Septiembre 2014

Page 1

FELIZ DÍA DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA ¡VIVA MÉXICO!

KETTLEBELL: LA PESA QUE FRÍE LA GRASA PÁG. 42

LA VERDAD DE LAS

DIETAS MILAGROSAS PÁG. 20

¿MI HIJO TIENE APTITUDES

SOBRESALIENTES?

PÁG. 14

¿ES MI PERRO

INTELIGENTE?

PÁG. 12

DIMORFISMO

SEXUAL CEREBRAL PÁG. 48



NO.09

  


Implantes Periodoncia Endodoncia CirugĂ­a Maxilofacial

Prostodoncia Blanqueamiento y 7, Local 606-3 San Luis R.C. Sonora Citas al: +52.653.534.4611 Av. JuĂĄrez 6 Aceptamos:



ÚNICA CLÍNICA ACREDITADA INTERNACIONALMENTE EN LA REGIÓN

CONTAMOS CON LAS SIGUIENTES

ESPECIALIDADES:

WE OFFER THE FOLLOWING

ACEPTAMOS TODAS LAS ASEGURANZAS

HORARIOS: DE LUNES A VIERNES:

SPECIALTIES:

DE 9:00AM A 1:00PM Y DE 4:00PM A 8:00PM

ORTODONCIA (FRENOS)

ORTHODONTICS (BRACES)

SÁBADOS:

ODONTOLOGÍA ESTÉTICA

DE 9:00AM A 2:00PM

COSMETIC DENTISTRY

PERIODONCIA (ENFERMEDADES DE LAS ENCÍAS) PERIODONTICS

ENDODONCIA ENDODONTICS

ODONTOPEDIATRÍA PEDIATRIC DENTAL

YABC

CIRUGÍA E IMPLANTES

MAXILLOFACIAL SURGERY

sonortica@sonortica.com SONORTICA DENT ALL

SURGERY AND IMPLANTS

CIRUGÍA MAXILOFACIAL

WWW.SONORTICA.COM

Healing Health care. Togehter.

TELÉFONOS: MÉXICO: 011 52 (653) 536 2363 USA: (928) 550 4193 AV. REVOLUCIÓN 7 Y 8 SAN LUIS RÍO COLORADO, SONORA. MÉXICO

WE SPEAK ENGLISH


SALAS COMEDORES RECÁMARAS LITERAS CENTROS DE ENTRETENIMIENTO

TEL.+52 (653) 534 29 42 AV. REVOLUCIÓN Y 22 #2201 Y AV. NUEVO LEÓN 24 Y 25

alex

MUEBLERIA


14.¿MI HIJO TIENE aptitudes sobresalientes?

20. LA VERDAD

de las dietas milagrosas

Año 01 Nº 09

12. ¿ES MI PERRO inteligente?

48. DIMORFISMO sexual cerebral

42. KETTLEBELL la pesa que fríe la grasa


¡Fin de las vacaciones! Lo se, lo se, nunca son suficientes, pero es momento de regresar a clases, por eso en esta edición te damos consejos para mejorar tu forma de aprender. Muchos estamos por entrar a una nueva etapa de la vida, les deseo mucho éxito en todo lo que viene, pero sobretodo que disfruten cada momento de su vida ya que nunca podrás vivirla de nuevo. Por eso mismo en esta edición te tenemos un regalo especial, te invito a buscar los doce tips para ser más feliz, los cuales fueron hechos solamente para ti. Septiembre, mi mes favorito. Te preguntarás ¿por qué? ¡pues es el mes de mi cumple! Así que espero que disfruten esta edición al máximo. Ah y que ¡Viva México! Feliz día de la Independencia. Hygeia, Your Care Everywhere.

Lic. Leonel Valenzuela Medina Director de Eleva Asesores, coach de directores empresariales y consultor de negocios. Ha impartido una gran cantidad de cursos, talleres, conferencias de carácter empresarial, así como de competitividad para distintos organismos y universidades.

ALICIA AYORA RODRíGUEZ Es una prestigiada comunicadora, experta en temas sociales y de bienestar. Es productora del programa informativo y educacional, “En Tabú”, el cual trata temas de salud, bienestar social, físico y emocional.

DRA. GUADALUPE CRUZ MENDíVIL Directora de educación especial y maestra de apoyo en el nivel primaria. Licenciatura en problemas de aprendizaje, titulada con grado de doctorado y posdoctorado en docencia, estudios en psicología educativa, especializada en diseño de proyectos de innovación y estudios de arte.

jane lee green

HYGEIA INC. Marco A. Hernandez Director Diseño Editorial Jasson Millán Aguirre Diseño Institucional Manuel Valenzuela Pérez Diseño Web Cinthia Guzmán González.

Corrector de Estilo Eiliana Díaz Castro Ventas Alfredo Fierro Fotografía Ronald Millán Aguirre ThinkStock

San Luis R.C., Son.: +52-653-127-2029 Mexicali, B.C.:+52-686-283-3621 Ensenada, B.C.: +52-646-126-4869 ventas@hygeia-inc.com

Licenciada en nutrición e Ing. en Agroecología, CEO de Bionewtrition Clinic, especializada en nutrición deportiva, con un enfoque en consultoría nutricional y coaching gastronómico a través de distintas modalidades.

PSIC. ROSY BENÍTEZ Psicóloga, con Maestría en Sexología Clínica, tiene estudios en Entrenamiento en Hipnosis Ericksoniana, Tanatología, Acupuntura Humana, Terapéutica Homeopática y Constelaciones Familiares.

PSIC. JAAZIA M. IBARRA Cuenta con un Bachelor of Arts in Psychology y más de 11 años de experiencia en Consultoría Psicológica. Además, una Especialidad en Terapia de Contención por el Instituto Prekop y un Diplomado en Auriculoterapia por la Universidad de Holística A.C.

ELBA Y. Cruz gutiérrez Cuenta con más de 12 años de experiencia como entrenadora deportiva, fitness, pesas y entrenamiento militar, también es maestra de yoga certificada por The Yoga Aliance en Estados Unidos y Master Reiki.


¡SOMOS LA #1

EN ESTÉTICA

CANINA COMPROBADO!

Mayoreo y Menudeo

24 HRS. TEL. 518-3272 | CEL. (653) 849-5037 | (653) 849-6464 | CONSTITUCIÓN Y SONORA kikem11@yahoo.com.mx


LO NUEVO: EXTENCIONES DE PLUMAS EXÓTICAS. TATUAJES TEMPORALES.

RASURADORAS: ANDIS, OSTER, CUCHILLAS: 5. 7. 10. 15. 30. ETC. PARTACUCHILLAS

EN ESTA SECCIÓN ENCONTRARÁS TEMAS RELACIONADOS A DISTINTOS ÁMBITOS FAMILIARES, Y TEMAS DE GRAN INTERÉS PARA TI Y TUS SERES QUERIDOS.

ACCESORIOS PARA ESTÉTICA: DESENGRASANTES. ACONDICIONADOR. Y TODO PARA EL CUIDADO DE TU MASCOTA.

10. Cuando un Error se Vuelve Aprendizaje 12. ¿Es Mi Perro Inteligente? 14. Alumnos con Aptitudes Sobresalientes


FAMILIA HYGEIA 10

CUANDO UN ERROR

S

aprendizaje

A) Si pierdes los nervios.

se vuelve

omos modelo de nuestros hijos 24 horas al día, 365 días al año. Pero no todo ese tiempo somos brillantes ejemplos de madurez y armonía. Hay ocasiones en las que mentimos, perdemos los nervios o decimos palabrotas... pero… ¿queda nuestra labor pedagógica dañada, cuando rebasamos las normas que intentamos inculcarles? No tiene por qué, ya que podemos convertir nuestros momentos menos afortunados en lecciones para nosotros mismos y para nuestros hijos:

No te preocupes. Simplemente ten presente que tu ritmo de vida no coincide con el de tus hijos, por lo tanto, si pierdes los estribos, sólo reconoce tu error, y hazle ver a tus hijos que así no se resuelven las cosas, busca una salida positiva al conflicto e intenta que no vuelva a pasar. De esta manera sabrán que eres humano y que hay cosas que te hacen reaccionar de forma incontrolada, pero que después retomamos las riendas. El problema surge si de verdad perdemos el control de la situación y llegamos a la agresividad y no buscamos darle solución, porque ellos entenderán que la agresividad es algo normal cuando no lo es.

B) Mamá y papá discutimos delante de ellos.

La vida diaria está plagada de situaciones en las que las parejas discrepan... y discuten. Estas discusiones serán positivas para nuestros hijos siempre que no nos descalifiquemos, escuchemos al otro y lleguemos a un acuerdo final, ya que así entenderán que puede haber puntos de vista diferentes, igualmente válidos; aprenden a expresar sus discrepancias, a ceder, a agradecer que el otro ceda. Aprenden, también, que la felicidad en pareja no depende de estar siempre de acuerdo, y adquieren herramientas para discrepar sanamente en el futuro, en las relaciones con sus amigos o pareja.

www.hygeia-inc.com


11 FAMILIA HYGEIA

C) Decimos palabrotas.

Una palabrota esporádica y en situaciones de estrés no va a suponer ningún trauma para nuestro hijo. De todas formas, siempre debemos disculparnos y expresar que no ha sido una respuesta adecuada: «Perdona, esto no debemos decirlo nunca». Así ellos sabrán que a todos se nos puede escapar una palabrota en ocasiones, pero que no pertenecen al lenguaje de la vida diaria.

D) Nos pillan mintiendo.

De las mentiras nuestros hijos pueden aprender, una vez que nos hayamos disculpado con la persona, hay que hacerles ver que esto es sólo de forma excepcional, que nos importan los sentimientos de los demás, y que a veces actuamos para no dañarlos. ¡Así que transforma las malas acciones en buenos aprendizajes para ellos y para ti!

¿SABIAS QUE?...

MEDITAR 25 MINUTOS DIARIOS ALIVIA EL ESTRÉS Todos pasamos por el estrés diario, lo que puede influir en que cometamos más errores, por eso te traemos un pequeño estudio que te puede ayudar. Se acabaron los eternos programas de meditación para encontrar la paz interior. Un estudio asegura que, con sesiones de 25 minutos durante tres días seguidos, basta.

La Universidad de Harvard diseñó un curso sobre Felicidad, miles de personas han asistido a él y han logrado cambiar su estado de ánimo. A través de toda esta edición te mencionamos algunos tips del curso, para que tú también aprendas técnicas sencillas y muy efectivas para sentirte más feliz.

CÓMO SER MÁS FELIZ.

TIP #1 Practica algún ejercicio: (caminar, ir al gym, yoga, natación, etc.). Los expertos aseguran que hacer ejercicio es igual de bueno que tomar un antidepresivo para mejorar el ánimo, 30 minutos de ejercicio es el mejor antídoto contra la tristeza y el estrés.

Hasta ahora, era una creencia popular y científica que para mejorar la salud física y mental a través de la meditación se necesitaban largos programas de entrenamiento durante un periodo prolongado. Un nuevo estudio de la Carnegie Mellon University, publicado en el periódico Psychoneuroendocrinology, tira por la borda esta teoría y considera que solo hace falta meditar 25 minutos durante tres días seguidos para rebajar el estrés psicológico. El resultado del estudio demostró que un grupo de participantes que había recibido cursos de meditación afrontaron las pruebas con mayor resistencia al estrés pero, al mismo tiempo -y lo que resulta paradójico-, también mostraron mayor reacción al cortisol. “Cuando aprendes a realizar ejercicios de meditación, tienes que trabajar conscientemente en ello, especialmente durante una tarea estresante”, explica Creswell, “y estos esfuerzos psicológicos hacen que los participantes afronten la tarea sintiéndose con menos estrés pero, al mismo tiempo, generando una mayor producción de cortisol”.

www.hygeia-inc.com


PE RR

? E T N O IN E TELIG

FAMILIA HYGEIA 12

CÓMO SER MÁS FELIZ.

TIP#2 Desayuna: Algunas personas se saltan el desayuno porque no tienen tiempo o porque no quieren engordar. Estudios demuestran que desayunar te ayuda a tener energía, pensar y desempeñar exitosamente tus actividades.

www.hygeia-inc.com

¿E

I M S


13 FAMILIA HYGEIA

L

os perros, también llamados canes, no hablan, pero entienden cerca de 165 palabras y gestos humanos, según el investigador Stanley Coren, de la Universidad de British Columbia, en Vancouver (Canadá), y miembro de la Asociación Americana de Psicología. No pueden usar una calculadora, pero resuelven problemas aritméticos y cuentan hasta cinco. Éstas son las conclusiones de una investigación en la que se distinguen tres tipos de inteligencia canina y el ranking de las doce razas de perros más inteligentes. Según Coren sabemos de su inteligencia porque:

atractivos, como encontrar su comida. Algunos perros son capaces de activar sencillos mecanismos manuales en máquinas de poca dificultad. Un caso reciente de esta capacidad la puso de manifiesto Toby, el perro de un treintañero británico llamado Nat Morris, quien diseñó un aparato para alimentarlo a través de Twitter. ¿Cómo? Cuando Toby tiene hambre debe activar una palanca. Este mecanismo permite que Morris reciba un mensaje directo de Toby en su cuenta de Twitter. De este modo se activa, de forma automática, un dispensador de alimento en casa, donde se encuentra el animal, que libera bolitas de alimento.

Las 165 palabras que distingue un perro, se asimilan a la inteligencia desarrollada por un niño de unos dos años, afirma el investigador. Sin embargo, este no es el límite de aprendizaje del perro. Con la educación y empeño adecuados, asegura el científico, un perro podría diferenciar 250 vocablos.

TIPOS DE INTELIGENCIA EN LOS CANES:

El perro tampoco sabe usar una calculadora convencional, sin embargo, esto no le impide contar hasta cuatro, e incluso hasta cinco, en función del animal, según afirma Coren, de acuerdo a su investigación, pues se ha visto que al sumar y trabajar con números, la inteligencia del perro aumenta. De esta forma, la capacidad numérica canina, alcanza los cuatro años de edad, en la escala humana. Para poder medir la inteligencia numérica del perro, este investigador ha diseñado algunos test sencillos. Uno de ellos consiste, en ocultar premios comestibles tras distintas pantallas opacas, a la vista del perro. Si se ocultan detrás de ellas dos aperitivos, cuando las pantallas se levanten, el can debe esperar encontrar esos dos aperitivos. Los problemas espaciales tampoco son un obstáculo para los canes. Son capaces de aprender y recordar dónde se encuentran los premios que esconde su dueño, si son

a) Inteligencia instintiva: Se da de forma natural.

LOS PERROS MÁS INTELIGENTES. El investigador Stanley Coren ha elaborado un ranking o clasificación de las razas de perros más inteligentes. Para crearlo, el científico analizó los resultados de 200 concursos de obediencia canina celebrados en Estados Unidos y Canadá.

Según estas pruebas, son las siguientes: 1. Border collie. 2. Caniche. 3. Pastor alemán. 4. Golden retriever. 5. Doberman. 6. Pastor de las Shetland. 7. Labrador retriever. 8. Papillón. 9. Rottweiler. 10. Pastor ganadero australiano. 11. Corgi galés (Pembroke). 12. Schnauzer miniatura.

b) Aprendizaje adaptativo: Son los conocimientos que adquiere a través del día a día por la necesidad de supervivencia, en su ambiente diario. c) Inteligencia a través de la educación: Mejor conocida como obediencia en el perro a dueños y profesionales. No obstante, por encima de valoraciones de inteligencia, sobresale una capacidad en la que los perros son únicos: la de ofrecer su cariño a las personas con quienes conviven.

www.hygeia-inc.com


FAMILIA HYGEIA 14

A

ntes de iniciar me gustaría que supieras que el interés por el estudio, en nuestro país, de niños(as) con inteligencia mayor al nivel alto, empezó a partir de los ochenta, pero no fue sino hasta el 2009, que el Gobierno del Estado de México diseñó el proyecto para la operación de la propuesta de Atención Educativa a Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y/o Talentos Específicos. Sin embargo, estoy seguro que la pregunta que tienes clavada en el pensamiento es ¿Quién es un niño(a) con Aptitudes Sobresalientes? Según la OMS, Organización Mundial de la Salud, se considera a un niño(a) con Aptitudes Sobresalientes o Sobre dotados(as), a quienes tienen un Coeficiente Intelectual (C.I.) de más de 130 puntos y que “… es capaz de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenece, en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano: científico-tecnológico, humaníst ico-social, artístico o motriz. Además, requiere de un contexto facilitador, que le permita desarrollar sus capacidades y satisfacer sus necesidades e intereses propios, en beneficio de sí mismo y de la sociedad”. Es decir las Aptitudes son las capacidades naturales de los individuos, que se desarrollan como fruto de experiencias educativas en la familia, en la escuela o en la comunidad. Por ejemplo, cuando se observa a los niños(as), se puede distinguir quienes son hábiles en la resolución de juegos matemáticos, en el uso del lenguaje y en la solución de conflictos entre sus compañeros. Para que esto quede un poco más claro, son las que se pueden ver desarrolladas en forma clara en cuatro áreas, que conocemos como Intelectual, Creativa, Socio-afectiva, Artística y Psicomotriz.

www.hygeia-inc.com


15 FAMILIA HYGEIA A) Intelectual: Es cuando tienen la capacidad de manejar un nivel elevado de contenidos verbales, lógicos, numéricos, espaciales y figurativos, así como tareas intelectuales. Puede expresarse a través del dominio del conocimiento académico y el alto potencial de aprendizaje.

Amplio vocabulario para su edad.

B) Creativa: El niño(a) produce gran número de ideas, diferentes entre sí, originales o novedosas. La creatividad es la combinación de recursos intelectuales y características de personalidad.

Interés en experimentar y hacer cosas de manera diferente.

C) Socio-afectiva: Es cuando son capaces de convivir con los demás, comunicarse y adaptarse en el medio social. Se considera la inteligencia social, intrapersonal e interpersonal. D) Artística: Se manifiesta a través de la expresión e interpretación estética de ideas y sentimientos, a través de las distintas disciplinas artísticas como la danza, música, artes visuales y teatro. Implica la capacidad de razonamiento abstracto, sensibilidad estética, creatividad y habilidades motrices. E) Psicomotriz: Cuentan con facilidad para emplear el cuerpo en formas diferenciadas con propósitos expresivos y para el logro de metas. Implica habilidades físico-motrices, cognoscitivas y afectivo-sociales. Por su parte, el niño(a) con Talento Específico, es aquel que presenta un conjunto de competencias que lo capacitan para dominar la información dentro de un área concreta, específica, aunque probablemente no destaque en otras. Características del niño(a) con Aptitudes Sobresalientes

Alta motivación hacia actividades de su interés, como puede ser un tema específico (los animales, los planetas, la historia, el tema de un libro, entre otros), un deporte o una expresión artística.

Alto sentido del humor. Tendencia a unir ideas o cosas de manera inusual. Amplio rango de intereses, perfeccionista. Gran capacidad de memoria, retiene una gran cantidad de información. Tiende a dominar a los demás. Lectura a edades tempranas. Habilidad para aprender más rápido y sin necesidad de tanta práctica. Amplios rangos de atención, persistencia e intensa concentración en temas de su interés. Capacidad de crítica y autocrítica. Alta demanda de información, realiza gran cantidad de preguntas. Reta a la autoridad y cuestiona a los adultos. Demanda una gran cantidad de tiempo. Obvia procesos y obtiene resultados correctos al resolver problemas.

Alta sensibilidad, como por ejemplo: preocupación por los sentimientos de los demás.

Escrito por:

¿MITOS SOBRE ESTOS PEQUEÑOS(AS)?

Mitos: Los alumnos con aptitudes sobresalientes no se reconocen como tal, a menos de que alguien se los diga. Tienen una buena conducta y no son problemáticos. No requieren de ayuda porque ya son inteligentes. Tienen la misma madurez emocional, cognitiva, física y social. Siempre tienen la respuesta correcta. Son fríos y no les gusta mostrar afecto. No les gusta jugar, porque prefieren leer o investigar. Sus aptitudes sobresalientes siempre son atendidas en el ámbito familiar. Les gusta ser niños solitarios. Sus aptitudes sobresalientes no requieren ser identificadas porque florecerán solas. Es importante reconocer que todos los niños son capaces de aprender, todos nacen con ciertas capacidades y otras con el paso de los años y la vivencia de las experiencias, así como la formación en la escuela y casa se adquieren y desarrollan; si bien es cierto que no todos tienen o pueden desarrollar las mismas capacidades o al mismo nivel, pero todos tienen la oportunidad de hacerlo, sólo que éstas, en muchas ocasiones son limitadas por factores económicos, sociales, religiosos, etc. Los niños que presentan aptitudes sobresalientes son niños brillantes que necesitan mucho más empeño y motivación para mantenerlas, pero sobre todo el apoyo de quienes los rodean. Existen también diversas estrategias para poder desarrollar las aptitudes de nuestros pequeños(as) y así favorecer su desarrollo integral para toda la vida.

DRA. GUADALUPE CRUZ. Directora en USAER 111 ubicado en San Luis R.C. Sonora. Impartiendo pláticas, orientación, capacitaciones, talleres, conferencias, referentes a la educación especial y diversas temáticas referentes a la educación. Contacto: Tel:+52 (653)121.25.76 elbalaflakita@hotmail.com

www.hygeia-inc.com



TIPS, DIETA Y BALANCE NUTRICIONAL. TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA ALIMENTARTE SANAMENTE, LO ENCONTRARÁS EN ESTA SECCIÓN DE TU REVISTA HYGEIA.

18. El Dúo Dinámico 20. La Verdad Sobre las Dietas Milagrosas


DELICIOSAMENTE 18 HYGEIA

EL DÚO DINÁMICO.

Te presentamos los mejores dúos alimenticios para una dieta equilibrada.

Para el corazón, avena + manzana:

Para la piel, tomate + aceite de oliva:

Para la vista, espinacas + aguacate:

Para la digestión, yogur + semillas de linaza:

El primer dúo dinámico son dos ingredientes estupendos que te ayudan a proteger el corazón: betaglucano, una fibra que combate el colesterol, y avenatramida, compuesto que protege el colesterol LDL del ataque de los radicales libres. Para dar mayor poder cardioprotector, añádele una manzana troceada, sin quitarle la piel, ya que contienen flavonoides, antioxidantes que acaban con los radicales libres y combaten la inflamación. Justo lo que te recomendaría el médico.

La espinaca está cargada de luteína y vitamina A, ambas buenas para la vista. El aguacate no sólo te proporciona grandes dosis de estas sustancias, sino también las grasas saludables que necesita el cuerpo para atrapar los nutrientes. Así que si vas a comer a un restaurante mexicano, pon espinacas para acompañar el guacamole, en lugar de lechuga iceberg. O mejor aún, hazte una ensalada de espinacas con un aliño de aguacate (mezcla trozos de aguacate en la licuadora con zumo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta).

www.hygeia-inc.com

El cuidado de la piel no es algo que deba pasarse por alto, y el licopeno, poderoso antioxidante procedente sobre todo de los tomates, te hidratará desde dentro. Acompáñalos con aceite de oliva, ya que las grasas sanas facilitarán su absorción. El aceite de oliva tiene sus propios efectos beneficiosos sobre la piel. En un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, se observó que la gente que toma más aceite de oliva presenta menos arrugas.

Los yogures, diseñados especialmente para mejorar la salud del aparato digestivo, te proporcionan sustancias probióticas, (bacterias beneficiosas que activan el intestino). Si estos probióticos los combinas con otros, como la linaza, el resultado es aún mejor. Más fácil no puede ser: echa un par de pellizcos de semillas de linaza molidas en el yogur probiótico de la mañana. Eso es todo.


CÓMO SER MÁS FELIZ.

19 DELICIOSAMENTE HYGEIA

TIP#3 Enfrenta tus retos: No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Estudios demuestran que cuanto más postergas algo que sabes que tienes que hacer, más ansiedad y tensión generas. Escribe pequeñas listas semanales de tareas a cumplir y cúmplelas.

RESUMEN NUTRICIONAL Para más energía, garbanzos + pimiento rojo:

Los garbanzos son ricos en hierro, pero no podrás aprovecharlo si tu cuerpo no es capaz de procesar esta fuente de energía. El hierro procedente de los vegetales es difícil de absorber. Así que añade unos pimientos rojos y la vitamina C de la verdura, lo que desbloqueará el hierro para que tus glóbulos rojos puedan hacerse con él. Simplemente olvídate de los Doritos y empieza a comer más ensaladas con pimiento rojo.

Dúo Dimámico: Avena + Manzana Mejora: La salud del corazón. Dúo Dimámico: Tomate + Aceite de oliva Mejora: La salud de la piel. Dúo Dimámico: Pimiento rojo + Garbanzos Mejora: La energía diaría. Dúo Dimámico: Espinacas + Aguacate Mejora: La salud de la vista.

Para tu abdomen, pasta + vinagre balsámico: La pasta es estupenda para recuperar la energía tras el entrenamiento, pero puede que vuelvas a tener hambre unas horas más tarde. Si aliñas tu comida post-entrenamiento con un poco de vinagre, el ácido acético reducirá el ritmo de la digestión y de absorción de la glucosa de los almidones, de modo que el azúcar en la sangre aumente y disminuya de forma más gradual, tal como descubrieron en un estudio de la Arizona State University. Al controlar el hambre, reduces las posibilidades de hincharte más tarde.

Dúo Dimámico: Yogurt + Semillas de linaza Mejora: La digestión. Dúo Dimámico: Pasta + Vinagre Balsámico Mejora: La energía.

www.hygeia-inc.com


DELICIOSAMENTE 20 HYGEIA

CÓMO SER MÁS FELIZ.

TIP#4 Agradece a la vida todo lo bueno que tienes: Escribe en un papel 10 cosas que tienes en tu vida que te dan felicidad. Cuando hacemos una lista de gratitud nos obligamos a enfocarnos en cosas buenas.

C

ada persona tiene necesidades nutricionales distintas. Te mostraremos cómo elegir la dieta que más se adapte a las tuyas. Dietas hay muchas. Cientos de ellas. Algunas pasan inadvertidas y otras se plasman en libros que se convierten en “Best-Sellers”. Incluso se pueden clasificar de distintas maneras. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, las denominadas “dietas milagro” pueden dividirse en tres grandes grupos, y en ocasiones algunas de ellas pueden pertenecer a más de uno de ellos. Los grupos son los siguientes: 1. Dietas Hipocalóricas y Desequilibradas: Son las que consisten en una disminución drástica de la ingesta de calorías. Entre ellas podemos encontrar la dieta Gourmet, la dieta “Toma la mitad” o la dieta Cero,

www.hygeia-inc.com

y una muy sonada es la de la Clínica de Mayo, de la cual te platicaremos un poco: •Dieta de la Clínica Mayo: ésta apareció a finales del 2009 y lo que sucede, es que se logra una pérdida de peso de entre 6 y 7 kilos en 14 días, lo cual fue un éxito profundo entre las mujeres. Ésta consiste en bajo aporte de carbohidratos y grasas. El alimento principal es el huevo (puedes comer de 4 a 6 cada día), ya que la proteína compone la mitad de los nutrientes de este régimen. También se pueden consumir otros productos, como cereales integrales, frutas, pescado y carne, siempre cocinados sin grasa. Se eliminan lácteos, pan, alcohol y pasta. Las únicas bebidas permitidas son el agua, el té y el café. Puedes hacerla de una semana a un mes.

Esta dieta no se sugiere en pacientes hipertensos, con osteoporosis y colesterol alto. Además, entre sus desventajas están que hay un déficit de energía y de calcio, aporta unas 1.200 calorías diarias, cuando un hombre adulto debería consumir unas 2.500, tiene efecto rebote. Puede causar sobrecarga renal por exceso de proteínas. Acidificación del pH de la sangre, además de provocar irritabilidad, cansancio, falta de concentración, molestias articulares. Como verás es una dieta que tiene muchas desventajas en materia de salud, por lo tanto, ¡ni la mires!... 2. Dietas Disociativas o Disociadas: Son las que separan los alimentos en función de los nutrientes que los componen. Aseguran que los alimentos no hacen aumentar de peso


21 DELICIOSAMENTE HYGEIA

por sí solos, sino tomados en determinadas combinaciones y que, por tanto, si no se mezclan, no se gana peso. La realidad es que casi todos los alimentos son combinaciones de varios tipos de nutrientes. Estas dietas estuvieron muy de moda en los noventa, como la de Hay, la de Shelton y la Montignac. •Dieta Montignac: fue un éxito en los noventas, pues no se sufría de hambre y la ingesta era variada. Lo importante es considerar el índice glucémico (IG) de los alimentos, o lo que es lo mismo: su contenido en azúcares. Los clasifica en buenos (los de IG inferior a 50), como los cereales integrales, el queso, los huevos o las legumbres, y malos (los de IG superior a 50), como el pan blanco, las bebidas alcohólicas, el maíz o la papa. Propone tres comidas al día (desayuno, comida y cena). Se divide en dos fases: la primera, de no más de dos meses, es la más estricta; no puede consumirse nada de la lista de alimentos malos. La segunda fase, de mantenimiento, sí te permite algún capricho ocasional, siempre y cuando sea en una comida acompañada de fibra. Prohíbe el agua con las comidas y la fruta como postre. No se le recomienda a pacientes con alto ácido úrico o si eres deportista profesional, pues hay pérdida de minerales, vitaminas y fibra. Además genera fatiga, mareos, aumenta el colesterol, produce gota, daño renal y descalcificación ósea. Por tanto, ¡exclúyela! 3. Dietas Excluyentes: Son las que eliminan algún nutriente del régimen. Pueden ser altas en carbohidratos y bajas en proteínas y lípidos; altas en proteínas y bajas en hidratos de carbono; o ricas en grasas. Teniendo en cuenta que todos los nutrientes son básicos para que el organismo funcione sin problemas, saca tus propias conclusiones. La

dieta de Scardale, la de Lutz, de los Astronautas son algunas de ellas. Y por qué no mencionar la famosa: •Dieta Atkins: muy exitosa en los 70s. Está constituida en un 90% por proteína, procedente de productos altos en grasas como los lácteos enteros (no leche), el marisco, la carne roja, los huevos o el aceite. Los hidratos de carbono sólo suponen un 10% y han de provenir esencialmente de las verduras, que junto a la fruta, han de estar reducidas al mínimo porque su fibra impide la absorción de grasa en el intestino. Señala a la insulina como la responsable del aumento de peso, por lo que prohíbe el azúcar. No se recomienda si tienes el colesterol alto, estreñimiento o problemas cardiovasculares, ya que aumenta el colesterol, los triglicéridos y el ácido úrico; produce gota, quita el apetito, estriñe, genera riesgo cardiovascular, sobrecarga renal y cetosis. Por lo tanto, ¡mándala a la libreta negra! •Dieta Dukan: éxito del 2010 y 2011. En ella se ofrece un listado de 100 alimentos permitidos, 72 de ellos ricos en proteínas. El salvado de avena es obligatorio. La ingesta proteica comienza siendo muy alta y disminuye a medida que se avanza con la dieta. Se divide en cuatro fases: dos para adelgazar (la fase de ataque y la fase de crucero), y otras dos para mantener el peso (la fase de consolidación y la fase de estabilización). No se recomienda si padeces insuficiencia renal, estreñimiento, o diabetes, pues genera un déficit de minerales, vitaminas y fibra; debilita el pelo, la piel y las uñas; produce sobrecarga renal y hepática, estriñe y brinda mala digestión. ¡Tampoco te la recomendamos!

“desintoxicar”. De ellos se ha llegado a decir que aumentan la longevidad, afirmación sin base científica en humanos. En ellos se recomienda la ingesta únicamente de líquido o de alguna fruta, con frecuencia piña, limón o manzana. Debes tener en mente que el cuerpo humano no necesita depuración, porque ya cuenta con un sistema destinado a tal efecto, según explica la doctora Rosa Ortega, catedrática de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid. Trae consigo un efecto rebote, ya que cumple con el objetivo de que pierdas peso en poco tiempo, además de la pérdida de masa muscular. Lo importante es que acudas con tu nutriólogo, para que te diseñe un plan adecuado a tu persona y a tus necesidades, en el que todos los grupos de alimentos estén presentes, ya que son importantes para contar con una buena salud, pero sobre todo estar en equilibrio y ser felices. Deberás también, darle una oportunidad a tu autoestima y aprender a quererte y valorarte, para así volver tu salud un hábito de vida y dejar de creer que los milagros existen en siete días. Los milagros se dan cuando trabajas duro en ellos. Por lo tanto, la recomendación es que acudas con tu consejero en alimentos, realices ejercicio y te apliques a tu nuevo estilo de vida, porque esta es la verdadera ¡dieta milagrosa!

4. ¿Y los ayunos? También son dietas, en este caso disfrazadas como métodos para

www.hygeia-inc.com


! S DRE

A P S Á M S n E o c R s D ” a s i A l a i t P ¡ n m e a i F m 4 a O D A OM L P I D

8 r 1 r e n h o s s e a r o Y j “ e m y s á m

ijos.

aeh parej

u con s n ó i c nica ntes. u a t r m o o p yc l. as im os. vida m ciona a s i l o d t r l c n a u i l o z c f n ni ín nc Armo cer sus v ches y co el amor i s. d in le ijo Forta r los berr y disfrutar de sus h trés ja la r es Mane comparti estima y ntrolar el mes: , o l r o t a a c u a y m a n To su es sema 5:00pm. lecer emocion a e t r d o s F Un fin 9:00am. a re 2014. jar su e n a M do de Septiemb ificados a b á S rt de os ce ialidad. :00pm mos: 19 r t 9 s e a c a los m con Espe Inicia 00am : s 5 o d e *To es d

A A:

D N E PR

A

Viern

Mayores informes: AmaresPsicoterapiaYConsultoria

amares.psicoterapia@gmail.com

Matriz: +52 (686) 5566280


PSIQUE ESTA SECCIÓN TRATA SOBRE TEMAS FUNDAMENTALES DE LA SALUD MENTAL, EMOCIONAL Y ESPIRITUAL.. ENCONTRARÁS TEMAS RELEVANTES PARA TU DESARROLLO PERSONAL.

24. Vuélvete Más Inteligente 26. Desarrollando Nuestra Inteligencia Interpersonal por Psic. Marco A. Rivera 28. El Potencial Humano por Psic. Jaazia M. Ibarra


PSIQUE 24

“De la misma manera que otras partes de tu cuerpo, tu cerebro necesita ejercitarse”- dice Philip Carter, editor de la revista Enigmasig, de la Sociedad de Alto Coeficiente de Inteligencia (Mensa) británica, y coautor de más de 100 libros de rompecabezas. Tu Coeficiente Intelectual (CI) es una medida de la agilidad mental y velocidad de comprensión. El CI promedio para un hombre de 32 años es de 100, pero ahora expertos creen que puedes aumentarlo hasta tres por ciento en una década, por eso debes empezar ahora mismo.

www.hygeia-inc.com


25 PSIQUE Hemos consultado a destacados psicólogos para ofrecerte los siguientes siete pasos para elevar 17 puntos tu coeficiente intelectual, en sólo una semana. 1.- Juega más: La agilidad mental es una parte importante de las pruebas de inteligencia. La Doctora Susanne Jäggi, de la Universidad de Michigan, utiliza los juegos Dual N-Back, en los que se le pide al competidor que recuerde una secuencia de formas geométricas y sonidos. Su investigación descubrió que hacer eso a diario durante 25 minutos aumenta cuatro puntos tu CI. Así que resuelve los rompecabezas en Dual N-Back y ¡listo!

3.- Sé un jugador social: Scrabble es tu amigo. “Las actividades que implican una amplia gama de habilidades, además de la interacción social, son excelentes opciones para mejorar tu coeficiente intelectual”, dice María Leitner, de MENSA, Sociedad para las Personas con Coeficientes Intelectuales Altos.

Sólo basta con que entres a apple. com y descargues la app. Así ganarás 1 punto más. 4.- Acaba con los malos Un estudio de la Universidad de Rochester confirmó la relación entre los videojuegos y una mayor conciencia visual en el mundo real. En las pruebas para medir el CI, la capacidad de captar señales visuales con precisión, de forma rápida, tiene un valor incalculable, explica la psicóloga clínica Anita Abrams, y sólo debes invertir 60 minutos…

2.- Toma suplementos: La ingestión de cinco gramos de creatina al día, puede aumentar el CI 15 puntos en seis semanas. Los investigadores dieron a los voluntarios esta dosis, poniendo a prueba su capacidad de detectar elementos faltantes en varios patrones en una cuadrícula. Hallaron, que ese suplemento, eleva los niveles de energía disponibles para hacer cálculos cerebrales. Por eso pregunta a tu médico qué suplemento te conviene más, ya que así ganarás 2 puntos de CI en tan sólo un minuto de tu tiempo.

5.- Muévete más En vez de sólo levantar pesas, corre más en la caminadora. Un estudio sueco demostró, que la aptitud cardiovascular puede incrementar 50 por ciento tu inteligencia verbal. “El aumento de la aptitud cardiovascular se asoció con mejores resultados cognitivos”, dice María Aberg, quien dirigió el estudio. Así que busca las rutinas de ejercicio que te ayuden a ganar 52 puntos CI en sólo 20 minutos. 6.- La práctica ayuda: Practicar haciendo pruebas de CI, puede

ayudarte a aumentar hasta dos puntos tus resultados. El “efecto de la práctica” es una técnica probada que provee habilidades que podrían ser muy útiles para la siguiente prueba. “Si el intervalo es muy corto (por ejemplo, unas cuantas horas), los examinados son propensos a recordar las estrategias que les resultaron más exitosas en el pasado”, explica el psicólogo educativo Alan S. Kaufman. Para esto sólo tendrás que ir a mensa.org y en treinta minutos obtendrás 2 puntos CI. 7.- Come vegetales: “Un número importante de estudios han relacionado al mayor coeficiente intelectual, con la dieta vegetariana”, dice Leitner. “Tanto el estilo de vida y las opciones de nutrición de los vegetarianos, están asociados con el funcionamiento intelectual fuerte y un declive más lento cognitivo”. Modificar tu dieta ahora podría rejuvenecer diez años tu edad CI. Y eso podría significar más victorias en Scrabble también.

CÓMO SER MÁS FELIZ.

TIP#5

Gasta tu dinero en EXPERIENCIAS no en cosas: Un estudio descubrió que el 75% de personas se sentían más felices cuando invertían su dinero en viajes, cursos y clases; mientras que sólo el 34% dijo sentirse más feliz cuando compraba cosas.

www.hygeia-inc.com


PSIQUE 26

DESARROLLANDO

NUESTRA INTELIGENCIA INTERPERSONAL. Descubre técnicas fáciles para lograr cambiar hábitos no deseados que se guardan en lo profundo de la mente.

S

eguramente, en algún momento de tu vida te has topado con algún conflicto personal… ¡exacto!, los que tienen que ver con alguna otra persona… Pues esos son, según la psicología, problemas interpersonales.

no, ya que podemos obtener una mejor respuesta, si señalamos la conducta deseada o no, antes que al ser.

Afortunadamente, esta ciencia ha ido avanzando con rapidez y ha logrado establecer principios de comunicación que nos ayudan a prevenir y resolver algunas de estas cuestiones.

Recordemos que no podemos hacer que alguien cambie sólo porque nosotros lo deseamos, pero si podemos influir, mediante la señalización de su conducta, aquello que nos molesta o perjudica.

Para empezar, es importante entender la diferencia entre la conducta, (que se refiere a lo que una persona dice y hace), del ser de la persona, (si es grosero, irresponsable, maravilloso, etc.). Esta primera puntualización es fundamental para retroalimentar positivamente a alguien cuando queremos que eso que hizo lo siga haciendo o

www.hygeia-inc.com

Para que esto quede un poco más claro, lo veremos en dos distintos ejemplos.

Ejemplos: 1) Si queremos que nuestra pareja deje la sala ordenada después de haber visto la televisión, es fundamental evitar frases como las siguientes: ¡Eres un cochino! (a), ¡eres un desobligado! (a), ¡eres un flojo! (a), etc., ya que estas frases señalan el ser de la persona.

Lo más correcto es señalar su conducta. Por ejemplo: cuando tú dejas los sillones desacomodados, o cuando tú dejas la basura regada, a mí me molesta, porque yo tengo que volver a limpiar. 2) Si queremos que nuestro hijo haga la tarea o estudie más para sus exámenes, evitemos decirle: ¡eres un flojo!, ¡eres un burro!, etc., y señalemos sólamente la conducta que nos gustaría que cambiara. Por ejemplo: Cuando tú no haces la tarea, cuando tú no estudias para tu examen, a mí me preocupa, porque puedes reprobar o bajar tu promedio. En estos dos ejemplos sencillos, podemos observar un principio fundamental: las conductas de las personas no determinan su ser. Otro punto importante a señalar, es


27 PSIQUE

que los problemas son propiedad de alguien, esto es, tienen dueño. A) El problema puede ser del otro (hijo, pareja, jefe, etc.) B) El problema puede ser mío C) El problema puede ser nuestro (del otro y mío) D) Puede no haber problema (no hagamos un lio donde no hay) E) El problema puede ser un choque de valores F) El problema tiene que ver con las circunstancias, el medio

Y ante cada situación que consideremos puede ser un conflicto. Lo primero a determinar es saber a quién le pertenece el problema, para que, a partir de ahí, sepamos que herramienta utilizar para resolverlo de la mejor manera para las partes involucradas, y que la relación crezca. Ante todas estas situaciones que pueden darse en nuestra vida cotidiana, es importante señalar, que hay una herramienta fundamental, saber escuchar y más aún, aplicando la escucha activa, la cual abordaremos en un posterior artículo, además de las herramientas que se utilizan, dependiendo de la propiedad del problema.

CÓMO SER MÁS FELIZ.

TIP#6 Sé asertivo: pide lo que quieras y di lo que piensas. Está demostrado que ser asertivo ayuda a mejorar tu autoestima. Ser dejado y aguantar en silencio todo lo que te digan y hagan, genera tristeza y desesperanza.

Psic. MARCO A. rivera Experto en Coaching Empresarial, ayudando a incrementar la productividad de distintas empresas. Cuenta con más de 10 años de experiencia en psicoterapia y con una especialidad en constelaciones familiares.

Contacto: Tels: +52 (686) 556 6280 +52 (686) 149 3052 psic.marcorivera@gmail.com

www.hygeia-inc.com


PSIQUE 28

A

utomáticamente, cuando escuchamos el concepto “Potencial Humano”, pensamos en el hecho de hacer, crear, lograr y en el éxito de alcanzar el máximo desempeño personal y laboral. Sin embargo, aunque tiene que ver con todo ello, estoy convencida de que el potencial humano no se reduce únicamente a realizar una acción, para esto me explicaré mejor con la siguiente cita: “El Potencial humano tiene que ver con el desarrollo personal y la libre determinación de conducirlo hacia una evolución de bienestar; la evolución no se orienta a alcanzar la perfección, tiene que ver con un proceso infinito de creación y recreación de uno mismo”. Seguramente, nos cuestionamos: “¿Cómo puedo alcanzar mi máximo potencial para lograr el tan anhelado éxito?”. Bueno, el éxito vendrá por añadidura. Es decir, todo comienza por noso-

www.hygeia-inc.com

tros mismos, en nuestro interior y se reflejará hacia afuera en medida que encontremos nuestra verdadera salud integral, quiénes somos, qué realmente disfrutamos y encontrar la felicidad en todo aquello que es inherente a nuestra vida y puede estar libre de perfección y expectativa de los demás, decidir sobre nuestra existencia de manera positiva y encontrar nuestra vocación, cualquiera que ésta sea, siempre y cuando la disfrutemos.

Una vez que te has cuestionado, busca en tu sabiduría las respuestas.

Te invito a realizar un ejercicio de reflexión que puede ayudar a esclarecer tu verdadero potencial. Busca un lugar tranquilo y silencioso, después con los ojos cerrados, concentra tu atención en respirar tranquilamente y practica tres respiraciones profundas y lentas inflando tu abdomen al inhalar por nariz y contrayéndolo al exhalar igualmente por nariz, en silencio, pregúntate lo siguiente:

Qué quiero, tiene que ver con todo lo que realmente deseamos con todas nuestras fuerzas, incluso todos esos deseos materiales de los cuales, en ocasiones, nos avergonzamos, para no ser tachados de materialistas. Mas ten en mente, que este tipo de cosas como el dinero nos dan energía que nos equilibra.

¿Quién soy? ¿Qué realmente quiero? Y ¿para qué estoy en éste mundo?

Quiénes somos, no significa qué ó cuánto tenemos o qué títulos hemos obtenido, es más simple que eso, tiene que ver con ser tú, con defectos y cualidades, con tu esencia que te diferencia de todos los demás, y cuando dicha aceptación y reconocimiento surja en nuestro interior el camino estará listo para nuestra potencialidad.

Lo importante es que si lo deseas de corazón, el universo conspirará para que se haga realidad. Esta interrogante está ligada a luchar saludablemente por nuestra libertad de elección y nuestros objetivos.


29 PSIQUE

¿En cuántas ocasiones hacemos lo que los demás creen que es mejor para nosotros y no lo que realmente queremos?… “Estudié ingeniería para darle gusto a mis padres, pero yo siempre quise ser educadora”, decía recientemente una joven resignada a realizar el resto de su vida una profesión sin convicción. Intenta darle una vuelta, toma las riendas y haz lo que tu sientas debes hacer. Eso siempre será lo correcto y te llenará de satisfacción. La importancia de saber para qué estoy aquí, radica en descubrir nuestro don y cómo puedo contribuir con el mundo. ¿Para qué soy bueno?..., porque cualquier vocación es importante y cada uno de nosotros sabemos hacer alguna como nadie más. Por ejemplo: ser madre o padre de nuestros hijos, ser Presidente, enseñar matemáticas o cultivar árboles frutales, etc. Cuando abracemos lo que realmente disfrutamos, estaremos desarrollando al máximo nuestra potencialidad, con la pasión que caracteriza la satisfacción y el disfrute de hacer lo que nos gusta. Y he aquí la llave del éxito. En general la mayoría de los expertos en el tema de la inteligencia, coinciden en que el Coeficiente Intelectual (CI), es una forma de estimar el potencial de un individuo en relación a sus destrezas, razonamiento y procesos básicos. Para muchos esto sería un valor indicador del éxito de una persona. Aunque la lógica está presente en dicho teorema, la inteligencia emocional y el alcanzar el potencial humano

van mucho más allá. La inteligencia emocional viene de la habilidad que posee un individuo para reconocer el significado de sus emociones y sus relaciones con el fin de manejarlas de tal forma, que pueda obtener los objetivos que se plantee a lo largo de su vida. Según estudios el 80% del éxito o el fracaso en todo lo que emprendemos depende de la Inteligencia Emocional. Así que en éste orden, y de manera consciente, si nos hacemos las preguntas ya mencionadas, podríamos agregar una más que cuestione nuestro estado emocional: ¿Cómo me siento en este momento de mi vida? De tal manera que estemos en una constante auto-observación de nuestras emociones y evitemos que éstas se acumulen y que con el tiempo nos impidan vivir de manera plena y equilibrada, ya que esto dificultará la toma de decisiones, en nuestras relaciones interpersonales, el cumplimiento de nuestras metas y finalmente, la expresión más fina y extensa de nuestro potencial humano. John Mayer y Peter Salovey a principios de los noventas como precursores de la Inteligencia Emocional, la definen como: “La capacidad de percibir los sentimientos propios y los de los demás, distinguir entre ellos y servirse de esa información para guiar el pensamiento y la conducta de uno mismo”. Con ello, crearon un modelo de cuatro ramas para desarrollar gradualmente la Inteligencia Emocional (IE). Cada una de estas ramas son etapas o niveles de habilidades y destrezas,

que nos van a permitir conducir las emociones y alcanzar el Potencial Humano en su máxima expresión. Estos son: Etapa 1: Percibir emociones: Se entiende como la capacidad de descubrir por medio de caras o expresiones qué ocurre tanto en sí mismo como en los demás. Etapa 2: Usar emociones para facilitar el pensamiento: Una vez que las hemos identificado, es necesario usar esas emociones como un proceso de razonamiento. Etapa 3: Comprensión de Emociones: Cuando ya se han percibido y canalizado emociones, es necesario poder comprender lo que ocurre con éstas, en nuestro cuerpo, nuestras reacciones, etc. Etapa 4. Ésta habilidad es el estado más avanzado y está relacionado en cómo se manejan las emociones y cómo se establecen las relaciones emocionales. Finalmente, podemos decir, que para alcanzar un saludable desarrollo de la Inteligencia Emocional, es necesario estar en constante búsqueda del bienestar de todos y cada uno de sus sentimientos, de manera tal, que le permita al individuo conducirse racionalmente para poder alcanzar el máximo Potencial Humano. El potencial de una persona es como un enorme océano virgen, un nuevo continente inexplorado, un mundo de posibilidades.

Escrito por:

Psic. Jaazia M. iBarra

Cuenta con un Bachelor of Arts in Psychology y más de 11 años de experiencia en Consultoría Psicológica. Además, una Especialidad en Terapia de Contención por el Instituto Prekop y un Diplomado en Auriculoterapia por la Universidad de Holística A.C.

Contacto: Tels. : +52 (653) 518.3698 +52 (653) 121 7944 jaazia@hotmail.com

www.hygeia-inc.com


Siempre Contigo CONTAMOS CON TODOS LOS SERVICIOS NECESARIOS PARA TU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

ACEPTAMOS ASEGURANZAS AMERICANAS

LAS 24 HRS.

Cámara de Oxigenación Hiperbárica Terapia Intensiva Cirugía (Tres Quirófanos) Sala de Recuperación Cuidado Pediátrico (Incubadoras) Cuartos Privados, Semiprivados y Suites Salas de Trabajo de Parto (Acondicionada para que te acompañen en todo momento)

Rayos X Tres salas de Espera Unidades de Diagnóstico Tomografía Axial Computarizada (TAC) Radioagnóstico y Ultrasonido Mamografía Laboratorio de Análisis Clínicos Farmacia Externa Cafetería Capilla

Av. Kino y Calle 12 | San Luis Río Colorado, Son. Teléfonos: 011 52 (653) 534 3555 y (653) 534 1245 Fax: 011 52 (653) 534 6810


DR. GABRIEL SALGADO CARDIÓLOGO

TIP DEL MES ELECTROCARDIOGRAMA EN EL PACIENTE HIPERTENSO. El electrocardiograma (ECG) es una de las exploraciones básicas en la evaluación inicial y el seguimiento del paciente con hipertensión arterial (HTA). La información obtenida a partir del ECG contribuye a la estratificación del riesgo cardiovascular del hipertenso. La presencia de signos electrocardiográficos de Hipertrofia Ventricular Izquierda (HVI) sitúa al paciente en el grupo de alto riesgo cardiovascular en todas las clasificaciones propuestas hasta la actualidad. Aunque el electrocardiograma constituye una prueba bastante antigua, y según autores poco sensible comparado con otros complementarios más sofisticados, como el ecocardiograma, constituye una herramienta de gran valor para identificar riesgos vasculares, como los daños al corazón que no se hayan detectado debido a la ausencia de síntomas, por lo que además constituye una guía de cómo se maneja la enfermedad.

EN ESTA SECCIÓN TRATAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES PADECIMIENTOS MÉDICOS QUE PUEDEN AFECTAR A TU SALUD, CÓMO EVITARLOS Y MEJORARLOS. 32. La Sangre, Espejo del Alma.

http://www.facebook.com/hospitalcmn

www.cmn.com.mx


ESPECIALIDADES 32 MéDICAS

La Sangre, Espejo del Alma. CÓMO SER MÁS FELIZ.

TIP#7 www.hygeia-inc.com

Pega recuerdos bonitos, frases y fotos de tus seres queridos por todos lados. Llena tu refrigerador, tu computadora, tu escritorio, tu cuarto. TU VIDA de recuerdos bonitos.


33 ESPECIALIDADES MéDICAS

“Cinco mil metros de altura, Pablo se arrepiente. No quiere saltar en paracaídas. Su gemelo, Carlos, al borde de la puerta de la avioneta, con una sonrisa en el rostro le intenta convencer, pero no hay caso... y en un segundo desaparece de la vista de Pablo y se convierte en una mota flotando en el cielo. Estos dos gemelos monocigóticos (es decir, idénticos) no podrían ser más diferentes. Pablo es conservador, tranquilo y poco dado a la espontaneidad. En cambio, Carlos nunca piensa las cosas dos veces; es pura adrenalina”... Lo extraño es que no conozco a ninguno de los dos. Ni siquiera a sus padres. He reconocido el carácter arriesgado de Carlos gracias a una gota de sangre. Bueno, la verdad es que no lo he hecho yo, sino Darlene Floden, del Laboratorio de Epigenética Familiar de Toronto, Canadá. Comparando el ADN de gemelos monocigóticos que se criaron separados, Floden ha descubierto que los hermanos más propensos a asumir riesgos exhiben diferencias en el gen DLX1, relacionado con nuestra respuesta al estrés y la capacidad de asumir riesgos. Pero hay mucho más. Como si de un libro se tratara, tu dedo índice (un pinchazo en él), revela casi toda tu historia, incluida la más antigua. ¿Fuiste un bebé querido? Un estudio de la Universidad McGill ha descubierto que los ratones que son lamidos y cuidados por sus madres, generan a lo largo de su vida más cantidad de una proteína, llamada GR, que actúa como tranquilizante, mientras que

aquellos roedores ignorados por sus progenitores, presentan rasgos de mayor ansiedad. Pero no son los únicos índices que una gota de tu sangre proclama al resto del mundo. Allí residen también las hormonas que señalan tu sexo, los genes que revelan tu color de piel, de pelo y hasta de ojos, y las proteínas y enzimas que difunden tu edad aproximada a los cuatro vientos. Parece no haber escapatoria de la sangre... ni siquiera en tu oficina. Llevas un currículum en la sangre ¿Trabajas en turnos o tienes horarios fijos? Valentina Bollati, de la Universidad de Milán, comparó muestras de sangre de unos 200 empleados de plantas químicas, y descubrió que aquellos que tenían turnos de ocho horas alternas presentaban un patrón genético diferente de los que llevaban un horario fijo... ¿Cómo es posible detectar todo esto en una muestra de sangre? Para comprenderlo me comuniqué con la doctora Concha Vidales, Directora del centro DNAData, especializada en análisis de ADN. Según ella: “La naturaleza utiliza varios mecanismos que considera interesantes, (no quiere decir buenos o malos, sólo interesantes), para fijarlos en nuestro ADN. Nuestras experiencias vitales dejan trazas en el genoma de lo que hemos vivido, y estamos comenzando a identificar esas trazas y relacionarlas con ciertas conductas”. Sexo, edad, color de piel... Cada latido de tu corazón envía a los expertos un retrato de tu cuerpo y de tu personalidad.

Debido a que no todas las personas tenemos estas mismas alteraciones, comparando las costumbres de quienes tienen una mutación en determinado gen, se deduce que quienes también las tengan, habrán vivido situaciones similares. Por ejemplo: quienes han sufrido una experiencia traumática y padecen de estrés tienen alteraciones muy características en la expresión de ciertos genes. Así lo ha descubierto Elisabeth Binder, del Instituto Max Planck de Psiquiatría. Binder analizó el perfil genético de más de 2.000 voluntarios y detectó que la hormona glucocorticoide aparece en aquellos que han sufrido un pasado convulso. ¿Son tan fiables estos estudios? Le hago esta pregunta a la doctora Carmen Entrala, Directora de Laboratorios Lorgen, pioneros en análisis de trastornos fetales por medio del análisis de la sangre materna. Para ella no hay duda: “En el campo de las enfermedades neurológicas, hoy es posible hacer un diagnóstico genético en muchas de aquellas que tienen una base genética clara. En relación con las enfermedades psiquiátricas, la genética cada vez está desempeñando un papel más importante en el diagnóstico, la predicción y prevención de las enfermedades mentales.” Como te puedes dar cuenta toda nuestra vida está escrita en una gota de sangre y apenas hemos empezado a comprender el lenguaje.

www.hygeia-inc.com


EncuĂŠntranos en:

y en tu puesto de revistas mĂĄs cercano ventas@hygeia-inc.com / Ensenada:+52-646 1264869 / Mexicali:+52-686-283-3621 / San Luis R.C.:+52-653-127-2029




EJERCICIO, YOGA, BELLEZA, SALUD, Y DEPORTE SON LOS TEMAS QUE CONFORMAN ESTA SECCIÓN. ENCONTRARÁS TIPS DE BELLEZA, RUTINAS DE EJERCICIO ENTRE OTROS.

38. Memoria Muscular y el Ashtanga Yoga. Por Elba Cruz 41. Equipo Básico de Ciclismo. 42. Kettlebell. La Pesa que Fríe la Grasa 44. 8 Errores de Maquillaje que te harán lucir Mayor.


OLYMPUS 38

MEMORIA MUSCULAR Y el Ashtanga Yoga. www.hygeia-inc.com


S

egún la Real Academia Española la palabra MEMORIA se refiere a la “facultad psíquica, por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado.” Esto quiere decir que cuando hablamos de memoria muscular, nos referimos a la capacidad que tienen nuestros músculos, para recordar alguna actividad realizada, hace algún tiempo atrás. Les explico: ¡El cuerpo humano es inteligentísimo! Cuando realizamos la misma actividad una y otra vez, nuestros músculos se acostumbran, y se vuelven más eficientes, al punto en que podemos completar ciertas actividades sin ni siquiera tener que pensar. ¿Un buen ejemplo? Practicar Ashtanga Yoga. La técnica del Ashtanga consiste en sincronizar la respiración con una serie progresiva de asanas (posturas), lo que produce un intenso calor interno y un purificante sudor, que desintoxica los músculos y órganos. Al mismo tiempo se libera la mente y estimula la creatividad. Hoy en día, este tipo de yoga se ha adaptado al mundo moderno que consiste en una práctica dinámica y fluida, a la medida de cada persona y cuerpo en particular. Es gracias a la conexión entre mente, cuerpo y espíritu que este tipo de yoga nos hace más efectivos en la vida diaria, pues nos equilibra en los pensamientos, nos aporta la calma para hacer frente a diversas situaciones y nos llena de conciencia universal, lo cual nos vuelve más comprensivos no sólo con nosotros, sino con los demás. A nivel físico, los resultados que se obtienen de la práctica diaria o semanal, están orientados a avanzar hacia un equilibrio entre fuerza y flexibilidad. Nos empuja al mismo tiempo,

hasta el límite de nuestro potencial físico, emocional y espiritual. Al igual que en cualquier situación de la vida, este empuje se ve reflejado en la resolución de nuestras preguntas existenciales, pues logramos ser parte de la naturaleza y comprender mejor nuestra realidad.

39 OLYMPUS

Con el Ashtanga Yoga, enfocado en la introspección, nos permite desalentar prejuicios acerca de nuestras capacidades y posibilidades, lo que genera flujo de creatividad interna, que cada uno posee naturalmente, logra ecuanimidad en los pensamientos y acciones y, sobre todo, nos brinda un estado de calma interna, terreno fundamental para captar la pequeña maravilla de nuestro ser y de cada uno de los seres que nos rodean. Al realizar esta actividad una y otra vez, nuestros músculos se acostumbran (generan una especie de memoria), lo que nos permite realizar nuestra práctica de una forma eficaz y así alcanzar todos los beneficios físicos, mentales y espirituales. No olvides que tienes control sobre tu cuerpo, tu mente y tus emociones. Utiliza tus músculos de manera inteligente y así verás el progreso que deseas.

CÓMO SER MÁS FELIZ.

TIP#9 Usa zapatos que te queden cómodos: Si te duelen los pies te pones de malas, asegura el Dr. Keinth Wapner, Presidente de la Asociación Americana de Ortopedia.

Escrito por:

Elba Y. Cruz Gutiérrez Cuenta con más de 12 años de experiencia como entrenadora deportiva, fitness, pesas y entrenamiento militar, también es maestra de yoga certificada por The Yoga Aliance en Estados Unidos y Master Reiki.

Contacto: Tel:+52 (653)121.25.76 elbalaflakita@hotmail.com

www.hygeia-inc.com


OLYMPUS 40

www.hygeia-inc.com


41 OLYMPUS

Equipo básico

DE CICLISMO C

uando empezamos a practicar el ciclismo de montaña nos encontramos con muchas preguntas acerca de cuales artículos, adicionales a la bicicleta, son realmente importantes y necesarios.

UV, en fin el listado de los objetos y otras cosas contra los que las gafas nos protegen es largo. Cuida tus ojos, usa gafas. Pueden ser oscuras o claras, preferiblemente con filtro UV.

15 minutos cuando se hace ciclismo, no hay que esperar a que te dé sed, aunque hay personas que prefieren bebidas deportivas. Es conveniente cuidar la hidratación frecuente.

Hemos preparado este listado de los escenciales para el ciclismo:

4. Maillot (camisa para ciclismo). El material con el que se fabrican varía, sin embargo tienen en común que son livianos, muy ventilados, permitiendo una transpiración fluida. Además nos permite llevar algunas cosas extra en los bolsos traseros.

7. Bomba de aire. Lo más importante es que el inflador aporte una buena cantidad de aire por cada movimiento y la mayoría de infladores vienen con un adaptador para las válvulas. También contamos con sistemas de aire comprimido que facilitan el llenado de nuestros tubos, lo que es muy útil en las competencias.

1. Casco. “No hay ciclismo seguro sin casco“, Mucha gente se pregunta el porqué, de esta exigencia y es porque muchos accidentes de bicicleta provocan lesiones en la cabeza, de modo que un choque podría suponer una lesión cerebral permanente o la muerte si el ciclista no llevara casco. 2. Guantes. Mejor agarre del timón en caso de sudar mucho, lluvia y nos protegen del frío, con el costado nos ayudan a limpiarnos la cara en algunos casos. Pero su principal función es protegernos de raspaduras en las manos en caso de caída. 3. Gafas. Mosquitos, lodo, pequeñas piedras, agua, ramas, rayos

5. Licra. Conforme se pedalea más seguido, distancias más largas, sentados en el sillín durante más tiempo, se hace evidente la necesidad de usar una licra especial para ciclismo. Su diseño incluye un pad (almohadilla) en la parte inferior. 6. Botella de agua. Lo incluimos en el equipo básico, porque la hidratación es fundamental para todo deportista. Se recomienda beber cada

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad y que haya disipado un poco las dudas respecto al equipo básico del ciclista.

CÓMO SER MÁS FELIZ.

TIP#8 Siempre saluda y sé amable con otras personas: Más de cien investigaciones afirman que sólo sonreír cambia el estado de ánimo.

www.hygeia-inc.com


OLYMPUS 42

LA pesa que fríe la grasa. H

ace quince años, fuera de Europa del este, muy pocos habían oído hablar de las pesas rusas. Hoy en día, están en casi todos los gimnasios de España. “Programas con pesas rusas”, es la sexta combinación de términos relacionados con el ejercicio más buscada en Google en todo el planeta. No es de extrañar. Las pesas rusas, o kettlebell, son más fáciles de usar que las barras o las mancuernas. No necesitas tanto peso para trabajar todos los músculos, y tienen la ventaja de que potencian la movilidad y la fuerza en general. Sigue estas reglas para sacarle el máximo partido a cada repetición.

Anatomía del Kettlebell: B) Cuernos: Tómala

CÓMO SER MÁS FELIZ.

TIP#10 Cuida tu postura: Caminar derecho con los hombros ligeramente hacia atrás y la vista hacia enfrente ayuda a mantener un buen estado de ánimo.

www.hygeia-inc.com

A) Asa: Es el lugar por donde se agarra, para movimientos balísticos como balanceos y agarres en movimiento.

C) Base: Es donde se encuentra su centro gravitatorio.

de esta parte para hacer sentadillas y cuando la pesa esté al revés.


43 OLYMPUS

EJERCICIOS CON KETTLEBELL QUE TODO HOMBRE DEBERÍA DOMINAR: 1. Press con pesa Rusa y un sólo Brazo.

Es ideal para este movimiento, porque permite empezar el levantamiento más abajo y así proteges hombros. En lo más alto tira del brazo atrás para mejorar la movilidad.

Instrucciones:

De pie, sostenla delante del hombro con la palma de la mano hacia dentro, el codo junto al cuerpo y la pesa en la parte alta del brazo. Levántala de golpe, rotando el brazo de modo que la palma quede orientada hacia delante. Haz el mismo número de repeticiones con ambos brazos.

2. Balanceo de pesa Rusa.

Este movimiento clásico hace ganar mucha potencia y esculpe los abdominales. Quemarás unas 14 calorías por minuto.

Instrucciones:

Pon la kettlebell en el suelo, separa los pies algo más que la distancia entre hombros y agarra la pesa por el asa. Pasa la pesa entre las piernas y luego echa la cadera adelante, impulsándola hasta la altura del pecho. Vuelve a pasarla por entre las piernas. Eso es una repetición. Y ahora, sigue balanceándola sin parar.

Reglas que debes saber. #1: ¿Cómo funcionan? Las kettlebells tienen el peso desplazado con respecto al punto de agarre. Eso amplifica las fuerzas de los movimientos rápidos y dinámicos, lo que hace que parezca más pesada de lo que es en realidad. También exige más esfuerzo por parte de tus músculos estabilizadores, de la zona troncal, y más coordinación, lo que hace que ganes volumen más rápido. Es una herramienta estupenda para desarrollar una mayor fuerza de agarre.

#2: ¿Cuándo usarlas? Son ideales para ejercicios explosivos que trabajen todo el cuerpo, como balanceos y agarres en movimiento. También son buenos para el press vertical, porque estiras bien en el tramo bajo y bloqueas perfectamente en el punto más alto. En cuanto a la extensión de tríceps, al curl de bíceps y a otros movimientos que trabajan grupos musculares pequeños, la pesa rusa funciona igual de bien que una mancuerna. Pero si vas a cargar mucho peso, es mejor usar una barra.

#3: Cuida la postura El desequilibrio inherente a la pesa rusa, requiere de una buena técnica. Mantén las muñecas rectas. Si doblas las muñecas, aumenta el riesgo de esguince y no podrás transferir la fuerza tan efectivamente del cuerpo a la pesa. Por otra parte, carga el peso sobre los talones y mantén los hombros bajos y hacia atrás. Así aumenta la estabilidad, lo que te permite generar más fuerza y potenciar tu rendimiento en cada ejercicio.

www.hygeia-inc.com


OLYMPUS 44

Errores de maquillaje que te harán lucir mayor

www.hygeia-inc.com

1. Pintarnos demasiado las pestañas inferiores. Aunque el rímel en las pestañas inferiores hace que tus ojos se vean más grandes, cuando te haces mayor; además de resaltar las líneas en esa área, hace que los ojos se vean caídos. En este caso debes enfatizar las pestañas superiores.

2. El uso de bronceador en exceso. Aplicarte bronceador en toda la cara puede hacerte parecer mayor. Lo debes aplicar solamente en forma de “C”, “en las sienes, a lo largo de los lados de la cara y justo debajo de los pómulos”, explicó la maquillista Mariela Bagnato.

5. Lápiz labial muy oscuro. A medida que envejecemos, nuestros labios se vuelven más delgados y los colores de labios muy oscuros hacen que éstos se vean aun más pequeños. Lo más recomendable es utilizar colores claros, y añadir un poco de brillo en el centro para rellenar.

6. Base en exceso. Aplicar demasiada base acentúa las arrugas. En su lugar, utiliza una esponja húmeda para aplicar una sola capa ligera de base hidratante (no mate o para uso prolongado), para hidratar la piel y reducir el énfasis en los pliegues.


45 OLYMPUS

CÓMO SER MÁS FELIZ.

TIP#11

Escucha música: Está comprobado que escuchar música te despierta deseos de cantar y bailar, esto te va a alegrar la vida.

6 SESIONES POR $3,000 PESOS

12 SESIONES POR $4,800 PESOS

Y GRATIS

GRATIS 1 MASAJE O DESINTOXICACIÓN

*VÁLIDO

7. Utiliza rubor moderadamente. Nuestras caras pierden el color a medida que envejecemos. Para un brillo más natural, se recomienda aplicar bronceador a la línea del cabello y la mandíbula, y luego frotar sólo una pequeña cantidad de crema rubor, (de nuevo, el polvo puede formar escamas y asentarse en los pliegues), en las manzanas de tus mejillas.

8. Demasiado delineador de ojos. Con la edad se van perdiendo las pestañas; sin embargo, la solución no es delinear demasiado los ojos. En lugar de esto, elige un color marrón oscuro o gris, y recuerda que menos es más. Es recomendable optar por un delineador más suave y fácil de aplicar.

Y luce tu figura.

4. Demasiado corrector debajo de los ojos. Sabemos que las bolsas oscuras debajo de los ojos nos pueden envejecer; sin embargo, utilizar demasiado corrector es peor. Lo que debes hacer es elegir un corrector cremoso rico en humectante que te dé cobertura sin exagerar el efecto.

Lipoescultura

3. Depilar demasiado las cejas. De por sí, con la edad perdemos cejas. Es recomendable utilizar un cepillo en ángulo para completar las cejas escasas con un polvo de un tono más claro que el color natural de tus cejas.

SIN CIRUGÍA

PRESENTANDO ESTE ANUNCIO.

Tel. 534 01 01 Av. Obregón 10 y 11 San Luis Río Colorado, Sonora. México

www.hygeia-inc.com

*VIGENCIA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014.


CLOSEUP RESEÑAS INTERESANTES

MUEBLERÍA ALEX Muebleria Alex cuenta con la mejor calidad en muebles americanos como recamaras, salas, comedores, colchones y mucho mas en catalogo, ahora en su nueva sucursal ubicada en Av. Nuevo Leon 24 y 25 en San Luis Rio Colorado, Sonora. Tel. (653) 534 2942

PELOS LOCOS, ESTÉTICA UNISEX Glamour, estilo y moda son los valores que dirigen a esta estética unisex. Ofrecen cortes profesionales que causan furor además encontrarás todo lo que buscas para el manejo y cuidado del cabello, desde shampoos a tintes, estamos seguros que una visita a Pelos Locos cambiará tu look completo. www.facebook.com/estética.peloslocos

CENTRO MÉDICO SAN JORGE Centro Medico San Jorge, en su área de Cardiología, atendido por el Dr. Jorge Gutiérez Medina, con casi 20 años de experiencia, tiene el objetivo de prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares, para asegurar una plena calidad de vida de todos y cada uno de sus pacientes. jorgtzme@gmail.com



EROS 48

DIMORFISMO SEXUAL CEREBRAL. Una de las 7 dimensiones del sexo, es el llamado Dimorfismo Sexual Cerebral, (el cual debe ser entendido, como la diferencia que existe en las funciones del cerebro de un hombre y una mujer en el emprendimiento del acto sexual). El dimorfismo se refiere no sólo a la activación de las hormonas por acción del cerebro, sino que se puede plantear desde la forma de ser, es decir, los hábitos sexuales de hombres y mujeres serán siempre diferentes.

Escrito por:

PISC. ROSY BENÍTEZ

Psicóloga, con Maestría en Sexología Clínica, tiene estudios en Entrenamiento en Hipnosis Ericksoniana, Tanatología, Acupuntura Humana, Terapéutica Homeopática y Constelaciones Familiares.

www.hygeia-inc.com

Contacto: Tel:+52 (686) 569.1457 rossy_abrica@hotmail.com


49 EROS

P

or su parte, los hombres tienen una mayor tendencia a recordar determinados aspectos de episodios sexuales pasados, como puede ser una prenda de vestir o un aroma en particular. La psique femenina está menos sujeta a este tipo de “condicionamiento”. La cuestión visual y gráfica es característica del pensamiento masculino. Para entender un poco más, habrá que iniciar diciendo que la actividad sexual humana involucra a prácticamente todo el cerebro, porque no se limita al acto sexual, sino también a los encuentros amorosos que carecen del sexo mismo. La satisfacción sexual o excitación genital comienza en el sistema Límbico, (sistema relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones, personalidad y conducta.), donde mensajeros químicos del Hipotálamo, (parte del cerebro que se encarga de coordinar la conducta), y la glándula Pituitaria, (se encarga de mantener en equilibrio al resto de las glándulas de nuestro cuerpo), estimulan los órganos reproductores. Uno de estos mensajeros es la dopamina, la cual viaja a la parte frontal del cerebro para generar sentimientos de euforia y deseo sexual. Simultáneamente, el organismo segrega adrenalina y noradrenalina que recorren el cuerpo para producir la excitación genital. En la actualidad se sabe qué áreas concretas del cerebro participan en el comportamiento sexual. En estudios con animales se ha observado que estimular el área preóptica medial del hipotálamo, la cual se encarga de regular la temperatura, genera en ellos una conducta copulativa. También se sabe que si se extirpa esta área se elimina el comportamiento sexual masculino.

Por su parte en las mujeres, se sabe que las hormonas estradiol y progesterona, actúan en el hipotálamo, para generar su comportamiento sexual. La amígdala tiene conexiones con los bulbos olfativos, que son claves en las conductas sexuales.

sexual, lo cual explicaría porqué estas áreas de disfunción, relacionadas con tumores o epilepsia, pueden llevar a la hiper-sexualidad, como es el caso de los orgasmos espontáneos. De lo contrario, provocan una fuerte disminución o falta de deseo sexual.

De esta manera, todas las especies animales han evolucionado, pues han desarrollado receptores sensoriales que captan determinados estímulos del ambiente, los cuales son transmitidos por el sistema nervioso e interpretados en el cerebro del modo más adecuado para la supervivencia y reproducción.

Es con este hallazgo, que podríamos, tal cual nos dice el Dr. Stoléru, comprender mejor los problemas de la sexualidad.

Los sentidos, con sus receptores sensoriales, son canales de información que captan los estímulos y los transmiten al cerebro donde se generan sensaciones. Todo nuestro conocimiento de la realidad, toda la información que poseemos del mundo, comienza con las sensaciones. Nuestro cerebro es el centro de todas nuestras emociones, sensaciones, reacciones físicas e incluso mentales. El deseo sexual activa áreas específicas del cerebro. Las regiones cerebrales que se encienden o apagan cuando nos imaginamos en pleno acto sexual, son los lóbulos frontales. La excitación sexual pasa necesariamente por la amígdala que permite sentir y percibir las emociones. Pero el deseo sexual no consiste sólo en encender las áreas del cerebro, sino que también se apaguen. Los científicos han observado que algunas partes de los lóbulos temporales y la corteza frontal tienden a desactivarse ante los estímulos eróticos antes de activarse de nuevo. Según las investigaciones, estas áreas, constantemente activadas, sirven para mantener la excitación

El cerebro es el principal órgano sexual. Asocia los estímulos sensoriales a las emociones, anticipa los placeres del amor, guía los recuerdos sexuales, colorea la vida erótica y emocional con sueños, fantasías e ilusiones, y mantiene la coherencia interna del ego, que es la base de la identidad sexual, de la propia imagen y de la autoestima. De la misma manera, desencadena y regula las sustancias químicas, reflejos corporales y mecanismos eróticos, excitatorios, orgásmicos, a través de conductos y terminaciones nerviosas, sanguíneas, linfáticas. Por lo tanto, te invito a que mantengas tus sentidos activados, ya que así, tus estímulos sexuales serán efectivos, (huele, saborea, toca, escucha).

CÓMO SER MÁS FELIZ.

TIP#12 Siéntete Guapo. El 41% de la gente dice que se sienten más felices cuando piensan que se ven bien. ¡Arréglate y ponte guapo!

www.hygeia-inc.com





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.