Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE Sistema de Gestión de la Calidad
Fecha: Octubre de 2012 Versión 1.0 Página 1 de 6
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Desarrollo de Sitios Web Empresariales Nombre de la Fase: Conceptos basicos de Html y Css.
Competencia: Aplicar el Html y el Css en proyectos empresariales.
Duración en horas 40 Duración en horas 10
Resultados de Aprendizaje Reconocer la importancia del Html y el Css en el desarrollo de Paginas Web.
2. PRESENTACIÓN La actualidad empresarial está relacionada con todo lo que pasa en su entorno. Cualquier acontecimiento sea grande o pequeño si está directamente relacionado, podría ser una oportunidad de crecimiento o una causa de discordia en la supervivencia de cualquier organización. Es por esta razón, que las empresas buscan herramientas que puedan ayudarles a automatizar y darle eficacia a sus procesos. Para esto no hay mejor herramienta queel desarrollo web para hacerse conocer en el Internet. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Tener conocimientos basicos de una pagina web y el desarrollo del Internet con las empresas. 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE Sistema de Gestión de la Calidad
Fecha: Octubre de 2012 Versión 1.0 Página 2 de 6
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Realizar el análisis y priorización de problemas para determinar la dimensión real del problema mediante los siguientes cuestionamientos: R/ ¿QUÉ ES? Normalmente el aprendiz no se esfuerza por desarrollar su propia plantilla Web en el ejercicio de un Sitio Web para una empresa. ¿POR QUÉ? Porque en Internet se encuentran bastantes plantillas Web, pero la idea es que el aprenda a hacerla desde ceros. ¿DESDE CUÁNDO? Desde la aparición del Internet ¿CON QUÉ FRECUENCIA Y A QUÉ INTERVALOS OCURRE? Casi todo el tiempo porque las nuevas generaciones buscan el facilismo. ¿DÓNDE? Por ser aprendizaje virtual el control del aprendiz es mas difícil. ¿QUÉ EXPECTATIVAS? Algunos de ellos quieren mejorar esto y hacen sus propias plantillas. Información del tutor
Descripción: Para realizar la actividad propuesta de la primera unidad debe : 1. Revisar los materiales del curso “Unidad 1: Conceptos generales de computación y bases de datos que un administrador debe conocer” propuestos en el link Materiales y Documentos de apoyo (Docs Apoyo) del menú principal. 2. Descargar la actividad correspondiente a la unidad N°1 del botón actividades del menú principal del curso, en la carpeta llamada Unidad 1. 3. Participar en el foro planteado en la unidad 1: Este foro busca que el aprendiz proponga en una secuencia algunas tablas que deberían ir en el Modelo Entidad -Relación planteado en el problema y que luego discutirá con los compañeros acerca de las tablas que deberían ir y cómo deberían relacionarse. Ambiente(s) requerido: Ambiente de navegación con (computador y conexión a Internet) Material (es) requerido: ( Descripción del material de consulta y su ubicación) Material de descarga (Versión imprimible), Unidad N°1 Material de apoyo Unidad N°1.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Fecha: Octubre de 2012
GUIA DE APRENDIZAJE Sistema de Gestión de la Calidad
Versión 1.0 Página 3 de 6
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Actividad unidad 1 Modelo Entidad Relación. Descripción: Para realizar la actividad propuesta de esta primera unidad debe primero: 1. Revisar los materiales del curso “Unidad 1: Conceptos generales de computación y bases de datos que un administrador debe conocer” propuestos en el link Materiales y Doc. de apoyo del menú principal. 2. Revisar las participaciones del foro “Organizando un modelo entidad relación para los procesos de la empresa” 3. Con el documento de la actividad descargada en el punto anterior, resolver la actividad apoyándose en el material propuesto y la participación en el foro. 4. Enviar la actividad por el link indicado en el botón actividades. Ambiente(s) requerido: Ambiente de navegación con (computador y conexión a Internet) Material (es) requerido: ( Descripción del material de consulta y su ubicación) Material de descarga (Versión imprimible), Unidad N°1 Material de apoyo Unidad N°1.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE Sistema de Gestión de la Calidad
Fecha: Octubre de 2012 Versión 1.0 Página 4 de 6
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Evaluación Unidad 1. Descripción: La evaluación correspondiente a esta unidad busca verificar el aprendizaje adquirido por el aprendiz y validar su competencia en este tema específico. La evaluación consta de 5 preguntas y su duración es de 1 hora. Esta tiene habilitado un único intento por parte del estudiante AVA. La evaluación se encuentra disponible en el botón Actividades/ Actividades Unidad 1/ Evaluación unidad N°1, en el menú principal del curso. Ambiente(s) requerido: Ambiente de navegación con (computador y conexión a Internet) Material (es) requerido: ( Descripción del material de consulta y su ubicación) Material de descarga (Versión imprimible), Unidad N°1 Material de apoyo Unidad N°1.
5. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE Sistema de Gestión de la Calidad
Fecha: Octubre de 2012 Versión 1.0 Página 5 de 6
Producto entregable:
Las actividades correspondientes a la unidad N°1 son las siguientes: Participaciones en el foro de la unidad N°1. Actividad de la Unidad N°1 resuelta. Evaluación de la Unidad N°1 resuelta.
Forma de entrega:
Las actividades deben entregarse de la siguiente forma: 1. Foro de la unidad 1 debe ser realizado en línea. 2. Actividad de la unidad N°1 debe entregarse en formato de Microsoft Word o pdf. 3. Evaluación de la unidad 1 debe ser realizada en línea.
Criterios de Evaluación:
•
Identifica la importancia que tienen tanto la innovación como las tecnologías de la información y la comunicación en las empresas.
•
Reconoce los diferentes tipos de sistemas de información que pueden utilizarse en empresas según sus necesidades.
•
Diseña un modelo entidad-relación con el fin de representar relaciones entre datos.
•
Socializa los conocimientos adquiridos y aportar al comentario de sus compañeros sobre Excel y Access de acuerdo a una problemática o un caso.
•
Aplica los conceptos y prácticas del curso por medio de una evaluación. Entrega a tiempo las actividades establecidas por el tutor.
• 6. BIBLIOGRAFÍA
Material Didáctico. Unidad N°1. Elaborado por el SENA
CONTROL DEL DOCUMENTO
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE Sistema de Gestión de la Calidad
Autores
Fecha: Octubre de 2012 Versión 1.0 Página 6 de 6
Nombre Hugo Andrés Trujillo Montealegre.
Cargo Tutor virtual
Dependencia Centro Agroindustrial del Quindío
Fecha Noviembre12 de 2012.