EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1135-CHICLAYO, 29 DE MAYO DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL PINCELADAS DE RECUERDOS DEL JAMBOREE DE PAREDONES
Volver al pasado es traer al presente todas aquellas riquísimas experiencias vividas en esos momentos y días indeterminables de nuestros buenos y tiernos años de la juventud, que va pasando o que ya pasó, para que nos permitan recordarlas con mucha nostalgia y cariño, y nos hagan seguir viviendo con los nuestros, esas inolvidables e incansables aventuras de la vida. El Primer Jamboree Nacional Scout que se llevó a cabo del 09 al 16 de enero de 1983, en Paredones-Chongoyape-Chiclayo, y en donde llegaron a participar más de tres mil scouts de todo el país gracias al tesón y entrega de un grupo humano de hombres y mujeres del escultismo lambayecano, encabezados por los recordados amigos JUAN TOMIS STACK, FRANCISCO PEZO PANDURO Y JOSÉ CASTRO STUCCHI, sigue suscitando, entre aquellos que participaron y gozaron de ese inolvidable evento, recuerdos imperecederos como los que seguimos publicando en éstas páginas sagradas de su boletín Huerequeque Scout. RAFAEL CARBAJO CÁCERES, nos dice… “César Orrego Calderón le envío un fraterno saludo, y al leer en Huerequeque su comentario, la nostalgia invade nuestros sentimientos… Agradezco los honores rendidos a mi hermano Julio César Carbajo Cáceres, del Grupo Scout Comas Ciento Once y que dejó su joven vida en Paredones durante el Primer Jamboree Nacional Scout…”. ROBERTO BERNUY ESTRADA, nos cuenta… “Estuve en el Jamboree de Paredones, en la Actividad de Construcciones, recuerdo que un día se desato una lluvia torrencial, todos corrían a sus carpas a refugiarse, yo solo, tuve que guardar las inmensas sogas y palos de construcción, imagínense todo flaco y debilucho me tuve que transformar en el increíble Hulk, en cuanto al fallecimiento de nuestro Hermano Scout Julio Carbajo, a mi retorno a Lima, como Sub-Comisionado Regional Scout/Región XV, organicé una Romería al Cementerio con todas las Tropas de las Localidades de nuestra Región, fuimos a pie, correctamente uniformados, desde la cdra. 14 del Jr. Ancash hasta la cdra. 20, al Cementerio El Ángel a darle nuestras oraciones y cantamos la canción de despedida para Julio Carbajo, no pude disimular mis lágrimas. JORGE CORNEJO SALAZAR, … “César Orrego Calderón, esas lluvias y los alacranes nos obligaron hacer el palafito, en el fondo sirvió para la lluvia, pero para nuestros amigos alacranes fue su dulce morada, pues estos subían por los troncos a donde estábamos, era como ver a las hormigas. La que fue genial fue que, llevamos nuestros sacos de azúcar, todo bien, se abrió el saco al 4to o 5to día, fuimos a sacar azúcar, al abrir encontramos miles de hormigas dentro y por la parte de atrás había una fila inmensa de ellas llevándose cada un terrón de azúcar, al final le dejamos casi medio saco de azúcar para las hormigas, bueno contribuimos en la conservación de la naturaleza”. FERMÍN BEGAZO GONZALES… “desde ya auguro mucho más éxito del que tuvo el Jamboree de Paredones al que tuve la suerte de asistir”. JORGE CÁRDENAS CANCHANYA “…leo en Huerequeque hermosos recuerdos del primer Jamboree Nacional aquel que no asistí porque entonces estaba en la edad límite entre Scout y Rover y al no haber en mi grupo un encargado que se interese en promover la participación nuestra en el evento, se perdió la oportunidad de haber sido uno de los participantes en este evento que es ya historia del escultismo”. Impresionantes pinceladas de recuerdos del Jamboree de Paredones que seguimos recibiendo. EL DIRECTOR
Regina Coeli: “Jesús nos promete permanecer siempre con nosotros”
Palabras del Papa antes de la oración mariana MAYO 24, 2020 13:29 RAQUEL ANILLO ANGELUS Y REGINA COELI (zenit – 24 mayo 2020).- En este VII domingo de Pascua, el Papa desde la Biblioteca del Palacio Apostólico Vaticano medita el Evangelio de hoy, con esta promesa consoladora de la presencia de Jesús entre nosotros.: “Id por todo el mundo haciendo discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado, porque Yo estaré con nosotros todos los días hasta el final de los tiempos”. A continuación, las palabras del Papa: *** Palabras del Papa antes del Regina Coeli Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Hoy, en Italia y en otros países, celebramos la solemnidad de la Ascensión del Señor. El pasaje del Evangelio (cf. Mt 28, 16-20) nos muestra a los Apóstoles reunidos en Galilea, “en la montaña que Jesús les había indicado” (v. 16). Aquí tiene lugar el último encuentro del Señor Resucitado con los suyos. La “Montaña” tiene una fuerte carga simbólica y evocadora. En una montaña Jesús proclamó las Bienaventuranzas (cf. Mt 5:1-12); en la montaña se retiraba a orar (cf. Mt 14:23); allí acogía a las multitudes y curaba a los enfermos (cf. Mt 15,29). Pero esta vez, en la montaña, ya no es el Maestro quien actúa y enseña y cura, sino que es Aquel resucitado que pide a los discípulos que actúen y anuncien, confiándoles a ellos el mandato de continuar su obra.
Los inviste con la misión a todo el pueblo. Dice: “Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a observa todo lo que os he mandado” (vv. 19-20). El contenido de la misión confiada a los apóstoles es éstos: anunciar, bautizar, enseñar a caminar por el camino trazado por el Maestro, que es el Evangelio, el Evangelio vivo. Este mensaje de salvación implica, en primer lugar, el deber del testimonio, sin testimonio no se puede anunciar a lo que también nosotros, discípulos de hoy, estamos llamados a dar cuenta de nuestra fe. Ante una tarea tan exigente, y pensando en nuestras debilidades, nos sentimos inadecuados, como seguramente se sintieron también los mismos Apóstoles. Pero no hay que desanimarse, recordando las palabras que Jesús les dirigió antes de ascender al Cielo: “Estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (v. 20). Esta promesa asegura la constante y consoladora presencia de Jesús entre nosotros. Pero, ¿de qué modo se realiza esta presencia? A través de su Espíritu, que conduce a la Iglesia a caminar en la historia como la compañera de cada hombre. Ese Espíritu que, enviado por Cristo y el Padre, obra la remisión de los pecados y santifica a todos aquellos que, arrepentidos, se abren con confianza a su don .
Con la promesa de permanecer con nosotros hasta el final de los tiempos, Jesús inaugura el estilo de su presencia en el mundo como el Resucitado, Jesús está presente en el mundo, pero con otro estilo, con el estilo del Resucitado, es decir: una presencia que se revela en la Palabra, en los Sacramentos, en la constante e interior acción del Espíritu Santo. La fiesta de la Ascensión nos dice que Jesús, aunque habiendo ascendido al Cielo para morar gloriosamente a la derecha del Padre, está todavía y siempre entre nosotros, de ahí derivan nuestra fuerza, nuestra perseverancia y nuestra alegría, justamente en la presencia de Jesús entre nosotros con la fuerza del Espíritu Santo. Que la Virgen María acompañe nuestro camino con su protección maternal: de Ella aprendemos la dulzura y el coraje de ser testigos en el mundo del Señor resucitado. (Tomado de Ideas Claras del 25 de mayo 2020)
EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA. "Así que la fe viene del oír, y el oír, por la palabra de Cristo" (Romanos 10,17) CONTIGO, SEÑOR Nada te pido: solo cercanía. Recibir el calor de tu latido. Sentir mi corazón caliente nido donde tu luz habita y se confía. Nada Te dono: solo mi alegría por estar en tus mares sumergido. Solo el gozo profundo y sostenido de pasar, junto a Tí, mi travesía. Aunque no sé volar, Contigo, vuelo. Aunque llora mi barro, tu consuelo fertiliza mis lágrimas quemantes. Solo contigo, mi palabra lacia reparte la hermosura de tu Gracia y fecunda la luz de mis levantes. Rafael Matesanz Martín
TOMADO DE LA REVISTA “VIDA SCOUT” ALGO DE HISTORIA DEL ESCULTISMO PERUANO MERECIDO HOMENAJE AL FUNDADOR JUAN LUIS J. ROSPIGLIOSI Por Carlos Estremadoyro V. (23/04/1945)
Han transcurrido ya 34 años (1911-1945) desde que se inició el Movimiento Scout en el Perú. Poco o casi nada se ha escrito sobre la historia del Escutismo Nacional y más pocos aún son los que conocen algo de ella. Había transcurrido recién el primer decenio de este siglo cuando llegaron a estas tierras noticias sobre un movimiento juvenil que se propagaba rápidamente en Europa, después de haberse iniciado con gran brío en el Reino Unido. Se mencionaba ya con gran respeto el nombre del fundador de esa organización juvenil, el general inglés Robert Badén Powell, héroe de Mafeking y guerrero de reconocidos méritos en los Ejércitos Coloniales Británicos.
En América también había prendido ya la mecha del ardor con que se adoptaba la doctrina escultista. En 1909 el propio general Badén Powell había dejado instalada la primera Directiva de la flamante Asociación de Boy Scouts de Chile. Había dejado también, la semilla plantada en varios otros países del hemisferio, durante su gira por América. El destino no quiso, sin embargo, que Badén Powell visitara el Perú, por lo que el empuje no pudo venir desde fuera, como en otros países, para que se iniciara el Escultismo Peruano. Surgió entonces un prestigioso maestro, interesado vivamente en el Movimiento Scout. Sus conocimientos sobre la materia eran bastantes, ya que toda noticia y todo dato que le llegaba eran asimilados por él con gran interés. Este pedagogo, de recordado nombre, era Juan Luis J. Rospigliosi. Rospigliosi, puesto ya en contacto con otras personas interesadas igualmente en el Escutismo, se decide a formar una Asociación Nacional, la, que inicia sus labores, oficialmente, el 25 de mayo de 1911. Es el Perú, entonces, uno de los primeros países del mundo en adoptar el Escutismo. Sólo tres años después de iniciado el Movimiento en el Reino Unido, el Perú ya iniciaba sus labores escutistas teniendo al frente a un hombre enérgico y decidido: Rospigliosi". Cuna de la primera Brigada de boy scouts fue el “English Institute”, del balneario de Barranco. En ese plantel se forjó el Escultismo Nacional. De sus aulas salió el primer grupo de entusiastas muchachos que sería la base de la Asociación Nacional de Scouts Peruanos. Desde ese momento, el señor Rospigliosi dedicó todos sus esfuerzos para lograr una ayuda más eficaz de las autoridades y de la ciudadanía. Fue un bregador incansable. Todo lo hacía él; el Escutismo avanzaba gracias a su esfuerzo personal. Carlos Pareja Paz Soldán ha dicho de él que “era uno de esos hombres imantados por una idea a la que se entregan en carne y hueso sin omitirle los mayores desvelos y sin hurtarle los menores minutos. El alumbramiento, la consolidación y el progreso Escutismo Peruano se deben a él. Era enamorado y fanático, director y súbdito de la institución”. A pesar de que las actividades se iniciaron, como hemos dicho, en 1911, recién dos años después se instalaba oficialmente la Asociación de Boy Scouts. En 1913 se instaló el primer Comité teniendo al señor Rospigliosi como director y Jefe Scout. La institución ya estaba bien cimentada prestigio crecía día a día, gracias a las innumerables actividades que realizaba. En 1917 aparece el primer número de la revista “Scout” que contribuyó desde entonces a la mi difusión de la doctrina escultista. El 8 de mayo ¡de 1931, a solicitud del coronel Roberto López, entonces presidente del Comité Ejecutivo de la Asociación, el Supremo Gobierno reconoció en forma oficial la Asociación. Para ello, expidió la Resolución Suprema 629, que dice: “Vista la solicitud del coronel don Roberto López, presidente del Comité Ejecutivo de la Asociación Boy Scouts Peruanos, por la que pide el reconocimiento oficial de dicha institución; CONSIDERANDO: Que los fines que se propone la mencionada Asociación merecen el apoyo del Estado; SE RESUELVE: 1° Conocer oficialmente a la Asociación Nacional de Scouts Peruanos y el Comité Ejecutivo que preside el coronel don Roberto López; 2° Concederle un subsidio mensual de Cincuenta Soles Oro (S|. 50. OO) para los gastos que demanda la propaganda que piensa llevar a cabo, el que se cargará a la partida N°1069 presupuesto prorrogado, debiendo consignarse en próximo Presupuesto General de la República, la partida respectiva. -Regístrese y Comuníquese. -Rúbrica del presidente de la Junta de Gobierno. GALVEZ. Como se ve, el Gobierno aprecia ya el papel importante que le toca desempeñar a una institución juvenil de categoría, que aspira a preparar una juventud peruana más sana y mejor. Continuando con el apoyo que se ha propuesto prestar a la recién reconocida Asociación Nacional y a recomendación del Segundo Congreso de Turismo realizado en esta capital en ese mismo año, el Gobierno Peruano da el siguiente Decreto Supremo con fecha Lima, 26 de noviembre de 1931. (Tomado de Logros y Metas N°1178)
A LOS PAST PRESIDENTES Y JEFES SCOUTS QUE CONOCIÓ, DON DANIEL OSCAR TAGATA MUY CORRECTOS Y DEJARON HUELLAS DE EFICIENCIA Y EFICACIA, CUANDO ESTUVIERON AL FRENTE DE LA ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL PERÚ: PRESIDENTES
Dr. Raúl Ferrero Rebagliati (1945-1947); General de División EP José del Carmen Marín (1947-1953); Dr. Máximo Cisneros Sánchez (1953-1954); Econ. Tomás Rose Ugarte (1954-1956); Dr. Baltazar Caravedo Carranza (1956-1960); Econ. Miguel Checa Solari (1961-1966) y (1972-1974); Ing. Pedro A. Pessoa (1967-1968) Ing. Percy Barclay García (1968-1970) Econ. Antonio Bergna Maturo (1970-1972); Ing. Otto Zoeger Silva (1974-1975); Sr. Roberto Ralston (1976-1978); Embajador René Hooper López (1978-1980) y (1986-1989) y fue Jefe Scout Nacional (1950-1963); Ing. Ernesto Baertl Montori (1980-1982) y presidió la Comisión que adquirió la Sede Nacional (1975); Ing. Daniel Rodríguez Hoyle (1982-1984) y (1993-1995) Comandante Rómulo Guidino Predonzán (1984-1986) Ing. Jaime Espinosa Garreta (1997-1998) Sr. René Arroba Arnáiz (1999-2002) y (2006-2007) JEFE SCOUT NACIONAL Ing. José Toribio Flores León (1946-1950) Dr. René Hooper López (1950-1963) Dr. Elías Mendoza Habersperger (1963-1976) Ing. Augusto Chian Wong (1976-1982) Dr. Gastón Soto Vallenas (1985-1995)
VOLUNTARIOS SCOUTS DEL REINO UNIDO (BRITÁNICOS DE 1966 A 1974) NUESTRO SALUDO Y AGRADECIMIENTO
El Escultismo Nacional contó con el apoyo de los Voluntarios Scouts de Reino Unido (británicos) por el lapso de 8 años (1966-1974), lo cual permitió mejorar la calidad y cantidad de la ASP. El mejor resultado es la evidencia de la estadística, al finalizar el servicio de los Voluntarios, la ASP teníamos 13,340 miembros registrados que correspondían a 139 Grupos Scouts. Al mencionar a los cinco grupos de voluntarios que vinieron a prestar servicios al país, queremos reiterar nuestro agradecimiento por lo que hicieron por la niñez y la juventud peruana. El primero (1966-1967) estuvo integrado por Harry Burt, William McCoy Dempster, Terence Thomas Penny y John Michael Davis; el segundo (1967-1968) por Martín Kenneth Johnson, Richard Ernest Durrant, Peter Stephen Horne y Geoffrey Wright; tercer (1968-1970) Graham David Bucknell, John D. Abba y Douglas Duffus; cuarto (1970-1972) por Peter Brian Medway y Michael Anthony Hudson; y quinto (1972-1974) por Michael Anthony Hudson. Todos ellos fueron condecorados con la Medalla “Mérito Scout”. La labor de ellos fue altamente beneficiosa y las mencionaremos para que, de ser posible, se repita: formación de Grupos Scouts; preservación, recuperación y enriquecimiento de los valores y costumbres tradicionales del Movimiento; capacitación de los dirigentes; promoción y disfrute de la recreación; conservación del equilibrio ecológico; aprovechamiento de la ciencia, arte y tecnología; prevención de la salud y su mejoramiento; realización de proyectos de servicios y desarrollo de la comunidad; cuidado del patrimonio cultural; consideración del carácter multilingüe y pluricultural de nuestro país. (Tomado de Logros y Metas N°1178)
¡ENCUENTRO VIRTUAL DE LÍDERES DEL GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”!
Juan Soto Carrión
Lizbeth Sempertegui Cotrina
Jenny Silva Marín
Janeth Espinoza Dávila
Richard Palacios Zevallos
Jonathan Lazo Acosta
Mirtha Gálvez Ahumada
Diego Sosa Huamásn
Pablo Lazo Acosta
Después de setenta increíbles días, los hombres y mujeres que vienen construyendo las nuevas generaciones de nuestra sociedad chiclayana, con esos valores eternos de la humanidad, sábado a sábado en los ambientes de la Casa Comunal de la Juventud-Guillermo Baca Aguinaga, el día domingo 24 del presente mes se pudieron ver y sentir, aunque sea, de una manera virtual (Increíble) por un espacio de noventa maravillosos minutos, charlando y comentando las vivencias personales de este terrible momento en que estamos pasando, y pensando qué hacer con cada uno de nuestros hijos de la Manada, Tropa Mixta y Comunidad de Caminantes, que hacen grande al emblemático Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, en éstos momentos del coronavirus. Cuatro de la tarde fue la cita, y utilizando el celular y la computadora, gracias al director técnico Juan Soto, Sub Jefe de Tropa, iban entrando, uno a uno, a la sala de Messenger que Juan había creado. Minutos antes de las cuatro, con Juan Soto ya estábamos comunicándonos y viendo los detalles para la gran cita virtual, luego la primera en entrar a la sala virtual fue LIZBETH SEMPÉRTEGUI COTRINA ¡Emoción total con todos!, después lo hizo JANETH ESPINOZA DÁVILA, LUEGO MIRTHA GÁLVEZ AHUMADA, JENNY SILVA MARÍN, RICHARD PALACIOS ZEVALLOS, DIEGO SOSA HUAMÁN Y FINALMENTE LOS HERMANOS JONATHAN Y PABLO LAZO ACOSTA, y el suscrito como hermano mayor que ya nos encontrábamos con JUAN SOTO CARRIÓN, total hemos estado charlando y haciendo planes para sacar adelante a nuestro Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, la cantidad de diez (10) Dirigentes Scouts. Se extrañaron a los Dirigentes Scouts: Oscar, Milagros, Emperatriz, Emanuel, Jesús, Carol, Rafael y Alex. Quedaron atrás y en el recuerdo los abrazos, el beso en la mejilla, el estrecharnos la mano izquierda, al momento que lo hacíamos al llegar, los sábados, a nuestra fiesta semanal. El día de ayer, si bien es cierto que hubo emoción al vernos después de setenta días, se sentía la ausencia de ese calor humano de los sábados; de las charlas personales; de verlos trabajar y entregarse, en cada una de sus Unidades, en su Grupo Scout 38. Todo esto, en el futuro cambiará, pero existe el compromiso de seguir con su verdadero servicio voluntario. Como conclusión final se acordaron tres interesantes puntos a desarrollar con las Unidades, primero, preparar el ambiente para celebrar, el 12 de junio, el 36 Aniversario de la Familia 38. Segundo, realizar la siguiente reunión virtual el domingo 7 de junio, y finalmente, si las condiciones son favorables para todos, se acordó preparar una reunión presencial para el 28 de Julio. Con cariño, en la parte superior de la presente nota, hemos incluido, en forma de llegada a la sala virtual, a los diez hermanos scouts, que se hicieron presentes, a ese refrescante reencuentro que lo necesitábamos a gritos, ellos son los que hacen escultismo en el Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”.
XXXVI ANIVERSARIO DEL GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK” PROGRAMA GENERAL
MAYO 2020 31 Romería Imaginaria Espiritual, a la Virgen de Guadalupe. Como todos los años, en el presente, estaremos Viajando a la Provincia de Guadalupe (imaginariamente) y realizar nuestra travesía hasta la Gruta de la Virgen de Guadalupe y agradecerle por todos sus cuidados a nuestro Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, en especial, en este tiempo de la pandemia mundial. JUNIO 2020 07 Segunda reunión virtual de los Dirigentes Scouts de la Familia 38. (04.00 p.m.) 12 DÍA CENTRAL. Se recordará su fecha de nacimiento que se realizó un 12 de junio de 1984, en la I.E. 10828 De la Urb. Los Parques, de la ciudad de Chiclayo. Se prepara una sorpresa. 21 Visita Imaginaria Espiritual, a nuestros Abuelitos de Asilo “San José” de Chiclayo para celebrar el Día del Padre y el Día de la Madre, como todos los años. Programa Especial. 29 Romería Imaginaria Espiritual, como todos los años, a nuestro Fundador y Guía Espiritual, Padre Juan Tomis Stack, en el Día de su fallecimiento. Misa de Acción de Gracias por los 36 Años de la Familia 38.
JULIO 2020 28 Reunión Presencial, si las condiciones son favorables, a las 04.00 p.m. para cantar a todo pulmón, nuestro Himno Nacional, por nuestra Independencia Nacional y por el reencuentro. AGOSTO 2020 03/07 Entrega de útiles escolares a los niños que los necesitan de la Región de Lambayeque. 08 Curso de Tránsito. 15 Curso de Tránsito. 22 Curso de Tránsito. 29 Curso de Transito. 30 Servicio Comunal de Dirección de Tránsito, en la ciudad de Chiclayo. Fin de nuestro programa de Aniversario por los XXXVI AÑOS DE SU FUNDACIÓN DEL GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”. Como será de conocimiento público, el 12 de junio del presente año, el Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” estará cumpliendo 36 HERMOSOS AÑOS AL SERVICIO DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD LAMBAYECANA, por ese motivo, como todos los años, hemos preparado una serie de actividades que lo iremos desarrollando a partir de este último domingo de mayo, en que todos los años, justo el último domingo de mayo, realizamos la Romería a la Virgen María. En el presente año, la Romería a la Virgen María, se realizará a la Gruta de la Virgen de Guadalupe que se encuentra en uno de los cerros, justamente, de la Provincia de Guadalupe, del Departamento de la Libertad que, en otro año, ya hemos ido a visitarla. Con motivo de vivir, en esto momentos, la cuarentena a nivel nacional y respetuosos de las medidas que ha dictado el Gobierno Nacional, la presente Romería a la Virgen de Guadalupe se realizará de una manera imaginaria y con mucha espiritualidad, para darle gracias por un nuevo año que nos da y por todos sus cuidados en el año que finaliza. Las actividades por este XXXVI Aniversario, continuarán, algunas de una manera imaginaria, pero con mucho espíritu y fe, y otras, si tenemos suerte, será presencial, aunque lo dudo porque las noticias son alarmantes que, para el mes de agosto, en el Perú, los fallecidos pasarán los Trece Mil, que éste terrible virus nos tenga confesados y que se haga la Voluntad del Señor. Esperamos culminar con todas las actividades del presente programa de aniversario, el 30 de agosto, con nuestro servicio comunal de la Dirección de Transito Vehicular, de todos los años, en las principales arterias de la ciudad de Chiclayo. estamos seguros que nuestra Madre la Santísima Virgen María nos protegerá con todas y cada una de las actividades programadas y celebrar jubilosos, con justicia, los 36 AÑOS DE GLORIA DE LA FAMILIA 38.
SCOUTS DE BADEN POWELL SIGUEN CRECIENDO Ni la pandemia del coronavirus detiene el crecimiento de la Asociación Peruana de Scouts de Baden Powell; y es que en días pasados se oficializó la incorporación del Grupo Scout Pasionistas 'San Pablo de la Cruz' de Tarapoto, que jefatura la scouter Martha Saavedra. Mediante carta de fecha 21 de mayo en curso, el Presidente de nuestro Consejo Directivo Nacional Dr. Miguel Venegas Piminchumo le expresó el saludo de bienvenida protocolar, con los mejores deseos de trabajar por un escultismo tradicional lo más fiel posible al pensamiento de nuestro fundador Lord Robert Baden Powell.
Miguel Venegas, en declaraciones para “HUEREQUEQUE” señaló que esto es producto del denodado esfuerzo que viene desarrollando la jefatura nacional liderada por el Jefe Scout Nacional DJC Victorino Chiu Pardo, a quien expresó su congratulación por el crecimiento de la Asociación. Venegas también indicó que “estos tiempos difíciles que por el COVID 19 nos toca vivir, nos obligan a replantear nuestro trabajo escultista de manera de no perder el contacto con los muchachos, pero sobre todo con la finalidad de poner en práctica todo lo aprendido, en especial la Promesa y la Ley Scouts, que hoy más que nunca deben guiar nuestro accionar diario. Los muchachos deben entender esto y difundirlo por todos los medios tecnológicos que tenemos. La hermandad debe seguir viva, como el entusiasmo por su formación integral en valores, principios y en la práctica cotidiana de poner en alto lo que significa el escultismo como escuela de ciudadanía.” “Con la incorporación del Grupo Scout Pasionistas 'San Pablo de la Cruz' de Tarapoto, el crecimiento de nuestra asociación avanza a paso firme y se seguirá en esa tarea de llegar a la mayor cantidad posible de niños y adolescentes como recipiendarios del movimiento y su programa fundado e ideado por Baden Powell, ratificando su compromiso de legar a la patria ciudadanos físicamente fuertes, mentalmente alertas y moralmente rectos.”
SOLUCIÓN HUEREQUEQUEGRAMA N°005 H
O
N
D
U
R
A
S
S
A
N
A
G
U
S
T
I
N
E
T
N
A
M
O
N
O
R
A
Z
M
E
V
E
F
N
L
A
E
T
T
D
E
H
A
B
U
N
D
A
I
M
E
R
L
A
I
U
G
R
E
O
Z
A
L
O
L
O
P
V
Y
E
S
A
E
R
A
N
C
I
A
D
N
A
P
HUEREQUEQUEGRAMA N°006 1
2
4
3
6
5
7 9
8 10
11
12
13
14
15
16
17 18
19
HORIZONTALES
VERTICALES
1 Un tipo de amarre scout. 4 Comisionado Regional Scout del sur del país. (Inv.) 7 Capital de Ghana. 10 Risa en un texto. (Inv.) 13 Apoyo del Gobierno Nacional a los más necesitados. (Inv.) 14 Que no tiene fundamento. 15 Gran Jefe. (Inc.) 16 Segunda persona. 17 Uno de los Sub Jefes de Manada Chiclayo 38. 18 Premio Nobel de Literatura de 2010. 19 Capital de Australia. (Inv.) 2997
2 3 5 6
Ciudad más grande de Bangladés. Sub Jefe de Tropa Chiclayo 38. Se iba a realizar en Chiclayo en febrero 2021. Uno de los 5 Latinoamericanos que ganó Premio Nobel de la Paz8 Guía de la Patrulla “Halcones” Chiclayo 38. 9 Uno de los 3 ganadores del Premio Nobel de Química de 2014. 11 Capital de Yemen. (Inv.) 12 Director de Huerequeque Scout. (Inc.) 15 Uno de los ganadores del Premio Nobel de la Paz
Leyenda : (Inv.) Invertido. (Inc.) Iniciales. Premio : Hay interesante premio para el que llena correctamente el presente Huerequequegrama N°6. Ganador: El ganador deberá enviarnos su conclusión al Email: gruposcout38@gmail.com con sus nombres, apellidos y dirección para enviarle su premio.
¡Mucha suerte para todos!
“HUEREQUEQUE” 29 DE MAYO DE 2020 – N°1135 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058