Homosexualismo

Page 1

• COS11JRA ELECTaICA

La ..,jll , eI !&IZo ,..... lIoJ la pcote.l6ol • -. ,..,. el. ,. !ello fbl/sIJaM :, eaZaoIM, __ teIuda, • loo vestJdoe l:bItM!ecMI falla ZIIIoa _ loa cwalr.s el eaZIeIIo "- po. reee _ IJOIII aruesa. Coa laI """ aay di. fleR · oIote __ ..,..1..... e6IIda. A cIIlert!IIdI, ............. !a z.a, eoJWerta - !ba ""

HOMOSEXUALISMO

H AC;¡ unu ""manu. un Joven desmovilizad" del Servicio Militar Oblllletol'lo vino a nueslru "neln.. para queJ...., de que habl. .Ido rech,,,,do por la Comisión Provincial In · vcstl lador. como plrante a profesor de se· cundarla bislca. Le pregunt.t!:

-"Te .a ca\ll4?

- Pare(!f' ser un problema de mi litas acto. tipo de aojó la cabeu y respondIó:

- en moral.

T,alA! de mirarlo frente a fren!e, y le pre· gWllA! Iln rnáo preimbulo:

-¿Una eXpt!rteocia horn0S6ual'! No dlJo rnáo, Su IlIendo ero en si un a res· puesta.

Nada podLo decir, que el jo· VC'll hOmoKxual. Nlo,UJUI manlft'tllaclón amaneramiento, nlnllÓn ve.11c exlrav;lgante, rJncuna actitud IOCPecllosa. Tenia 1 nle Jor

(1)()d\clolles en cuanto a preparación t.t!cnlca, "ero ya mlomo recon".l. que d<:blamos OlIo trabajo . heeho y otros slmltare. h,n en mI la dlvul¡adón fenómeno dO 1 homo · sex uallomo. No como prelcnalón de .".ayo, ni PUl anunciar el de la ..,Iu· dón problema. sin" como una c< n""Uen· el" de \aoo decenu conveflHlclcn", que he· IIIOS lA!nJcIo con multitud de pedagO¡os. p.lcó. 101", ¡¡Gqulatr... maestros. y pa· dres de ramilla , prlnclpalmente Europa, que me ban oen.olbilJ%ado gr""dem,nte sobre eate problema. e\1;ll hay una I:ran i¡¡norlUlda popular.

Nuestro articulo va dlri¡¡ldo, ru a 14 gran masa de mam..,. y profesorn. " 1011 padre' y a s... lea de la educación en el nivel de baw.

Hoy DO lo todo en cu.onto al renómeno del homosexwillmJo. pero .1 l. denciA h, daeublerto h«hos que d_'lrtúan olroll que .., daban como ciertos por la Inmensa mayorla de los llamado. " I!IlleJldidOll" ea la materia.

Era muy popular, hoce 20 aDre. la traoe de Marall6D: "Culpar a un Invertid. de .,. homosexualidad ea lo mismo 8C'.IIaI' • un ella· de .u ¡Iucosurta ", y estl. otorllaba 1m· poMaru:la con.ltltuclonal u hor .nonal Irrebatl· ble a la ho_xu'aUdad.

Ea un tnbajo de Kal1m..,.. aparecldo UI5%, este autor prmodla d.,mOllrar dentI· tle.unenla la l,feYft'adón antelior: de <'0 JlmaIU.. 31 hom,nexua1 ; lDlea· tru que de 4S pareJ. de J"

1 II lo reaultaba ler. Ella IDYr. tI(I.aclón, por muchos atlOtl. 110 fuerza extra· ordúlarla al car"'Wr ,landuLv o t'Ddoc:rtnl'!O dI! la u-xua1l4acl.

MM lM'de le ha obNrv .Io qll<! 1 ,",bajo del referlclO autor, en CUlr,to los Jlm.¡:ua

Por AS/EL PRIETO MORAUS

se. un estado IIOI'IIUIJ y • ..,euño de la .volución lNIICulIDa. Pero d el cierto qu" las "1m"."", hom.-xuales" comleman mucho mas pronto de lo q!ll! la Inm.noa moyorLo de los padres y maostros conslduau. "Es a11amen'" probable la Id.nUficacló.. con su propio sexo teara que ser aprendIda por cada

IndivIduo. y que elle proceso d. aprendlzaje por diferentes motivos falla: e love.· Urse. Ka que este proc_ de apren. dl""J. elllJlieee "'m»rano. en 1011 primeros años de la vida. Y que le refler. no

....,---------------------.a..1

b"Jto no e8 1m ensayo.- LaiI glámJ1tl.as 1,if:rden p"e$tigio <;01//.0 cau8al de ¡""portancia.- ¿Qué M es homoHexualida;H- Lo qu.e PIlt·er.e conceptuar e l fenóm eno en sí.- ¡Cuidado!, eBO emp!:eza temprano.- La {amilA " el, ámbito.- Un .regruo difícil.- Lo imllo?·tante es cómo evitar f/!te Be I¡yo,luzca, el hotltosex"al.- ¡"C()mprende" wlted e l problema?

monodllólleos "" refl",c, no telúa u, valIdez 'Iue ue atribuyó en principIo, ya los estudiados p rove nlau de ertaalnales, cald" cultivo para la producción homo· sexu11 de orl,en c1úlcamente palc:O\O!lC'IaJ.

C; be prf!J¡-untatr, puea: ¿Se naCe o s e deovlene un h omosexual? O en otra tonna, .lO '"'la d" un detennlnlsmo blolÓIIlco Innall, o d. un (eD llmeno adquirido?

H.oy eI\am06 en de responaer de Inmedlalo a esla presunta Los Ilslqulatru, c unánlmeml!llte. est6n por la ""alueUIIl lid· qu!.rIdl. ya el ractor conllenll.al se con· cr"la a un mU)' Umltado de caIOC. En un lotorme de la Comisión ¡ue estudIa lo, prublemaa de la adolelCenc:la el) el M d" noviembre de 1965, le dice: , "Las eau de la homosexuaUélad. dcade .1 (Junto de vista Cltrielamente b1nlótllco. pue · con.old.ra...., como desconoe' d huta momento actual No se han ea aomáticu, u hOlmoaalos de, _ro convincente, y no exUte basta ahora 'un tra Iamlento blolólico e!ed!yo."

Se oabl! que el homoeexualhmo no el un fenómeno reciente. Se ba praellt.dD con fuen.o en tod Iu toeledada ea cIecadeoda. En la Grecia, en Roma y en el B¡lpto antiauo. la Almlanla lmPl!rlaI F blt1.ertaDa, Y en loe K<tados Unidos. donde el propio "SI denun· ctó reclent oenlc> la existeoda de • JD1lIonM, dfB mu,y c:oosezvadon • nuelb'o ent.coder. E prof Clement LaunlI't. mHlco de kll bospitales de Paria. en un arUc:ulo &pI1· reddo en el No. 8 de L'EeeIe 1INII "El el orPn/eIII_te una 116_" normal. Non 1 DO aol_,to en IU& ótpDos. siDO en tc4M IWI fuDCloMII SI homoaexw! tamb&ia el DIJI'r noaI. contrariamente a lo qlle le pudiera pw· IU' , en su -'eIeriL Sin duda ex1Ite Itre loe hoa>nIexuales, un peque60 número de .u· que tlened ,esto. "amaneradool". IHIl'O .-. w laJIIbI#a. en· Ire loe no ho-.:uale....

FA dedr. UD 11110 DO el _art •. mente un /IomCMetIual. aunque ffia el la lor·

IIU DIJÍS observable. la que más lo que llamar mia despredada; por· que es la mia _taclAlar y c. veces la m" vcrual lOdu. P o "de heeho, en la lIUdad de 1011 caaoa. nada dlatln/IUe modol';' Jl lcamente el homOlelCuaI del heterosexual".

Bate es el CIIO de In& Ye8UIII o _ que en estado orPnIcaml!ll"" normal ,ertenecer a .u oexO. El hlltórlco Heaumont d'Eoo 11728·18101 lIente •Ie Luis XV. quien apareel. vea&Wo de en l. corte de la zarina ¡ubl!l, en la cual bacer lecturaa en alta voz. Estos CUOlI devlelH!n neeesarlamente homosexuales, y tan raroI. que no con.tltuyen un verdad problema IOdaI.

81 bennatrGolltMmo no e. un problema. mos"xual como se ha ere\ño a veces. Es lo coesUteuda, .o el mismo individuo. de dGc gónadu. una muc:ullna y otra femenIna, 1 parecea __ .,"""" acepdoaalea et1 la rala

Tampoco puede dIIereodane UD

boI_""'....

porque leDP o no cleseeD4le1lta, eJe'lIlplol de amblYaleDeLo. doble poteftCtal bomo '1 mueIloa bnJDOaellllalcs que, eaAdoa o DO, hijos. y DO puede bablal'lt' con tilico de lUla t.eudetlda bereditaria.

Pareee &el' <"ue el es al Ie

Eelr; en "SocIome. FAaaI sur ClINMII, .. "una voluntad partidaria de /IUÜ'. con,", lodo. UD .... j!l cual ae ha ampe6a4o sin Idea ¡reao". Nó ae puede hOmoeeIn&aIIdad si no le le e1aJdfIea como 111 ..........nuo.. "El túm.Ioo el el que conviene tu ooa4IdoDea. le tr.ta. en ortcen ln1dal de la boI_l6\'" IIdad. de UII& ftjadón o dt! UDII estado InCanUl". !Recorde...... aqul 'lIJe Lo "neu:oeiI" lo< lDclU)'eD loe

JH!I'YiOlO qUe DO Uenen orIIft

eoler_nte fabo, creer .lJunot au_ , que la boJ_

De aIll 'lile l. ln.esUaaelóD. eomo la \Iftfl1IC1éot; doloa bolclalH a .,.... temptaDI pan InIlalr ao1ore loa m""anlom.. ele el'" (0.1 cefertdo Informe de la Co· misión de Salud Pública).

Sin Jlllar a dU""'. 1 Ir lanclu ene· '1..... eJ.rcen UII& ¡ran IAfluenc:la . obre lo que le ha dado en namar "la Id.nUficaclón eon IU propio sexo •• y estos factores e-xógenos comprenden .1 aÑjo I.mIllar '/ el ÚIIWlo 10ela' circundante. CUÜ de lu do. con mayor (uena _ veces ambos conJuaadO$-. d ..· vlan los lnatlnloo "'XualK '1 producen "" per!OnaUdad neunltlca. que es en lodos loa easos la d. un homo.exual tlplco.

El nIAo de 3 " • __ .travt un estado normal de edlpJamo (complejo de EdIpo, " se. .lnónlmo de ....uaIJdad locesl"""" en el bolO· brt' bada ...............n" del IUO OPues101. Esto » t!,Jerce de modo !nJenaIble porque el oUlo depeDde .,.. loUUdad ele la madre• '1 IÓlo cuando 1lep el DIOIIletllo de "_apar" del "',_ malerDo -instante de Wea&lftcaaIR con l. Ima'ftt paternaJ-- trateendeatal que> !lO encuentre UIUI \mal"" del padr.,.

CIUIDdo "" estudian 1.. ca:.o. de jóvenes d. vloleDÓIII de b>llIbk-IÓD. de Incer· Udumbre. de eoad.ucta Irreflniva. 1 pmqw. Irll compl'V'6bul qUe en lA Inm _orla loo ..,. _ "'"- iIQbR. a _ aborrec:IIJ... del poocln. como laa que pnm>c:aD Iao qu, baD aba_o'"ldo a la madre, 1<» Yio- Ien"'-. _ .Jcah6Mme '1 _ padrea eeIoaoI huta la lDOl'boIIdad. Por OÚII parte. estaa m.nlfestaeloMs .-males ele la -.4\1da ea· euOnlran '" ....-.. tamIMn .. una pro!«ción deUllalado cerrada '1 coostante. eseesIva· mente erótka po&' parte d. la ....tre. pelilro qUe es m.JOr eIl la cuando el jova .... por n atade lexual ambivalente.

En MumeD, la .s.nralorlaael6a del del 10 PIIerMl -.. ao 'lte le offtee ., ao 'l- f! '1 la InUmldad lIICInW _ la ....1. mM aUA ele la etapa r.ablnl ele com· IitU)'en manlr Ud.,.... de p.- prl- mll'loe bida la _ IUI _piejo. pero lo lIIIportaIlte ......... __ de **et'ote ea na! e,II el _ '-IlIar. JI la cllfar4lDClacWa _ ,....., JI euatlCle __ ceJIIIIWtaa • l'itaItIJd _ tala

• llOUOGON COMPACTO '-_ y -4e _ _ • .-....cr- .. _eI - loa Ten , y __lUtnd6a -le __ ,,,. na ,...."..... M7Ncz ...",... 'Ea...- .... ___ ._ ,.,.. • -"'Pos ,.... ____ el .....

""aUsta llaman "padre ca..lrador"; otras VI>ces, la moclre. cU)'o papel es más IIrrportaote lo:Iavla no que ' IU hiJo vuele COD propl.u alas. Es la adre

QUe desplaza al Marido de 10 leeho para comp.artlrl.o coo IU hijO; o la espou rripda, que rechau el acto ..,xual por desprecl.at>le y busca la rra· IIurJón Inseonscl.nte d.1 lt,a trimonLo con su hiJo Idealizado.

Pero Ilemprl! habrá qUe hablar dc __ padres como culpables de ".u falaaa 1mi¡enes proporelonadoru de- DIOUvadones hOlJK)o. lexulle.. E. la "coDltelación famlUar" la· boratorio creador r..,óaIeoo pslc<>loclaJ que nos ocupa En un trabajo llevado a ',abo por e l S.rJic:Jo de PslqulatrLo Infantil del Hospital Docenlc "General Callxto Garela". y apareclclo bajo 01 lItulo "El afemlnamlrDto L'D el ..u;o" el! la vlota frPaieololla y EducadÓft" ca e1embr. de 1965. le a¡ru¡.>an "'" ltema uaados la Inv..uJlaelón L'l 101 .lIuIenta que )la bablan aparecido como causalos ea lA

1'_ de ol>aenaclón cllnloa:

l.-Aua.nc:la fÚlica del ¡>adre dncl la m _ o mis anles d. la aparlelóo de los alntomu

2.-Ausencla emocional del padre ea IcuaJ tI.mpo.

:I,-Paclenle ""breprolr,ldll y. criado c1clro 1lI casa. lo que !le expresa nuestro pala con el 1A!rmin<, ''recoIIdo'' en la cua.

4.-MlI\YOda ., f-..lu na el al'lbleGte.

Laa clftunstanclaa exteriores eje-.. _ "reeboriu" en loe ca_ de lndedll6a auuaJ. y acIem.b CUUldo Iao drcunstaDc1aa """ pro. plclaa par. el b..,bo en al Mucho mia qtJe laa amls:ades p.artI. culara entre 1II1IdutdIa.. _ U ___ 8cuentroa noc:tunloa milIU 801_ ....a1M. y partI<Ulamente por el _ bomooexual ejercido _ lID adIIlto - joven A 0Ite ftS)M!e!o dIee el dtIIde prole1Ol· LauDar. "Coall _te. ao _ Re de erett. la iaIa¡ft> cIetaCndabIe c el recMl'de doloroao q"e de '1 raulta, DO _ a6Ioluelc; "" tranafOl.'lDlD clfemaslado praIllo ea compl_1a que aIImeIIta * econoe!v Bato es lo que d. verdaderc aeDUdo 1 al hecbn de la b_aIldad. 1(0 -'lo ha)' que deaunclar toda una UJantura 'lúe ts«nde • ereI1r la bnlDoet'laIaIldad ea _ eIarto pa. trimonlo alit1co. ao que 1fU'Cel Bdt lIaJDa "taII1ad6IIi 1 -"tIae'". oIno t.u&lIWD mecUOII llterartoa. artIatIeoe, teatraJee, • la moda. ele la alta eoabIra. que ..... loe pGe6Ioaoa tr-. M* la lid· lDJIda del ntmamIeDto; y J!Od6Ja * _ la caefIeft •todo ellllunde. loe po&'-prolllemaa, que • lupr • cludM 10 calIftcM como R ele odia,., a[laI. 610nllDClaa 'lQe el ftI'IIi&dHO _!aCle - ejerce tID 1M lftDdn d la -a.a de loe caiNnU, --...,.w.

kili eWae el c..- d --:s-

...... ......................• lldea • ,...,.. _ deC8Ia. (Coctir:6a en la p6&Iaa 113). ,

PRIM IDOS
--------------
\le:!.
U _ lA la -s.n. _ la ale=- Je\CO, '. . " \ '. - " -
.e_"
M.
•• _.a..e
-"'"""*-
..........

UfA " lA

HfS1'OItIA BARTOI.OME MASO

(e. tI .&IM 106)

_tta en aquelb II\OIDeIIto. dUIclllalmOl Lo viIltu I0Il reporte.... lIO!1amet'kanoa Le tnterropu IObre c:uestione. politleu Y lo reIntm para la preuu. Sus plllabrM. SUS eestos. eate,ón : '1& Ind_ndenda ° JM!I'eHr eIl la demanda". Loa dWios estadounlderua ··Ie deIp..,haD a a" CUlto" publicando fotop"a· au "¡\ared4M a cualquJ.era ...- ami" '1

"iDeud1Uldea '1 &panUl" Ea deIIIadado penpleu el bombre de Bayat" para 110 48rw CIIeIII.t de lo que aquellu campallu :;IpI!Iun. ¡Ac:uo Jporan loa que manejan la politica ezterlor que le opone a toda tnlenr>ela noJteamft'leaDa! Ahora ya no le Inlaba de que b PAtadoa UnldOl I'eronocle. r&II ° DO la bell¡enDda cubana; abora ua la tntenead6n el peU¡ro que ame_ba Y Mm. 001DO el General IUltonlo. en .... oportunidad. oponla a ella e.ttIblendo claramenle: ''Sea c:u.tJ luere el reaull.tdo de todo esto. nesalras tnalterablea eú nuestro. propósito. de redaur toda olra reoolucI6n que DO sea la lndepaI4encia absolula".

El "Moine" y después del "Moine"

En earU • AllIoIOO Colás. deapuh de rolJ9CU el meDUJe del presldente Mc Klnl.,.. M. dedil entft otras "0;0" que ese pÑldmo futuro DO tarde m manlleal.tlU. Co * 1ImP.u.. ° o!n ell'J del ,obl"mo de Waa.. blDllco -u. hemoa de lJepr pronto a la meta de nll8lraa aJi)lrarlonea. para que poda· moa t.odo5 lo. cabaDOa d" buena voluntad dlcamos en 4 .bsoluto a la reconltrucl6n de nuestra Intortunada patr.a" La noche del 15 de ea tu 11 Y (O mtnu'",) becho upJo.l6a. eo la bahla de La _ ablJa. el aeoruado "MaIne" La ¡uena DO ",,""ba Y el Consejo de Gobierno conttnuaba en lua funcIooea proplu eatablecldo en eama¡iley. Mm. Ph!\l'-. declde traallclar el ca!.lpam("Ito de La SaenI a Stopaatopo," ¿qué lo tnduee " ello?

El "vIeJo" DO en la desmovlllzacl6n: tleile «rt-a una eolWllll& espalloll y desconfla de los rulDOrel ele DDI orden que se dC!da habl. rectbldo el Jete mUIt.tr de Cama¡iley de "auapeode-r laa operaclonea'· Los dl13 '" «dlan flItre iDcerlIdumbres y profunda! refIexIonea. Todo aquello. ¿en qué tenninarb? Con des1If'Ianu tntlolla el Prftld.:ute de Cuba en AnnlII obaerYabM el opUmIamo de alsu · ...,. compa/ierol pero -para él- aquel .Iborozo. aquella eaperama. caredan de baae. Sos · peefiaba de laa aecrdaa DUIII.loIInIa.

¿Por qu6 el Delepdo DO lnlormaba como era _ deber? Persaaee:ta c:allacIo Y. a MaIó. esta ad1tud DO le cuataba. Propone -y el CoMejo que le te exija UDa "reladÓG dre-'UIClada ., edeaA de b anteoedeDteI 1 dáoa -.n." CoIndde esta oadetI. npedIcb etI BID JIlu,-coa la .Io1JJt BuolatJoa aprobada pe&" mqoña (42 YDtQa _tra 15/ eD el Sellado lIIIIÚaPIericano. ar.. .... de 18M66D. &1 YIejo -'" vm la _ di __ ...-r- pero lit em- ID _U- ., luce uboIr, & IUI MJdAII .. rima _ la n!pIIblJaI ..w. que " "ar-, _

eII el Ideal que f_ defftlÜl' lIIIee Cftlllta ",.'. Ho _ c.w Al apitÚI Dft"a1 do la lala, _ MeHIePo Plibllco. ftPU. ea la liClUud de páIiaIaI NIIIIIdO • la 11611 1M ....,,'......., eceo ea lO_ ckIeP _ tr.e ni •· 'P.ad =la 1IIIoIIIta"_ reprtR1IIa. _ ..ao. ...-ta flaaIes de la CIII&Ia la WIIIIMIúd la tIIbaIIa., el Se el bamIn

11M de laI _ dlIeftpaadu eaVe el ,... ajfI1 J el III11ltlr 8IIda la dIa ......... d _ ....... por la lIIIIded

I.CM1_

el pcMIer lea ha!aIa

.............. _hIea ., eeJeIIq ea SImia Cruz. lIu6 comllJlleo HdhIJey. eDIre otr cour. - AÓIl c:aando DO media boT relad6a cIIreda CIItre el JA)bIemo amoedealIo Y ata Coa.aeio de GobienIó, 110 puede DePrse la eodsteDd& de 11%1 acuenJo t""'- zmeatro. ftDea Y la l6eka de lÓe bed>oe lo ha lmpaeeto y lo · Impoo<!r' en noeára aed6a. lA revoluciÓG cubana ha tenido desde SU lDIdo. Y hoY tkae que nunca, por Jema 4lItener la 1Ddepead.enda de Cuha para eotableeer eIl ella IIIIZ Repúb1lea clemoer'Uca".

En realidad el "viejo" eaU pIIUIdo 110. fta FAti earermo y ha lle¡ado aSanta e..... elthauat.o. Ha tenido que metelU en la cuna. P,!ro eati alU atendleodo • i0oi uuntoa. levantando el 'olmo. 10mb.... y aleata;!ldo para "romper la tierra COII el .....so y lev."U.f laa _uelaa PeN. después de SanI.t en.. ¿qué bar,? Compre.:<lI. muy dllidl la a1tuaclÓD para Jo. que todo lo bablan aacrIrlc do para MrVIr a Cuba. Tal vez él Irla a Manzanlllo a "lcvant.tr un boblo en mI antl"" fine" y alU Inbajaré tranquilo ., aaUateeb4 de mi eatn:clIet: que es éste el timbre mú hoa.tOS<. y el úo1,\O que verdaderah..-",te me eoor· lIuIl_'·. C:umplió su promesa y cuando mucbotJ senuales c:ublnOl eJ. Il!¡uel G6mez, MarIo G. Menoeal. Alberto Nodane. Valieate. SúKhez Agramonte. Mayla Rodrl¡uez, Lacret Morlot y Leyte VlclaU se reunlao eon Broob. LudLDW Lee. Davb Y <;halfe. primero en el SDl611 del Trono. en el Palado de loa eapllan"" General Y. luelO. ea la qutnl.t de MarUDa,) el bravo General malWlDlUero. el hambr'e del :u de tebl1!ro. permanecla ciejado y aemI=urecldo en {IDea "La Ja¡ull.t posición ésl.t que lo colocaba "a &'fin 1Itura". Dlvlt!ldoa los eullaDos fue la bNcluo por doDde entraroa 101 enemiCoa y el soblemo nortamerlcano aprovechando la slt'Jlclóo y la fI¡ena mUlta; que poIela. se abstuvo de tralar eoo 1 que represenlaban loa Ideales de la RevoluclÓD llmItindoae a "oe¡oclar" con perIODII a1aIadu. adIclaa • 115 bUtvu drctm&tanclaa. y qu.e DO podlao repreaeolar. por bene· múllos 'lile hubl_ sido lIlI servlciOl, el pensamiento bomo¡éneo de medio al¡)o de luchas y abnesad6n.

Masó. aolo y Ca.! olvld.wo. rep nla la tenacidad. El esplrttu de Ael'Iflelo. la le he· rolca y el peDIIbIlento de

MarO. 1;.0 nardo Wood trata de atrahlielo pero t!1 no es acc5ble a bllasos. Ea de una tnlrWlllllenela enaltec:edot No concede mayor Importan· ca: "El .lmplemente lo mio -dI_ mis prlneIploa. mis eoJIvicdoI>ea y. qulW tamblk. mis trlateua aumentadas por la dolor.... Incertidumbre ea que nOl a¡ttam0l". CPirrato de 11M ca.rI.t a Eddmlro Guerral. Sobre la eo.nvt.ad6n Coast!tlQ"eote le eac:rlbe: "No se que se" de ella. bOmIIcOIoI tiempos eorreD; creen aI8UJIOIJ que trt'IIlf_. otro. que es IDt4I.nmte el tncaao Y por la pá'd14a clt nuestroa 110I0Il 1 ldealea. Pero esto. para que aaceda exI&e tambIiD pWdIda absolul.t de veraliema '1 ext1nd6n -que creo 1mpoIibIe -co, _ ,eUCn>- del .patrio. SleJllpre lIf' peDUdo qne de CIIIIIdene ...0 tI tn....dllO uimen elel despojo. teJacIrj ftte ,,\le vealr --..ro JDeritaIIIe.. meIÚe por el aulddlo ....u-. 1. Mte MIJdcllo. tadri lupr 1 _ha lIDr\OA ese fJItrtncadoI GWlfcuatea del le¡endarIo Oriente".

Mmbre 16Io.tv16 lit La penoa.1aI 116dlaa la aIIIoluta, la brava pelea de todoI Jo. dfaI habla •. tildo IU recla -.Ja. J'aI1ed6 euado, otra fer, 1M t.n'aa '1 laa 8IreIIaa 80bre la ..uratadA lila. ... _ .. .....c- pesado &r6ISeaa ....u.IadeI ., la tarde 1. de jallo de lJf7 C*ftba aIImf>. .• tal .de la ., el lIttaje. c.. 111 ,. UIIpIdo _ ojmo. ,..... ., fÑI, __ M-nbnda; la CIIlMrta _ aíIftUo, JoUa platlCM" pc..cclfMclo CertII-

HOMBRE CON PR08I.WA

,51

Se eon8Ider6 IoUmameote u;.do a loa edIlIclOI que se alaban a BU alrededor.

Se pl"fJluntaha qllO! tntriDCadOol mitodoa de salvacl6n estariao planeando. C'uerdaa, -.aleras de IIWIO, red.., Illlaa oolpnlei. Adlllll sabl. que actuarfa.o con lUIDO cuidado• pon¡ue no eal.tban completamente ",¡uros de cldl era su atado mental.

BI poliola naparecl6.

UN FRASCO RESRESA LLam. rANTAS VECES CO OSEA REtuPJ:unn

Adama (lbla lo que querfa.

Habla sido Dlá compretll!vo con "1 que eon "ullquiera de loa otros. Por tanto. el pollda harla lo poalble! una Ve\! mú.

-E8cucl>e, Adama -le dijo el oficial. tándose romo !lOr euualldad en el reborde de la ventana- ea cierto modo me eati baclendo usted Utl favor.

-¿Cómo es eI'o? estoy ec la calle dlrllieneo el tr'f1(;O. Pero por culpa de usted me ba,IlD aqul arriba. cIeKansaodo.

--¿Eso es todo?

-EIq es todo.

-Puede usted .,t.. aqu l ron toda tranqul. lI¡lad. El Ida... eaU deteDldo. tI pollcl.a echó a reir.

-Euc:lamente Eaa gente de aIú aba· jo- dljo••eflaÜDdola ron WI ademin- .upone que usted va a alt r. '¡ eaperan por CIO.

Adlllll le mIro

-¡Esperan por e,,,?

-Claro que al St han hecho la 1dea de que uated ullar' y qulllren verle. ¿ya a deIIlu· slonarloa?

Adama lIIIlró a 11 calle_ Su. ojoo reeoniet'on los bloque. sente aplAada.

-Dftde IIIIW DO lea puede oJr -dije .1 poUe!a-·. pero ¡rilan para que salte usted.

-¡Ahl ¡SI!

-¡Claro! Creeu que usted lea debe eso por haberles becho esperar en pie toda la tarde

-SoiI eomo manada de Jobos bambrtectcl, -.lu.atalliente. ¡Por qut! dar su vida, pu sólO para que elloa upertmenten UDa vi emodóD?

a poIIda ome.vaba l. eara de .w-. , CI'efÓ YU ea lIlI ojos WI clettello de 1Dcertl· dlmlbre.

.-V aqui- le dijo ea -sa '7 adl/Ja. dora-. .Ia1re, V ¡al. 4laÍllo CIOII 10da teJllfl leaII usted raóD -alnU6 AIJImI.

-IClaro que ¡JI

Adama vaclló. Por un I!uve InItaDIe su elpaJ4a le separó de la pan4. Pero ea lIeIUIda volvl6 • apoy_ eo elJa, LIP&D4oae b ojol Un HSUDdo.

-¡Q!16 le JlU&T-1e PNlllllt6 el poUda.

-Me que a&eJlto 1111 poco de vá1IaG- QulI.t _ -Jor que _ eebe IIU _

K1 pol/da miró • la ea1Ie, BaIQ uuevor toUcralot 111 101 tejadoe ello la _ yedJ\II. coa laI _1IIDaa preparada. JI.uún aaqebaI que aaldrlan ea dt la -.daAl.

-Pwfcetamenta -dijo el poUdll-. LIt IJU dañ.

'De la _e."d_bnr Mri artto dt .-.cUra '7 • __ CIIIiIIdo ti pollcú

salt.tr por la venl.tna y ell en el saliente, a pocos cenUmelros del Inmóvil tndl· vlduo de 11 camlaa blanca

Le vieron avanzar por el saliente. extendiendo con cuidado 11 mwo.

Adama alar¡ó 1I suya hael. poUc".

-SabIa que usted aublrla aljul con el tiempo -<lJJo Adana-. Por eso ele¡1 este sitio.

-¿CA..mo? -Pretunló el policla. Iralando de mantener el equilibrlo en el eatreeho saliente.

-MI nombre no ea Adama, St e. Karea era mi es_o Ulted que anoche. anocha, ella ? '"

El terror se en el rostro del polida mleptras tratalla de peru su mano esteba aprisionada en la otro.

Enloncea not6 un tirón. un bruac:o y una torcedura de mano. y cuando volcarse suavemente bada el vaclo.

""'Jra':;;;';' ,DUeño eDlOrdeeedor d. la It:uehe. " de IiIUmo que tI.vo rondencia fue mano. firme y obsllnada. que le ollrlmla un pecado.

'M'O.iAMIA DE lA aENe'A COMPRIMIDOS

, ela de cierta relación entre el pront»Uco de longevidad en un tipo partlcular de leucemia y l. pft"lencla de un eromOlOma anormal en la 6Angre. vemos el mundo que se abre hoy ante el bl61oeo que tudla el mis. terlo d ' 1.. enfermedldes crcmosóroleas Un misle:rio que se va aclarando

LAS ABEJAS AMENAZAN

ICoR_u.. la \111

procedentes de amo El al.tj¡ue mAs reclente se produjo en Nlterol. al otro IIdo de la babla de Rlo de Janelro. donde las africanas mataron un pelTO y varias aves dom&tlcaJ.

Los expertos en apicultura dicen que quizás se haya encontrado una solución del problem.... CoD5iste en crear una raza nueva v más fácil de maoejar ttlLUndo 11 abeJ& afri. caDl cc.1I el ti"" llamado caucásico Se ¡abe que ese tuvo en EstadOl Unidos con abeja. feroces de otru clasetl

HOMOSEXUALISMO

IC_ ,.....,", .Jmorzábamoo y por lugerencia nuestra. comeruamoo a hlblar aobre el bomoR%uallsmo.

Fui j¡randemente impresionado por BU ac:tJtud bacia la Heompreulón" 'el Ceoámeao no 1610 deMe el lIP«Io 1ndMdual sIDo tambIiA IOClaI. El vUllante deteodl6 el IDO el punlO de viatl blat6rieo. artfa. tlco. y aobn todo desde el llamado respeto "* mtnorfaa.

Uo delP!lia, atando en ODa r«epo cl6n '0 Parla, junio a un aml¡o. tamblm a!to tunelonario 1nternadOllll le lICel"CÓ primer penooaJe de esta DUTaclÓD '1 saludó a ambos, a DOIO!rOIJ quIzM con m. calor .,.

Al mardIane, el amI&o DUe:IÚ"O hbo este romenlartCl al\alaente a1pilk'IÜVO:

-Pare« MI" ,,1Ie u.ted ea muy a/IIltO de UDO de i0oi mis r __ del mundo."lntoneM.•. yo "eoDIprtndi" -uebae _

11 problema "U en COIIIpttIIC\edo 1 resol'ta'Io:

Vaa adlYldad -. daarrol1ada tIl t_ ri dIaW de la -w. .. recn¡¡Uva, uUsUca, deporU a, _ Jleya a eaIIo el! nueetro paII, ., eomo _ I_ent&r*., ti"", .1 medio pnftüctico t&leDte al aIwIee de D\MIIJO dttuToIlo ., de allHtna

00II6bllId.....

DI POCAS PAlAQAS MENTIDERO

IC M le \·,va admlndáa por llazIdW TlmI el ""fin It _ despofs c¡ae fl; y 14., 7. Loa "pon_ ftD01"aban a -loa d*es del .caso-_ pero SIl c:wlto .. pen!Jc6 ..-010 _ templo fue destruido por la bomba de Hlr-. blma. Se recvenIa CQ6 la dudad de J.rk6. se¡;Un el AIItipo T_clo _ ...,.,.-dotes l«aIIdo ......s. 11n<! de las una \"0"% al dla, sírte cIia. ¡¡ao el léptImo dY dlftva _ \'UieIlao. y Uu de la ej 1>d se peraIUe:do :\SÍ que I.n loeI>r-. sltladora qrodenr&II <le clla. y cl ApocaI:pás babb del __ de ca.beaa. (Ce laa lIete de EcIPW. Gel rorden> de • ojes, ........ lIete -.irn_ tille el _ de DIot..

CUM"DO LOS NlIDOS SOX FATlDICOS &2 1_ dt:eIaró UD en _ botel de AtIanta E:: el obDe:tro JI. liaron Is /auft'le lIt Tnc. ma. .... tarde, el 4 Junio 1111% Bodq eocI6 futlO al deaper,.ar y Iodaa llJ ____ d. La Artlstim de AUaata, ___ El 17 de zptiesdae eI..-Ir de la 0f(U 111 PaIeItiaa fue por ".... b-lft año. m el n de... 'e'" JIII. el ee60r o.. k sIIIHW. ___ ___ 1 de O!W ..t6 ea _ ..-..- • ,vlad6a.

La tracedla de o.n.. el 21 ele de IIIS, lIaao6 la _ ,...... que uota a IDa de ... 1Jai. __ !a eleee., C8IIa ., -.. t.. eIe tl eIec:d6Il lo lII'fIIIIok pw la -.te • ha ...s.r. --.u. la , WlIllaa BIIIK7 BanIIa. 111 mur14 de CSiIIctItxI&. Alnbam lJIIC<IIII, ......... file 111 1-.

1_. WJlII.- lIkL .,. ---. eG 1'" Wama G _ ---.. __ c. ; ..... ... lob P. ,. oIrde 1_. B.alaac. ase' • q "''''1-

JI_.
.,,........_
.,....
l.
1Iaa Iel Jo aca.' .......... la , •
,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.