EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1155-CHICLAYO, 7 DE AGOSTO DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡TRAGEDIA CRUCEÑA EN NUESTRA MEMORIA! En el mundo en que vivimos existen acontecimientos y hechos que han marcado nuestro diario caminar por este planeta bendito que nos ha tocado vivir y gozar, y que son difíciles de olvidarlos, por más que el tiempo quisiera borrarlos del mapa como, por ejemplo, esas terribles guerras mundiales donde el hombre destruyó al propio hombre por ideas enfermizas, o, como olvidar ese acontecimiento histórico de Neil Armstrong el primer Scout en pisar la luna el 21 de julio de 1969 y que, al pisar la luna pronunció esta frase, que muy pronto se volvió célebre: “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”. Éstos y muchos otros acontecimientos que han sucedido en el mundo, y que seguirán sucediendo, marcan el ritmo de nuestra vida. También hay tragedias que vamos sintiendo en nuestro lento caminar, que golpean duro nuestra existencia. Como la presente tragedia de la pandemia universal que viene padeciendo la humanidad entera y que, en nuestro país, lamentablemente, vamos perdiendo más de veinte mil compatriotas nuestros que van muriendo de la peor manera, sin que podamos despedirnos de ellos por miedo al contagio. Esto, indudablemente, es una tragedia nunca antes visto y sentido y que lo seguiremos soportando hasta poder conseguir la vacuna respectiva. Mientras tanto, nuestros estilos de vida, nuestra convivencia diaria que veníamos realizándola hasta antes de esta pandemia, sin duda alguna, que han cambiado completamente, para bien o para mal, pero cambiaron. Eran las nueve de la mañana del 29 de Julio de 1980, cuando un grupo de más de treinta cruceños (hombres y mujeres de la Provincia de Santa Cruz-Cajamarca) se preparaban para tomar el bus que los conduciría a la ciudad de Chiclayo, unos lo hacían de vacaciones, en especial, los que eran profesores, y otro grupo, que retornaba, luego de celebrar las Fiestas Patrias. Todos, hasta ese momento, rumbo a la ciudad costera de Chiclayo felices y contentos, sin presagiar que sería un viaje sin retorno. A los pocos minutos en el distrito de Catache, comprando sus riquísimos dulces, que se ha hecho tradición, para llevar y entregar a los familiares como muestra de aprecio y cariño. Alborozo era el ambiente en que vivían los viajeros luego de salir del distrito de Catache que, a los pocos minutos, este alborozo, esta alegría se convirtió en un silencio total al sufrir, el bus en que viajaban, una terrible volcadura, falleciendo la mayoría de sus pasajeros, más de treinta profesionales, entre hombres y mujeres, enlutando a las familias cruceñas. Los pocos sobrevivientes de éste fatal tragedia, salieron pavorosos a dar la noticia que, en pocos minutos todo el pueblo de Santa Cruz quedaba asombrado por la pérdida de sus más prodigios e ilustres hijos cruceños y que habían partido al campamento eterno del Señor. HUMBERTO DÁVILA LOMBARDI, un joven profesional cruceño que había llegado a su tierra, que lo vio nacer, y pasar unos días recordando su terruño querido junto a sus familiares y amigos, se encontraba entre los fallecidos, con quien, en nuestra niñez habíamos caminado juntos estudiando la educación primaria, y viviendo dulces travesuras de niños que, al enterarnos del terrible acontecimiento, solo nos quedó pedir al Todo Poderoso que los reciba en su Santa Gloria a Él y a todos mis paisanos que entregaron su valerosa vida al servicio del Señor. Cuarenta años han pasado de ésta terrible tragedia y que, aún, sigue latente nuestros recuerdos y sentimientos por todos y cada uno de ellos que nos hace difícil aceptarlo. Gloria a Dios por el eterno descanso de todos y cada uno de ellos. EL DIRECTOR
RESPONSABILIDAD SOCIAL QUE PUEDEN HACER LOS ROVERS D. Tagata • Campañas de Alfabetización. • Campañas de Seguridad Vial. • Realizar acciones de nutrición en sectores menos favorecidos. • Servir activamente en las actividades que se dediquen otras instituciones al servicio de la Comunidad. • Enseñar Primeros Auxilios a los dirigentes de la comunidad. • Enseñar a leer y escribir a personas de la Comunidad que no tengan el privilegio de saber. • Campañas de prevención para los casos de sismo. • Realizar labores de rehabilitación y reconstrucción de una comunidad después de un terremoto. • Realizar acciones en las emergencias: salvamento, atención de primeros auxilios, llevar ropa, víveres, agua, etc. • Construcción de parques infantiles de la Comunidad. • Servir activamente a la Iglesia de la Comunidad sea católica, evangélica u otra denominación. • Construcción y reparación de Puentes Rurales. • Desarrollar proyectos en conjunto con Leones. • Desarrollar proyectos en conjunto con Rotarios. • Desarrollar proyectos en conjunto con Cruz Roja. • Desarrollar proyectos en conjunto con instituciones del Medio Ambiente. • Desarrollar proyectos en conjunto con Liga de Cáncer. • Desarrollar proyectos en conjunto con Bomberos. • Desarrollar proyectos en conjunto con instituciones de la Comunidad. • Participar en la Dirección del Tránsito vehicular una vez al año. • Realizar charlas con invitados expertos que propicien la paz y el entendimiento entre las comunidades. • Realizar charlas con invitados expertos que propicien la buena ciudadanía en las comunidades. • Realizar eventos entre los jóvenes que fomenten el intercambio de correspondencia y de hospitalidad. • Realizar eventos o expresiones de buena voluntad entre los sectores menos favorecidos. • Realizar un concurso de cocina para promover la afición a ser emprendedores. • Realizar la buena acción en los centros de ancianos, hospitales de niños con habilidades especiales (haciendo juegos scouts, construyendo y reparando juguetes, organizando fiestas). • Tomar parte activa en los campamentos de verano. • Realizar proyectos de servicio a su comunidad. • Tomar parte activa en las obras comunales que favor de su Comunidad. • Donaciones de Sangre. • Siembra y mantenimiento de árboles. • Tomar parte activa en programas de reforestación. • Hacer campañas de Protección del Medio Ambiente. • Promover la construcción de pozos de Agua Potable. • Campañas de higiene. • Campañas de medicina preventiva. • Realizar promoción y animación socio-cultural.
(Tomado de Logros y Metas N°1197)
EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA. "El verdadero conocimiento y la auténtica libertad se hallan en Jesús. Dejad que Jesús forme parte siempre de vuestra hambre de verdad y justicia, y de vuestro compromiso por el bienestar de vuestros semejantes" (San Juan Pablo II)
DIVINA PALABRA Ya he escuchado, mi Dios, tu fiel Palabra y el mensaje de fe que dio tu boca. Tu palabra y mensaje serán roca sobre la que mi pecho tu obra labra. Habla de nuevo, oh Dios y que se abra a tu voz, otra vez, mi alma que, loca de amor, ya tal bajel tu puerto toca y se vara al abrigo de tu obra.
Habla, no calles, Dios, que no resisto tanto silencio firme y clamoroso, a punto de ceder a tantas voces falsas, levanta, oh Tú, tu luminoso grito de gracia, ya que Tú conoces mi urgente sed de oírte, puesto insisto. Antonio Márquez Fernández, S.D.B.
ABRIGO PARA NUESTROS HERMANOS
Dr. Roque David Calonge Rojas, el año pasado por esta época, iniciando nuestra Campaña “Un Abrigo para tu Hermano”, pasaba por el centro de acopio, y como siempre, buen Scout, saludándonos con el saludo correspondiente.
En éstos momentos el frio en todo el departamento de Lambayeque, es duro, como todos los años, y nuestro Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” realizando su campaña, recogiendo ropa, frazadas y otras prendas para auxiliar a las familias de las partes altas de la región de Lambayeque, sin embargo, hoy nos encontramos con las manos amarradas, y lo peor, encerrados, sin saber qué hacer. Verdaderamente es una lástima que nuestros hermanos que necesitan este abrigo, en el presente año, no podrán recibirla. El año pasado se pudo recoger alrededor de dos toneladas de abrigo, y de inmediato se realizó su reparto a los hermanos de Incahuasi. Veamos, con cariño, algunas fotos del recuerdo y el equipo de scouts que viajaron a entregar el producto de su campaña del abrigo. MOMENTOS DE SU PARTIDA
Como en ningún año, el año pasado se tuvo un gran apoyo con la movilidad, una camioneta exclusiva para llevar el abrigo y una movilidad (Combi) exclusivo para los scouts y puedan viajar con comodidad ya que, otros años, el viaje era sobre el abrigo que llevábamos en el camión. Toda esta movilidad se pudo lograr, gracias al amigo Alex Blanco Mayo. En este momento que estoy haciendo esta nota, me pongo a pensar y me hago la pregunta ¿no habrá sido la última campaña, con tanta comodidad? Porque, en el presente año ya no se puede realizar, y creo que, en los siguientes años, tampoco se podrá por la forma criminal como se viene portando el coronavirus que, ahora viene atacando a los niños ¡Increíble! Mejor sigamos viendo algunas vistas de recuerdo de esta posible última Campaña “Un abrigo para tu Hermano”:
EL VIAJE
LUEGO DE TRES HORAS DE VIAJE, NOS ENCONTRÁBAMOS A TRES MIL MTS. DE ALTURA, EN UYURPAMPA
A nuestra llegada a Uyurpampa y por el tiempo, nos hemos dirigido a la Parroquia San Pablo, donde vemos que, Francis Tarrillo Santa Cruz, entregaba, a la Religiosa Superiora, el primer saco de abrigo. BAJANDO EL PRODUCTO DE NUESTRA CAMPAÑA
Y los estragos de la altura, empieza a jugarnos una mala pasada con los scouts que, por primera vez, viajaban a esos lugares. Aun así, seguíamos bajando el abrigo.
EN LA PARROQUIA, EN ESOS MOMENTOS, SE ENCONTRABAN TODOS LOS LIDERES DE LA COMUNIDAD DE UYURPAMPA QUE APROVECHAMOS PARA ENTREGAR EL ABRIGO
Esperemos que nuestras malas ideas de que, la campaña del abrigo del año pasado haya sido el último, sea así, una mala idea. Rogamos al Señor que nos proteja y nos siga dando la oportunidad de seguir sirviendo a nuestros hermanos que necesitan de nuestro cariño. SOLUCIÓN HUEREQUEQUEGRAMA N°015
C
A
F
A
J
O
S
I
E
M C
S
A
A C
A
I
E
L
A
S
O
E
R
I
I
M
A
D
C
G
R
E
B
N
R
O
K
M
A
R
E
O
I
P
O
N
V
R
M
A
A
O
R
O
N
A
T
G U
T
I
R
A
A
R
O
M
O
O Y
A A
M
Z
1.I O
R
HUEREQUEQUEGRAMA N°016 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1.
HORIZONTALES
VERTICALES
1 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1 Personas que siempre están en altos estudios. 2 Premio Nobel de Física de 1913. 3 En los penales. 4 Viento en Inglés. 5 Primera persona. (Inv.) 6 Del verbo dar. 7 Moviliza a dos personas. (Inv.) 8 En el Escultismo. 9 Unidad base de masa en el sistema internacional. 10 Después de la Primaria.
Premio Nobel de Química de 1911. (Inv.) En las oraciones. Segunda nota musical. Irás Irma con bien. Toda persona anda alegre. (Inc.) Colegio Nacional Juan Ugaz. (Inc.) No es malo Rosa. (Inc.) Fruto que se obtiene de la higuera. (Inv.) En tu oreja izquierda. (Inc.) Premio Nobel de Química de 1997. Estación Espacial Internacional.
Leyenda : (Inv.) Invertido. (Inc.) Iniciales. Premio : Hay interesante premio para el que llena correctamente el presente Huerequequegrama N°15 Ganador: El ganador deberá enviarnos su conclusión al Email: gruposcout38@gmail.com con sus nombres, apellidos y dirección para enviarle su premio.
“HUEREQUEQUE” 7 DE AGOSTO DE 2020 – N°1155 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058