Proyecto final de curso tics para aprendizaje en la e s , 23 06 13

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: 1275901A TICS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DOCENTE: LIC. M.A. NANCY MARTINEZ FECHA : 23-06-13

“PROYECTO FINAL”

VICTOR HUGO GIRÓN GRANADOS CARNÉ: 1275-08-1523


i. INTRODUCCIÓN Con mucha orgullo y satisfacción estoy presentando mi proyecto final del curso TICS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, el cual contiene las diferentes investigaciones y actividades de que consta el curso, muchas de las cuales represento un reto para poderlas realizar, pero que a través del esfuerzo y la constancia y la acertada tutoría de nuestra docente virtual, fue posible realizarlas. El trabajo que implico las investigaciones de las herramientas virtuales contenidas en el programa del curso son un valioso aporte para los que somos inmigrantes virtuales, ya que muchas herramientas son de reciente creación y desconocidas para mí y un gran número de compañeros. Se presentan en forma ordenadas cronológicamente las diferentes investigaciones sobre las herramientas Blog, Voki, Animoto, Goanimate, Prezi, Wiki, Issuu, redes sociales Facebook y Twitter, Googledrive, Skype, y productos virtuales elaborados en esas herramientas; así como los contactos de los trabajos grupales, lo que sin duda será un referente para los que estamos trabajando en la docencia universitaria. No queda más que la satisfacción del logro de las metas propuestas y la inquietud por seguir utilizándolas y perfeccionándolas, así como para conocer algunas otras tomando como referencia lo ya realizado.

Voki: Saludo de fin de curso http://www.voki.com/pickup.php?scid=8315823&height=267&width=200


INDICE

1. INVESTIGACIONES REALIZADAS 1.1 “INVESTIGACIÓN N° 1, HERRAMIENTAS BLOG Y VOKI”

1.2 INVESTIGACIÓN N° 2, “HERRAMIENTAS GOANIMATE, ANIMOTO, PREZI” 1.3 INVESTIGACIÓN N° 3, “HERRAMIENTAS ISSUU Y WIKI” 1.4 INVESTIGACIÓN N° 4, “HERRAMIENTAS REDES SOCIALES FACEBOOK Y

TWITTER” 1.5 INVESTIGACIÓN N° 5, “HERRAMIENTAS GOOGLE DRIVE Y SKYPE”

2. LINKS DE PRODUCTOS ELABORADOS 2.1 Productos Blog y Voki 2.2 Productos Goanimate, Animoto y Prezi 2.3 Productos Didácticos en las Herramientas ISSUU y WIKI

3. USUARIOS O CONTACTOS 3.1 FACEBOOK, TWITTER, LISTADO DE INTEGRANTES DEL GRUPO C 3.2 GOOGLE DRIVE Y SKYPE, LISTADO DE INTEGRANTES DEL GRUPO C


1. INVESTIGACIONES REALIZADAS 1.1 “INVESTIGACIÓN N° 1, HERRAMIENTAS BLOG Y VOKI”

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: 1275901A TICS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DOCENTE: LIC. M.A. NANCY MARTINEZ FECHA : 21-04-13

“INVESTIGACIÓN N° 1, HERRAMIENTAS BLOG Y VOKI”

VICTOR HUGO GIRÓN GRANADOS CARNÉ: 1275-08-1523


Introducción Las Tecnologías de la Información y de la comunicación nos abren un mundo de nuevas oportunidades en los diferentes ámbitos del quehacer humano, en el campo educativo son herramientas muy valiosas en los proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto para el docente como para el alumno ya que nos permite accesar a una cantidad ilimitada de información, así como crear recursos didácticos que facilitarán estos procesos, en el trabajo de investigación hablaremos algo de las herramientas blog y voki, que indudablemente con un uso adecuado serán de gran apoyo para la creación de actividades didácticas para nuestros alumnos.; los temas son extensos y solo se presenta lo que se estima básico para darnos la idea de ambas herramientas.

1. HERRAMIENTA BLOG 1.1 Etimología del término blog El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre. Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea). 1.2 Que es un Blog y para qué sirve Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y, de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece la más recientemente escrita. En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo.


Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica. El autor escribe con total libertad y la temática es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc. 1.3 Antecedentes Históricos Antes de que los blogs se hicieran populares, existían comunidades digitales como USENET, xrt listas de correo electrónico, y BBS. En los años 90, los programas para crear foros de internet, como por ejemplo WebEx, posibilitaron conversaciones con hilos. Los hilos son mensajes que están relacionados con un tema del foro. El blog moderno es una evolución de los diarios en línea, donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuese un diario íntimo pero dándole difusión en la red. Las páginas abiertas Webring incluían a miembros de la comunidad de diarios en línea. Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal, mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido generalmente como uno de los primeros blogueros. El término "weblog" fue acuñado por Jorn Barger el 17 de diciembre de 1997. La forma corta, "blog", fue acuñada por Peter Merholz, quien dividió la palabra weblog en la frase we blog en la barra lateral de su blog Peterme.com en abril o mayo de 1999. Y rápidamente fue adoptado tanto como nombre y verbo (asumiendo "bloguear" como "editar el weblog de alguien o añadir un mensaje en el weblog de alguien"). Tras un comienzo lento, los blogs ganaron popularidad rápidamente; el sitio Xanga, lanzado en 1996, sólo tenía 100 diarios en 1997, pero más de 50.000.000 en diciembre de 2005. El uso de blogs se difundió durante 1999 y los siguientes años, siendo muy popularizado durante la llegada casi simultánea de las primeras herramientas de alojamiento de blogs: Los primeros blogs estadounidenses populares aparecieron en 2001: AndrewSullivan.com de Andrew

Sullivan, Politics1.com de Ron

Gunzburger, Political

Wire de Taegan

Goddardy MyDD deJerome Armstrong — tratando principalmente temas políticos. En idioma español también aparecieron los primeros blogs en esa época, los más destacados fueron en el año 2000 el blog llamado Terremoto.net y en el año 2001 aparecieron Claudia-P.com, donde una adolescente de Madrid explicaba su peculiar vida personal y El hombre que comía diccionarios.


En el año 2006, se escogió la fecha del 31 de agosto, para celebrar en toda la red, el llamado "día internacional del Blog". La idea nació de un bloguero (usuario de blog) israelí llamado Nir Ofir, que propuso que en esta fecha, los blogueros que desarrollaban bitácoras personales enviaran cinco invitaciones de cinco blogs de diferentes temáticas a cinco diferentes contactos, para que así los internautas dieran difusión a blogs que seguramente otras personas desconocían, y que eventualmente les pudiera resultar interesantes. Hoy día el blogging es uno de los servicios de Internet más populares. Es común que incluso cantantes y actores famosos tengan blogs, así como también empresas internacionales. Entre los servidores de blogs más populares se encuentran Blogger y Wordpress. 1.4 Como crear y dar mantenimiento a un blog en Blogger. Para crear un blog, lo mejor es crear uno en Blogger, donde muchas personas empiezan esta aventura. Pero, ¿por qué elegir este servicio gratuito de Google? Porque es un gestor sencillo de manejar, pero a la vez tiene muchas opciones y posibilidades, como la de insertar códigos ajenos que permiten incluir todo tipo de elementos interactivos y multimedia. Además, podemos configurar el blog fácilmente para personalizarlo a nuestro gusto. Y, por último, para pertenecer a una gran comunidad de usuarios que utilizan las distintas herramientas de Google para su ocio, su estudio o su trabajo, y nos servirán para complementar el alcance de nuestro blog. Para crear un blog solo hay que escribir http://www.blogger.com en la barra de direcciones de su navegador o hacer clic en este enlace. Si ya tiene cuenta de Google y se conecta, entonces verá su Escritorio de Blogger; si no, aparecerá la página principal de Blogger. Lo único que necesita es una cuenta de Google. Blogger tiene una página de ayuda para quienes quieran empezar a usar sus blogs, pero no está creada con intención pedagógica. Su ayuda es muy general, pero puede resultar útil para asuntos concretos. Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.


Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas

que

ofrecen

una

solución

completa

(como Freewebs, Blogger y

Live

Journal),

y

aquellas

de

alojamiento, soluciones

gratuita

consistentes

en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por WordPress. En el caso de WordPress o de Movable Type. Ambos Softwares – que también son gratuitos- se instalan en el servidor de hosting y son una alternativa más completa a Blogger y LiveJournal. Estos poseen una flexibilidad mayor a la hora de configurar cada aspecto del blog. Sin embargo, quienes utilicen este software necesitan de ciertos conocimientos en tecnologías web -y un mínimo de programación- para la instalación y mantenimiento del software. 1.5 Aspectos sociales de los blogs. Los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales, aunque en algunos casos están dentro de un periódico digital o un blog corporativo identificados por su autor. Los blogs funcionan usualmente como herramientas sociales, debido a su interactividad, y a que a menudo tocan aspectos de interés social, llegando a formarse comunidades con intereses comunes. 1.6 Tipos de Blogs. Hay muchos tipos diferentes de blogs, entre ellos Por su contenido: - Blog personal - Microblogging - Blogs corporativos y organizacionales Por el género - Políticos


-De salud - Médicos - Educativos, otros Por el tipo de medios de comunicación - Vlog - Sketchlog - Fotolog - Tumblelog, typecast, otros Por el dispositivo - Moblog - Wearable wireless webcam, otros

1.7 Motores de búsqueda Varios motores de búsqueda de blogs se utilizan para buscar los contenidos del blog, tales como Bloglines, BlogScope y Technorati. Technorati, es uno de los motores de búsqueda más populares de blogs, proporciona información actualizada sobre las dos búsquedas más populares y etiquetas para categorizar entradas de blog. La comunidad de investigadores está trabajando en ir más allá de la búsqueda por una palabra clave simple, inventando nuevas maneras de navegar a través de una enorme cantidad de información presente en la blogosfera, tal como BlogScope.

1.8 Blogs como recurso educativo El blog es un recurso con muchas potencialidades dentro del aula. El weblog da muchas posibilidades educativas permitiendo al alumno la oportunidad de conocer y analizar ideas propias y ajenas. El autor de un blog, usualmente usa un pseudónimo, si no desea ser identificado, esto le permite emitir comentarios u opiniones que podrían ser comprometedoras.


Uso del blog en el aula El uso de blogs en el aula es ilimitado y depende de las necesidades o bien de la extensión que le desee dar el docente, pudiéndose utilizar como una extensión de lo visto en clase o bien para labores o actividades complementarias. En el aula los alumnos suelen guardarse sus opiniones, en cambio en un blog tienen a opinar de una manera más abierta; si se tiene acceso a estos blogs personales se tendrá la oportunidad al docente de obtener información que de otra forma sería muy difícil de obtener. Como los miembros de una comunidad, que puede ser una aula, reciben información de sus compañeros, esto les permite una realimentación que les ayudara a visualizar de una mejor manera algún problema que estén afrontando de manera común. Para utilizar éste recurso es necesario establecer reglas para todos los miembros del aula, en las cuales se establecerán reglas de orden y respeto a las opiniones de los demás Los alumnos usualmente ya tiene experiencia en el uso de recursos tecnológicos en internet, tales como foros, chats, en donde ya existen reglas para su uso, así que las reglas en blogs, no será nada nuevo. Siempre es conveniente que en el uso del blog como recurso didáctico, se establezca un contrato de privacidad con reglas claras para los que estén en la comunidad, para que la información no sea divulgada y pueda ser distorsionada comprometiendo a alguien, también hay que recordar que esto es una actividad libre y no debe ser con carácter obligatorio. Tanto los alumnos como el docente usarán un pseudónimo y así todos estarán protegidos de privacidad, incluyendo al docente. El objetivo de la actividad es llegar a conocer las inquietudes de sus miembros, como sus vidas, sueños, dudas, aspiraciones o problemas, y buscar soluciones que sean factibles. Como control de la actividad se puede hacer una revisión de la participación de los miembros de la comunidad, para medir su participación en los blogs. Este tipo de actividades requiere un gran esfuerzo del docente ya que deberá mantener el control del uso de los blogs, así como prevenir usos inadecuados ya que en algún momento alguno de los miembros puede subir comentarios o material inadecuado; y por otro lado deberá intervenir para dar ideas de solución a los problemas expuestos.


2. HERRAMIENTA VOKI 2.1 Que es Voki y para qué sirve Se trata de un widget (como un "extra") gratuito que produce un "voki" o personaje (avatar) que se mueve y habla el texto que le introducimos. Este "voki" resultante lo podemos insertar en una página web, blog, wiki, etc. o bien enviarlo por correo electrónico e incluso por móvil. Como usa la tecnología text-to-speech (pasar de texto a voz), nos puede ser de gran utilidad para ayudar a nuestros alumnos a la reflexión de su propio texto y nos puede ayudar también con la pronunciación de una forma lúdica. Una de las cosas que hace interesante esta herramienta es que nos permite personalizar el producto final. 2.2 Como crear un Voki Para crear el avatar de Voki, el usuario se debe registrar en http://www.voki.com. Y seleccionar la opción ‘Create’. Después, se personaliza el personaje en la opción ‘Customize your Charater’. El avatar se puede vestir en ‘Clothing’ y ponerle accesorios en ‘Bling’. El fondo en el que aparece también se puede personalizar, en la opción ‘Background’, así como el marco de alrededor, en ‘Players’. Para incluirle la voz, se debe seleccionar ‘Give it a voice’, que permite añadirla mediante grabación o cargando un archivo guardado en el ordenador. También se puede añadir un texto, a través de la opción ‘Type your text’. En cada una de las opciones se debe elegir ‘Done’ para ir guardando todas las opciones elegidas. Y, una vez terminado el avatar, se puede publicar con la opción ‘Publish’ e incluir en cualquier web, wiki o blog con ‘Add to your site’, copiando el código y pegándolo en la web en cuestión. También se puede compartir enviándolo por correo electrónico a una o varias personas. Voki permite usar la tecnología text-to-speech, es decir, pasar de texto a voz, y puede ser útil para ayudar al alumnado a reflexionar sobre sus propios textos y su pronunciación en el caso de aplicarlo en clase de idiomas.


2.3 Actividades en que se puede utilizar la herramienta Voki La herramienta Voki se puede utilizar como herramienta de trabajo para explicar algunas instrucciones de forma amena, una felicitación, en el aula para explicar o ampliar un tema y son innumerables los usos, se enumeran algunas más aplicaciones: - Crear mensajes de felicitación: Navidad, San Valentín, cumpleaños, etc. En el proceso de añadir un enfoque comunicativo real a los formalismos lingüísticos, los "vokis" nos permiten contextualizarlos y socializarlos, puesto que nos permiten enviárselos directamente a una persona. . - Crear una presentación personal: quién soy, cuántos años tengo, dónde vivo, qué me gusta hacer, etc. Le añadiríamos un factor comunicativo y lúdico a una tarea que puede llegar a resultar tediosa, especialmente en el propio idioma. - Cuando se recibe un "voki", se puede realizar también un mensaje de respuesta. En la parte inferior del "voki" hay un botón que permite dejar un mensaje, utilizando el avatar enviado como plantilla o permitiendo el acceso para crear otro "voki". - Crear un casting de cantantes: los chicos pueden grabar su voz cantando, e insertarla en un "voki". Después pueden hacer una votación sobre cuál es "el mejor voki-singer ". 2.4 Herramienta Voki como recurso educativo Hay una infinidad de aplicaciones de Voki en el aula y realmente dependen de la imaginación del docente para utilizarla. Podemos mencionar algunas actividades como: - Se puede trabajar en la construcción de un texto. Es una manera divertida de ayudar a reflexionar a los alumnos sobre lo que escriben realmente, y no lo que quieren decir. Así, si en el discurso faltan pausas (comas, puntos), la entonación sonará diferente y les permitirá reflexionar sobre lo que falta en su propio texto, para corregirlo. También les permite reaccionar ante frases que se expresarían de un modo diferente en el texto escrito o en el contexto oral. Y sobre todo, para comprender si lo que escriben se entiende correctamente (cuando escribimos, escuchamos nuestros pensamientos, pero los que escuchan el "voki" no escuchan lo que pensamos... por lo que a veces la comunicación se pierde, porque nos faltan datos). - Generar un debate: un "voki" frente a otro, cada uno expresando una opinión respecto a un tema. - Crear entrevistas, que se pueden realizar incluso desde casa (como tarea).


- Crear un resumen hablado con las conclusiones de un tema. El texto se puede construir entre todos en clase. Después, crear el avatar hablado (voki) y subirlo a la página de la clase. Así, todos podrán tener a mano de forma divertida lo que han ido aprendiendo durante el curso. Voki es una excelente herramienta para trabajar las diferentes destrezas lingüísticas de idiomas, desde una perspectiva diferente y original: - Si se utiliza la opción de introducir el mensaje en formato texto (text-to-speech), se puede trabajar la gramática, el vocabulario, la construcción del texto o discurso, el orden de la frase, etc. En este punto, estamos trabajando con la escritura (writing) y la gramática. La persona destinataria del "voki" (bien, a través de la página de clase, bien a través de mensaje personal) trabajará la comprensión auditiva (listening) y, de forma indirecta, la pronunciación. - Si se utiliza la opción de grabar el texto mediante micrófono, además de crear el discurso a decir, practicará speaking. Esto permitirá al profesor tener un registro de voz, que puede utilizar después con fines evaluativos. Se puede seguir este proceso: primero se crea el avatar con texto, usando una voz computarizada. Luego escuchan y practican su discurso en inglés. Cuando estén listos, pueden grabar su propia voz y sustituir el discurso escrito de su avatar por su propia grabación. De este modo, se practican a la vez writing, reading y speaking (pronunciación). - Puede ser una herramienta de ayuda para aprender a pronunciar palabras que nos resultan difíciles. O para contrastar la pronunciación de palabras (trabajando los fonemas, por ejemplo). - Si se introduce el factor del acento, se pueden integrar los factores sociales del lenguaje; o bien, trabajar destrezas lingüísticas más avanzadas: ver un mismo texto, pronunciado por parlantes de diferentes contextos geográficos; tratar de entender un texto, con independencia del acento que tenga el personaje; etc.

3. CONCLUSIONES - En la medida en que vamos incursionando en las TICs vemos que hay infinidad de recursos que podemos utilizar para actividades didácticas. - La herramienta blog tiene muchos usos y uno de gran utilidad es el de permitir a nuestros alumnos integrados en un grupo de blogs, de externar sueños, opiniones o dudas en forma


anónima; esto permite conocer aspectos que el docente regularmente no llega a conocer de sus alumnos y a partir de esto generar acciones que los ayuden a resolverlos. - La herramienta Voki, es excelente para hacer de forma amena actividades en clase que de otra manera podrían resultar aburridas. - En el aprendizaje de idiomas la herramienta Voki es de gran utilidad - El uso de las Herramientas Blog y Voki es ilimitado y dependerá más que todo de la creatividad del docente para su utilización.

4. WEBGRAFÍA Blogs. - http://www.ivirtual.info/articulos/2-sitios-web/7-ique-es-un-blog-y-para-que-sirve.html - https://es.wikipedia.org/wiki/Blog - http://avalerofer.blogspot.com/2007/02/cmo-crear-un-blog-en-blogger.html -

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec26/articulos_n26_PDF/Edutec-E_Bohorquez_n26-

%203.pdf

Voki. http://www.educacontic.es/blog/voki-personajes-que-hablan-text-speech

- http://www.slideshare.net/olga02/que-es-voki - http://www.scoop.it/t/herramientas-digitales-para-utilizar-en-el-aula - http://blog.fundacionaulasmart.org/2012/09/11/voki-como-recurso-educativo/ - https://sites.google.com/site/rincondelcanario/-voki-and-mailvu-mensajes-audiovisuales-motivadores


1.2 INVESTIGACIÓN N° 2, “HERRAMIENTAS GOANIMATE, ANIMOTO, PREZI”

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: 1275901A TICS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DOCENTE: LIC. M.A. NANCY MARTINEZ FECHA : 05-05-13

INVESTIGACIÓN N° 2, “HERRAMIENTAS GOANIMATE, ANIMOTO, PREZI”

VICTOR HUGO GIRÓN GRANADOS CARNÉ: 1275-08-1523


Introducción Las herramientas de las tecnologías de la información y comunicación TICS han invadido prácticamente todos los campos del conocimiento, de tal manera que en el campo educativo pueden ser un valioso recurso; todo depende del conocimiento y la creatividad de los docentes. Las herramientas Goanimate, Animoto y Prezi, son unos valiosos recursos didácticos, que de una manera amena y divertida nos pueden ayudar en el proceso de enseñanzaaprendizaje y hacer que algunos conceptos complejos, al presentarlos como animaciones se haga más fácil su comprensión. En el presente trabajo se hace un acercamiento a dichas herramientas, para que de una manera general podamos conocer en qué consisten estas herramientas y algunas de las utilidades que podemos aprovechar.

1. HERRAMIENTA GOANIMATE

1.1

Que es GOANIMATE? y en qué consiste.

Go Animate (http://goanimate.com/) es un herramienta web 2.0, que nos permite generar animaciones en formato de video de manera sencilla y divertida. La herramienta se caracteriza por su look de dibujos animados de corte más infantil en principio, pero posteriormente se van descubriendo una serie de posibilidades de los numerosos personajes


que trae por defecto o de los que se pueden crear (apelando a diversos estilos), la gran cantidad de escenarios y la versatilidad que ofrecer al hacer viñetas, bocadillos de textos, conversión de texto a voz o subir nuestra propia música (y con ello la posibilidad de subir diálogos).

1.2 Como crear una cuenta y animación en Goanimate Entramos en la web Go! Animate y nos registramos como usuarios completando los datos de correo electrónico, usuario y contraseña. Una vez dentro, comenzamos a crear un vídeo animado haciendo clic en el botón "Crea tu vídeo" situado en la parte superior derecha de la web. Después hacemos clic en "Crea un vídeo corto" o en "Crear una película" y seleccionamos una de las opciones gratuitas (hay más opciones en la versión de pago). A partir de ahí tendremos que elegir escenario, personajes, escribir o grabar el diálogo y previsualizar el vídeo. En la opción película contamos con un tutorial que nos indica los pasos ya que podemos poner varias escenas. La herramienta pone música ambiental al vídeo y cuenta también con un creador de personajes. La herramienta posee dos modalidades en su formato normal al cual se accede a través de http://goanimate.com/, el cual es registro gratuito el que tiene menos posibilidades y solo deja hacer videos de hasta 2 minutos, y el registro plus que es pagado pero que no posee ninguna restricción. Igualmente existe una versión destinada a los establecimientos escolares denominada Go Animated School (en: http://goanimate4schools.com/public_index) que es gratuita previo registro de la institución y tiene características (escenarios y personajes por ejemplo) destinados al mundo escolar. Así mismo hay una versión full destinada al mundo empresarial llamada Go Animated Business (en: http://goanimate.com/business) la cual sirve para generar animaciones con fines comerciales.


1.3 Goanimate como recurso didáctico

Creando recursos didácticos - Crear cómics animados sobre temas de clase, inventar historias y situaciones para ilustrar temas de educación en valores: contaminación, alimentación, respeto y tolerancia, paz, etc. - Crear animaciones que hablen sobre personajes importantes relacionados con los contenidos de clase: escritores, inventores, compositores, pintores, poetas, premios nobel, etc. - Elaborar vídeos para presentar proyectos colaborativos y diversas actividades de clase o del centro educativo. Proponer actividades creativas a nuestros alumnos relacionadas con nuestra materia. Ejemplos del uso del recurso - Animación sobre Go! Animate - Animación " Bienvenidos al Segundo Semestre” - Animación sobre "El día de la Madre” Etc.


2. HERRAMIENTA ANIMOTO

2.1

Que es ANIMOTO? y en qué consiste.

Animoto Videos es una aplicación básica y servirá para aquellos que no quieran complicarse la vida con grandes efectos u opciones de configuración avanzadas. La aplicación dispone de dos versiones: FREE y PRO; en las que tendremos las mismas características indistintamente pero con diferentes matices. Con Animoto Videos podremos: - Crear vídeos con nuestras propias fotos (añadiéndolas desde la galería) - Seleccionar varios filtros y estilos como Retro, Brilliance o Animoto Original - Añadir texto a nuestro vídeo - Previsualizar nuestro vídeo antes de guardarlo


- Compartir nuestras creaciones mediante redes sociales o enviarlos por email o SMS - Guardar nuestros vídeos - Subir nuestro vídeo a la web para poder verlos desde donde queramos - Ver los vídeos que han creado los demás usuarios de Animoto En su versión gratuita, nos resta algunas funcionalidades que para algunos pueden ser decisivas. En concreto, no podremos hacer vídeos de más de treinta segundos ni añadir más de doce fotos a la galería. Las cantidades son ínfimas, ya que doce fotos y treinta segundos, no son nada. Si queremos disfrutar de más características deberemos hacer un pago mensual, en una suscripción anual. 2.3 Como crear una cuenta Animoto

2.3.1 Entramos al link aminoto.com Si es la primera vez que voy a trabajar, necesitaré registrarme desde la opción Sign Up 2.3.3 Y registrarme en el Plan Lite, Free, o sea gratuito. 2.3.4 Allí aparecerá un formulario, para completar mi email, contraseña, repetir contraseña, Nombre, Apellido, Fecha de Nacimiento y sexo.


2.3.5 Una vez completados los campos, puedo hacer clic en Sign Up. (darse de alta)2.3.6 Una vez registrado, puedo entrar desde Sign in (Conectarse o “loguearse”), escribiendo el correo con el que me registré y la contraseña. 2.3.7 En la versión gratuita, aparecen primero una serie de Estilos para elegir, el que le queramos aplicar a nuestro video (en este caso son solo los 7 primeros, el resto son para versiones pagas). 2.3.8 Podemos hacer un clic sobre alguno, mirarlo haciendo clic en Play, y si nos gusta… 2.3 Animoto como recurso educativo

Animoto es una aplicación web que te permite crear tus propias películas a partir de tus fotos y tu música, que luego podrás poner en tu web o blog, como un recurso educativo. Todo ello guiado paso a paso de modo que en menos de 5 minutos puedes hacerlo. Animoto en su versión gratuita normal permite crear nuestros propios vídeos de hasta 30 segundos con fotografías seleccionadas desde nuestro ordenador y con múltiples arreglos como la adición de textos y música, todo esto en tres simples pasos. El resultado es un vídeo bastante profesional y espectacular que podemos tener alojado en Animoto o publicar en YouTube. 3. HERRAMIENTA PREZI 3.1 ¿Qué es Prezi y para qué sirve? PREZI es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint o a Impress de LibreOffice pero de manera dinámica y original. La versión gratuita funciona solo desde internet y con una limitante de almacenamiento. Una principal característica de Prezi es la posibilidad de organizar la información en forma de un esquema y exponerlo con libertad sin la secuencia de diapositivas. De manera que el conferenciante o quien consulta una presentación en Prezi puede acceder a cualquier contenido con solo clicar. Se puede navegar por la presentación - que es en realidad un solo


frame de 3 dimensiones - desde la vista general, ampliando o reduciendo la vista, o desplazando el lienzo. Los efectos visuales deben estar supeditados a una correcta narrativa. Prezi permite que cualquier persona que diagrame una idea sobre una simple servilleta, pueda crear y realizar presentaciones espectaculares no lineares con conexiones entre diferentes presentaciones, zoom en los detalles, y un ajuste del tiempo sin la necesidad de omitir diapositivas.

3.2 Como crear una cuenta Prezi 3.2.1 Entramos al link Prezi.com Si es la primera vez que voy a trabajar, necesitaré registrarme desde la opción Sign Up 3.2.2 Allí aparecerá un formulario, para completar mi email, contraseña, repetir contraseña, Nombre, Apellido. 3.2.3 Una vez completados los campos, puedo hacer clic en Sign Up. (darse de alta) 3.2.4 Una vez registrado, puedo entrar desde Sign in (Conectarse ), escribiendo el correo con el que me registré y la contraseña. 3.3 Prezi como recurso educativo. Las funciones de Prezi hacen que su plataforma sea ideal para elaborar material educativo, pues favorece el aprendizaje de forma visual y de manera organizada, de acuerdo con una publicación de la BBC en su sección Active, de recursos educativos. Este medio de comunicación sugiere que es una alternativa eficaz a herramientas como Power Point para la educación y los negocios por la facilidad de uso de cada opción para mostrar cualquier clase de mensaje teniendo en cuenta los detalles para armar un panorama completo. Aunque muchas aulas tengan incorporado el Power Point, el uso excesivo de este programa puede distanciar a los alumnos de los profesores, en lugar de integrarlos. Prezi tiene el factor sorpresa, asegura la BBC, que nos da 5 razones para convencernos totalmente:


1. Prezi asegura el impacto visual del contenido. Con la facilidad de importar imágenes, mapas, documentos PDF y la experiencia cinematográfica de la función de “zoom”, los alumnos sentirán como si se transportarán al “mundo” que hayas diseñado. 2. Prezi es una pizarra interactiva amigable. Es interesante ofrecer estas presentaciones a los jóvenes a través del iPad, pues pueden prestar especial atención con la navegación táctil. 3. Prezi puede mantener en el dominio público en la Internet para que los alumnos revisen todo el material desde donde quieran. 4. Prezi es una gran herramienta para las sesiones interactivas en clase o proyectos de grupo. Los estudiantes pueden colaborar en tiempo real (hasta un máximo de 10) en el aula o en casa. 5. Se puede convertir un archivo de PowerPoint a Prezi con la función “PowerPoint Import “.

3. CONCLUSIONES - De acuerdo a la investigación de las herramientas Goanimate, Animoto y Prezi, podemos inferir que pueden ser muy valiosas como recurso educativo, ya que nos presentan la información de una manera agradable y amena. - Hay conceptos que se asimilan mejor si hay un recurso visual, ya que una imagen vale más que mil palabras. - Se mantiene la atención del estudiante durante el desarrollo de una conferencia. - Estas herramientas deben ser acompañadas de una metodología apropiada para lograr los objetivos propuestos; de otra manera solo estamos cambiando el pizarrón por una computadora y una cañonera. - Para poder utilizarlas, el docente deberá actualizarse en la tecnología que requiere la aplicación de estas herramientas.


4. WEBGRAFĂ?A Goanimate 1-

http://www.e-historia.cl/e-historia-2/go-animated-herramienta-para-construir-videos-

animados/ 2- http://www.educacontic.es/blog/crea-videos-y-animaciones-con-go-animate 3-

http://enmarchaconlastic.educarex.es/2013/02/18/crear-videos-de-animacion-con-go-

animate/ Animoto 1- http://bloggea2post.com/2013/01/animoto-aplicacion-webcrear-videos-musicales-gratis/ 2-

http://www.elandroidelibre.com/2012/09/animoto-videos-para-android-crea-tus-propios-

videos-y-compartelos.html 3- http://www.educacontic.es/blog/animoto-pro-gratis-para-educadores Prezi 1- http://es.wikipedia.org/wiki/Prezi 2- http://geeksroom.com/2010/07/5-awesome-prezi-presentations/28696/ 3-

http://www.clasesdeperiodismo.com/2013/04/07/la-bbc-ofrece-5-razones-para-usar-prezi-

en-la-educacion/ 4- http://www.autonoma.edu.co/blogs/comunidaduamtic/?p=97


1.3 INVESTIGACIÓN N° 3, “HERRAMIENTAS ISSUU Y WIKI”

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: 1275901A TICS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DOCENTE: LIC. M.A. NANCY MARTINEZ FECHA : 19-05-13

INVESTIGACIÓN N° 3, “HERRAMIENTAS ISSUU Y WIKI”

VICTOR HUGO GIRÓN GRANADOS CARNÉ: 1275-08-1523


Introducción Continuando con nuestro acercamiento a las herramientas de las TICS, en esta oportunidad nos toca conocer otras dos, que sin duda nos serán de mucha utilidad, y estas son la herramienta ISSUU y la herramienta WIKI. Durante la elaboración de la presente investigación, encuentro que ambas nos pueden ser de mucha utilidad en nuestro quehacer docente. La primera creando documentos que en forma de libro digital que sin duda serán atractivas para nuestros alumnos, como una de tantas utilidades; por otro lado Wiki nos permitirá abordar diferentes temas en los cuales podemos interactuar con ilimitada cantidad de alumnos o personas, lo que hará más enriquecedor el proceso de enseñanza-aprendizaje; invito al lector a conocer de una manera general dichas herramientas. 1. HERRAMIENTA ISSUU

1.1 Que es ISSUU Issuu es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, portafolios, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realística y personalizable. El servicio que ofrece Issuu en el área de publicación se puede comparar con lo que Flick hace para compartir fotografías, y lo que YouTube hace para compartir video. El material subido al sitio es visto a través de un navegador web y está hecho para parecerse lo más posible a una publicación impresa, con un formato que permite la visualización de dos páginas a la vez (como un libro o una revista abiertos) y una vuelta a la página animada. Aunque los documentos en Issuu están diseñados para verse en línea, es posible guardar una copia de ellos. La compañía fue fundada en el 2006, y el servicio comenzó en diciembre del 2007. Issuu fue seleccionada como uno de los 50 mejores sitios del 2009 por la revista Time a la vez que fue homenajeada por los Premios Webby en el mismo año. Algunos clientes notables de Issuu son el Banco Mundial, la casa de publicaciones Routledge y la Universidad de Cambridge En diciembre del 2008 lanzaron Smart Look, que le permite a otros sitios convertir sus documentos alojados en ediciones digitales. De esta forma, los lectores no tienen que descargar el documento para leerlo.


1.2 Como registrarse y utilizarla Nos registramos en Issuu con los datos habituales. Para comenzar a alojar documentos en Issuu hacemos clic en "upload" y veremos las dos opciones, subir archivo desde el ordenador o desde una URL. Los archivos no deben superar los 100 MB y las 500 páginas. Una vez seleccionado el documento completamos la configuración del archivo: título, descripción, nombre para la web de Issuu, palabras clave, tipo de visualización del libro, opciones de privacidad de publicación, etc. y hacemos clic en el botón azul "upload file". Esperamos a que se complete la subida y después veremos nuestro documento en la biblioteca de Issuu. Para compartir el documento hacemos clic en el mismo ("open") y seleccionamos la opción de publicación que nos interesa.

1.3 ISSUU como recurso Didáctico Utilidades didácticas - Compartir documentos para que los alumnos los utilicen como consulta: apuntes, ejercicios, comentarios de texto, explicaciones de actividades, etc. - Compartir trabajos de los alumnos, publicar revistas educativas, alojar calendarios de actividades de clase, publicar escritos, cuentos, avisos, etc. Para pensar: la lectura como pausa Los editores de Pausa conciben la lectura como un ejercicio de pausa, de suspensión de la vorágine en la que estamos inmersos, y definen su tarea como la búsqueda de un lenguaje que hable en el espacio de un intervalo. Nada contra los recursos cibernéticos, casi ilimitados, mas hacer lo posible en los límites de la página. La opción es este periódico: fe en la autonomía de la palabra impresa, la posibilidad de distribuir los suplementos como si fueran una carta. Que el lector haga lo que quiera: permitirle que lo tome, lo pliegue, rasgue el papel; permitirle que lo lleve a lugares insondables. La misma pausa se puede producir en la lectura cibernética. Entre tanta información que recibimos constantemente, podemos detenernos a leer experiencias que sirvan para seguir construyendo. Las producciones que surgen desde el aula son, muchas veces, materiales capaces de movilizar al lector. Si a esta cualidad le sumamos un formato atractivo y de fácil acceso, estamos en condiciones de abrir un espacio de pausa utilizando la Web. Los editores de la revista llevan a cabo esta idea y, al mismo tiempo, siguen creyendo en la palabra impresa y su


poder de comunicación, su capacidad de transportar a los lectores a lugares nuevos. En este caso, la versión digital no quita valor a los textos impresos y podemos pensar internet como espacio para intervenir y abrir el juego. La transmisión de la experiencia está íntimamente ligada con la tarea docente. Si podemos lograr un intercambio nutritivo con los alumnos y con otros docentes, ¿por qué no intentarlo también con receptores fuera de la comunidad educativa?

2. . HERRAMIENTA WIKI .1 ¿Qué es un Wiki? Un Wiki (del hawaiano wikiwiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. (definición tomada de wikipedia (en inglés, en francés) Principales características de los Wikis. En general permiten: - La publicación de forma inmediata usando sólo el navegador web ( Ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc) - El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o solo a aquellos que invitemos. - Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones.


2.2 CÓMO CREAR UN WIKI Para crear un wiki, utilizaremos la página www.wikispaces.com. Lo primero que debemos hacer es crear una cuenta que servirá para identificarnos en la página. Tendremos que introducir un nombre de usuario (que bien puede ser tu propio nombre u otro que tú elijas), una contraseña, una dirección de correo electrónico (a la que te enviarán un mensaje bienvenida para verificar que la dirección de correo es correcta) y un nombre para tu wiki. Cuando pinches en “Join” (para crear tu espacio en wikispaces) podrás empezar a trabajar en tu wiki. Principales características de los Wikis. En general permiten: - La publicación de forma inmediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.) - El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o solo a aquellos que invitemos. - Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones. - El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos. - Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. ejemplo de documento pdf alojado en el wiki). - Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc. .


2.3 Los wikis como recurso educativo En las Instituciones Educativas (IE), los Wikis posibilitan que grupos de estudiantes, docentes o ambos, elaboren colectivamente glosarios de diferentes asignaturas, reúnan contenidos, construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto y desarrollen repositorios de recursos, entre muchas otras aplicaciones. En clases colaborativas, docentes y estudiantes trabajan juntos y comparten la responsabilidad por los proyectos que se realizan. En este sentido, dar control editorial del Wiki a los estudiantes puede infundir en ellos un sentido de responsabilidad y de pertenencia por este, minimizando así el riesgo de que alguno de ellos agregue algo inapropiado. Además, los Wikis se pueden aprovechar en el aula para crear fácilmente un ambiente colaborativo en línea sin depender de quienes manejan el área de infraestructura en TIC de la IE. A continuación algunos otros usos que pueden darse a los Wikis en las Instituciones Educativas: - Promover la comunicación entre estudiantes de una misma clase: Mediante un Wiki, grupos de estudiantes, sin estar reunidos físicamente en el mismo lugar, pueden: intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea lo que producen, etc. - Desarrollar habilidades de colaboración: Cuando los estudiantes elaboran Wikis, no solo aprenden cómo publicar contenido; además desarrollan habilidades de colaboración y aprenden cómo y cuándo utilizarlas. En estas involucran llevar a cabo negociaciones con otros para llegar a acuerdos y aportar sentido y relevancia, respecto al tema que se esté tratando, a través de sus colaboraciones. - Elaborar textos: Un wiki es un espacio ideal para centralizar la elaboración de textos durante procesos de escritura individual o colectiva. El historial de cambios permite fácilmente regresar a una versión anterior del texto; adicionalmente, cuando el proceso es colectivo, el Wiki permite insertar comentarios marginales y usar formatos para debates en torno a un tema o tarea. - Recopilar información: Los estudiantes pueden utilizar un Wiki a manera de repositorio para reunir y ordenar diversos materiales que encuentren a lo largo de investigaciones conducentes a resolver problemas de información. Adicionalmente, allí mismo se pueden elaborar los primeros borradores del análisis de información que permitan a los estudiantes


descomponer los bloques de información recopilados y extraer de ellos únicamente lo que es útil y pertinente para la investigación que están realizando. - Re-elaborar libros de texto: Los Wikis posibilitan que, al cursar una asignatura, los estudiantes rescriban colectivamente su “libro de texto”, dotándolo de sentido personal y colectivo, situándolo en contexto y apropiándose de las ideas que conforman el núcleo de los aprendizajes de la asignatura. - Enriquecer trabajos en grupo: Los estudiantes tienen la posibilidad de enriquecer sus trabajos escolares con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones, etc. - Presentar trabajos: Los Wikis facilitan a los estudiantes la publicación de trabajos escolares (tareas, informes, ensayos, presentaciones, etc.) gracias a la facilidad con que se crean y alimentan. - Revisar y corregir trabajos: Los estudiantes pueden compartir sus trabajos escolares con el docente para que este los revise y corrija sin enredarse con implementaciones de orden técnico; esto les permite concentrarse en los contenidos y materiales publicados. - Crear contenidos: Tanto docentes como estudiantes, sin importar el área académica, pueden crear contenidos sobre temas educativos y publicarlos en un Wiki sin necesidad de instalar aplicaciones o tener conocimientos de programación. Además, facilita que grupos de docentes de una asignatura determinada, pertenecientes a diversas Instituciones Educativas, elaboren colectivamente recursos de aprendizaje para sus estudiantes. - Crear glosarios: Los estudiantes pueden utilizar un Wiki para crear colectivamente el glosario de términos y conceptos clave de una asignatura. - Elaborar Boletines Escolares: Un Wiki puede convertirse en un medio de comunicación gratuito entre la Institución Educativa y la Comunidad Escolar. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre novedades de la Institución o de diferentes áreas o grados. Esto se facilita con un Wiki pues fácilmente se puede dar permisos de publicación a los docentes o al personal administrativo encargado de divulgar la información. Esto ahorra costos de impresión y distribución. - Llevar a cabo Proyectos Colaborativos: Los Wikis son una de las herramientas más útiles para conectar grupos de estudiantes que se encuentran en diferentes partes del mundo, a la hora de realizar entre ellos Proyectos Colaborativos.


3. CONCLUSIONES - La herramienta ISSUU es un excelente recurso educativo, ya que permite de forma amena estudiar un tema específico que en forma de libro digital resulta más atractivo al alumno. - Otra ventaja de la herramienta es que podemos crear nuestra propia biblioteca digital y de esta forma tener a la mano la información o lecturas que consideramos de interés. - ISSUU nos permite el acceso por parte de nuestros alumnos a la bibliografía que hemos preparado como texto o como material de apoyo. - La herramienta Wiki, es otro valioso recurso ya que nos permite interactuar con nuestros alumnos en el plano educativo así como también podemos crear wikis para otro tipo de actividades que nos parezcan de interés. - Una gran ventaja de ambas es que podemos utilizarla de forma free, es decir sin costo. - La herramienta wiki nos permite interactuar con ilimitada cantidad de alumnos. - La versatilidad de las herramientas Wiki nos permite un sinnúmero de posibilidades en el campo educativo, ya que es interactiva y amena.

4. WEBGRAFÍA ISSUU y WIKI 4.1 ISSUU - http://es.wikipedia.org/wiki/Issuu - http://www.educacontic.es/blog/publica-tus-documentos-en-issuu - http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/inclusion-digital/recursos-issuu-nueva-herramien.php - http://informaticaarchidona.blogspot.com/2013/03/herramienta-issuu.html

4.2 WIKI - http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki - http://creandowikis.wikispaces.com/Crear+un+wiki

- http://www.isabelperez.com/taller1/wiki.htm - http://definicion.de/wiki/ - http://www.eduteka.org/WikisEducacion.php


1.4 INVESTIGACIÓN N° 4, “HERRAMIENTAS REDES SOCIALES FACEBOOK Y

TWITTER”

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: 1275901A TICS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DOCENTE: LIC. M.A. NANCY MARTINEZ FECHA : 02-06-13

INVESTIGACIÓN N° 4, “HERRAMIENTAS REDES SOCIALES FACEBOOK Y TWITTER”

VICTOR HUGO GIRÓN GRANADOS CARNÉ: 1275-08-1523


Introducción En esta oportunidad estamos acercándonos y conociendo las herramientas Facebook y Twitter, en función de su versatilidad y para ser utilizadas como un recurso didáctico en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Durante la investigación se puede apreciar las innumerables ventajas de estos medios virtuales de comunicación, cada uno con sus características propias, que harán más interesante las actividades que podamos crear como docentes. A continuación se presenta un pequeño resumen de las características principales de estas redes sociales.

¿Qué es Facebook? La esencia de Facebook es muy sencilla: es una red que conecta personas con personas. Cuando se abre una cuenta en Facebook, se entra en una red social que conecta a amigos, familiares y socios de negocios. Aunque Facebook ha estado y sigue estando orientado, sobre todo, a las personas, con el tiempo, las marcas, también han ido adquiriendo un peso importante a través de las páginas de Facebook. Sin embargo, el espíritu de la red sigue siendo un espíritu muy orientado a las vidas personales, algo que precisamente las marcas deben tener muy en cuenta si quieren “enganchar” a los usuarios. En ese sentido, las funcionalidades más importantes son las que permiten encontrar amigos con el buscador de amigos de Facebook para conectarse con ellos e interactuar, contarles cosas personales (estado de ánimo, cosas que me han pasado, etc.), compartir recursos (páginas web, fotos, etc.) o incluso realizar encuestas.


Antecedentes de FACEBOOK Facebook (NASDAQ: FB) es una empresa creada por Mark Zuckerberg y fundada junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz consistente en un sitio web de redes sociales. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español traducidas por usuarios de manera no remunerada, principalmente para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Facebook cuenta con más de 900 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas. En octubre de 2012, Facebook llegó a los 1,000 millones de usuarios, de los cuáles hay más de 600 millones de usuarios móviles. Brasil, India, Indonesia, México y Estados Unidos son los países con el mayor número de usuarios. Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linuxusando LAMP. El 9 de abril de 2012, se anunció que Facebook adquirió Instagram por mil millones de dólares. ¿Cómo funciona Facebook? Después de crear una cuenta el sistema indica quienes de tus contactos de tu libreta de correo electrónico tiene un perfil en Facebook. Se selecciona de estos, quienes se desea que estén en la lista de amigos. Facebook les envía un mail para que confirmen tu solicitud de amistad. A continuación te sugiere que invites al resto de tus contactos que aún no tienen perfil a que lo creen. También se puede localizar amigos mediante su dirección de correo electrónico, su nombre o apellido e invitarlos a apuntarse. Una vez que los amigos han aceptado se tiene acceso a ver su perfil y la información pública que hayan dispuesto.


Luego ya tienes la cuenta, ya tienes los amigos, el siguiente paso es “customizar” tu perfil. La plataforma de Facebook –como la mayor parte de las redes sociales- te permite publicar y hacer visibles los datos que tú quieras. Si no quieres publicar nada, lo único que aparecerá será tu nombre y/o dirección de e-mail. Pero también puedes elegir hacer público tu fecha de nacimiento, tu lugar de residencia, tu estado civil, tus creencias religiosas o políticas, tu carrera profesional, tus aficiones, etc. Esto explica cómo, recientemente, una revista ha logrado rehacer la vida de un internauta elegido al azar, reagrupando todas las informaciones de él disponibles sobre distintos sitios en internet. Ni Facebook ni el resto de las redes sociales obligan a los usuarios, en ningún caso, a divulgar información y, además, ofrecen medios para limitar las personas para quienes están accesibles los perfil es y los datos personales. Después de haber completado los datos personales, Facebook te propone “elegir una red” (por ejemplo, la red “Spain”, que actualmente congrega casi un millón de personas) o apuntarte a grupos (como pueden ser, el de tu empresa, tu antiguo colegio, o los amantes del vino). Los grupos permiten a los miembros mantenerse al corriente de las novedades, de los eventos, publicar fotos o interactuar con otros usuarios, a través de los foros de discusión. Otra aplicación útil, las fotos. Puedes publicar y compartir fotos en internet gracias a Facebook. A través de Facebook, también puedes compartir otros tipos de información, por ejemplo, publicar un vídeo o una noticia que hayas encontrado interesante o divertida (con los marcadores sociales dispuestos a tal fin en distintas plataformas (como YouTuBe), periódicos digitales nacionales, etc.) o también charlar con tus amigos a través del muro. La gran diferencia entre Facebook y las otras redes sociales, es el dinamismo del sitio: en lugar de un perfil estático que recoja solamente la información que te concierne, al conectarte, llegas a una página de inicio que te mantiene al corriente de todo lo que han hecho tus amigos en Facebook recientemente (si han actualizado su estado, si han agregado fotos, si se han hecho de algún grupo, si han creado un evento...).

Facebook en educación Un estudio reciente de la universidad de Ohio afirma que "Los estudiantes que usan Facebook obtienen calificaciones más bajas porque estudian menos".


Como siempre, las nuevas tecnologías y, en este caso, las redes sociales, generan estudios y argumentos a favor y en contra de su uso, unas veces con más consistencia y otras con menos. Entre otras cosas, se debería decir de forma inmediata que el estudio no demuestra que la causa de las bajas calificaciones sea el uso de Facebook; entre otras cosas también se podría afirmar que al tratarse de alumnos que dedican menos tiempo al estudio, disponen de más tiempo libre para dedicárselo a otro tipo de actividades. El artículo "The Facebook Classroom: 25 Facebook apps that are perfect for online education", disponible en la página de College Degree.com nos habla de las aplicaciones para educación online que pone Facebook a nuestra disposición. Se resumen las que se consideran más útiles: Para estudiantes: 1. Books iRead: aplicación que permite compartir los libros que estás leyendo y ver lo que otros piensan de ellos. 2. DoResearch4me: esta aplicación permite facilitar la obtención de información para trabajos, tesis, etc. 3. Flashcards: para crear tarjetas en flash para ayudarte a estudiar en Facebook. 4. SkoolPool: para compartir opiniones sobre centros educativos, universidades, etc. 5. JSTOR Searh: encuentra artículos completos de investigación en Facebook. 6. Notely: Organiza tu vida escolar como las notas, el calendario, los trabajos, etc. 7. Study Groups: para trabajos en grupo, pone en contacto a todos los miembros del grupo. 8. Notecentric: toma notas de Facebook y compártelas con tus compañeros de clase. Para profesores: 9. BookTag: permite compartir y prestar libros a estudiantes, además de crear pruebas para estudiar. 10. WebinariaScreencastRecorder: graba un vídeo para los alumnos y compártelo con esta aplicación. 11. Mathematical Formulas: Distribuye fórmulas, soluciones y mucho más con esta aplicación. 12. SlideShare: permite crear aplicaciones para enviar a los estudiantes.


Para todos: 1. Calendar: para organizar tus días, poner recordatorios y compartirlo con otros. 2. To-Do List: crea listas de tareas para recordar en Facebook. También se pueden compartir. 3. Zoho Online Office: con esta aplicación puedes mantener todos tus documentos online, compartir con compañeros de clase, de trabajo, alumnos, etc. 4. Courses: aplicación para educación online, que permite añadir cursos, anuncios, asignaturas, encontrar compañeros de clase, crear debates y formar grupos de estudio. 5. Files: permite almacenar y recuperar documentos en Facebook, para que puedas acceder a ellos desde cualquier lugar donde puedas tener conexión a Internet. 6. WorldCat: permite buscar, catalogar tus documentos de biblioteca y compartir información con alumnos. 7. HeyMath: ofrece pequeños vídeos que explican conceptos difíciles de matemáticas, para compartir con alumnos o utilizar uno mismo. 8. CourseFeed: para compartir cosas de clase, anuncios, almacenar archivos, notificaciones y mucho más en Facebook.

Los problemas de privacidad de Facebook Con todas las ventajas que te puede aportar una cuenta en Facebook en un artículo como éste es obligado tocar un tema polémico donde los haya en Facebook y que es el tema de la privacidad, particularmente cuando se trata de menores. Una simple búsqueda en Google arroja una infinidad de artículos que ponen de manifiesta la cantidad de puntos de crítica relativos a posibles agujeros de seguridad y críticas hacia la actitud de la empresa en este terreno.


Los usuarios de Facebook, segmentados por edades (Fuente: Wikipedia).

En esta información, se puede ver que se acusa a Facebook con frecuencia de una actitud demasiado despreocupada en este terreno y que, a pesar de que en la versión actual de Facebook el usuario ya puede controlar la seguridad y privacidad con mucho detalle, existen agujeros de seguridad que a través de vías indirectas como las aplicaciones permiten acceder a la información del usuario que éste ha configurado como privada. Por si esto fuera poco encontrarás fuertes críticas al hecho de que Facebook no ofrece una manera clara de darse de baja definitivamente con una garantía clara de que se eliminan todos los datos del usuario lo que ha propiciado la aparición muchos tutoriales de terceros como éste que explican cómo hacerlo. Ante las dudas que suscita esta situación se aconseja tener cuidado con lo que se publica. Los casos realmente perjudiciales o peligrosos van realmente contra el sentido común. Es decir, si se pone en público que acabas de ganar un millon de euros y que se vive en la calle X no se puede acusar a Facebook de que se realice un atraco en la casa. También es importante controlar el uso que realizan los hijos, de estas tecnologías.


Que es TWITTER y cómo funciona

Twitter es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio Texas y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tuits al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido apodado como el "SMS de Internet". Entre sus usuarios se destacan grandes figuras públicas, como Barack Obama, actores como Danny DeVito, músicos del estilo de Lady Gaga y Justin Bieber y otros mundialmente conocidos. La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tuits, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tuits de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los usuarios abonados se les llama "seguidores", "followers" y a veces tweeps ('Twitter' + 'peeps', seguidores novatos que aún no han hecho muchos tweets). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden tuitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (como para teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de


mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil. Visitas Twitter ha estado entre los diez sitios web más visitados del mundo según el sitio web Alexa. Las estimaciones diarias de un usuario pueden variar ya que la compañía no publica

estadísticas

sobre

las

cuentas

activas.

A

febrero

de

2009

el

blog Compete.com calificó a Twitter como la tercera red social más visitada basándose en el contenido 6 millones de visitantes únicos y 55 millones de visitas mensuales. En marzo de 2009, Nielsen.com calificó a Twitter como una de las webs con mayor crecimiento estimado para febrero de 2009. Twitter crecía anualmente un 1382%, pasando de 475.000 visitantes únicos en febrero de 2008 a 7 millones en febrero de 2009. Fue seguido por Zimbio con un aumento del 240% y Facebook con un 228%. Sin embargo, Twitter tiene una tasa de retención del usuario de un 40%. Twitter como red social Como red social, Twitter gira en torno al principio de los seguidores. Cuando usted elige seguir a otro usuario de Twitter, los tuits de ese usuario aparecen en orden cronológico inverso, en la página principal de Twitter. Si usted sigue a 20 personas, verá una mezcla de tuits desplazarse hacia abajo de la página: actualización sobre el desayuno de cereales, nuevos enlaces de interés. Recomendaciones de música, incluso reflexiones sobre el futuro de la educación. Mensajes Los usuarios pueden agrupar mensajes sobre un mismo tema mediante el uso de etiquetas de almohadilla – palabras o frases iniciadas mediante el uso de una "#" (almohadilla) conocidas como hashtag, su nombre original en inglés y el que se utiliza normalmente en Twitter. De forma similar, la"@" (arroba) seguida de un nombre de usuario se usa para mencionar o contestar a otros usuarios. Para volver a postear un mensaje de otro usuario, y compartirlo con los propios seguidores, la función de retuit se marca con un "RT" en el mensaje. A finales de 2009 se añadió la opción de listas, haciendo posible el seguir (así como mencionar y contestar) listas de usuarios en vez de usuarios individuales.


Los mensajes fueron fijados a 140 caracteres máximo para la compatibilidad con los mensajes SMS, introduciendo la notación de la taquigrafía y el argot de Internet comúnmente usado en los SMS. El límite de 140 caracteres también ha llevado a la proliferación de servicios de reducción de URLs, como bit.ly, goo.gl, y tr.im, y web de alojamiento de material, como Twitpic, memozu.com y NotePub para subir material multimedia y textos superiores a Usos e impacto social Twitter ha sido usada para una variedad de propósitos en diferentes industrias y situaciones. Por ejemplo, fue usada para organizar protestas, a veces referidas como «Twitter Revolutions», entre las que se encuentran la revolución egipcia de 2011, la revolución tunecina, las protestas electorales en Irán de 2009 y las protestas antigubernamentales en Moldavia de 2009. Los gobiernos de Irán y Egipto bloquearon el servicio como represalia. Aunque se duda de su finalidad y de la utilidad de Twitter, su creciente número de seguidores ha demostrado que Twitter es uno de los líderes en el sector del microblogging, entre otros servicios como Jaiku, que dispone del apoyo de Google. En España el debate de Rodríguez Zapatero y Rajoy durante las elecciones generales de España (2008) se siguió muy de cerca con intercambio de opiniones a través de Twitter. En México, en 2010 se han desarrollado verdaderos debates vía Twitter La red también se puede utilizar para hacer entrevistas, como la realizada a John McCain, ex candidato presidencial de los Estados Unidos. En mayo de 2008, The Wall Street Journal escribió que las redes sociales como Twitter «provoca sentimientos encontrados en la gente de conocimiento tecnológico que ha estado desde los primeros tiempos. Los fans dicen que ellos han logrado mantener contacto con los amigos ocupados. Sin embargo, algunos usuarios están comenzando a sentirse "demasiado" conectado Twitter en la Educación Ya se habla mucho sobre cómo usar Facebook con fines educativos, pero lo cierto es que otros medios, como Twitter, también se pueden usar para acercarse más a los estudiantes, y hacerles llegar de una manera más amena contenidos que, de otra manera, nunca llegarían a asimilar. Parece difícil que 140 caracteres puedan resultar tan útiles para la enseñanza, pero la cantidad de opciones que nos da no está nada mal.


El sector de la educación es uno de esos campos que están en constante cambio, y exige a los profesores y educadores ir adaptándose a los nuevos medios. Convertir Twitter en uno de los canales de comunicación entre alumnos y profesores puede hacer que aquellos que no tenían ningún interés en la asignatura comiencen a cultivarlo. A continuación se enlistan 12 métodos utilizando Twitter para fines educativos: 1. Tablón de anuncios: En vez de enviar un email a cada uno de los alumnos, podemos aprovechar las posibilidades de Twitter para ir publicando novedades con respecto al curso que pudieran interesar a los estudiantes. Cada uno de ellos debería convertirse en seguidor del profesor. Para diferenciar unas publicaciones de otras, se podría añadir un hashtag que incluya la asignatura y el curso, algo como #Matematicas1Bac. 2. Resúmenes: Es muy frecuente mandar como tarea la redacción de resúmenes que sintetizan las ideas principales de un determinado texto. Si la intención final de estas tareas es la de que el alumno aprenda a sintetizar, los tweets pueden ser potentes herramientas para desarrollar esta capacidad. Por ejemplo, se podría mandar un resumen de una obra concreta en un determinado número de tweets. Es difícil ver a chicos trabajando a fondo en el resumen de un libro o de un artículo, pero lo cierto es que lo hacen a diario cuando publican cosas en Twitter. 3. Compartir enlaces: Con la llegada de Internet, el encontrar información sobre un tema concreto es algo que se ha hecho muy sencillo. Algunos profesores ven esto como algo negativo, pues reduce la cantidad de esfuerzo que tiene que dedicar un alumno a la investigación sobre ese tema. No obstante, se puede aprovechar esto. Se puede asignar a cada alumno una cantidad de tweets semanales donde compartan con sus compañeros enlaces interesantes sobre un tema concreto que se esté tratando, y que no se repita este enlace entre los compañeros. Así, se consigue una gran cantidad de información y si esta tarea es puntuable, es muy probable que el alumno lea el contenido. No hay que olvidar el hashtag apropiado sobre el tema que se esté tratando, para que todos los alumnos puedan ver lo que publican los demás. 4. Seguir a un personaje conocido: Se puede asignar un personaje famoso sobre una temática concreta a cada alumno. Y este tendrá que seguir en Twitter y documentar su actividad, para exponerla después en clase. Es una forma fácil de hacer que se metan en el


ambiente de la asignatura de una forma sencilla y que lleva muy poco tiempo, y que es muy cercana para los jóvenes. 5. Representa a un personaje: Para asignaturas de historia, literatura o, en general, cualquiera relacionada con algún aspecto histórico, se puede asignar a cada uno de los alumnos un personaje histórico. Su tarea sería documentarse acerca de él, y crear una cuenta en Twitter, donde iría twitteando publicaciones metiéndose en el rol de cada personaje. Es ideal para asignar personajes contemporáneos a los alumnos, de tal forma que incluso se puedan comunicar entre ellos representado cada uno su papel. 6. Hashtag del día: Al igual que ocurre con los programas de televisión, puede ser genial empezar cada clase escribiendo en una esquina de la pizarra el hashtag de esa clase. Ya sabemos que los alumnos usan el móvil en clase, así que, ya puestos, que lo usen para comentar ya con el hashtag. En cualquier caso, ese hashtag duraría hasta la clase siguiente, de tal forma que por la tarde y al día siguiente, se podría seguir comentando y opinando. Esto generaría debate entre los alumnos y el profesor, les haría meterse en la clase, y encima, con el tiempo, la atención prestada en clase sería mayor, para poder participar en estos debates. Básicamente, les ponemos fácil el meterse dentro de la clase. En vez de esperar que ellos decidan atender y hacer el esfuerzo, se lo acercamos. 7. Trabajos colaborativos: Si se establece un orden, se puede conseguir que entre todos se realice un trabajo completo. El profesor continúa hablando sobre un tema determinado, con el hashtag correspondiente. El primer alumno establecido según el orden, continúa con un tweet. El siguiente tiene un o dos minutos para escribir un tweet ampliando la información del anterior. Y así sucesivamente, si alguno tarda más, se pasa al siguiente alumno. Con esto, conseguimos que un grupo entero de alumnos esté prestando atención a lo que publican los demás, a la vez que investiga qué va a aportar él con su publicación. 8. Traduciendo frases: En las asignaturas de idiomas, podría ser muy útil que el profesor lanzara preguntas a los alumnos y que estos tuvieran que traducirlas, o contestarlas en el idioma correspondiente. Incluso se podría iniciar una conversación completa en ese idioma. 9. Amigos extranjeros: Siguiendo en la misma línea, el trabajo podría consistir en encontrar un usuario que hable un idioma extranjero, y conversar con él regularmente. Es muy interesante, ya que el profesor es el que puede estipular la cantidad de tweets que deben compartir, la cantidad semanal o diaria, cuándo lo deben hacer, etc. Además, es un trabajo


que el profesor podrá después revisar en cualquier momento, y de una manera muy cómoda. 10. Resumen del día: Si no se quiere centralizar la enseñanza tanto en un medio como Twitter, se puede empezar por métodos complementarios, como por ejemplo, lanzar un resumen de lo que se ha dado en la clase a través de varios tweets. Los alumnos solo tendrán que seguir al profesor para ver lo que este publica. E incluso podrían combinarse unas cuantas variables para crear un hashtag sencillo que incluya el curso, el grupo, la asignatura y la fecha de la clase, algo como #Mate16marzo2esoB. 11. Comunicarse con otros grupos: Se puede impulsar el debate entre clases creando discusiones que involucren a distintos grupos de la misma escuela, e incluso de otras distintas, en sesiones supervisadas virtualmente por los profesores que la concertaran. Sin duda, tendría mucho aliciente para algunos alumnos el poder discutir o debatir con alumnos de otras clases e incluso centros. 12. Informando a los padres: Y no hay que olvidar que Twitter es un medio muy útil para comunicarse. A muchos padres les interesaría poder saber qué temas están tratando sus hijos en clase. Si los padres siguen al profesor, este podrá publicar lo que se está dando en cada clase. Por no hablar de la posibilidad de informar de las faltas de los alumnos de una forma directa. Sin duda, las opciones son muy variadas, y hay un gran abanico donde elegir. Todo depende de la originalidad y la imaginación del profesor. Pero sobre todo de las ganas que tenga de esforzarse por acercar a sus alumnos las materias que imparte. Es una forma genial de facilitarles las tareas que tienen que realizar, y convertir la educación en algo entretenido que forma parte de su día a día, en vez de algo que solo los aparta de lo que realmente quieren hacer.


3. CONCLUSIONES - Las redes sociales Facebook y Twitter son un valioso recurso que se puede aprovechar en los procesos de enseñanza- aprendizaje. - Como todo recurso se presentan ventajas y desventajas en su utilización; algunos argumentan que con estos recursos el alumno se vuelve más occioso ya que al compartir la información con sus compañeros

tiene más tiempo para divagar; sin embargo se ha

demostrado que en su mayoría no es así ya que permite compartir y mejorar

los

conocimientos. - Una desventaja, que si es de tomar en cuenta es que se debe tener mucho cuidado en lo que se pone en estos medios ya que puede resultar peligroso si se da información de carácter personal que pueda ser utilizada en contra de las mismas personas. - Otro factor de tomar en cuenta es que se debe tener cuidado con los niños ya que se debe tener control sobre cómo están usando estos recursos. - El twitter tiene la limitante del número de caracteres pero esto no quiere decir que sea desventajosos su uso. - Ambos recursos bien utilizados tiene más ventajas que desventaja y como recurso educativo puede hacer más agradable el aprendizaje.


4. WEBGRAFĂ?A FACEBOOK y TWITTER 4.1 FACEBOOK http://www.taringa.net/posts/info/3975149/Que-es-y-como-funciona-Facebook.html http://www.ciudadano2cero.com/facebook-que-es-como-funciona/ http://www.educacontic.es/blog/facebook-en-educacion http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook

4.2 TWITTER - http://www.genbetasocialmedia.com/twitter/12-metodos-para-aprovechar-twitter-en-la-educacion - http://es.wikipedia.org/wiki/Twitter - http://www.taringa.net/posts/info/4466779/Que-es-Twitter-y-para-que-sirve.html - http://twitter.antoniogarrido.es/twitter_en_educacin.html


1.5 INVESTIGACIÓN N° 5, “HERRAMIENTAS GOOGLE DRIVE Y SKYPE”

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: 1275901A TICS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DOCENTE: LIC. M.A. NANCY MARTINEZ FECHA : 16-06-13

INVESTIGACIÓN N° 5, “HERRAMIENTAS GOOGLE DRIVE Y SKYPE”

VICTOR HUGO GIRÓN GRANADOS CARNÉ: 1275-08-1523


Introducción Las herramientas para esta semana son Google Drive y Skype, que igualmente a las anteriores nos ofrecen una amplia variedad de ventajas para uso personal así como para fines educativos; a continuación presentare las características principales de las referidas herramientas que como medios de comunicación nos permitirán interactuar de una manera amena para hacer más agradables los procesos de enseñanza-aprendizaje. A continuación se presenta un pequeño resumen de las características principales de estas dos herramientas TICS.

QUE ES GOOGLE DRIVE Y PARA QUE SIRVE

Drive Te damos la bienvenida a Google Drive, la nueva ubicación de Google Docs

Accede desde cualquier sitio.

Guarda tus archivos de forma segura.

Colaborar con Google Docs

Descripción General de Google Drive Google Drive permite almacenar, crear, modificar, compartir y acceder a documentos, archivos y carpetas de todo tipo en un único lugar. Cuando crees nuevos documentos de Google Drive, estarás creando documentos de Google Docs, Hojas de cálculo y Presentaciones online.


Google Docs, Hojas de cálculo y Presentaciones son los editores web para crear, modificar y compartir documentos, hojas de cálculo, presentaciones y documentos de Google. También hay editores web que permiten crear dibujos, formularios y tablas de fusión. Estos documentos online están totalmente integrados con los otros servicios de Google Apps y ofrecen funciones muy potentes para colaborar en tiempo real.

 

Google Drive te ofrece un único lugar para administrar todos tus archivos, incluidos los archivos de Google Docs, Hojas de cálculo y Presentaciones, además de otros tipos de documentos de Google online. Google Drive es tu colección propia de archivos y carpetas que te acompaña dondequiera que vayas: aquí puedes guardar y compartir todo lo que quieras. Con Google Drive, puedes acceder a tus archivos, carpetas y documentos de Google Docs, Hojas de cálculo y Presentaciones desde un navegador web o desde cualquier dispositivo en el que hayas instalado Google Drive. Pase lo que pase con tus dispositivos, siempre tendrás tus archivos guardados de forma segura en Google Drive. Puedes almacenar prácticamente todo lo que quieras por muy poco.

Puedes utilizar Google Drive para almacenar todo tipo de archivos, incluidos documentos, presentaciones, música, fotos y vídeos. Puedes abrir muchos tipos de archivo directamente en tu navegador, incluidos los archivos PDF, archivos Microsoft Office, vídeos de alta definición y muchos tipos de archivos de imagen, aunque no tengas

instalado

el

programa

correspondiente

en

tu

ordenador.

Google Drive mantiene actualizados todos los elementos automáticamente, así que puedes realizar modificaciones y acceder a la última versión desde cualquier lugar.

Google Drive ofrece muchas maneras de ver, buscar y ordenar los archivos. Incluye opciones de búsqueda potentes (incluso la capacidad de buscar texto en imágenes) para que puedas encontrar rápidamente lo que buscas.


GOOGLE DRIVE COMO RECURSO DIDÁCTICO La tecnología de almacenamiento en la nube es un recurso TIC muy útil y cada vez más imprescindible para el profesor y el alumno a nivel académico. Con esta tecnología los profesores y alumnos pueden almacenar y compartir documentos, fotos y videos en la nube para tenerlos accesibles desde cualquier ordenador o dispositivo móvil. Google Drive se presenta como el nuevo servicio de almacenamiento online gratuito de Google. Para los que ya utilicen Google Drive es una alternativa a considerar y ofrecemos una detallada comparativa al final de la entrada. ¿Qué ventajas presenta esta tecnología para los profesores y los alumnos? 

Empezar a editar un documento en el ordenador del aula y terminarlo en el equipo de casa sin necesidad de enviarse a uno mismo el archivo por correo electrónico o descargarlo en un USB.

No necesitar renombrar archivos y borrar versiones antiguas tras hacer varias modificaciones a un documento

Compartir un video o una carpeta de documentos con los alumnos enviando simplemente un email con un enlace a un fichero guardado en Google Drive e invitarles a verlo y descargarlo.

Pedir a los alumnos que abran un documento y realicen un ejercicio. Tras su finalización los alumnos guardan el documento en Google Drive para que el profesor pueda corregirlos.

Colaborar con los alumnos en un documento en tiempo real, enviando y recibiendo comentarios del grupo.

Disponer de una copia de seguridad de todos los ficheros en la nube, evitando su pérdida en el caso de que el disco duro del ordenador se corrompa, se infecte con un virus o se caiga el servidor de ficheros del centro.

Recuperar archivos que hayamos borrado accidentalmente e incluso volver a una versión antigua del documento de un mes atrás.

Realizar búsquedas de objetos y texto que aparecen en imágenes guardadas y documentos escaneados para encontrar fácilmente archivos. Gracias al reconocimiento


óptico de caracteres (OCR) podemos encontrar rápidamente un archivo por su contenido y no únicamente por su nombre.

¿Cómo funciona esta tecnología? Cuando se descarga la aplicación de Google Drive, aparece una carpeta en nuestro ordenador como si fuera un nuevo directorio en nuestro disco duro, al cual podemos arrastrar y soltar nuestros archivos. Ahora cualquier fichero almacenado en esta carpeta o cualquier modificación queda automáticamente copiada en la nube en nuestra cuenta de Google Drive. Para acceder a estos ficheros desde cualquier PC, simplemente debemos instalar Google Drive en todos ellos para sincronizarlos. Puedes acceder a Google Drive desde cualquier navegador en la página web drive.google.com, desde la carpeta de Google Drive que hemos descargado en otro ordenador o desde la aplicación del dispositivo móvil o tableta Android y iOS.

¿Qué diferencia hay con Google Docs? Google Docs ahora está integrado dentro de Google Drive. Los documentos, las hojas de cálculo y las presentaciones que tenemos guardadas en Google Docs ahora aparecen dentro de la carpeta de Google Drive, o más bien un enlace a ellos. Porque los documentos creados con Google Docs siguen estando almacenados en la nube y no pueden ser descargados en nuestro PC desde Google Drive y editarlos con el procesador de textos que deseemos. De hecho si abrimos un Google Doc desde la carpeta de Google Drive, siempre se abrirá en su aplicación web para ser editado online. Para descargar un Google Doc en nuestro PC, debemos como siempre, abrirlo online y descargarlo desde allí.


Por el contrario, los ficheros que arrastramos a Google Drive desde nuestro disco duro, se encuentran en nuestro PC pero también se guarda una copia en la nube automáticamente y se sincroniza con nuestros otros equipos que usan Google Drive. ¿QUÉ ES SKYPE? Desde el lanzamiento de sus servicios, Skype ha experimentado un crecimiento rápido entre usuarios de todo el mundo. Se habla mucho de Skype, y muchos lo usan pero ¿qué es Skype? ¿para qué se usa? Skype es el software que permite las conversaciones líderes mundiales. Millones de personas y empresas usan Skype para hacer videoconferencias y llamadas de voz, enviar mensajes inmediatos y compartir archivos con otros usuarios de Skype. También se usa Skype para hacer llamadas económicas en líneas de teléfono y móviles. Hoy día, mediante la última versión de Skype 4.1.0.136, se puede también compartir la pantalla del ordenador con compañeros de trabajo, familia o amigos durante sus conversaciones Skype. Según Wikipedia, el grupo Skype fue fundado en 2003 por el sueco Niklas Zennstrom y el danés Janus Friis, creadores de Kazaa . El código y protocolo de Skype permanecen cerrados, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación del sitio oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente. Su oficina central está en Luxemburgo, hay otras oficinas en Londres, Tallin, Tartu, Estocolmo, Praga y San José. Uno de los nombres iníciales para el proyecto era Skype peer to peer, que entonces fue abreviado a Skyper. Sin embargo algunos nombres de dominio asociados con Skyper ya estaban tomados. La caída 'de la r' final dejó el título actual de Skype, este nombre sí que tenía los dominios disponibles. ¿CÓMO FUNCIONA SKYPE? Lo más importante es descargar la última versión de Skype o actualizar su versión antigua. Sólo

aprenderá

si

lo

usa,

es

muy

simple.

Puede

http://www.skype.com/intl/en-gb/download/skype/windows/

descargar

Skype

aquí:


Fotografía sacada de: http://www.skype.com/intl/en-gb/download/skype/windows/ Tutoriales de Skype:

http://www.youtube.com/watch?v=sodMDs7rEEk http://www.lovemarche.com/skype.htm

Tutorials español:

de

Skype

en http://www.aulaclic.es/articulos/skype.html http://www.youtube.com/watch?v=3m4CgFU4hl0 http://www.aulaclic.es/internet/secuencias/skype.htm http://es.youtube.com/watch?v=RFIhbXdBey8 http://foro.khmaniacs.com/t13388/tutorial-skype/ http://www.skype.com/intl/es/help/guides/

Skype para la versión de http://revver.com/video/513705/videotutorial-comoLinux:

instalar-skype-en-linux-ubuntu/

Otros links relacionados con http://mirari2863.blogspot.com/ Skype:

http://internet.comohacerpara.com/n1221/comohablar-por-telefono-por-skipe.html


SKYPE COMO RECURSO EDUCATIVO Skype tiene un enorme potencial para el empleo en el aula, pero la mayor parte de este potencial aún no se ha practicado. Una de las ventajas es que los profesores pueden invitar rápidamente y fácilmente a profesionales de todo el mundo a hablar con sus estudiantes. Por ejemplo, los profesores de idioma extranjero pueden usar Skype para unirse con otras clases de otros países. Los profesores de literatura y arte pueden conectarse con los autores que los alumnos estén leyendo o dibujando. Un profesor de ciencias puede mostrar una actividad de laboratorio usando el video de Skype o invitar a un investigador a hablar de los últimos acontecimientos en su campo. Un profesor de música puede trabajar junto con otra clase y realizar un concierto al mismo tiempo. Además, los estudiantes pueden hacer presentaciones a otras aulas de su mismo país o de otros países o colaborar en un proyecto usando Skype. Skype puede ser usado de formas diferentes, a continuación, hay algunas ideas y experiencias: Para profesores Skype tiene algunas funciones similares a las del Messenger. Se pueden crear grupos de discusión sobre proyectos de colaboración. Esto quiere decir que se puede preparar, organizar y hacer actividades entre distintos centros. Skype ofrece funciones increíbles en el área del audio y el vídeo, e introduce innovaciones constantes que pueden ser usadas desde cualquier punto de vista didáctico. Skype nos puede ayudar a: - Practicar la lengua oral, y mejorar las competencias comunicativas. - Investigar, desarrollar y validar modelos pedagógicos innovadores para un estudio social que ayuda a los estudiantes a obtener sus objetivos y establecer redes sociales. - Crear un grupo de discusión con otros alumnos que les permite aprender sobre otras culturas, tradiciones, países. - Crear situaciones educativas reales, se aprende cuando se práctica en situaciones reales. - Trabajar en colaboración con otros institutos, otros profesores, padres.


Para Estudiantes Skype resulta ser muy familiar para los adolescentes aunque la imagen que tienen de Skype es de diversión y de la necesidad de comunicación constante con amigos. Pero Skype además les permite: - Compartir archivos con sus compañeros. - Crear grupos de discusión con sus amigos. - Aprender sobre otras culturas, tradiciones, países. - Encontrar a otra gente y practicar otras lenguas orales y escritas. - Comunicarse con sus profesores, amigos o familia. - Compartir charlas temáticas. - Mejorar las competencias básicas, sobretodo la competencia digital y comunicativa. Experiencias de Skype en las aulas. Entrevista a Domingo Méndez, profesor que

http://puentesalmundo.net/node/23

utiliza Skype y videoconferencias con sus

http://es.youtube.com/watch?v=JkI3IItW

alumnos de Cieza (Murcia) España, con

1vE

alumnos de Antonia (La Plata) Argentina.

http://es.youtube.com/watch?v=UoQjuy Draqg

Usar Skype en las clases de español. Son http://www.youtube.com/watch?v=uvZd alumnos de New York (USA) y Caracas hahgUKE (Venezuela). Dos clases de primaria que hablan sobre http://www.teachertube.com/view_video mariposas: Una escuela está en Oregon .php?viewkey=5754c52095e930d61e36 (USA) y la otra en Québec (Canada). Leer en comunidad de Pilar Soro.

http://www.wildvoice.com/pilara/Posts/L ectura-Alba-Pilar

En Tarragona, dos escuelas de primaria http://blocs.xtec.cat/stactgn/2009/04/01/ intercambiaron

información

clases de música.

durante

las videoconferencia-amb-skype/


Moodle de Pilar Soro con una gran variedad http://www.tutoravirtual.com/ de experiencias y la escuela de verano online para niños. Un proyecto de Silvia Tolisiano usando http://langwitches.org/blog/2009/01/03/a Skype: Around the World with 80 countries.

round-the-world-with-80-schools/

Experiencias de escuelas que han usado http://www.csmonitor.com/2007/0816/p1 Skype

3s02-legn.html?page=1

The Mixxer es una herramienta para que http://www.language-exchanges.org/ profesores y alumnos encuentren personas para hacer intercambios usando Skype.

3. CONCLUSIONES - Google Drive nos da la gran oportunidad de guardar archivos en la red, desde donde podemos consultarnos, resultando una gran herramienta para verlos en cualquier momento y en cualquier lugar. - Para fines educativos podemos poner archivos para compartir con nuestros alumnos y de esta manera interactuar con ellos. - Skype nos da la oportunidad de comunicarnos vía escrita o por voz, de usuario a usuario, y también por medio de cuota hacia teléfonos móviles o fijos, esto nos permite mayores posibilidades de comunicación. - Para fines educativos, el uso de Skype en clases de idiomas, o bien sencillamente para comunicarnos nos ofrece grandes ventajas. - La utilización de estas herramientas es ilimitada, depende más que todo de nuestra creatividad. - La educación del futuro requiere que nos actualicemos en estas y otras herramientas virtuales.


4. WEBGRAFĂ?A GOOGLE DRIVE Y SKYPE 4.1 GOOGLE DRIVE - http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Drive

- http://www.google.com/intl/es/drive/about.html - https://support.google.com/drive/?hl=es#topic=2375002 - http://support.google.com/a/bin/answer.py?hl=es&answer=2490026 - http://www.totemguard.com/aulatotem/2012/04/google-drive-como-usarlo-en-el-aula-y-diferencias-condropbox/#

4.2 SKYPE - http://es.wikipedia.org/wiki/Skype

- https://support.skype.com/es/faq/FA6/que-es-skype - http://aprenderinternet.about.com/od/Telefonia/a/Que-Es-Skype-Y-Como-Funciona.htm - http://www.google.com.gt/#sclient=psyab&q=skype+en+la+educacion&oq=skype+en+la&gs_l=serp.1.2.0l4.40.1605.1.7333.6.6.0.0.0.1.734.2 935.2-2j0j2j0j2.6.0...0.0.0..1c.1.17.psyab.39Bp6DDFhmA&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&fp=116f46d8d32cf98&biw=1366&bih=667 - http://www.carretaeducativa.com/2013/04/skype-como-herramienta-educativa.html


2. LINKS DE PRODUCTOS ELABORADOS

2.1 Productos Blog y Voki URL Blog - http://miespaciovictorgiron.blogspot.com/

Cuenta Voki: - http://www.voki.com/mywebsite.php

2.2 Productos Goanimate, Animoto y Prezi (Links de cada herramienta) Goanimate: http://goanimate.com/videos/0GY4XEDkUsXg?utm_source=linkshare

Animoto: http://animoto.com/play/tjCvl0jV66pa0LaNC95pKA

Prezi: http://prezi.com/yj_lm3my8pg6/untitled-prezi/

2.3 Productos Didรกcticos en las Herramientas ISSUU y WIKI URL para visualizar los productos. Wiki http://milenio21.wikispaces.com/ ISSUU http://issuu.com/hugo07/docs/funciones


3. USUARIOS O CONTACTOS

3.1 LISTADO DE INTEGRANTES DEL GRUPO C FACEBOOK: - Nancy Martinez (Docente Virtual) http://www.facebook.com/nkmartinez1 - Anaeliz García Larios http://www.facebook.com/anaeliz.garcialarios - Aura Alvarado http://www.facebook.com/aura.alvarado.12 - Claudia Torres http://www.facebook.com/claudiantr - Adriana Gricelda http://www.facebook.com/gricelconce - Helga Edelmira Choxom Choxom http://www.facebook.com/helgaedelmira.choxomchoxom - Victor Girón http://www.facebook.com/victor07giron TWITTER: - Nancy Karina Martínez Chun (Docente Virtual) @nkmartinez - Adriana Gricelda Pérez López https://twitter.com/gricelconce - Aura Marina Alvarado Chavarría @auralvarado - Claudia Torres @Ing_Claudia_T - Victor Girón - @victor0007hugo


3.2 GOOGLE DRIVE Y SKYPE

GOOGLE DRIVE - Nancy Karina Martínez Chun (Docente Virtual) nk96_2000@yahoo.com - Aura Marina Alvarado auralvarado@gmail.com - Victor Girón profesor02011@gmail.com Link del documento Drive para trabajo en equipo C: https://docs.google.com/document/d/1O0PkSCY_RX1hrvuDbpbT1tU5rkE_p6mP4W87vHRVh T0/edit?usp=sharing

SKYPE - Nancy Karina Martínez Chun (Docente Virtual) @nkmartinez1 - Aura Marina Alvarado auralvarado1 - Victor Girón - profesor02011

4. CONCLUSIONES - Blog y Voki - En la medida en que vamos incursionando en las TICs vemos que hay infinidad de recursos que podemos utilizar para actividades didácticas. - La herramienta blog tiene muchos usos y uno de gran utilidad es el de permitir a nuestros alumnos integrados en un grupo de blogs, de externar sueños, opiniones o dudas en forma anónima; esto permite conocer aspectos que el docente regularmente no llega a conocer de sus alumnos y a partir de esto generar acciones que los ayuden a resolverlos.


- La herramienta Voki, es excelente para hacer de forma amena actividades en clase que de otra manera podrían resultar aburridas. - En el aprendizaje de idiomas la herramienta Voki es de gran utilidad - El uso de las Herramientas Blog y Voki es ilimitado y dependerá más que todo de la creatividad del docente para su utilización. - Goanimate, Animoto y Prezi - De acuerdo a la investigación de las herramientas Goanimate, Animoto y Prezi, podemos inferir que pueden ser muy valiosas como recurso educativo, ya que nos presentan la información de una manera agradable y amena. - Hay conceptos que se asimilan mejor si hay un recurso visual, ya que una imagen vale más que mil palabras. - Se mantiene la atención del estudiante durante el desarrollo de una conferencia. - Estas herramientas deben ser acompañadas de una metodología apropiada para lograr los objetivos propuestos; de otra manera solo estamos cambiando el pizarrón por una computadora y una cañonera. - Para poder utilizarlas, el docente deberá actualizarse en la tecnología que requiere la aplicación de estas herramientas. - ISSUU y Wiki La herramienta ISSUU es un excelente recurso educativo, ya que permite de forma amena estudiar un tema específico que en forma de libro digital resulta más atractivo al alumno. - Otra ventaja de la herramienta es que podemos crear nuestra propia biblioteca digital y de esta forma tener a la mano la información o lecturas que consideramos de interés. - ISSUU nos permite el acceso por parte de nuestros alumnos a la bibliografía que hemos preparado como texto o como material de apoyo. - La herramienta Wiki, es otro valioso recurso ya que nos permite interactuar con nuestros alumnos en el plano educativo así como también podemos crear wikis para otro tipo de actividades que nos parezcan de interés. - Una gran ventaja de ambas es que podemos utilizarla de forma free, es decir sin costo.


- La herramienta wiki nos permite interactuar con ilimitada cantidad de alumnos. - La versatilidad de las herramientas Wiki nos permite un sinnúmero de posibilidades en el campo educativo, ya que es interactiva y amena. - Redes Sociales Facebook y Twitter - Las redes sociales Facebook y Twitter son un valioso recurso que se puede aprovechar en los procesos de enseñanza- aprendizaje. - Como todo recurso se presentan ventajas y desventajas en su utilización; algunos argumentan que con estos recursos el alumno se vuelve más occioso ya que al compartir la información con sus compañeros

tiene más tiempo para divagar; sin embargo se ha

demostrado que en su mayoría no es así ya que permite compartir y mejorar

los

conocimientos. - Una desventaja, que si es de tomar en cuenta es que se debe tener mucho cuidado en lo que se pone en estos medios ya que puede resultar peligroso si se da información de carácter personal que pueda ser utilizada en contra de las mismas personas. - Otro factor de tomar en cuenta es que se debe tener cuidado con los niños ya que se debe tener control sobre cómo están usando estos recursos. - El twitter tiene la limitante del número de caracteres pero esto no quiere decir que sea desventajosos su uso. - Ambos recursos bien utilizados tiene más ventajas que desventaja y como recurso educativo puede hacer más agradable el aprendizaje. - Google Drive y Skype - Google Drive nos da la gran oportunidad de guardar archivos en la red, desde donde podemos consultarnos, resultando una gran herramienta para verlos en cualquier momento y en cualquier lugar. - Para fines educativos podemos poner archivos para compartir con nuestros alumnos y de esta manera interactuar con ellos. - Skype nos da la oportunidad de comunicarnos via escrita o por voz, de usuario a usuario, y también por medio de cuota hacia teléfonos móviles o fijos, esto nos permite mayores posibilidades de comunicación.


- Para fines educativos, el uso de Skype en clases de idiomas, o bien sencillamente para comunicarnos nos ofrece grandes ventajas. - La utilización de estas herramientas es ilimitada, depende más que todo de nuestra creatividad. - La educación del futuro requiere que nos actualicemos en estas y otras herramientas virtuales.

5. COMENTARIO FINAL Las herramientas virtuales que fueron conocidas y utilizadas a lo largo del curso, son un valioso recurso de que podremos disponer los que estamos desarrollando nuestras actividades en la Docencia a Nivel Superior. La inmersión a estas herramientas significo un esfuerzo ya que algunas las estamos conociendo y utilizando por primera vez y aunque algunos tuvimos un poco de dificultad para utilizarlas, nos quedo la satisfacción del trabajo realizado. No hay duda de que la educación se desarrolla a lo largo de toda la vida y para quienes estamos conscientes de esto, cada reto es una nueva oportunidad de aprender. Agradezco profundamente a nuestra docente virtual, el haber compartido sus conocimientos, y habernos hecho cada vez mejores personas más capacitadas y con la actitud de seguir aprendiendo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.