762.2 Guatemala 3,759.0 Honduras 2,464.4 El Salvador 2,171.2 Nicaragua 1,408.6 Centroamérica 15,565.4

Estructura 37.0% 24.2% 15.8% 13.9% 9.1% 100.0%

IM PORTACIONES CIF País Valor Costa Rica 8,322.7 Guatemala 7,462.8 El Salvador 4,759.0 Honduras 4,623.5 Nicaragua 2,729.7 Centroamérica 27,897.7

Estructura 29.8% 26.7% 17.1% 16.6% 9.8% 100.0%

BALANZA COM ERCIAL País Saldo Comercial Estructura Guatemala (3,703.8) 30.0% El Salvador (2,587.8) 21.0% Costa Rica (2,560.5) 20.8% Honduras (2,159.1) 17.5% Nicaragua (1,321.1) 10.7% Centroamérica (12,332.3) 100.0%

La balanza comercial de Centroamérica en los primeros seis meses del 2012 fue deficitaria en US$12,332.3 millones, mayor en 7.1% al déficit registrado en el mismo /p Cifras preliminares, actualizadas en octubre de 2012. período de 2011 (US$11,510.6 millones). Los países que presentaron un mayor déficit comercial fueron Guatemala y Nota: Comercio de bienes, no incluye perfeccionamiento activo o maquila. El Salvador con US$3,703.8 millones (30.0%) y Fuente: . US$2,587.8 millones (21.0%), respectivamente; seguido de Costa Rica con US$2,560.5 millones (20.8%); Honduras US$2,159.1 (17.5%) y Nicaragua US$1,321.1 millones (10.7%), ver Tabla 1.


2.

P R I NC I P AL E S P R O DUC T O S DE L C O M E R C IO C E NT R O AM E R I C ANO

A junio del presente año, los diez principales familias de productos de exportación en Centroamérica, clasificados por capítulo del SAC­ representaron 60.9% del total exportado en la región. El valor FOB de los primeros seis grupos de productos reportado fueron: Café, té, yerba mate y especias con US$2,514.5 millones (16.2%); Máquinas, aparatos y material eléctrico con US$1,540.5 millones (9.9%); Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos); melones o sandías con US$1,465.4 millones (9.4%); Azúcares y artículos de confitería con US$927.3 millones (6.0%); Instrumentos y aparatos de óptica; con US$746.1 millones (4.8%) y Preparaciones alimenticias diversas con US$501.3 millones (3.2%).

TABLA 2. CENTROAMÉRICA: DIEZ PRINCIPALES PRODUCTOS DE COMERCIO ENERO ­ J UNIO DE 2012/p (Cifr as en millones de US dólar es) EXPORTACIONES FOB

Descripción

Capítulo

09 85

08 17 90 21 39 61

Café; te; yerba mate y especias Máquinas; aparatos y material eléctrico; y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido; aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión; y las partes y accesorios de estos aparatos Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos); melones o sandias Azúcares y artículos de confitería Instrumentos y aparatos de óptica; fotografía o cinematografía; de medida; control o precisión; instrumentos y aparatos medico quirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos Preparaciones alimenticias diversas Plástico y sus manufacturas Prendas y complementos (accesorios); de vestir; de punto

Valor

%

2,514.5

16.2

1,540.5

9.9

1,465.4

9.4

927.3

6.0

746.1

4.8

501.3 470.9

3.2 3.0 3.0

474.4

15

Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal

432.8

2.8

71

Perlas finas (naturales) o cultivadas; piedras preciosas o semipreciosas; metales preciosos; chapados de metal precioso (plaque) y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas

405.5

2.6

9,478.6 6,086.8 15,565.4

60.9 39.1 100.0

Total 10 pr incipales pr oductos Total r esto de pr oductos Total gener al

IMPORTACIONES CIF Por su parte, los diez principales Combustibles minerales; aceites minerales y productos de su destilación; 5,915.8 grupos de productos importados a 27 21.2 materias bituminosas; ceras minerales junio de 2012 representaron el Máquinas; aparatos y material eléctrico; y sus partes; aparatos de 65.5% del total de las grabación o reproducción de sonido; aparatos de grabación o 3,111.0 85 11.2 reproducción de imagen y sonido en televisión; y las partes y accesorios importaciones. El valor (CIF) para de estos aparatos los principales seis productos de Reactores nucleares; calderas; máquinas; aparatos y artefactos 2,104.7 84 7.5 importación fueron: Combustibles mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos Vehículos automóviles; tractores; velocípedos y demás vehículos minerales y sus derivados con 1,680.4 87 6.0 terrestres; sus partes y accesorios US$5,915.8 millones (21.2%); 1,418.8 39 Plástico y sus manufacturas 5.1 Máquinas, aparatos y material 1,079.4 30 Productos farmacéuticos 3.9 eléctrico y sus partes con 915.6 72 Fundición; hierro y acero 3.3 803.1 48 Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa; de papel o cartón 2.9 US$3,111.0 millones (11.2%); 680.3 10 Cereales 2.4 Reactores nucleares, calderas, 561.0 31 Abonos 2.0 máquinas, aparatos y artefactos Total 10 pr incipales pr oductos 18,270.1 65.5 Total r esto de pr oductos 9,627.6 34.5 mecánicos y partes de éstas con Total 27,897.7 100.0 US$2,104.7 millones (7.5%); /p Cifras preliminares, actualizadas en octubre de 2012. Vehículos automóviles, tractores, Nota: Comercio de bienes, no incluye perfeccionamiento activo o maquila. velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios con US$1,680.4 millones (6.0%); Plástico y sus manufacturas US$1,418.8 millones (5.1%) y Productos farmacéuticos con US$1,079.4 millones (3.9% ), Ver Tabla 2.


3.

SO C I O S C O M ER C I AL ES DE C ENTR O AM É R I C A

A junio de 2012, las exportaciones de bienes de la región hacia Estados Unidos de América alcanzaron US$5,106.7 millones (32.8%); dentro de la misma región centroamericana US$3,740.5 millones (24.0%); a la Unión Europea US$2,547.8 millones (16.4%); México US$498.8 millones (3.2%); Panamá US$444.6 millones (2.9%); Canadá US$350.7 millones (2.3%); Hong Kong US$288.5 millones (1.9%); República Popular de China US$266.3 millones (1.7%); República Bolivariana de Venezuela US$253.8 millones (1.6%); República Dominicana US$247.8 millones (1.6%) y al resto del mundo fueron US$1,819.8 millones (11.7%), véase Tabla 3. En cuanto a las importaciones, las provenientes de Estados Unidos de América totalizaron US$11,864.1 millones (42.5%); Centroamérica US$3,618.0 millones (13.0%); México US$2,202.7 millones (7.9%); República Popular de China US$1,773.8 millones (6.4%); Unión Europea US$1,616.7 millones (5.8%); Colombia US$686.4 millones (2.5%); Japón US$659.9 millones (2.4%); Panamá US$644.3 millones (2.3%); Ecuador US$424.0 millones (1.5%); Brasil US$ 404.0 millones (1.4%) y Resto del Mundo US$4,003.8 millones (14.4%) (Ver Tabla 3). TABLA 3. CENTROAMÉRICA: VALOR (FOB) DE LAS EXPORTACIONES Y VALOR (CIF) DE LAS IMPORTACIONES TOTALES SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES ENERO ­ JUNIO DE 2012 /p (En millones de US dólares)

EXPORTACIONES (FOB) País Centroamérica Estados Unidos 5,106.7 Centroamérica 3,740.5 Unión Europea 2,547.8 México 498.8 Panamá 444.6 Canadá 350.7 Hong Kong (República Popular de China) 288.5 República Popular de China 266.3 República Bolivariana de Venezuela 253.8 República Dominicana 247.8 Total Países seleccionados 13,745.5 Resto del M undo 1,819.8 Total 15,565.4 IM PORTACIONES (CIF) Estados Unidos 11,864.1 Centroamérica 3,618.0 México 2,202.7 República Popular de China 1,773.8 Unión Europea 1,616.7 Colombia 686.4 Japón 659.9 Panamá 644.3 Ecuador 424.0 Brasil 404.0 Total Países seleccionados 23,893.9 Resto del M undo 4,003.8 Total 27,897.7

Estructura 32.8% 24.0% 16.4% 3.2% 2.9% 2.3% 1.9% 1.7% 1.6% 1.6% 88.3% 11.7% 100.0% 42.5% 13.0% 7.9% 6.4% 5.8% 2.5% 2.4% 2.3% 1.5% 1.4% 85.6% 14.4% 100.0%


4.

C O M ER C I O I NTR AR R E G I O NAL

El comercio intrarregional de Centroamérica medido a partir de las exportaciones, entre enero a junio de 2012 totalizó US$3,740.5 millones, de los cuales US$1,330.9 millones (35.6%) corresponden a Guatemala; US$978.5 millones (26.2%), a El Salvador; US$750.5 millones (20.1%), a Costa Rica; US$386.9 millones (10.3%), a Honduras y US$293.7 millones (7.9%), a Nicaragua. A junio de 2012, se destaca la participación de las exportaciones de Guatemala y El Salvador en el total exportado al mercado intrarregional, con niveles de 35.6% y 26.2%, respectivamente, le sigue Costa Rica con 20.1%; Honduras 10.3% y Nicaragua con 7.9% (Ver Gráfico 1).

GRÁFICO 1. CENTROAMÉRICA: DISTRIBUCIÓN DEL COMERCIO INTRARREGIONAL ENERO ­ JUNIO 2012/ P (En millones de US dólares y porcentajes)

Nicaragua 293.7 7.9% Honduras 386.9 10.3%

Guatemala 1,330.9 35.6%

/p

Costa Rica 750.5 20.1%

El Salvador 978.5 26.2%

Cifras preliminares, actualizadas en octubre de 2012. Nota: Comercio de bienes medido a través de las exportaciones, no incluye maquila. Fuente: Unidad de Estadísticas DPEPSIECA.


Por su parte, la Tabla 4 revela que en la región, los grupos de productos con los mayores valores exportados intrarregionalmente, clasificados por capítulo del SAC, correspondieron a: Preparaciones alimenticias diversas (10.8%) que fue comercializado principalmente por Guatemala y Costa Rica; mientras que el Plástico y sus manufacturas (7.7%); Fundición; hierro y acero (5.6%); Papel y cartón (5.3%); Combustibles minerales (4.4%); y Preparaciones a base de cereales; harina; almidón; fécula o leche (4.4%) son comercializados principalmente por El Salvador y Guatemala. En orden de importancia, en el nivel de las exportaciones intracentroamericanas, le sigue el grupo de productos de Grasas y aceites animales o vegetales (3.8%) el cual fue comercializado principalmente por Guatemala y Honduras; Productos farmacéuticos (3.7%), este grupo de productos fue exportado principalmente por Costa Rica y Guatemala; Jabón (3.5%) comercializado principalmente entre Guatemala y Honduras; Por su parte el grupo de Leche (3.3%) fue exportado principalmente por Nicaragua y Costa Rica. TABLA 4. CENTROAMÉRICA: VALOR FOB DE LAS EXPORTACIONES INTRARREGIONALES DE LOS DIEZ PRINCIPALES PRODUCTOS POR PAÍS ENERO ­ JUNIO DE 2012 /p (Cifras en millones de US dólares) Capítulo

Costa Rica El Salvador G uatemala Hondur as Nicar agua Centr oamér ica Estr uctur a

Preparaciones alimenticias diversas

105.6

9.0

271.6

4.7

13.9

404.8

10.8%

39 72 48

Plástico y sus manufacturas Fundición; hierro y acero Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa; de papel o cartón Combustibles minerales; aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales Preparaciones a base de cereales; harina; almidón; fécula o leche; productos de pastelería Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal Productos farmacéuticos Jabón; agentes de superficie orgánicos; preparaciones lubricantes o para lavar; ceras artificiales o preparadas; productos de limpieza; velas y artículos similares; pastas para modelar; ceras y preparaciones para odontología a base de yeso fraguale

57.7 45.3 18.9

113.9 75.4 107.0

81.4 71.7 46.8

27.6 16.5 22.8

5.7 1.2 0.9

286.3 210.2 196.4

7.7% 5.6% 5.3%

0.2

82.7

43.1

1.9

37.4

165.3

4.4%

25.8

60.9

48.7

23.1

5.9

164.3

4.4%

23.9

8.4

50.9

50.3

9.8

143.3

3.8%

39.9

34.9

60.6

3.7

0.4

139.5

3.7%

10.8

21.9

53.9

39.8

2.8

129.1

3.5%

Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal; no expresados ni comprendidos en otra parte

39.3

7.5

1.2

8.6

65.2

121.8

3.3%

Total 10 principales productos Total resto de productos Total general

367.3 383.2 750.5

521.7 456.8 978.5

729.9 601.1 1,330.9

199.0 187.9 386.9

143.3 150.4 293.7

1,961.1 1,779.4 3,740.5

52.4% 47.6% 100%

27 19 15 30 34

04

/p

Descr ipción

21

Cifras preliminares, actualizadas en octubre de 2012 Nota: Comercio de bienes, no incluye perfeccionamiento activo o maquila.


ANE XOS E ST ADI ST I C O S TABLA 5. CENTROAMÉRICA: VALOR (FOB) DE LAS EXPORTACIONES TOTALES POR PAÍS ENERO 2010 ­ JUNIO 2012 /P (Cifras en miles de US dólares)


TABLA 6. CENTROAMÉRICA: VALOR (CIF) DE LAS IMPORTACIONES TOTALES POR PAÍS ENERO 2010 ­ JUNIO 2012 /P (Cifras en miles de US dólares)


TABLA 7. CENTROAMÉRICA: BALANZA COMERCIAL POR PAÍS ENERO 2010 ­ JUNIO 2012 /P (Cifras en miles de US dólares)


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, ESTUDIOS Y POLÍTICAS Oscar Morales Barahona | Director | omorales@sieca.int UNIDAD DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS Michelle Godoy | mgodoy@sieca.int ASESOR TEM ÁTICO Carlos Rolando Planas | cplanas@sieca.int UNIDAD DE ESTADÍSTICAS Tito Giovanni Ramírez| Jefe de Unidad |tramirez@sieca.int EQUIPO DE ANALISTAS Lucía Samayoa |lsamayoa@sieca.int Mario Morazán | mbarahona@sieca.int Ninfa Juárez | njuarez@sieca.int

Nota: el contenido del presente informe es basado en información de comercio actualizado en el mes de octubre de 2012, es por tanto preliminar y sujeto a futuras actualizaciones. Un mayor detalle de las cifras de comercio pueden ser consultadas en el Sistema de Estadísticas de Comercio de Centroamérica: http://www.sieca.int.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.