EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1213-CHICLAYO, 19 DE FEBRERO DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
NATALICIO DE BADEN-POWELL Con mucha nostalgia y sentimientos encontrados, celebraremos éste lunes 22 del presente mes, el DÍA DEL FUNDADOR y/o DÍA MUNDIAL DEL PENSAMIENTO SCOUT, en recuerdo de la fecha de nacimiento del carismático y siempre recordado Robert Stephenson Smyth Baden-Powell, conocido como B-P, que nació en Paddington, Londres el 22 de febrero de 1857. Fue el octavo de diez hijos de Baden, Profesor en la Universidad de Oxford, y Henrietta Powell. Su padre murió cuando B-P tenía solamente tres años, dejando a la familia en una situación desafiante. Los más de cincuenta millones de fieles seguidores de Baden-Powell, en más de doscientos países que hoy siguen a Baden Powell a través de su obra inmortal que lo ideó y creo en 1907 el Movimiento Scout en Inglaterra, lo recordaran con diferentes homenajes a éste extraordinario hombre, a Baden Powell visionario; a Baden Powell que su misión fue dejar el mundo mejor de cómo lo encontramos, y lo logró, dejando el movimiento juvenil más grande e importante del mundo, con una sola misión y una misma bandera, la Promesa y la Ley Scout para todas las asociaciones o federaciones existentes en el mundo, porque todos son hijos de un mismo tronco, un mismo padre, un mismo pensamiento, el pensamiento de Robert Stephenson Smyth Baden Powell. Hace 114 años que Baden Powell inició su experimento que hoy es realidad, luego de su llegada a Londres, después de la guerra en África, donde participó. Las publicaciones de sus folletos “Escultismo para Muchachos”, escrito para contribuir en la formación y motivación de los soldados que estaban con él, se hicieron populares en la juventud londinense, lo cual inspiró a grupos de jóvenes británicos a formar patrullas, con que se inició de manera informal el Escultismo. Su pensamiento de formación avanzada de Baden Powell, hizo posible la instalación de tres métodos particulares de formación de niños y jóvenes: el Escultismo, el Lobatismo y el Roverismo, los cuales tiene en común el aprendizaje a través del juego, la participación de pequeños grupos de iguales, el trabajo en equipo y para el equipo, el aprender a través de la propia experiencia y el adelanto progresivo y secuencial. Hoy por hoy un método que sigue siendo de avanzada y de excelentes resultados para formar hombres y mujeres con actitud de democracia, solidaridad, servicio, responsabilidad y respeto, es decir, “ciudadanos”. Baden Powell fue un hombre visionario que renunció al ejército británico con el firme propósito de que su idea se convertiría en la más grande herramienta de educación no formal, donde el joven, además de aprender se divirtiera. También se dedicó a formar a los adultos que, de manera voluntaria, condición sine qua non para formar parte del escultismo y se convirtieran en los coach de los niños y jóvenes participantes del “Gran Juego”. Con esta iniciativa, no sólo contribuía a la formación de la juventud, sino, que de alguna manera obligaba a los adultos participantes a cumplir la Promesa y la Ley Scout, como manera de educar con el ejemplo. El legado de Baden Powell, va más allá de un modelo de aprendizaje, es un modelo que permite a los jóvenes scouts, y porque no, a los adultos que participamos en él, enriquecer los valores más relevantes de la convivencia ciudadana: El servicio al prójimo, la tolerancia, el respeto, la responsabilidad y la justicia, expresada en lo que BP, denominó la LEY SCOUT. EL DIRECTOR
Ángelus del Papa: "Pidamos la gracia de amar superando miedos y prejuicios"
A la hora del rezo del Ángelus, el Santo Padre Francisco reflexionó sobre el Evangelio de hoy (Mc 1,40-45) que relata el encuentro en el que Jesús sana a un leproso, enfermedad que en aquel tiempo era repudiada y marginada socialmente por ser "impura". El Papa invitó a los fieles a pedir al Señor la gracia de vivir las dos "transgresiones" que nos presenta este pasaje evangélico: "La transgresión del leproso (tener la valentía de salir de nuestro aislamiento) y la de Jesús, que fue capaz de amar más allá de los miedos y prejuicios". Sofía Lobos - Ciudad del Vaticano El 14 de febrero, VI domingo del tiempo ordinario, el Papa Francisco rezó la oración mariana del Ángelus finalmente asomado desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano ante la presencia de fieles, ya que a causa de la pandemia del Covid-19, el Santo Padre ha celebrado, en las últimas semanas, su cita dominical desde la biblioteca del Palacio apostólico.
Jesús cura al leproso Reflexionando sobre el Evangelio de hoy (Mc 1,40-45) que relata el momento en el que Jesús cura a un hombre enfermo de lepra, el Papa recordó que en aquel tiempo, "los leprosos eran considerados impuros y, según las prescripciones de la Ley, debían permanecer fuera de los lugares habitados". "Eran excluidos de toda relación humana, social y religiosa. Jesús, en cambio, deja que se le acerque aquel hombre, se conmueve, incluso extiende la mano y lo toca", dijo el Pontífice, subrayando que de este modo, el Hijo de Dios pone en práctica la Buena Noticia que anuncia: “Dios se ha hecho cercano a nuestra vida, tiene compasión de la suerte de la humanidad herida y viene a derribar toda barrera que nos impida vivir nuestra relación con Él, con los demás y con nosotros mismos”.
Dios es Padre de la compasión y del amor Además, el Papa señaló que en este episodio podemos ver que se encuentran dos "transgresiones": el leproso que se acerca a Jesús y Jesús que, movido por la compasión, lo toca para curarlo. La primera transgresión -explicó Francisco- es aquella del leproso: “A pesar de las prescripciones de la Ley, sale del aislamiento y se acerca a Jesús. Su enfermedad era considerada un castigo divino, pero en Jesús él pudo ver otro rostro de Dios: no el Dios que castiga, sino el Padre de la compasión y del amor, que nos libera del pecado y que nunca nos excluye de su misericordia”.
Igualmente, el Papa hizo hincapié en que aquel hombre "sale de su aislamiento, porque en Jesús encuentra a Dios que comparte su dolor. La actitud de Jesús lo atrae, lo empuja a salir de sí mismo y a confiarle a Él su historia de dolor".
Un aplauso para los "confesores misericordiosos" En este punto, Francisco dirigió un pensamiento especial para los "tantos buenos sacerdotes confesores que tienen esta actitud", de atraer a la gente. «Atraen a tanta gente que no siente nada, que se siente "en el suelo" por sus pecados... y lo hacen con ternura, con compasión... Buenos son esos confesores que no están con el látigo en la mano, sino que están solo para recibir, para escuchar, y para decir que Dios es bueno y que Dios siempre perdona, que Dios no se cansa de perdonar», aseveró el Obispo de Roma pidiendo a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro un aplauso para estos "confesores misericordiosos". La segunda transgresión -continuó el Santo Padre- es la de Jesús: “Mientras la Ley prohibía tocar a los leprosos, Él se conmueve, extiende su mano y lo toca para curarlo. No se limita a las palabras, sino que lo toca. Tocar con amor significa establecer una relación, entrar en comunión, implicarse en la vida del otro hasta el punto de compartir incluso sus heridas”. Pero... ¿Qué significa este acercamiento no sólo físico, sino también espiritual entre el Maestro y el enfermo de lepra? Para Francisco, este gesto de Jesús muestra que Dios no es indiferente, que no se mantiene a una "distancia segura"; al contrario, "se acerca con compasión y toca nuestra vida para sanarla". Antes de concluir su alocución, el Papa recordó que incluso en la actualidad, en todo el mundo, hay tantos hermanos y hermanas que sufren de lepra, "o de otras enfermedades y condiciones a las que, lamentablemente, se asocian prejuicios sociales" y en algunos casos hay incluso discriminación religiosa. Un sufrimiento del que nadie está completamente exento -indicó el Sucesor de Pedro- ya que a cada uno de nosotros nos puede ocurrir experimentar a lo largo de la vida, "heridas, fracasos, sufrimientos, egoísmos que nos cierran a Dios y a los demás". Antes de finalizar, el Papa invitó a los fieles a pedir al Señor la gracia de vivir estas dos "transgresiones" del Evangelio: “La del leproso, para que tengamos la valentía de salir de nuestro aislamiento y, en lugar de quedarnos allí a lamentarnos o a llorar por nuestros fracasos, vamos a Jesús tal como somos. Y luego la transgresión de Jesús: un amor que nos hace ir más allá de las convenciones, que nos hace superar los prejuicios y el miedo a mezclarnos con la vida del otro”. "Que en este camino nos acompañe la Virgen María, a la que ahora invocamos en la oración del Ángelus", concluyó el Santo Padre. (Tomado de Ideas Claras del 15 de febrero 2021)
EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO
(QEPD) En nuestro corazón. "Guíame en tu verdad y enséñame, porque Tú eres el Dios de mi salvación; en ti espero todo el día" (Salmos 25,5) ENTREGA Por ti, Señor, florece nuestra vida, y en el alma renacen los amores; por ti, de luz se adornan las flores, y del dolor calma nuestra herida. Por ti encontré la senda escondida, que lleva hasta tus reinos interiores, y se mitigan del alma los dolores, y en tu paz la soledad se olvida. Nada más mi corazón procura, que de tu ser la llama alcanzar, buscando a mi culpa tu clemencia. Que el mal que sufro solo tiene cura, de tu amor en el profundo hontanar; solo en él tiene calma mi dolencia. Jacinto W. Vaca, S.D.B.
MOTIVACIONES POR FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR
MANTENER LA ESPERANZA COMO NUESTROS MAYORES. La esperanza constituye un bálsamo de vida que no tiene fecha de caducidad. A cualquier edad, en todo momento, podemos activarla y ponerla a funcionar. Está ligada a los recuerdos que reposan en los álbumes de fotos, de recortes de prensa, cartas, postales, cuadernos, etc. Tengo amigos octogenarios que mantienen encendida la esperanza, precisamente porque se alimentan de gratos recuerdos. Son historiadores de la vida, es impresionante la lucidez para recordar nombres, fechas, lugares, eventos y momentos que resultan fascinantes. Bien dicen que los adultos mayores son como valiosos libros de consulta. Conozco una linda señora, es viuda, abuelita y cuida con responsabilidad su salud. Expresa cada día una oración de gratitud por el nuevo amanecer. Es feliz cuando conversa, disfruta con el intercambio de saludos, novedades. Está muy bien informada, pues le gusta leer, revistas, periódicos, libros. Tiene su espacio para orar y repasar los textos sagrados. Se entristece cuando sus hijos o nietos no la llaman, pero ella sí lo hace y les reclama sin enfados por su ingratitud. Tiene fe y esperanza en que todo esto pasará para disfrutar con la acostumbrada tranquilidad. Da mucha alegría tratar con estas personas que, a pesar de situaciones de crisis humanitaria, se mantienen fuertes y optimistas. Debemos rescatarlas de la soledad y tristeza, brindarles intensa calidez. He aprendido a observarlas con admiración; son personas vulnerables, resistentes, sonrientes, positivas. Es bueno refrescar estos temas para tomar distancia de tanta crónica roja, coronavirus, violencia, corrupción y turbulencia electoral.
Cuando nos enfocamos en las enseñanzas de nuestros mayores apreciamos sus lecciones para manejar las situaciones con más responsabilidad. (O) Fernando Héctor Naranjo-Villacís, licenciado en Ciencias de la Información, Guayaquil.
FRASE CÉLEBRE
CARIÑO CON LOS ANGELITOS CON COLITA Tal como estaba previsto, el viernes 12 del presente mes, a las 07.00 de la tarde se llevó a cabo la Rifa Scout en apoyo a los “Angelitos con Colita”. Damos a conocer el respectivo resultado con los ganadores y de todas las personas generosas que se unieron a este servicio scout, tanto de nuestro Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, como de los buenos amigos que nos dieron una manito. Mil gracias a todos por su apoyo y cariño. Que el Señor los bendiga a todos.
OBSERVACIONES AL CUADRO:
1. En el casillero que dice Mike H., se refiere al amigo Michael Hudson que colaboró con 20 números y no con 10 como figura en el indicado casillero. 2. César Orrego ha colaborado con 10 números y no con 20 números. 3. Los premios ganados por Mariana Flores y César Orrego como figura en la relación, hemos indicado que no se recogerán y se quedarán con la persona organizadora de la actividad para otra rifa. 4. Felicitamos a los Scouters Jenny Silva Marín, Coordinadora de los Caminantes y Richard Palacios Zevallos, Jefe de la Tropa Mixta, del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” encargados directos de éste apoyo a los “angelitos con colita”. ¡Gracias Jenny y Richard!
EDITORIAL DE LOGROS Y METAS N°2014 DIRECTOR: ALEJANDRO LLONTO Este tema central de militares y scouts tuvo varios debates en la redacción. También muchas dificultades para conseguir material adecuado. Pues en América Latina los militares han provocado muchas situaciones de peligro a la democracia, con alto costos de vidas, contrario al espíritu scout. Sin embargo, no podemos negar que el escultismo tiene un origen militar y con las fuerzas armadas ha habido un apoyo en distintas épocas. Para algunos asociar
scouts con militares les trae malos recuerdos, para otros ha sido una organización nacional que ha brindado su apoyo a la niñez y juventud del país. En mi caso tuve oportunidad de organizar y realizar varios eventos scouts con el apoyo de las fuerzas armadas, para otros que la dirigencia nacional esté en manos de los militares no le cae bien, para otros son parte de la realidad nacional y ejemplo de patriotismo, en fin, distintas posturas. Pero
lo cierto es que desde Baden Powell y sus compañeros de armas lograron iniciar un movimiento que atrajo a millones de jóvenes ansiosos de vivir la aventura scout. Y actualmente se trabaja con ellos en servicios conjunto con el COVID repartiendo alimentos, o en desastres naturales, o en el transporte de scouts, el uso de las instalaciones para grandes eventos o Asambleas, la ayuda con profesionales en distintas áreas del programa scout, y hasta sirviendo como líderes scouts.
Quizás muchos asocien a los scouts con los militares por su uniforme, pero no creo que ninguna organización pueda distinguirse sin el uso de uniforme, la carencia de uniforme deja de lado el sentido de pertenencia, aunque digan que el pañuelo es el símbolo scout y las insignias también. Sé que tal vez el número traiga polémica, pero para eso está la opinión y la democracia en el escultismo. Usar el término tropa o patrulla a muchos los asusta, pero es el origen de un sistema que está probado que funciona desde hace 114 años. EL DIRECTOR
SE VIENE MERECIDO HOMENAJE A DON DANIEL OSCAR TAGATA ASANO
Merecida Ceremonia de Reconocimiento se viene preparando para el Señor
DANIEL OSCAR TAGATA ASANO, Ceremonia que se llevará a cabo el lunes 22 del presente mes, en el Día Mundial del Pensamiento Scout de Robert Stephenson Smyth Baden-Powell. El amigo Tagata Asano, como es de conocimiento de todos, es uno de los dos únicos peruanos, condecorado con el Lobo de Bronce por el Movimiento Scout Mundial, ha sido Ejecutivo Nacional Scout y Ex Presidente de la Asociación de Scouts del Perú.
Nos informan que el hermano scout Kike Polo es uno de los entusiastas organizadores de esta ceremonia, del cual nos sentimos orgullosos de este gesto y cariño merecido a un hombre que ha dado mucho por el escultismo en el país y en muchos países del mundo entero, que nos viene dejando un riquísimo historial escultista, especialmente, para las nuevas generaciones scouts.
¡EN VIDA, HERMANOS, EN VIDA!
JORGE CÁRDENAS, RECORDANDO EL JAMBOREE DE LA AMISTAD Gracias César por enviar semanalmente estos boletines virtuales que nos hacen evocar tantas situaciones vividas y nos generan ideas para preparar algunas más para el futuro. Frente a esta pandemia, la gente a las que nos gusta las actividades al aire libre nos sentimos como fieras enjauladas en el zoológico. Recuerdo César que hace año y medio estábamos comenzando a preparar el gran Jamboree de la Amistad, justo se debería estar realizando en estos días; tú me diste la misión de ir monitoreando el clima para ver si no nos sorprendía algún fenómeno del Niño y nos "malograba" la idea, los pronósticos eran buenos en ese aspecto y no habría problemas para que este evento sea impecable, sin embargo nadie pensó en que sucedería esta pandemia del COVID 19 que nos sumiría en el aislamiento social, del cual ya vamos por un año y amenaza estar por algún tiempo más. César, no podemos arriesgar nuestra salud y mientras esto siga, felicito los encuentros virtuales que tienes con los Scouts para no perder el vínculo de amistad y para mantener viva la llama de la "fogata" que llevamos todos aquellos que amamos el campismo. Mg. JORGE FERNANDO CÁRDENAS CANCHANYA
Así es Jorge, estos días serían para comentar, evaluar, recoger todo ese material que hubiéramos empleado en ese Gran Jamboree Nacional de la Amistad y que estaba tomando matiz de Internacional, por la presencia de hermanos scouts de Ecuador, Argentina y Chile que nos habían confirmado su participación. Teníamos un Comité Organizador de primera línea que venía trabajando con mucho entusiasmo; un equipo de Scouters en actividad y Antiguos Scouters dispuestos a dar su tiempo y cariño a todos los visitantes; el lugar del evento asegurado y con todas las comodidades para un inolvidable campamento; Parche del evento en camino y un Manual de funciones de las diferentes Comisiones de Trabajo, todo esto quedo para el recuerdo, solo Dios sabrá disponer del mejor tiempo para que, en algún momento se pueda hacer realidad. ¡Gracias Amigo Jorge, por hacernos recordar! Y como tú dices…Tratamos de mantener viva la llama de la “fogata” que llevamos todos aquellos que amamos el campismo.
CAMPAÑA “ALIMENTANDO AL HERMANO” EN MARCHA ¡Por la emergencia en que vivimos!
El Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, viene coordinando la Campaña “ALIMENTANDO AL HERMANO”, en estos momentos en que las familias vienen sufriendo, seriamente, con las consecuencias de ésta cruel pandemia y se hace necesario apoyarlos con sus respectivos víveres, en la medida de nuestras posibilidades y con el apoyo de nuestros buenos amigos. Los Scouters Jenny Silva Marín, Coordinadora de Caminantes, y Richard Palacios Zevallos, Jefe de la Tropa Mixta, han asumido, nuevamente, la responsabilidad de llevar adelante, el indicado proyecto de servicio a la comunidad, una vez que pase la furia de la pandemia de éstos días. Por el momento se viene coordinando la actividad económica que se realizará con la finalidad de recaudar los fondos económicos necesarios que permita adquirir los alimentos básicos para luego ser repartidos entre las familias más necesitadas de nuestro medio.
“UN CUADERNO PARA TU HERMANO” CAMPAÑA ESCOLAR 2021 QUE VAMOS AVANZANDO POCO A POCO
Hojas en blanco que vamos sacando de los cuadernos usados que van recogiendo los scouts del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” en sus casas, de sus vecinos, amigos que los van dejando en aquellos hogares que han colocado el cartelito “AQUÍ VIVE UN SCOUT”. Con estas hojas en blanco, se irán haciendo nuevos cuadernos que, junto con un lapicero, un lápiz, un borrador, una regla y un tajador, se hará un pequeño paquete de útiles escolares, para luego entregarlos a los niños que más lo necesiten y puedan iniciar su nuevo año escolar con entusiasmo y cariño, sabiendo que la educación es la mejor herencia que les dejarán sus progenitores.
Si tenemos suerte, estaremos en los principales diarios de la localidad, haciendo noticia, como la presente nota periodística del anteaño pasado del Diario “La Industria” que nos dedicó toda una página en sus páginas sagradas, del servicio escolar que realizó el Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” con la Campaña Escolar 2019 “UN CUADERNO PARA TU HERMANO”.
ESTAMPAS DE LA ENTREGA DE PAQUETES ESCOLARES 2019
“ESCULTISMO Y NEUROLIDERAZGO” Es otra de las ponencias del Primer Ciclo de Formación Internacional para Dirigentes y Guiadoras Scout, que viene organizando Cultura Scout Club. Mañana 20 de febrero a las 13 horas.
FRANCISCO SIGUE EN NUESTROS CORAZONES SIGAMOS ORANDO POR SU ALMA
(Fotos del recuerdo de Francisco de 1969, haciendo inspección de mochila abierta a la Tropa Scout Chiclayo 32 a cargo de César Orrego, y otras fotitos del recuerdo de su Grupo Scout Chiclayo 32)
“HUEREQUEQUE” 19 DE FEBRERO DE 2021 – N°1213 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058