CREADORAS
VALERIA VILLARREAL ESTUDIANTE DISEÑO VISUAL INST: @6_VALV
XIOMARA REALPE ESTUDIANTE DISEÑO VISUAL INST: @00_XIO
ALISON VIDAL
ESTUDIANTE DISEÑO VISUAL INST: @ALISON_VIDAL6
CARTA CARTA EDITORIAL EDITORIAL
Human skin, su significado en español es “Piel humana”; como marca es todo lo que el ser humano necesita, como la inclusión sin prejuicios, el poder abordar cualquier tema sin discriminación alguna, una forma de revolucionar y ver que todo no es de una sola tonalidad. Busca crear una red de apoyo para todas las víctimas de violencia intrafamiliar donde se pueda informar y orientar de manera ilustrativa y con textos sustanciosos sobre esta problemática. La humanidad se ha deshumanizado generando dolor de diversas maneras a su misma raza. La violencia intrafamiliar es uno de esos dolores, de esos males, que incluso, estando en un núcleo que es el familiar, en dónde se debe estar seguro y protegido en uno de los lugares donde puede haber desprecio, humillaciones, golpes e incluso homicidio por parte de algún miembro familiar. Los casos de violencia intrafamiliar en Colombia son altos, es el segundo delito más denunciado ante la Fiscalía después del hurto según periódico El Tiempo.
La violencia no tiene género y por ende afectó a todos los individuos que sufren violencia, si bien, el ser humano tiene sentimientos explosivos e ira, se debe intentar no actuar de manera agresiva ni violenta frente a otro individuo y tener una comunicación verbal, calmada en donde se puedan resolver las diferencias.
HUMAN SKIN
CON TENIDO
ELLOS TAMBIÉN ANORMALES MAL HÁBITO
ENCERRADOS UN LLAMADO CRUDA REALIDAD CALMADOS
MENTE HUMANA NO ES UN JUEGO MANO AMIGA
HUMAN SKIN
8 16 24 24
ESTIGMAS
6 SU MISIÓN.
LLEVANDO ACABO
NINGUNA VERDAD ME PARECE MÁS EVIDENTE QUE EL DE UNA BESTIA
HUMAN SKIN
7
HUMAN SKIN
EDITORa: VALERIA OREJUELA ILUSTRADORA: XIOMARA OBREGÓN COPY: ALISON VIDAL
HUMAN SKIN
ESTIGMAS
LA VIOLENCIA SE HA ESTIGMATIZADO A SOLO MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS, PERO ¿QUÉ PASA CON LOS HOMBRES QUE SUFREN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?
Los hombres están estigmatizados ante la violencia, según Andrea Blanco, secretaria de la Mujer y Equidad de Género en Santander, los hombres no denuncian los casos de violencia por el qué dirán, por los amigos ya que son muy complejos los estereotipos que tienen. A los hombres se les ha creado y enseñado que son los “rudos”, que si lloran son mujeres, gay, maricas y demás comentarios que han generado otro factor problemático como la insensibilidad masculina, el Bullying, la baja autoestima, problemas psicológicos y psicosociales por parte del afectado. HASTA SEPTIEMBRE DEL 2020 SE REGISTRARON 3.600 CASOS DE MALTRATO INTRAFAMILIAR HACIA LOS HOMBRES, EN DONDE LA MAYORÍA SON ADULTOS DE 65 AÑOS, SEGÚN EL ESPECTADOR.
Hasta septiembre del 2020 se han registrado 38.331 casos denunciados frente a la fiscalía sobre maltrato intrafamiliar según el periódico El Tiempo; hasta marzo del 2020 se registraron 3.600 casos de maltrato intrafamiliar hacia los hombre, en donde la mayoría son adultos de 65 años, según El Espectador.
10
La sociedad se ha encargado de estigmatizar principalmente a los hombres en situación de violencia diciendo que no los hace “muy machitos” o solo se piensa que son una máquina de violencia, “Siempre se esperaría que el hombre ponga límites, contenga las cosas, influya en la forma de relacionarse y no se deje lastimar en una relación”, dice Miguel Cárdenas, psicólogo y máster en terapia familiar para el periódico El Tiempo.
ESTIGMAS
Para concluir, la violencia no tiene género, puede venir tanto de hombres como de mujeres, no estigmaticen ni difamen a aquellos que necesitan ayuda, al contrario, se debe brindar apoyo y empatía frente a estos casos.
HUMAN SKIN
Han pasado muchos años desde que el “el machismo” predominaba, “Un verdadero macho no puede tolerar que su mujer le pegue o ni siquiera que no le obedezca. Un hombre debe aparecer como el jefe de la casa ante sus amigos hombres si no ha de perder su fama de macho” Oscar Lewis, Antropólogo de la Universidad de Columbia, 1961; estos pensamientos siguen, las migajas de aquellas épocas siguen; el mundo está en el Siglo XXI, pero muchas mentes en siglos pasados.
11
HUMAN SKIN
ESTIGMAS
LA VIOLENCIA NO TIENE GÉNERO Y LA COMUNIDAD LGBTI SE HAN ENFRENTADO A UNA GRAN DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA A NIVEL SOCIAL, RELIGIOSO Y CULTURAL. La desigualdad y la discriminación han sido unos factores grandes de dificultad en la comunidad LGBTI, si bien, son poco visibles estos casos, en la cuarentena tuvieron que vivir dificultades y les costó un poco más de lo habitual. “Se han registrado varios casos de violencia contra personas LGBTI, particularmente en Bogotá contra personas trans, como resultado de la medida de pico y género. Muchos se enfrentan a situaciones de rechazo y discriminación al salir de sus casas el día que le corresponde a su identidad de género”, explicó Gustavo Adolfo Pérez, coordinador general del Área de Derechos Humanos de Colombia Diversa para Radio Nacional de Colombia.
12
Uno de los principales motivos por la cual violentan a personas que se identifican como LGBTI es por la necesidad de controlar socialmente la manera en cómo las personas viven su sexualidad y su identidad gracias a parámetros establecidos por las tradiciones y la influencia de algunas religiones, esto según el Instituto Goethe Colombia.
ESTIGMAS
HUMAN SKIN
EL INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES DE COLOMBIA EN CIFRAS DEL 2017 DICE QUE DE LOS 50.072 CASOS DENUNCIADOS EN VIOLENCIA DE PAREJA, 100 (53 HOMBRES Y 47 MUJERES) OCURRIERON EN LOS SECTORES LGBTI.
“ROMPRE EL SILENCIO. CUANDO SEAS TESTIGO DE UN ACTO DE VIOLENCIA NO TE QUEDES DE BRAZOS CRUZADOS. ACTÚA”
Existe la discriminación por orientación sexual e identidad de género, la comunidad LGBTI se ha enfrentado a esta problemática. En el sistema de salud física y mental tienen más dificultades que personas heterosexuales, Santiago Carvajal investigador de la línea de género del centro de estudios De Justicia, explica que “Cuando se intuye o se sospecha de una identidad de género no hegemónica, los profesionales de la salud puedes adoptar una posición discriminatoria”.
13
HUMAN SKIN
ESTIGMAS
14
EN SITUACIONES DE ESTRÉS LAS PERSONAS SUELEN ALTERARSE Y SALIRSE DE SUS “CABALES”, SIN EMBARGO, ESA NO DEBE SER UNA EXCUSA PARA VIOLENTAR A UNA PERSONA. La niñez tiene un proceso de desarrollo y aprendizaje esto hace que no tengan el conocimiento o la capacidad se saber que son violentados y cómo denunciar estos casos; entre el 24 de marzo y el 13 de mayo del 2020 se registraron 828 casos de violencia intrafamiliar hacia menores de 18 años y 1.125 casos de algún tipo de acoso o abuso según la Policía Nacional.
HUMAN SKIN
ESTIGMAS
EN EL 2017 COLOMBIA SE POSICIONÓ EN EL LUGAR 118 EN LA CLASIFICACIÓN DE ÍNDICE DE PELIGRO PARA NIÑOS Y SE UBICÓ EN EL CUARTO PUESTO EN TODA LATINOAMÉRICA CON LA TASA MÁS ALTA DE HOMICIDIOS DE NIÑOS Y NIÑAS, VEASE EN EL TIEMPO EN EL ARTÍCULO ¿CÓMO ESTÁ COLOMBIA EN CUANTO A VIOLENCIA INFANTIL?.
Estos actos de violencia desencadenan consecuencias en los niños, La revista Pediatrics, advierte que los niños que sufrieron el castigo físico o humillante como palmadas o agarrones pueden sufrir enfermedades cardiovasculares, artritis y obesidad, añadiendo, el Psychological Bulletin dice que puede causar deterioro de la capacidad cognitiva, baja autoestima, una afectación de la salud mental del niño.
Cada persona tiene un término de lo que es ser normal, sin embargo, esa supuesta normalidad es lo que contrae estigmas. Los niños tienen diferentes maneras de mostrar sus emociones y no por eso se les debe de tildar de algo que no es, la niñez va con un gran recorrido de aprendizaje día a día y la violencia en todos sus tipos hará que este aprendizaje se vuelva un poco más lento e incluso, más difícil a la hora de realizarlo; el adulto es aquel que da el ejemplo, los niños ven las acciones, lo que escuchan y replican esos actos.
15
EDITORa: VALERIA OREJUELA ILUSTRADORA: XIOMARA OBREGÓN COPY: ALISON VIDAL
HUMAN SKIN
ENCERRADOS
18
ENCERRADOS
Las denuncias por medio telefónico han sido la primera opción que toman las personas que son víctimas de violencia, incluso vecinos de las víctimas se solidarizan y son los primeros en llamar para poder hacer algo al respecto, sin embargo, en la cuarentena llegaron denuncias a la Fiscalía sobre las entidades encargadas en atender casos de violencia intrafamiliar no atendieron algunos llamados de la ciudadanía que denunciaron los actos de violencia.
Mateo un residente de la ciudad de Cali habló con La Opinión en mayo del 2020 en donde hizo un llamado a la línea 123 ya que sus vecinos tenían una discusión fuerte, las autoridades no respondieron. “Hice la primera llamada y quedamos a la espera, después de un tiempo esperando volví a llamar y me dijeron que habían pasado los policías, pero que no vieron ninguna situación sospechosa”, Mateo mencionó que volvió a insistir a la línea y quedó en la espera de una patrulla en la puerta de su casa, pero no llegaron.
HUMAN SKIN
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR NO SE DETUVO EN EL CONFINAMIENTO OBLIGATORIO POR EL COVID-19, AL CONTRARIO, INCREMENTÓ.
ENTRE EL 25 DE MARZO Y EL 11 DE ABRIL LA LÍNEA 155 ATENDIÓ 1.674 REPORTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, 982 MÁS DE LOS QUE SE TUVO EN EL MISMO PERIODO DEL AÑO PASADO, SEGÚN EL GOBIERNO NACIONAL.
La violencia intrafamiliar puede traer consecuencias físicas y psicológicas para la persona que es agredida y también los miembros del núcleo familiar. Si pasas por una situación de violencia, puedes acercarte a una persona de confianza para que te acompañe en ese proceso de denuncia y te dé apoyo moral en ese momento difícil.
19
HUMAN SKIN
ENCERRADOS
CORONAVIRUS: “EN CUARENTENA CON MI ABUSADOR”
“Mi única forma de escapar de la realidad en la que vivo es irme al trabajo. Por eso, cuando anunciaron la cuarentena, ya sabía lo que me esperaba. Yo he intentado denunciar, pero él me tiene amenazada con los niños... la gente no entiende...”. Testimonio de una mujer para el periódico El Tiempo.
“La comisaría de familia me dio una medida de protección, pero el señor la incumplió. Para mí ha sido más difícil la cuarentena por el tema del trámite del proceso, pero el señor siempre ha sido agresivo. Estas agresiones vienen desde el 2015, pero por la cuarentena se agravaron”. Alba, mujer víctima de violencia intrafamiliar para Noticias Caracol.
20
“Él comenzó el maltrato verbal, palabras fuertes como malparida, perra, cosas así, luego pasaron a las agresiones física, me ahorcó, me empujó y una vez me pateo. Hubo un momento donde yo ya no podía más, llegó el momento donde mi paciencia llegó al límite y le pegué una cachetada. Al pasar el tiempo las agresiones fueron por parte de los dos, estaba tan agotada de paciencia que una vez le tiré una paila con aceite caliente, pero no le pasó nada y otra le puntee con un cuchillo que él colocó una demanda por eso, pero no se la valieron porque no la colocó al cargo que debía ser”. Testimonio anónimo de una mujer de la ciudad de Cali para Human Skin.
HUMAN SKIN
ENCERRADOS
21
ENCERRADOS
HUMAN SKIN
EN SITUACIONES DE ESTRÉS LAS PERSONAS SUELEN ALTERARSE Y SALIRSE DE SUS “CABALES”, SIN EMBARGO, ESA NO DEBE SER UNA EXCUSA PARA VIOLENTAR A UNA PERSONA.
La pandemia por el Covid-19 hizo que se conviviera las 24 horas con la familia en un mismo lugar, generando un incremento de violencia intrafamiliar en un 175% de acuerdo con el informe Observatorio Colombiano de las Mujeres.
A pesar de que Colombia no se encuentre en cuarentena, la convivencia en el hogar puede tener dificultades; estos son algunas recomendaciones de La cámara de comercio de Bogotá que brindó herramientas para prevenir la violencia intrafamiliar en tiempos de cuarentena y que puedes servir para la convivencia aun no estando en cuarentena.
22
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES ACCIONES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR?
ENCERRADOS ESTABLECER NOMAR CLARAS CON LA FAMILIA PARA LA CONVIVENCIA: importante definir reglas que incluyan derechos y deberes * Es a los que viven bajo en un mismo techo, pues éstas ayudan a establecer límites de la conducta.
ser de fácil interpretación y deben ser aceptadas por todos * Deben los miembros de la familia.
FORTALECER LOS CANALES DE COMUNICACIÓN AL INTERIOR DE LA FAMILIA: Escuchar activamente, tratar de no caer en juicios, evitar las
* críticas, ponerse en los zapatos del otro, demuestran interés y
HUMAN SKIN
respeto por los sentimientos de los demás. Así generamos un ambiente de confianza clave para mejorar la comunicación en casa. Recuerde que la palabra deberá ser coherente con la acción.
EXPRESAR EL AFECTO QUE SE SIENTE HACIA TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA. de lado el orgullo y la timidez hace que se puedan expresar * Dejar más fácilmente los sentimientos, romper el hielo, sonreír, hacer
actividades conjuntas mostrando interés ser amable y ofrecer disculpas son las conductas más recomendables para comunicar lo importante que es cada miembro de la familia.
EL DIÁLOGO Y LA MEDIACIÓN PUEDEN SER ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS QUE SURJAN. el costo emocional que provocan los conflictos es ganar * Establecer terreno en la resolución de los mismos. A través del consenso, la
neutralidad y la confidencialidad el método de la mediación familiar ayuda a crear ambientes de negociación y cooperación. Busque que un tercero medie la situación y esto permitirá que el conflicto no escale. El Programa Hermes de la CCB es una de las herramientas con las que cuenta la Cámara de Comercio de Bogotá.
23
HUMAN SKIN
MENTE HUMANA
UNA DE LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES QUE AFECTA A UN INDIVIDUO DE MANERA PSICOLÓGICA ES LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, DONDE HAY UN IMPACTO NEGATIVO Y GENERA CONDUCTAS DIFERENTES EN CADA INDIVIDUO. La Psicóloga Ximena Castro, egresada de la Universidad San Buenaventura Cali en una entrevista comenta que la violencia intrafamiliar afecta significativamente a todos los miembros de la familia y los principales afectados son los niños. “Cuando un niño es víctima de violencia intrafamiliar suelen producir alteraciones en el desarrollo de la personalidad, tornar inseguridades, volverse introvertidos o por el contrario ser agresivos, impulsivos, que no se puedan quedar quietos y/o que busquen la aceptación o la reafirmación de los comportamientos que están teniendo”.
26
Las experiencias y el estar en el entorno de violencia generan problemáticas psicológicas, las más recurrentes son las ya mencionadas son patologías tratables con profesionales de la salud mental. Los problemas psicológicos no son un juego y mucho menos algo pasajero, se deben tomar en serio ya que estas pueden afectar tu salud general.
Para concluir, Ximena sugiere que si te encuentras en una situación de violencia intrafamiliar o si un familiar o vecino está pasando por ese momento, se debe apoyar a la víctima y sugerirle ver un psicólogo para mejor valoración de la enfermedad y así poder tratarla a tiempo para que no hayan consecuencias a largo plazo.
“LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR AFECTA DE MANERA EN QUE LA VÍCTIMA NO PUEDE ESTABLECER NI MANTENER RELACIONES AFECTIVAS, PADECEN DE PROBLEMAS DE AUTOESTIMA, DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y/O ESTRÉS” EXPLICA XIMENA CASTRO.
HUMAN SKIN
MENTE HUMANA
27
MENTE HUMANA
LA SALUD MENTAL NO ES UN JUEGO Y MUCHAS PERSONAS SE ENFRENTAN CON ESTAS PATOLOGÍAS DÍA A DÍA. SI CONOCES A ALGUNA PERSONA QUE TIENE UNA DE ESTAS ENFERMEDADES MENTALES, PUEDES AYUDARLE TENIENDO ESTOS CONSEJOS.
MAN
HUMAN SKIN
AMI
ANSIEDAD Según MedlinePlus, la ansiedad es un sentimiento de miedo o temor que genera sudoración sentirse tenso, inquieto y tener palpitaciones. ¿Cómo ayudar en caso de una crisis de ansiedad? Esto por el Psicólogo Oscar Catillero Mimenza para Psicología y Mente.
28
*No le digas que se calme. *Dale espacio, pero ofrece tu ayuda. *Ayúdale a centrarse en un estímulo fijo diferente a sus sensaciones de *ahogo o sufrimiento. que la persona realice respiraciones más profundas. *Intenta claro y con voz calmada. *Habla *Recuérdale que la ansiedad termina pasando.
MENTE HUMANA
DEPRESIÓN
Mental Health America explica que la depresión clínica es una enfermedad grave y común que afecta física y mentalmente la manera de sentir y de pensar. Isabel Rovira Salvador, Psicóloga Sanitaria y Sexóloga para Psicología y Mente da estos consejos para ayudar a una persona con depresión.
*Sugerir la ayuda de un profesional en la salud mental. *Evitar los consejos sobre la vida. *Reforzar sus puntos fuertes, poner en énfasis sus habilidades. *Es necesario que quien acompañe a la persona deprimida en
ANO NO
IGA
HUMAN SKIN
su recuperación, sea capaz de esquivar los posibles efectos psicológicos que esto pueda provocar.
ESTRÉS
Según MedlinePlus, el estrés es un sentimiento de tensión físico o emocional, puede prevenir cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. Psicología- Online tiene estos consejos de cómo una persona puede ayudar a alguien con estrés.
*Comparte sentimientos, pero no compares. *Ten una actitud de escucha. *Hazle ver claro en esos momentos de confusión. *Recuérdale que la ansiedad termina pasando.
29
30
HUMAN SKIN
HUMAN SKIN
¿QUÉ TANTO TE PUEDE LLEGAR A SORPRENDER UNA PERSONA?
¿QUIERES SABER MÁS?
31