Huerequeque Scout N°1237

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1237-CHICLAYO, 14 DE MAYO DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

¡PARA MI GRAN AMIGO! “Este es un saludo para mi gran amigo. Un gran amigo es aquel que te llama un domingo y te dice: Hola amigo mío, hemos compartido risas, tristezas. Hemos compartido mensajes locos y graciosos. Pero ahora¡¡¡ la oscura negligencia humana nos ha separado… Estamos siendo exterminados por un enemigo invisible probablemente intencional. Con la ayuda del Todo Poderoso nos libraremos de esta pesadilla, esta pesadilla nos ha causado muchas lágrimas y tristezas. El camino al cielo siempre estará allí para aquellas almas inocentes, almas que se preguntarán si realmente eran su turno. Lo cierto es que la imprudencia en la tierra, ha hecho que el cielo se engalane con su presencia prematura. Amigo mío; tengo miedo y con temor espero sobrevivir esta pesadilla. No sé si tu o yo faltaremos en esa banca donde nos sentábamos a conversar. No quiero que te despidas de mí, de esa forma, tampoco yo de ti, tu eres mi GRAN AMIGO y a la distancia te hago saber que ambos todavía nos falta mucho que hacer en este mundo. Tenemos el deber divino de ver crecer a nuestros hijos. Nuestras oraciones llenas de súplicas y arrepentimientos, harán que el Rey de los Cielos nos de otra oportunidad, y en esta nueva oportunidad juntos vamos a elegir el camino correcto. Esta promesa de cambio, la haremos entre amigos, promesa entre compañero de trabajo, promesa familiar dejando atrás rencores y resentimientos, regresaremos al mundo y vamos agradecer por esta nueva oportunidad, volveremos a oír la mejor melodía mañanera, volveremos a encontrarnos y abrazarnos, nos abrazaremos con mucho más sentimiento, como si hubiese pasado muchos años. Los abuelitos volverán abrazar a sus nietos, volveremos abrazar a nuestros padres, padres y abuelos celebran haber sobrevivido a esta horrible pesadilla, estos valientes ángeles son nuestros salvadores unidos y dispuestos a entregar sus vidas por nosotros. Gracias a nuestro creador y a ellos…volveremos a disfrutar de la naturaleza, de un nuevo mundo limpio y mejor. Volveremos a tomarnos un selfie sin miedo y sin distancias. Nuestros hijos volverán a estar juntos con sus amigos otra vez. Volveremos a nuestros trabajos con fe y entusiasmo. Volveremos a caminar por nuestras ciudades. Seremos testigos de grandes reencuentros. Volveremos a reunirnos en nuestro centro de oración…para dar gracias de permitirnos con mi familia sin miedos. Amigo mío: no sabes cuánto deseo estrechar tu mano y abrazarnos. Un abrazo de sobrevivientes en un mundo en peligro de extinción. Vamos hacer un nuevo mundo para nuestros hijos y nietos. Juntos venceremos y olvidaremos esta horrible pesadilla, y ¿sabes por qué? Porque Tú eres…………………MI GRAN AMIGO”. EL DIRECTOR


Regina Coeli del Papa: "Amar como Cristo significa salir de uno mismo"

A la hora del rezo del Regina Coeli, el Papa reflexionó sobre el mandamiento que Jesús nos dejó y que sintetiza en uno, todos los demás mandamientos: "Amaos los unos a los otros como yo os he amado". Amar como Cristo -dijo Francisco- significa salir de uno mismo y decir no a otros “amores” que el mundo nos propone como "el amor al dinero, al éxito y al poder". Sofía Lobos - Ciudad del Vaticano El VI Domingo de Pascua, 9 de mayo, el Papa Francisco rezó la oración mariana del Regina Coeli asomado desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano. Comentando el Evangelio dominical según san Juan (Jn 15, 9-17), en el que Jesús nos invita a "permanecer en su amor para que su alegría esté en nosotros y nuestra alegría sea plena" (vv. 9-11); el Santo Padre planteó una cuestión fundamental: "¿Cuál es este amor en el que Jesús nos dice que permanezcamos para tener su alegría?".

"Es el amor que tiene origen en el Padre, porque Dios es amor", dijo el Pontífice haciendo hincapié en que el amor que Jesús nos dona "es el mismo con el que el Padre lo ama a Él: amor puro, incondicionado, gratuito". "Donándonoslo, Jesús nos trata como amigos, dándonos a conocer al Padre y nos involucra en su misma misión por la vida del mundo", puntualizó Francisco. "Permanecer en el amor de Jesús" Siguiendo la exhortación del Maestro, "permanezcan en mi amor", el Papa destacó que para poder lograr esta difícil meta de la vida es necesario cumplir con los mandamientos de Dios que Jesús resumió en uno solo «Amaos los unos a los otros como yo os he amado» (v. 12):


“Amar como ama Cristo significa ponerse al servicio de los hermanos, tal como hizo Él al lavar los pies de los discípulos. Significa salir de uno mismo, desprenderse de las propias seguridades humanas, de las comodidades, para abrirse a los demás, especialmente a quienes tienen más necesidad. Significa ponerse a disposición con lo que somos y lo que tenemos. Esto quiere decir amar no de palabra, sino con obras.” Decir "no" a otros amores: dinero, éxito y poder Poniendo en guardia sobre los riesgos de desviarnos del camino marcado por el Señor, el Obispo de Roma recordó que amar como Cristo significa decir no a otros “amores” que el mundo nos propone: amor al dinero, al éxito, al poder…

09/05/2021Francisco reza por Colombia tras los episodios de violencia "Estos caminos engañosos -aseveró Francisco- nos alejan del amor al Señor y nos llevan a ser cada vez más egoístas, narcisistas y prepotentes. La prepotencia conduce a una degeneración del amor, a abusar de los demás, a hacer sufrir a la persona amada". Asimismo, el Pontífice reflexionó en su alocución sobre los peligros del amor enfermo que se transforma en violencia: "¡Y cuántas mujeres son sus víctimas hoy en día!", añadió Francisco subrayando que esto no es amor ya que "amar como ama el Señor quiere decir apreciar a la persona que está a nuestro lado y respetar su libertad", es decir, amarla como es y gratuitamente. “En definitiva, Jesús nos pide que habitemos en su amor, no en nuestras ideas, no en el culto a nosotros mismos; que abandonemos la pretensión de dirigir y controlar a los demás para fiarnos y donarnos a ellos” El verdadero cristiano no está triste Finalmente, el Papa recordó que Jesús mismo nos ha dicho que este "permanecer en el amor del Señor" nos conducirá siempre a la alegría: «Para que mi alegría esté en vosotros y vuestra alegría sea plena» (v. 11). “En vivir esta alegría consiste nuestro ser verdaderos testigos, porque la alegría es el signo distintivo del verdadero cristiano. El verdadero cristiano no está triste, siempre tiene esa alegría en su interior, incluso en los momentos malos”


"El Señor quiere que la alegría que Él posee, porque está en comunión total con el Padre, esté también en nosotros en cuanto unidos a Él", expresó el Santo Padre afirmando que a pesar de nuestras infidelidades, "esta alegría de sabernos amados por Diosnos nos hace afrontar con fe las pruebas de la vida, nos hace atravesar las crisis para salir de ellas siendo mejores". "Que la Virgen María nos ayude a permanecer en el amor de Jesús y a crecer en el amor hacia todos testimoniando la alegría del Señor resucitado", concluyó. (Tomado de Ideas Claras del 10 de mayo 2021)

EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO (QEPD) En nuestro corazón. "Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: "Reciban el Espíritu Santo" (Juan 20,22)

EN ALAS DE MI SUEÑO Esta vida, Señor, fue un camino escabroso: de gozos y consuelos, de luchas y tormentos. Me llamas...y respondo, feliz y presuroso, volando hacia tu encuentro en alas de mi sueño. Jorge de Jesús Fuentes Davison, S.D.B.

MOTIVACIONES POR FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR AMOR DE MADRE. Conservo como una joya muy especial, el retrato escultórico de mi adorada madre, doña VICTORIA VILLACÍS DE NARANJO , obra del maestro Luis Gómez Albán. En una de estas tardes, el intenso sol rojizo comenzaba a languidecer y avanzó hasta el final del pasillo; en la pared, el cuadro fue bañado por la espléndida luz solar. En una rápida reacción pude captar la escena, pues, en cuestión de segundos cambiaría el mágico efecto. Fue algo espléndido, parecía un regalo celestial la formación de un corazón de fuego. Lo comparto con mi familia y amigos, en estos días en que recordamos al ser que nos dio amorosa posada en su vientre sagrado. En realidad, es de mucha tristeza saber que dos familiares y varias amigas partieron a la morada eterna. Mi querida tía Rosita Gamboa de Naranjo y la prima Corina Palacios Bonilla. Las muy apreciadas amigas: Julia Villao de Zamora, Ida Nowak de Larrea, Heidy Luque de Vayas, Susana Cabrera Gelo, “la nona” Sonia Benites Quintero. Jenny Barrera. Siempre en nuestro recuerdo.


A todas las abnegadas madres, un cálido abrazo. Mantener la paciencia y esperanza, que ya vendrán días mejores –Quién como Dios- FnaranjoV.

FRASE CÉLEBRE

CELEBRANDO EL DÍA DE LA MADRE EN EL GRUPO SCOUT CHICLAYO 38



A LA OPINIÓN PÚBLICA En honor a la libertad de prensa que existe en este boletín, en mi país y en muchos países democráticos, procedo a dar cuenta de la presente nota recibida: Hola, ya les he emviado muchos correos solicitandoles no me envien mas este publicacion del guerequeque, entiendanlo , no me interesa me tienen arto con si publicacion saquenme de su lista de direcciones, los puse como spam y nuvamente me mandan,esa porqueria con un remitente nuevo,acaso creen que estoy jugando, César ya basta toma cartas en el asunto no quiero obrar de otra manera, entiendanlo no QUIERO RECIBIR MAS SU PRQUERIA DE REVISTA. Nota del Director: Hemos publicado la nota, tal cual la hemos recibido, con muchos errores ortográficos, por parte de Omar Ariel Bazán. A este Señor lo conocí en el V CAREFRAS, evento scout que se realizó en Ayacucho en agosto de 2019, gracias a Christian López Coronado que tuvo la gentileza de invitar al Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”. Al finalizar el campamento, nos reunimos Christian, Omar y el suscrito para evaluar la actividad y acordar el lugar del próximo evento, al cual ofrecí que fuera Chiclayo, sugerencia que fue aceptada. Al regresar a Chiclayo y por la premura del tiempo, que se acordó realizarlo en el 2021, inicié con los primeros pasos de la organización del evento, denominándolo “Jamboree de la Amistad Chiclayo 2021” (JAMCHIC 2021) y en diciembre del 2019 ya estaba juramentando a la Comisión Organizadora del Jamboree. Terminó el año 2019 y entrábamos al año 2020 y la organización del evento seguía en marcha, en eso recibo una llamada de Omar Ariel Bazán, indicándome que veía con sorpresa la Comisión Organizadora del Jamboree y que no figuraba en ella, siendo el de la idea. Traté de explicarle el error, pero no bastó, indicándome que no quería saber nada del evento. Fue ese momento en que se cortó la poca amistad que tenía con este señor, con mucha pena. Antes y después del evento, no he tenido la suerte de conocerlo, por lo tanto, no sé quién es, solo sé que es de Argentina, que vive en Lima, ha pertenecido o pertenece a los Scouts del Perú y nada más. Ha pasado cerca de dos años que nos encontramos, por primera vez, en Ayacucho, y ahora se aparece con esta nota, la verdad que no sé cuál es su intención. Pensé que Huerequeque Scout caminaba sin hacer daño a nadie, sin embargo, no ha sido así. Usted, amigo lector, tiene la palabra.

Este es Omar Ariel Bazán, me supongo que es miembro de los Scouts del Perú, por el color de camisa que porta, si es así, bueno ya sabemos de dónde vienen los petardos, si no es así, espero investigar, qué está sucediendo.


SEGUIMOS TRABAJANDO PARA MEJORAR LA CALIDAD ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS QUE SUFREN POR LA PANDEMIA

Todos los integrantes del GRUPO JUVENIL SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, se encuentran abocados en conseguir la mayor cantidad de BOTELLAS Y CHAPITAS DE PLÁSTICO, para luego venderlos y con esa ganancia, comprar víveres que permita hacer la segunda entrega de Paquetes de Víveres a las Familias que vienen sufriendo las consecuencias de esta cruel pandemia, en la quincena del mes de agosto del presente año. Como se recordará, el viernes 16 de abril del presente año, se realizó la primera entrega repartiendo 80 PAQUETES DE VÍVERES Y 80 PAQUETES DE ÚTILES ESCOLARES, a las familias más necesitadas del Distrito de Ciudad Eten, con el apoyo de su Párroco, el Padre Eleuterio Vásquez. Con el resultado de la Rifa Scout que se realizó el sábado 3 de abril del presente año, se puedo logra este servicio. Aquí algunas vistas del recuerdo:


Los Scouts del Grupo Juvenil Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, Renzo Ortiz Mel y Sandro Segobia Peralta, en pleno servicio scout que los hace felices. Rogamos a todos los Lobatos, Scouts, Caminantes, Scouters y Padres de Familia del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, no bajar la guardia, no cruzarnos de brazos, y seguir recogiendo las botellas y las chapitas de plástico, que nos servirá para comprar los víveres. Hasta el momento ya contamos con siete (7) sacos de botellas, resultado del trabajo de marzo y abril del presente año, sabemos que es poco, por ello el llamado especial a todos los que formamos parte de la familia 38, seguir trabajando.

RECUERDA SIEMPRE… “SI NO VIVES PARA SERVIR, NO SIRVES PARA VIVIR”


PROGRAMA DESARROLLO DE LA COMUNIDAD Daniel Oscar Tagata A.

Las dirigentes scouts enseñaron, compartieron, jugaron, cantaron y bailaron en Mairipora, Sao Paulo. Las niñas y niños disfrutaron felices de unas horas de sana recreación. Espontáneo gesto, hermoso, de una niña que obsequió flores, en señal de amistad y agradecimiento. Los Scouts valoramos la actitud de la niña, su cariñosa acción. Todos nos sentimos conmovidos, tanto la comunidad como los scouts. El Escultismo llevó amor a través de una Buena Acción colectiva. Mairipora, Sao Paulo, Brasil. 10 de febrero de 1980


Seminarios/Talleres de Desarrollo de la Comunidad Se realizaron 41 seminarios/talleres de Desarrollo de la Comunidad de 1978 a 1994 con la participación de 1640 dirigentes en 16 años. ARGENTINA Santa Fé, Argentina

13 al 15 de de setiembre de 1985

BOLIVIA I Cochabamba, Bolivia

04 al 06 de mayo de 1980

II Anzaldo, Cochabamba, Bolivia III Cochabamba, Bolivia IV La Paz, Bolivia Cochabamba, Bolivia V Tarija, Bolivia VI Sucre, Bolivia

23 al 25 de agosto de 1986 24 al 26 de abril de 1987 08 al 10 de febrero de 1988 06 al 08 de julio de 1989 31 de junio al 02 de julio de 1989 19 al 20 de junio de 1990

BRASIL Joinville, Brasil Brasilia, Brasil

13 al 17 de junio de 1979 01 al 03 de febrero de 1980

São Paulo, Brasil Brasilia, Brasil Mairipora, Sao Paulo, Brasil

08 al 10 de febrero de 1980 15 al 17 de agosto de 1980 30 de octubre al 02 de noviembre de 1981

Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil

08 al 12 de octubre de 1982

COLOMBIA Bogotá, Colombia

28 al 31 de julio de 1988

COSTA RICA I San José, Costa Rica 07 al 16 de agosto de 1978 II Iztaru, San José, Costa Rica 30 de octubre al 01 de noviembre 1987 III Paraíso, Cartago, San José, Costa Rica 28 al 30 de abril de 1989 IV San Joaquín de Flores, San José, Costa Rica 19 al 22 de julio de 1990 ECUADOR Latacunga, Ecuador

30 y 31 de marzo de 1989

EL SALVADOR San Salvador, El Salvador

25 al 30 de setiembre de 1985

CHILE Santiago, Chile Puerto Varas

07 al 15 de abril de 1979 20 al 24 de mayo de 1981

HONDURAS San Pedro de Sula, Honduras

18 al 26 de noviembre de 1978

NICARAGUA Managua, Nicaragua

28 al 30 de enero de 1982


Trinidad, Estelí, Nicaragua Matagalpa, Nicaragua

01 al 03 de febrero de 1982 Setiembre de 1990

REPÚBLICA DOMINICANA Jarabacoa, República Dominicana

24 al 27 de noviembre de 1983

PERU Lima, Perú Chiclayo, Perú Arequipa, Perú Huancayo, Perú Cusco, Perú Moquegua, Perú (V)

23 de junio al 03 de julio de 1979 23 al 27 de julio de 1980 24 al 28 de junio de 1981 22 al 26 de junio de 1983 27 de junio al 01 de julio de 1984 02 al 05 de noviembre de 1989

PARAGUAY Asunción, Paraguay

13 al 14 de junio de 1990

URUGUAY Solymar, Uruguay Montevideo, Uruguay

13 al 17 de agosto de 1986 15 al 18 de mayo de 1987

UNIDOS CON NUESTROS HERMANOS COLOMBIANOS

CARTA DE UN VIEJO LOBO Por: Rafael A. Gaitán


DE UN VIEJO LOBO, PARA LOS SCOUTS DE ESTA GENERACIÓN. Hola Hermano Scout. Te quiero contar una historia de una decisión de vida, que tiene mucho que ver con lo que está pasando hoy en día en el país. Hace muchos años, tal vez pocos para algunos, tome la decisión de ser Scout. En su momento, más que una decisión fue una petición a mi madre, que me permitiera asistir al grupo Scout de parte de un grupo de guías scout. Lo que siempre vi de ella fue trabajo, compromiso y amor por su profesión: fue enfermera. Y entre sus muchos cuentos, alguna vez me dijo que tomó esta decisión porque desde pequeña aprendió la vocación de servicio. Creo que mi mayor herencia de parte de ella fue esa. Pensar en el servicio a los demás y como una buena acción puede cambiar la vida de otros. Al crecer con ella en un hospital, acompañándola a hacer turnos interminables en donde se pegaba la madrugada con la noche, perfectamente mi proyecto de vida se pudo encaminar a ser enfermero, médico, o cualquier otra carrera relacionada con la salud. Pero no. En la época en la que yo crecí, rodeado de violencia a causa del narcotráfico, haber vivido en mi familia la muerte a causa de este flagelo, no una sino varias veces, salir del Colegio con mis compañeros de curso y más que eso, de los scouts y quedar inmersos en balaceras y muertos, fue algo que forjó una manera de pensar, y fue buscar como aportar como persona a que las cosas fueran diferentes. Hasta ese punto, lo que había aprendido en los Scouts, más o menos como a los 14 años, era sencillo pero potente: “los cambios se dan actuando, no hablando”. Y en este punto le doy gracias a mi jefe, quien, a través de sudor, exigencia, trabajo y muchísima disciplina, nos enseñó, o por lo menos a mí, que tanto valor tiene trabajar por los demás y sobre todo, que las cosas se obtienen con dedicación y entrega. Entre tantas experiencias, sumando el ejemplo de mi mamá, mi jefe scout y posterior a eso, ver el ejemplo de muchos hermanos mayores del movimiento, sentí la satisfacción y la sensación de bienestar personal que tenía ayudar a los demás, por lo cual una de mis habilidades preferidas del movimiento eran los primeros auxilios y participar en actividades de servicio, a tal punto que con mi grupo, en su momento y de pronto con más voluntad que conocimiento, participamos en emergencias locales, pero te cuento, querido hermano scout, que aquel momento que más marcó mi vida, fue haber apoyado el establecimiento de un albergue temporal en la Tebaida, después del terremoto del eje cafetero en 1999. No quiero hacer este cuento largo, pero quiero contarte que este recorrido, me llevó a tomar una decisión sobre el servicio, sobre el prójimo y sobre la patria. Así que mi proyecto de vida fue hacer parte de las Fuerzas Militares. Y si, fue una decisión de vida que tomé por lo aprendido en el Movimiento. Básicamente la promesa scout lo dice “cumplir mis deberes para con Dios y la Patria”. Y a partir de ese momento inicie una nueva senda para llegar a mi objetivo. En términos actuales ya había cumplido varios hitos en mi proyecto de vida: me había graduado del colegio, había sido Caballero Scout y tuve el honor de ser B.P. Rover. Entonces, en ese momento podía decir que había alcanzado los logros más importantes para un joven scout hasta ese momento. La vida militar no es fácil, pero cuando eres scout, es como una prolongación de los desafíos que presenta el sistema de patrullas, entre ellos el aprender haciendo. Por lo que los inicios, a pesar de ser muy difíciles por la exigencia física y psicológica que exige, me recordaban cada día que “el scout canta y sonríe en las dificultades”, y con el mismo nivel de importancia que “el scout cifra su honor en ser digno de confianza”. Después de muchísimos años en este trabajo, me reencontré con una antigua habilidad: La Asistencia Humanitaria. Y luego de haber recorrido el Todo el continente, enseñando y aprendiendo de otros, como actuar en emergencias y desastres, me di cuenta de nuevas cosas: La primera, que hay muchos scouts en el mundo, ayudando a otros, llevando en alto la bandera de su país. La segunda, que muchos de los mejores operadores humanitarios que he conocido, fueron o son scouts. La tercera, me siento orgulloso de lo que aprendí de mi madre sobre la vocación de servicio, de mi jefe el valor de hacer y no solo hablar, de mis hermanos scouts la importancia de la amistad y el trabajo en equipo para obtener un objetivo y del Movimiento Scout, las herramientas para la vida que decidí seguir. ¿Qué tiene que ver eso con lo que esta sucediendo hoy? Pues mucho, porque el Escultismo a lo largo de mi relato me enseñó a tener un pensamiento independiente, crítico, pero justo, a entender el valor del trabajo y el honor, a comprender que hay labores silenciosas como las de los militares y policías de nuestro país, que 24 horas del día están haciendo algo en función del País, ya sea combatiendo el delito o salvando vidas. Querido Hermano Scout: No pretendo hacer que pienses diferente, solamente que escuches una experiencia de alguien que hizo del Escultismo parte de su vida, por lo cual me permito darte estas recomendaciones: 1.Ten un pensamiento objetivo. No permitas que nada ni nadie manipule tu pensar ni tu criterio. En este momento hay muchísimas posiciones en un ambiente polarizado, las cuales en su gran mayoría llevan a beneficiar los intereses de algún individuo, que no tiene ni honor, ni dignidad y mucho menos puede ser de confianza. Baden Powell escribió sobre unos escollos en la vida. Creo que hoy estamos frente a uno de ellos. 2. Cuida tu integridad personal, piensa en tu familia y en tus seres queridos. No te expongas innecesariamente, y no me refiero a lo físico sino también a lo ideológico y moral. Estamos rodeados de encantadores de serpientes que pretenden venderte una utopía de justicia social, la cual solamente está enmascarando la verdad de los intereses de unos pocos. justicia social, la cual solamente esta enmascarando la verdad de los intereses de unos


3. Actúa respetando a los demás y a la ley. En estos momentos de tensión, quienes promueven e instigan a las vías de hecho, no están ahí, están viendo lo que pasa desde una pantalla, riéndose de como nosotros, las personas del común somos las que nos enfrentamos. No hay que ser los idiotas útiles de ególatras manipuladores y mentirosos. 4. Cree en las pequeñas acciones, la buena acción. Tiene mucho valor ayudar a los demás. Créeme que tiene mucho efecto la acción individual que tú puedas hacer por otro, que las acciones que otros quieren que tu hagas por ellos. No lo olvides, no estas rodeado de ovejas, siempre habrá un lobo disfrazado en lana. 5. Si tomas acciones, asúmelas como decisiones individuales. Si decides tomar acciones por cualquier situación, recuerda que bueno o malo, tendrá consecuencias. La tentación ideológica tiene 3 componentes: la intención de alguien de usarte, el motivo que está explotando en ti y el momento como lo estás viviendo. Con uno solo que controles como tuyo, será muy difícil que manipulen tu mente. 6. Tu país es tu hogar, quiérelo y respétalo. Por ti, por tu familia y por quienes, como yo, hemos decidido defenderlo. El soldado es quien más anhela la paz, porque es quien vive la guerra (Mc Arthur). Y lo hacemos porque en nuestro país están todas aquellas personas que queremos, nuestras tradiciones, nuestras costumbres, nuestra identidad. Hoy no te conozco, pero créeme, que daría la vida por ti, de ser necesario. 7. Vive el Escultismo. la ley y la promesa scout, son unas guías para la vida, no las pases por alto. Si lo analizas detenidamente te darás cuenta que, estas instrucciones hablan de como a través de tu honor, haces 3 cosas: ayudar a los demás, cumplir tus deberes y no solo exigir tus derechos y ser integro a través de la ley scout. 8. El Honor, la Disciplina y el Respeto por los demás son herramientas poderosas. No olvides que ser Scout no se trata de hacer amigos y pasar buenos momentos. Esta es la ruta, no la meta. Si utilizas estas herramientas con sabiduría podrás hacer más por los demás. Un Scout es una Dama o Caballero en todo momento, inclusive en la pelea, no permitas que la situación haga que eso cambie, actúa con hidalguía y mucha prudencia. 9. En los Scouts no hay clases sociales, sectores, bandos o partidos. Portamos un uniforme y una pañoleta para mostrarle al mundo que somos Scouts. No permitas que usen lo que representas para otros intereses. Como ahora, representas un movimiento completo. Aquí al interior somos hermanos, iguales, compañeros y amigos, por eso nos vestimos igual. Lo que tu hagas con el uniforme puesto representa al resto de nosotros. Antes de hacerlo pregúntate si eres tu solo o somos todos. Te aseguro que siempre vas a encontrar un hermano con el cual tener un dialogo desde diferentes ópticas. No somos ni más ni menos. Solo somos Scouts. 10. Deja el mundo mejor de cómo lo encontraste. Si te haces parte de la destrucción, recuerda que alguien más lo va a tener que pagar y normalmente lo hará toda la sociedad. La destrucción del bien ajeno implica más de lo que crees. Todo acto trae una consecuencia y si los bienes o los medios de vida de alguien son los afectados, sin importar su clase o condición social, son el resultado de su trabajo. Respeta el esfuerzo de los demás, así se construye un mundo mejor. Este ha sido un ejercicio personal de pensar en lo bueno y positivo del escultismo, no tiene nombres, no tiene bandos, solo un llamado a vivir el Escultismo tal como es. Apórtale al movimiento haciendo lo mismo, escribe tu pensamiento y como lo vives. Hago parte de la Fuerza Pública y me siento orgulloso de ello. Lo bueno, lo digno y lo honroso de mi trabajo lo aprendí en los scouts. Por favor respeta esta condición y no estigmatices nuestro servicio a la patria por las malas acciones individuales. Siempre Listo para Servir Tomado de DJC – 4to. Maderos Latinos.


LO QUE QUEDÓ DE LA ORGANIZACIÓN DEL JAMBOREE DE LA AMISTAD CHICLAYO 2021 (JAMCHIC 2021)

Juramentación de la Comisión Organizadora del Jamboree Nacional de la Amistad Chiclayo 2021, acto que se llevó a cabo en diciembre de 2019, a cargo del Dr. Miguel Venegas Piminchumo, Presidente de la Asociación Peruana de Scouts de Baden Powell. Juramentó como Presidente de la Comisión, el Dr. Yvan Pérez Solf y lo integraban: Janeth Espinoza Dávila, Roque Calonge Rojas, Juan José Cruz Miranda, José Horna Segura, Javier Perales Gómez, Richard Palacios Zevallos, Alejandro Navarro y Pablo Lazo. Acciones que iba realizando la Comisión Organizadora y que nos dejaron: Visita al lugar donde se iba a llevar a cabo el Jamboree; Reuniones semanales para ver adelantos del evento; Solicitar autorización y apoyo de la Asociación Peruana de Scouts de Baden Powell; Se enviaron casi cincuenta cartas de invitación al Jamboree a diferentes Asociaciones del país y fuera de ella; Se determinó el Logotipo y papel membretado del Jamboree; Se elaboró Manual de funciones y responsabilidades de las diferentes Comisiones del Jamboree; Se fijaron casi 15 actividades que se iban a poner en tapete en el evento nacional con sus respectivos coordinadores; Se elaboró el Presupuesto General del Jamboree, fijándose la cuota de participación en Soles y Dólares; Se creó la página Web del evento; entre otras acciones. Con aprecio algunas de estas acciones, para recordar con cariño:


Integrantes de la Comisión Organizadora del Jamboree de la Amistad Chiclayo 2021, encabezados por su Presidente, Dr. Yvan Pérez Solf, visitando el martes 25 de febrero 2020, el lugar donde se iba a llevar a cabo el evento nacional, en febrero del 2021, lamentablemente, la pandemia nos jugó una mala posada.


FRANCISCO PEZO PANDURO, SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES

Más pasa el tiempo, más recuerdos nos viene a la mente de la partida de nuestro amigo Francisco, y nos parece mentira su viaje al campamento eterno del Señor, porque da la sensación que sigue entre nosotros con la misma preocupación y apoyo a su querido Grupo scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, para que no se detenga y siga sirviendo a los que menos tienen, eso sólo lo sabe su hijo Francisco Javier Pezo Silva.

¡GRACIAS PACO!


“HUEREQUEQUE” 14 DE MAYO DE 2021 – N°1237 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.