Ahikza Adriana Teresa Acosta Pinilla Recopilador antológico
AHIKZA ADRIANA TERESA ACOSTA PINILLA. Nacida en Santafe de Bogota D.C., Colombia. Psicologa, Poeta, Escritora e Investigadora, Gestora Cultural; Director Ejecutivo y Recopilador y participante de Huellas Antologicas, alternativa de publicacion en libro virtual para difusion de la escritura poetica. Presidente Ejecutiva de la Organizacion Mundial de Trovadores OMT. Asistente en varíos congresos y encuentros internacionales en: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Espana, Mexico, Peru y la Republica Oriental del Uruguay. Autor Editor de las publicaciones: “Hermosa Inspiracion”, amor y romance sin distancias; poemario de venta en Itunes Store, “Una Gotita en Invierno” Cuento Infantil, “La Presuncion de un Micro Relato”, temas variados en sustancia. “Entornando la paz” poemas a la paz en diferentes facetas, “Trovas clásica a todo”, la experiencia de un micropoema armónico, “Frutos de inspiración”, coexistiendo en el planeta, “De todo por décimas”, poesía en diez versos con diferentes versiones, entre otras. Canal de Video-Poemas en YouTube. Integrante de algunas redes Poeticas y de Escritores “.ning”, con Algunas Publicaciones en La Revista “El Espacio del Poeta” y la revista Luna Sol Internacional. Participante de varías antologías a nivel mundial incluyendo Poetas por el Mundo y Alfred Asís; Parnassus Patria de Artistas de Marisa Aragon Willner, Parnassus Patria de Artistas y la Editorial Dunken, Argentina y del Festival Internacional por la Paz FIP.
Agradecimiento
A la Naturaleza que es la forma de inspiración para crear el poema en este compendio de coplas poéticas.
A Cristina Olivera Chávez por la difusión de la poesía en arte menor y en especial de la cuartilla en redondilla, que ha utilizado como didáctica para guíar a muchos de los participantes de esta antología.
A todos los autores participantes en esta antología que también son parte de “Huellas Antológicas”.
Prólogo
Este urdimbre de poema entretejido por los autores, poetas de Huellas Antológicas, es la expresión por el amor a la naturaleza en muchas de sus formas.
Abarcar el tema la naturaleza, hace que el sentir sea extenso y limitado, pues la inspiración a la creación que nos rodea es infinita como el amor de “Dios”.
Sin más deseo que compartir todo ese amor que nos rodea y expresamos a través de un poema, Huellas en poema y coplas a la naturaleza queda en las manos y la lectura de quienes aman todo lo que les rodea y viven como: la noche, el día, el amanecer, el ocaso, las aves, los animales, los insectos, el viento, las flores, las montañas, los ríos, los mares, el cielo, las estrellas, las estaciones y otras más vivencias que solo podemos compartir al escribir y leer.
No te pierdas el conocer, el sentir de muchos poetas y disfruta al máximo esta antología hecha para ti y para el mundo.
Huellas Antológicas
“Todos somos Antologia, todos hacemos antología”
Introdución
¿Y qué es la copla poética?
La copla poética es una parte del poema que está compuesta por cuatro versos, generalmente de ocho sílabas y que tiene en cuenta el uso de la sílaba tónica y la sinalefa.
Lo que diferencia la copla poética de la trova poética es que la copla permite la rima asonante y consonante, también cambiar la métrica del verso y hace parte de poemas como puede funcionar en cuartilla sola.
Existen muchos tipo de coplas, generalmente son de uso coloquial y algunas veces contestatarias. No podemos decir que la copla es solo escrita, sino también se utiliza mucho en la música; aunque en el uso poético se rige por las estructuras métricas y la reglas de sílaba tónica que la validan en escritura.
El estilo de copla poética, utilizado en este libro homenaje a la Naturaleza e inspirado en ella, tiene métrica octosílaba y rima abba, o totalmente diferente al final del verso, dando libertad a la rima asonante de cumplir su papel dentro de la creación del poeta.
En su mayoria los poetas escogieron la modalidad de copla abba con rima consonante para darle al poema organización y uniformidad en la rima, y así hacer evidente la diferencia de esta con la trova.
Es importante hacer la observación de la trova clásica. La trova clásica es un micropoema compuesto solo por una cuartilla en redondilla cruzada y es una innovación en la poesía clásica de arte menor.
En esta Antología hemos manejado la copla como poema en tres cuartillas llamadas coplas, o en copla singular utilizada también por algunos clásicos para la diversión, la inspiración y recreación en el tema “Naturaleza”
Esperando esta antología sea de su agrado, los dejamos a la lectura libre de “Huellas en poema y coplas poéticas a la Naturaleza”
Ahikza Adriana Acosta Pinilla-Colombia Huellas Antológicas
“Todos somos antología, Todos hacemos antología”
Adelina Díaz Rodán, Argentina. Naturalezaesvida
Me sorprende cada día, la madre Naturaleza; su majestuosa belleza, sus leyes y su armonía.
En alto mi voz emito, porque deben escuchar: nos la dio para gozar, Dios con su amor infinito.
Cuidemos nuestra heredad, la Tierra y sus elementos; de la vida, los sustentos, bienes de la humanidad.
Adiyeé Castillo, Panamá. MadreNaturaleza
Nutre, belleza increíble de amorosa gentileza. La Madre Naturaleza es sabia, cruel e invencible.
De la flora y fauna, es ¡Vida! del estío a primavera, vibran ensueño y quimera, en su fábula escondida.
En la marea, armonía. Del planeta, eres la sal. Circadiano universal. ¡Que hoy vives en !Agonía!
Escucho los pajaritos cantar al amanecer, también al atardecer, en coro con los sapitos.
El arroyo es cantarín, hace un eco con el mar. Procuran los dos trazar su belleza en el confín.
La noche con su belleza ora siempre sin parar: ¡Cuiden la Naturaleza procurando reciclar!
El día parece escaso… el pájaro hace su canto, el árbol su rama manto, la vida entrega al ocaso.
Regalando su consuelo la noche luce su encanto la cigarra con su canto danza en el oscuro velo.
En silencio poco grato, la luna sale blanquita, y su forma ovaladita, descansa a natura un rato.
Ahikza Adriana Teresa Acosta P. Colombia. ConciertoaldescansoTejidodeltiempo
Ya se fue la primavera los colores han cambiado, los pájaros han volado, cantan en otra pradera.
El verano languidece, la lluvia se precipita; baña la piel de Afrodita su belleza se enaltece.
Oro brillante el otoño, las hojas vuelan al viento, precede al invierno cruento y este el eterno retoño.
Tu, celestial obra de arte de gran Dios: Naturaleza, plasma en ti amor y belleza, mudo queda al contemplarte.
Fue motivación tan pura poner el toque de vida, en la tierra florecida y en toda la creatura.
Aves, peces, hojas, flores, son pruebas del gran amor; le rinden todo el honor, aromas, formas, colores.
Alba Lucia Isaza Orozco, “ALISOR”, Colombia. AlgrancreadorDeseo mojar tu piel, volver al verde tus selvas esperando que tú vuelvas, como militante fiel.
Mientras espero, navego por tus ríos y tus mares, recordando tus cantares; ¡Madre Tierra! a ti, te ruego.
Perdona nuestra codicia, toda envidia y mezquindad para encontrar la verdad, que a todos nos beneficia.
Analía Bodrero, Argentina. SúplicasalamadretierraLacascada
La cascada majestuosa con su sonido de paz, de calmarnos es capaz si la vida es tormentosa.
Quiero que siga brotando sin toxinas, ni basura; eso mi razón procura y lo vengo recordando.
Si agua cristalina tiene la debemos respetar. Eso sería salvar la pureza que contiene.
Carlos Imáz Alcaide, España, Francia.En vaivén sutil el viento, sacude tus verdes ramas, y con dulce voz los pájaros irrumpen desde tu altura.
Quisiera subir tu tronco y llegar hasta tu copa, logrando tocar el cielo con tu paciente existir.
Eres hermosa palmera, azul y verde armonizan con el bello e inmenso cielo y alegran mi corazón.
Claudia Esperanza Zapata Ramírez, Colombia HermosaPalmeraPolinizan la natura, abejas y mariposas, y también las chuparosas colaboran con dulzura.
Son tan buenas sus labores para la Naturaleza, por brindar vida y belleza al brotar miles de flores.
Y cuando todas reposan ampárenlas por favor. ¡Con admiración y amor porque la vida rebosan!
Cristina Olivera Chávez, México. LaspolinizadorasNaturaleza
Los suspiros en el campo me hacen soñar diferente, son color de copla ardiente que en mi alma de flor estampo.
Las sinfonías socorren a las criaturas con frío, con los mensajes del río y a las burbujas recorren.
Virgen montaña de verde con tu copete de escarcha, y tus cascadas en marcha buscas que el mundo concuerde.
Edwin Antonio Gaona Salinas, Ecuador.Elías Galati, Argentina. Latierra
A nuestra Tierra cuidar es un deber asumido, y si no habremos perdido. nuestra casa: nuestro hogar.
Es el clima la ocasión de comprender nuestra vida cambiante y tan asumida. Es como una decisión.
¡Oh, madre Naturaleza, espejo de la verdad! Queremos felicidad. ¡Cuidaremos tu entereza!
De la Tierra soy señores vivo entre vides y olivos con aromas receptivos y con hermosos albores.
Quién recuerda del enero, que es el mes con más calor; al alado picaflor, vuela y sueña con febrero.
Amamos nuestro planeta lo debemos de cuidar... ¡Basta de árboles cortar con amor cuida y respeta!
En el mundo natural el equilibrio es la vida, se pierde, si no se cuida y arruina lo sustancial.
Ecología es respeto de especies en armonía; no consiente la falsía y es acto de amor completo.
En la Tierra, el ser humano, con armas de gran rudeza, hiere a la Naturaleza y asesina con su mano.
Ernesto Kahan, Israel. SalvaralatierraNaturaleza divina nos das la tierra bendita, la humanidad que la habita más que cuidarla la arruina.
Debemos concientizarnos florescas como un jardín, cada uno ser paladín con tu aire purificarnos.
Como cuidarnos la vida amar la Naturaleza, será grande la proeza lograr unidad sentida.
Qué bonitas las mañanas, bello canta el chupa flor, el jardín es con la flor, su aroma esta en las ventanas.
Alegre canta la alondra en verde y frondosa rama; esta mañana en la cama la oí y casi me atolondra.
En melodía celestial, la calandria como broche vence de nuevo la noche en amanecer triunfal.
Florenia Vivas Bohorquez, Colombia. AlamanecerelpájarocantaPido perdón por el hombre querida Naturaleza: no comprende tu nobleza aunque eso aún nos asombre.
Perdona
Árbolamigo
Bajo tus ramas medito y estoy más que agradecido: tu sombra me ha parecido el refugio más bendito.
Guardianes
Piensa en los cuatro elementos: que son tierra, aire, agua y fuego cuídalos siempre, te ruego, pues todos son tus sustentos.
Francisco Hernández Zamora, México.La Madre Naturaleza llora por el hijo humano. Con el proceder malsano la maltrata con vileza.
La cruel contaminación la marchita, día a día. No sonríe la alegría. Reina, ruin, la destrucción. Por codicia e inconciencia somos ingratas criaturas. Prodiguémosle ternuras, despertando la conciencia.
Francisco Javier López Naranjo, Colombia. NoolvidemoslaotramadrePrimavera
La primavera es preciosa con sus flores coloridas, de esperanzas bien lucidas como niña y buenamoza.
Eljardín
El jardín con sus colores pincela la primavera, es como si la vistiera para decorar sus flores.
Larosa
Un colibrí que volaba alrededor de la rosa, la encontró más primorosa mientras su néctar libaba.
Germán Echeverría Aros, Chile.Talar, quemar a la flora es degradar arboledas, que destrozan las veredas. y la flor que la decora.
Los incendios forestales la preciosa fauna arrasan, a los pájaros abrasan y a mis hermosos frutales.
Están talando la sierra, derritiendo los glaciares, y mi Cristo en los altares, sufre viendo nuestra Tierra.
Gerardo M. Giraldo Pérez, Colombia. ArboricidioGisela Cueto Lacomba, Cuba. Cantoalatierra
Los verdes cañaverales, el canto de los sinsontes, los dorados horizontes son dichas primaverales.
Los mogotes, qué belleza, erguidos en la llanura, las vegas con su hermosura, ¡Excelsa Naturaleza!
Canta alegre el arroyuelo que baja desde la sierra; ¡Albricias!, sagrada Tierra con bendiciones del cielo.
¡Desde siglos, te acicalas para ser fuente de vida, frescura y sombra extendida con verdes y ágiles galas!
¡A ras del suelo te instalas con raíces bien asidas, que circulan, decididas, y tus frutos nos regalas!
¡Hoy estás algo alicaída! Frente a tantos desafíos evitemos los desvíos! ¡Madre Natura querida!
Irene Mercedes Aguirre, Argentina. ConcienciadeNaturaIris Delgado de la Torre Bueno, Perú. ¿Quéharíalatierrasinagua?
La lluvia al regar las flores, siente al alba enternecida; que al verse al rocío unida, goza su aroma y colores;
La tierra misma lo sabe, de qué pieles va vestida; precisa de ser querida, y evitar se ponga grave.
El agua es fuente de vida es manjar de los manjares. ¡Oh! lluvia, ríos y mares, le estoy siempre agradecida!
Un hermoso anochecer es para todas las aves; que vuelan junto a las naves su finado atardecer.
Con estrellitas brillando sin nubes contaminantes. Y los peces navegantes felices sigan nadando.
O el aceite derramado sobre el mar esplendoroso; ¡Que ha llorado silencioso porque nadie ha razonado!
Anochecer
Jean Vuibel Gouni Nonyyouh, Costa de Marfil, Africa.Canta el viento bellas notas para el río y sus aromas. Con el cantar de palomas va repartiendo sus gotas. Elvuelodelahoja
Hoja tenue del otoño volando bajo la luna. Abandonando su cuna donde emerge otro retoño.
Calorsolar
Ramo de luz y color brillas en los girasoles. Con tus rayos tornasoles a mí me das tu calor.
Jesús Armando Molina Quiroz, México. ElcantodelvientoDivina Naturaleza, por ella tenemos vida, es nuestra madre querida, es nuestra mayor riqueza.
Los aires, aguas y tierras, gracias a ellos existimos, es por ellos que vivimos en llanos, mares y sierras.
Debemos de respetarla, de nosotros forma parte, ella todo lo comparte, debemos por siempre amarla.
Juan Fran Nuñez Parreño, España. MadreNaturalezaNo permitamos empero que un árbol en la distancia impida con arrogancia dejar ver el bosque entero.
Déjenme ver el rasero, con el que mides serrano, el color verde del llano, donde se pierde el sendero.
Donde se cuece la tarde con el fulgor del ocaso, se echa el sol en su regazo, sin que el sueño lo retarde.
Elrasero
Libardo Ariel Blandón Londoño “Ariello”, Colombia.Voy transitando la Tierra: bosques,ríos y llanuras... Admiro las hermosuras que cada paisaje encierra.
En la fronda tantas aves inician su fresco canto. Con ellas olvido el llanto y ya me embarco en sus naves.
Mientras el sol va esmaltando la Naturaleza amada. En sus hojas, la enramada sigue siempre refrescando.
Lidia Dellacasa, Argentina. PaisajesLiana Friedrich, Argentina. Cuidemosnuestroecosistema
Son muy necios e imprudentes quienes descuidan su entorno. ¿Acaso seguirá el horno con sus llamas tan candentes?
La Naturaleza llora de una profunda tristeza... ¿Nadie aprecia su belleza que nos asombra y enamora?
Los peces y aves se ahogan en las aguas corrompidas y en el aire enrarecido... ¡Dios con su pasión aboga!
Salió la hormiga muy fuerte a recorrer el terreno, el hombre roció veneno, entonces halló la muerte.
Digo yo, cómo ha de ser… si vivimos en el mundo, con ese saber profundo -¿Por qué matar a otro ser?
Las hormigas indefensas, tienen derecho a vivir… ¿Es demasiado el pedir que no les causen ofensas?
Luis Esteban Patiño Cruz, Colombia. UnacasaparatodosMaría de los Angeles Albornoz, Argentina.
Paisajemutilado
Yace un quebracho talado sobre la tierra dormida. La lluvia moja la herida del paisaje castigado.
Fiestaeneljardín
Entre rosas y jazmines aletean picaflores. Luciendo bellos colores se visten hoy los jardines.
Tierrabendecida
La lluvia trae alegría como un canto de alabanza. Dios renueva la esperanza después de larga sequía.
Alboradas
Sorprende la Pachamama con ocasos y alboradas, de arcoíris, pinceladas, la armonía se proclama.
Fulgores
Mariposas de colores en bosques revolotean. Amorosas alardean, son hermosas, son fulgores.
Jardín
En el jardín: sueñas, cantas, ves formas en algodones; son amores en visiones, te extasías y te encantas.
María del Socorro Maestro Payró “GÉMINIS”, México.Las orquídeas preciosas son amantes de la Tierra, y ella con amor encierra, esas flores por graciosas.
Ellas nacen en febrero cerca de la primavera. Rondan por la Tierra entera cubriendo cada sendero.
Los ruiseñores les cantan porque son Naturaleza. ¡Y por su casta pureza hasta las albas encantan!
Maria Luiza Walendowsky, Brasil. LasamantesdelatierraFlorece el ciruelo blanco, los pájaros con su canto, agitan ramas al viento trayendo luz y alegría.
Brinca de la rama el gato maulla, y puedes espantarte. En mi jardín cantaré con mi zapato florido.
Fiestadenatura
Con mi felicitación, tocare más la trompeta, y la natura completa, no sera exageración.
María de las Mercedes Fracuelli Silva, Rep. Oriental del Uruguay. FloreceCiruelo JardíndivertidoEl aire que respiramos es sol envuelto en tibieza, flora y fauna son belleza, Naturaleza que amamos.
Es cascada amor de lares, y manantial de tu afluente, el agua besa su fuente por ríos, lagos y mares.
El universo florece flores, colibrí y delfín ternuras del serafín tu primavera embellece.
Milena Ortiz, Macaya, Chile. FlorecimientoMirtha del Valle Córdoba, Argentina. BenditaNaturaleza
Bosque y selvas bien umbrosas del planeta son pulmón, airean el corazón con tiernas hojas verdosas.
¡Árbol, noble compañero! del caminante agotado. Eres refugio añorado del ave en frío severo.
Agua pura y saltarina y el arroyo hecho cristal, son el tornasol nidal de la arena bailarina.
Pedro Salazar, “Ruíz nevado”, Colombia.
EmbrujodeNaturaleza
Voy retornando del campo, y al poder sentir el viento, me lleno de más aliento, porque allí siempre yo escampo.
Quiero fragancias oler; las vaquitas y toritos, las aves y pajaritos y el campo venir a ver. Me pierdo viendo la lora todos los animalitos y también los caballitos. ¡Esta tierra me enamora!
La noche yace despierta y el día por el suburbio, será porque hubo disturbio o la luna está puberta.
Naturaleza divina, a ti mi soneto al sol; airosa, luz tornasol, lluvia de vida genuina.
Se siente tu suave viento, bajando por la ribera; fluye frondosa hechicera, vuela por el firmamento.
Luces del sol abrillantan, lindas flores amarillas; la liebre salta tres millas, y las culebras espantan.
Los pajarillos aguantan, cuando apagan las velillas; y del sol las manecillas, con los ruiseñores cantan.
Y las estrellas encantan, escapando de las villas; bajo sombra de mejillas peregrinos se levantan.
Rosa Olivia Parra González, Colombia SobrelaNaturalezaAlza tu voz y comparte lo que yo expreso en mi canto. La tierra no quiere el llanto de los que en ella son parte.
Agradece cada día a la misma su existencia que permite la presencia de tu voz y de la mía.
Hagámosle un homenaje, cantando los dos a coro, para que no ciegue el oro, el brillo de su paisaje.
Santiago Ernesto Müller Brinkmann, Argentina. CantoalatierraSe oye un grito repentino, en la selva quejumbrosa, que señala la valiosa, senda clara del destino.
En la cueva, con su cría, el jaguar ruge, escondido, y va lanzando el pedido, a la conciencia tardía.
Que el amor sea medida, que se acabe el cruel suplicio y en la tierra, brille indicio de una nueva y noble vida.
Susana Angélica Orden, Argentina. ElgritoVerónica Quezada Varas, Chile. Cuidarespreservar
Bello norte y su desierto. Valles, en zona central. Lagos, islas, zona austral. Cordillera y mar abierto.
¡Qué privilegio tenemos! Chile y diversos paisajes, nos invitan a más viajes, a algún lugar que soñemos.
Es por eso que al cuidar toda la Naturaleza, será nuestra fortaleza para el mundo preservar.
Biblioteca y Referencias
-Huellas por la paz y el arte, antología colombo uruguaya 2018.
-Huellas de inspiración en sentires de mujer, la existencia y el sentir de las mujeres para el mundo 2018.
-Huellas de inspiración en sentires de hombre, una aventura épica y existencial. 2018.
-Huellas de inspiración en sentires de hombre, una aventura épica y existencial en trova, poesía con música. 2018.
-Huellas del poeta para el poeta, décimas de inspiración 2018.
-Tres trovas un cuento, huellas en trova clásica para los niños del mundo 2019.
-Huellas en poemas y trovas clásicas para las flores del mundo 2019.
-Huellas en sonetillo del poeta para el poeta 2019 .
-Huellas en octavilla para la infancia, 2020.
-Huellas en octavilla del poeta para el poeta 2020.
-Navidad en trovas clásicas 2020.
-Huellas en quintillas por la paz y el arte 2021 .
- Huellas en trovas clásicas a algunas tiras cómicas famosas 2021.
-Huellas en quintillas del poeta para el poeta 2021.
-Huellas en valores y coplas poéticas para los niños 2022.
-Huellas en poemas y coplas poéticas a la naturaleza 2022.
Huellas Antológicas es una iniciativa de publicación virtual de poesía en arte menor, de porte existencial que fomenta la lectura sin límites de la poesía a través de antologías virtuales. Su comunidad literaria, está compuesta por escritores y poetas internacionales, quienes se interesan por el arte poético clásico, su transmisión y publicación para la gestión cultural de la poesía en habla hispana. Poseemos en blog una biblioteca para la libre lectura donde se de forma virtual se accede a nuestros libros de didáctica publicados. Estamos presentes como HUELLAS ANTOLÓGICAS en la red ó si lo prefieres a través de este Código.
https://huellasantologicas.blogspot.com
Finalmente recuerda:
Leer es acceder a un mundo de universos y experiencias que te permite construir y crear felicidad.
Leyendo aprendes y tienes comó compartir cultura con otros.
Gracias por leer y compartir nuestros libros y tendencias poeticas.
Ahikza Adriana Acosta Pinilla- Colombia Huellas Antologicas
“Todos somos antología, todos hacemos antología”
Publicaciones:
Coplaspoéticasalanaturaleza
-Huellas por la paz y el arte, antología colombo uruguaya 2018.
-Huellas de inspiración en sentires de mujer, la existencia y el sentir de las mujeres para el mundo 2018.
-Huellas de inspiración en sentires de hombre, una aventura épica y existencial 2018.
-Huellas de inspiración en sentires de hombre, una aventura épica y existencial en trova, poesía con música. 2018.
-Huellas del poeta para el poeta, décimas de inspiración 2018.
-Tres trovas un cuento, huellas en trova clásica para los niños del mundo 2019.
Huellas en poemas y trovas clásicas para las flores del mundo 2019.
-Huellas en sonetillo del poeta para el poeta 2019.
-Huellas en octavilla para la infancia, 2020.
-Huellas en octavilla del poeta para el poeta 2020.
-Navidad en trovas clásicas 2020.
-Huellas en quintillas por la paz y el arte 2021.
- Huellas en trovas clásicas a algunas tiras cómicas famosas 2021.
-Huellas en quintillas del poeta para el poeta 2021.
-Huellas en valores y coplas poéticas para los niños 2022.
-Huellas en poemas y coplas poéticas a la naturaleza 2022.