pupius,
ese hombre
Baelo Claudia, año 130 de nuestra era, el teatro ha sido prohibido y los actores considerados delincuentes y proscritos por una administración pública dirigida con mano de hierro por Severo Pupio Urbico, duunviro a la sazón. Pomponio, Philadelfio y Tito son tres audaces pantomimos que deciden, poniendo sus vidas en peligro, cumplir el último deseo de su querido amigo Pupius: esparcir sus cenizas por el teatro.
“Pupius, ese hombre”, además de ser un entretenido y divertido viaje por la vida cotidiana romana del segundo siglo después de Cristo, recrea ficticiamente el periplo vital de un personaje público de Baelo Claudia en tiempos de los emperadores hispanos Trajano y Adriano. Pero por encima de todo, es un sincero y profundo homenaje al teatro y a aquellas personas que frente a viento y marea deciden dedicarse a este digno arte.
La compañía Tras el Trapo fue creada en el año 1998 por un grupo de estudiantes amantes del teatro. Su principal objetivo fue y sigue siendo hacer disfrutar y pensar al público en partes iguales. Para ello recurren a una cuidada puesta en escena, que aderezada por unos guiones llenos de humor cáustico, audacia e ironía y una música de creación propia, invitan al espectador a tomar aire y sumergirse en su particular y pintoresco universo.
Tras el Trapo ha realizado multitud de actuaciones dentro y fuera de su localidad. Su marco profesional no tiene límites, realizando desde grandes eventos culturales de gran calado mediático (cabalgatas, inauguraciones, galas, etc.) hasta pequeños shows en salas reducidas. Han colaborado y trabajado en un ingente número de cortometrajes, documentales, cine, radio, televisión...
DURACIÓN DE LA OBRA: 70 minutos aproximadamente EDADES A LAS QUE VA DIRIGIDA: Todos los públicos
FICHA ARTÍSTICA
lugar y fecha de estreno: Interpretado por: 17 de agosto de 2007 María Duarte III Festival de Teatro de Baelo Claudia. Sergio Monje Tarifa. Javier Padilla
FICHA TÉCNICA Música original: Javier Padilla y Patricio Espejo Edición de proyecciones: Roberto a. r. Escenografía: Tras el Trapo Vestuario y atrezzo: Tras el Trapo Diseño de iluminación: Sergio Monge Sonido: Patricio Espejo Guión original: Javier Padilla Dirección: María Duarte
EQUIPAMIENTO TÉCNICO (a cargo del Teatro)
Dimensiones mínimas del espacio Escénico: 10 m. de embocadura X 8 m. de profundidad. Tipo de espacio: A la italiana. Potencia de entrada de luz: 20Kw KW Tipo: Trifásica 380 20Kw Potencia de sonido: 3.000 W Nº de varas: 5 Tiempo de montaje: 4 horas Personal necesario montaje y desmontaje: 1 persona Tiempo de carga y descarga: 1 hora en total para cada una. Personal de carga y descarga (teatro): Ninguna Equipo de luz por cuenta del teatro, el sonido por cuenta de la compañía. Encargado iluminación: Sergio Monge Teléfono: 699 456 295
DATOS DE LA COMPAÑÍA Dirección: Plaza Quemada número 5 11402 Jerez de la frontera, Cádiz (españa) 956 323 963 // 699 456 293 // 676 758 188 e-mail: traseltrapo@traseltrapo.com
www.traseltrapo.com