Napack, a Sustainable Packaging Business Model

Page 1

NAPACK PACK THE NATURE


PROYECTO FINAL DE GRADO

Conceptualización y desarrollo de un modelo de negocio de packaging sostenible para la concienciación del consumidor y la reducción del impacto de los residuos en el medio

presentado para optar al Título de Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del producto Hugo César Ariño Pérez de Zabalza bajo la supervisión de Aitor Cazón En colaboración con Loop New Business Models Donostia-San Sebastián, septiembre 2019


BRIEFING ANÁLISIS DEL SECTOR DEL PACKAGING ANÁLISIS DEL SECTOR DE GRAN CONSUMO ANÁLISIS DE USUARIO RETO DE DISEÑO CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN NAPACK


BRIEFING ANÁLISIS DEL SECTOR DEL PACKAGING ANÁLISIS DEL SECTOR DE GRAN CONSUMO ANÁLISIS DE USUARIO RETO DE DISEÑO CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN NAPACK


BRIEFING

3 / 4 compradores buscan un envasado sostenible

Packaging productivo eficiente, seguro y sostenible

economía circular

Nuevos hábitos de consumo

no packaging

Diseño de modelos de negocio sostenibles

reducción plásticos de un solo uso Evolución Industria 4.0

Generación de oportunidades y desarrollo económico

El proyecto se iniciará con el estudio del marco general de análisis para

enfocarse en su última fase hacia el diseño circular de soluciones concretas de packaging que puedan dar sentido y amplitud a las propuestas de negocio generadas.’


BRIEFING ANÁLISIS DEL SECTOR DEL PACKAGING ANÁLISIS DEL SECTOR DE GRAN CONSUMO ANÁLISIS DE USUARIO RETO DE DISEÑO CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN NAPACK


Generalidades del packaging PACKAGING: TODO AQUELLO QUE ENVUELVE AL PRODUCTO

MODELO DE USO

MODELO DE NEGOCIO

MODELO OPERACIONAL

experiencia de uso y comunicación diferencial

Transferencia de valor de las empresas

Conservación, logística y almacenamiento

MATERIALES PRINCIPALES


CICLO DE VIDA Recogida materias primas

Almacenamiento y embalaje

Fabricaciรณn y envasado

Presentaciรณn en tienda

Distribuciรณn y transporte

Uso

Compra

Gestiรณn de residuos

Reutilizaciรณn Reciclabilidad Compostabilidad Vertido


SOSTENIBILIDAD ESTRATEGIAS DE ECO-DISEÑO

01

02

Diseño de envase eficiente

Selección de materias primas sostenibles

03

04

Fabricación y envasado optimizado

Logística eficiente

05 Óptimo reciclaje de envases

Ecolabel Tipo I

Anillo de Mobius Tipo II

Ecocertificación Tipo III

Punto verde


DIMENSIONAMIENTO Y TENDENCIAS Packaging sostenible

Servicios asociados

La eliminación del

(reciclable /

al packaging (pago

packaging (el “no

reutilizable)

por consumo)

packaging”)

$25b $15b $955b

online

packaging tradicional

$15b 2017: $851b

packaging

Mercado

$836b

2015: $800b

Mercado

2022: $980b

161 millones toneladas de plástico 2.000 supermercados 1 millón envases de bebida por minuto +19% cuota de mercado de productos ECO/bio


TENDENCIAS

01

02

03

Guerra contra el plástico

Aparición de nuevos materiales

No-packaging

04

05

06

Nuevas tecnologías

Auge del ecommerce

Customización


SECTOR PLÁSTICO Polímeros sintéticos polivalentes derivados de materia orgánica con alta capacidad para ser moldeables

TERMOESTABLES

TERMOPLÁSTICOS

BASE FÓSIL

BIOPLÁSTICOS

Se degradan al calentarse

Deformables por calor, moldeables.

Más comunes, origen en recursos no renovables

Origen en recursos naturales renovables

LOS PLÁSTICOS DEL PACKAGING


PROBLEMÁTICAS DEL PLÁSTICO Desechado de plástico 6900 toneladas de residuos plásticos al año

9 % se recicla 12% incinerado 79% vertederos

5 billones de microplásticos flotando

Degradación del plástico entre 500 y 1000 años


ELECCIÓN DEL SECTOR DE ACTUACIÓN

Tamaño, volumen de ventas Finalidad de los productos

Diversidad de materiales Sector Retail

Gran consumo

Evolución del mercado Importancia de marca Tipología de producto

E commerce

Usuario mayoritario Envasado óptimo Temporalidad

Farmacéutico

Take Away

Ciclo de vida


BRIEFING ANÁLISIS DEL SECTOR DEL PACKAGING ANÁLISIS DEL SECTOR DE GRAN CONSUMO ANÁLISIS DE USUARIO RETO DE DISEÑO CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN NAPACK


ELECCIÓN DEL SECTOR DE ACTUACIÓN Sector Gran Consumo

Determinación de los hábitos de consumo

6.000

Cambio de hábitos

de consumo

Alto impacto social

masivos

Mercado con el

Múltiples finalidades,

Gran variedad de

Grandes

Generación

mayor volumen de

básicas y

productos y

cantidades de

masiva de

ventas

convenience

tipologías

plástico

desperdicios

Mayor número de

Usuario

usuarios. Todas las

concienciado con

edades

el medio

productos nuevos

32

% más que el año anterior.

1 millón envases de bebida por minuto

Alto impacto medioambiental

82.000 millones € de facturación en 2018


PROBLEMÁTICAS 01 Consumo masivo

02 Universalización de los bienes de consumo

03 Desperdicio de alimentos

04 E-commerce

05 Emisiones al medio

06 Lejanía al punto de venta

07 Sostenibilidad por debajo de otros factores

08 Variedad de materiales

09 Monopolio del plástico

10 Competencia de marcas


TENDENCIAS MERCADO

TECNOLOGÍA

SOCIEDAD

Reducción del desperdicio de alimentos

RV y RA para mejorar la experiencia de usuario

Ofrecer la trazabilidad como elemento diferencial

No-Packaging, packaging sostenible

Servicios de marca para aportar valor

Auge de los productos ECO, Bio veganos y vegetarianos

Implementación de la economía circular a toda la cadena de valor

Integración de AI para el análisis con Big Data

Conexión con las nuevas generaciones con nuevos hábitos


RETO DESDE EL GRAN CONSUMO

‘Cómo reducir el impacto ambiental de los residuos plásticos provenientes del modelo de Gran Consumo a través del modelo de negocio’


BRIEFING ANÁLISIS DEL SECTOR DEL PACKAGING ANÁLISIS DEL SECTOR DE GRAN CONSUMO ANÁLISIS DE USUARIO RETO DE DISEÑO CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN NAPACK


USUARIO Consumidor

MARCA FABRICANTES DISTRIBUIDORES CENTROS DE GRAN CONSUMO CONSUMIDOR

GESTORES DE RESIDUOS

20-40 AÑOS POCO TIEMPO COMPRA EN CDG RAPIDEZ Y COMODIDAD MILENIALS CULTURA DEL RECICLADO

DESINFORMADOS


ENTREVISTAS CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PRODUCTO

Factor 5: 20%

Importancia sostenibilidad del packaging

MATERIALES Y TIPOS DE PLÁSTICOS

RECICLAJE PERSONAL Y SUS POLÍTICAS

86,2%

Políticas

Plástico más utilizado

MODELOS PARA REDUCIR EL IMPACTO DE PLÁSTICOS

30%

44 %

reconoce no ser consciente de la sostenibilidad

1 / 2 encuestados cree

54 %

opina que NO es reciclable

Reciclaje personal

41%

que carece de suficiente conocimiento

1 /3 encuestados cree que las indicaciones no son claras

6,66 %

opina que NO es reciclable

68%


CUSTOMER JOURNEY Supermercado

Casa

Casa

COMPRA

CONSUMO

GESTIÓN DEL RESIDUO

1. Preparación de la compra

1. Extracción del producto de las

1. Desechado del envase sobrante

2. Ida al super y coger carrito

bolsas y almacenamiento

2. Reciclaje. Separación en 5 tipos

3. Coger y elegir producto. Factores

2. Apertura del envase

de basura

de decisión

3. Utilización / consumo del producto

3. Reciclaje. Tirar cada bolsa a su

4. Pasar del carro a la cinta en caja 5. Pago en caja 6. Distribuir en bolsas 7. Salida del local y vuelta a casa

contenedor


CUSTOMER JOURNEY

SIENTE

ACCIÓN

SUPERMERCADO, COMPRA Preparación de la compra

Ida al super y coger carrito

Momento de reflexión sobre aquello que necesito. Tarea rutinaria, al tener planificado lo necesario. Elijo el lugar en función de lo que quiero comprar y su acceso.

Si voy andando, tener el carrito cerca de la entrada. Si voy en coche, o cerca de la entrada o cerca del coche.

Coger y elegir producto. Factores de decisión

Poco esfuerzo cuando el producto está en la lista y lo conozco bien. Más reflexión ante nuevo producto. E impulso cuando hay hambre.

Pasar del carro a la cinta en caja

Esperar la cola porque hay un proceso manual. Si pudiese salir con la compra directo (AmazonGo) mucho mejor. Fastidio en tener paquetes de plástico por todos lados y de tamaños desproporcion ados.

Pago en caja

Mientras haya diferentes metodologías de pago en orden.

CASA, CONSUMO Distribuir en bolsas

En la medida de lo posible llevo mis propias bolsas. Si en la caja pesan los elementos a granel, no llevo bolsas.

Salida del local y vuelta a casa

Extracción del producto de las bolsas y almacenami ento

Fácil salida y gestionar el peso de lo comprado.

Demasiada envase de plástico. Acabamos teniendo más residuo de plástico que de otro material.

Apertura del envase

Fastidio si el envase es desproporcion ado respecto del contenido (ej. Patatas fritas) o la apertura es complicada. O si al abrir se fastidia el envase y se cae todo.

GESTIÓN DEL RESIDUO

Utilización / consumo del producto

Desechado del envase sobrante

Disfrute si está conforme a las expectativas y fastidio en caso contrario.

Gran fastidio en función del material y su ajuste al tamaño del producto.

Reciclado. Separación en los 5 contenedore s

Reciclado. Tirar cada bolsa a su contenedor correspondie nte

Importante que el productor indique bien el destino de cada envase (código de colores y no sólo el símbolo de reciclado)

Bajar la basura siempre es un placer. Aunque mejor tirarla por la ventana. Ahora en serio, que de verdad el proceso de reciclado sea independiente para cada tipo de contenedor.


RETO DESDE USUARIO

‘Cómo concienciar al consumidor de la importancia del la sostenibilidad del packaging’


BRIEFING ANÁLISIS DEL SECTOR DEL PACKAGING ANÁLISIS DEL SECTOR DE GRAN CONSUMO ANÁLISIS DE USUARIO RETO DE DISEÑO CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN NAPACK


SÍNTESIS DE LAS CONCLUSIONES

01

04

07

Vertido masivo y degradación lenta

Desperdicio de packaging y producto

Desinformación de packaging y materiales

02

05

08

Toxicidad de los microplásticos

La sostenibilidad como factor no importante

Falta de medios de los supermercados y el Estado

03

06

09

Pocas alternativas eficientes al plástico

Consumo masivo y universalización

Poca concienciación


RETO DE DISEÑO

“Concienciación del consumidor de Gran Consumo sobre la sostenibilidad del packaging para reducir el impacto de los residuos plásticos en el medio’’


BRIEFING ANÁLISIS DEL SECTOR DEL PACKAGING ANÁLISIS DEL SECTOR DE GRAN CONSUMO ANÁLISIS DE USUARIO RETO DE DISEÑO CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN NAPACK


PROBLEMÁTICAS Y REQUISITOS PROBLEMÁTICAS

REQUISITOS

Vertido masivo y degradación lenta

Separación correcta de residuos

Toxicidad de los microplásticos

Reducción del consumo de plásticos no reciclables

Pocas alternativas eficientes al plástico

Focalizar en el modelo de negocio y no en los materiales

Desperdicio de packaging y producto

Conocimiento del CDG del impacto de los desechos

La sostenibilidad como factor no importante

Entorno uni-marca, para fácil implementación

Consumo masivo y universalización

Facilitar el consumo inteligente al usuario

Desinformación de packaging y materiales

Concienciación e información de fácil acceso

Falta de medios de los CDG y el Estado

Oferta de modelos de negocio innovadores

Poca concienciación

Aporte de valor al concepto de sostenibilidad


BENCHMARKT


CONCEPTUALIZACIÓN

“Rediseño del modelo de negocio de Gran consumo para reducir el impacto de los residuos plásticos a través del propio packaging; concienciando al consumidor sobre la importancia de un consumo inteligente”

MODELO DE NEGOCIO Elaboración de una Start- Up que busca e situar las sostenibilidad como un elemento diferencial del packaging. Vinculada a los CDG, valora los productos y los clasifica según su sostenibilidad, concienciando al consumidor para reducir el impacto de los residuos plásticos

CANAL centros de Gran Consumo

FOCO consumidor

PRODUCTO FÍSICO

MEDIO packaging de producto

APP

sistema transversal de valoración


BRIEFING ANÁLISIS DEL SECTOR DEL PACKAGING ANÁLISIS DEL SECTOR DE GRAN CONSUMO ANÁLISIS DE USUARIO RETO DE DISEÑO CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN NAPACK


NAPACK PACK THE NATURE


SOCIOS CLAVE Centros de Gran Consumo Marcas de Retail Centros de Gran consumo con marca propia fuertemente asentada Fabricantes de envases Diseñadores de envases Inversores

ACTIVIDADES CLAVE Diseño y gestión de la App Diseño del sistema de valoración del packaging Estudio del desarrollo de cada packaging Intermediario entre CDG y consumidor Planes en Social Media

RECURSOS CLAVE Acceso a la información de fabricación del packaging Análisis del packaging Estudio de las ventas y consumidor de cada CDG. Contacto con CDG Estructura online Personal de atención Desarrolladores de apps

PROPUESTA DE VALOR

RELACIONES CON CLIENTES

Consumidor: Ahorro de tiempo en elección de envases sostenibles Consumo inteligente Descuentos y promociones por la sostenibilidad de su compra Ser parte de un movimiento social frente al desperdicio Centros de Gran Consumo Promoción de productos en redes sociales Consecución de certificaciones de sostenibilidad Replanteamiento y optimización de los costes de packaging Sistema integrado. Valor diferencial de otras marcas

Servicio de atención al cliente mediante la APP Centros de información en los CDG Centros de atención den los CDG Promoción en redes sociales: Instagram, Facebook.

CANALES Centros de gran Consumo APP Stands promocionales Gráfica del packaging del producto Redes sociales: movimiento social Real Packaging.

ESTRUCTURA DE COSTES

FUENTES DE INGRESOS

Etapa 1: (inicio Startup) Análisis de los procesos de producción del packaging Contrato de los CDG para instalar nuestro sistema Sueldo trabajadores. Diseñador, informático y responsable de marketing Campañas de promoción, publicidad Etapa 2: (asentamiento, empresa vinculada a CDG y marcas) Sueldo trabajadores Costes de los análisis Campañas publicitarias

Etapa 1: (inicio startup. Analogía Bizum) Rondas de inversiones. Se realizaría un Investor DEC Publicidad en la aplicación Premios de sostenibilidad

SEGMENTOS DE CLIENTE Consumidores de bienes de consumo Consumidores desde 20 50 Jóvenes interesados en sostenibilidad Veganos, vegetarianos. Suelen ser más propensos a comprar productos ECO o más sostenibles. Personas con dietas especiales que se informan de los valores nutricionales. Adultos de entre 30-50 años

Etapa 2: (asentamiento, empresa vinculada a CDG y marcas) Contratos con CDG o tiendas y marcas de Retail. VENTA del sistema a CDG. Publicidad

35


SISTEMA DE VALORACIÓN

ANÁLISIS DEL

PROPORCIÓN

RECICLABILIDAD

CICLO DE VIDA

DE ELEMENTOS

65 %

25%

10 %

Rango de valores

Icono

Sostenibilidad

0% – 25 %

Muy Malo

25% - 50%

Malo

50% - 75%

Bueno

75% - 100%

Muy bueno


SISTEMA DE VALORACIÓN: RECICLABILIDAD Cuerpo: 70 % RECICLABILIDAD

65 %

Cierre: 20 % Etiquetado: 5 %

Otros /Compatibilidad de materiales: 5 %

N = Características del packaging PUNTUACIÓN MÁXIMA:

Pmax =N x 2

2 puntos 1 puntos 0 puntos Puntuación cuerpo:

PC = P/Pmax


SISTEMA DE VALORACIÓN: RECICLABILIDAD Cuerpo: 70 % RECICLABILIDAD

65 %

Cierre: 20 % Etiquetado: 5 %

Otros /Compatibilidad de materiales: 5 %


SISTEMA DE VALORACIÓN: ACV Y PROPORCIÓN Obtención de materias primas ACV

Procesado y fabricación

25 %

Distribución y transporte Uso, realización y mantenimiento

PROPORCIÓN DE ELEMENTOS

Nivel de packaging

10 %

Proporción de materiales

Total, sin ponderar

Total, ponderado

Reciclabilidad (70%)

73,4 %

47,71

ACV (20%)

55 %

13,75

Cantidades (10 %)

100 %

10

Sostenibilidad total

71 %


APP La aplicación permite al usuario escanear el producto y conocer su sostenibilidad Ofrece las siguientes funciones: entrar al detalle de las valoraciones, ver alternativas más sostenibles, formarse con información técnica, conocer las estadísticas del packaging del consumo personal y acceder a promociones exclusivas para los usuarios más concienciados. Todo esto con una interfaz sencilla y fácil de manejar.


APP


APP


APP


APP


APP


ETIQUETADO ETAPA 1

Etiquetado de tipo II: AUTODECLARACIÓN

ETAPA 2

Etiquetado de tipo I: SISTEMA DE RECONOCIMIENTO EUROPEO

100% – 75%

Usuario NAPACK Rápida visualización de la sostenibilidad Ahorro de tiempo

75% – 50%

50% – 25%

25% – 0%

Futuro usuario NAPACK Visualización en redes sociales Generación de interés y captación


ETIQUETADO


PLAN DE ACCIÓN

FASE I

FASE II

FASE III

DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE NAPACK

IMPLEMENTACIÓN EN CDG

ECO-CERTIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN A MULTIMARCA

Prototipo de prueba

Implementación de los ACV

Ampliación a multimarca

Validación ambiental

Contactar con los CDG

Eco-certificación

Búsqueda de inversores

Plan de Social Media 2.0

Plan de Social Media 1.0


MUCHAS GRACIAS


NAPACK PACK THE NATURE

Hugo Ariño Pérez de Zabalza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.