Octubre 2014

Page 1

HYGEIA LA REVISTA SE PONE DE ROSA EN APOYO AL MES DEL CÁNCER DE MAMA

TUS ALIADOS CONTRA EL CÁNCER

DE MAMA

16 ALIMENTOS ANTI-CANCERÍGENOS

PÁG. #18

BENEFICIOS

DEL ORGASMO PORQUE TODO LO BUENO

DEBE CONTINUAR

PÁG. #48

LENGUAJE Y SALUD MENTAL PÁG. #26

POR ALICIA AYORA TALAVERA

CONOCE

EL VIRUS REY

EL ÉBOLA PÁG. #32

DESCUBRE CUAL ES TODO EL ALBOROTO

5 MITOS SOBRE

EL PENE

PÁG. #46

(YA NO SERÁS EL MISMO) 14

NO.10

7 000010 120142





ÚNICA CLÍNICA ACREDITADA INTERNACIONALMENTE EN LA REGIÓN

CONTAMOS CON LAS SIGUIENTES

ESPECIALIDADES:

WE OFFER THE FOLLOWING

ACEPTAMOS TODAS LAS ASEGURANZAS

HORARIOS: DE LUNES A VIERNES:

SPECIALTIES:

DE 9:00AM A 1:00PM Y DE 4:00PM A 8:00PM

ORTODONCIA (FRENOS)

ORTHODONTICS (BRACES)

SÁBADOS:

ODONTOLOGÍA ESTÉTICA

DE 9:00AM A 2:00PM

COSMETIC DENTISTRY

PERIODONCIA (ENFERMEDADES DE LAS ENCÍAS) PERIODONTICS

ENDODONCIA ENDODONTICS

ODONTOPEDIATRÍA PEDIATRIC DENTAL

YABC

CIRUGÍA E IMPLANTES

MAXILLOFACIAL SURGERY

sonortica@sonortica.com SONORTICA DENT ALL

SURGERY AND IMPLANTS

CIRUGÍA MAXILOFACIAL

WWW.SONORTICA.COM

Healing Health care. Togehter.

TELÉFONOS: MÉXICO: 011 52 (653) 536 2363 USA: (928) 550 4193 AV. REVOLUCIÓN 7 Y 8 SAN LUIS RÍO COLORADO, SONORA. MÉXICO

WE SPEAK ENGLISH


La decima edición del año... por fin, ¡adiós al calor! En este mes tenemos artículos de todo tipo, desde como acariciar a tu gato, hasta como combatir el cáncer de mama. Simplemente me encantó esta edición, y se que a ustedes también les gustará, muchas gracias a todas esas personas que nos siguen desde la primera edición. Les mando un abrazo y los invito a seguir leyendo Hygeia La Revista. Sin más que decir los dejo con esta hermosa frase: ¡Busca dentro, donde tienes tu poder! Hygeia, Your Care Everywhere.

EN PORTADA

Año 1, No.10 18

Tus aliados contra el cáncer de mama.

26

Lenguaje y salud mental. por Alicia Ayora Talavera.

32

HYGEIA INC. Marco A. Hernandez Director HYGEIA LA REVISTA: Diseño Jasson Millán Aguirre Cinthia Guzmán González Corrector de Estilo Cinthia Guzmán González Fotografía Ronald Millán Aguirre ThinkStock Encargado de ventas Alfredo Fierro

Conoce al virus rey, el ébola.

47

5 Mitos sobre el pene.

48

Beneficios del orgasmo. por Rosy Benítez

San Luis R.C., Son.: +52-653-127-2029 Mexicali, B.C.:+52-686-283-3621 Ensenada, B.C.: +52-646-126-4869 ventas@hygeia-inc.com


PREGÚNTALE a Hygeia

preguntale@hygeia-inc.com

¿qUé SIGNIFICa hygeia? Muy buena pregunta,

//Hygeia

Hygeia viene la la mitología griega Higía (en griego antiguo Hygieía o Hygeía, se pronuncia “jai-yia“ ‘signigica higiene’). Era la hija de Asclepio y era la diosa de la curación, la limpieza y la sanidad, mientras que su padre estaba relacionado con la medicina//. Este es el nombre que se adoptó para la presente publicación, enfocada a la salud en todos los ámbitos.

¿EL YOGA ES TAN BUENO COMO DICEN? Aunque cada día está más de moda, todavía hay muchos hombres que deberían superar su yoga-fobia: ser flexible como una goma tiene muchos beneficios. Por ejemplo, estudios recientes revelan que el yoga puede ayudar a reducir el estrés, rebajar la tensión arterial e incluso aumentar los niveles del GABA, neurotransmisor que potencia el buen humor. Lo suyo sería practicar la postura de la paloma 3 días por semana. Libera la tensión de las caderas, la espalda, los glúteos y

los cuádriceps. Y al hacer hincapié en la respiración, te ayuda a concentrarte en el momento, habilidad de gran importancia para que el sexo sea más dinámico e intenso. ¿Cómo de intenso? Digamos que los hombres que practicaban una hora de yoga al día durante 12 semanas no sólo tenían erecciones más duraderas, sino también una mayor resistencia en la cama y obtenían un 25% más de satisfacción sexual, según un estudio publicado en el Journal of Sexual Medicine.

DRA. GUADALUPE CRUZ MENDíVIL. Directora de educación especial y maestra de apoyo en el nivel primaria. Licenciatura en problemas de aprendizaje, titulada con grado de doctorado y posdoctorado en docencia, estudios en psicología educativa, especializada en diseño de proyectos de innovación y estudios de arte.

PSIC. PISC. ROSY BENÍTEZ Psicóloga, con Maestría en Sexología Clínica, tiene estudios en Entrenamiento en Hipnosis Ericksoniana, Tanatología, Acupuntura Humana, Terapéutica Homeopática y Constelaciones Familiares.

PSIC. JAAZIA M. IBARRA Cuenta con un Bachelor of Arts in Psychology y más de 11 años de experiencia en Consultoría Psicológica. Además, una Especialidad en Terapia de Contención por el Instituto Prekop y un Diplomado en Auriculoterapia por la Universidad de Holística A.C.

ELBA Y. Cruz gutiérrez Cuenta con más de 12 años de experiencia como entrenadora deportiva, fitness, pesas y entrenamiento militar, también es maestra de yoga certificada por The Yoga Aliance en Estados Unidos y Master Reiki.


CLOSEUP RESEÑAS INTERESANTES SONÓRTICA La clínica Sonortica Dent All Group de San Luis Río Colorado es la primera clínica en la entidad que logra certificarse por la Asociación Americana para la Acreditación Internacional de Clínicas de Cirugías Ambulatorias, garantizando servicios de salud dental de excelente calidad a los pacientes. sonortica@sonortica.com www.sonortica.com

ALICE BOUTIQUE & PLATERÍA Es una boutique con un toque de elegancia, siempre a la vanguardia en las modas de temporada, desde accesorios como carteras, bolsos y relojes de marca, mascadas, shorts, pantalones; hasta vestidos de noche para esa ocasión especial. www.facebook.com/aliceboutiqueyplateria

AMARES, PSICOTERAPIA Y CONSULTORÍA Centro de Atención Psicoterapéutica donde se brinda asistencia ante diversas situaciones de índole emocional, mental, conductual y educativa para personas de diferentes edades. Cuenta ya con varios años de experiencia, prestigio, certificaciones y alianzas con Instituciones Nacionales e Internacionales en la materia. www.facebook.com/amares.psicoterapiayconsultoria


Rejuvenecimiento facial Tratamiento anti manchas y paño Reducción de tallas Tratamiento anti estrías Reafirmante de Busto y Gluteo Flacidez en zonas difíciles Tratamiento para incontinencia y reconstrucción vaginal

Por medio de fórmulas auto aplicables con componentes eficaces en:

Tel. (686) 554 9200 Ext 107 Mexicali Baja California Alvaro Obregón 958 entre calles A y B Col. Centro

(CITA PREVIA)

¡GRATIS!

Primera demostración de rejuvenecimiento facial y reducción de cintura

Alternativa Eficaz A La Cirugía Plástica


FAMILIA HYGEIA 10

L

os padres somos los espejos de nuestros hijos: nuestros mensajes y opiniones sobre ellos, lo que les decimos y les mostramos con nuestros gestos y expresiones, conforman su autoestima. La autoestima es la opinión que nuestros hijos tienen de sí mismos, lo que creen que valen. Y son los mensajes que reciben de los padres (y los de nadie más) los que, en la primera infancia, conforman la imagen que tienen de sí mismos. Puede que la abuela diga: “Este niño es un caprichoso”; pero si la madre o el padre no opinan lo mismo y se lo hacen saber a su hijo de diferen-

www.hygeia-inc.com

tes maneras, el niño no se sentirá marcado por esa etiqueta. Cuando describimos a nuestro hijo como “malo”, “torpe”, “flojo”, “pesado” o “maleducado”, él concluye que esas deben ser las cualidades que posee y, sin dudarlo (porque confía ciegamente en nosotros) las incorpora como parte de las características personales y afectivas con las que va a contar para crecer. Poco a poco y con nuestros mensajes sobre sí mismos, nuestros pequeños van construyendo eso que llamamos autoimagen. Y lo harán reflejando fielmente nuestros juicios y opiniones, porque sucede que

los niños jamás se van a cuestionar si nuestras etiquetas son adecuadas o no lo son: lo que van a cuestionar es su propio valor. Y como todos, pequeños y adultos, nos comportamos y nos desenvolvemos en la vida de acuerdo a la imagen que tenemos de nosotros mismos, la ecuación que resulta es bastante sencilla: si el niño piensa y siente que es, por ejemplo, un desastre (egoísta, distraído, tonto o caprichoso), le va resultar muy difícil comportarse a lo largo de su infancia de otra manera que no sea esa. ¿Y por qué? Porque, de lo contrario, sentirá que no es él mismo.


11

FAMILIA HYGEIA

7 CONSEJOS PARA HABLAR CON TU HIJO 1. Hable con su hijo de un modo lento y pausado. Cuando el niño se dirija a usted, deje que termine lo que está diciendo y espere unos segundos antes de empezar a hablar usted nuevamente. Que usted hable lento y relajado ayudará a su hijo mucho más que cualquier crítica o consejo, como por ejemplo “habla más lento” o “inténtalo nuevamente más despacio”. 2. Reduzca la cantidad de preguntas que le hace a su hijo. En lugar de hacer preguntas, simplemente haga comentarios sobre lo que su hijo ha comentado. 3. Utilice expresiones faciales y cualquier tipo de comunicación no verbal para comunicar a su hijo que usted está escuchando el contenido del mensaje, y no como lo está diciendo.

de tranquilidad y calma puede ser constructor de confianza para los niños más pequeños, permitiéndole saber a ellos que usted disfruta de su compañía. 5. Ayude a todos los miembros de la familia a aprender sobre la toma de turnos y a escuchar. Los niños, especialmente aquellos que tartamudean, encuentran este modo de hablar más fácil cuando hay pocas interrupciones. 6. Observe el modo que usted interactúa con el niño. Intente aumentar aquellos momentos que usted dedica a escuchar a su hijo con todo el tiempo necesario para hablar. Sobre todo, manifieste que usted acepta a su hijo como es. Lo más valioso será el apoyo a su hijo, tartamudee o no.

4. Disponga de algunos minutos de su tiempo cada día en los que pueda brindar su total atención al niño. Este momento

www.hygeia-inc.com


FAMILIA HYGEIA 12

MITOS FELINOS

S

uele haber muchas confusiones y malentendidos acerca de los gatos. Algunos mitos se han transmitido de boca en boca sin tener un fundamento ni nada que los avale. Aquí intentaremos echar luz sobre algunos de los más comunes que se escuchan. Mito: Los gatos siempre caen sobre sus patas. Realidad: Si bien los gatos tienen una gran elasticidad y hacen unos giros extraordinarios en el aire para caer sobre sus patas, no siempre lo logran. Cuando caen de grandes alturas esta habilidad los ayuda a no salir lastimados, pero muchas veces sufren fracturas o golpes muy fuertes que pueden comprometer su vida. Mito: Los gatos tienen mucho equilibrio y no se caen. Realidad: Es cierto que los gatos caminan a grandes alturas por cornisas pequeñas con gran facilidad,,pero lo cierto es que muchas veces se caen. Su curiosidad los hace

distraerse y perder pie. Si tu gato tiene acceso a un balcón es conveniente poner algún enrejado que lo proteja, igual que los de los niños. Mito: Los gatos tienen que tomar leche todos los días. Realidad: Si bien a la mayoría de los gatos les gusta la leche, no necesitan tomarla todos los días si están bien alimentados. Muchos gatos adultos no la toleran bien y pueden sufrir diarrea si toman en exceso. Las comidas comerciales de buena calidad ya tienen todos los nutrientes que un gato necesita y no hace falta agregar nada más que agua. Esto no quiere decir que no puedas darle nada

www.hygeia-inc.com

extra, siempre que su veterinario lo autorice.

que ejercite lo suficiente para mantenerse saludable.

Mito: Los gatos y gatas castrados siempre engordan. Realidad: Es cierto que muchos gatos tienden a ganar peso después de la esterilización, pero esto no ocurre en todos los casos. Ten en cuenta que normalmente se les opera entre los seis meses y un año, que es cuando se hacen adultos. En esta etapa la cantidad de alimento que necesitan es menor y además tienden a ponerse más sedentarios. Si no quieres que tu gato engorde asegúrate que coma sólo lo recomendado para su peso y edad, así como

Mito: Los gatos no contraen rabia. Realidad: Los gatos sí pueden tener rabia, al igual que los perros, hurones, murciélagos y casi cualquier otro animal de sangre caliente. Es por eso que debes vacunarlo regularmente contra la rabia, siguiendo las indicaciones de su veterinario. Si bien la rabia es una enfermedad muy poco frecuente en el ámbito doméstico actualmente, hay que seguir vacunando. El riesgo de no hacerlo es enorme, y cualquier animal o persona que la contraiga enfrenta una

muerte segura, ya que no existe tratamiento conocido una vez que se manifiesta. Mito: Los gatos que viven dentro de un apartamento no se enferman. Realidad: Estos gatos están mucho menos expuestos que los que viven en el exterior, pero no están exentos de contraer una enfermedad. Hay varios virus que provocan enfermedades respiratorias que pueden ser transportados por el aire o en tu ropa. Además no olvides que los gatos callejeros pueden tener acceso a tu ventana, balcón o azotea y dejar microorganismos infecciosos, así como materia fecal


13

Mmm. talv

e z ...

FAMILIA HYGEIA

OMG

¡Si!

Ok

Nop

con parásitos. Mito: Las tenias se contraen comiendo alimento en mal estado. Realidad: Los gatos generalmente contraen tenias (un tipo de parásito intestinal) por tragar pulgas al rascarse con los dientes. También pueden adquirirlas al comer un ratón infestado con ellas. Mito: Si le doy ajo en la comida no tendrá parásitos. Realidad: Esto es cierto a medias. Existen tratamientos naturales con ajo para los parásitos, pero se hace con dosis y cantidad de días determinados. Hay infestaciones con parásitos muy severas que necesitan un tratamiento más específico. Lo más efectivo es usar los antiparasitarios que tu veterinario te recomiende según el tipo de parásitos que el gato tenga. Mito: Las mujeres embarazadas no deben tener gatos. Realidad: Algunos gatos pueden ser portadores de una enfermedad llamada toxoplasmosis, que ocasionalmente se transmite a los humanos a través de la materia fecal y

Muerte Segura

Det

Nah

Na h a

¡Adelante! ente

puede causar problemas serios en los bebés en gestación. Sin embargo es fácil saber si un gato la tiene o no, y en caso de tenerla la transmisión se puede prevenir tomando algunas sencillas medidas de higiene, como delegar en otra persona la limpieza de la bandeja sanitaria.

2

A OAS INVAIT MIG

D SUALIDA Y TU ME TOTALMENTE

SERÁ

¡GRATIS!

*APLICA NES RESTINCCIO

Mito: Si un gato pierde sus bigotes no puede mantener el equilibrio. Realidad: Los bigotes tienen una función sensorial importante, pero de ninguna manera afectan el equilibrio de un gato. Mito: Los animales curan sus heridas lamiéndose. Realidad: La lengua del gato es muy áspera y cuando se lame excesivamente puede causarse escoriaciones en la piel. El lamido demasiado meticuloso de una herida puede incluso retrasar la cicatrización. Además la boca de los animales es una fuente de bacterias que puede causar infecciones.

Contamos con Masajes: Corporales, Faciales, Relajantes Anti-estrés y Reductivos

Fomentamos la pasión por el deporte ¡Lo hacemos por tí! Av. Juárez 26 y 27 #2605 San Luis Río Colorado, Son. www.hygeia-inc.com

653 519 3630 | 653 518 3732 Sporttrainingclub San Luis


Estamos en todos los puestos de revistas

ÂĄAdquiĂŠrela

YA!

ventas@hygeia-inc.com / Ensenada:+52-646 1264869 / Mexicali:+52-686-283-3621 / San Luis R.C.:+52-653-127-2029


Encuéntranos también en:

TIPS, DIETA Y BALANCE NUTRICIONAL. TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA ALIMENTARTE SANAMENTE, LO ENCONTRARÁS EN ESTA SECCIÓN DE TU REVISTA HYGEIA.

16. Cómo Combatir la Grasa. 18. Tus Aliados Contra el Cáncer.


DELICIOSAMENTE HYGEIA

16

1. PIENSA EN LA COMIDA PARA COMER MENOS. Mecanismo de seguridad 1: Córtex del Cíngulo Anterior. Puede sonar a nombre de arma de Star Trek, pero es la parte del cerebro que hace que esa ración extra de papas fritas resulte menos apetecible. Eso lo convierte en un aliado ideal contra la grasa persistente. Para activarlo, un grupo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (E.U.) han descubierto que debes imaginarte comiendo un alimento en particular durante 90 segundos, y las ganas de comerlo remitirán. En el estudio, los sujetos que dedicaron un tiempo en pensar en M&M’s comieron un 40% menos cuando les pusieron delante un tazón lleno. Como el CCA es una parte del cerebro que se activa cuando tienes capacidad de elegir, también te puede ayudar a pasar de largo frente al puesto de tacos a la hora del almuerzo. 2. APRIÉTATE LOS CORDONES, ADIÓS BARRIGA. Mecanismo de seguridad 2: Fascia.

3. LEGUMBRES PARA ALIGERAR. Mecanismo de seguridad 3: Hígado.

La fascia es un tejido conectivo elástico que no sólo te cubre los pectorales, sino todo los músculos del cuerpo. Si mantienes la fascia elástica podrás quemar más calorías a todas horas. Desgraciadamente, pasarte largos periodos sentado tras una mesa o al volante hace que pierda flexibilidad. Para evitarlo, nunca deberías sentarte más de 15 minutos seguidos sin hacer algún tipo de actividad física, aunque sólo sea agacharte a desatarte y atarte los cordones de los zapatos. En el gimnasio, saltar a la cuerda es un modo efectivo de mantener la fascia corporal elongada, lo que te asegura la movilidad suficiente para aumentar al máximo la combustión de calorías.

No es únicamente tu sacrificado filtro antialcohol. También metaboliza los ácidos grasos de la comida, proporcionándote una dosis de enzimas que funden la grasa acumulada, especialmente a la altura de la cintura.

En una investigación de la Clínica Mayo, en Estados Unidos, se observó que trabajar la fascia puede hacer que el consumo calórico aumente nada menos que en 800 calorías diarias, lo que equivale a perder más de 600gr por semana. No está nada mal.

4. LEVANTA LA PIERNA PARA QUEMAR GRASA. Mecanismo de seguridad 4: Pelvis.

www.hygeia-inc.com

Si añades “almidones resistentes” a tu dieta activarás este proceso y en unas semanas estarás menos hinchado(a): los puedes obtener de una lata de 400gr de frijoles, un plátano o una ración de papas. En la Universidad de Surrey (Reino Unido) descubrieron que consumirás 175 calorías menos en 24 horas. Eso equivale a una pérdida de 400 gramos al mes.

Ejercitando la pelvis activas todos los músculos abdominales, aumentando el flujo sanguíneo y la oxidación de grasas

en el tejido que la rodea. En otras palabras, la barriga desaparece. Mantén la pelvis activa simplemente levantando un pie unos centímetros del suelo cuando hagas cola o mientras hablas por teléfono. Eso hace que los músculos se contraigan para estabilizar la pelvis. En el gimnasio, 14 repeticiones de elevaciones de pierna en la silla romana constituyen el ejercicio perfecto para generar músculo y perder grasa alrededor de la pelvis. 5. COME DULCES PARA ELIMINAR BARRIGA. Mecanismo de seguridad 5: Estómago. Las minúsculas células que recubren el interior del estómago pueden influir en tu peso porque liberan grelina, una hormona que estimula el hambre. Afortunadamente, puedes mantener la grelina a raya comiendo algo que te satisfaga. La hormona del hambre pierde su efecto con la serotonina, la hormona de la felicidad. Y en un estudio del MIT (E. U.) se observó que combinando


17

DELICIOSAMENTE HYGEIA

TIPS PARA BAJAR DE PESO 1. Comprender lo que significa verdaderamente “estar a dieta”. La dieta es una nueva forma de alimentación y cambio de hábito para tener un estilo de vida más saludable el cual debería ser de por vida.

CÓMO COMBATIR

la grasa azúcares y almidones con proteínas se aumentan los niveles de serotonina. Asegúrate de que el plato también sea bajo en grasas. Un bocadillo de pavo con mermelada de arándanos y pan integral es perfecto. 6. MAXIMIZA LA PÉRDIDA DE GRASA. Mecanismo de seguridad 6: Glúteos. Nos gustan los traseros generosos, y te diremos por qué… Porque el músculo es metabólicamente activo, y quema 130 calorías por cada kilo que consigues. Como el glúteo mayor es tu músculo más grande, quemas más grasa cuanto mayor sea. Para esto son buenas las sentadillas, pero para liberar del todo el poder de tus glúteos, usa una banda de resistencia. Pásatela alrededor de los muslos y luego camina de lado 25 pasos hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Descansa 60 segundos y repite 5 veces. Le darás un buen meneo a tu grasa corporal.

CONTADOR DE CALORÍAS Para ayudarte a perder peso te traemos esta app para contar cuantas calorías consumes al día. Pierde peso con MyFitnessPal, el contador de calorías más rápido y fácil de usar para Android. Cuenta con la base de datos de alimentos más grande de todos los contadores de calorías para Android (más de 3,000,000 de alimentos) y un ingreso rapidísimo de comidas y ejercicios, ¡te ayudaremos a que te saques de encima esos kilos de más! no existe una mejor aplicación.

2. Evitar combinaciones de alimentos que pueden aumentar de peso. Si se selecciona comer carnes, se debe acompañar sólo con verduras, crudas o cocidas. Si se añade pan, galletitas, arroz, pastas u otras fuentes de hidratos de carbono, se tenderá a engordar. 3. Pensar en las calorías. Es necesario tomar en cuenta que no todos los alimentos contienen el mismo número de calorías. En este sentido, las proteínas almacenan poco, los carbohidratos regular, las grasas y azúcares casi totalmente. Por ello, las proteínas como, por ejemplo, los pescados (sacían mucho más que la carne, en especial, si lo haces al vapor o hervido) son excelentes para adelgazar. 4. Tomar 30 minutos para comer. Se recomienda tomar al menos 30 minutos para comer y se debe masticar cada bocado al menos 15 segundos concentrándose en su sabor. De esta forma el cerebro se dará cuenta de que el estómago está lleno. 5. No comer excesivamente en la cena. Según estudios realizados, la comida que más engorda en la que se consume en la cena. Por ello, se recomienda cenar de forma ligera. 6. Hacer ejercicios. No es necesario excederse haciendo ejercicios para rebajar de peso. Sólo con caminar 30 minutos diarios o nadar se puede adelgazar.

www.hygeia-inc.com


DELICIOSAMENTE HYGEIA

18

Una alimentación adecuada puede brindarte protección ante ciertas enfermedades. A continuación te presentamos 16 alimentos que te protegerán ante el cáncer.

E

l cáncer es una de las primeras causas de muerte en el mundo, su control depende principalmente de la detección a tiempo, por lo que nuestro mejor aliado es la prevención. Los tumores, ya sean benignos a malignos, son una afección que pueden tratarse con alternativas naturales, ya sea en combinación con otros tratamientos o incluso medicamentos, pues la medicina natural no interfiere en ninguna otra alternativa médica del cáncer y puede sin duda apoyar de forma positiva al paciente en su proceso de curación. Palabras más, palabras menos, es indispensable una buena alimentación para evitar esta enfermedad o para apoyar el

www.hygeia-inc.com

proceso de recuperación. Dato Saludable: Existen algunos alimentos de nuestra dieta que contienen valiosas moléculas “anticáncer”, ya que poseen propiedades antimicrobianas, antifúngicas que proveen protección contra posibles agresores. Estos alimentos son conocidos como antitumorales o con propiedades curativas: 1. AJO: Es un excelente microbicida, desinfectante, descongestionante y tonificador de la glándula pituitaria; es eficaz en la secreción gástrica y rico en hierro, es vasodilatador, es un excelente regenerador y regulador de las funciones de la célula.

2. GUANÁBANA (GRAVIOLA): Se le ha reconocido a esta fruta por tener propiedades potentes para combatir el cáncer. Recientemente se ha encontrado que la guanábana posee acetogeninas, un compuesto que puede tener efectos anticancerígenos, ya que ataca de forma selectiva a las células tumorales (estos estudios sólo han sido probados en animales, aún no en humanos), inhibiendo el crecimiento de las células cancerígenas y del tumor. 3. CEREALES INTEGRALES: Incluir fibra en tu alimentación puede ayudar a reducir considerablemente el cáncer de colon. La fibra acelera el tránsito gastrointestinal y reduce el tiempo de contacto de posibles

elementos tóxicos, además arrastra una parte de las sales biliares que se producen en el hígado a partir del colesterol, funcionando como sustrato; esto es positivo ya que, cuando las sales biliares se encuentran en solución libre se favorece el desarrollo de tumores. 4. ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN: Contiene sustancias que actúan como antioxidante: el tirosol, un fenol simple que ha sido probado para evitar el crecimiento tumoral en animales con cáncer de mama. Los secoiridoides y lignanos, son antioxidantes que están presentes en este alimento y que se han relacionado con un desarrollo más lento de las células cancerígenas. Además, el aceite de


19

oliva extra virgen (o prensado en frío) en la dieta previene la alteración de los niveles de hormonas esteroideas, esta disfunción hormonal está asociada al cáncer de mama. 5. BRÓCOLI: Rico en betacarotenos e isotiocianatos, excelentes antioxidantes que inhiben a los radicales libres, es un alimento que puede ayudar a combatir la presencia de tumores y retrasa la aparición del cáncer. 6. COLES Y COLIFLOR: Contiene cumarinas, cinamatos, lactonas e isotiocinatos que son sustancias activas frente al cáncer, ya que incrementan tiempo entre la exposición y la aparición de la enfermedad. 7. SOJA O SOYA: Tiene isoflavonas conocidas como fitoestrógenos que bloquean la angiogenesis (es el crecimiento de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer), por lo que es una potente arma contra toda serie de cánceres. 8. TOMATE Y SANDÍA: Rico en licopeno, sustancia antioxidante que actúa protegiendo a las células del cuerpo del estrés oxidativo (quien es uno de los principales responsables de las enfermedades cardiovasculares, del cáncer y del envejecimiento). 9. PRODUCTOS PROBIÓTICOS: Como el yogur casero, búlgaros, productos con lactobacilos, etcétera. Sustancias que conservan la barrera del tejido intestinal y estimulan el sistema inmunológico. 10. CEBOLLA: Rica en antioxidantes y aceites sulfurosos, tiene poderosas propiedades depurativas, antibacteriales, astringentes, bactericidas, cardiotónica, etc., que la convierten en un excelente alimento para erradicar y prevenir el cáncer. 11. LEGUMINOSAS (FRIJOLES, LENTEJAS, EJOTES, GARBANZOS): Estos granos contie-

nen sustancias que inhiben la acción de las enzimas degradadoras de proteínas, evitan la formación de células cancerígenas o pueden disminuir el tamaño tumoral. 12. MORAS, FRESAS, FRAMBUESAS Y ARÁNDANOS: Reduce el crecimiento del tumor (por lo menos a nivel experimental) por su contenido en ácido elágico; también elimina las toxinas de las células, ya que bloquea las sustancias cancerígenas y estimula la eliminación de esas toxinas para evitar mutaciones genéticas con el ADN potencialmente peligrosas. 13. CHOCOLATE OSCURO: Contiene ácido glucárico, desintoxica el organismo y favorece la eliminación de xenoestrógenos procedentes de sustancias químicas del medio ambiente. 14. ZANAHORIA: Fuente de vitamina A. Si padeces de cáncer o tumores, no dudes en tomarte uno o dos vasos de jugo de zanahoria fresco, al día. Es necesario que sea recién hecho para que conserve todas sus propiedades medicinales. 15. BERENJENA: Rica en antocianinas, antioxidante que evita el crecimiento y la proliferación de células tumorales. 16. HIERBAS ANTITUMORALES: Así como los alimentos, es bien sabido que las plantas poseen potente actividad ya sea como estimulantes del sistema inmunológico y, en este caso, como inhibidoras del crecimiento tumoral. Algunas de estas plantas son: TÉ VERDE UÑA DE GATO CARDO MARIANO HIERBABUENA TOMILLO MEJORANA ROMERO APIO PEREJIL

DELICIOSAMENTE HYGEIA

10 TIPS PARA EL CÁNCER DE MAMA Afrontar las emociones, evitar la autocompasión, buscar apoyo y seguir adelante. 1 Date tiempo para pensar. Si te diagnostican la enfermedad, tal vez sientas que debes hacer algo en ese preciso instante. No es así. Respira profundamente. Permite que sus pensamientos se aclaren antes de tomar cualquier decisión. 2 Honra tus sentimientos, ya sean de optimismo o temor. Y no te sorprendas si sientes estas cosas en un lapso de 15 minutos, varias veces por día. 3 No juzguez el tratamiento de otra mujer, sus actitudes, ni sus opciones reconstructivas. Las que lo hacen suelen ser las que nunca han pasado por esta experiencia. Que alguien te diga cómo debes sentirte respecto a la enfermedad es como si te exigieran ser alta de estatura o tener los ojos verdes.

por la falta de ejercicio. 6 Permítete que otros te ayuden. Tus familiares y amigos desean hacer algo por ti; recibe el apoyo. 7 No des falsos testimonios contra la ciencia. Si te decides por recibir algún tratamiento (lee el tip 3), es posible que el resultado sea bueno o no. Otras mujeres pueden aprender de ti si les cuentas tus experiencias con honestidad, pero eso no te convierte en una experta médica. Se cauta. 8 Hazle preguntas a tu médico. “¿Qué riesgos corro si hago A o B?”, “¿Qué significa esa palabra?”, “¿Puede repetírmelo?” Los buenos médicos disipan con agrado las dudas e inquietudes. Los no tan buenos necesitan recordar que detrás del seno hay un ser humano.

9 Disfruta cada día. El cáncer es como un elefante en su habitación. Está ahi, ta atemoriza, pero a veces tiene que decirle: “Perdón, elefan4 Ámate a tí misma como te, pero voy a ir a la playa, o a tu prójima. Las mujeres al parque con mis hijos. Nos son muy exigentes consigo veremos cuando regrese. Voy mismas. Concédete el mismo a divertirme un poco”. respiro que le darías a un ser amado que recibe un 10 Recuerda que eres diagnóstico grave. mucho más que una enfermedad. Probablemente seas 5 No te atormentes. No mamá, esposa, hermana, tienes cáncer de mama hija, y más. Que el grado en porque comiste los alimentos que el cáncer se convierta equivocados, por no haberle en parte de tu identidad sea dado pecho a tus bebés, ni decisión tuya, y no de él.

www.hygeia-inc.com


! S DRE

A P S Á M S n E o c R s D ” a s i A l a i t P ¡ n m e a i F m 4 a O D A OM L P I D

8 r 1 r e n h o s s e a r o Y j “ e m y s á m

ijos.

aeh parej

u con s n ó i c nica ntes. u a t r m o o p yc l. as im os. vida m ciona a s i l o d t r l c n a u i l o z c f n ni ín nc Armo cer sus v ches y co el amor i s. d in le ijo Forta r los berr y disfrutar de sus h trés ja la r es Mane comparti estima y ntrolar el mes: , o l r o t a a c u a y m a n To su es sema 5:00pm. lecer emocion a e t r d o s F Un fin 9:00am. a re 2014. jar su e n a M do de Septiemb ificados a b á S rt de os ce ialidad. :00pm mos: 19 r t 9 s e a c a los m con Espe Inicia 00am : s 5 o d e *To es d

A A:

D N E PR

A

Viern

Mayores informes: AmaresPsicoterapiaYConsultoria

amares.psicoterapia@gmail.com

Matriz: +52 (686) 5566280


PSIQUE éSTA SECCIÓN TRATA SOBRE TEMAS fUNDAMENTALES DE LA SALUD MENTAL, EMOCIONAL Y ESPIRITUAL. ENCONTRARÁS TEMAS RELEVANTES PARA TU DESARROLLO PERSONAL.

22. Adictos al Móvil, Nomophobia 26. Salud Mental y el Lenguaje, Por Alicia Ayora Talavera.


PSIQUE

22

ADICTOS AL MÓVIL NOMOPHOBIA

H

ay gente a la que ves en la calle o en un bar manoseando su móvil, revisándolo, tecleando, leyendo con el ceño fruncido... y te recuerda a aquellos estrambóticos japoneses que lloraban cuando se les moría el tamagochi. ¿No caes? Era aquella especie de llaveritos con una pantallita a los que había que alimentar, poner a descansar, hacer reír y hasta curar según sus antojos. Una rayita de batería Revisando un estudio hecho por Francisca López, experta en adicciones y directora del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada. Dichas conclusiones arrojan que el 8% de los universitarios sufre nomofobia (“no-mobile phobia”, si buscamos la expresión inglesa), es decir, padece “un miedo irracional a no llevar encima el móvil” o a que se le acabe la batería. El terreno del estudio es movedizo, porque, primero, la ciencia no se pone de acuerdo en si el abuso de las tecnologías es un trastorno del control de impulsos (la persona no se detiene a pensar si lo que va a hacer es bueno o malo), o si es una adicción propiamente. López dice que hay pocos estudio aún para determinarlo. Y segundo, no está claro aún si esa adicción lo es al teléfono (estar localizable y “mensajeable”) o si es que el móvil es la puerta de acceso a internet y, por lo tanto, a redes sociales, mensajería instantánea, correo electrónico, noticias... lo que la profesora tiene claro es que: “La comunidad castiga a los jóvenes que no tienen móvil”, y confirma algo que hemos leído en otras investigaciones: “Son personas con baja autoestima, que no saben relacionarse y con dificultades para resolver problemas del día a día”. Si queremos asustarnos –hay quien lee estos reportajes para eso–, veamos un estudio grande en la muestra pero de una universidad no muy renombrada, la Case Western Reserve

www.hygeia-inc.com


23

¿Al móvil o a internet? Para discernir si la dependencia del teléfono, sea enfermiza o no, proviene de su uso básico (llamadas y mensajes) o si apunta más bien a la conectividad a internet, miremos países donde las tarifas de conexión a internet ya están más extendidas (seguramente porque son más baratas). Tras analizar 300 mil usuarios y 65 mil facturas de teléfono, la consultora internacional Nielsen destaca que el número de móviles con internet se ha triplicado en E.U. en el último año, y los usuarios sobre todo lo quieren para aprovechar la mensajería instantánea (aplicaciones como Whatsapp, iMessenger y otras). Eso sí, la diferencia es que las mujeres envían un 40% más de mensajes que los hombres. Otro país donde la banda ancha móvil y los smartphones están muy extendidos es Reino Unido. Allí también hay indicios de que los jóvenes no pueden soltar su dispositivo mucho tiempo. Lo demostró en 2011 un estudio encargado a la consultora YouGov por el Servicio de Correos británico, que arrojó que el 53% de los usuarios de celulares del país sentía ansiedad si no tenían encima el aparato o se quedaban sin batería o cobertura. Eso sí, de ese porcentaje, más de una quinta parte (cerca de un 10% del total) lo achacaba a estar localizable por razones de trabajo. En 2010, en España, de los 33.2 millones de personas de más de 15 años que tenían un terminal, solamente el 5.2% reconoce usarlo para trabajar, según el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Pero el crecimiento en 2011 en la venta de smartphones con conexión a internet ha llevado a Google a investigar qué hacen las personas al navegar desde el móvil. En un estudio de 2011, el buscador detectó

que la conexión a internet no solamente es utilizada para mandar mensajes instantáneos, y consultar el correo y las redes sociales, sino para mucho más. Por ejemplo, para ver vídeos. Lo cual inclina a pensar que esa adicción de los usuarios quizá tenga más que ver con los contenidos de internet que con la simple comunicación. Y no es de extrañar, porque internet está robando sitio a ambos: la telefonía y los medios audiovisuales. Por lo pronto, una encuesta de Ofcom –el homólogo isleño de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones español– a británicos de entre 16 y 24 años dejaba ver la primavera pasada que ellos preferían mucho antes quedarse sin tele que prescindir de su móvil y su ADSL. A los jóvenes les preguntaban qué cosas echarían más de menos en su día a día (sin darles opciones concretas) y por primera vez el número de personas que añorarían el móvil (28%) e internet (26%) superaban a los que no sabrían vivir sin la televisión (23%). Castigados sin noticias. En el fondo, ¿qué es estar conectado a nuestros amigos, familia y webs favoritas? Estar informado, recibir datos sobre cosas y personas a cada momento. Por eso, el International Center for Media and the Public Agenda (ICMPA) de E.U. puso “a dieta” de información de todo tipo a casi 200 jóvenes de 20 años de media durante 24 horas (withoutmedia.wordpress. com) y les pidió luego que publicaran un post con sus experiencias. Resultó que la palabra más repetida de entre 110 mil era “adicción”. Y de paso descubrieron cómo personas que no eran especialmente proclives a seguir las noticias de actualidad (o no creían serlo) las echaban de menos. Pero de un modo muy peculiar: añoraban esa información porque suelen leerla pegada en muros de amigos o en tuits enviados por las personas a las que siguen.

¿Para qué USAMOS EL CELUAR? DIARIO O SEMANALMENTE

75.6%

RECIBIR LLAMADAS

72.3%

REALIzAR LLAMADAS

50%

ENVIAR SMS

MENSUAL O ESPORÁDICAMENTE

37.3%

USAR LOS INfRARROJOS O BLUETOOTH

30.4%

GRABAR Y/O ENVIAR VIDEOS

36.1%

ENVIAR MMS

Es decir, eran adictos a la información solo cuando esta provenía de sus allegados.

49.7%

USAR LA CÁMARA DE FOTOS

www.hygeia-inc.com

Fuente: Observatorio nacional de las telecomunicaciones y la sociedad y la sociedad de la Información (ONTIS) 2010

University. Allí, el psicólogo Scott Frank analizó el comportamiento de 4 mil estudiantes de secundaria estadounidenses. En él, detectó que el 19.8% enviaba más de 120 SMS y/o whatsapps al día, y que un 11% pasaba más de tres horas conectado a redes sociales vía móvil. Y cruzando datos, Frank concluyó que aquellos que hacían un uso más abusivo del celular eran un 84% más proclives a consumir drogas, se veían implicados en el doble de peleas y tenían un 69% más de probabilidades de abusar también del alcohol. ¿Un poco catastrófico, quizá?

PSIQUE


PSIQUE

24

Implantes Periodoncia Endodoncia Cirugía Maxilofacial

Prostodoncia Blanqueamiento

-

C.D. Cristobal Espino -

C.D. Perla Velazquez Leyva y 7, Local 606-3 San Luis R.C. Sonora Citas al: +52.653.534.4611 Av. Juárez 6 Aceptamos: www.hygeia-inc.com


25

PSIQUE

www.hygeia-inc.com


PSIQUE

26

ODONTOPEDIATRÍA ESPECIALISTA EN NIÑOS

ODONTOLOGÍA GENERAL

ACEPTAMOS ASEGURANZAS

DRA. KARLA PÉREZ DR. ALAN MORALES CIRUJANO DENTISTA

ODONTOPEDIATRA

AV. KINO 12 Y 13 | TEL.(653) 116 7160 | CEL. (653) 121 1111 SAN LUIS RÍO COLORADO, SONORA.

Indent

www.hygeia-inc.com

in-dent@hotmail.com


27

n el transcurso del siglo XX los cambios sociales como la masificación de los medios de comunicación y la expansión del consumo –sociedad de consumo- entre otros, han dado pie a la mezcla de ideas, patrones de comportamiento, transformación de las relaciones, que no se concentran en un solo sector; sino que se expanden en la cultura, sin darnos cuenta de lo que hemos perdido y de lo que hemos adquirido a veces ya demasiado tarde. Tal es el caso de la transformación del lenguaje y sus implicaciones en nuestra vida cotidiana. Sin darnos cuenta el lenguaje médico, en el caso de la salud mental, se ha expandido pasando a ser parte del lenguaje común, es decir, de la sociedad en general. Hay una frase de tres palabras: Discurso del déficit, que ronda escondida no sólo dentro del campo de la filosofía, de la religión y la educación, también en de la medicina. En palabras coloquiales, el “déficit”, es todo aquello que se dice sobre las personas, calificándolas y clasificándolas por consiguiente en jerarquías sociales de normalidad y anormalidad, de buenos y malos, sanos y enfermos, pecadores y bien portados; capaces o incapaces y así una larga lista. Sin darnos cuenta al ampliarse nuestras experiencias con todo lo innovador, necesitamos adoptar palabras que amplíen nuestro vocabulario y por lo tanto nuestro sentido de las cosas, convirtiéndose en opciones para nuestras formas de relacionarnos o

estar en el mundo. Ahora hablamos de bullying, ipad, internet, transexual, depresión, etc. Las personas necesitamos nombrar las cosas o situaciones para darle sentido a nuestras experiencias. Por ejemplo, “estoy enamorada” describe ese sentimiento de emoción, revoloteo en el estómago, aceleramiento del corazón y el deseo de estar junto a la persona que provoca todo esto, así mismo determina el tipo de relación o viceversa. Decir “te amo” describe un sentimiento más profundo que el enamoramiento y también determina el tipo de relación o viceversa. Decirle a mi pareja que estoy enamorada pero que no la amo implica dos cosas muy distintas. Indudablemente este “desarrollo” social (a mi gusto –retroceso- en muchos niveles), ha acarreado infinidad de sensaciones y estados de ánimo que por ejemplo nuestros abuelos desconocían. Mi madre nunca entendió qué era sentirse deprimida, el día que se lo dije, su respuesta fue: “Eso en mi época no existía. Mejor ponte a hacer algo, ve a lavar tu ropa o arreglar tu cuarto”. Ella no entendía la depresión pero si la melancolía, era de lo más normal y se curaba manteniéndose ocupado. Parece ser que ahora ya no se sufre de melancolía, sino de depresión, que ya no se cura lavando la ropa, si no con medicamentos. Es como si la melancolía se hubiera elevado a la octava potencia. Una persona tímida hace cincuenta años, a quien le costaba hacer fácilmente amigos, no pasaba de ser tímido. Ahora no solo es eso,

también es un antisocial, inseguro, con el autoestima baja, escasos niveles de motivación, etcétera. En ese afán de nombrar todas las cosas y clasificarlas, comportamientos que eran de lo más común, ahora se han patologizado. ¿Cómo afecta a la sociedad esta adquisición de LENGUAJE, como “antisocial y/o deprimido”? Cuando alguien se autodefine como tímido o antisocial, puede implicar muchas cosas, entre las cuales que la vida a su alrededor comience a girar sobre ello: “Como soy tímido, no puedo hacer amigos, no me darán trabajo, me hago a un lado en el salón antes de que los otros lo hagan, mi autoestima está en el suelo, me bulean”. Y para los que miran desde fuera, es muy fácil atribuir –erróneamente- cualquier acción que lleve a cabo el tímido como producto de su condición, contribuyendo a que su salida de este estado sea aún más difícil. Situaciones similares suceden cuando se habla de depresión, del TDH (Trastorno de Hiperactividad), bipolaridad y otras condiciones. Si vemos nuestras vidas como historias que vamos escribiendo, a las que titulamos con cualquiera de estos términos que parten del déficit o de la enfermedad mental en éste caso, lo que podamos describir sobre ello suena bastante desalentador. ¿Qué título queremos para nuestras historias, que lenguaje y como queremos contarlas? Todos queremos mejores versiones de nuestras vidas.

PSIQUE

TOP 5 FOBIAS MAS RARAS HEXAKOSIOIHEXEKONTAHEXAFOBIA. No es un chiste, es el nombre real de la fobia al número ‘666’, también denominada Thrihexafobia, por razones obvias. La cifra tiene una connotación religiosa, aunque no sólo afecta a personas creyentes en sí. COULROFOBIA. Los payasos pueden ser muy entretenidos, pero no a todos les causa gracia. Algunos les tienen miedo, mucho miedo. Es el caso de los coulrofóbicos. HIPOPOTOMONSTROSESQUIPEDALIOFOBIA. Otra que no es un chiste, pero sí muy irónica, es la hipopotomonstrosesquipedaliofobia, que define el pánico a las palabras largas o complejas. También conocida como la sesquipedaliofobia, para simplificar, al menos un poco. DENDROFOBIA. La dendrofobia es, básicamente, el miedo a los árboles y a todo lo que los representa, o sea, a raíces, hojas, ramas, etcétera. Basta con estar rodeado de árboles para que el dendrofóbico comience a tener dificultades al respirar, sudoración excesiva, vértigo, náuseas, vómitos y palpitaciones. ABLUTOFOBIA. La ablutofobia se define como una emoción persistente, anormal e injustificada de miedo frente la situación de lavarse, bañarse o limpiarse. Tener fobia no es sinónimo de locura. Para dar cuenta del caso basta con mencionar algunas fobias que tienen los famosos: Johnny Deep padece de la mencionada clourofobia y Marion Cotillard sufre de belonefobia, fobia a las agujas.

www.hygeia-inc.com



EN ESTA SECCIÓN TRATAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES PADECIMIENTOS MéDICOS QUE PUEDEN AFECTAR A TU SALUD, CÓMO EVITARLOS Y MEJORARLOS. 30. Dormir a Oscuras Ayuda a Combatir el Cáncer de Mama. 31. Se Detecta el Cáncer de Mama con la Sangre. 32. Conóce al Virus Rey, El ébola. 34. Combate a las Alergias.


ESPECIALIDADES MéDICAS

30

beneficios DE DORMIR BIEN. Uno de los mejores placeres que experimenta el ser humano es dormir ya que tiene mucho que ver con tu salud y estilo de vida. Los beneficios de dormir bien van desde mejoras en el corazón y el peso hasta en la mente. Algunos de ellos son: Reduce las inflamaciones. Recientes investigaciones en el sector médico revelan que las personas que duermen menos de seis horas en la noche tienen niveles más altos de proteínas inflamatorias que quienes lo hacen más. Lo que se asocia o ser síntoma de enfermedades en el corazón y accidentes cerebrovasculares. Asimismo, la inflamación está implicada en casos de diabetes y artritis.

DORMIR A OSCURAS AYUDA A COMBATIR el cancer de mama.

E

star expuesto a la luz mientras duermes por la noche hace que el tratamiento contra el cáncer de mama sea menos eficaz. Un grupo de investigadores de la Universidad de Tulane, liderado por Steven Hill y David Blask, han revelado un importante hallazgo en la lucha contra el cáncer: la exposición a la luz durante la noche bloquea la producción de la melatonina, lo que hace al cáncer de mama completamente resistente al tamoxifeno, el medicamento utilizado en el tratamiento contra este tumor. Los resultados del estudio se han publicado en un artículo de la revista Cancer Research. Para comprobar la influencia de la melatonina sobre la eficacia del tamoxifeno implantaron células de cáncer de mama en ratas. “En la primera fase del estudio, mantuvimos a los animales en un ciclo diurno de luz/oscuridad de 12 horas seguido de otro de oscuridad total también de 12 horas,

www.hygeia-inc.com

Mejora el metabolismo. Investigaciones de la Universidad de Chicago revelan que las dietas para perder peso producen mejores resultados en quienes están más descansados, incluso llegaron a determinar que las personas puestas a dieta y con pocas horas de sueño llegan a sentir más hambre que quienes han dormido las horas diarias recomendadas. durante varias semanas”, explica Hill. “En el segundo estudio, se les expuso a la misma luz/oscuridad durante el ciclo diurno, pero durante el segundo ciclo los animales fueron expuestos a una débil luz equivalente a la que podría penetrar en una habitación por una puerta mal cerrada”. En el segundo caso, se comprobó que la producción de melatonina de los animales se había suprimido. “Los altos niveles de melatonina que se segregan durante la noche ponen las células de cáncer de mama a ‘dormir ‘ al apagar los mecanismos de su crecimiento. Pero cuando las luces están encendidas y, consecuentemente, la melatonina se suprime, lo que provoca es que las células de cáncer de mama se ‘despierten’ y no hagan caso al tamoxifeno “, asegura Blask. El estudio alerta especialmente sobre los problemas que acarrean los trastornos de sueño, los turnos nocturnos de trabajo y la luz de las pantallas del ordenador o la televisión.

Vivir más tiempo. El exceso o la falta de sueño (insomnio) se asocia con una vida más corta, ya que es posible que además del envejecimiento prematuro, algunas enfermedades están muy relacionadas al efecto de descansar poco y mal. Dormir bien y descansar es fundamental, ya que el sueño es un pilar importante de la buena calidad de vida. ¿Cuánto quieres vivir? Reduce el estrés y la depresión. No hay que ser un científico para saber que dormir es un buen remedio para reducir el estrés y combatir la irritabilidad, el mal humor y la depresión. Si logras conciliar el sueño tras un día de muchos problemas, a la mañana siguiente las cosas cambian. Al menos puedes sentirte mucho más descansado para tomar las decisiones correctas. Descansar bien y no dejar el descanso para el fin de semana es fundamental para la salud mental y psicológica.


31

ESPECIALIDADES MéDICAS

SE DETECTA DEL CANCER DE MAMA CON LA SANGRE.

U

n equipo de investigadores de la University College de Londres (Reino Unido) está desarrollando una técnica cuyo objetivo es que a través de un simple análisis de sangre pueda detectarse la probabilidad de que una mujer desarrolle cáncer de mama. El estudio ha sido publicado en la revista Genome Medicine. Los científicos han identificado por primera vez una firma epigenética que puede detectarse en la sangre de las mujeres que tienen la mutación genética hereditaria que las predispone al cáncer de mama. La mutación en cuestión se produce en el gen BRCA1 y se cree que es responsable de un 10% de todos los cánceres de mama. “Hemos identificado una firma epigenética en las mujeres con un gen BRCA1 mutado que estaba vinculado a un mayor riesgo de cáncer y a tasas de supervivencia más bajas. Sorprendentemente, encontramos la misma firma en grandes cohortes de mujeres sin la mutación BRCA1 y pudo predecirse el riesgo de cáncer de mama varios años antes del diagnóstico”, afirma Martin Widschwendter, líder del estudio. Los investigadores creen además que la

firma epigenética puede ser la responsable de silenciar los genes en las células inmunes. Si esto sucede, el sistema inmune de la paciente es menos capaz de prevenir el desarrollo del cáncer de mama. Si se confirma la utilidad de este descubrimiento como biomarcador del cáncer, podría disponerse de una herramienta sencilla y rápida de predicción de riesgo de tumores en mujeres que no poseen la mutación en el gen BRCA1.

¿sabías que...? Ya existen varias formas de detectar el cáncer de mama que van desde un chequeo general a exámenes profundos como: mamografías, resonancia magnética, ultrasonido, biopsias entre otras. Si dudas de que estés en riesgo de tener esta enfermedad consulta a tu médico de confianza, él podrá guiarte y hacerte las pruebas indicadas para diagnosticarte correctamente.

www.hygeia-inc.com


ESPECIALIDADES MéDICAS

32

conoce A

EL ASESINO VIRAL REY, EL éBOLA

E

l brote de Ébola que surgió en 2013 en África occidental sigue propagándose por Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria y está fuera de control según Médicos Sin Fronteras (MSF), uno de los organismos internacionales que se encarga de su contención sobre el terreno. Se han registrado al menos 932 muertes y mil 711 casos en más de sesenta lugares distintos, muchos de ellos de difícil acceso. MSF alerta de la necesidad de destinar más recursos para contener el brote, y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), encargado de monitorizar y controlar la epidemia, habla de un brote sin precedentes

www.hygeia-inc.com

por el número de casos y la dispersión geográfica. Dada la amplitud del brote, recomienda no viajar a Liberia, Sierra Leona ni Guinea salvo que se trate de un viaje esencial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el descubrimiento del virus Ébola en 1976 se han documentado en torno a mil 850 casos de fiebres hemorrágicas, de los que más de mil 200 fueron mortales. De octubre 2001 a diciembre de 2003, varios brotes de Ébola del subtipo Zaire fueron reportados en Gabón y la República del Congo, con un total de 302 casos y 254 muertes. La Organización Mundial de la Salud (OMS), trabaja

junto a otros organismos (CDC, MSF, UNICEF, IFRC, Instituto Pasteur de Dakar, Save the Children, Plan Guinea y otros), para contener el brote de Ébola bajo el centro de coordinación de Conakry. ¿Cómo es el virus Ébola? Forma parte de la familia de los filovirus, virus con estructura filamentosa. Causa una fiebre hemorrágica severa, una enfermedad con una letalidad de hasta el 90% e infecta el endotelio capilar y varios tipos de células inmunes, según el virólogo José Antonio López Guerrero. Hay cinco especies de Ébola diferentes. Todas ellas reciben su nombre de un río cercano al epicentro del primer brote,

en República Democrática del Congo. Por su lugar y año de descubrimiento, se conocen como Sudán y Zaire (1976), Reston (1989), Costa de Marfil (1994) y Bundibugyo (2007). ¿Cuál es la letalidad del virus? Es un virus muy letal pero con una capacidad de dispersión no muy elevada. En los brotes de fiebre hemorrágica del Ébola, la tasa de letalidad ha variado, dependiendo del tipo de virus, entre el 25% y el 90%. Precisamente esta agresividad disminuye el alcance de la transmisión. ¿Cómo se diagnostica? Las infecciones por el virus Ébola solo pueden diagnosticarse definitivamente mediante distintas pruebas de laboratorio,


33

de ahí que pase algún tiempo entre la aparición de los primeros casos y la identificación del virus. Estas pruebas solo deben realizarse en condiciones de máxima contención biológica. ¿Cuáles son las características del brote? El actual brote de Guinea se corresponde con la variedad Ébola-Zaire, la más virulenta, y asociada con una tasa de mortalidad de hasta el 90%. Además, es la primera ocasión en la que este virus aparece en el Oeste del continente africano, según el doctor Juan García Costa, miembro del ENIVD (Red Europea para el Diagnóstico de Enfermedades Virales Importadas), un organismo encargado de estudiar, controlar y prevenir las enfermedades virales de importación. ¿Cuál es el origen? El origen del brote es desconocido, como ha ocurrido en todos los casos anteriores, pero se sabe que el virus Ébola está relacionado con el contacto con animales infectados, muertos o vivos. Se sospecha que tres especies de murciélagos de la fruta son huéspedes naturales de este virus. ¿Qué medidas se están tomando? Una de las principales preocupaciones de la OMS es que la infección llegue y se expanda por una gran ciudad. Por ello, la prevención se centra en controlar al personal médico y en interrumpir la circulación de personas en las zonas afectadas. Entre los problemas que se plantean para controlar estos brotes están el contacto tan íntimo que hay entre las personas y los animales en estas regiones, la desconfianza de las personas hacia el personal sanitario y el desconocimiento del modo de transmisión del virus y la forma de evitar contagiarse.

Los países afectados están controlando el tráfico de pasajeros en los aeropuertos, han cerrado algunos pasos fronterizos, han dado vacaciones a los funcionarios no esenciales, han puesto en cuarentena las zonas afectadas e incluso algunos han movilizado al ejército para ayudar en las medidas de contención. El objetivo es restringir el trasiego de personas para frenar la expansión. Desde la OMS, se está regularizando el modo de enterrar a los fallecidos, se están construyendo nuevas instalaciones para acoger a los afectados y analizar las muestras, se está trabajando en concientizar a la población acerca de los riesgos, se está centralizando la respuesta a nivel regional y se está reforzando la protección del personal sanitario.

directo con el cadáver. Además, cuando se producen estos brotes, y hasta que se toman las medidas de seguridad adecuadas, el personal sanitario suele contagiarse al tratar a pacientes infectados. ¿Qué precauciones se pueden tomar? Los medios sanitarios deben utilizar guantes, mascarillas, gafas y trajes para no quedar expuestos al contacto directo con la sangre u otros fluidos de los pacientes infectados. Se puede reducir el riesgo de transmisión desde animales a humanos sacrificando e incinerando a los animales infectados, restringiendo el contacto con carne cruda de monos o simios infectados y evitando la exposición a murciélagos de la fruta.

ESPECIALIDADES MéDICAS

DATOS CURIOSOS. el ébola. Ciclo del virus: Evidencia implica fuertemente que los murciélagos de fruta son el huésped del virus. El virus cicla de murciélago de fruta, a primate (no humano) a antílopes de bosque. Después salta a los seres humanos.

¿Qué enfermedad causa el virus Ébola? Este virus produce la llamada fiebre hemorrágica del Ébola, una enfermedad viral aguda grave que se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolor de músculos, cabeza y garganta, asociada a vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.

¿Se puede tratar la enfermedad? No existe ningún tratamiento o vacuna, aunque hay varias medidas en proceso de experimentación. De hecho, la mayoría de las enfermedades virales, como los catarros, carecen de vacuna o tratamiento eficaz. Los enfermos de fiebre hemorrágica del Ébola suelen necesitar rehidratación por vía intravenosa u oral, con soluciones que contengan electrolitos.

Métodos de transmisión. Carne de bosque, fruta infectada, contacto con animal/humano infectado, sexo desprotejido con individuo infectado, urina y excremeto infectado, sangre, equipo médico infectado, contacto con cuerpo muerto infectado.

El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) varía de 2 a 21 días.

¿Por qué no se ha creado una vacuna? Muchos virus carecen de vacuna. En este caso se dan varias circunstancias que dificultan la investigación. Por una parte, la experimentación con animales es muy arriesgada y debería llevarse a cabo en laboratorios de máximo nivel de bioseguridad. Por otro lado, la letalidad del virus y las circunstancias socioeconómicas de los países afectados dificultan el seguimiento del bajo número de supervivientes, según Juan García Costa, del ENIVD.

No se esparce por: El agua, el aire ni la comida. Sólo a través de fluidos corporales de personas infectadas, u objetos como agujas infectadas.

¿Cómo se produce el contagio? Parece estar relacionado con el contacto directo con sangre y secreciones de animales o pacientes, ya estén vivos o fallecidos. Por ejemplo, las ceremonias de inhumación que se celebran en algunas aldeas africanas parecen estar relacionadas en el contagio, ya que algunos miembros del cortejo fúnebre entran en contacto

Se puede prevenir si...: Evitas carne mal cocida, mantienes una higiene adecuada y usas ropa protectora.

www.hygeia-inc.com


ESPECIALIDADES MéDICAS

34

¿Qué puedes hacer? Tomar buena nota de esta receta para descubrir de una vez por todas qué narices le está pasando a tu nariz: Resfriado

Alergia

Antecedentes alérgicos

Resfriado

Frecuentes

Otras alergias asociadas

No frecuentes

Frecuentes

Duración

No más de una semana

Semanas o meses

Presentación

Poco a poco

Bruscamente

Fiebre

Puede Producirla

Muy raro

Moco

Más espeso y amarillo verdoso

Más liquido y claro

www.hygeia-inc.com


35

E

l motivo de tus estornudos es muy simple: tu sistema inmunitario se topa con una sustancia inofensiva (el polen, por ejemplo), la clasifica erróneamente como una amenaza… y lanza un contraataque desmedido en forma de mucosidad y picor. Hay más alergias por nuestra obsesión hacia lo limpio. Nuestro sistema inmunológico está preparado para atacar con saña a virus y bacterias, pero, en los últimos años, nuestra obsesión por la limpieza y nuestra querencia por los antibióticos le ha quitado demasiado trabajo de encima, produciendo un inesperado efecto secundario. ¿Qué puedes hacer? No hace falta que a partir de ahora huyas de la ducha como de la peste… Simplemente, la próxima vez que tu médico te recete un antibiótico, pregúntale si es absolutamente necesario. Si tu sistema inmunitario se ve forzado a emplearse a fondo contra los invasores, puede que con el tiempo empiece a prestar menos atención a los alérgenos. Otro pequeño truco: come más alimentos con fermentos como yogur, requesón, salsa de soya fermentada, col y otras verduras fermentadas… están cargados de bacterias beneficiosas que potenciarán tu sistema inmune. ¿Eres alérgico y no lo sabes? Nariz tapada, mucosidad, ojos rojos… los síntomas de la rinitis se parecen tanto a los del resfriado común que, demasiado a menudo, acabamos confundiendo una alergia con un simple catarro. El problema, amigo, es que un resfriado no va a predisponerte a sufrir sinusitis, infecciones del oído medio o incluso asma, y una alergia no tratada, sí.

PONTE A PRUEBA ¿Debería visitar a un alergólogo? Sí, siempre que tengas síntomas de asma, rinitis, conjuntivitis, dermatitis atópica, urticaria, edema o inflamación, síntomas digestivos de dolor, vómitos o diarrea, o reacciones con alimentos, medicamentos o picaduras. De todas formas, ten en cuenta que no todas las personas que presentan estos síntomas sufren alergia. Redobla tus sospechas si son intensos, frecuentes y duraderos, o si notas una relación clara entre tocar, respirar o comer alguna sustancia sospechosa y la aparición de los síntomas. ¿A qué pruebas me va a someter? Seguramente a una en piel (prick test) con diversos alérgenos, para descubrir cuál de ellos te está amargando la vida. También es probable que tu especialista te pida un análisis de sangre para conocer tu predisposición a sufrir alergias (que acostumbra a ser hereditaria). Si los resultados no le acaban de convencer, es posible que te someta a pruebas de exposición, provocación o tolerancia. Tranquilo: todas son absolutamente indoloras (aunque un poco molestas). ¿Los medicamentos influyen en las pruebas? Pues sí. Algunos fármacos pueden alterarlas, empezando por los antihistamínicos, que se usan para combatir catarros, picores, insomnios, síntomas gripales… y alergias. Para evitar resultados erróneos, cuando vayas a someterte a las pruebas no te olvides de detallarle a tu alergólogo todos los medicamentos que estás tomando en ese momento.

ESPECIALIDADES MéDICAS

tipos de ALERGIAS

ALERGIAS RESPIRATORIAS.

Algunas personas reaccionan fuertemente cuando algún agente externo entra en contacto con su sistema respiratorio, desencadenando su sistema inmunológico síntomas en este sistema. Cuando tenemos síntomas como estornudos, secreción nasal y picor, estaremos ante una rinitis alérgica, es decir, una manifestación alérgica del sistema respiratorio superior. Las alergias respiratorias afectan de forma importante la calidad de vida relacionada con la salud, por eso es importante conocer los principales factores que pueden provocar rinitis alérgica. Éstos son el polvo, el polen, animales y hongos.

ALEGIAS DE LA PIEL.

Algunas personas reaccionan fuertemente cuando algún agente externo entra en contacto con su piel. Existen muchos tipos de alergias que se manifiestan en la piel con

distintos tipos de síntomas: enrojecimiento, inflamación, picor, erupción, ampollas, descamación… Algunos alérgenos son: Animales, alimentos medicamentos, picaduras de insectos, sol, el níquel, y la anisakis.

ALERGIAS EN LOS OJOS.

Las alergias en los ojos u oculares, también conocidas como conjuntivitis alérgica, son una inflamación de la mucosa conjuntival que produce picor, ojos rojos, ardor en los ojos y lagrimeo. La conjuntivitis alérgica es una enfermedad común que afecta aproximadamente al 25% de la población. Puede presentarse sola o asociada a otras enfermedades alérgicas, fundamentalmente a la rinitis alérgica. Algunos ejemplos de alérgeno que pueden causar síntomas de alergia en los ojos son: Polen, alimentos y polvo.

www.hygeia-inc.com



EJERCICIO, YOGA, BELLEzA, SALUD, Y DEPORTE SON LOS TEMAS QUE CONfORMAN ESTA SECCIÓN. ENCONTRARÁS TIPS DE BELLEzA, RUTINAS DE EJERCICIO ENTRE OTROS.

38. Deportes Escalosfriantes que Ponen Tus Pelos de Punta. 40. Ciclísmo: Todo lo que Debes Saber. 42. Guía Práctica: prara Rasurarse.


OLYMPUS

38

DEPORTES

ESCALOSFRIANTES BUCEO CON TIBURONES Imagínate estar frente a uno de estos intimidantes monstruos del mundo marino usando nada más un equipo de buceo y una jaula metálica de protección. El buceo con tiburones es uno de los deportes extremos más escalofriantes que hay, en México existen varios lugares donde puedes realizar este deporte aterradoramente increíble.

BUNGEE JUMPING A cientos de metros en el aire tu corazón se acelera por una explosión de adrenalina, que es inyectada en tu cuerpo al tirarte de un puente al vacío sostenido de tan sólo una cuerda elástica. El Bungee jumping es calificado por muchos como un deporte aterrador por excelencia que de seguro ha de dejarte con los pelos de punta.

SLAKLINING El Slaklining se puede considerar como una variación del alpinismo tradicional, con el pequeño giro de que en vez de usar un equipo profesional como casco, rodilleras y botas especiales; usas sólo una cuerda y un pequeño arnés mientras te suspendes a miles de metros sobre el nivel del mar, mientras escalas una montraña rocosa y resbaladiza. Este deporte pondrá a prueba tus nervios.

SURF EXTREMO Sólo los profesionales audaces y algunos locos viajan a Hawaii cada invierno para surfear una de las más grandes olas del Pacífico. Las olas monstruosas llamadas Jaws (mandíbulas), en la costas norte de Maui miden más de 100 metros en jet ski, alcanzando velocidades de 80km/h. Los wipe-outs son altamente peligrosos. Este deporte extremo es para pensar dos veces antes de pensar en hacerlo.

CARRERA DE TOROS Si la posibilidad de recibir una cornada de toro no suena suficientemente riesgoso, entonces el encierro en las fiestas de San Fermín (Pamplona, España), es la actividad adrenalínica para ti. Cada mañana durante nueve días, corredores de todo el mundo realizan una loca carrera de 800 metros frente a seis toros. El peligro es real: cincuenta personas han muerto en los últimos cien años, debido a esta actividad.

www.hygeia-inc.com


39

OLYMPUS

www.hygeia-inc.com


OLYMPUS

40

H

ace mucho que no le prestas atención al medio de transporte de tu infancia. Este verano, haz que la bici vuelva a tu vida.

3) Repítelo entre 3 y 5 veces. Intervalos

Esa bici tristemente abandonada (con los neumáticos desinflados y la cadena colgando como si fuera un viejo calcetín) hace que te sientas culpable. Cuando eras niño, ibas a todas partes montado en la bici y a toda velocidad. Ahora te mueves en carro, pero en el fondo sabes que tu bicicleta es una de las herramientas más útiles y divertidas que has tenido.

1) Cambia a una marcha que te obligue a pedalear contra una fuerte resistencia con una medida entre 70 y 75 rpm. Tu esfuerzo debería corresponderse con un valor de 6 o 7 en una escala de 1 (fácil) a 10 (máximo de dificultad).

Conoce el ritmo de tu pedaleo en la carretera. Cuenta las veces en la que uno de tus pies llega al fondo de la pedalada en 10 segundos y multiplícalo por 6. El resultado serán tus rpm (revoluciones por minuto). Pedaleada rápida Objetivo: Eficiencia 1) Después del calentamiento, pon en la bici una marcha lo suficientemente baja que te permita pedalear todo lo rápido que puedas de manera segura. Pedalea a este ritmo durante 3 minutos. Si empiezas a notar que rebotas, reduce la velocidad. 2) Reduce hasta alcanzar un ritmo más llevadero y mantenlo entre 3 y 5 minutos.

www.hygeia-inc.com

Objetivo: Cardio-resistencia

2) Mantén ese ritmo durante unos 10 minutos. 3) Modera el ritmo de nuevo durante unos 5 minutos. 4) Repite el intervalo 2 veces más. 5) Haz este entrenamiento 3 días a la semana con un día de descanso en el medio. El verano es época de bicicleta. Te mostramos tres de los modelos más populares actualmente. A) Ligera y ágil Trek Remedy 9.9 El carbono OCLV Mountain es el material ideal para una bici que disfrutarás a tope por los senderos que recorras en tus vacaciones. Mucho recorrido, poco peso y agilidad, en una bici que podrás

probar en su versión tope de gama 9.9 o la 9.8. Tienes más información en www. trekbikes.com Kona Satori Una renacida Kona llega a nuestro país de la mano de un nuevo distribuidor, y con modelos como la doble de 29” Satori, con una ubicación diferente del amortiguador con respecto al diseño clásico de la marca para una mejor adaptación geométrica a las ruedas grandes. www.konaworld.com BH Lynx Con un sistema desarrollado en exclusiva para BH por el afamado diseñador Dave Weagle, la Lynx tiene un comportamiento realmente sorprendente. Se trata de una bicicleta que la coloca a medio camino entre el maratón y el all mountain. Su versión más elitista es en carbono pero la de aluminio, más económica, le saca todo el partido al diseño Lynx. www.bhbikes.com Llevar ropa adecuada y lentes es fantástico, pero en realidad no deja de ser secundario. Sobre todo, deberías cuidar tu cabeza, manos y pies. Son los que se llevan la peor parte.


41

OLYMPUS

TIPS PARA el ciclista URBANO 1. Revisa la Bicicleta Antes de Salir. La primer cosa que tenemos que hacer antes de salir a rodar es revisar que la bicicleta se encuentre en buen estado. Revísa: Luces Presión de las llantas Cadena y cambios Altura del asiento Frenos 2. Llevar un Kit Básico de Herramientas y Refacciones. 3. Circula por Tu Carril. La bicicleta es un vehículo tienes el derecho a circular por las vías públicas. Deberás respetando las leyes de transito. 4. Respetar Señales de Alto y de Ceda el Paso. Es muy impórtate que siempre que veamos una señal indicando “Alto” o “Ceda el Paso” la respetemos. Por seguridad hay que detenernos y asegurarnos que no vengan otros vehículos o peatones antes de continuar nuestro camino. 10. No Reacciones Agresivamente Ante un Automovilista Desinformado. Existe una falta de cultura vial enorme por lo que no es raro encontrarnos con conductores mal informados que desconocen los derechos de los ciclistas a circular por las vialidades. Lo ideal es no reaccionar abrasivamente. Salúdalo, dale una sonrisa o simplemente ignóralo.

LAS MEJORES PIZZAS DE SAN LUIS AMBIENTE FAMILIAR SERVICIO A DOMICILIO CONTAMOS CON TODAS LAS CERVEZAS

Tel. (653) 535 69 89

Cjon. Obregón y 7 www.hygeia-inc.com

San Luis Río Colorado, Sonora.


OLYMPUS

42

www.hygeia-inc.com


43

S

i estás listo para afeitarte por primera vez o si lo haz hecho por años pero no estás seguro si lo estas haciendo correctamente, hacer tu tarea y seguir estos pasos te ayudará a conseguir una gran afeitada limpia y al ras.

Rebaja el pelo con unas tijeras o pinzas si tienes una barba completa. Una rasuradora eléctrica es la mejor para esto.

Lava tu cara con un exfoliante facial. Algunas personas prefieren utilizar una toalla mojada caliente. El calor y la humedad ayudarán a suavizar tu barba (si tienes) y levantar los pelos, también abrirá tus poros. Pero ten cuidado de que el agua no esté muy caliente. El agua caliente daña tu cara y absorbe la humedad.

Ten un kit para rasurar listo, para cuando termines de lavar tu cara puedas empezar antes de que tu barba tenga tiempo de secarse, y que tus poros se cierren. Si estás usando un rastrillo desechable, llena el lavabo con agua fría y déjalo caer para humedecerlo, (el agua caliente solo hace que se expanda la cuchilla y que se quede sin filo).

Pon unas cuantas gotas de aceite para afeitar en la palma de tu mano y frota tu barba antes de aplicar la crema para afeitar, esto hará que tu rastrillo pueda fluir a través de tu cara y ayudará a evitar que se irrite.

Aplica tu elección de crema de afeitar con un cepillo para afeitar. El cepillo ayudará a suavizar más tu barba y exfoliar tu piel (lee las advertencias). También ayudará a acomodar los bigotes lejos de la navaja cuando te estés afeitando. Si no tienes crema de afeitar, gel o espuma, utiliza acondicionador, o aceite para afeitar especial. Deja que el lubricante se asiente en tu cara por un minuto para mejorar el efecto. Evita usar jabón, porque esto puede dejar residuo en la navaja, maltratándola y haciendo que se oxide. Si es urgente, puedes utilizar jabón líquido ya que la fórmula es diferente.

Escoge la navaja adecuada. Tu elección de navaja debe ser tomada individualmente, pero también debes de tomar en cuenta lo grueso de tu barba, la textura de tu piel, tu método preferido de afeitar y otros detalles. Para hombres con mucha barba pero con piel más sensible, es mejor usar un rastrillo de hojas múltiples (2, 3, 4, 5).

Comienza con un lado de tu cara y continua hacia el otro lado, en pequeñas secciones a la vez; de esta manera no olvidarás ninguna. Utiliza movimientos cortos, ligeros y hacia abajo (hacia donde crece la barba), manteniendo la parte plana de la hoja casi paralela a tu cara, retira el exceso de pelo. Utiliza tu mano libre para estirar la piel. Lava el rastrillo continuamente para evitar que se llene de pelo. Remójalo en el lavabo lleno de agua y da un golpe ligero por un lado para dejar caer más pelo. Continúa hasta que hayas terminado de afeitar tu cara hacia abajo.

OLYMPUS

Lava tu cara con agua tibia y después recorre tus dedos por tu cara para buscar áreas que se te hayan olvidado. Busca por partes cerca de las patillas, alrededor de la boca y cerca de tus fosas nasales. Aplica crema de afeitar y pasa gentilmente el rastrillo cerca del área en una diferente dirección (a través de la raíz) pero nunca directamente en contra de la raíz (ve los consejos y advertencias). Presta atención especial a los pelos en tu cabello y la quijada, que generalmente no crecen hacia arriba o hacia abajo, pero en muchas direcciones que de simple manera hacia arriba y hacia abajo puedes olvidar.

Lava tu cara con agua fresca y seca con una toalla limpia. Aplica un bálsamo que no sea a base de alcohol. Aloe y aceite de árbol pueden prevenir resequedad e irritación. Pero si vas a utilizar aceite de árbol, debe ser un concentrado muy bajo, porque puedes irritar tu piel recién afeitada.

Compra un lápiz estíptico si eres susceptible a las cortadas. Cuando uses uno de éstos, simplemente moja y esparce en el área afectada. El material del lápiz hará que los vasos sanguíneos se bloqueen y dejarás de sangrar.

Alivia las cortadas pequeñas después de afeitar sumergiendo tu cara en agua fría. De esta manera podrás cerrar las cortadas abiertas y dejar de sangrar, después puedes aplicar un poco de olmo escocés para curar las heridas y prevenir irritación. Después agrega unas pequeñas piezas de papel de baño o pañuelo a las cortadas que todavía estén sangrando.

Cuida tus utensilios de afeitar. Lava y seca tu equipo y guárdalo en un lugar seco. Si mantienes tu equipo seco no creará bacteria y no infectará tus poros abiertos. Cambia las navajas de ser necesario. Una navaja sin filo puede dejar tu cara adolorida e irritada.

www.hygeia-inc.com



EJERCICIO, YOGA, BELLEzA, SALUD, Y DEPORTE SON LOS TEMAS QUE CONfORMAN ESTA SECCIÓN. ENCONTRARÁS TIPS DE BELLEzA, RUTINAS DE EJERCICIO ENTRE OTROS.

40. Memoria Muscular y el Ashtanga Yoga. Por Elba Cruz 42. Kettlebell. La Pesa que Fríe la Grasa. 44. 8 Errores de Maquillaje que te harán lucir Mayor.


EROS

46

A

ella no le preocupa el tamaño de tu pene. Así que olvídate de complejos absurdos y concéntrate en hacer que disfrute. ‘Síndrome del Pene Pequeño’. Suena horrible, ¿verdad? Si la pregunta que abre este artículo ha despertado tu curiosidad, es probable que ya estés sufriendo este síndrome en tus carnes. Pero, ¡eh! relájate, no estamos hablando de ninguna enfermedad. Es más bien un estado mental que induce al hombre a pensar que su pene es pequeño, aunque éste se encuentre dentro de los parámetros considerados como normales. ¿Es pequeño mi pene? La mayoría de los hombres contestaría sin pensarlo demasiado que sí, que su pene es de un tamaño inferior al de sus compañeros. Así, al menos, lo dice el estudio que un grupo de investigadores británicos ha publicado recientemente en la revista científico BJU Internacional. Según este informe, el 63% de los hombres consultados considera que su ‘hardware’ es más pequeño de lo normal. ¿Cuál es la medida estándar del pene? Para saber si tu pene es grande o pequeño, deberás medirlo mientras esté en plena erección. Si de largo te mide entre los 14 y los 15.7 centímetros, ¡enhorabuena!, según dicho estudio tu pene tiene un tamaño normal. ¿A las mujeres les importa el tamaño? Si aun así continúas preocupado, ten presente que aproximadamente el 85% de las mujeres dicen sentirse satisfechas con los penes de sus parejas. Tranquiliza, ¿no?

www.hygeia-inc.com

¿Les gustan a las mujeres los penes grandes? No necesariamente. Los penes grandes no equivalen a un mejor orgasmo. De hecho, si es demasiado grande, las mujeres pueden tener problemas para alcanzar el clímax. ¿Por qué entonces queremos un pene grande? Aunque la obsesión por tener un gran pene ha sido una constante a lo largo de la historia, ésta se ha acrecentado en los últimos años por culpa, en gran parte, de la pornografía: que ha encumbrado a penes de tamaño extraordinario. Pese a ello, la mayoría de mujeres no busca un pene de 21 centímetros.

MEJORA TU VIDA SExUAL Aquí te traemos unos tips para que puedas mejorar tu vida sexual aun más. 1) ¡EXCíTALA! Lo mejor que puedes hacer es encontrar actividades que la exciten: ve a clases de tango, cocinen juntos, intercambien masajes... ¡échale creatividad! 2) EL FOREPLAY Dedicarle más tiempo a los juegos previos, te ayudará a mantener la llama viva. 3) JUGUETES ¿Por qué no probar un anillo vibrador? Este aparatito mantiene el condón en su sitio y sirve de estimulación directa para el clítoris de tu pareja, lo cual facilita que llegue antes al orgasmo. Además, a niveles bajos, la vibración puede estimularte a ti también.


47

EROS

DESCUBRE COMO

masturbarte

AYUDA TU CUERPO ¿Sabías que masturbarte es tan necesario como cepillarte los dientes? Así que déjate de prejuicios y ‘alíviate’ tanto como tu cuerpo te lo pida. Algo de lo que casi nadie habla, pero que casi todo el mundo hace. Y, además, algunos con bastante frecuencia. Nos referimos, naturalmente, a la masturbación. Hasta el 95% de los hombres y el 89% de las mujeres dicen masturbarse con frecuencia, según un estudio reciente efectuado en los Estados Unidos. “El cuerpo humano necesita orgasmos con regularidad. Estamos programados para ello”, asegura Gloria Brame, una sexóloga ateniense. “La masturbación es parte fundamental de la salud masculina. Casi tanto

como cepillarte los dientes a diario”, asegura. Y lo cierto es que mientras más te satisfagas a ti mismo, más disfrutarás luego del sexo en pareja.

decirlo, como una limpieza que mantiene tu esperma saludable y evita también la acumulación de sustancias químicas cancerígenas.

Porque sabes perfectamente que masturbándote no te quedarás ciego, ni tampoco se te caerá el pene; tal y como se decía antaño a los jóvenes. De hecho, la masturbación es muy saludable para el cuerpo humano. “Incrementa la frecuencia cardiaca, estimula la química del cerebro y, además, te mantiene en buena forma”, sostiene Brame.

“Los hombres que se masturban con frecuencia se están haciendo un favor a sí mismos”, dice la sexóloga. “Están limpiando sus tuberías”.

Limpia tus tuberías Otro estudio efectuado en el año 2003 en Australia reveló que los hombres que eyaculan cinco o más veces a la semana tienen un 30% menos de probabilidades de desarrollar cáncer de próstata. La masturbación es, por así

Una de las conclusiones más sorprendentes a las que se llegó en este estudio es el hecho de que los intercambios sexuales no aportan el mismo beneficio para ti que la masturbación. La razón es simple: el coito aumenta el riesgo de contraer enfermedades sexuales. Sobra decir que, además, también te ayuda a combatir la eyaculación precoz: si entrenas solo, más durarás luego en la cama.

En pareja, mejor Tener una pareja que se masturbe también será muy positivo para ti, ya que si dejas que lo haga para ti, aprenderás muchísimo viendo como se lo hace a sí misma. Además, la masturbación te será muy útil para aquellas noches en las que no tienes mucho tiempo para practicar sexo, pero en cambio, no te faltan ganas. Así que ya sabes: déjate de complejos y mastúrbate siempre que te apetezca. Tu cuerpo te lo agradecerá.

Incrementa la frecuencia cardiaca, estimula la química del cerebro y, además, te mantiene en buena forma.

www.hygeia-inc.com


EROS

48

por que todo lo bueno debe continuar.

Escrito por:

PISC. ROSY BENÍTEZ

Psicóloga, con Maestría en Sexología Clínica, tiene estudios en Entrenamiento en Hipnosis Ericksoniana, Tanatología, Acupuntura Humana, Terapéutica Homeopática y Constelaciones Familiares.

www.hygeia-inc.com

Contacto: Tel:+52 (686) 569.1457 rossy_abrica@hotmail.com


49

E

l orgasmo es la sensación subjetiva del placer, en algunas culturas es llamado “la muerte pequeña”, es el punto máximo del placer por el que atraviesa una persona cuando estimula no solo sus órganos sexuales pélvicos externos (OSPES), sino cualquier otra zona erógena, aunque en ocasiones basta con tener una fantasía, pensamiento altamente placentero para poder alcanzarlo y se puede realizar en forma individual o en pareja. El orgasmo dura aproximadamente entre 6 a 10 segundos, esa liberación energética es mucho más que una sensación corporal y puede abordarse desde la perspectiva biológica, psicológica y social. Un dato interesante, de acuerdo con una investigación del Instituto Mexicano de Sexología (Imesex) en la que se entrevistó a alrededor de mil mujeres, es que la mitad de las encuestadas dijo que nunca o rara vez alcanza un orgasmo en sus encuentros sexuales, dio a conocer Juan Luis Álvarez-Gayou, terapeuta fundador de esa institución. Dicho estudio se realizó en los estados de Morelos, Oaxaca, Guanajuato, Guerreo, Yucatán, Chiapas y Aguascalientes; así como en el Distrito Federal. Existen muchos más beneficios que el orgasmo nos puede brindar: 1.- Según un estudio británico que lleva un seguimiento de diez años, el cual contempla la relación entre orgasmos frecuentes (uno a dos por semana) y el índice de mortalidad en varones; los hombres que tenían orgasmos frecuentes corrían un riesgo de muerte 50% más bajo que los hombres

que tenían orgasmos con una menor frecuencia (menos de uno al mes). 2.- Se han realizado estudios en diversas partes del mundo que han propuesto la hipótesis de que las hormonas liberadas durante la excitación y el orgasmo, especialmente la oxitocina y la DHEA (dihidroepiandrosterona), también pueden tener efectos protectores contra el cáncer y las enfermedades cardiacas, tanto en hombres como en mujeres. Manifiestan que los orgasmos y los juegos sexuales en general pueden ser una estupenda forma de ejercicio. El sexo frecuente y los orgasmos pueden conllevar otros beneficios en el funcionamiento cardiaco. 3.- Otro tipo de investigaciones han señalado el efecto de sedación y relajación que tiene en las personas la oxitocina y otras endorfinas que se liberan durante el orgasmo. Éstas pueden explicar por qué algunas personas usan la masturbación intuitivamente para conciliar el sueño y por qué el sexo es una estrategia para gestionar el estrés. 4.- En estudios australianos donde se entrevistaron a dos mil hombres menores de 70 años, se encontró una conexión entre los varones que eyaculan con regularidad (cuatro o más veces por semana) y una reducida incidencia de cáncer de próstata. 5.- Al momento de llegar al orgasmo, el cerebro se relaja y algunas de sus regiones se “apagan” por lo que es fácil olvidar pensamientos catastróficos y sensaciones de ansiedad. 6.- Un estudio realiza-

do en la Universidad de Wilkes en Pennsylvania, observó que las personas que llegan al orgasmo presentaban en un 30% un anticuerpo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. 7.- El tener orgasmos puede llegar a quemar hasta 200 calorías o 500 si se alcanza en la bañera. 8.- El orgasmo estimula en las mujeres una hormona capaz de rejuvenecer su aspecto. De igual manera ayuda a nutrir la piel y oxigenar más el cuerpo. 9.- Llegar al orgasmo en pareja provoca un estado antidepresivo y reprime la sensación de soledad y abandono. 10.- Tener relaciones sexuales y llegar al orgasmo puede aliviar fuertes dolores de cabeza, descongestionar la nariz y ayuda a combatir algunas alergias. Acción tranquilizante e hipnótica. Ante todo, durante el orgasmo se liberan un buen número de hormonas y se activan varios neurotransmisores cerebrales. Una de las principales acciones que tiene el orgasmo es la de relajar los músculos y aliviar las tensiones psicológicas; tranquiliza, es una terapia antiestrés, adecuada frente a las tensiones cotidianas y proporciona una sedación suficiente para facilitar el sueño. El orgasmo es, pues, un excelente tranquilizante e hipnótico, además de que no tiene costo; y no necesita receta médica. Acción analgésica La secreción de endorfinas y de la oxitocina (la hormona que contrae el útero durante el parto) que acontece duran-

EROS

te el orgasmo hacen que este tenga, también, propiedades contra el dolor. De un modo empírico, muchas personas alivian el dolor de cabeza procurándose un orgasmo. Las endorfinas que libera junto a la relajación física y psicológica que se procuran, contribuye al alivio de tales dolores. Muchas mujeres han aprendido a aliviar las molestias premenstruales masturbándose; de ese modo, con el orgasmo, liberan oxitocina que ejerce un papel relevante en las contracciones uterinas para aliviar los calambres premenstruales. Acción cardiosaludable La actividad sexual produce un aumento de la tensión arterial momentánea, pero también un aumento del ritmo cardíaco que resulta un ejercicio para el corazón bastante saludable, al parecer. De hecho, mantener relaciones sexuales es una de las principales preocupaciones de quienes han tenido un infarto de miocardio, pero está demostrado que la actividad sexual con la propia pareja resulta menos perjudicial para el corazón que una cena familiar. Estos son algunos de los beneficios que proporciona el placer de sentir un orgasmo, se dice que órgano que no se usa se atrofia, así mismo, entre menos ejerces tu sexualidad y vives tu erotismo llegando al clímax, se puede ir apagando ese deseo. Ni analgésicos, ni gimnasios, ni ejercicios cerebrales, la clave del bienestar y de la juventud podría estar en nuestra cama. ¿NO crees?

www.hygeia-inc.com


MUEBLERIA

alex

SALAS COMEDORES RECÁMARAS LITERAS CENTROS DE ENTRETENIMIENTO TEL.+52 (653) 534 29 42 AV. REVOLUCIÓN Y 22 #2201 NUEVA SUCURSAL EN AV. NUEVO LEÓN 24 Y 25




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.