Informáctica e

Page 1

Edici贸n Especial

Editor General : Irwin Colmen谩rez



blearning



Planeta FATLA Programa de Expertos en Elearning Módulo 9, Educación con Soporte Virtual Irwin Colmenárez

Objetivo: crear una página web en Jimdo u otro editor de páginas web Fase presencial

Fase virtual

El docente expondrá el tema donde Los estudiantes deben revisar en el aula explicará en que consiste un en la sección de exposición dos " editor de páginas web online, videos tutoriales donde se muestre entre ellos Jimdo, señalando detalladamente cada elemento cuales son las funciones del editor de páginas web virtual principales y demostrando como y otro donde demuestro cómo se usan sus principales hacer una determinada actividad. herramientas, apoyado de un Proyector multimedia. Luego se pondrán de acuerdo para coincidir un una sala de chat para que discutan cuáles son las implicaciones de las páginas web en la educación actual. Esto tendrá una ponderación de 5% Desarrollaran con ayuda del docente el Diseñaran sus páginas web con los tema que publicarán en la web, contenidos que han sido estructuraran la distribución y evaluados por el docente, una vez diagramación de estos en la que esté lista, enviarán el link de página web. Valor 5% la misma a través de un especio en el aula virtual. Valor 10% El docente hará las respectivas Los estudiantes harán las respectivas recomendaciones y observaciones correcciones y enviaran de cada aula virtual, dando las nuevamente la dirección de su indicaciones específicas para que página web en el aula virtual. las mejoren Luego el docente publicara su calificación en la misma

Palabras claves: Página web, Jimdo, Educación



Programa de Expertos en Elearning Módulo 9 | Educación con Soporte Virtual

Deyanira Coromoto Mujica Gutiérrez Clase

de:

Unidad II | Clima y Vegetación – Principios del Paisajismo. Bloque Académico 2 Metodología b-learning

Objetivo Estrategia y ponderación de la Evaluación

Combinación de presencialidad de la educación tradicional en aula física y la virtualidad que posibilita la educación a distancia en el Aula Virtual en plataforma MOODLE, con las fases de PACIE. Al terminar la unidad el alumno deberá demostrar habilidades de manera analítica y crítica sobre la relación Clima – Vegetación como Principio en el Diseño Paisajístico. Equitativa para ambas modalidades. 30%: 15% presencial y 15% virtual.

Metodología PACIE Secciones

Exposición

Rebote

Construcción

Fase Presencial El Docente realizará una exposición de la unidad, sobre el Reino Vegetal en relación a las características climáticas, con el recurso de pizarra electrónica

No se establece Discusiones por parte de los estudiantes en mesas de trabajo colaborativo, sobre la temática de la unidad II.

Ponderación: 5%

Comprobación

Prueba Escrita. Ponderación: 10%

Palabras claves: Blearning, PACIE, Paisajismo

Fase Virtual El alumno: Revisar, estudiar material didáctico colocado en el Aula Virtual (slideshare, página web, libro electrónico) sobre los principios del paisajismo y la vegetación de cada región, como complemento de la Fase Presencial. Señalar en base a un cuestionamiento una respuesta precisa, utilizando la encuesta. Generar individualmente conclusiones y enviarlo a través de la plataforma del Aula Virtual, según especificaciones del espacio vinculado. Ponderación: 5% Foro de discusión y debate sobre la importancia de la relación del Clima-Vegetación como principio del paisajismo. Ponderación: 10%


Palabras claves: Blearning, aulas virtuales, informรกtica, aprendizaje


Planeta FATLA Programa de Expertos en Elearning Módulo 9, Educación con Soporte Virtual Mónica Leda Torres Clase Blearning de: "El funcionamiento de las impresoras 3D".

Unidad Curricular seleccionada: Tecnología

Tema a desarrollar: Impresoras 3D Objetivos: Que los alumnos de 2do. Año Secundaria de :Tecnología, utilizando las bondades del blearning, analicen información relacionada al funcionamiento de las impresoras 3D, finalizando el proyecto con la evaluación de las competencias adquiridas. Ponderación: 50 % Modalidad Presencial. 50 % Modalidad Virtual, en el Aula Virtual asignada dentro del Campus Virtual de la Institución (con metodología PACIE) Cómo se estructura el Bloque Académico SECCIONES MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD VIRTUAL 

EXPOSICIÓN

REBOTE

CONSTRUCCIÓN

COMPROBACIÓN

Presentación expositiva inicial utilizando diferentes programas de presentación. (Prezi – PowerPoint)

Visualización de video tutoriales sobre el funcionamiento de los diferentes tipos de impresoras 3D. https://youtu.be/RK15FC5QIVA https://youtu.be/ZmBEpnev7kE https://youtu.be/y5p8kzYt8Ig  Visualización de videos sobre resultados obtenidos mediante el uso de impresoras 3D.

Foro Proactivo de interacción entre los alumnos donde Sin actividad comentarán y debatirán sobre las aplicaciones de lo producido por las impresoras 3D.  Foro de presentación de la actividad que consistirá en el planteo de una Explicación y resolución de aplicación práctica y ejercicios de diseño de diferentes original de impresoras 3D. piezas utilizando soft del tipo  Glosario con el contenido CAD. de todos los casos propuestos. (Ponderación del 25%) Resolución de casos Defensa oral de las respuestas problemáticos técnicos y éticos presentadas en el Aula Virtual. en la aplicación de productos de (Ponderación del 50 %) impresiones 3D (Ponderación del 25%)

Palabras claves: Blearning, impresoras 3D, aulas virtuales



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.