EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1239-CHICLAYO, 21 DE MAYO DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL ¡LAS ANSIAS DE VIVIR! Cuando nos referimos a la vida podemos incluir a diferentes reinos como el vegetal, el animal, el de hongos, y el de bacterias. En el caso del ser humano (perteneciente al reino animal), las ansias de vivir y su importancia se vuelve compleja al ser este el único ser vivo que puede reflexionar y analizar los diferentes fenómenos abstractos e incomprensibles. Podríamos decir que la importancia de la vida reside en el don que uno recibe al nacer y que transforma en aquello que nos permite, en definitiva, existir. Por lo tanto, la vida es sumamente importante porque, de otra manera entonces, no podríamos existir. De esta manera, entra en cuestión la idea de cómo cuidar y proteger nuestra vida. Queda en claro que si no tuviéramos vida no existiríamos, por lo tanto, lo que hagamos y realicemos para cuidarla será importante. En este sentido, la vida es importante porque nos permite crecer, desarrollar vínculos con otros seres vivos, aprender, conocer el mundo y un sinfín de actividades que ya van más allá de las meras funciones biológicas. Actos de agresión, violencia, o situaciones en las que se da la ausencia de salud, de abrigo y de una buena nutrición son todos elementos que no toman en cuenta la importancia de la vida y por tanto la ponen en peligro. Algunos de ellos pueden ser involuntarios e inconscientes, otros pueden ser planeados y bien conscientes. La complejidad de las sociedades actuales hace que muchas veces olvidemos esta noción de cuán importante es la vida, y la pongamos en peligro como la que estamos sufriendo con esta cruel pandemia, a Dios gracias las vacunas que venimos recibiendo, por grupos, a nivel nacional, es una forma de evitar que sigamos contagiándonos con el virus mortal, y nos permita tener ansias de seguir viviendo. En este sentido, acabo de tener una linda experiencia en la semana pasada, al querer vacunarme en el Jockey Club. El miércoles 12, a eso de las nueve de la mañana decido ir a vacunarme, llego al lugar y me encuentro con una impresionante ola humana, me imagino, con ansias de vivir. Me había ido con dos mascarillas y protector facial, aun así, al ver el mar humano y encontrándome en medio del contagio, sentía miedo y temor, bueno dije que se haga la Voluntad del Señor, pero tengo que vacunarme. Pregunto a los que estaban en una fila (cerca de tres cuadras) ¿cómo puedo hacer para estar en esta fila? Y me responden ¿tiene ticket? No, les respondo. Bueno tiene, primero, que sacar su ticket, ésta fila es para vacunarnos hoy y lo hemos sacado el día anterior, la fila para sacar ticket y lo vacunen mañana, es la que está más adelante. Caminé y caminé, hasta que llegué donde se encontraba el último de la cola para sacar su ticket, que era reguardado por dos miembros de las FF.AA. que decían que ya no había cupo, decepcionado miro a todos lados sin saber qué hacer, lo único que me quedaba era madrugar para sacar mi ticket para dentro de dos días. Al caminar y llegar a la altura de donde estaban entrando a sacar su ticket para el día anterior, sale una señora y me dice… señor, señor deme su DNI. ¿cómo? Le respondo. Deme su DNI voy a sacar dos tickets, con duda tremenda le di mi documento y entró. Luego de unos minutos sale, junto con su amiga y me entrega mi ticket para vacunarme el día siguiente. ¿Cómo tomar esto? Lo único que le dije a la señora ¡Gracias, Usted es mi ángel!, y allí no quedó, a eso de las seis de la tarde me llama y me dice que necesitaba mi ticket porque estaban empadronando, fui y le entregué, estaba en la cola y amaneció para la vacuna. Yo tuve que ir a las cuatro de la mañana y acompañarlas. Fue la única manera de vacunarme, de lo contrario, no me hubiese podido vacunar y esto lo debo a mi ángel. El tumulto de gente que vi ese día, quiere decir, que hay ansias y deseos de seguir viviendo. EL DIRECTOR
Regina Coeli, Papa: Jesús no nos abandona, permanece en oración
En la Solemnidad de la Ascensión del Señor, el Papa Francisco se asoma desde el balcón del Palacio Apostólico para recitar la oración mariana del Regina Coeli. “La ascensión completa la misión de Jesús entre nosotros”. Mireia Bonilla - Ciudad del Vaticano “Normalmente las escenas de despedida son tristes, hacen que los que se quedan se sientan perdidos y abandonados; pero esto no les ocurre a los discípulos. A pesar de su separación del Señor, no están desconsolados, al contrario, están alegres y dispuestos a partir como misioneros en el mundo”. Con estas palabras el Papa Francisco ha descrito el pasaje del Evangelio de hoy, según San Marcos, en el que se presenta el último encuentro del Resucitado con los discípulos antes de ascender a la derecha del Padre. La ascensión completa la misión de Jesús entre nosotros Tras estas palabras, el Papa Francisco ha lanzado varias preguntas ante los fieles presentes en la Plaza de San Pedro: ¿Por qué los discípulos no están tristes? ¿Por qué debemos alegrarnos también cuando vemos a Jesús ascender al cielo? Y su respuesta inmediata: “Porque la ascensión completa la misión de Jesús entre nosotros. Porque si es por nosotros que Jesús bajó del cielo, es siempre por nosotros que asciende”. De hecho, el Papa ha explicado que después de haber descendido a nuestra humanidad y haberla redimido, si Dios, el Hijo de Dios, desciende y se hace hombre, toma nuestra humanidad y la redime, ahora asciende al cielo llevándose nuestra carne: “Es el primer hombre que entra en el cielo, porque Jesús es hombre, verdadero hombre, es Dios, verdadero Dios. Nuestra carne está en el cielo y eso nos da alegría”. Jesús no nos abandona, permanece en oración El Papa explica que no se trata en absoluto de un abandono, “porque Jesús se queda para siempre con los discípulos - con nosotros – y permanece en oración, porque él, como hombre, ora al Padre, y como Dios: hombre y Dios”. De hecho – dice – “le muestra las heridas, las heridas con las que nos redimió”. Y la oración de Jesús está ahí, con nuestra carne: “es uno de nosotros, Dios hombre, y reza por nosotros”. Y esto – señala el Papa – “debe darnos una seguridad, de hecho, es una alegría, ¡una gran alegría!”.
Después, ha citado el segundo motivo de alegría: “la promesa de Jesús”. “Nos dijo: "Os enviaré el Espíritu Santo". Y allí, con el Espíritu Santo, se hace ese mandamiento que da precisamente en la despedida: "Id por el mundo, proclamad el Evangelio". Y será el Espíritu Santo quien nos lleve allí al mundo, para llevar el Evangelio”. El Pontífice explica que es precisamente el Espíritu Santo quien ha hecho posible que todos nosotros seamos así hoy: “¡Una gran alegría! Jesús se ha ido: el primer hombre ante el Padre. Se fue con las heridas, que fue el precio de nuestra salvación, y reza por nosotros. Y luego nos envía el Espíritu Santo, nos promete el Espíritu Santo, para ir a evangelizar”. Y De ahí – concluye – “la alegría de hoy, de ahí la alegría de este Día de la Ascensión”.
Homilía del Papa: No dejen de mirar a lo alto y cuiden la fe
Francisco pidió esta mañana a los fieles birmanos residentes en Roma, que participaron en la Misa que celebró por la paz en Myanmar, que mientras su amado país está marcado por la violencia, el conflicto y la represión, no dejen la oración porque “es la única arma que tenemos para cuidar el amor y la esperanza en medio de tantas armas que siembran muerte” La mañana de este VII domingo del Tiempo Pascual el Papa Francisco presidió en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro la santa misa por la paz en Myanmar en la que participaron los fieles residentes en Roma, entre los cuales algunos budistas en signo de solidaridad. En su homilía, el Santo Padre comenzó recordando que en sus últimas horas de su vida, Jesús reza. Y siguiendo su modelo de oración propuso pensar en el verbo “cuidar” que usa Jesús cuando ruega al Padre por los suyos. Cuidar la fe El Papa invitó a los fieles birmanos, mientras su amado Myanmar está marcado por la violencia, el conflicto y la represión, que cuiden la fe “para no sucumbir al dolor ni dejarnos caer en la resignación de quien ya no ve una salida”. Levantar la mirada al cielo como Jesús También aludió a esa actitud de Jesús que rezaba levantando los ojos al cielo en las horas finales de su vida, cuando aumentaba su angustia por la pasión que se acercaba. Y afirmó textualmente:
“Custodiar la fe es mantener la mirada en alto, hacia el cielo, mientras sobre la tierra se combate y se derrama sangre inocente. Es no ceder a la lógica del odio y de la venganza, sino permanecer con la mirada puesta en ese Dios de amor que nos llama a ser hermanos entre nosotros” Tener confianza en Dios a través de la oración Francisco explicó que “la oración nos abre a la confianza en Dios, incluso en los momentos difíciles”, y “nos sostiene en la batalla cotidiana” sin ser “una fuga” o “un modo de escapar de los problemas”. Al contrario, dijo el Papa, “es la única arma que tenemos para cuidar el amor y la esperanza en medio de tantas armas que siembran muerte”. “No es fácil alzar la mirada cuando estamos en medio del dolor, pero la fe nos ayuda a vencer la tentación de replegarnos en nosotros mismos” Además, el Obispo de Roma reafirmó que no es el caso de “tener miedo, porque también esto es oración. En ciertos momentos, es una oración que Dios acoge más que otras porque nace de un corazón herido, y el Señor escucha siempre el grito de su pueblo y enjuga sus lágrimas”. La división es una enfermedad mortal Destacó asimismo otro aspecto del cuidar, cuando se refirió al hecho de “cuidar la unidad”, como Jesús cuando reza al Padre para que guarde a los suyos en la unidad, para que todos sean uno, una sola familia donde reinan el amor y la fraternidad”. Él conocía el corazón de sus discípulos; a veces los había visto discutir sobre quién debía ser el más grande, quién debía mandar. “Esta es una enfermedad mortal: la división. La experimentamos en nuestro corazón, porque frecuentemente estamos divididos dentro de nosotros mismos” De pequeños a grandes conflictos Después de recordar que experimentamos la división en las familias, en las comunidades, entre los pueblos e incluso en la Iglesia, el Obispo de Roma afirmó que “son muchos los pecados contra la unidad: las envidias, los celos, la búsqueda de intereses personales en vez del bien de todos, los juicios contra los otros”. Se trata de pequeños conflictos que se reflejan después en los grandes conflictos, como el que vive en estos días Myanmar. “Cuando los intereses de parte, la sed de ventajas y de poder se imponen, estallan siempre enfrentamientos y divisiones. La última recomendación que Jesús hace antes de su Pascua es la unidad. Porque la división viene del diablo que es el que divide” El Papa afirmó también en su homilía que estamos llamados a cuidar la unidad, tomando en serio esta apremiante súplica de Jesús al Padre y dijo a los fieles birmanos que “tengan el valor de vivir vínculos de amistad, de amor, de fraternidad”. “Sé que algunas situaciones políticas y sociales son más grandes que ustedes, pero el compromiso por la paz y la fraternidad nace siempre de la base. Cada uno, en lo pequeño, puede hacer su parte. Cada uno, en lo pequeño, puede comprometerse a
ser constructor de fraternidad, a ser sembrador de fraternidad, a trabajar en la reconstrucción de lo que se ha roto, en vez de alimentar la violencia” Promover el diálogo Francisco dijo que también como Iglesia estamos llamados a ello, por lo que manifestó la necesidad de promover el diálogo, el respeto por el otro, la custodia del hermano, la comunión. (Tomado de Ideas Claras de 17 de mayo 2021).
EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO (QEPD) En nuestro corazón. "El don de la madre, el don de toda madre y de toda mujer es muy valioso para la Iglesia, que es madre y mujer" (Papa Francisco)
AL RETRATO DE MI MADRE (Fragmento)
Es ella, sí: la venerada frente que adoró mi niñez, de nuevo miro con profunda emoción, aunque las huellas del tiempo y del dolor tiene grabadas. He aquí los ojos que mi débil cuna estáticos velaban, y los labios que con tierno cariño tantas veces en mi pálida frente deponían el santo beso maternal ...imagen de la madre mejor y más amada. José María Heredia
MOTIVACIONES POR FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR El DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA se conmemora cada año el 3 de mayo. En 1993 fue proclamado el Día Mundial de la Libertad de Prensa por la Asamblea General de las Naciones Unidas según la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO en el año 1991 sobre la «Promoción de la libertad de Prensa en el mundo». El mundo actual, vive situaciones realmente impactantes. Agobiados por la corrupción, la narcoviolencia, el desempleo y como si todo esto fuera poco la pandemia sanitaria planetaria. Aquí el periodismo independiente y pluralista, juega un papel imprescindible. Uno especializado, investigativo, científico y crítico. Actualizado en los principios fundamentales de la libertad de prensa y de expresión. Las instituciones gremiales deben dar mayor énfasis a la defensa de la libertad, ahora que la profesión se ve expuesta a condiciones altamente peligrosas. A pesar de lo referido, hay colegas inteligentes y valientes, dedicados a generar un periodismo dedicado y destacado con mentalidad crítica para tiempos críticos. En su momento, me correspondió ser miembro del Consejo de Administración del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina CIESPAL; pastpresidente de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador FENAPE, del Colegio de Periodistas del Guayas CPG y del Círculo de Periodistas CIPEG, cumplimos con los preceptos deontológicos y creativos para desarrollar una actividad de educación continua en aras de la
actualización de conocimientos técnicos para estar a tono con los nuevos retos de la comunicación global. Expreso mi especial homenaje a todos los colegas periodistas víctimas del cumplimiento del sagrado deber. Que su sacrificio sea honroso paradigma para avanzar con Libertad y Dignidad a un Futuro Mejor. FnaranjoV.
FRASE CÉLEBRE
RESPUESTAS A LA PRESENTE NOTA Hola, ya les he emviado muchos correos solicitandoles no me envien mas este publicacion del guerequeque, entiendanlo , no me interesa me tienen arto con si publicacion saquenme de su lista de direcciones, los puse como spam y nuvamente me mandan,esa porqueria con un remitente nuevo,acaso creen que estoy jugando, César ya basta toma cartas en el asunto no quiero obrar de otra manera, entiendanlo no QUIERO RECIBIR MAS SU PRQUERIA DE REVISTA. Ariel Bazán
Amigo COLOCAR SU NOMBRE. No son modales de respuesta a un dirigente de la talla del Profesor César Orrego Calderón, con más de 50 años de servicio al Movimiento Scout del Perú, con condecoraciones nacionales “Mérito Scout” y “Cruz de San Jorge” y con Insignia de Madera, posee el rango más alto del adiestramiento Scout. Usted sabe que para llegar a conducir una Manada, Tropa, etc. debe tener cuidado al tratar con los padres de familia, si usted ha dado esa respuesta quiere decir que, con los padres de familia, también lo hace. El texto que usted escribió tiene muchos errores ortográficos y hasta en eso no ha tenido cuidado. Con mis líneas, lo único que cabe es que le escriba a Don César Orrego y solicitar las disculpas y quede como un dirigente. Daniel Tagata
César: ¿Quién es ese señor? Parece que nunca entendió el significado de la 5ta Ley Scout (ser cortes). Obviamente un tipo resentido y de poco valor. Michael Hudson
Hola César, la verdad me siento muy sorprendido. Creo yo que nosotros somos lo suficientemente mayores como para responsabilizarnos de nuestras acciones, hace mucho que no tengo ningún tipo de comunicación con Omar, ni siquiera sé de su paradero actual... No te sabría decir las razones por las que el refiere esas palabras ni pretendo justificarlo, solo te pido que no te sientas mal por cosas de gente desubicada... los supuestos amigos se depuran solos de nuestras vidas y creo que el con ese mensaje deja notar que la amistad poco le importa... Siéntete fuerte porque siempre tendrás personas que te admiramos y valoramos mucho el gran trabajo que realizas... esperemos que esta situación pase pronto y podamos retornar a nuestras actividades como es debido... Un gran saludo para ti y para todos los hermanos chiclayanos... buena caza, largas lunas y felices travesías... CHRISTIAN ANIBAL LOPEZ CORONADO
Mi querido César: Con relación a los desafortunados comentarios de la persona que se refiere a este importante semanario, como lo es El, Huerequeque, estoy seguro que le sobra el tiempo y de paso nos hace perder el tiempo a nosotros, te recomiendo que sus desubicados dichos lo tomes como de quién viene; es decir: a palabras necias oídos sordos.
Un fuerte abrazo Gastón Soto Vallenas GRACIAS POR EL HUEREQUEQUE, COMO SIEMPRE MUY BUENO RECORDANDO LAS ACCIONES, Y AUNQUE SIEMPRE HAY CRITICAS, LAS PALABRAS ADECUADAS SERÍAN LAS DEL QUIJOTE: LADRAN SANCHO, SEÑAL QUE CABALGAMOS UN ABRAZO ALEJANDRO LLONTO Buenas tardes querido César, acabo de leer el Boletín Huerequeque. Me alegra siempre saber que siguen cumpliéndose las metas y que, a pesar de la pandemia, nos tiene jodidos pero contentos y está prohibido rendirse. Te cuento que el día de ayer con la Bendición de Nuestra Madre la Virgen María, recibimos la 2da dosis de la vacuna. Veo también con tristeza un infiltrado en el grupo al que hay que retirarlo de la relación para evitar recibir comentarios No deseados. Ariel Bazán • arielbazan.09@gmail.com
Bendiciones César sigamos cuidándonos. Esther jane Núñez Quepuy Amigo te sigo y si ladran es que estás avanzando. Rosaliana Senmache Sarmiento
SCOUTS EN CAMPAÑA DE VÍVERES GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”
C A M P A Ñ A:
“ALIMENTANDO A LAS FAMILIAS” Usted puede unirse a la campaña siendo Padrino de una o más familias con su paquete de víveres. COSTO DEL PAQUETE: S/.20.00 Soles ´Escribanos al ´ ´ WhatsApp ´ ´ 978877058 ´ ´´´´´´´´´´´´
Deposite su óvulo al COI: 018-231-004231737753-11 B. Nación. César Orrego C.
¡Gracias por ayudarnos a ayudar!
El GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, con mucho deseo de servir a las familias y mejorar su calidad alimentaria en medio de esta pandemia, ha iniciado su Campaña: “ALIMENTANDO A LAS FAMILIAS” con el objetivo de que Usted pueda ser parte de esta cruzada y pueda ayudarnos a ayudar a las familias más necesitadas de nuestra Región de Lambayeque-Perú. Para formar parte de esta cruzada solidaria, lo único que debe de hacer es colaborar con un paquete de víveres para una familia, o hacerlo con dos o más paquetes, para más familias, eso solo Usted lo podrá determinar de acuerdo a su generosidad y desprendimiento, en estos momentos difíciles en que vienen pasando muchas familias. Ésta campaña se realizará hasta la primera semana de agosto del presente año, en que estaremos esperando su apoyo para que, en la segunda semana de agosto se pueda hacer realidad nuestro sueño. En la parte superior se encuentran los datos o si desea cualquier información, lo puede hacer al 978877058 que nos sentiríamos honrados con su llamada.
PREOCUPADOS CON EL HAMBRE DE MI PUEBLO A CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA
Las consecuencias de la pandemia que venimos sufriendo, son innumerables, una de ellas es el hambre que muchas familias lo vienen sintiendo y lo viven día a día. Los integrantes del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, no pueden cruzarse de brazos ante este triste panorama que, para ello, viene
realizando dos acciones con la finalidad de recaudar fondos y luego, con esos fondos, adquirir víveres para aplacar, en algo, el hambre de las familias de nuestro medio. La primera acción que se viene realizando, es el recojo de botellas y chapitas de plástico, actividad que se inició en el mes de marzo y que ya contamos con siete sacos. Esta actividad continúa hasta fines de julio del presente año, luego lo venderemos y con el producto de ésta actividad para comprar los alimentos. La segunda acción que hemos emprendido, en la presente semana, simultaneo al recojo de botellas y chapitas de plástico, es la CAMPAÑA: “ALIMENTANDO A LAS FAMILIAS” que consiste en animar a los buenos amigos y público en general, puedan apoyarnos con el costo de un paquete de víveres que alcanza a S/.20.00 Soles cada paquete para una familia, si pueden apoyarnos con dos o más paquetes, bien venido. Para ello tienen que escribirnos al WhatsApp 978877058 y hacer su depósito al Banco de la Nación: Código Interbancario N°018-231-004231737752-11 (César A. Orrego Calderón). Esta campaña durará hasta la primera semana de agosto, luego nos permitirá hacer las compras y preparar los respectivos paquetes de víveres e inmediatamente hacer la segunda entrega de víveres en el presente año. Para su información, el viernes 16 de abril del presente año, en coordinación con el Padre Eleuterio Vásquez, Párroco de Ciudad Eten, se entregaron 80 Paquetes de Víveres y 80 Paquetes de Útiles escolares a las familias del indicado Distrito, con mucho cariño y amor, con el apoyo de muchos amigos y familias chiclayanas que nos apoyaron con la Rifa Scout que se preparó para comprar los víveres. Aquí algunas vistas de esa bella mañana de servicio en el Distrito de Ciudad Eten que estuvo a cargo de los Scouts: Renzo Ortiz Mel y Sandro Segobia Peralta del Emblemático GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”:
Por estas familias, trabajamos, por estas familias damos nuestro tiempo y cariño, por estas familias siempre nos verán solicitando y solicitando su apoyo, su generosidad de Usted que tiene un poquito más que éstas familias que no lo tienen y vienen sufriendo a consecuencia de ésta cruel pandemia. Usted tiene una buena oportunidad de participar en cualquiera de éstas dos actividades que estamos trabajando. La primera recolectando botellas y chapitas de plástico, que Usted puede recolectarlos en casa, y cuando tenga una buena cantidad nos llama al 978877058 para ir a recogerlas, o participando en la Campaña: “Alimentando a las Familias” que consiste en depositar S/.20.00 Soles en el Banco de la Nación, el costo de Un Paquete de Víveres, o puede apoyar con dos o más paquetes.
HUELLAS DE DON DANIEL OSCAR TAGATA ASANO CON SEMINARIOS/TALLERES DE DESARROLLO COMUNAL POR DIFERENTES PAÍSES
Seminario de Desarrollo de la Comunidad, Santa Fe, ARGENTINA, 1985
San Pedro de Sula, HONDURAS,1978
Anzaldo, Cochabamba BOLIVIA, 1986 “Es hora ya de que la nueva generación haga oír su voz en este mundo de violencia y destrucción”
Dr. Oscar Arias Sánchez
Mairipora, Sao Paulo, BRASIL, 1981
Iztaru, Cartago, COSTA RICA, 1989
REPÚBLICA DOMINICANA Jarabacoa 1983
COLOMBIA Bogotá, 1988
URUGUAY Montevideo, 1986 y Solimar, 1987
ECUADOR Latacunga, 1989
NICARAGUA Managua, 1982, Trinidad, Esteli, 1982 y Matagalpa, 1990
CHILE, Santiago, 1979 y Puerto Varas, 1981
PARAGUAY Asunción, 1990 “El Escultismo es educación por la acción” Agapito Casildo, Presidente de la ASP
Perú Lima 1979, Chiclayo 1980, Arequipa 1981, Huancayo 1983, Cusco 1984 y Moquegua 1989.
JORGE, DESCANSA EN PAZ
NUESTRAS ORACIONES POR NUESTROS AMIGOS CRUCEÑOS QUE DESCANSAN EN LA GLORIA DE DIOS
FRANCISCO PEZO PANDURO, SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES
Más pasa el tiempo, más recuerdos nos viene a la mente de la partida de nuestro amigo Francisco, y nos parece mentira su viaje al campamento eterno del Señor, porque da la sensación que sigue entre nosotros con la misma preocupación y apoyo a su querido Grupo scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, para que no se detenga y siga sirviendo a los que menos tienen, eso sólo lo sabe su hijo Francisco Javier Pezo Silva y el suscrito.
¡GRACIAS PACO!
“HUEREQUEQUE” 21 DE MAYO DE 2021 – N°1239 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058