Huerequeque Scout N°1191

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1191-CHICLAYO, 4 DE DICIEMBRE DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

¡SE NOS VA EL AÑO 2020! Increíble pero cierto, se nos está agotando el presente año. Ya hemos entrado al mes de diciembre, por lo tanto, es el último mes del año y ¡qué año! Nadie se imaginó pasar este año, como la estamos pasando de una manera, completamente, diferente a lo de años anteriores. Una pandemia de padre y señor mío, a nivel mundial, con unas consecuencias catastróficas para toda la humanidad con más de un millón de muertos; con una crisis financiera y económica a nivel mundial, nunca antes visto; con pérdidas de fuentes de trabajo, sin precedentes; hambruna y desolación total. Mes para reflexionar de todo lo que viene sucediendo en nuestro país y el mundo. Se habla y se dice que la solución a la pandemia mundial, es la vacuna, vacuna que ya está en camino y que muchos países se desesperan por adquirirla, en medio de una segunda ola mundial y que será la más cruel de la que hemos sufrido, según vienen informando los expertos en la materia. Pero quisiera detenerme en la vacuna y comentar sobre las dudas que existe en su aplicación. Existe una gran preocupación, al respecto, no solo en el país, sino también en el mundo entero. Se viene difundiendo por diferentes redes sociales que la vacuna cambiará la genética humana, permitirá enfermedades irreversibles, entre otras consecuencias fatales para la humanidad y que nos aferremos a los médicos de la verdad. ¿Mal intencionadas? ¿Qué hay de verdad o mentira en todo esto? No lo sabemos. Solo Dios lo sabe que nos ponemos en sus manos y que se haga su Voluntad. En nuestro país, la pandemia nos viene dejando más de treinta mil compatriotas muertos; con una crisis económica, peor de todos los tiempos; una crisis política nunca antes visto en la historia de nuestro querido Perú que, en una semana, hemos tenido tres presidentes y dos jóvenes héroes que lucharon y entregaron sus vidas por defender el honor y la justicia de todos los peruanos; más hermanos nuestros pobres que luchan por sobrevivir; millones de compatriotas sin trabajo, sin empleo, sin ingresos económicos y dejando a sus familias a la suerte y al desconcierto. La pregunta es ¿Qué está pasando en nuestro territorio patrio? ¿Qué está pasando con el futuro de nuestras futuras generaciones? Aquellos que estamos imbuidos por sacar adelante a la niñez y juventud peruana, trabajando y trabajando por años y años con valores de la humanidad, nos preocupa, nos lastima y nos hace reflexionar, seriamente, en lo que será el futuro y el presente de todo ese ejército de jóvenes que nos siguen. ¿Nos preocupa? Sí nos preocupa esos niños, esas niñas, esos jóvenes de hoy y de su futuro. Soñamos con cada uno de ellos, porque nuestra vocación de servicio de años, ha sido y seguirá siendo nuestra preocupación de formarlos bien para la vida; de encaminarlos por senderos de bien; que crezcan con valores; que vayan conociendo los diferentes caminos de la vida y quemando cada una de sus etapas, con responsabilidad y dignidad; que caminen fuertes y seguros; que tengan la alegría de vivir; que tengan sus ideales sanos y firmes para que cuando sean adultos y tengan en sus manos los destinos del país, si se da la oportunidad, sean diferentes a esos políticos actuales que los traicionaron, que les dejaron malos ejemplos de vida y que llegaron al poder no para servir sino para servirse de ella. Que esta primera semana de cuaresma que la hemos iniciado el domingo último, donde nos pide que estemos preparados y vigilantes a la segunda venida del Señor, nos sirva de reflexión sobre los últimos acontecimientos ocurridos en nuestro país y que la Navidad sea de unión. EL DIRECTOR


ÁNGELUS: NUESTRO DIOS ES EL DIOS QUE VIENE

Palabras antes del Ángelus NOVIEMBRE 29, 2020 12:43 RAQUEL ANILLO ANGELUS (zenit – 29 nov. 2020).- “Hoy, primer domingo de Adviento, empieza un nuevo año litúrgico. En él la Iglesia marca el curso del tiempo con la celebración de los principales acontecimientos de la vida de Jesús y de la historia de la salvación”. Con estas palabras comienza el Papa Francisco en este domingo 29 de noviembre de 2020, la introducción al Ángelus. También nos recuerda, “El Adviento es una llamada incesante a la esperanza: nos recuerda que Dios está presente en la historia para conducirla a su fin último y a su plenitud, que es el Señor Jesucristo. Dios está presente en la historia de la humanidad, es el “Dios con nosotros”, camina a nuestro lado para sostenernos”. A continuación, siguen las palabras de Francisco en el Ángelus, según la traducción oficial ofrecida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. *** Palabras antes del Ángelus Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Hoy, primer domingo de Adviento, empieza un nuevo año litúrgico. En él la Iglesia marca el curso del tiempo con la celebración de los principales acontecimientos de la vida de Jesús y de la historia de la salvación. Al hacerlo, como Madre, ilumina el camino de nuestra existencia, nos sostiene en las ocupaciones cotidianas y nos orienta hacia el encuentro final con Cristo. La liturgia de hoy nos invita a vivir el primer “tiempo fuerte” que es este del Adviento, el primero del año litúrgico, el Adviento, que nos prepara a la Navidad, y para esta preparación es un tiempo de espera, es un tiempo de esperanza. Espera y esperanza. San Pablo (cfr. 1 Cor 1,3-9) indica el objeto de la espera. ¿Cuál es? La “Revelación de nuestro Señor” (v. 7). El Apóstol invita a los cristianos de Corinto, y también a nosotros, a concentrar la atención en el encuentro con la persona de Jesús. Para un cristiano lo más importante es el encuentro continuo con el Señor, estar con el Señor. Y así, acostumbrados a estar con el Señor de la vida, nos preparamos al encuentro, a estar con el Señor en la eternidad. Y este encuentro definitivo vendrá al final del mundo. Pero el Señor viene cada día, para que, con su gracia, podamos cumplir el bien en nuestra vida y en la de los otros. Nuestro Dios es un Dios-que-viene —no os olvidéis esto: Dios es un Dios que viene, viene continuamente—: ¡Él no decepciona nuestra espera! El Señor no decepciona nunca.


Nos hará esperar quizá, nos hará esperar algún momento en la oscuridad para hacer madurar nuestra esperanza, pero nunca decepciona. El Señor siempre viene, siempre está junto a nosotros. A veces no se deja ver, pero siempre viene. Ha venido en un preciso momento histórico y se ha hecho hombre para tomar sobre sí nuestros pecados —la festividad de Navidad conmemora esta primera venida de Jesús en el momento histórico—; vendrá al final de los tiempos como juez universal; y viene también una tercera vez, en una tercera modalidad: viene cada día a visitar a su pueblo, a visitar a cada hombre y mujer que lo acoge en la Palabra, en los Sacramentos, en los hermanos y en las hermanas. Jesús, nos dice la Biblia, está a la puerta y llama. Cada día. Está a la puerta de nuestro corazón. Llama. ¿Tú sabes escuchar al Señor que llama, que ha venido hoy para visitarte, que llama a tu corazón con una inquietud, con una idea, con una inspiración? Vino a Belén, vendrá al final del mundo, pero cada día viene a nosotros. Estad atentos, mirad qué sentís en el corazón cuando el Señor llama. Sabemos bien que la vida está hecha de altos y bajos, de luces y sombras. Cada uno de nosotros experimenta momentos de desilusión, de fracaso y de pérdida. Además, la situación que estamos viviendo, marcada por la pandemia, en muchos genera preocupaciones, miedo y malestar; se corre el riesgo de caer en el pesimismo, el riesgo de caer en ese cierre y en la apatía. ¿Cómo debemos reaccionar frente a todo esto? Nos lo sugiere el Salmo de hoy: “Nuestra alma en Yahveh espera, él es nuestro socorro y nuestro escudo; en él se alegra nuestro corazón, y en su santo nombre confiamos” (Sal 32, 20-21). Es decir, el alma en espera, una espera confiada del Señor hace encontrar consuelo y valentía en los momentos oscuros de la existencia. ¿Y de qué nace esta valentía y esta apuesta confiada? ¿De dónde nace? Nace de la esperanza. Y la esperanza no decepciona, esa virtud que nos lleva adelante mirando al encuentro con el Señor. El Adviento es una llamada incesante a la esperanza: nos recuerda que Dios está presente en la historia para conducirla a su fin último para conducirla a su plenitud, que es el Señor, el Señor Jesucristo. Dios está presente en la historia de la humanidad, es el “Dios con nosotros”, Dios no está lejos, siempre está con nosotros, hasta el punto que muchas veces llama a las puertas de nuestro corazón. Dios camina a nuestro lado para sostenernos. El Señor no nos abandona; nos acompaña en nuestros eventos existenciales para ayudarnos a descubrir el sentido del camino, el significado del cotidiano, para infundirnos valentía en las pruebas y en el dolor. En medio de las tempestades de la vida, Dios siempre nos tiende la mano y nos libra de las amenazas. ¡Esto es bonito! En el libro del Deuteronomio hay un pasaje muy bonito, que el profeta dice al pueblo: “Pensad, ¿qué pueblo tiene a sus dioses cerca de sí como tú me tienes a mí cerca?”. Ninguno, solamente nosotros tenemos esta gracia de tener a Dios cerca de nosotros. Nosotros esperamos a Dios, esperamos que se manifieste, ¡pero también Él espera que nosotros nos manifestemos a Él! María Santísima, mujer de la espera, acompañe nuestros pasos en este nuevo año litúrgico que empezamos, y nos ayude a realizar la tarea de los discípulos de Jesús, indicada por el apóstol Pedro. ¿Y cuál es esta tarea? Dar


razones de la esperanza que hay en nosotros (cfr. 1 P 3,15). (Tomado de Ideas Claras del 30 de noviembre de 2020)

EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA "Que en sus días florezca la justicia y la paz abunde eternamente" (Salmo 71) TODOS FAMILIA Imitamos a María sí amamos mucho a Jesús, ¡igual que ella lo quería. Imitamos a Jesús sí amamos mucho a María, como Él también la quería. Imitamos a José, sí amamos mucho a los dos lo mismo que Él los amó. Imitamos a los tres, sí colocamos a Dios en lo más dentro del ser. Imitamos a los cuatro cuando al pobre y pecador los queremos como hermanos. Alfonso Francia, S.D.B.

MOTIVACIONES POR FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR SAN JUDAS TADEO, poderoso protector nuestro. Acompáñanos a superar esta dura crisis sanitaria que padecemos, creándonos hondos pesares. Atiende nuestras urgentes necesidades de Salud, Seguridad y Trabajo. Inspira nuestra Paciencia, Confianza y Fortaleza para no desmayar y aliviar esta gravísima situación que vivimos. Gracias por atender nuestra súplica. Amén FnaranjoV.


FRASES CÉLEBRES

JORGE CÁRDENAS CON SU HUEREQUEQUE SEMANAL Gracias César por el envío de la "dosis" semanal de información y qué interesante y a la vez cierto es ese artículo acerca de las "mutaciones" del movimiento Scout. Algo que debería preocupar a las dirigencias nacionales de las asociaciones Scouts del mundo. Mg. JORGE FERNANDO CÁRDENAS CANCHANYA DNI 07868549

RESULTADOS DEL CAMINAR POR CALLES Y AVENIDAS DE LOS SCOUTS DEL GRUPO CHICLAYO 38 CON SU CAMPAÑA NAVIDEÑA 2020


Continúa la actividad económica Pro Campaña Navideña 2020, que los integrantes del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, vienen realizando vendiendo los “tapabocas” por calles y avenidas de la ciudad de Chiclayo. Muchas familias chiclayanas vienen colaborando comprando sus tapabocas e incluso vienen apoyando con juguetes y otros productos que nos permitirá hacer sonreír a los 300 niños y niñas de los Caserío de Carrizal y Malama de la Provincia de Jaén-Cajamarca-Perú. El domingo 20 del presente mes, víspera de Noche Buena, a las seis de la mañana estaremos partiendo a los indicados Caseríos para hacer realidad el sueño de su Navidad, de los niños de la sierra de nuestro Perú profundo, con nuestro amor y cariño.

CAMPAÑA ESCOLAR 2021 EN CAMINO FIRME

Cariño de María Alejandra Dávila Pasapera de la Calle Justicia 131 del P.J. Túpac Amaru de la ciudad de Chiclayo.


Cariño de Andree Dávila. De la Estancia del Valle. Mz. I.Lote 10 Los Portales de Villa Hermosa. J.L.O.

Cariño de César Orrego Calderón de Mayta Cápac 1041 Distrito de La Victoria – Chiclayo.

Cariño de Joaquín Chumacero Galloso De la Av. Angamos 1191 Los Rosales – San Luis – Chiclayo.

Cariño de Paquita Sempértegue Cotrina de P.J. Fanny Abanto Mz: I. Lote 36 Campodónico-Chiclayo

Éstos son algunos de los hogares de los integrantes del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, que vienen luciendo los cartelitos “AQUÍ VIVE UN SCOUT” En la puerta o fachada de sus casas con la finalidad de llamar la atención de los vecinos para que se puedan acercar con sus cuadernos, folders o papeles que ya no los usen, y entregarlos en estas direcciones que les servirá para su Campaña Escolar 2021.

CULTURA SCOUT CLUB EN LOS CORAZONES DE LOS QUE VIVEN EL ESCULTISMO LATINOAMERICANO


VERA BARCLAY HISTORIA DEL COMIENZO DE LA RAMA DE LOS LOBATOS Colaboración de Armando Salas, Costa Rica. Volvamos a los barrios londinenses de 1915: Una señorita estaba con las actividades de su Tropa Scout cuando unos niños menores de 10 años se acercaron y le comentaron estas palabras: “Señorita si los Scouts nos quieren estamos listos “. La Señorita escribió: “Cuando vi a estos niños pequeños y espabilados saludar con los tres dedos pensé que algo debía hacerse por ellos “. En su típico estilo directo Vera terminada el artículo diciendo “si cada Jefe de Tropa es capaz de encontrar a una mujer para que se haga cargo de una Manada encontraremos que en el futuro del Escultismo será mucho más sencillo “. Quién iba a pensar que esa señorita llamada Vera Charlesworth Barclay se convertiría en la primera Akela de la historia del Escultismo en la rama Lobatos. Eran épocas difíciles para el recién formado Escultismo la Primera Guerra Mundial había hecho llevar al frente de batalla a la mayoría de Scouters y Scouts, con edad suficiente para servir a su patria. A falta de Scouters varones se dispuso la aceptación de mujeres en la formación de los muchachos Scouts. Entre las más

importantes estaba Vera Barclay. Nacida en el 1893 en una familia de 8 hijos su padre era el Pastor Charles W. Barclay y su madre la famosa escritora Florence Louisa Charlesworth. Vera se unió al Escultismo en 1912 convirtiéndose en la primera Jefa de una Tropa Scout y más adelante, en 1915, se convirtió en la primera Akela puesto que mantuvo durante 15 años. Fue, junto con Agnes, hermana de Baden-Powell y su esposa, la mujer más importante del naciente Movimiento Scout y, quizás más, pues ella, como Scouter, abrió el camino para que las mujeres tomaran cargos de responsabilidad en el Escultismo, en una época difícil, pero también ella es, además, toda una leyenda para los Viejos Lobos como fundadora de la rama Lobatos tal y como lo conocemos en la actualidad. En 1916 trabajaba como enfermera en el hospital de la Cruz Roja de Netley, cerca de Portmouth. Por aquel entonces ya dedicaba las tardes de los lunes, miércoles, jueves y viernes y sus fines de semana, así como también parte de sus


vacaciones, al Escultismo. Incluso pudo enrolar a su hermana Ángela para que se hiciese cargo de una Manada. El 16 de junio de ese mismo año Baden- Powell organiza una reunión en Caxton Hill donde explica que quiere rehacer su “Manual de Lobatos “e integrar en él la obra “El libro de la Selva” escrita por su amigo Rudyard Kipling la cual fue una publicación muy popular en aquella época que mereció todo tipo de premios y honores literarios de entonces incluyendo el Premio Nobel de Literatura. Baden-Powell convence a Vera para que trabaje en la nueva versión del Manual de Lobatos. Ella se une entonces al Equipo Nacional que dirige la naciente Asociación de Boy Scouts de Inglaterra para ocuparse de la recién creada rama Lobatos. La madre de Vera contaba que, a partir de ese día, cada mañana, al entrar en su despacho, Vera encontraba pequeñas notas de Baden- Powell, escritas con breves mensajes usando papel para fumar. En aquella época se usaba el papel de fumar como anticoagulante cuando uno se cortaba al afeitarse. BadenPowell, aparentemente, al asearse en las mañanas, plasmaba en breves mensajes manuscritos en pequeñas notas, las ideas que le surgían para recomendar a Vera las analizara para discutirlas. En el prólogo del Manual de Lobatos Vera Barclay afirma que el Manual no será para personas solemnes que esperan un espeso y denso Manual que describa la manera de adiestrar a un niño de 8 a 12 años; es decir, cómo formarlo hasta transformarlo en una pequeña y estúpida máquina que aplastaría su espíritu deseoso de aprender bajo una pesadilla de carga de precisión académica; dijo: a estas personas les aseguro que quedarán penosamente decepcionadas. Vera Barclay en un colosal esfuerzo para armonizar la práctica del Lobatismo en las numerosas Manadas que se crearon en Inglaterra, llegará a visitar más de 500 Manadas para enseñar el Gran Clamor a los Lobatos. Convertida al Catolicismo se esforzó, en gran manera, para limar asperezas entre el clero y el pujante Movimiento Scout. Gracias a la

intercesión de Vera y al apoyo del Cardenal Bourne, entonces Arzobispo de Westminster, el Escultismo creció de forma significativa en Inglaterra. Fue ella fue ella la que concedió al Padre Sevin, fundador de los Scouts de Francia el título de Akela Leader (Guia de Akelas ) título que le autorizaría a él a dirigir Cursos de Adiestramiento para dirigentes adultos involucrados como Jefes de Manada. Al crearse el esquema de Gilwell, en 1919, se adopta el mismo nombre de Akela Leader para aquellos dirigentes que estaban autorizados a dirigir los cursos de Insignia de Madera para la rama de los Lobatos. Ella dirigió en el Campo Escuela de Scouts de Francia, “Le Chamarande “, Cursos de Insignia de Madera para la rama de Lobatos en 1923,1925 y 1926. En ese entonces residía en Francia ya que en 1920 se había despedido del Equipo Nacional Británico en un artículo de la Revista Scout Nacional anunciando su próximo ingreso en las Religiosas de la Caridad en Francia. En esa misma edición de la Revista Baden- Powell le hace un caluroso agradecimiento por su labor y anuncia la concesión a ella del Lobo de Plata, la más alta distinción Scout de Inglaterra por los servicios prestados al Movimiento Scout. Años más tarde, Vera regresa a su país natal y vuelve para dedicarse a publicar nuevos manuales de formación para el Lobatismo británico, así como muchas publicaciones, sobre todo, libros para niños bajo el seudónimo de Margaret Beech y también ensayos religiosos en francés y en inglés. En 1931 deja definitivamente sus funciones para instalarse en Francia. Sin embargo, se cree que pasó la Segunda Guerra Mundial en Bognor Regis cerca de Brighton en Inglaterra. Terminada la guerra regresa a Francia desde donde siguió participando en alguna forma en el Escultismo francés y publicando artículos para la Revista The Scouter de la Asociación de Boy Scouts de Inglaterra. En 1983 regresa a Inglaterra para instalarse cerca de Londres, tiene 90 años y se está quedando ciega, murió en septiembre de 1989 a la edad de 95 años. Su funeral tuvo una nutrida representación del Escultismo Británico.

(Tomado de Logros y Metas N°2009-Director: Alejandro Llonto)


“HUEREQUEQUE” 4 DE DICIEMBRE DE 2020 – N°1191 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.