Synergistic Healthcare Methodology - ESP

Page 1

Synergistic Healthcare Methodology

Experiencia y tecnologĂ­a orientadas a una nueva fisioterapia

humantecarworld.ch



ÍNDICE 05

QUÉ ES SYNERGISTIC HEALTHCARE METHODOLOGY (SHM) Cómo nace Cómo actúa

10

SHM: LOS ELEMENTOS DE LA SINERGIA » Técnicas manuales sofisticadas El rol del operador La formación del operador » Tecnologías avanzadas Equipo Synergy HCR Equipo Physio TT » Productos que contienen ingredientes funcionales

45

EL CENTRO HUMAN TECAR

46

REFERENCIAS

Los objetivos del Centro Human Tecar

SHM: ÁMBITOS DE APLICACIÓN 12 Rehabilitación y terapia del dolor 16 Deportes 22 Flebolinfología y Medicina Estética 28 Prevención 34 Discapacidad 40 Veterinaria


« El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos caminos, sino en tener nuevos ojos. » — Marcel Proust

04


QUÉ ES SYNERGISTIC HEALTHCARE METHODOLOGY (SHM) SHM (Metodología Sinérgica al Cuidado de la Salud) de Human Tecar es una metodología innovadora que ha modificado la fisioterapia moderna. A través de la acción combinada de sofisticadas técnicas manuales, de tecnologías avanzadas y de productos formulados con ingredientes funcionales, SHM permite realizar de forma simultánea diversos procedimientos terapéuticos, con la ventaja de la eficacia, la rapidez y la duración del resultado.

Cómo nace SHM La afirmación en el ámbito deportivo SHM se ha aplicado inicialmente en el ámbito del deporte profesional por la rapidez, exactitud, precisión y seguridad de los resultados. Existen numerosos profesionales sanitarios que utilizan SHM de Human Tecar para permitir a sus atletas recuperar en tiempos muy breves las capacidades competitivas perdidas como consecuencia de lesiones músculo esqueléticas agudas o de patologías crónicas, permitiendo un mejor manejo de la recuperación durante el entrenamiento, del síndrome de fatiga o de la sobrecarga funcional. De los deportes al centro fisioterapéutico Gracias a los resultados en el campo deportivo y a la investigación clínica, el paso de la medicina deportiva al centro fisioterapéutico ha sido rápido En realidad, hoy SHM de Human Tecar encuentra un amplio espacio de aplicación en las patologías articulares y traumatológicas, ya sea en el tratamiento preventivo como en la rehabilitación post-quirúrgica, en las patologías músculo esqueléticas degenerativas y de los ancianos, en los trastornos de origen biomecánico y postural, en la patología flebolinfológica y en el tratamiento de las consecuencias del estrés.

05


06


« Tenemos un objetivo ambicioso. Por este motivo, hemos desarrollado un método basado en la sinergia. »

ALES ANU M S CA

TECNO LO GÍ A

FORMAC IÓN

TÉ CN I

S

FO RM

PR

OD

N IÓ AC

FO R M AC

N

AL UC TOS FU N CIO N

Creemos que el bienestar y la salud del cuerpo son fundamentales para cada persona, un derecho de cada uno de nosotros, y por eso deberían ser accesibles a cualquiera. Y con este propósito trabajamos cotidianamente a través de la ciencia, la investigación y la innovación. Nuestro objetivo es reducir los tiempos de tratamiento para ser más eficaces y veloces en la solución de determinadas patologías, así como en su prevención.

ES

Método: del griego méthodos (perseguir, ir detrás), es el conjunto de los procedimientos empleados para obtener un objetivo o determinados resultados. Sinergia: es una acción combinada y contemporánea, una colaboración, una cooperación de varios elementos en una misma actividad para lograr un mismo objetivo o resultado, que comporta un rendimiento mayor que el que se obtiene con varios elementos separados.

07


Cómo actúa SHM Partiendo de la observación objetiva del perfecto equilibrio de un sistema biológico en condiciones de normalidad, el principio de base de SHM es de tipo reeducativo/homeostático. No se trata de combatir sino de estimular internamente la actividad fisiológica de los tejidos y sostener el organismo en sus funciones de recuperación para inducirlo a brindar el máximo en la activación de los procesos naturales antiinflamatorios y reparadores.

Equilibrio funcional a través de la estimulación de los procesos naturales del organismo La sensación de normalidad y bienestar está asociada a la capacidad del organismo de recuperar rápidamente las energías después de un esfuerzo físico o de superar de la forma más eficaz posible los efectos negativos de un traumatismo o de cualquier factor externo o interno que tiende a modificar de manera rapida o lenta, y en forma continua, esta situación de equilibrio. El organismo humano es capaz de desarrollar naturalmente esta importantísima función a través de la activación de mecanismos homeostáticos. SHM interviene acelerando estos procesos naturales. La estimulación de los procesos naturales reparadores a través de la gestión de la temperatura SHM actúa sobre la temperatura y, particularmente, sobre sus variaciones mínimas, en zonas biológicas muy bien identificadas, influyendo de manera determinante en los procesos bioquímicos que se encuentran en la base de la activación biológica de los mecanismos antiinflamatorios y reparadores.

08

El incremento de la temperatura, oportunamente modulado, produce una aceleración de los procesos biológicos naturales del organismo en la zona interesada actuando al nivel de la inflamación, del edema y del dolor; mejora la movilización del oxígeno, del sistema arterial periférico a los tejidos (efecto sobre la curva de disociación de la hemoglobina y sobre la mioglobina facilitando el aumento de las reservas de oxígeno en el músculo o en los tejidos interesados), acelera la actividad de los mediadores químicos tisulares en su intervención en los procesos del inflamación, está capacitado para influir positivamente en la funcionalidad del sistema inmunitario tanto al nivel tisular como al nivel humoral, acelera la actividad de las enzimas tisulares en su intervención en los procesos de recuperación muscular post ejercicio. El control de los procesos fisiológicos El principio básico de SHM es el control de los procesos inflamatorios (no de su inhibición), del dolor (no de su supresión), de la respuesta inmuno/endocrino/metabólica (no de tratar de incrementarla).


« SHM sostiene el cuerpo para ayudarlo a que sus funciones de recuperación rindan al máximo. »

INFLUENCIA DE LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS

ESTIMULACIÓN DE LOS PROCESOS REPARADORES

100%

CONTROL DEL PROCESO INFLAMATORIO

RECUPERACIÓN DEL EQUILIBRIO FUNCIONAL

CONTROL DEL DOLOR

CONTROL DE LA RESPUESTA INMUNO/ENDOCRINO/METABÓLICA

09


TÉCNICAS MANUALES SOFISTICADAS

SHM SHM: LOS ELEMENTOS DE LA SINERGIA

« Una máquina puede realizar el trabajo de cincuenta hombres comunes, pero ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario. » — Elbert Hubbard, Mil y Un Epigramas, 1911

10


El rol del Operador Junto a la dimensión tecnológica, la dimensión humana juega un rol fundamental en Human Tecar para perseguir el objetivo de la creación de la fisioterapia del futuro: una fisioterapia accesible cada vez más rápida y eficaz en la resolución de los problemas, en grado de asistir a otros sectores de la medicina curativa y la prevención. Human Tecar pone a disposición del profesional veinte años de experiencia para ayudarlo a evaluar las necesidades en tiempos más breves e intervenir de manera más eficaz. El control adecuado de la aplicación y, por lo tanto, la formación de los operadores, son parte integral de la cultura de Human Tecar y representan dos valores imprescindibles para asegurarle el mayor de los éxitos. La formación del operador debe partir de una base donde se compartan los valores contenidos, y pasando a través de un profundo conocimiento del método y de todas las aplicaciones potenciales, lograr un agregado profesional con una doble ventaja: maximizar el beneficio para la persona asistida y ampliar las oportunidades profesionales del operador.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CREACIÓN DEL PROGRAMA DE TRATAMIENTO

GESTIÓN DE LA SINERGIA

Las competencias del operador de SHM se deberán traducir en: » Identificación del problema El conocimiento de la aplicación se debe conjugar con la experiencia profesional, que se traduce también en competencia en la identificación del problema para aplicar la terapia más adecuada y, de este modo, crear un tratamiento personalizado para la persona asistida. » Creación del programa de tratamiento El terapeuta está en condiciones de crear un programa de tratamiento detallado para garantizar la calidad de la aplicación y resultados mucho más rápidos y estables respecto de los métodos comunes de la terapia física tradicional. Se trata de un procedimiento articulado para el tratamiento de eventos traumáticos específicos y al mismo tiempo orientado al logro de una condición psicofísica óptima capaz de asegurar excelentes resultados en el ámbito loco-regional así como un estado de bienestar general. » Gestión de la sinergia En SHM, el operador juega un rol fundamental en la implementación y gestión de la metodología para optimizar la sinergia entre las técnicas de aplicación, los equipos y los productos.

La formación del operador La Escuela Internacional de Human Tecar Con la formación de Human Tecar, se adquieren conocimientos fundamentales: » La capacidad de decidir la estrategia de intervención más rapida en función de los objetivos terapéuticos establecidos por el médico. » La capacidad de desarrollar un plan terapéutico que evidencie claramente los objetivos, los tiempos y las modalidades de aplicación del método SHM. » La capacidad de definir correctamente el uso de las tecnologías, los productos y las geometrías más apropiadas para el logro de los resultados. » La capacidad de manejar patologías crónicas y agudas con precisión, seguridad y resultados rápidos.

11


SHM: ÁMBITOS DE APLICACIÓN

Rehabilitación y terapia del dolor SHM es eficaz en el tratamiento precoz de todas las patologías no quirúrgicas osteoarticulares y musculares, agudas y crónicas. Como la técnica ha sido creada según los protocolos experimentados, SHM ofrece una serie de ventajas para la persona asistida que parten de la seguridad. Por lo tanto, es posible practicar tratamientos prolongados y repetidos, incluso en el mismo día. De este modo, los tiempos de recuperación se reducen aún más. Rapidez y duración de los resultados, beneficios desde la primera sesión, drástico efecto analgésico a través de la acción sobre las terminaciones nerviosas, acción drenante de los tejidos mediante la intervención sobre la microcirculación, fuerte estimulación funcional al nivel circulatorio periférico gracias a la modulación de la temperatura endógena. Los resultados obtenidos permanecen estables con el paso del tiempo.

Piero Volpi, Médico Responsable de la Unidad de Cirugía de la Rodilla y de Traumatología Deportiva Instituto Clínico Humanitas, IRCCS – Rozzano, Milán. Consultor médico de AIC (Asociación Italiana de Jugadores de Fútbol). “SHM de Human Tecar es una técnica muy eficaz para la resolución rápida de las patologías traumáticas y de sobrecarga funcional, músculotendinosas y articulares, que se encuentran con frecuencia en el fútbol moderno. La metodología es fácilmente aplicable incluso en los vestuarios y permite lograr la recuperación en tiempos muy breves.”

12

Silvano Cotti, Fisioterapeuta Terapeuta de la Nazionale Italiana di Calcio y Guangzhou FC. Ha colaborado con AC Milan, FC Inter, Chelsea FC y AS Roma. “Quisiera testimoniar una vez más la validez de la metodología Human Tecar que desde hace más de 10 años me permite lograr óptimos resultados en mi actividad en el mundo del fútbol, donde se verifican numerosas lesiones de tipo muscular, tendinoso y osteoarticular. He experimentado con éxito la capacidad de intervenir inmediatamente sobre el dolor y la inflamación. En un brevísimo tiempo se obtiene una óptima recuperación funcional y los jugadores aceptan los tratamientos de buena gana. Creo que Human Tecar es única en la sinergia entre el trabajo manual del terapeuta y el soporte de la tecnología. Por esto me ha acompañado en mis numerosas experiencias en clubes, pasando por el Campeonato Mundial del 2006 con la Nazionale Campeón del Mundo, parte del staff de Marcello Lippi, hasta el Guangzhou FC, equipo vencedor del campeonato y de la copa de China.”

Angelo Taylor, Atleta Dos veces medalla de oro olímpica en 400 metros con obstáculos – Sidney 2000 y Pequín 2008. “Llegué a los últimos mundiales de Daegu... con un fortísimo dolor en la fascia plantar, no podía ni siquiera correr... me sometí a tratamientos con Human Tecar desde el primer día... varias veces en el mismo día... el equipo de profesionales de Human Tecar ha realizado un trabajo maravilloso para quitarme el dolor y la inflamación, y poder recuperarme entre una calificación y la otra... ¡Hemos ganado la medalla de oro 4x 400! Y lo mejor de todo... es que te hace sentir siempre mejor. ¡Se los aconsejo a todos!”


Rehabilitación y terapia del dolor con SHM SHM es un método fisioterapéutico para la rehabilitación de patologías que incluyen: lesiones músculo esqueléticas como contracturas, desgarros y elongaciones musculares, tendinopatías agudas y crónicas, esguinces, sinovitis, bursitis, tratamiento de afecciones articulares degenerativas e inflamatorias (artrosis y artritis), procesos inflamatorios de las extremidades y la columna vertebral con sintomatología dolorosa y limitación funcional (cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia, braquialgia, lumbociatalgia, isquiocruralgia, etc.), tratamiento de lesiones por sobrecarga funcional típicas de las actividades deportivas y laborales (codo de tenista, rodilla de saltador, hombro de lanzador, síndrome del túnel carpiano, metatarsalgia, fascitis plantar, etc.), tratamiento del DOMS (Delayed Onset Muscle Soreness – Dolor Muscular de Aparición Tardía) que se manifiesta como consecuencia del ejercicio excéntrico o fatiga muscular, y tratamiento de las condiciones que requieren una acción que facilite el relajamiento muscular. Además, aplicando un método que permite aprovechar por un lado la movilización de los fluidos como consecuencia de las diferencias localizadas de temperatura en los tejidos, y por el otro, el aumento inducido de la oxigenación de los tejidos, la técnica está indicada para el tratamiento fisioterapéutico de los edemas superficiales por estasis venosa y linfática. La acción trófica del incremento localizado de la temperatura, incluso en profundidad, se indica para el tratamiento de patologías vasculares periféricas como el pie de diabético, las úlceras varicosas, las úlceras de decúbito, etc.

13


TECNOLOGÍAS DE AVANZADA

SHM: LOS ELEMENTOS DE LA SINERGIA

« La tecnología no mantiene al hombre alejado de los grandes problemas de la naturaleza, sino que lo obliga a ahondar más en su estudio. » — Antoine de Saint-Exupéry

14


Los equipos Synergy HCR Synergy HCR de Human Tecar es un estimulador electromagnético de la microcirculación ESTMC® que utiliza una señal electromagnética (una señal de radio de media frecuencia) el cual, aplicado por contacto (y por lo tanto, sin propagación en el espacio) sobre el tejido biológico mediante dos tipos específicos de electrodos conductores –de alta y baja impedancia– permite lograr una activación metabólica del tejido estimulando la circulación sanguínea/linfática en zonas del cuerpo más o menos amplias según sea necesario involucrar todo el organismo o zonas locales, regionales o segmentales.

El principio del condensador Synergy HCR se basa en el principio físico del condensador y, por ende, en la capacidad de movilizar las cargas eléctricas presentes en el tejido biológico bajo la forma de electrolitos, que a su vez son capaces de influir en el metabolismo celular con la consiguiente demanda de mayor cantidad de oxígeno y nutrición, induciendo de este modo un aporte mayor de sangre donde es necesario.

Zona de concentración de las cargas eléctricas

MODALIDAD RESISTIVA Electrodos de baja impedancia Frec. 0,447 MHz Modelo físico del condensador reproducido en la transferencia energética mediante electrodos no aislados.

Tejido óseo (comportamiento dieléctrico)

Electrodo activo no aislado 1a armadura metálica de 1a especie

Contraelectrodo de retorno + tejido biológico 2a armadura de 2a especie

Tejido muscular

Generador de radiofrecuencia HCR

MODALIDAD CAPACITIVA Electrodo de alta impedancia Frec. 0,447 MHz Movimiento de las cargas eléctricas (iones+ y iones-).

Zona de concentración de las cargas eléctricas

Parte interna metálica del electrodo Contraelectrodo de retorno

Tejido muscular (zonas de mayor concentración de las cargas)

Material aislante

Generador de radiofrecuencia HCR

15


SHM: ÁMBITOS DE APLICACIÓN

Deportes Además de en el tratamiento de patologías osteoarticulares agudas y crónicas, SHM interviene en la recuperación de sobrecargas de trabajo demasiado elevadas que pueden causar dolores musculares, pero también en la curación de traumatismos, en los trastornos del sueño, en la posible aparición de enfermedades intercurrentes causadas por la disminución temporal de las defensas inmunitarias, en la imposibilidad de continuar los entrenamientos por incapacidad de desarrollar niveles suficientes de fuerza, velocidad y resistencia. Es particularmente útil en lo que en el lenguaje deportivo se conoce como “síndrome de sobreentrenamiento”, pero también encuentra aplicación en la vida cotidiana de cualquier individuo cada vez que se exige al organismo esfuerzos cercanos o superiores a los límites del cansancio. Prof. Carlo Tranquilli Especialista en medicina deportiva y medicina laboral. Desde hace más de veinticinco años, médico de equipos nacionales de fútbol, baloncesto y hockey. Médico del equipo olímpico italiano. Desde 1996, especialista en la concepción y aplicación del método SHM de HUMAN TECAR. Director de laboratorio - Instituto de Medicina y Ciencia del Deporte “A. Venerando” del CONI - Roma, Italia. “Ésta es una metodología afirmada en el mundo del deporte internacional. El hecho de poder utilizar correctamente una técnica y un método de aplicación para abreviar los tiempos de recuperación post traumatismo ha sido en sí mismo un paso importantísimo, pero el manejar al atleta dialogando con el entrenador, el fisioterapeuta y el preparador atlético para intervenir preventivamente con un método complejo pero extremadamente intuitivo sobre su estado físico y sobre la posibilidad de reducir la probabilidad de que se manifiesten ciertos traumatismos por sobrecarga funcional, ha representado un desarrollo aun más crucial en la medicina deportiva y ha permitido que nuestro trabajo sea conocido y apreciado por grandes atletas pertenecientes a las mayores plantillas mundiales, que han podido obtener beneficios extraordinarios con el uso de la metodología.”

16

LaShawn Merritt, Atleta especialista en 400 metros 7 medallas de oro – Campeonatos Mundiales de Atletismo; 2 Medallas de oro – Juegos Olímpicos.

Loren Seagrave, Preparador Atlético Director, velocidad y movimiento. Director, atletismo y cross country IMG Academy

“Me someto a tratamientos con Human Tecar desde hace muchos años... ¡la adoro! Me hace sentir bien... hago las sesiones antes y después de la competición, entre una calificación y otra... mi cuerpo se siente cada vez mejor... libre de infortunios. Esto es Human Tecar... ¡el futuro! Un gran equipo, una gran tecnología... en estos años me ha ayudado a ganar muchas medallas.”

“Uso Human Tecar para tratar mis mejores atletas desde hace más de diez años. Esta tecnología no le teme a la comparación con ninguna otra metodología de terapia deportiva para lesiones agudas y crónicas, y situaciones de sobrecarga. Tengo una confianza enorme en la extraordinaria tecnología y metodología de Human Tecar, y la aconsejo especialmente a todos los fisioterapeutas.”


17


18


Human Tecar Synergy HCR Se trata de la más innovadora tecnología, fruto de más de 25 años de experiencia práctica y de cuatro años de estudio e investigación sobre los nuevos materiales adoptados en la tecnología biomédica. Esta nueva categoría de instrumentos ESTMC® está dotada de un generador de alta eficiencia (high capaz de garantizar la mayor potencia disponible a favor de una drástica reducción de los tiempos terapéuticos. Además, el sistema Advanced Emission System (patente pendiente), cuya producción y capacidad de control de la señal permite lograr una precisión terapéutica que no es posible obtener con otros instrumentos, ha permitido adoptar componentes de última generación, lo cual ha incrementado el rendimiento del instrumento en términos de consumo energético y con dispersión de potencia casi nula entre entrada y salida. Su peso de aproximadamente 7 kg permite transportarlo fácilmente.

Estimular energía desde el interior de los tejidos biológicos para activar los procesos reparadores antiinflamatorios. La tecnología asiste al médico en la solución del dolor y de sus causas.

TECNOLOGÍA

Synergy HCR

Synergy HCR es una tecnología muy sofisticada que ofrece al operador la posibilidad de efectuar variaciones de temperatura, incluso mínimas, y cuyos beneficios se reflejan en el tratamiento de patologías inflamatorias agudas y en la terapia del dolor. El instrumento posee una amplia pantalla que permite visualizar, además de los valores energéticos, la respuesta en términos de impedancia, intensidad, corriente y potencia desarrollada dentro de los tejidos. Los niveles de estimulación Los niveles de estimulación pueden variar y son manejados por el operador de acuerdo con el programa de rehabilitación y/o las finalidades terapéuticas que el médico desee lograr actuando sobre el equilibrio metabólico del tejido biológico y según la patología que se está tratando. Flexibilidad de la tecnología Es un instrumento que el operador puede utilizar con gran flexibilidad sacando provecho de la “localización” de la acción y la posibilidad de inducir variaciones de la temperatura en una zona específica y, en consecuencia, provocar una diferencia de temperatura entre esa zona y otra muy cercana o más o menos contigua.

El operador de SHM, cuya habilidad manual es fundamental en la aplicación de la técnica, puede contar con instrumentos seguros, dúctiles y eficaces que puedan de algún modo transformarse en una extensión de sus habilidades manuales y de sus conocimientos.

UN GENERADOR DE ALTA EFICIENCIA UN SISTEMA AVANZADO DE EMISIÓN DE LA SEÑAL DE RADIOFRECUENCIA UN SISTEMA CON CONTROL GRADUADO VALORES ENERGÉTICOS DE APLICACIÓN / VALORES DE RESPUESTA DE LOS TEJIDOS

FACILIDAD DE MANEJO

19


La capacidad de hacer reaccionar el tejido biológico en el modo deseado y en forma eficaz no depende solamente de cómo el instrumento produce la señal electromagnética, sino también de la característica de los electrodos que representan la interfaz con el cuerpo. Hay dos modalidades de transferencia de la señal electromagnética y, por lo tanto, serán fundamentalmente dos las respuestas que dará el cuerpo al estímulo de Synergy HCR. Electrodos de alta impedancia Tratamiento del tejido blando (muscular, adiposo, vascular, linfático). Los electrodos de alta impedancia (definidos también como capacitivos) crean una respuesta endógena reactivando la circulación sanguínea en los tejidos blandos. En práctica, tendremos una revitalización de la musculatura hipotrófica por impotencia funcional hasta el reclutamiento de las fibras contráctiles inducidas por una intensa vascularización. Y todas las ventajas producidas por una mejor actividad circulatoria ligera o intensa . Los electrodos de alta impedancia están fabricados con la tecnología WAFER: una técnica de revestimiento con varias capas de uno o varios materiales biocompatibles, cuya característica es la de transferir al tejido biológico, de la manera más eficaz posible, la señal de media frecuencia. La sensación es de inmediata difusión interna y profunda de la temperatura deseada. La gama prevé una producción de varios modelos de diverso diámetro.

Transferir al tejido biológico toda la capacidad de Synergy HCR con los electrodos de alta impedancia linfodinámicos y termodinámicos (capacitivos), los electrodos de baja impedancia (resistivos) y la Emulsión Electrolítica Universal.

20

Tratamiento de una patología osteoarticular crónica con electrodo de baja impedancia (resistivo).


21


SHM: ÁMBITOS DE APLICACIÓN

Flebolinfología y Medicina Estética SHM es una técnica potente y fiable que actúa en profundidad simultáneamente sobre las diferentes estructuras afectadas. Elimina el restaño de los líquidos en los capilares linfáticos y sanguíneos, recupera la elasticidad y la permeabilidad de sus paredes, libera el tejido intersticial de la oclusión edematosa aumentando la velocidad del flujo sanguíneo en la microcirculación, restablece la temperatura necesaria para lograr un eficiente metabolismo enzimático de las grasas de las células adiposas interrumpiendo la reacción fibrótica del tejido subcutáneo, mejora las condiciones circulatorias y la oxigenación de las estructuras anatómicas comprometidas. Se utiliza con éxito en los tratamientos anti envejecimiento y post cirugía plástica y estética porque el aumento del flujo hemático, y en consecuencia, de oxígeno y nutrientes, determina un efecto de revitalización de los tejidos, el aumento del drenaje linfático favorece el control del edema post operatorio y la temperatura inducida determina una menor viscosidad del colágeno con mayor blandura y elasticidad de las cicatrices cutáneas y profundas, así como una menor tendencia de los tejidos a la retracción post quirúrgica.

22

Prof. Angela Faga Profesor Catedrático de Cirugía Plástica y Reparadora. Coordinador de la Maestría Bienal de 2° nivel en Medicina Estética y del Bienestar. Universidad de Estudios de Padua “Hemos desarrollado un estudio piloto sometiendo a los tratamientos de Human Tecar a un grupo de pacientes con cicatrices post quirúrgicas. En todos los casos hemos observado una aceleración del proceso de maduración de las cicatrices, con disminución del edema y ablandamiento del tejido conectivo nuevo. En medicina estética hemos utilizado la tecnología Human Tecar para tratar la laxitud de la piel del rostro; en todos los casos, los pacientes han informado una sensación local de”ligereza y tensión” asociada a un estado general de bienestar durante el tratamiento y un mejoramiento objetivo de la elasticidad después de la segunda sesión.”


23


Electrodos de alta impedancia linfodinámicos Aptos para provocar en los tejidos débiles modificaciones de la circulación sanguínea con variaciones microscópicas de temperatura, especialmente en el drenaje linfático de los tejidos. Se utilizan los electrodos linfodinámicos en el tratamiento de las patologías dolorosas con edema y derrame, y cada vez que se debe activar el componente drenante de los tejidos interviniendo exclusivamente sobre la velocidad del flujo sanguíneo al nivel capilar. Los electrodos están fabricados con un material especial que responde mejor a la actividad linfodrenante de los tejidos y es sensible a las más pequeñas variaciones de tensión producidas por el instrumento.

Los electrodos de alta impedancia linfodinámicos se fabrican en el modelo convexo que permite realizar un tratamiento mejor y más rapido en áreas tales como hueco poplíteo, hueco axilar y las pequeñas articulaciones de las manos y los pies. Gracias a la especial tecnología con la que se fabrican estos electrodos, cada persona sometida al tratamiento lo percibe de manera muy agradable y relajante. Electrodos de alta impedancia termodinámicos Particularmente indicados en los tratamientos donde se requiere un mayor incremento de la circulación y un aumento marcado de la temperatura, como por ejemplo, en los casos de contracturas musculares. Construidos con un material interno diverso y con un revestimiento específico para la función, los electrodos de alta impedancia termodinámicos se fabrican con forma circular plana y convexa.

ELECTRODO LINFODINÁMICO CONVEXO Electrodo activo

ELECTRODO TERMODINÁMICO PLANO Contraelectrodo de retorno

ELECTRODO TERMODINÁMICO CONVEXO

MODALIDAD CAPACITIVA

24


25


26


Electrodos de baja impedancia Acción profunda selectiva sobre los tejidos fibroconectivos y óseos, reactivación de los procesos metabólicos naturales. Los electrodos de baja impedancia (definidos también como resistivos) se fabrican con acero inoxidable y crean una respuesta endógena concentrando la actividad circulatoria a nivel del tejido osteoarticular, tendinoso y en las áreas con presencia de tejido fibrótico, cicatrices, etc.; en práctica, confinantes con las áreas con pocos electrolitos.

MODALIDAD RESISTIVA

Electrodo activo

Contraelectrodo de retorno

27


Ève Grinsztajn, Bailarina de danza clásica Primera figura del Ballet Nacional de la Ópera de París. “Después de una sesión de Human Tecar, no solo he sentido los efectos de una buena recuperación músculo articular, sino que también me siento más relajada, distendida y plena de nueva energía.”

SHM: ÁMBITOS DE APLICACIÓN

Prevención En fisioterapia, prevenir significa evitar que incluso la más pequeña inflamación, contractura, fatiga muscular, estrés, pueda transformarse en una forma patológica aguda o crónica más difícil de tratar, con consecuencias que pueden influir en la calidad de la vida cotidiana de las personas. Gracias a la velocidad con la cual es posible eliminar problemas simples o complejos, SHM de Human Tecar ha sido adoptada como técnica para la prevención no solamente en el ámbito de los deportes profesionales de alto nivel sino también en la medicina laboral.

28

Christophe Fautrier Responsable del servicio de terapias manuales Les Thermes Marins de Montecarlo, Mónaco, Francia. “La técnica SHM de Human Tecar es de gran utilidad y se emplea regularmente en nuestro centro médico. La repetición de los tratamientos, incluso en un mismo día, y la posibilidad de personalizar los protocolos permite que la persona asistida logre una rápida recuperación general.”


Alessandro Biffi, Médico Responsable Sanitario del Proyecto Bienestar Ferrari. “Desde hace varios años, hemos introducido la metodología SHM en el tratamiento de las patologías musculares y osteoarticulares para los integrantes del Equipo Ferrari de Fórmula Uno, con frecuencia sometidos a importantes sobrecargas; basta pensar en los mecánicos durante las fases de pit-stop... y más generalmente, en las 14-15 horas de trabajo continuo que requiere un GP para todos los hombres del equipo involucrados. Por lo tanto, el beneficio ha sido acortar los tiempos de recuperación y, sobre todo, intervenir como prevención para evitar que estos trastornos se vuelvan a manifestar. Luego hemos transferido estas técnicas de prevención, a través del Proyecto Bienestar Ferrari, a los empleados de la empresa, con resultados excelentes en términos de satisfacción y agrado.”

Raffaele Beltrame, Piloto Aeronáutico Mayor de la Aeronáutica Italiana, Departamento Experimental de Vuelo de Pratica di Mare (RM) desde el 2002 al 2013 – Actualmente perito experimentador en EADS CASSIDIAN, Alemania. “Después de haber interrumpido un vuelo de entrenamiento en Eurofighter debido a una fuerte contractura cervical, me sometí a un tratamiento Human Tecar. Al día siguiente estaba nuevamente volando y en grado de efectuar sin problemas las maniobras con alta carga gravitacional. Considero que se trata de una metodología de extraordinaria eficacia, sobre todo si se emplea con la óptica de predisposición al esfuerzo y a la gestión de elevadas cargas de trabajo y estrés.”

29


Los electrodos y los manípulos ergonómicos Smart Use Para efectuar una terapia refinada y obtener un resultado inmediato, con frecuencia es necesario cambiar varias veces el tipo de electrodos y el diámetro. Sobre todo, en la patologías inflamatorias y del dolor en las que variaciones mínimas de la temperatura pueden influir de inmediato en el resultado. Todos los electrodos han sido creados para ser utilizados con manípulos con enganche Smart Use para su sustitución inmediata. Cada manípulo portaelectrodo ha sido concebido con una forma ergonómica y con materiales particulares que lo hacen liviano y fácil de usar, sobre todo durante la aplicación de HCR junto a las técnicas de contra resistencia. Emulsión Electrolítica Universal La Emulsión Electrolítica Universal es un elemento indispensable en la aplicación del HCR. Se trata de un producto tecnológico que tiene la función de reducir la resistencia cutánea, favorecer el deslizamiento del electrodo sobre la piel y garantizar una elevada hidratación de los tejidos. Es un producto fundamental para crear la condición necesaria para movilizar los electrolitos presentes en los tejidos. Un producto inadecuado o una cantidad insuficiente de Emulsión Electrolítica crean inmediatamente una sensación de calor superficial que obstaculiza la actividad profunda necesaria para lograr el resultado terapéutico.

Manípulo portaelectrodo con empuñadura. Muy cómodo para los tratamientos corporales y del rostro en los que se requiere una movilización o una técnica de contra resistencia.

30


Manípulo portaelectrodo cilíndrico para tratamientos localizados en áreas reducidas del rostro y el cuerpo.

Electrodos de alta y baja impedancia de diverso diámetro para una aplicación terapéutica precisa y meticulosa.

31


Los equipos Physio TT Physio TT de Human Tecar es un estimulador electromagnético de la microcirculación ESTMC® que utiliza una tecnología incluida en fajas térmicas especiales realizadas con un material “resistance tissue”, un tejido de resistencia conectado a una unidad de control que regula la intensidad, y difunde homogéneamente un calor ligero y eficaz sobre áreas amplias del cuerpo a través de la emisión de una señal infrarroja a aproximadamente 1400 nanómetros. Physio TT está compuesto por siete tipos de fajas térmicas diversas, cada una de las cuales está controlada por 32

uno o dos microprocesadores, cuya función es modular fisiológicamente el microclima provocado sobre determinadas áreas del cuerpo. Cada faja térmica es independiente y la temperatura desarrollada sobre un área específica, que varía entre 36 °C y 38 °C (puede ser más alta, si es necesario), penetra en profundidad aumentando localmente la temperatura corporal. A través de este estímulo, el cuerpo reacciona con un aumento de la circulación sanguínea segmental y del metabolismo de manera totalmente fisiológica.


TECNOLOGÍA

PHYSIO TT DESARROLLADA CON EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAHLGREN DE GOTEMBURGO, SUECIA FAJAS TÉRMICAS ESPECIALES E INDEPENDIENTES

SEÑAL INFRARROJA A 1400 NANÓMETROS TRATAMIENTO POST ENTRENAMIENTO DE RECUPERACIÓN MUSCULAR EN LA FISIOTERAPIA DEPORTIVA TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS METABÓLICOS DE GRASA LOCALIZADA

La tecnología de base del Physio TT ha sido desarrollada en colaboración con el Hospital Universitario Sahlgren de Gotemburgo, Suecia, donde el objetivo inicial era investigar una solución rápida y eficaz para tratar pacientes con problemas metabólicos de grasa localizada en áreas específicas del cuerpo. La investigación clínica ha demostrado que existe una estrecha relación entre la instauración correcta y constante de un microclima a 37,5 °C localizado y profundo, garantizado por la tecnología adoptada por Physio TT, y la evolución de algunos parámetros bioquímicos directamente involucrados en el metabolismo de las grasas. Como resultado, variando los tiempos de aplicación de las fajas sobre el cuerpo, se ha logrado evaluar los beneficios inmediatos e importantes en el ámbito deportivo dentro de las metodologías de recuperación muscular basadas en la estimulación de la microcirculación y la temperatura local. Hoy Physio TT se encuentra entre las fisioterapias para el tratamiento de problemas metabólicos de grasa localizada y en la fisioterapia deportiva para el tratamiento post entrenamiento de recuperación muscular.

33


SHM: ÁMBITOS DE APLICACIÓN

Discapacidad SHM es muy apreciada en el mundo de la discapacidad por los beneficios que ofrece en el mejoramiento de la calidad de vida y es utilizada desde hace muchísimos años en los deportes profesionales de alto nivel como metodología para el tratamiento de patologías agudas y crónicas, y en la prevención y recuperación muscular.

34


Franco Molteni, Médico Director Clínico del Hospital Valduce, Centro de Rehabilitación Villa Beretta, Costa Masnaga, Lecco, Italia. “SHM de Human Tecar ha agregado al enfoque de rehabilitación de los problemas músculo esqueléticos de las discapacidades por lesión del sistema nervioso, en particular provocados por ictus cerebral y lesión medular, una modalidad operativa que ha facilitado en gran medida el trabajo del Fisioterapeuta. Por lo tanto, en la definición del programa de rehabilitación tiene un rol que debe ser bien contextualizado según las necesidades complejas del paciente, que con frecuencia no son tenidas en cuenta o que no se focalizan lo suficiente.”

Prof. Antonio Spataro Director del Instituto de Medicina y Ciencia del Deporte “A. Venerando” del CONI Roma - Italia. Responsable sanitario del equipo paralímpico italiano, Londres 2012. “Durante las Paraolimpíadas de Londres de 2012, en las que la delegación italiana ganó 28 medallas, la estructura sanitaria que dirijo ha recurrido a la Synergistic Healthcare Methodology para la gestión de las patologías músculotendinosas, la cual garantizó una rápida recuperación, y fue también empleada como medio de prevención y mantenimiento del estado de salud. De este modo, permitió a nuestros extraordinarios atletas competir en condiciones óptimas.”

Alex Zanardi, Atleta Dos medallas de oro en las Paraolimpíadas de Londres de 2012 en la disciplina con Cronómetro y en Línea. “Siempre he considerado que las prácticas de fisioterapia son un remedio útil de adoptar cuando se presentan problemas... Hoy sé que éste es un modo absolutamente limitado de ver las cosas... Human Tecar verdaderamente ha ampliado mis horizontes. He descubierto las indiscutibles ventajas de facilitar enormemente el proceso de recuperación post entrenamiento, algo que, para un “viejito” como yo, resulta verdaderamente fundamental... ¡¡¡Gracias Human Tecar...!!!”

35


Physio TT. Se abre una nueva fisioterapia para el bienestar y la recuperación de la forma física. Physio TT es un instrumento innovador y válido para intervenir en las acumulaciones de grasa localizada, que se adapta bien a un concepto de fisioterapia avanzada orientada al bienestar, la recuperación de la forma física y a la prevención en el sentido más amplio. Physio TT actúa aumentando los procesos metabólicos interesados en el uso de la grasa localizada que, al encontrarse en áreas circunscritas, son generalmente más difíciles de eliminar. Las fajas térmicas de Physio TT actúan sobre los tejidos interesados por la adiposidad localizada provocando un incremento de la temperatura de aproximadamente 32 °C (temperatura de las áreas normalmente interesadas por adiposidad localizada) a 37/38 °C durante 45 minutos, y transformando los triglicéridos en glicerol, es decir, en energía útil para el organismo.

36

Gracias al aumento de la temperatura local y a la activación de la microcirculación, Physio TT activa los procesos metabólicos que están destinados a transformar la grasa en energía en el organismo. La adiposidad localizada es un cúmulo de triglicéridos: grasa que el organismo no logra utilizar como energía y, por lo tanto, se acumula. Physio TT facilita la lipólisis, activando los procesos enzimáticos que transforman los triglicéridos en ácidos grasos y glicerol, una sustancia energética “útil” y que, una vez que está biológicamente disponible en el flujo sanguíneo, llega al hígado y provee “energía lista” manteniendo niveles glucémicos elevados (procesos de “gluconeogénesis”) y permitiendo al cuerpo consumir las reservas disponibles más rápidamente.


INVESTIGACIÓN CLÍNICA 7x

5x

+

Pérdida de peso Kg

10 PHYSIO TT Tratamientos

TOTAL 20 DÍAS

6,8Kg

25-73 AÑOS 4,7Kg

Adelgazamiento localizado Como se puede ver en el gráfico, se ha demostrado una reducción de centímetros superfluos y, asociando el tratamiento a una dieta alimenticia controlada, es posible obtener una pérdida de peso en 80% de los casos. Physio TT empleado en el ámbito de Synergistic Healthcare Methodology es un instrumento fundamental para ayudar a las personas involucradas en actividades de movimiento y en el mundo del deporte profesional o amateur en la recuperación muscular, beneficiando la calidad de los programas de entrenamiento y la prevención de los traumatismos músculo articulares.

Con DIETA

Sin DIETA

Reducción en centímetros 1

2

3

4

5

6

Vita

5,9cm 8,7cm Con DIETA

1

2

3

4

5

6

Coscia

Senza DIETA

7,2cm 5,2cm

Con DIETA

1

2

3

5

4

6

Addome

Senza DIETA

8cm 6cm

Con DIETA

Senza DIETA

37


Physio TT en la recuperación muscular post ejercicio La recuperación muscular representa un elemento muy importante en la gestión de los programas de entrenamiento para alcanzar el mejor rendimiento, sobre todo para el atleta de alto nivel. En una situación en la que las actividades agonísticas son cada vez más importantes y seguidas, la fatiga muscular es tal que provoca profundas transformaciones de las propiedades contráctiles del músculo y, a veces, grandes reducciones de la fuerza producida y de la velocidad de acortamiento, estrechamente relacionadas con la incapacidad del músculo de poner en acción mecanismos rápidos de recuperación. El sistema nervioso central limita los efectos de la fatiga con diversas estrategias, cuyo objetivo es optimizar la fuerza, asegurando economía en la activación de los músculos fatigados con pérdida de la posibilidad de desarrollar acciones musculares muy intensas y repetidas, típicas de los rendimientos elevados.

El objetivo de SHM en la recuperación muscular es intervenir gestionando variaciones térmicas (calorfrío) para acelerar el proceso de eliminación de los catabolitos producidos por el ejercicio físico intenso y actuar sobre el dolor muscular. En una fase inicial de 30 minutos, Physio TT aumenta la temperatura y la microcirculación en los tejidos profundos, actuando desde el punto de vista bioquímico sobre los catabolitos inflamatorios. Diez minutos de Solución Defatigante aplicada con las vendas especiales o las medias funcionales desarrolla una acción coadyuvante específica durante algunas horas sucesivas a la aplicación, bajando la temperatura y creando un efecto de vasodilataciónvasoconstricción capaz de garantizar una sensación prolongada de “piernas ligeras”, cuyos beneficios se pueden evaluar el día siguiente de entrenamiento.

VARIACIONES HEMATOQUÍMICAS Controles efectuados antes, durante y después del tratamiento con Physio TT

Aumento del metabolismo

Sensación de bienestar

+

HORMONA DEL CRECIMIENTO GLICEROL

TIEMPO HORMONA DEL CRECIMIENTO mU/I GLICEROL mU/I ORMONA TSH mU/I

38

HORMONA TSH

0’

45’

130’

1

15

5

0,130

0,119

0,17

1,50

1,50

1,90

Seguridad del tratamiento

+

+

BETAENDORFINA

ALBÚMINA

CORTISOL

PROLACTINA

TIEMPO BETAENDORFINA mU/I

CORTISOL mU/I

0’

45’

130’

35

50

55

290

150

140

0’

45’

130’

ALBÚMINA mU/I

48

45

46

PROLACTINA mU/I

80

60

50

TIEMPO


El microclima con temperatura controlada desarrollado por la aplicación de las fajas térmicas de Physio TT produce efectos de mejoramiento de la microcirculación y de la actividad muscular: efecto térmico que se traduce en relajamiento muscular; efecto antálgico porque se determina una remoción de los catabolitos producidos por los tejidos; efecto trófico porque se produce un aporte de sustancias nutritivas y oxígeno a los tejidos.

39


SHM: ÁMBITOS DE APLICACIÓN

Veterinaria La experiencia adquirida en el ámbito humano deportivo y otros, la investigación desarrollada en la fisioterapia capaz de aportar velozmente y de manera fisiológica equilibrio funcional en el tratamiento de patologías agudas o crónicas, osteoarticulares y musculares, han permitido a la veterinaria hípica en primer lugar y luego con animales pequeños cambiar completamente el enfoque terapéutico tradicional; hoy el veterinario cuenta con un recurso nuevo que lo ayuda a reducir notablemente los tiempos terapéuticos. Como en el deporte profesional, también en la veterinaria hípica se utiliza SHM para la prevención y la recuperación muscular antes y después de entrenamientos intensivos y actividades agonísticas continuas.

40


Alessandro Centinaio, Veterinario Responsable del Servicio “Ambulancia Equina” del Global Champions Tour. “He comenzado a utilizar Human Tecar a partir del año 2005, aprovechando la experiencia en los humanos para transferirla al ámbito veterinario. Desde años, Human Tecar es nuestro socio para el Global Champions Tour, la competición ecuestre de salto con obstáculos más prestigiosa del mundo, donde se la utiliza dentro de nuestra clínica móvil por una parte para los tratamientos en la fase aguda y crónica de las patologías del caballo, y por otra en la fase de preparación y recuperación post-competición, que son aspectos fundamentales dados los esfuerzos agonísticos continuos, y también para evitar los problemas de sobrecarga.”

Roberto Gottarelli, Veterinario Responsable del Servicio Sanitario Veterinario “Toscana Tour“ ediciones 2011 y 2013. Presidente de la Comisión Veterinaria Fei – Federación Ecuestre Internacional – “Campeonatos Europeos de Ponis” edición 2013. “Para evaluar a un caballo agonísticamente es necesario participar en competiciones muy selectivas y, con frecuencia, muy seguidas, donde lo que cuenta es llegar preparados. La fisioterapia en general puede ayudar a optimizar los tiempos y la terapia con Human Tecar en particular, permite optimizar el rendimiento de un sujeto ayudando de manera absolutamente extraordinaria a reparar las lesiones ortopédicas en los tejidos duros y blandos. Actualmente, con la inclusión de centellografías y ecografías, es el instrumento decididamente más eficaz para cuidar la condición ortopédica de un caballo deportivo.”

41


PRODUCTOS CON INGREDIENTES FUNCIONALES

SHM SHM: LOS ELEMENTOS DE LA SINERGIA

« La vida tiene esto de extraño: si deseas aceptar solamente lo mejor, en general logras procurártelo. » — W. Somerset Maugham

42


Para hacer que la acción sinérgica de SHM sea mayormente eficaz, Human Tecar ha desarrollado una serie de productos cosméticos que contienen ingredientes funcionales que permiten una mayor eficacia y rendimiento de la aplicación, completando y prolongando su acción. Como los equipos, también los productos son fruto de veinte años de investigación y experiencia en el campo del deporte agonístico, pero fundamentales también en los tratamientos aplicados a otros ámbitos de la medicina. Los productos, basados en principios activos de origen natural de alta concentración y con propiedades aromaterapéuticas, gracias también a la estimulación a nivel olfativo derivada de su composición, responden con eficacia a las exigencias de la moderna fisioterapia, orientada no solo a resolver problemas específicos sino también a asegurar a las personas tratadas con SHM la recuperación de energía y vitalidad, y de un estado de bienestar general.

MAYOR EFICACIA DE LA ACCIÓN SINÉRGICA DE SHM REDUCCIÓN DE LOS TIEMPOS TERAPÉUTICOS PROLONGACIÓN DE LA ACCIÓN BENÉFICA DEL TRATAMIENTO FORMULACIÓN CON PRINCIPIOS ACTIVOS DE ORIGEN NATURAL LA TERAPIA TRANSFORMADA EN UNA EXPERIENCIA DE BIENESTAR

43


« Hay un verdadero progreso solamente cuando las ventajas de una nueva tecnología están a disposición de todos. » — Henry Ford

44


EL CENTRO HUMAN TECAR De SHM a SHE: The Synergistic Healthcare Experience. El compromiso con la investigación, la innovación y la atención dedicada a la formación dan origen a un lugar que representa el verdadero inicio del recorrido y la misión de Human Tecar: el Centro Human Tecar.

Las finalidades del Centro Human Tecar 1. Cualificarse en el territorio como centro moderno capaz de hacer que las técnicas fisioterapéuticas más avanzadas adoptadas en el deporte profesional de alto nivel sean accesibles para todos. 2. Desarrollar una nueva fisioterapia capaz de asistir a otros sectores de la medicina como la flebolinfología, la recuperación del bienestar, las consecuencias del estrés, el anti envejecimiento en general. 3. Transformar un tratamiento fisioterapéutico en una verdadera experiencia de bienestar. 4. Ser más fácilmente localizable y reconocible en el territorio para las personas que necesitan tratamientos curativos y también preventivos.

45


REFERENCIAS Desde la mitad de los años 90, Human Tecar ha asistido a numerosos atletas en ocasión de eventos deportivos nacionales e internacionales, y la metodología SHM ha sido adoptada en muchos países por las más prestigiosas clínicas, hospitales, universidades, federaciones, sociedades deportivas, entidades, empresas, médicos, fisioterapeutas y veterinarios.

Torino Calcio, Fiorentina Chelsea, West Ham U.F.C., Manchester City, Club Atlético de Madrid, Atlético Bilbao, FC Barcelona, Al Ain FC, Guangzhou FC, Paok Salonicco BC, Mónaco FC, Sunderland AFC, Toronto Raptors Basket, EA7 Olimpia Milán, Leicester Rugby, Benetton Rugby, ASM Clermont Auvergne Rugby, Lampre Merida Cycling, Caja Rural, PBC CSKA Moscow Basket, Benetton Rugby Treviso, Volley Bergamo Foppapedretti, Leicester Rugby, Genoa Cricket and Football Club, Mens Sana Basket, U.C. Sampdoria, Sisley Volley Treviso, Baloncesto Cantù, Federación Española de Triatlón...

Eventos deportivos en los cuales ha participado Human Tecar: Olimpíadas de Londres 2012 y Pequín 2008 en Nike Hospitality. Olimpíadas de Atenas 2004, Sídney 2000, Atlanta 1996. Olimpíadas Invernales de Vancouver 2010, Turín 2006, Salt Lake City 2002, Nagano 1998.

Algunas Universidades, Clínicas y Hospitales: Universidad Sapienza Roma, Universidad de Roma Tor Vergata, Universidad Magna Grecia Catanzaro, Universidad de Pavía, Universidad de Estudios de Milán, Universidad de Ferrara, Universidad Católica del Sagrado Corazón, Policlínico Gemelli Roma, Universidad de Messina, Campus Biomédico Roma, Universidad del Estado de Kansas, Hospital Universitario de Ginebra, Centro de Medicina Preventiva del Deporte Universidad de Turín, L.U.D.E.S. Lugano Suiza, Hospital San Rafael Milán, Gaetano Pini Milán, Policlínico Umberto Primo Roma, Hospital Sant’Andrea Roma, Clínica Villa Stuart Roma, Clínica Quisisana Roma, Clínica Villa Claudia Roma, Hospital Valduce Villa Beretta, Hospital Koelliker Turín, Hospital de Bolzano y de Bressanone, Hospital Beata Virgen de Mendrisio, Hospital San Pietro Fatebenefratelli Roma, Institutos Clínicos Zucchi Grupo San Donato, Grupo Segesta Roma, Habilita Gruppo Sanità, Fundación Don Carlo Gnocchi, Centro de Diagnóstico Italiano, Hospice Cagliari…

Campeonato mundial de Atletismo Ligero Moscú 2013, Daegu 2011, Berlín 2009, Osaka 2007, Helsinki 2005 en Nike Hospitality. En tenis, ATP Wimbledon y Miami en Nike Hospitality, Internacionales de Roma y París. Desde el año 2000 presentes en los Campeonatos Mundiales de Moto GP y Superbike en la Clínica Móvil del Dr. Costa, y con la escudería Ducati Corse. Desde el 2005 en los Campeonatos mundiales de Fórmula Uno con el Grupo Medex. Socio Médico de la Escudería Ferrari. Desde el 2004 presentes en las maratones internacionales más importantes: Nueva York, Berlín, Londres, Ámsterdam, Boston, Chicago y otras más. Desde 1998 presentes en los campeonatos mundiales de fútbol: Sudáfrica 2010, Alemania 2006, Corea 2002, Francia 1998 y otras numerosas competiciones internacionales como soporte de la Nacional A y del Under 21 de fútbol. En las competiciones ecuestres Global Champions Tour, Toscana Tour. Algunas Federaciones, Entidades y Sociedades Deportivas: Federazione Italiana Giuoco Calcio, Natación, Golf, Voleibol, Esgrima, Rugby, Remo, Deportes Invernales, Yudo, Lucha, Karate, Artes Marciales, Fútbol Americano, Deportes Ecuestres, Instituto de Medicina y Ciencia del Deporte del CONI (Comité Olímpico Nacional Italiano) de Roma, Comité Italiano Paralímpico, Comité Olímpico de Bahréin, Federación de Kenia de Atletismo Ligero, Federación China de Atletismo Ligero, Federación Rusa de Yudo, Federación Finlandesa de Ski y Voleibol, Aeronáutica Militar Italiana, Fiamme Gialle, Fiamme Azzurre, Carabineros, Ministerio del Interior Italiano, Corazzieri del Presidente de la República Italiana, Frecce Tricolore, Centro de Entrenamiento de Alpinos y Ejército, AC Milan, FC Internacional, FC Juventus, AS Roma, SS Lazio, Parma Calcio, Udinese, Cagliari, Palermo, Chievo,

46

Algunos Atletas Profesionales: Kenenisa Bekele, Edna Kiplagat, Gatlin Justin, Bernard Lagat, Lauryn William, Alonso Fernando, Felipe Massa, Tirunesh Dibaba, Taoufik Makhloufi, Alessandro Ballan, Gianluca Zambrotta, Nancy Langat, Nuria Fernandez, Kostner Carolina, Lebedeva Tatjana, Filippo Magnini, Eunice Sum, Bekele Tariku, Andrea Lalli, Martin Lel, Lagat Bernard, Haile Gebresilassie, Wanjiru Samuel, Andrea Bargnani, Valeria Straneo, Oliver David, Robert Cheruiyot, Vittorio Podestà, Feliz Sanchez, Carl Lewis, Maniscalco Stefano, Ivet Lalova, Hamid El Mouaziz, Janeth Jepkosgei Busienei, Pertile Ruggero, Giorgio Rocca, Kirui Abel, Kirwa Yego, Rafael Nadal, Luol Deng, David Torrence, Renaud Lavillenie, Angelo Taylor, Monique Van Der Vorst, Marco Melandri, Valentino Rossi, Simoncelli Marco, Marc Genè, Martinez Chema, Priscah Jeptoo, Vanessa Ferrari, Alex Zanardi, Merritt LaShawn, Carmelita Jeter, Nesta Carter, Joel Brown, Mo Farah, Mercy Cherono, Wallance Spearmon, Damiano Cunego , Sergio Parisse, Martin Castrogiovanni, Amantle Montsho, Taoufik Makhloufi, Sanya Richards, Manuela Di Centa, Maurizo “Manola” Zanolla, Asbel Kiprop, Phillips Dwight, Tina Maze, Deborah Compagnoni, Valnetina Vezzali, Kristian Ghedina, Giorgio Rocca, Aries Merritt, Ezekiel Kemboi, Maxim Mirny, Fernando Belasteguin, Fernando Poggi...



WHTcare SA via Laveggio 3, 6855 Stabio, Suiza

info@whtcare.ch

humantecarworld.ch

Tecar, HumanTecar y Tecarterapia son marcas registradas. WHTcare se reserva el derecho de aportar modificaciones a los equipos o productos.

Noviembre 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.