Jardines Sociales Colsubsidio

Page 1

El Programa Letras en los jardines sociales de Colsubsidio - 2010

¿Qué son los jardines sociales ? El Programa Letras en los jardines sociales

La Red de Jardines Sociales de Colsubsidio Como resultado de un convenio con la Alcaldía Mayor, el Departamento Administrativo de Bienestar Social DABS y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Colsubsidio ha construido una Red de Jardines Sociales. Su objetivo principal es dar respuesta y plantear soluciones a la formación integral de niños y niñas menores de cinco años con un alto índice de factores de riesgo a nivel emocional, social y económico. Los pilares de sus acciones son: el buen trato, la individualización, el derecho a disfrutar el goce por el juego, la búsqueda de la experiencia, el interés, la investigación-acción y la complejidad.

El Programa Letras Con el propósito de fortalecer el desarrollo de las capacidades comunicativas y gráficas en los niños y niñas, el departamento de educación de Colsubsidio integró a su Red de Jardines el Programa Letras. La peculiaridad del Programa en los jardines radica en considerar la escritura y la lectura como competencias complejas ligadas al proceso de desarrollo de cada individuo, que como no se aprenden espontáneamente en la vida familiar, requieren de una acción intencional y sistemática de la cultura. Esta acción se refleja en la primera infancia cuando los niños y niñas empiezan a expresar lo que sienten y a elaborar lo que viven, primero con el juego, después con el dibujo y luego con la escritura usando rayones, garabatos, pseudoletras o regueros de letras. Es así como el Programa Letras le permite a los aprendices integrarse con más poder al mundo que los rodea, mientras desarrollan la expresión con medios gráficos, aprovechando al máximo los primeros años de su vida y preparándose con solidez para enfrentar la futura educación formal. Hay que destacar dos hechos, como resultado de la aplicación del Programa: la seguridad y la alegría con la que afrontan su vida social y familiar al sentirse “grandes y capaces”, y la seguridad con que ingresan a la escuela formal. Una metodología de: Herramientas & gestión


La Educación Inicial en la Primera Infancia Después de muchos años contamos con una política pública en torno a la primera infancia. El lanzamiento oficial de esta política se realizó a finales del 2009. Es un hito en la historia del país pues la educación, objeto de atención del Ministerio, ya no inicia en la primaria, ni en grado cero, sino en la cuna, o antes, en el vientre materno. Se llama EDUCACIÓN INICIAL y se ocupa de la PRIMERA INFANCIA. El otro cambio sustancial es que esta política de educación inicial para la primera infancia, ya no tiene como objeto el aprestamiento y el juego, asume de manera central la responsabilidad educativa que se tiene con los niños y niñas de las primeras edades. La labor social y estatal con ellos, no es más guardarlos para jugar o prepararlos para la escuela, sino educarlos, considerándolos seres pensantes, asumiento la primera infancia como un momento crucial de la vida y trabajando en torno a los LENGUAJES EXPRESIVOS. La ESCRITURA y la LECTURA son dos de los lenguajes expresivos básicos. Sobre ellos se ocupa el Programa Letras con los niños y niñas en la primera infancia, tal como se ha hecho en los jardines sociales de Colsubsidio, en los cuales desde pequeños los niños reconocen la escritura y la lectura como hechos de la cultura, y a su modo, con sus grafías infantiles expresan ideas y sentimientos, usando rayones, garabatos y letras sin código, como medio de pintar la voz, escriben, y sobre sus pinturas de la voz, enuncian decires, sintiéndose “grandes”, “capaces” porque “saben leer y escribir”, pueden hacer y decir muchas cosas, pero sobre todo saben, que pueden aprender.

Los Lenguajes Expresivos:

2


3


Un lenguaje de movimientos

El juego es un relato en actos.

En el juego el niño le da significado a los objetos y construye una nueva realidad. El juego es un lenguaje en el que a través de gestos y de objetos el niño crea mundos posibles.

4


5


Un relato en dos dimensiones En el dibujo el niĂąo no representa lo que ve, sino lo que piensa. No pretende copiar realidad sino sacar afuera su mundo interior.

Frente al dibujo debemos preguntarnos, quĂŠ se nos estĂĄ contando.

Muchas veces expresa mejor nuestros sentimientos que la palabra.

6


7


Un acto de imaginar

Diversas formas de lectura que se puede realizar con bebés, niños y niñas en la Primera Infancia.

8


9


“Los garabatos” las primeras escrituras infantiles

Las escrituras infantiles –antes de la escrituracomienzan cuando los niños y niñas empiezan a “pintar la voz” haciendo garabatos…

10


11


Juan Felipe Rodríguez Edad: 2 años Institución: J. S. San Cayetano Grado: Párvulos

Al inicio del proceso Juan Felipe hace combinaciones de rayones transversales con garabatos separados. Aún no tiene reconocimiento de la direccionalidad propia de la escritura de nuestra cultura, pero el formato del renglón comienza a tomar importancia para él. Llena todos los renglo­ nes de grafías, aunque, por su corta edad, a la hora de expresarse verbalmente no lo hace con fluidez.

2 do •Texto•

12

1 er •Texto•


3 er •Texto• 4 to •Texto• Durante el proceso se implementaron varias situaciones significativas que reflejan además del avance en la fluidez, mayor dominio del renglón y el paso a los garabatos separados. Al final del proceso, Juan Felipe logra manejar el renglón normal y expresa sus ideas acerca del fuerte invierno usando pseudoletras.

13


En todos los grados se lograron las metas propuestas sin mayor dificultad y las docentes junto con su coordinadora Alba Lucía Rocha saben sortear todo tipo de particularidades que surgen en la cotidianidad del Jardín tales como la entrada de muchos niños nuevos al comienzo del año o de algunos pocos a lo largo del mismo.

FASES DEL PROCESO - PÁRVULOS Rayón

Garabato separado

Pseudoletras

Letras al azar

El escrito recogido a mediados del año de Danna Barreto posee intención comunicativa al contarle a la profesora sobre la enfermedad de su mamá. Esta compuesto por garabatos separados y estos los adecua con mucha facilidad dentro de los limites del renglón normal.

Al iniciar el nivel de Jardin Jean Pierre escribe a una compañera enferma un mensaje para su pronta recuperación. Se refleja en esta producción que el niño de 4 años tiene consolidado el código silábico vocálico y sus trazos son limpios y seguros. FASES DEL PROCESO - JARDÍN Transicional vocálico

14

Escritura con vocales

Transicional alfabético

Alfabético básico


La coordinadora Olga Lucía y su equipo de docentes son muy comprometidas con los procesos de lectura y escritura de los niños y niñas y desarrollan año tras año nuevas estrategias y didácticas. La organización en la recolección y entrega de informes, así como la socialización de los avances de los procesos reflejan buena disposición hacia los momentos de acompañamiento institucional.

FASES DEL PROCESO - PÁRVULOS Rayón

Garabato

Pseudoletras

Letras al azar

A mediados del proceso de párvulos la mayoría de los aprendices como Julián Benavides de 2 años y medio escribe utilizando garabatos separados. En este escrito se aprecia su intención comunicativa al contarle a Elmer el elefante el por qué lo quieren. Hay respeto por los espacios demarcados en la hoja.

En el nivel de jardín hacia el mes de junio Johan Sebastian de 4 años y medio empieza a incluir consonantes sobre la estructura vocálica. Esto se refleja en éste escrito donde cuenta la receta para preparar un sándwich. Los trazos son homogéneos. FASES DEL PROCESO - JARDÍN Transicional vocálico

Escritura con vocales

Transicional alfabético

Alfabético básico

15


Este jardín inició la implementación de la metodología este año. Su coordinadora Elizabeth Anzola acompañó de manera efectiva el desarrollo de cada una de las fases y las docentes atendieron juiciosamente las recomendaciones dadas en la capacitación y acompañamientos. Con seguridad en el 2011 los procesos fluirán de mejor manera y por tanto los resultados serán cada vez más satisfactorios.

FASES DEL PROCESO - PÁRVULOS Rayón

Garabato

Pseudoletras

Letras al azar

María Pinzón inicia su acercamiento a la escritura realizando en toda la hoja garabatos separados. La niña que está en el nivel de párvulos disfruta el dibujar una secuencia de bolitas notándose el acercamiento que hace hacia la direccionalidad de la escritura convencional.

Mónica Barón de 4 años finaliza el nivel de pre jardín escribiendo acerca de las cosas que se relacionan con la navidad. Se puede apreciar la segunda fase del Programa donde los aprendices hacen corresponder la vocal a cada una de las silabas de las palabras. FASES DEL PROCESO - PREJARDÍN Pseudoletras

16

Letras al azar

Transicional vocálico

Escritura con vocales


El avance en cuanto a la implementación y apropiación de la metodología fue evidente, los resultados indican que el compromiso que asumieron las docentes se tradujo en trabajo constante y riguroso, esto sumado al seguimiento permanente que realizó la coordinadora Faizully Parra, han hecho que los niños y niñas alcancen las metas trazadas sin mayores dificultades.

FASES DEL PROCESO - PÁRVULOS Rayón

Garabato

Pseudoletras

Letras al azar

Escrito elaborado por Karen Velásquez del nivel de párvulos quien a sus 2 años de edad posee intención comunicativa y a través de sus garabatos separados que ubica en el renglón ancho cuenta a sus papás acerca de la visita de Elmo al jardín.

Carlos Manrique de 5 años incluye en su escrito varias consonantes y con ellas cuenta acerca de una actividad que realizaron en torno a la Afrocolombianidad. Los trazos en su mayoría son en minúscula y los ubica con facilidad en el renglón normal.

FASES DEL PROCESO - JARDÍN Transicional vocálico

Escritura con vocales

Transicional alfabético

Alfabético básico

17


Las docentes animadas y lideradas por su coordinadora Luz Dary Reina, cada año sorprenden con la creación de novedosos y llamativos formatos gráficos que permiten que los aprendices desarrollen una excelente relación con la escritura, adicionalmente saben articular con gran destreza el Programa Letras a su proyecto de aula en beneficio del proceso de aprendizaje de los niños y niñas. FASES DEL PROCESO - PÁRVULOS Rayón

Garabato

Pseudoletras

Letras al azar

Tatiana una niña de 2 años ubicada en el nivel de párvulos escribe acerca de las flores utilizando rayones. A pesar de ser una producción elaborada al inicio de año se resalta su coherencia ya que la idea es completa y se relaciona con la situación.

Ashly inicia el nivel de jardín con 4 años y escribe a comienzo de año acerca de la experiencia vivida durante el paseo en Trasmilenio. Se puede observar que traía consolidado la escritura con vocales y buen manejo del renglón. FASES DEL PROCESO - JARDÍN Transicional vocálico

18

Escritura con vocales

Transicional alfabético

Alfabético básico


19


La ejecución de los diversos proyectos que se desarrollan en el jardín, evidencia la excelente orientación de la coordinadora Jackeline Manzano y el efectivo trabajo en grupo. La planeación y materialización de los mismos permitió sin lugar a dudas que la escritura y la lectura cumpliera con todas sus funciones culturales.

FASES DEL PROCESO - PÁRVULOS Rayón

Garabato

Pseudoletras

Letras al azar

Texto escrito a mediados del año, por Karen Fernanda de 2 años y medio del nivel párvulos. Utilizando garabatos separados, la niña cuenta el proceso de germinación de varias plantas. Se resalta su fluidez verbal y el buen manejo del renglón ancho.

Texto final del nivel de pre jardín escrito por Esteban Castañeda de 4 años. Utilizando el formato de receta, escribe los ingredientes y la preparación de una oblea. Tiene una extensión adecuada y el código que utiliza corresponde al silábico-vocálico. FASES DEL PROCESO - PREJARDÍN Pseudoletras

20

Letras al azar

Transicional vocálico

Escritura con vocales


Este jardín liderado por la coordinadora Marisol Orjuela cuenta con un equipo de trabajo excelente y cada una de las docentes posee un nivel de apropiación muy bueno sobre las fases del programa y cada uno de sus pasos. A lo largo del año motivaron a los aprendices con formatos gráficos llamativos y novedosos.

FASES DEL PROCESO - PÁRVULOS Rayón

Garabato

Pseudoletras

Letras al azar

Estiven del nivel de pre-jardin cuenta lo que se debe hacer en caso de incendio después de haberse disfrazado de bombero. Se refleja su fuerza expresiva además del nivel de codificación alcanzado que fue la escritura con vocales.

A mediados del nivel de párvulos Lorena expresa a través de su escrito su gusto por los caballos. La niña de 2 años y medio plantea ideas completas y empieza a usar adecuadamente el renglón normal.

FASES DEL PROCESO - PREJARDÍN Pseudoletras

Letras al azar

Transicional vocálico

Escritura con vocales

21


El jardín Chocontá ha logrado apropiarse de los principios y la metodología del Programa. Bajo el liderazgo de la coordinadora Yovanna Méndez y la dedicación y compromiso de todo el equipo de docentes, muestran cada vez mejores resultados; haciendo para los aprendices, que la lectura y la escritura sean procesos gustosos y significativos.

FASES DEL PROCESO - PÁRVULOS Rayón

Pseudoletras

Garabato

Letras al azar

Laura Camila de 2 años y medio finaliza el nivel de párvulos escribiéndole al Malabarista que visitó el jardín utilizando garabatos separados. Se resalta el excelente manejo del renglón normal y la construcción de la idea completa.

Este escrito del nivel de prejardin refleja la clara intención de comunicar de Sara y su coherencia en los grandes aspectos que aborda. Tiene la extensión mínima que el texto requiere y hay una mezcla de vocales y algunos números. FASES DEL PROCESO - PREJARDÍN Pseudoletras

22

Letras al azar

Transicional vocálico

Escritura con vocales


Un año más el equipo de docentes muestra el alto nivel de apropiación de la metodología. Cada docente logra orientar de tal forma a los aprendices, que estos alcanzan las metas trazadas con suficiente tiempo de consolidación. En este proceso indudablemente ayuda mucho el acompañamiento y seguimiento permanente que hace la coordinadora Luz Stella Padilla.

FASES DEL PROCESO - JARDÍN Transicional vocálico

Escritura con vocales

Transicional alfabético

Alfabético básico

Este escrito es representativo del final del proceso de jardín. Lina Camacho de 5 años y medio incluye a lo largo de su escrito varias consonantes para escribir una carta a los señores de Plaza Sésamo. Es clara su intención comunicativa y sus trazos fluidos se adecuan al renglón normal.

Karen Tatiana del nivel de prejardín finalizó su proceso escritor utilizando las vocales de las palabras. Cuenta fluidamente el experimento que realizaron de germinación y su nivel de coherencia es muy positivo. FASES DEL PROCESO - PREJARDÍN Pseudoletras

Letras al azar

Transicional vocálico

Escritura con vocales

23


El programa se consolida cada vez más en la institución y el componente escritural se convierte en una fortaleza. La coordinadora Adriana Nosa y docentes son muy organizadas en el momento de entregar los escritos y se muestran muy dispuestas al momento de socializar sus avances y recibir sugerencias.

FASES DEL PROCESO - JARDÍN Transicional vocálico

Escritura con vocales

Transicional alfabético

Alfabético básico

En este escrito la niña escribe unas importantes recomendaciones para que los niños y niñas no sufran quemaduras. Se ve reflejado la implementación de didácticas de la tercera fase porque hay inclusión de varias consonantes.

Este escrito corresponde al final de la segunda fase del Programa. Valentina escribe con las vocales que corresponden a cada una de las palabras un bello mensaje a Dios; pidiéndole varios regalos para la navidad. Los trazos son homogéneos FASES DEL PROCESO - PREJARDÍN Pseudoletras

24

Letras al azar

Transicional vocálico

Escritura con vocales


Se resalta el excelente nivel de construcción escritural que presenta todos los niveles. Son aprendices muy fluidos y coherentes en los grandes aspectos que abordan. Las docentes lideradas y animadas por su coordinadora Sara Rodríguez se proponen nuevos retos pedagógicos y llegan a ellos, gracias a su compromiso, trabajo en equipo y amor por cada uno de los aprendices del jardín.

FASES DEL PROCESO - PREJARDÍN Pseudoletras

Letras al azar

Transicional vocálico

Escritura con vocales

Al comienzo de año Jeiron Andrey del nivel jardín construía sus escritos con código vocálico. En éste por ejemplo realiza una pequeña crónica de una salida a la estación de bomberos narrando de manera coherente y fluida sus vivencias. Hay buen manejo del renglón normal.

Este escrito refleja el nivel que se alcanza en varios aprendices en el nivel de jardín. Karen Lorena Rodríguez cuenta de su visita a la granja e incluye sobre la base vocálica varias consonantes. Los trazos son seguros y homogéneos.

FASES DEL PROCESO - JARDÍN Transicional vocálico

Escritura con vocales

Transicional alfabético

Alfabético básico

25


Una vez más, este jardín continúa con un excelente nivel de consolidación del Programa, tanto las docentes como la coordinadora Esperanza Forero dominan la metodología y se exigen constantemente para alcanzar las metas trazadas de manera exitosa y sobresaliente. Cabe señalar que durante todo el año las docentes se destacaron por su creatividad y recursividad al momento de proponer diferentes Situaciones Significativas.

FASES DEL PROCESO - PREJARDÍN Pseudoletras

Letras al azar

Transicional vocálico

Escritura con vocales

Yulipsa García escribe al final de prejardín un mensaje navideño utilizando las vocales. Los trazos en su mayoría en minúscula los adecua en los espacios del renglón normal. La extensión es justa y se refleja la buena relación que tiene con la escritura.

Al final del nivel de jardín Yurani Saavedra de 5 años y medio escribe una carta a Papa Noel con mucha fuerza expresiva. Utiliza las vocales y sobre ellas introduce varias consonantes. Los trazos son seguros y los ubica en el renglón normal. FASES DEL PROCESO - JARDÍN Transicional vocálico

26

Escritura con vocales

Transicional alfabético

Alfabético básico


27


Lista de jardines:

Jardín Social Bolonia

Jardín Social Monteblanco

Coordinadora: Marisol Orjuela

Coordinadora: Sara Rodríguez

Jardín Social Buenavista

Jardín Social Nebraska

Coordinadora: Esperanza Forero

Coordinadora: Adriana Nosa

Jardín Social Chocontá

Jardín Social Nueva Roma

Coordinadora: Yovanna Méndez

Coordinadora: Jackeline Manzano

Jardín Social Chuniza

Jardín Social San Cayetano

Coordinadora: Luz Stella Padilla

Coordinadora: Faizully Parra

Jardín Social Funza

Jardín Social Santa Marta

Coordinadora: Elizabeth Anzola

Coordinadora: Alba Lucía Rocha

Jardín Social Manablanca

Jardín Social San Vicente

Coordinadora: Olga Rocío Urquijo

Coordinadora: Luz Dary Reina

Carrera 15 Nº 116-36 Of. 606 pletras@herramientasygestion.com

PBX: 481 1000 - Bogotá D.C. www.herramientasygestion.com

Herramientas & gestión


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.