Revista

Page 1

ANTOLOGIA

TALLER

EL VALOR DE LA PALABRA. Comunicación oral y escrita

ELABORADO POR: L.C.E..HUGO JIMÉNEZ LÁZARO


Formas o tipos de Expresiรณn oral

En la historia del hombre el lenguaje articulado marca el advenimiento del Homo sapiens, pero para ascender a las formas supremas de la comunicaciรณn tuvo forzosamente que pasar por las siguientes etapas. A saber:

- Conversar - Discutir - Debatir - Exponer - Describir - Narrar - Recitar - Actuar en teatro - Dominar el arte de la Oratoria


Fines y tipos de oratoria Los fines de la oratoria básicamente son persuadir, convencer y conmover. La persuasión y la retórica aspiran apoderarse de mente de los oyentes por medio de la palabra. Persuadir es convencer por medio de la verdad; manipular, es prostituir y traficar con las palabras de una manera demagógica.

Los principales tipos de oratoria son:

-

Militar Religiosa Política Civil Sindical - Empresarial


El orador

Un buen orador debe poseer honestidad, conocimiento, dinamismo y credibilidad. Los romanos solĂ­an decir “Orator fit, non nascitur, el orador se hace, no nace. El poeta nace, el orador no. La oratoria da poder y ĂŠste se transforma en autoridad; el poder se ejerce, la autoridad se gana. El orador como lĂ­der es ejemplo.


Técnicas para hablar en público Presentación y posición Nuestro arreglo personal provoca la primera impresión, se debe cuidar que no haya desorden alguno en nuestro atuendo, que sea pulcro, acorde al evento y que tenga la “elegancia de la sencillez”. El saludo Se debe iniciar cualquier exposición en público con un saludo ordenado y formal.


El principio Usar una frase llamativa, interesante, conmovedora, que capture la atención del público de no ser así seguramente muchos ignorarán el mensaje dado. Para la selección de una frase se tiene que ser cuidadoso, que sea alusiva al tema a desarrollar y mencionar si es de la autoría de alguien más.

La construcción del mensaje

El orador al pararse frente al público debe estar seguro de tener algo interesante que decir. Para esto lo primero será seleccionar el tema, para esto debe tener en cuenta tres caminos que seguir: 1. Depende de la ocasión. 2. Ser invitado a una reunión y hablar sobre un tema en particular. 3. Cuando se es invitado a hablar de un tema libre.


El final y el contacto visual

Se sugiere colocar una frase de alto impacto, ésta puede ser la misma con la que se inició la participación, dando de conocimiento que se comprueba la tesis expuesta. Esta propuesta se debe dar dejando unos instantes de silencio, creando expectativa, diciendo la frase y luego el autor de la misma, se puede pronunciar dándole diferente tono de voz, con mayor énfasis.


Referencias Ruelas, C. (2000). Comunicación oral y escrita. México. Brassel, C. (2013). Las mejores técnicas para hablar en público . México: Random House Mondari SA de CV. Cabrera, J. (1999). Oratoria. En M. López, Semblanza Cívica II (págs. 355-369). Puebla, México: Gil editores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.